Boletin mar del plata 2018 06

Page 1

Surco Publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista en Mar del Plata y Balcarce. Año XXIII - Nº 282

Junio / 18


La Iglesia Metodista y la economía. Economia - Por Aníbal Sicardi - Bahía Blanca José Antonio Marina, filósofo español que investiga sobre la inteligencia, la creatividad artística, el valor de los sentimientos y buen conocedor del cristianismo explica que “hay dos modos de escribir la historia del cristianismo”. Una que se interesa por la evolución de los dogmas, de la institución, de las creencias. Es la historia de la ortodoxia. El otro, que se ocupa del despliegue del amor, el proyecto de construir mediante la caridad el Reino de Dios. Es la historia de la ortopraxia. El pensador español visualiza que la Iglesia Metodista hace un gran aporte en la ortopraxis, sin dejar de lado la ortodoxia. Sintetizando, la Iglesia Metodista formula su pensamiento a partir de la acción, la praxis. Metodismo sobre escasez y altos precios. La relación de la Iglesia Metodista y la economía se detecta desde su inicio. En 1770 cuando Inglaterra pasaba por una crisis económica muy grande, Juan Wesley, el fundador del metodismo, decidió escribir un documento que tituló “Reflexiones sobre la presente escasez de comestibles”. Wesley toma un caso concreto, el elevado precio del pan de trigo. Conoce las justificaciones que se alegan para explicar esa situación, pero las relativiza porque “juntándolas todas, importan poco más que una mosca posada sobre la rueda”. Afirma que la gran causa del aumento de precio es por la inmensa cantidad de trigo consumida para destilar alcohol. Detalla que “poco menos de la mitad del trigo en el reino es consumido cada año…para convertirlo en un veneno ponzoñoso; veneno que naturalmente destruye no sólo la fuerza y la vida, sino también la moral de nuestros compatriotas”. Amplía. Aun cuando los destiladores se las arreglan para no pagar todo el impuesto que deben pagar es bien cierto que “lo pagado produce un importante rédito al Rey” por lo que “el Rey junta plata con la muerte de sus súbditos”. Los cerdos, que podían ser el alimento del pueblo, ahora son derivados para alimentar la Marina por lo que, concluye, “la Marina se alimenta con la carne humana de los que mueren por falta de comida”. Otro asunto es que la avena está muy cara ¿Por qué? “Porque, redondeando, hay cuatro veces más caballos destinados a los carruajes y volantas particulares que lo que había pocos años atrás” y el cultivo de la avena es el mismo. Al igual que el juego del dominó, el fundador del metodismo observa que “Como la carestía del grano de un tipo siempre eleva el precio de otro, por lo tanto, lo que provoca la carestía del trigo y la avena también eleva el precio de la cebada”. Como el precio del trigo había aumentado y el pan de trigo era utilizado por los pudientes, existía la posibilidad de que el pan de cebada lo utilizasen los pobres, como era en el siglo XVI, pero si la cebada aumentaba también costaba más el pan de ese cereal por lo que era un problema para los de pocos recursos... Hay más. Los altos precios de la carne vacuna y del cordero se agregan al juego del dominó. “Muchos agricultores que criaban gran número de ovejas, o ganado vacuno no se hacen más problemas con ovejas, vacas o toros…encuentran un mejor resultado económico con la cría de caballos solamente” que, junto al uso interno “se exportan por cientos y miles a Francia”. ¿Cómo es el uso interno? Para los carruajes de los ricos y para cacerías y carreras de caballos. Se agrega que la tierra que antes estaba dividida entre diez o veinte pequeños propietarios “ahora es acaparada por un importante y único granjero” -monopolio- “que la usa a beneficio económico personal sin importarle la gente. Sus neuronas impulsan a Wesley para avanzar en la descripción de lo que ocurre en esa sociedad. Ahora la mirada se dirige a “la cocina de los importantes, de la nobleza, de la pequeña aristocracia…..donde se observa el increíble derroche que allí ocurre casi sin excepción” por lo que “ya no sorprenderá más la escasez y en consecuencia la carestía de las cosas que con tanta maña destruyen”. Economía II La descripción sintetiza el sin sentido de un sistema económico “que derrocha cereales para producir alcohol; privilegia la crianza de caballos para el deporte, el placer de algunos y la exportación; deja de lado la producción e inunda de productos suntuarios para los ricos”. 2


Por si fuera poco, Wesley trae a colación la deuda pública, (deuda externa), contraída por guerras, inversión en maquinarias y tratados con otros países y que se pagaba con la recaudación de impuestos a la población. De la descripción a las acciones. Esa situación no queda en la declamación. Wesley propone que el lujo sea eliminado o refrenado “ya sea mediante el ejemplo, por las leyes, o por ambas cosas”. Reclama que se prohíba la destilación de alcohol y se legislen “impuestos adicionales” sobre la mercadería suntuosa y hasta sobre los caballos y carruajes que eran de uso casi exclusivo de los poderosos económicamente. En resumen, requirió impuestos más altos para los ricos y leyes que prohibiesen el desperdicio de productos naturales. Wesley sustentaba que la causa fundamental de los problemas económicos residía en la abismal distancia entre ricos y pobres En este panorama no abandona la crítica a la sociedad inglesa desde la perspectiva de darle la espalda a Dios. Apela a una nueva forma de relacionarse con Dios. Distinta a la formalidad religiosa de su tiempo, especialmente la de la Iglesia Anglicana. Se establece una disputa interna pero no por la diferencia en las creencias, en los dogmas, sino en la práctica de la vida cristiana. No es una discusión sobre la ortodoxia sino sobre la ortopraxis. Desde su época de estudiante en teología Juan Wesley y sus compañeros indagaban formas de vivir legítimamente la experiencia cristiana. Eran estrictos en el uso de su tiempo. Tal escrupulosidad en sus hábitos apeló la imaginación de sus compañeros quienes lo apodaron “los metodistas”, un apodo que luego quedó como nombre del movimiento. Wesley prosigue esa búsqueda luego de ser ordenado pastor. Lo hace por distintos caminos. El 24 de mayo de 1738 concurrió a una pequeña iglesia donde se estudiaban la carta a los Romanos utilizando el comentario que Martín Lutero hacia sobre esa epístola de Pablo. No es una reunión de oración, de aleluyas, de manifestaciones histéricas, de dar testimonio pasando al frente, sino de estudio, de reflexión. En ese lugar sintió que sus convicciones se juntaban en un desafío de Dios a trabajar por ellas. Es lo que llamó el Nuevo Nacimiento, un eco de la entrevista de Jesús con Nicodemo en el capítulo 3 del evangelio de Juan. Pensamiento y corazón al unísono. A partir de esa experiencia formula una concepción que el metodismo hace suya; la santificación de la vida, un estilo acorde a la voluntad de Dios. Sostiene que no hay nuevo nacimiento sin el compromiso del cristiano como ciudadano. Nuevo nacimiento es la unidad entre el cambio de la vida personal y el cambio en la sociedad. Un nuevo estilo de vida que se encamine hacia un nuevo modelo de convivencia social. Wesley no esquiva la confrontación. No se queda pasivo. Enfrenta diversas luchas, incluidas las propuestas de cambios legislativos. Promueve el cambio de leyes que no sirven o pasaron a ser injustas y propone otras, como la de implementar impuestos a los productos suntuarios, al lujo, a los caballos que se exportan y a los que usan los ricos. Otra espiritualidad. El fundador del metodismo no se detiene, sino que avanza hacia otros aspectos considerados menores pero que no son tales. Comenta que en los bares se protesta por lo que acontece, pero que se quedan en eso, en protestar. Wesley apela que lo que debe hacerse es luchar por los cambios de estructura de la sociedad. Su fundamento es extremadamente de avanzada. Sostiene que las estructuras también tienen que tener un nuevo nacimiento. Ellas deben funcionar de forma tal que el individuo experimente “un amor sincero, tierno y desinteresado por todo el género humano” A una mujer rica que se incorporó al Movimiento Metodista la impulsó a que visite a la gente pobre, que converse con ellos, que conozca sus carenciadas viviendas. Es decir, que se enfrente con las personas y no opine y decida a partir de los prejuicios. Este colocarse cara a cara es propio del metodismo. Economía III En algunas películas norteamericanas surgen referencias a los soldados muertos en Vietnam e Irak y aparecen algunas escenas muy reveladoras. 3


Muere alguien en combate y entonces se designa a un militar de rango para que le comunique la noticia a los familiares de la muerte del soldado. Ese militar tiene órdenes estrictas. Debe comunicar el dato, pero nunca, nunca, involucrarse en las cuestiones personales. Si el familiar del muerto llora, grita, se desvanece, no es su problema. El militar debe seguir serio, decir que el Departamento de Estado lo lamenta y nada más. Ninguna relación personal con la persona afectada por la noticia. Esa actitud es la misma del Ejecutivo de una Empresa que despide cien, mil o decenas de miles de empleados. Está frente a los papeles con el informe de números que le explican cuanta gente debe echar para que la empresa incremente sus ganancias, pero nunca, nunca debe relacionarse con la gente de carne y hueso. Es lo que hemos visto y vemos en Argentina cuando los trabajadores van a la fábrica o empresa para cumplir con su labor y se encuentran que no pueden entrar porque están despedidos sin ningún aviso previo. Corazón y sentimientos, afuera. Todo lo contrario, a lo que hace Dios, cuando el Verbo se encarna como uno de nosotros y vive cara a cara con sus semejantes. Esa actitud refleja la espiritualidad de los tiempos actuales. Es la espiritualidad de esos dos religiosos que pasaron frente al hombre que robaron y golpearon y lo ignoran. No le dan corte. El Samaritano fue el que se interesó en él. Se acercó, lo miró, lo vio como el humano que era y que sufría, le buscó hospedaje y cubrió otras necesidades. Los dos religiosos ni cinco. Ningún contacto humano. Esta es la espiritualidad desarrollada por el sistema donde el dinero es centro y las ganancias constantes el objetivo innegociable a costa de la carne y sangre humana. La historia de esa economía es la historia del vampirismo. Wesley impulsa a este contacto humano convencido de que es el punto principal de las falsas relaciones del sistema y propone el cambio, el nuevo nacimiento de las estructuras que conlleven al individuo a vivir en espacios dignos. Esa distancia entre las personas es parte del sistema que vivimos. El líder metodista tampoco le esquiva al tema del dinero, corazón del sistema económico. Sostiene que el dinero debe convertirse “en pan para el hambriento, bebida para el sediento, vestido para el desnudo, posada para el forastero y el peregrino”. Observador incansable, Wesley mira lo que ocurre a su alrededor. Sigue la ruta del dinero recogido por el Estado. Comprueba que no va para la educación ni para la salud ni para la protección de los más débiles, sino que aumentan las arcas de los poderosos. Es la Inglaterra de 1770, antes de la Revolución Francesa. Es también una semblanza profética de lo que ocurre hoy. Si seguimos la ruta del dinero en Estados Unidos y la mayoría de los países de Europa, se verá que los recortes son sobre la salud, la educación, el empleo y los dineros van para los bancos y las transnacionales. Cuando ocurrió la crisis del 2008, la de la “burbuja inmobiliaria”, los bancos fueron salvados y los que tenían hipotecas tuvieron que seguir pagando aun cuando les sacaban la casa. En España hubo 32.500 familias en esa situación. Una economía con ese criterio, que favorece a los que ya son ricos, es inhumana y prostituida. Trasforman la sociedad en un burdel, un prostíbulo por lo que sus ejecutores no son financistas ni economistas sino proxenetas. Visualizar al otro Frente a aquella situación Wesley movilizó el movimiento preocupándose de la educación, cuidado de los enfermos, protección de los pobres. Se rebeló ante el sistema que hacía invisible al ser humano. Wesley hace visible al otro. Con los hechos deja estampado que la otra persona existe. Pospone otros intereses y prioriza la redención del ser humano. Tiempo después el gran lector de la Biblia que fue León Tolstoi afirmará que “El verdadero amor supone siempre la renuncia a la propia comodidad personal “ y lo pone en práctica. Se preocupa por el sistema educativo y carga con ideas revolucionarias que lo malquistan con la Iglesia Ortodoxa y el Gobierno de la Unión Soviética. Es similar a Jesús. Los religiosos no lo aguantaban por su preocupación del ser humano. Todo movimiento que se proponga sacar los demonios de la sociedad endemoniada tendrá conflictos con las autoridades eclesiásticas y gubernamentales. 4


No por nada a la Iglesia Anglicana del tiempo de Wesley la llamaban “el partido conservador orando”. El investigador argentino Gustavo Daniel Romero, Licenciado en Administración, en Psicología y Residente en Administración Hospitalaria de la Universidad de Buenos Aires, en un análisis del metodismo subraya que: “La aplicación contemporánea de consejos de Wesley podría proponer una reforma tributaria en la que el gobierno debería reducir los impuestos a la clase pobre y media, añadir impuestos a los artículos de lujo, eliminar los impuestos sobre los de primera necesidad, establecer disposiciones legales que rijan el uso de los recursos naturales, y tomar medidas para reducir la cuantiosa deuda nacional”. El Credo Social de las Iglesias Metodistas de EE.UU. formulado en la primera década de 1900, tiene un artículo sobre la “Protección del Estado del Bienestar con un reparto equitativo de la riqueza” donde sostiene que debe haber un “Mayor énfasis en la aplicación de los principios cristianos relativos a la adquisición y el uso de la propiedad y, finalmente, del reparto equitativo del beneficio empresarial”. Hoy somos llamados a la santidad de la vida. A un estilo personal y comunitario que apunte hacia la transformación de una sociedad donde el centro de sus estructuras sea el ser humano en su plenitud. Como cristianos, como metodistas, y como solía decir Wesley, “como humanos”, debemos disfrutar de la responsabilidad de tener los ojos abiertos para ver más allá de lo que nos muestran, los oídos atentos a los clamores por una vida digna, la boca para proclamar las buenas nuevas del evangelio y el corazón dispuesto para darse con entusiasmo por la causa de Cristo. + (PE) Prensa Ecuménica - Ecupres

             reproducen a veces más mi orgullo, mi ego, que mis necesidades reales.

Padre Nuestro, que estás en las flores, en el canto de los pájaros, en el corazón latiendo; que estás en: el amor, la compasión, la paciencia, y en el gesto del perdón..

Perdóname, así como yo con tu ayuda, perdono a aquellos que me ofenden, incluso cuando mi corazón está herido.

Padre Nuestro, que estás en mí, en mi familia, en mis amigos, que estás en ese que yo amo, en ese que me hiere, en aquel que busca la verdad...

No me dejes caer en las tentaciones de los errores, de los vicios, de la crítica, el juicio, el chisme, la envidia, la soberbia, la destrucción, el egoísmo...

Santificado sea tu Nombre, adorado y glorificado por: todo lo que es bello, bueno, justo, honesto, de buen nombre y misericordioso.

Y líbrame de todo mal, de toda violencia, de todo infortunio, de toda enfermedad. Líbrame de todo dolor, de toda tristeza, angustia y de toda desilusión.

Venga a nosotros tu reino de paz y justicia, fe, luz, amor. Sé el centro de mi vida, mi hogar, mi familia, de mi trabajo, de mi estudio...

Pero, aún si tales dificultades ves que son necesarias en mi vida, que yo tenga la fuerza y el coraje de decir: ¡Gracias, Padre, Señor Rey del Universo por esta lección! ¡¡Que así sea!!

Hágase tu voluntad, aunque mis ruegos 5


Las hojas no caen, se sueltan... Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja. Ahora, sin embargo, me doy cuenta de que ninguna hoja “se cae” sino que llegado el escenario del otoño inicia la danza maravillosa del soltarse. Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición al desprendimiento. Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría: la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacío del aire sabe del latido profundo de una vida que está siempre en movimiento y en actitud de renovación. La hoja que se suelta comprende y acepta que el espacio vacío dejado por ella es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja. La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose a la sinfonía del viento traza un indecible canto de libertad y supone una interpelación constante y contundente para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros. Cada hoja al aire me está susurrando al oído del alma ¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía! Cada hoja que se desata queda unida invisible y sutilmente a la brisa de su propia entrega y libertad. Con este gesto la hoja realiza su más impresionante movimiento de creatividad ya que con él está gestando el irrumpir de una próxima primavera. Reconozco y confieso públicamente, ante este público de hojas moviéndose al compás del aire de la mañana, que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas. Tengo miedo ante la incertidumbre del nuevo brote. Me siento tan cómodo y seguro con estas hojas predecibles, con estos hábitos perennes, con estas conductas fijadas, con estos pensamientos arraigados, con este entorno ya conocido... Quiero, en este tiempo, sumarme a esa sabiduría, generosidad y belleza de las hojas que “se dejan caer”. Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge en un auténtico espacio de fe, confianza, esplendidez y donación. Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia conciencia y libertad, el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso. Sólo las hojas que se resisten, que niegan lo obvio, tendrán que ser arrancadas por un viento mucho más agresivo e impetuoso y caerán al suelo por el peso de su propio dolor. Texto original de José María Toro, extraído del libro “La Sabiduría de Vivir” Aporte de Nancy Costanzo 6


¿Cuánto sabemos de la Biblia?

Segunda parte

11. ¿Cuáles dos personas no murieron? (Génesis 5:24 - 2ª Reyes 2:11) 12. ¿Cuál es la raíz de toda clase de mal? (1ª Timoteo 6:10) 13. ¿Cuál es el principio de la sabiduría? (Salmos 111:10) 14. ¿Quién dio el Sermón del Monte? (Mateo 5-7) 15. ¿Cómo entraron al mundo la enfermedad y la muerte? (Romanos 5:12 - Génesis 3) 16. ¿Quién era el gobernador romano que sentenció a muerte a Cristo? (Mateo 27:26) 17. ¿Quiénes son los Profetas Mayores? 18. ¿El Antiguo Testamento trata de cuál grupo de personas? 19. ¿Qué pasó mientras Jesús estuvo en el desierto durante 40 días? (Mateo 4:1 - Hebreos 4:15) 20. ¿Cuántas personas estuvieron en el arca de Noe? (Génesis 7:13, 1 - Pedro 2:5) Respuestas en pág. 9

Aporte de Darío Ferrari 7


Estudios Bíblicos en hogares: En casa de Elisabeth: los jueves, 17 hs. En casa de Teresita: los miércoles, 18 hs. En casa de Ruth y Martín: los miércoles, 18:30 hs.

Primeros y terceros domingos

Reunión de mujeres: Primer Viernes de cada mes, 16 hs. Reunión de hombres: cada 15 días, próxima: 8 de junio. Intercambio de púlpito: 1º de julio, Leo Schindler va a Dolores, Roque (de Dolores) viene a Mar del Plata, Natalia (de La Plata) va a Balcarce. 8 de junio, 19 hs.: Encuentro de Coros. Director: Ulises. Entrada: un alimento no perecedero. 10 de junio: Almuerzo fraternal a la canasta, asado. Asamblea: en agosto, fecha a definir. Encuentro de evangelización en Balcarce: los primeros sábados del mes a las 19:30 hs.

8


¿Cuánto sabemos de la Biblia?

Segunda parte

Respuestas: 11. Génesis 5:24 dice de Enoc, el bisabuelo de Moisés, "camino, pues Enoc con Dios; y desapareció porque le llevo Dios". El otro fue el profeta del Antiguo Testamento Elías, quien subió al cielo en un torbellino, en un carro de fuego con caballos de fuego (2 Reyes 2:11). 12. El amor al dinero (1 Timoteo 6:10). 13. El temor a Jehová (Salmos 111:10). 14. El Señor Jesús (Mateo 5-7). 15. Romanos 5:12 dice que el pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte. La caída del hombre está descrita en Génesis 3, donde la perfecta creación de Dios fue arruinada por el pecado de Adán. 16. Poncio Pilato (Mateo 27:26). 17. Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. 18. Los hebreos, que se convirtieron en la nación de Israel. Eran descendientes de Abraham a través de Isaac. 19. Fue tentado por el diablo (Mateo 4:1). Hebreos 4:15 nos dice que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 20. Ocho: Noé y su esposa, sus tres hijos, Sem, Cam y Jafet, y sus esposas (Génesis 7:13, 1 Pedro 2:5).

9


¡¡Feliz día del padre!! Hay un momento en la vida, en el que los padres nos quedamos «huérfanos» de nuestros hijos. Los chicos crecen sin pedir permiso a la vida, con una estridencia alegre y a veces, con una alardeada arrogancia. Pero no crecen todos los días, crecen de repente. Un día, se sientan junto a ti y con una increíble naturalidad, te dicen cosas que te indican que aquella criatura de pasitos temblorosos e inseguros que hasta ayer necesitaba pañales, ya creció. ¿Cuándo creció?… No me he dado ni cuenta. ¿Dónde quedaron las fiestas infantiles, los juegos en la arena, los cumpleaños con payasos? Crecieron en un ritual de obediencia orgánica y desobediencia civil y ahora estás ahí, en la puerta de la disco, esperando ansioso que salga y sin problemas… Pero no estás solo, hay toda una fila de «padres y madres taxistas» esperando a sus hijas e hijos para llevarlos a casa. Vaya escena, por un lado están nuestros hijos, entre hamburguesas y gaseosas; con el uniforme de su generación y sus incómodas mochilas en la espalda. Y, por otro, estamos nosotros, con el pelo cano por la edad y por el silencioso sufrimiento… Y son nuestros hijos; a los que amamos a pesar de los golpes de las modas, de las escasas noches de paz, de las malas noticias y la dictadura de los horarios. Crecieron observando y aprendiendo de nuestros errores y nuestros aciertos; principalmente de los errores que esperamos no repitan… Y nos cansamos de ir detrás de ellos de un lado para otro, hasta que, de pronto, no sabemos cómo, nos quedamos «huérfanos» de hijos. Ya no tenemos que ir a buscarlos a las puertas de las discotecas y los cines. Ya no tenemos que llevarlos ni recogerlos de la clase de música, del fútbol, el ballet o la natación. Salieron del asiento de atrás y se sentaron al volante de sus propias vidas. Quizás debimos haber pasado más tiempo respirando conversaciones y confidencias entre las sábanas de la infancia; o cuando eran adolescentes, ¿Por qué no pasamos más tiempo con ellos en sus habitaciones cubiertas de posters, agendas coloridas y música ensordecedora? Ahora ya es tarde, crecieron sin que invirtiéramos en ellos nuestro tiempo y afecto. Al principio nos acompañaban al campo, a la playa, a la piscina y reuniones con amigos y familiares. Compartíamos la Navidad y los días festivos, había peleas en el auto por sentarse al lado de la ventanilla, por los chicles y por escuchar la música de moda. Pero llegó el tiempo en el que viajar con los padres se transformó en esfuerzo y aburrimiento, no podían dejar a sus amigos o sus primeros amores. Y los padres quedamos totalmente marginados por nuestros hijos. Por fin teníamos la tranquilidad que siempre habíamos deseado… aunque no era como habíamos soñado. Ahora los miramos de lejos, casi siempre en silencio, esperando que elijan bien en la búsqueda de la felicidad y encuentren su lugar en la vida, de la manera menos complicada posible. En cualquier momento nos darán nietos. Los nietos serán para nosotros la oportunidad de brindar cariño y ternura sin tener que hacer nada. No tenemos que educar, corregir, disciplinar… Eso se acabó, ahora nos toca simplemente amar generosamente, sin límites, porque quizás es nuestra última oportunidad de amar sin pensar en nada más. Así somos y así vivimos, pero personalmente creo que es posible que lo que ahora tratamos de hacer con nuestros nietos lo hubiéramos hecho con nuestros hijos, antes de que crecieran demasiado. Estoy seguro de que no estamos obligados a ser padres mediocres y abuelos maravillosos; podemos ser buenos padres y buenos abuelos. «Sólo aprendemos a ser hijos, después de ser padres y sólo aprendemos a ser padres, después de ser abuelos… es como si sólo aprendiéramos a vivir, después de que la vida pasó» 10


Leccionario #

Junio

Domingo 3: 2º dom. de Pentecostés 1ª Samuel 3:1-10 (11-20) Salmo 81:1-10 2ª Corintios 4:5-12 Marcos 2:23-3:6

Domingo 17: 4º dom. de Pentecostés 1ª Samuel 15:34-16:13 Salmo 20 2ª Corintios 5:6-10, 14-17 Marcos 4:26-34

Domingo 10: 3er dom. de Pentecostés 1ª Samuel 8:4-11, 16:20 Salmo 138 2ª Corintios 4:13-5:1 Marcos 3:20-35

Nuestros cumples #

Domingo 24: 5º dom. de Pentecostés 1ª Samuel 17:45-49 Job 38:1-11 2ª Corintios 6:1-13 Marcos 4:35-41

Quiénes

surco

Junio

Es una publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Mar del Plata y Balcarce

1 – Silvia Barrault 1 – Alejandra Althaus 5 - Gimena Villarreal (Balcarce) 5 – Braian Heusser 6 - Norma Caparrós (Balcarce) 8 – Alicia Comanducci 8 – Juan Diego Gómez 10 – Raúl Passalacqua 14 – Raquel M. de Dinella 17 - Renata Chialveto (Balcarce) 19 – Natalia Bietti Murúa 21 – Lis E. Rodríguez Stauffer 21 - Diana Martínez de Idiart (Balcarce) 21 - Kaiden Janet Stauffer Chavero 22 – Julieta Roubicek 25 – Adrián Murúa 25 – Iván Eugenio Tourn 25 – Nicolás Gustavo Tourn 28 – Matías Lee 30 - Graciela de Villarreal (Balcarce)

Directora: Viviana Baccaro Redacción y colaboración: Darío Ferrari Nancy Costanzo Junio de 2018 Año XXIII - Nº 282

Dónde y Cuándo HORARIOS DE CULTOS En Mar del Plata: - Domingos 11:00 hs. Belgrano 3333 - Tel.: 473-5808 Cultos en Balcarce: - Domingos 10:30 hs.

Aniversarios

Calle 15 N 677 - Tel.: 43-2668

06 – Ruth Zambrano y Martín Roubicek 19 – Silvia Barrault y Juan Stauffer

Para comunicarse con la dirección de este periódico: viviummdp@gmail.com.ar En Facebook: Darío Ferrari 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.