Boletin mar del plata 2016 03

Page 1

Surco Publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista en Mar del Plata y Balcarce. Año XXI - Nº 255

Marzo / 16

CRIS O V VE

somos comunidad solidaria Iglesia Evangélica Metodista Argentina


Historia del Metodismo El Plan de Predicación ¿Sabía usted, que el movimiento metodista junto con los Circuitos y sus responsables (fue cambiando el nombre de la función hasta llegar a Superintendente) elaboraban un Plan de Predicación trimestral por anticipado con los predicadores locales y los predicadores itinerantes? Se originó como una lista escrita a mano de los nombramientos de predicación. Compilado por el Superintendente de circuito, en su forma más simple es una cuadrícula que muestra los tiempos y la frecuencia de los servicios en todos los lugares de culto en todo el circuito, y los ministros y predicadores locales responsables de cada servicio. El “Plan” permitía entre otras cosas: a) un sumario estadístico del Circuito, b) establecer viajes para los Predicadores Itinerantes, generalmente de seis semanas, y c) la rotación de los Predicadores Locales. Desde 1754, al parecer, existen registros de Juan Wesley de un Plan para Londres de diecisiete semanas seguidas de predicación. Por muchos años, éste fue el modelo que luego se fue perfeccionando en todo el Metodismo. En 1776 Wesley escribió una Carta al asistente del Circuito Dales: “conformar un plan regular para los predicadores locales y ver que se mantengan dentro de él” y en 1781 escribió en su Diario cómo los predicadores locales de la Isla de Man debían “Seguir un plan regular, que el Asistente (después se llamó Superintendente) les da mensualmente“. Así leemos: “Joseph Entwisle describe la forma en que se producían en Manchester en 1783: No había planes impresos en esos días. El Superintendente del Circuito o el Asistente, cuando había preparado el borrador, contrataba a una persona para escribir una copia con mano franca y legible para cada uno de los Predicadores Locales”. (The Evolution of Circuit Plan | E. A. Rose. | WHS Vol. 37 Junio 1969). Hasta en la planificación de los Circuitos el movimiento metodista -bajo el genio organizador de Juan Wesley- nos lleva la delantera… Tomado de histometodista.wordpress.com

Que el Señor te conceda la audacia de Débora, y la valentía de Esther y de Judith. Que te colme de alegría como a Ana, de lealtad y amor fiel como a Ruth, que puedas cantar y danzar junto al mar como María de Nazaret, proclamar la grandeza del Señor en el triunfo de los hambrientos y de los humildes. Que llegues a encontrarte con Jesús el Señor como lo encontraron María Magdalena, Marta, Salomé, la Samaritana, Él les devolvió la dignidad y la libertad, les dio un nombre nuevo. Que como aquella mujer encorvada a la que Él se acercó y enderezó, puedas tú vivir erguida y ayudes a enderezarse a otras, porque ella y tú y nosotras y todas las mujeres y hombres, estamos llamados a ponernos de pie y glorificar a Dios. Aporte de Teresita Levis 2


Glosario del Metodismo En la génesis del movimiento metodista o metodismo temprano se acuñaron una serie de términos que se usaron en la literatura religiosa (historia, biografías, relatos, ensayos, etc.) para referirse especialmente al proceso de organización del metodismo en Gran Bretaña. Aunque son conocidos, nos pareció interesante reunirlos y darlos a conocer aquí a continuación: Banda: una reunión de un grupo o bien de hombres, o mujeres o niños bajo la conducción de un Líder, que no respondía a una cercanía geográfica sino más bien a personas de su misma condición, siguiendo la práctica morava. Cien Legales (Trustees): son las personas que designó Wesley y que formaron a su muerte un “fideicomiso” para dar cumplimiento a la administración de los bienes (capillas, terrenos, casas de predicación). Eran responsables para mantener los lugares de predicación y el cumplimiento de la “Escritura de Declaración”. Circuito: un Circuito consistía en un número de Sociedades en un área geográfica determinada. La Conferencia disponía los ministros para cada Circuito. Clase: era una pequeña organización de personas que se reunían semanalmente bajo un líder de clase, como miembros de una Sociedad. Conferencia: la reunión anual de Juan Wesley con los clérigos y predicadores itinerantes que él convocaba y que estaban bajo su conexión, para el tratamiento de temas administrativos, doctrinales y la designación de ministros a los Circuitos. Conexión: un término muy querido al metodismo, expresaba la organización del metodismo wesleyano como un todo bajo la tutela de Juan Wesley. Luego perduró y expresa el “ser del metodismo, la relación de unión de unos con otros y la complementariedad. Distrito: un grupo de Circuitos dentro de un ámbito geográfico. Las reuniones distritales estaban a cargo de un ministro responsable de la actividad. Predicador Itinerante: un predicador “full-time” asignado a un Circuito por la Conferencia. Este era al nombre en el siglo XVIII, pero a inicios del 1800 su denominación cambió a “ministro”. Predicador Local: un laico capacitado para predicar y hacerlo dentro del Circuito. Líder de Reuniones: era quien en una Sociedad se reunía con los líderes de clases y pasaba revista de los avances de la obra y la condición espiritual de sus miembros. Tenía la responsabilidad de la admisión de nuevos miembros en la Sociedad. (Una especie de presidente de Junta Directiva). Reuniones Trimestrales: una revisión del avance de la obra de las Sociedades de un Circuito. Participaban: los ministros y los tesoreros y también eran incluidos los predicadores locales, los líderes de clases y los “cien legales” del Circuito. Sociedad: consistía en un número de Bandas y Clases supervisados por un Líder de Reuniones. Los miembros de una Sociedad eran reconocidos por un “ticket” identificatorio. Superintendente: el ministro a cargo del Circuito. Él presidía las Reuniones Trimestrales, las reuniones de todos los Líderes de Reuniones así como la reunión con los síndicos (Trusttes). Tesorero: el laico encargo de administrar los dineros de la Sociedad o bien del Circuito, estaban bajo la jurisdicción del Líder de Reunión o el Responsable de las Reuniones Trimestrales, dando sus informes financieros. Tomado de: histometodista.wordpress.com 3


Refugiados en tránsito: sobrepasando las fronteras 08 de Febrero 2016 El reciente y continuo flujo de migrantes y refugiados que están en tránsito hacia Europa está poniendo a prueba no solo las fronteras físicas de Europa sino también sus fronteras jurídicas, diplomáticas y de seguridad. Las abrumadoras cifras han planteado serios problemas logísticos a los Estados de primera línea de la Unión Europea, han anegado el chirriante sistema de asilo europeo, han provocado la saturación y la multiplicación de centros de detención, y han puesto a prueba la voluntad política de los países de acogida, según los expertos que participaron en la reciente conferencia sobre la crisis de refugiados en Europa, organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y tres organismos de las Naciones Unidas.

© Sean Hawkey/CMI proporcionan alimentos, refugio, protección, educación, servicios lingüísticos y de registro. Pero rescatar y reasentar a los refugiados no es solo un problema italiano. “Lampedusa no es la frontera italiana”, dijo Naso pidiendo más ayuda, “es la frontera europea, un lugar donde nuestra cultura común de Europa sobrevivirá o morirá”.

La frontera líquida de Europa La presión que soportan los sistemas de acogida y asentamiento de refugiados son especialmente evidentes en dos países de tránsito de primera línea: Grecia e Italia. Entre el millón de personas que atravesaron mar o tierra para entrar en Europa en 2015 muchas venían de Siria e Irak, pero también había cientos de miles de personas que huían del caos que reina en otras naciones al sur de Europa.

Tensión en los sistemas El registro de los refugiados es en sí mismo un proceso complicado. Los refugiados que huyen de la guerra, la persecución o los desastres naturales tienen derecho a obtener asilo en la Unión Europea (UE) en virtud del derecho internacional. Los migrantes que no sean considerados verdaderos refugiados podrían ser rechazados.

Grecia, históricamente una encrucijada migratoria, “seguirá haciendo todo lo que pueda”, dijo el Embajador de Grecia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Alexandros Alexandris. Pero “Grecia ha luchado por mantenerse fiel al cumplimiento de la prioridad humanitaria de salvar vidas a pesar de afrontar múltiples retos económicos y sociales”.

Aunque un acuerdo internacional entre los Estados de la UE y otros países europeos permite la libre circulación y acceso dentro del área europea conocida como el espacio Schengen –“uno de los mayores logros de la UE” según el embajador griego– los solicitantes de asilo no tienen derecho a circular libremente debido al “Reglamento de Dublín”.

También Italia siente esa presión, dijo Paulo Naso, que coordina la Comisión de Estudio de la Federación de Iglesias Protestantes de Italia (FCEI). Las cerca de 100 000 personas que han sido rescatadas del mar desde octubre de 2013, cuando 368 personas perdieron la vida frente a la pequeña isla de Lampedusa, plantean enormes retos a quienes les

Fueron numerosas las quejas sobre ese reglamento europeo durante la conferencia, ya que establece que las solicitudes de asilo deben ser examinadas por el Estado al que llega el solicitante, el cual debe permanecer en ese país hasta que se haya tramitado su solicitud de asilo. 4


Los refugiados se resisten a ser registrados y a que se tomen sus huellas dactilares, tal y como exige el sistema de Dublín, ya que permitirlo puede privarles de llegar a su destino deseado, comúnmente Alemania o Suecia, o allí donde ya se encuentren sus familiares. Las solicitudes de asilo pueden tardar hasta dos años en tramitarse.

en los que 7 000 “mediadores” cualificados podrán trabajar directamente con los refugiados más vulnerables para integrarlos en la cultura y la sociedad italianas. “Necesitamos nuevas fuerzas” dijo Gnavi respecto al envejecimiento de la población italiana, “para entregar el testigo de nuestro patrimonio” a esos nuevos italianos.

“¡Dos años!” exclamó Naso; “Después de haber pasado dos años en el norte de África, de haber arriesgado sus vidas cruzando el Mediterráneo, les pedimos que pasen dos años sin saber si se les va a reconocer como refugiados, si se les permitirá quedarse en Italia o si se les reubicará en otro país. ¡Por supuesto que no funciona!”

El embajador Alexandris opinó que la participación directa de las comunidades y organizaciones de la iglesia tenía sentido en muchos aspectos: “En los difíciles momentos que vivimos, los líderes religiosos y culturales tienen un papel crucial y responsable en el establecimiento de una autoridad moral, instando a la unidad, la tolerancia y la solidaridad en la sociedad”.

Un particular rompecabezas ha planteado el caso de los menores no acompañados —niños— esos migrantes (del 10 al 15% del total) menores de 18 años sin tutor presente, que no reúnen los requisitos para obtener asilo pero tampoco pueden ser expulsados. Cargando ya con los traumas vividos en sus países de origen, estos niños permanecen en un limbo jurídico y les esperan años viviendo en campos de refugiados o en hogares temporales.

La última frontera es espiritual. A pesar de todo la migración podría estimular un “examen de conciencia” en Europa, dijo Alexandris, y tal vez impulsar una nueva era de pluralismo religioso y cultural. Consejo Mundial de Iglesias OIKOUMENE.ORG

A menudo también las familias se dispersan durante su estancia o no entran en contacto fácilmente con los familiares que ya están en Europa. Las mujeres y las niñas necesitan protección contra la violencia de género y la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva.

ORACIÓN POR BALCARCE ¡Tan cerca del mar y ya eres la pampa! Balcarce, bendigo tu sol y tus calles. Eres en mi mente la mejor estampa De iglesia y de escuela para los hogares. Hoy quiero cantarte en tu aniversario Beth-El de la sierra, Beth-El de los años. Y si te has achicado como tus ancianos Sé que sólo el Padre sabe tu tamaño. Veo a tus mujeres rodeando a mi esposa Y a tus hombres veo orar sin engaños. Me diste hace mucho calor y paciencia Y al paso del tiempo crece tu figura. Balcarce, bendigo tu sol y tus calles. Eres en mi mente la mejor estampa De iglesia y de escuela para los hogares. Hoy quiero cantarte en tu aniversario Beth-El de la sierra, Beth-El de los años.

Es poco probable que la situación mejore próximamente en los países de tránsito. “Seguiremos viendo migraciones en masa”, dijo el Dr. Manuel Carballo, del Centro Internacional para la Migración, la Salud y el Desarrollo, “no solo de refugiados, sino también, por supuesto, de personas que se ven obligadas a huir debido a la pobreza y a la mala salud crónica”. Boyas de esperanza A pesar de las monumentales dificultades, los conferenciantes propusieron ideas importantes para reparar el sistema o coordinar las actividades. La Comunidad de San Egidio, por ejemplo, representada por Monseñor Marco Gnavi, describió una nueva iniciativa conjunta de las iglesias católica y protestante y el gobierno italiano para abrir pequeños centros

Domingo Ferrari 5


Condenación individual y condenación colectiva La alteridad no nos funciona como debería hacerlo. El “otro”, que por ser un humano debería servirnos de referente para recordarnos a nosotros mismos, parece ser la presa ideal para otros bajos fines: a costa de los demás, pasar el tiempo con liviandad. El “otro” nunca está presente cuando hablamos de él, re p e ti mo s l o q u e n o s cuentan sobre su persona sin asegurarnos si eso que oímos es verdad; y juzgamos y condenamos, aún sin conocer las circunstancias que rodean los hechos. Si decimos que el “otro” nunca está presente, es porque actuamos con cobardía; de o t r a m a n e r a , confrontaríamos la situación para conocer el lado oscuro de la luna, y a partir de la confrontación -si tanto nos interesa la cosa- llegar a la verdad. Y si decimos que juzgamos y condenamos sin preocuparnos por conocer las circunstancias, es porque no sentimos amor ni misericordia, ni tenemos humildad para reconocerlo, ni mucho menos.

Mirar hacia la vida con nuevos ojos Según creo recordar, el sacerdote misionero Padre Luis Acosta González, de Colombia, dijo en una intensa misa que duró mucho más tiempo que el común de las misas: “la verdad sin amor es imposición; la verdad sin amor y sin humildad es

dogmatismo; el amor sin verdad es mentira; el amor sin verdad ni humildad es fanatismo; la humildad sin verdad es insensatez; la humildad sin verdad y el amor sin humildad es soberbia; la verdad y la humildad sin amor es estancamiento; y el amor y la humildad sin verdad, es subdesarrollo. Veamos cómo es esto. Verdad sin amor: imposición Muchos de nosotros creemos que lo más conveniente es acatar la verdad para que ella sea quien rija nuestras vidas. Exigimos que quienes nos rodean sean de tal o cual manera, pero de nuestra manera. La verdad -hasta la verdad- es relativa, y lo que es verdad para unos es mentira para otros. Piénsese en las creencias, tradiciones o supersticiones de las diferentes etnias, y llámelas verdad o mentira. ¿O usted nunca escuchó hablar de “curar el empacho”? Con amor, no es imposición, es un acompañamiento delicado hacia ciertos razonamientos difíciles de entender... hasta que se entienden...

puede afectar a una ciencia, a una doctrina o a una religión. En la vida cotidiana, para el común de los mortales -ya no para las doctrinas y religiones, que sí necesitan sus dogmas para sostenerse en ausencia de sus fundadores- el dogmatismo es insoportable. Los “dueños” de la cosa suelen imponer una serie de razones soberbias que terminan siempre inconmovibles. Afectan a cercanos y a lejanos... pero ya se sabe, quien desdogmatice, buen desdogmatizador será. Derribar idolatrías sería un ejemplo.

Amor sin verdad: mentira No hace falta aclarar demasiado este punto. Decimos que amamos, y detrás de la puerta le damos mamporros a quienes tenemos a nuestro lado. Típico caso del individuo que le da un besito a su pareja antes de irse al laburo, le dice chau amor, pero tiene una amante a quien adora. U otro que conozco, el de una amiga a la que el marido le dice te amo después de mandarle un sopapo porque a la comida le faltaba sal... pero claro, ella sostiene que es así, Verdad sin amor ni humildad: pero que en el fondo la ama... dogmatismo E l d o g m a t i s m o e s u n a Amor sin verdad ni humildad: presunción. Las verdades fanatismo i n d i s c u t i d a s p a r a u n o s El fanatismo es la intolerancia terminan siendo las soberbias llevada a la máxima potencia. mentiras para otros. Hay Las religiones, las doctrinas, personas que opinan de tal las filosofías políticas y los manera que sus opiniones amores mal entendidos pasan pretenden ser tenidas en por el cuerpo como por el alma; cuenta como innegables pasan por el equipo de fútbol principios. Y siempre teniendo como por la bandera nacional. en cuenta la relatividad, se cae Hay gente que es fanática tanto en un sistema cerrado que por una bebida como por una 6


cantante, que si se le cruza, la mata a efusiones. El fanatismo es prepotente y ansioso, no conoce límites. Como herramienta usa el poder de la fantasía: idealiza con exageración, no ama ni acata. Humildad sin verdad: insensatez La insensatez es la fatuidad. Hay individuos que se muestran humildes y son verdaderos monstruos. Tal vez, pisando en el terreno de la psicología, puede ser una manía que a lo único que lleva es a decir: este tipo está loco... Humildad sin verdad y sin amor: hipocresía La hipocresía es uno de los peores males de la sociedad. Los hipócritas la van de santos y son verdaderos demonios. La hipocresía sube y baja de las escaleras del poder -de cualquier clase de poder- y de la sociedad en general. Es tan hipócrita casarse por iglesia con un vestido blanco cuando la muchacha no es virgen, como cuando alguien que tiene una amante -o dos, como se acostumbra- vaya a un servicio religioso como si nada, y salga tan campante. Es hipócrita pertenecer a un grupo de prevención al drogadicto, mientras se es narcotraficante. Como pasa. Verdad y amor sin humildad: soberbia Los padres muchas veces somos soberbios. Con el asunto de: “yo sé por qué te lo digo”, y: “haceme caso a mí porque soy más viejo”, no dejamos que los hijos hagan su propia experiencia. Son soberbios los más entrenados: los más viejos en cualquiera de las lides de la vida; y por supuesto, son soberbios los ignorantes, porque ponen

finitud a sus conocimientos. Todo esto no quita que se equivoquen como el que más, porque no dan permiso a la creatividad novedosa. Muchas empresas familiares se han venido abajo por esta clase de c u e s t i ó n : p a d r e s soberbiamente enfrentados a hijos que no han logrado imponer su joven criterio. Pero también es soberbio descreer que puedan existir potencias extraterrestres, y sentarnos en medio del mundo convencidos de que la inmensa magnitud universal que nos rodea fue creada para que le veamos solamente el ruedo... esa delicada puntillita: la Vía Láctea. Verdad y humildad sin amor: estancamiento El estancamiento produce consecuencias. Hay seres que conviven y no se aman, y en el fondo de sus aguas que parecen ser tan mansas, se desarrolla una clase de vida, como la de los anaerobios, que al fin y al cabo las pudre. Amor y humildad sin verdad: subdesarrollo Lo sufrimos quienes vivimos en este país. Se verbaliza desde el gobierno una política de amor y humildad, que ya sabemos, no es verídica, y caemos en el subdesarrollo social. ¿A qué más palabras?

conducta a sus espaldas. Mirar más allá de las ingratitudes y de las ofensas. Buscar pronta comunicación con “el otro” para aclarar un malentendido. Aceptar nuestras fallas sin acusar a nadie, recordando que cuando un dedo acusa -el índice- tres dedos nos señalan a nosotros mismos...” El amor y la humildad como perfección En la vida, eligiendo el recto camino y el recto pensamiento, se puede ejercer con mucha más tranquilidad la recta acción. Las verdades humanas son imperfectas si en medio de ellas no hay amor y humildad rigiéndolas. Un ser inteligente, sin amor y humildad bien puede producir a un pícaro; tanto como sin amor ni humildad, el conocimiento puede llevar a la discusión; la educación a la rebeldía; la obligación al malhumor; la responsabilidad a la desconsideración; la justicia a la dureza; el orden a la mezquindad; el poder a la violencia; la propiedad a la avaricia; la honra al orgullo; el gobierno al despotismo; la democracia a la subversión; la familia a la desunión; el celo por la verdad a la inquisición; la liturgia al ritualismo; la fe al fanatismo; la caridad a la arrogancia y a la ostentación; la esperanza a la condenación... Éstas no son mis palabras, se las oí decir al padre Luis, pero las escogí para brindárselas, porque necesitaba mostrar una nueva esperanza, sin condenaciones, ni individuales ni colectivas. Le convido a trabajar por nuestra perfección humana. Material no va a faltar.

Decálogo de la convivencia Siempre evocando al padre Luis, reproduciré sus palabras: “Con verdad, amor y humildad, habrá armonía. Amar al prójimo como es, tolerándolo y ayudándolo a superar sus defectos. Alabar sus virtudes y cualidades en su ausencia, pronto lo sabrá. Interesarse por sus logros y proyectos, sin crítica negativa Cristina Rosolio 21/3/97 Aporte de Silvia Barrault de por medio. No juzgar su 7


La ranita del terraplén por Mamerto Menapace, Vivía nuestra ranita en una ciudad grande. Pero de la ciudad sólo conocía el arrabal donde había nacido; era justamente la parte baja que las lluvias anegaban periódicamente. Por allí las máquinas de la municipalidad casi no venían. Las cunetas estaban siempre llenas de agua; las baldosas de las veredas, al estar sueltas, solían jugar malas pasadas a los que caminaban por ellas; y los zócalos de las casas se descascaraban un poco por todos lados a causa de la humedad. No es que no amara a su barrio. Pero aquellos detalles amargaban a la ranita, que prestaba demasiada atención al ambiente que la rodeaba. Tenía algo de soñadora. Y lo sórdido de las cunetas, zócalos y veredas, terminó por resultarle insoportable. Su descontento tenía algo de contagioso, y creaba clima a su alrededor. Porque hay que reconocer que su alma de poeta tenía la rara cualidad de comunicarse y transmitir sus sentimientos. Muchas veces había escuchado comentar la hermosura de las grandes ciudades, con calles prolijas, plazas cuidadas y avenidas arboladas. Estas descripciones no hacían más que aumentar su disgusto por todo lo desagradable que veía continuamente a su alrededor. Y como le suele pasar a los soñadores, comenzó a polarizar sus sentimientos. Todo lo desagradable, molesto y prosaico decidió que se había dado cita en su ciudad natal. Mientras que todo lo lindo, lo armonioso y elegante, debía encontrarse en la ciudad ideal que comenzó a imaginarse como existente en algún lugar. Por el bajo de su barrio cruzaba justamente el ferrocarril. Allí las vías circulaban sobre un alto terraplén que, a varios metros de altura, amurallaba el horizonte impidiendo ver todo lo que quedaba del otro lado. Y nuestra ranita decidió, vaya a saber uno por qué, que justamente detrás del terraplén debía estar la ciudad magnífica de la que tanto le habían hablado. Y fue tal su convicción que decidió trepar el terraplén a fin de gozar de la visión de aquella ciudad tan distinta de la suya. El trabajo fue muy arduo. Porque nuestro animalito no tenía experiencia de salto en alto. Sólo conocía el salto en largo. Pero está de Dios que lo lograría, porque Dios ayuda al que se esfuerza. Y la ranita alentaba su esfuerzo con el enorme deseo que tenía de ver la ciudad de sus sueños. Y finalmente llegó a la cumbre del terraplén. Pero no vio nada. El riel de hierro de una cuarta de altura le cortaba todo el campo visual de izquierda a derecha en kilómetros de distancia. Por más que ensayó nuevos saltos, nada logró ver. Pero no se dio por vencida. Se dio cuenta de que su posición horizontal dejaba sus ojos por debajo del nivel de las vías. Otra cosa sería que optara por la postura vertical. Y con un enorme esfuerzo, finalmente se paró sobre sus patitas y con las manos apoyadas sobre el hierro extendió su vista en lontananza. Lo que vio la dejó admirada. Realmente no lo hubiera esperado. Una hermosísima ciudad se presentó ante sus ojos. Más allá de los barrios bajos se abrían hermosas avenidas, casas de varios pisos, calles rectas y limpias. Las plazas eran una belleza, y el río brillaba más allá enmarcando la ciudad. Embelesada, la ranita se dijo a sí misma: -Verdaderamente, ésta sí que es una ciudad magnífica. La mía no tiene comparación con ésta que estoy viendo. Desde hoy me voy a vivir a la ciudad de calles rectas y de plazas arboladas. Pero en realidad la ranita al ponerse en vertical, no había visto lo que estaba delante suyo, sino lo que había dejado a sus espaldas. Porque las ranas no tienen sus ojos delante de su cara, sino encima de su cabeza. Y al ponerse en vertical, lo que había descubierto era su propia ciudad, la que había dejado tras de sí al subir al terraplén. Sólo que esta vez había tenido la oportunidad de verla desde la altura y en plenitud. Pero era su misma ciudad natal, de la que ahora lograba ver detalles que no conocía. O mejor dicho: antes había conocido de ella sólo ciertos detalles. Justamente los más cercanos y quizá los más prosaicos. Entusiasmada con lo que había descubierto decidió bajar hacia la ciudad nueva. Y en realidad lo que hizo, fue simplemente descender hacia su propia ciudad de siempre. Pero ahora llevaba en los ojos y en el corazón una visión distinta, una visión de plenitud y de armonía totalizadora. Al llegar a las primeras cunetas de la ciudad se reencontró con los mismos detalles prosaicos de siempre: las baldosas sueltas y los zócalos descascarados. Sólo que ahora los veía con ojos distintos, mientras se decía: -¡Bah! Estos son sólo pequeños detalles molestos de una magnífica ciudad. Y desde entonces la ranita comenzó a ser feliz. Y como ella lo transmitía, los demás comenzaron a ser felices a su lado. Lo que es la manera más auténtica de ser felices. Aporte de Gisella Dinarte

8


El papa Bergoglio en México: balance inicial. LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ

funcionarios. Luego de casi 25 años de los cambios constitucionales en la materia, quienes encarnan el Poder Ejecutivo siguen privilegiando a la religión mayoritaria —81% de la población— aun cuando con esos datos en la mano queda claro que cerca de 20% de los habitantes pertenece a otras confesiones o a ninguna. En ese contexto, resultó vergonzoso y hasta patético, como lo calificó el sociólogo Bernardo Barranco (quien comentó diariamente para una televisora pública la visita papal) el comportamiento de la clase política, así como el tono y las maneras con que el presidente de la República se despidió del obispo de Roma: “En las calles, en los estadios que visitará, se encontrará con un pueblo generoso y hospitalario; con un pueblo orgullosamente guadalupano”, lo que contradijo radicalmente las alusiones al Estado laico en su discurso previo: “…que al velar por la libertad religiosa protege la diversidad y la dignidad humana”. Este patetismo gubernamental contrasta con las preguntas que planteó Barranco y que harían muy bien en responder los encargados de recibir a Bergoglio y de acompañarlo por toda su ruta: “Pueblo es una categoría tajante que abarca a todos. ¿Dónde quedan los más de 20 millones de mexicanos que no son guadalupanos? Estamos hablando de una población que abarca varios países centroamericanos juntos, al doble de las poblaciones de Paraguay y Uruguay juntos. ¿No son pueblo por el hecho de no ser guadalupanos?”.*1 La falta de tacto hacia los casi 20 millones de mexicanos que no comulgan con la iglesia católica contrasta con el triunfalismo (y hasta la cursilería) con que algunos sectores de esa confesión se expresaron a lo largo de los días que estuvo el papa en México. A cada momento, las reacciones de los comunicadores y de los asesores invitados (con honrosas excepciones) reproducían los lugares comunes sobre las actitudes previsibles de las personas que se encontraron cerca del visitante vaticano y que eran entrevistadas para dar su testimonio. En eso, hay que ser precisos, no hubo ninguna diferencia con las visitas anteriores. Bergoglio mismo se contagió de la expresividad popular para hacer más accesible

La falta de tacto hacia los casi 20 millones de mexicanos que no comulgan con la iglesia católica contrasta con el triunfalismo, y hasta la cursilería, con que algunos sectores de esa confesión se expresaron a lo largo de los días que estuvo el papa en México. A mis amigos/as de la Iglesia Valdense en este día tan significativo para ellos (17 de febrero de 1848) y para todos los cristianos perseguidos de la historia Con algunos eventos realizados en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los límites con El Paso, Estados Unidos, concluyó la visita papal a México este 17 de febrero. “Qué bueno que vino, qué bueno que se va”: fue el resumen de la periodista Elisa Alanís al valorar, inicialmente, los pormenores de este nuevo y polémico transitar del papa Jorge Bergoglio por el país, pues juega con el doble significado del mismo. Por un lado, señaló, para la feligresía católica fue motivo de alegría y ánimo renovado tener tan cerca a su líder máximo en medio de tantas situaciones complicadas. Por el otro, y apuntando hacia la recepción que los gobernantes dieron al pontífice, marcada por el oportunismo pragmático de siempre, advirtió que con su regreso a Roma el país retoma su “normalidad” y debe seguir enfrentando, entre otras, las dificultades económicas de un año que se está mostrando especialmente duro. Lejos quedarán las imágenes de los saludos de los políticos y sus familias en el Palacio Nacional, en lo que para muchos representó una abierta violación a la laicidad del Estado, aunque todavía es posible encontrarse en las páginas oficiales de las Secretarías de Estado (ministerios) con la imagen del papa y de la Catedral Metropolitana, algo que nadie imaginó que se atrevería a hacer este régimen. Semejante acción que, en efecto, vulnera el espíritu de la letra constitucional, constituye un paso más en la extraña interpretación que los gobernantes actuales (priístas, para mayores señas) hacen del texto constitucional al momento de profundizar en la “modernización” de las relaciones diplomáticas con un Estado confesional cuyo jefe recibió, por igual, la pleitesía de los religiosos y de los 9


su mensaje a las vastas multitudes reunidas a propósito en las cinco entidades que recorrió al grado de que sus palabras sonaron más a un lenguaje de auto-ayuda al invitar, a las juventudes en Morelia, por ejemplo, a “no dejarse manipular”, como antes en Chiapas cuando repitió varias veces que es necesario “echarle ganas” (frase repetida más de 15 veces) para seguir apostando por la familia, en un discurso que sonó francamente conservador y tradicionalista. Así lo reconoció el Observatorio Eclesial: “Por la tarde de ese lunes 15 de febrero el papa acudió a un encuentro con familias católica, donde en contraste reivindicó las nociones tradicionales conservadoras del amor cristiano, con ligeros ingredientes de apertura a los principales problemas que hoy angustian a las familias, que Francisco reconoció diversas, pero dentro de la doctrina moral católica de la familia heterosexual”.*2 La misma organización destacó líneas atrás la muy significativa visita a la tumba del obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, en compañía de Raúl Vera, actual obispo de Saltillo, Coahuila, y quien colaboró como su coadjutor en los años más difíciles del estallido zapatista. Eso constituyó “una reivindicación plena del ministerio de ambos obispos por estas tierras, y de las maneras culturales autóctonas de ser iglesia”. Para el propio Vera, dicho acto de “reivindicación” equivalió a una auténtica beatificación, dado el rechazo y los ataques de que fue objeto dentro y fuera de México, especialmente por parte de los dos anteriores pontífices. “El papa es un hombre humilde que viene a honrar la memoria de un hermano obispo que sirvió incansablemente a los pobres, vivió entre ellos, corriendo riesgos, amenazado de muerte, que prefirió estar más cerca de los pobres que del poder y el papa sabe lo que es andar entre los pobres y sufrir lo que sufren los pobres. Para mí, ese gesto es equivalente a la beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero”, afirma el religioso”, afirmó Vera.*3 El otro gran suceso de la visita papal fue, sin duda, el primero de todo el periplo mexicano: el discurso a los obispos en la Catedral Metropolitana el sábado 13, cuando de manera totalmente inusual, y aunque se trató de una reunión “a puerta cerrada”, se transmitió en directo y allí fue posible escuchar a Bergoglio puntualizar cuál debe ser el papel del episcopado, en algo que se consideró como una fuerte crítica al comportamiento

principesco de los obispos mexicanos, algunos de cuyos nombres han sido sinónimos de oropel, lujo y excesos mediáticos. Sus palabras resonaron fuertemente en el recinto: No se necesitan “príncipes”, sino una comunidad de testigos del Señor. Cristo es la única luz; es el manantial de agua viva; de su respiro sale el Espíritu, que despliega las velas de la barca eclesial. En Cristo glorificado, que la gente de este pueblo ama honrar como Rey, enciendan juntos la luz, cólmense de su presencia que no se extingue; respiren a pleno pulmón el aire bueno de su Espíritu. Toca a ustedes sembrar a Cristo sobre el territorio, tener encendida su luz humilde que clarifica sin ofuscar, asegurar que en sus aguas se colme la sed de su gente; extender las velas para que sea el soplo del Espíritu quien las despliegue y no encalle la barca de la Iglesia en México.*4

Palabras con fuerte énfasis teológico, como que iban dirigidas a conocedores del tema, a más de ser pastores con serias responsabilidades, que tuvieron fuerte repercusión dentro y fuera de las fronteras, como lo constató Pablo de Llano desde España en El País, al anticiparse al acontecimiento: “Francisco le pedirá a sus obispos que dejen atrás su mohosa actitud institucionalista y cerrada y busquen a la gente corriente. ‘Si es consecuente con su discurso les pedirá que ya no huelan tanto a gobernadores y a empresarios y que sean pastores’, opina el periodista Emiliano Ruiz Parra, autor de Ovejas negras (Océano, 2012), un libro sobre los rebeldes de la iglesia mexicana del siglo XXI. […] Muy explícitamente, el Papa ha marcado cuál es su Iglesia. Qué Iglesia quiere en México y cuáles deben ser sus prioridades”.*5 Por su parte, Juan Luis Hernández, director del Departamento de Ciencias Sociales de la universidad jesuita en Puebla, en una juiciosa crónica, señaló: “Francisco en sus discursos y homilías en México ha recuperado la esencia de la teología de la liberación: la fe cristiana tiene que ser un instrumento de liberación de los pueblos. ¿Liberación de qué? De la injusticia estructural, de la impunidad, de la corrupción, de la violencia, del narcotráfico. Para este papado los cristianos tienen que complementar el templo con la calle, el rezo con el compromiso social, la convicción de fe con la autoafirmación ciudadana mejorando la polis. El papa ha creído que México era la oportunidad adecuada para espabilar a los católicos dormidos en el sueño de la indiferencia social y la dejadez política. Ha sido la ocasión propicia para evidenciar que los obispos deberían oler más a pueblo y no a campos de golf.*6

Con todo esto tan positivo para la propia iglesia católico-romana, el sabor que deja esta 10


visita es agridulce, pues no se olvidará que, una vez, más el jerarca romano se negó a recibir a las familias de los 43 estudiantes desparecidos bajo el argumento de que, como dijo su vocero Lombardi, no podía hacer excepciones con grupos especiales, para no mencionar a las víctimas de pederastia. La presencia del catolicismo en México seguirá siendo, entonces, un motivo ambiguo para el debate y la discusión que van más allá de esa tradición religiosa. Notas *1 B. Barranco, “Francisco y la laicidad del Estado en México”, en La Jornada, 1 7 d e f e b r e r o d e 2 0 1 6 , www.jornada.unam.mx/2016/02/17/opinion/00 7a1pol. *2 “Un papa tocado por los indígenas: siguiendo los encuentros de Francisco con el pueblo”, 16 de febrero de 2016, en http://observatorioeclesial.org.mx/2016/02/16/ un-papa-tocado-por-los-indigenas-siguiendolos-encuentros-de-francisco-con-el-pueblo/ *3 Sabina Rosas y Francisco de AndaCorral, “El papa reivindica al obispo Samuel

Ruiz en su visita a Chiapas”, en El Economista, 1 4 d e f e b r e r o d e 2 0 1 6 , http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2 016/02/14/papa-reivindica-obispo-samuelruiz-su-visita-chiapas. *4 “Viaje apostólico: Encuentro con los obispos de México”, 13 de febrero de 2016, en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/even ts/event.dir.html/content/vaticanevents/es/201 6/2/13/messicovescovi.html. *5 P. de Llano, “La curia que no huele a oveja”, en El País, 13 de febrero de 2016, http://internacional.elpais.com/internacional/2 016/02/13/mexico/1455385624_760378.html. *6 Cf. “Papa Francisco fue especialmente crítico en México”, en El Economista, 17 de feb. de 2016, http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/02 /17/papa-francisco-fue-especialmente-criticomexico. Leer más: http://protestantedigital.com/cultural/38641/El _papa_Bergoglio_en_Mexico_un_balance_ini cial

Estudios Bíblicos en Hogares

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

“Los del Camino”: Casa de Elisabeth: Jueves 3/10/17, a las 17:30 hs.

PANEL ECUMÉNICO E INTERRELIGIOSO 2016

“Los de la Diáspora”: Casa de Ruth: Miércoles, a las 19:00 hs.

PARTICIPAN MUJERES CRISTIANAS, JUDÍAS Y MUSULMANAS

“Los Navegantes”: En casa de Teresita, Jara, casi Colón, Miércoles, 18:30 hs.

TALLER DE PASCUA PARA NIÑOS

MUJERES DE FE Y MISERICORDIA PARA AMAR, PERDONAR Y SANAR VIERNES 11 DE MARZO - 19:00 hs. C.E.D.I.E.R. Pasaje Catedral 1750

Jueves 24 y Viernes 25, a las 10 hs.

Cierre del Taller y Desayuno Pascual:

Acto Solidario Se recibirán alimentos no perecederos para “Manos Extendidas”

Domingo 27, a las 9:30 hs.

Santa Misa Iglesia Catedral - Domingo 8 de marzo - 18 hs. Organiza: Pastoral de la Mujer - Obispado de Mar del Plata 11


Leccionario #

Marzo Domingo 20 6º domingo de cuaresma domingo de Ramos Salmo 118:1-2,19-29 Filipenses 2:5-11 Lucas 19:28-40

Domingo 6 4º domingo de cuaresma Salmo 32 Josué 5:9-12 2ª Corintios 5:16-21 Lucas 15:1-3,11b-32

Domingo 27 Domingo de Resurrección Salmo 118:1-2,14-24 Hechos10:34-43 1ª Cor.15:19-26 Juan 20:1-18

Domingo 13 5º domingo de cuaresma Salmo 126 Isaías 43:16-21 Filipenses 3:4b-14 Juan12:1-8

Nuestros cumples #

Quiénes Marzo

surco Es una publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Mar del Plata y Balcarce

1 – Karen Barrault 6 – Alberto Barrault 7 – Adrián Levis 8 – Mario César Farace (Balcarce) 10 - Lidia Hoogland 12 - José Bakker (Pocho) (Balcarce) 15 – Santiago Albrecht Passalacqua 16 - Héctor Carrer (Pato) 18 – Melisa Roubicek 19 – Sergio Stauffer 20 - Raúl José Idiart (Balcarce) 22 – Eugenia Sende 23 – Lucas Montenegro 24 – Graciela Vivani 24 - Leonardo Schindler 24 – Mabel Pigall (Balcarce) 24 - Nahuel Maifredini (Balcarce) 25 – Alan Amarilla 26 - Mariana Irusta de Schindler 28 – Juan Pablo Roubicek 28 – Isabel Laguna (Balcarce) 28 – Alejandra Prat

Cultos en Balcarce: - Domingos 10:30 hs.

Aniversarios:

Calle 15 N 677 - Tel.: 43-2668

30 – Susana y Raúl Passalacqua

Para comunicarse con la dirección de este periódico: viviummdp@gmail.com.ar

Directora: Viviana Baccaro Redacción y colaboración: Silvia Barrault Gisella Dinarte Elisabeth Stauffer Teresita Levis Marzo de 2016 Año XXI - Nº 255

Dónde y Cuándo HORARIOS DE CULTOS En Mar del Plata: - Domingos 11:00 hs. Belgrano 3333 - Tel.: 473-5808

En Facebook: Metodistas en Movimiento 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.