Programa de cultos de Semana Santa

Page 1

LOS CÁNTICOS DEL SIERVO EN ISAÍAS Enrique Dussel A. l Siervo es alguien, por el que, por mediación del cual, la Salvación existe en el mundo y en la historia. ¿Quién ha sido realmente la persona nombrada por los E poemas? No es imposible saberlo, pero en verdad no tiene ninguna importancia,

porque lo esencial es el sentido mismo de la existencia humana abierta y dispuesta a ser mediador entre Yahveh y la Historia. El personalismo semítico rechaza toda universalización a modo de arquetipo a-temporal: el Siervo no puede ser una mera idealización, es siempre alguien histórico y concreto, en el presente donde se reúne la temporalidad y la Eternidad. […] El Siervo como individuo no puede agotar la noción del Siervo de Yahveh. […] Así como ’adam, el rey, el Hijo del hombre, el yo colectivo de los salmos posee una vertiente colectiva de significación, así también el Siervo incluye en su contenido un sujeto colectivo. […] No debe admirarnos, entonces, que en 49.3 una persona sea el pueblo de Israel, y que dicho Israel tenga por función unificar las tribus (49.5-6). En el primer caso es preponderantemente la comunidad ─sin dejar de ser un individuo─; en el segundo, es principalmente un individuo ─sin dejar de ser la comunidad. […] Siervo de Dios no significa solamente la absoluta sumisión, sino también la disposición a servir, la obediencia. […] El Siervo debe saber descubrir el sentido de la Historia, el proyecto del Señor sobre el Universo: éste es el objeto de la fe. Dicho plan divino es comprendido como un misterio, como una celebración litúrgica de expiación, de muerte y resurrección (52.14; 53.12). El Siervo comprende que Yahveh le ha elegido desde el momento mismo de su creación, desde el “seno de mi madre” (49.1). Elegido y consagrado (42.1) para cumplir una misión. Esa obra, ese servicio, debe realizarse en la obediencia, en conformidad con la fe, fielmente. No es una acción caprichosa, sino encauzada en la dirección profunda, histórica, del philum central de la evolución, del universo, de la humanidad, de la Alianza, don gratuito del Creador. Es un servicio humano, es decir, racional y libre. […] “Si se acepta esta visión, la imagen dramática y grandiosa del Siervo emerge de la raíz misma, de lo más profundo, de la historia del pueblo de Dios. Cristaliza una evolución experimental que, proféticamente, unifica los Anavim con la pasión de Cristo” (Pierre Grelot). […] Por último, y es el elemento esencial de este tipo de humanismo, el Siervo sabe que, en definitiva, los medios por los que el hombre alcanza su bienaventuranza, su realización total, no pueden ser inventados por el mismo hombre. La tentación del hombre (’adam), el pecado originario de la humanidad, es el pretender, por sí mismo, fabricar el sentido del hombre y constituirse como absoluto (Gn. 3.5-6). La falta, el pecado de la humanidad, es la magia, la idolatría ─fenómeno muy actual de la conciencia del hombre de nuestro tiempo─, la adoración del Hombre por el hombre. El Siervo no se sostiene, es sostenido (42.1); no se elige, es elegido; no inventa su doctrina, sino que la recibe (50.4); no se defiende, es Dios quien lo ayuda (50.7); ha sido llamado a una función (49.1) y ha sido investido de las actitudes necesarias (49.2); él no va en nombre propio, es enviado (49.3-6) y será glorificado (52.13) por Yahveh. Toda misión comienza siendo un “martirio”, si se entiende que “mártir” significa testimonio. El Siervo es un mártir, es un testimonio, pero no de sí mismo sino de Otro; no de su propia voluntad sino de la Voluntad de Yahveh. ¿Es esto una alienación? Muy por el contrario, es la simple realidad objetiva: no somos ni Dios ni bestias. Somos simplemente lo que somos: criaturas racionales, libres. Es en la libre voluntad de construir la Historia donde alcanzamos la resurrección, bien absolutamente mayor qu e el operado en todo otro humanismo: “Espantosamente tratado, él se humillaba (a sí mismo), no abría la boca... no ha engañado jamás, ni su boca ha proferido una mentira... por los sufrimientos de todo su ser, verá la luz y será saciado” (53.7-11).

_____________________________________________________________ Matagalpa 1081, colonia San Pedro Zacatenco Del. Gustavo A. Madero, México, D.F.


JESÚS Y LOS CÁNTICOS DEL SIERVO DE ISAÍAS

L

a iglesia cristiana, desde sus comienzos, ha identificado estos poemas con la misión de Jesús de Nazaret y con el anuncio de su muerte redentora y también con la glorificación de Cristo, conocido, afirmado y celebrado entre los creyentes como el Siervo del Señor por excelencia (Hechos 8.30-35). Para algunos estudiosos, inclusive, el titulo de Siervo del Señor esta en el corazón mismo de la cristología neo-testamentaria, pues su origen se puede relacionar intima y directamente con la percepción que tenia Jesús de su ministerio. También la figura del Siervo se ha interpretado como la personificación del pueblo de Dios, para relacionarlo con el “nuevo” Israel, es decir, la iglesia cristiana. […] El más famoso de los Cánticos es el cuarto (52.13-53.12), pues la iglesia lo ha relacionado con frecuencia con las narraciones evangélicas de la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. En el caso específico de este poema, la persona que relata lo que le sucede al Siervo, no esta identificada de forma precisa. El protagonista es una persona afligida y herida, que posteriormente muere. Sin embargo, su muerte tiene una función expiatoria y liberadora para muchas personas con las que el narrador, en efecto, se identifica. Y, aunque el relate indica que es responsable de su suerte, el Siervo será finalmente vindicado y verá el resultado de su muerte expiatoria. SAMUEL PAGÁN

DOMINGO DE PALMAS, 12:10 hrs. Dirige: D.I. Laura Cabrera B. INTROITO El Siervo de Dios que ha venido al mundo es portador de la salvación del Señor y anuncia la justicia y el amor de Dios que han de desplegarse en la historia. Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA EL SEÑOR LLEGA AL MUNDO Y A NUESTRA VIDA Ministra: ¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Démosle gracias porque él es bueno! ¡Él nunca deja de amarnos! Congregación: Dios mío, ¡danos tu salvación, concédenos tu victoria! Ministro:¡Bendito el rey que viene en el nombre de Dios! Desde su templo los bendecimos a todos ustedes. Todos: Dios es nuestra luz. ¡Llevemos flores al altar y acompañemos al pueblo de Dios! Oración de ofrecimiento Himno “Hosanna en el cielo” (175)

SALMO 118

UN PERDÓN QUE RESTAURA Y DIGNIFICA Ministro: Acudimos a tu luz, Señor, porque únicamente en ella podemos obtener claridad para nuestra oscuridad. Gracias a ti podemos superar el pecado y la muerte. Confesión comunitaria. (Tiempo de oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Todos: Ayúdanos a superar los signos de muerte que nos acechan continuamente y que la vida del Resucitado nos infunda vida ahora y siempre. Amén. *Himno “Señor Jesús, eterno Rey” (254) ISAAC WATTS/ TRAD.: E. VELASCO FRATERNIDAD Y AMISTAD Salutaciones * Himno “¡Miren qué bueno!” (701)

CONCIERTO DEL CORO LAUDATE DOMINUM Primera parte “Bendito el Rey que viene” FEDERICO J. PAGURA “Digno es el Cordero” DON WYRTZEN “Jesús, Verbo encarnado” W. A. MOZART Segunda parte “Cómo puede ser THOMAS CAMPBELL “He aquí Jesús JIMMY OWENS “Redentor Divino CHARLES F. GOUNOD “Lo arrulló en ternura DAVE MULLINS “Todo acabó en una tumba” F.J. PAGURA/HOMERO PERERA * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

OSEAS 13.9-15 APOCALIPSIS 21.9-26

Reflexión EL SIERVO DE ISAÍAS, PROCLAMADOR DE LA VIDA Y LA SALVACIÓN A.I. Ricardo Ruiz Ocampo Tercera parte “Hay gozo en la mañana” “Aleluya, amén” Ofertorio “Roca de la eternidad”

M.: ANÓNIMO LATINOAMERICANO

PABLO SOSA

NOS ENVÍA CON UNA MISIÓN AL MUNDO “Grato es contar la historia” “He decidido” * Bendición pastoral * Bendición coral: “Nos transformará” Postludio

DAVID DANNER RAFAEL D. GRULLÓN MALAQUÍAS 3.10 VÍCTOR DANIEL WILLIAM G. FISCHER TIM SHEPPARD TOM FETTKE


Todos/as: Después Jesús se les apareció a dos discípulos que iban por el campo. Estos dos discípulos fueron y les avisaron a los demás, pero tampoco les creyeron. Luego, Jesús se les apareció a los once discípulos mientras ellos comían. Los reprendió por su falta de confianza y por su terquedad; ellos no habían creído a los que lo habían visto resucitado. Jesús les dijo: “Vayan por todos los países del mundo y anuncien las buenas noticias a todo el mundo. Los que crean en mí y se bauticen, serán salvos. Pero a los que no crean en mí, yo los voy a rechazar”. Salutaciones * Himno “Unidos” (405) * Lectura bíblica

BENJAMÍN VILLANUEVA ISAÍAS 53.7-12

AMISTAD, FRATERNIDAD Y COMPROMISO * Salutaciones: Himno “Saludo del cristiano” (429) Oración de intercesión

Reflexión DIOS RESTAURA LA VIDA DE SU SIERVO A.I. Edith Martínez Vázquez * Himno “Porque Él vive” (192) Ofertorio

W. Y G. GAITHER I CRÓNICAS 29.14

*Bendición pastoral *Bendición congregacional: “La mañana gloriosa” (207)

EL SUBLIME DON DEL PERDÓN DIVINO Ministro: Nuestros caminos han torcido tu verdad y tu justicia, por lo que la grandeza de tu amor no es lo vivible que debería en nuestra vida. Confesión comunitaria. (Oración en silencio; el ministro termina con oración audible) Ministro: No mires la maldad de nuestro corazón y límpianos con tu Espíritu para capacitarnos más en la práctica de tu voluntad. Todos: Renueva cada pensamiento nuestro, cada paso que damos. Que tu Reino nos inunde de esperanza para proyectar todo lo que hacemos y rendirte la gloria y honra que mereces como Señor y Salvador absoluto. * Himno “Si fui motivo de dolor” (105) C. MAUD BATTERSBY

F. Y M. BELTRÁN

Postludio ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCIERTO DE RESURRECCIÓN DEL CORO LAUDATE DOMINUM 11:00 hrs. Dirige: Hna. Anita Rosa Castañeda

INTROITO Dios les dio nueva vida, pues los resucitó juntamente con Cristo. Por eso, dediquen toda su vida a hacer lo que a Dios le agrada. Piensen en las cosas del cielo, donde Cristo gobierna a la derecha de Dios. No piensen en las cosas de este mundo. Pues ustedes ya han muerto para el mundo, y ahora, por medio de Cristo, Dios les ha dado la vida verdadera. Cuando Cristo venga, también ustedes estarán con él y compartirán su gloriosa presencia. COLOSENSES 3.1-4 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA EN DIOS ESTÁ PROMETIDA NUESTRA VIDA SALMO 16 Llamamiento coral: “Gloria” ANTONIO VIVALDI Ministra: Tú eres mi Dios,/ eres todo lo que tengo;/ tú llenas mi vida/ y me das seguridad./ Gracias a ti,/ la herencia que me tocó/ es una tierra muy bella. […] Congregación: Yo siempre te tengo presente;/ si tú estás a mi lado,/ nada me hará caer./ Por eso estoy muy contento,/ por eso me siento feliz,/ por eso vivo confiado. Todos/as: ¡Tú no me dejarás morir/ ni me abandonarás en el sepulcro,/ pues soy tu fiel servidor!/ Tú me enseñaste a vivir/ como a ti te gusta./ ¡En tu presencia soy muy feliz!/ ¡A tu lado soy siempre dichoso! * Himno “Las huestes del Rey” (210) GUILLERMINA MORALES F. * Oración de ofrecimiento

ANÓNIMO PUERTORRIQUEÑO

LA PALABRA NOS HABLA HOY Participación de los niños y niñas * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

ISAÍAS 42.1-9 MARCOS 11.1-11

Reflexión: EL SIERVO DE DIOS SE PRESENTA AL MUNDO Pbro. L. Cervantes-O. * Himno “¿Qué significa ese rumor?” (177) JUAN B. CABRERA Ofertorio * Consagración y presentación

DEUTERONOMIO 16.16b-17

UN CAMINO DE BENDICIÓN Y TESTIMONIO * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “A la divina Trinidad” (435) Postludio Intereses de la comunidad

ANÓNIMO

VÉSPER DE PALMAS, 17:30 hrs. Dirige: Departamento Infantil INTROITO Y toda la gente, tanto la que iba delante de Jesús como la que iba detrás, gritaba: “¡Sálvanos!”. ¡Bendito tú, que vienes en el nombre de Dios! ¡Que Dios bendiga el futuro reinado de nuestro antepasado David! Por favor, ¡sálvanos, Dios altísimo!”. MARCOS 11.9-10 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA * Oración de ofrecimiento * Himno “Mantos y palmas” (179) RUBÉN RUIZ * Lectura bíblica ZACARÍAS 9.9-17


Momento de oración por las actividades de Semana Santa Participación del Departamento Infantil * Lectura bíblica

ISAÍAS 42.1-9

Reflexión: EL SEÑOR LIBERARÁ A SU PUEBLO Himnos: “¿Qué significa ese rumor?” (177)/ “Bendito el Rey que viene” (180) - Ofertorio * Bendición pastoral Postludio

MALAQUÍAS 3.10

El Siervo era “experimentado en quebrantos”; es decir, tenía la capacidad de manejar las dificultades y los dolores con autoridad y sentido de superación. La adversidad era el ambiente del Siervo, pues estaba acostumbrado a enfrentar los conflictos con valor. Los vejámenes y las injurias injustas no eran motive para la desesperación ni provocaban en el Siervo complejos de inferioridad ni actitudes de impotencia o baja autoestima. El Siervo enfrentaba las humillaciones como todo un experto; se allegaba al martirio como un profesional; y enfrentó la muerte sin temores ni inhibiciones. ¡Poseía el don de la vida! Ante la crisis no se amilanó ni huyó frente a la persecución. El Siervo del Señor es el buen modelo de la gente que no actúa en la vida basado en temores y miedos. Representa a las personas que enfrentan la existencia humana con seguridad y se sobreponen a las derrotas. SAMUEL PAGÁN _________________________________________________________________

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 7:00 hrs. Dirigen: Hnas. Estelita Sánchez y Lupita Medrano

LUNES 10 DE ABRIL, 19:00 hrs. INTROITO En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y ya no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. Y ahora vivo gracias a mi confianza en el Hijo de Dios, porque él me amó y quiso morir para salvarme. GÁLATAS 2.20

INTROITO Cuando terminó el descanso obligatorio de los judíos, María Magdalena, Salomé y María, la madre de Santiago, compraron perfumes para untárselos al cuerpo de Jesús. Así que, el domingo en la mañana, cuando el sol apenas había salido, fueron a la tumba de Jesús. Mientras caminaban, se decían unas a otras: «¿Quién quitará la piedra que tapa la entrada de la tumba? ¡Esa piedra es muy grande!» Pero, al mirar la tumba, vieron que la piedra ya no tapaba la entrada. MARCOS 16.1-4

Preludio

Preludio

Dirige: D.I. Mario González Pérez

* Llamamiento a la adoración * Oración de ofrecimiento * Himno “Hubo quien por mis culpas” (161) - Momento de oración * Himno “El Señor es mi fuerza” (146) - Salutaciones * Himno “Saludo del cristiano” (429)

JACOBO NÚÑEZ CABRERA SALMO 100 M.: GRANT C. TULLAR JUAN ANTONIO ESPINOSA ANÓNIMO

* Lectura bíblica

ISAÍAS 49.1-7

Mensaje: LA TAREA LIBERADORA DEL SIERVO SUFRIENTE A.I. Lauro Adame Brito *Himno “Incomparable amor” (164)

ELIEZER MORENO

Ofertorio * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Va Dios mismo” (636, 1ª y 4ª estrofas) L.: JOSÉ ANTONIO OLIVAR/ M.: MIGUEL MANZANO Postludio

JACOBO NÚÑEZ C.

¡EL SEÑOR HA DERROTADO A LA MUERTE! Ministra: Pero, al mirar la tumba, vieron que la piedra ya no tapaba la entrada. Cuando entraron, vieron a un joven vestido con ropa blanca y larga, sentado al lado derecho de la tumba. Ellas se asustaron, Congregación: pero el joven les dijo: “No se asusten. Ustedes están buscando a Jesús, el de Nazaret, el que murió en la cruz. No está aquí; ha resucitado. Vean el lugar donde habían puesto su cuerpo. Ministra: Y ahora, vayan y cuenten a sus discípulos y a Pedro que Jesús va a Galilea para llegar antes que ellos. Allí podrán verlo, tal como les dijo antes de morir”. *Himno “Cristo ya resucitó” (189) MELODÍA PERUANA Ministra: Las mujeres, temblando de miedo, huyeron de la tumba. Pero no le dijeron nada a nadie porque estaban muy asustadas. Congregación: El domingo muy temprano, después de que Jesús resucitó, se le apareció a María Magdalena. Tiempo atrás, Jesús había expulsado de ella a siete demonios. * Oración de ofrecimiento * Himno “Ya la batalla terminó” (194)

LATÍN/ M.: G.P. DA PALESTRINA

Ministra: Mientras los discípulos estaban tristes y llorando por la muerte de Jesús, llegó ella y les contó que Jesús estaba vivo. Congregación: Pero ellos no creyeron que Jesús estuviera vivo ni que María lo hubiera visto.


VIERNES 14 DE ABRIL, 12:00 hrs.

MARTES 11 DE ABRIL, 19:00 hrs.

Dirige: H. Consistorio

Dirige: A.I. María Elena Paredes G.

INTROITO Hay quienes piensan que hablar de la muerte de Cristo en la cruz es una tontería. Pero los que así piensan no se salvarán, pues viven haciendo el mal. Sin embargo, para los que sí van a salvarse, es decir, para nosotros, ese mensaje tiene el poder de Dios. I CORINTIOS 1.18 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA Llamamiento coral: “Grato es contar la historia” WILLIAM P. FISCHER Ministro: Volvió a entrar Pilato en el palacio, llamó a Jesús y le preguntó: —¿De dónde eres? Pero Jesús no le contestó. Entonces Pilato le dijo: —¿No me vas a contestar? ¿Acaso no sabes que tengo poder para mandar que te dejen libre, o para que mueras clavado en una cruz? Mujeres: Jesús le respondió: —No tendrías ningún poder sobre mí, si Dios no te lo hubiera dado. El hombre que me entregó es más culpable de pecado que tú. A partir de ese momento, Pilato buscó la manera de dejar libre a Jesús, pero la gente gritó: —¡Si dejas libre a ese hombre, no eres amigo del emperador romano! ¡Cualquiera que quiera hacerse rey, es enemigo del emperador! Ministro: Al oír esto, Pilato mandó que sacaran a Jesús del palacio. Luego se sentó en el asiento del tribunal, en un lugar llamado Gabatá, que en hebreo significa El Empedrado. Faltaba un día para la fiesta de la Pascua, y eran como las doce del día. Entonces Pilato dijo a los judíos: —¡Aquí tienen a su rey! Hombres: Pero la gente gritó: —¡Clávalo en una cruz! ¡Clávalo en una cruz! Pilato les preguntó: —¿De veras quieren que mate a su rey? Y los sacerdotes principales le respondieron: —¡Nosotros no tenemos más rey que el emperador de Roma! Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo mataran en una cruz, y ellos se lo llevaron. Ministro: Jesús salió de allí cargando su propia cruz, y fue al lugar llamado Gólgota, que en hebreo significa “Lugar de la Calavera”. Allí clavaron a Jesús en la cruz. También crucificaron a otros dos hombres, uno a cada lado de Jesús. Unidos/as: Pilato ordenó que escribieran un letrero que explicara por qué habían matado a Jesús. El letrero fue escrito en tres idiomas: hebreo, latín y griego; y decía: “Jesús de Nazaret, Rey de los judíos”. Colocaron el letrero en la cruz, por encima de la cabeza de Jesús. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “De tal manera me amó” (160) R. HARKNESS Ministro: El Siervo Sufriente de Dios asumió el martirio como parte del proyecto de Dios para superar el impacto del pecado en la vida humana. Oración comunitaria: Que su servicio redentor llegue a cada vida como testimonio de una entrega de amor en busca de la justicia del Dios eterno. Amén. * Himno “Del santo amor de Cristo” (150) L.N. MORRIS Participación coral: “Jesús, Verbo encarnado” W.A. MOZART * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

ISAÍAS 53 HECHOS 8.26-39

Reflexión:

“EXPERIMENTADO EN QUEBRANTO”: EL SIERVO SE ENTREGÓ POR TODOS/AS Pbro. L. Cervantes-O. * Himno: “¡Divino amor!” (163) * Bendición pastoral * Bendición coral: “Nos transformará” Postludio (Salida en silencio hasta la puerta)

C.H. GABRIEL TOM FETTKE

INTROITO Si vivo, quiero hacerlo para servir a Cristo, pero si muero, salgo ganando. En realidad, no sé qué es mejor, y me cuesta mucho trabajo elegir. FILIPENSES 1.21-22 Preludio al piano *Lectura bíblica *Oración de ofrecimiento. *Himno “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) -Momento de intercesión - Salutaciones * Himno “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) * Lectura bíblica

ISAÍAS 55.6-11 T.M. WESTRUP MIREYA CARPINTEYRO ISAÍAS 50

Mensaje: EL SEÑOR DEFIENDE A SU PUEBLO Pbro. Raúl Méndez Yáñez * Himno “Divino amor” (163) CHARLES H. GABRIEL Ofertorio * Bendición pastoral * Bendición congregacional: “Amarte sólo a ti, Señor” (529) ANÓNIMO (COSTA RICA) Postludio _________________________________________________________________

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL, 19:00 hrs. Película: EL CRISTO DEL OCÉANO, Dir. Ramón Fernández (1971) Un niño que vive en un pueblo de pescadores cuyo padre era un pescador que murió en el mar y la madre le abandono al no aceptar la muerte de su marido y partir en su búsqueda con la esperanza de encontrarle vivo en algún puerto, tiene una estrecha relación con Juan Aguirre, un duro, honesto y campechano pescador con un gran carisma entre sus paisanos, el cual se ha convertido en una especie de padre para él. Un día Juan Aguirre muere durante una fuerte galerna en circunstancias heroicas tras poner al resto de la flotilla a salvo y ser el único barco que zozobra, quedándose el niño profundamente consternado y triste, hasta que estando en la playa ve llegar a lomos de las olas una figura de un Cristo crucificado (sin cruz), la cual lleva


a una cueva que es una especie de santuario secreto suyo en la que paso muchos momentos en compañía de Juan y que está repleta de recuerdos de este. Al enterarse el cura del pueblo del hallazgo del Cristo, le hace ver al niño que el lugar de dicha figura es la iglesia a espera de enterarse de donde había salido la figura. Súmense a todo lo anterior la aparición de un extraño personaje que se presenta a sí mismo como Manuel, que parece saber todo sobre el niño y las gentes del pueblo y que se convierte en amigo y confidente del niño y las reacciones que provoca en el pueblo el comportamiento del niño influido por las conversaciones con Manuel. _______________________________________________________________________________________________________________

JUEVES 13 DE ABRIL, 19:00 hrs. Dirige: H. Consistorio INTROITO Jesús estaba en el pueblo de Betania, en casa de Simón, el que había tenido lepra. Mientras Jesús comía, llegó una mujer con un frasco de perfume muy caro. Se acercó a él, rompió el frasco y derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús. MARCOS 14.3 Preludio JACOBO NÚÑEZ CABRERA Llamamiento coral: “Digno es el Cordero” DON WYTZEN Ministro: Jesús les contestó: —Les aseguro que no fue Moisés quien les dio el verdadero pan del cielo, sino Dios mi Padre. El pan que da vida es el que Dios ha enviado desde el cielo. Entonces la gente le dijo: —Señor, danos siempre de ese pan. Congregación: Jesús les dijo: —Yo soy el pan que da vida. El que confía en mí nunca más volverá a tener hambre; el que cree en mí, nunca más volverá a tener sed. Como les dije, ustedes todavía no creen en mí, a pesar de que han podido verme. Todos los que mi Padre ha elegido para que sean mis seguidores vendrán a buscarme; y cuando vengan, yo no los rechazaré. No bajé del cielo para hacer lo que yo quiera, sino para obedecer a Dios mi Padre, pues él fue quien me envió. Todos/as: Y mi Padre quiere estar seguro de que no se perderá ninguno de los que él eligió para ser mis seguidores. Cuando llegue el fin del mundo, haré que mis seguidores que hayan muerto vuelvan a vivir. Porque mi Padre quiere que todos los que me ven y creen en mí, que soy su Hijo, tengan vida eterna. * Oración de ofrecimiento * Himno “A solas con Jesús” (512)

C.A. MILES/ TRAD.: V. MENDOZA

Ministro: Yo puedo dar vida, pues soy el pan que da vida. Los antepasados de ustedes comieron el maná en el desierto, pero todos murieron. El que cree en mí es como si comiera pan del cielo, y nunca estará separado de Dios. Yo he bajado del cielo, y puedo hacer que todos tengan vida eterna. Yo moriré para dar esa vida a los que creen en mí. Por eso les digo que mi cuerpo es ese pan que da vida; el que lo coma tendrá vida eterna.» Oración de confesión

Oración comunitaria: Como Dios de la vida que eres, nos atraes hacia ti para instalarla en nuestra existencia. Fortalece nuestra fe y restaura continuamente la justa intención de practicar tu amor en medio del mundo. Que tu presencia estimule las acciones renovadoras dirigidas por tu Espíritu para instaurar tu Reino. Amén. * Himno “Fuente de la vida eterna” (531) Salutaciones * Himno “Todos juntos, reunidos” (408) * Lecturas bíblicas Participación coral: “Oh, Dios piadoso”

R. ROBERTSON/ TRAD.: T.M. WESTRUP EL HIMNARIO, 1931 ISAÍAS 52.13-53.4; MARCOS 14.17-31 CÉSAR FRANCK

Reflexión EL SIERVO MESIÁNICO AFRONTA LAS HUMILLACIONES Pbro. L. Cervantes-O. * Himno “¡Divino amor!” (163)

C.H. GABRIEL/ TRAD.: ELEAZAR Z. PÉREZ

Ministro: El Señor nos espera, una vez más, en su mesa para entrar en profunda comunión con Él. Abre la invitación, motivada por su amor inagotable, y nos recibe para compartir su visión de esperanza en un mundo y una humanidad nuevos. Participar en esta mesa nos acerca a la realidad gloriosa que el Señor trajo con su vida y su obra. Celebración de la Santa Cena Participación coral: “Recuérdame” Ofertorio Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. * Bendición pastoral Postludio Salida en silencio

TOM FETTKE PROVERBIOS 3.9-10

Los cristianos tradicionalmente han interpretado los Cánticos del Siervo del Señor según la teoría mesiánica. A partir del Nuevo Testamento (véase particularmente Mateo 8.17; 12.1821; Lucas 22.37; Hechos 8.32-35; 1 Pedro 2.22, 24), la iglesia ha relacionado la misión del Siervo con el ministerio de Jesús; es decir, los creyentes han interpretado los poemas del Siervo como una anticipación profética de la persona y la misión de Cristo. […] Para lograr su objetivo, el Siervo debe superar muchas dificultades y padecimientos; pero el Señor lo sostiene y lo eleva a un nivel que genera admiración de las naciones y sus gobernantes (52.12-15). SAMUEL PAGÁN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.