Índice
SER Cuenca 103.8 FM Saluda Aurora Duque
4
Programa
6
Deportes
34
Hípica
40
Feria taurina
42
Damas de Honor 2015
52
Entrevistas y actuaciones
62
José Luis Lucas Aledón
64
Tomás Bux
68
Sofocos Plus
72
Enriquecido
74
Celtas Cortos y Seguridad Social
76
M-Clan y O’Killeds
78
Lari Poppins
80
The Ladies y Amaia Montero
82
Edita: Cadena SER Cuenca
Diseño: Ignacio Blanco
Dpto. Comercial: 969 231 982
© Cadena SER Cuenca 2015
3
Saluda Aurora Duque Escalada Espero encontrarles con buen ánimo, el que necesitamos para disfrutar a lo grande de esta Feria y Fiestas de San Julián. Si de algo podemos presumir los conquenses es de que nos hacen falta pocas palmas para lanzarnos a disfrutar de las fiestas. Lo demostramos cada año en éstas que, de todas las que tenemos, son las más provinciales. Cuenca, con su feria taurina, sus conciertos, sus actuaciones, su recinto ferial se convierte en estos últimos días de agosto en el foco de atención de toda una provincia que, como cada verano, ha multiplicado su población y ha visto cómo la alegría de los desterrados ha inundado todos los rincones. Ojalá no se marchara nadie, necesitamos gente y aires nuevos que nos despierten de nuestro eterno letargo. Un eterno letargo al que no encuentro razones. Es mentira eso del “ea”, del supuesto pasotismo de los conquenses. Les pongo un ejemplo, cada legislatura nos vengamos en las urnas y aquí pasa lo que no ocurre en ningún sitio. Ahora corren aires nuevos en el Ayuntamiento, en la Junta, hasta en la Diputación con la incorporación de una diputada de IU. Lo que sí nos ha ocurrido, como en el resto de España, es que hemos puesto fin a las “dictaduras” de las mayorías absolutas y eso provoca cierto optimismo. Espero que las cosas cambien y lo hagan para mejor. Lo que está por ver es si serán capaces algún día de unirse y remar todos juntos contra corriente. Tengo la sensación de que en los ánimos de los políticos, recién llegados, está el intentarlo. Y eso ya es un paso de gigantes. Lo veremos en un curso que se inicia tras las Fiestas de San Julián y que será vertiginoso, con Elecciones Generales a la vuelta de la esquina, con muchos gastos y espero que con trabajo para todos e ilusiones renovadas. Los conquenses queremos, además de fiestas, motivos para celebrar. Felices Fiestas de San Julián 2015. Aurora Duque Escalada Directora de SER Cuenca
4
Programa
6
Programa Jueves 20 de agosto 21,00: IMPOSICIÓN DE BANDAS A LAS DAMAS DE LA FERIA Y FIESTAS DE SAN JULIÁN 2015. Lugar: Parque de San Julián.
21,15: PREGÓN DE LA FERIA Y FIESTAS. Pregonero: JOSÉ LUIS LUCAS ALEDÓN Inauguración de las Fiestas, por el EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA. Lugar: Parque de San Julián. 21,45: ACTUACIÓN EN PARQUE DE SAN JULIÁN. CUADRO FLAMENCO “AMIGOS DEL ROCÍO” Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre.
8
Programa Viernes 21 de agosto 20,15: DESFILE DE CARROZAS. Con la representación de los siguientes Barrios de la Ciudad: Buenavista, Casablanca, Cólliga, Fuente del Oro, La Melgosa, La Paz, Las Quinientas, Nohales, Pozo de las Nieves, San Antón, San Fernando, Tiradores Altos, Tiradores Bajos, Villa Luz, Villanueva de los Escuderos y Villa Román. Finalmente la carroza del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca con las Damas que representan a la juventud conquense en nuestras Ferias y Fiestas de San Julián 2015. El desfile irá acompañado de diferentes pasacalles infantiles entre los que colabora McDonald’s. Cerrará la BANDA DE MUSICA MUNICIPAL DE CUENCA. Itinerario: Salida de Avenida de San Ignacio de Loyola a la altura del Polideportivo Municipal “El Sargal”, Colón, Avda. Virgen de la Luz, Calderón de la Barca, Carretería, José Cobo y Avda. Castilla la Mancha hasta el cruce con Escultor Jamete desde donde la corte de Honor se dirigirán a pié hasta la Glorieta del Parque de Bomberos, por cuya entrada tendrá lugar el corte de cinta por el Excmo. Sr. Alcalde Presidente.
23,00: CLASE PRÁCTICA DE LA ESCUELA TAURINA DE CUENCA. Lugar: Plaza de Toros. Entrada Libre. 23,00: VERBENA POPULAR. ORQUESTA “SABOR MOTILLANO” Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre.
10
Programa Sábado 22 de agosto 09,00: PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Acompañados del grupo de dulzaineros “Tiruraina”. Zona: Sur y Villa-Román. 10,00; 12,30 y 17,00 horas: TORNEO DE MAGIC, THE GATHERING DE SAN JULIÁN. Lugar: Centro joven del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. 11,00 a 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES: Juegos de animación, 10 hinchables. Reparto de refrescos por gentileza de McDonald’s. Organiza: Cruz Roja. Lugar: Parque de Santa Ana.
18,30: CORRIDA DE TOROS. Con la intervención de: El Juli, Perera y Talavante. Ganadería de Daniel Ruiz.
12
Programa Sรกbado 22 de agosto 22,00: NOCHES DE LEYENDA. Obra: La casa de la sirena. Punto de encuentro: Los Arcos del Ayuntamiento. Entrada libre. 23,00: CARPA JOVEN. Con la intervenciรณn de: Q11 Q-eleven y Five Regrets. Lugar: Recinto Ferial. Entrada Libre. 23,00: BANDA DE Mร SICA MUNICIPAL DE CUENCA. Lugar: Parque de San Juliรกn. Entrada libre. 23,30: CONCURSO DE RECORTADORES. Lugar: Plaza de Toros
14
Programa Domingo 23 de agosto 10,30: MISA CONMEMORATIVA. Misa en honor de San Julián Obispo, Patrón de Cuenca. Lugar: Santa Iglesia Catedral Basílica. 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Reparto de refrescos por gentileza de McDonald’s Lugar: Parque de Santa Ana. 12,00: GUIÑOL “CHUPAGRIFOS. Lugar: Parque de Santa Ana. 12,00: ENCIERRO INFANTIL. Lugar: Plaza de los Toros Entrada Libre 18,30: CORRIDA DE TOROS MIXTA. Con la intervención de: Iván Fandiño, Jiménez Fortes y Aitor Dario “El Gallo” (novillero conquense). Ganaderías: Lopez Gibaja y José Vázguez. 22,30: TEATRO “GRUPO DE TEATRO DESAHUCIO”. OBRA: Héroes Cotidianos. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre. 23,00: CARPA JOVEN. Con la intervención de: The Dirty Blues Band y Bellator. Lugar: Recinto Ferial. Entrada Libre.
16
Programa Lunes 24 de agosto 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Lugar: Parque de Santa Ana. 18,30: CORRIDA DE TOROS. Con la intervención de: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Francisco José Espada (tomará la alternativa). Ganaderías: El Tajo y La Reina. 22,30: TEATRO: GRUPO DE TEATRO ENGATOS. “LA VENGANZA DE DON MENDO”. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre. 23,00: CARPA JOVEN. Con la intervención de: Pennyroyal y Fizzy Soup. Lugar: Recinto Ferial. Entrada Libre.
18
Programa Martes 25 de agosto 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Lugar: Parque de Santa Ana. 18,30: CORRIDA DE TOROS. Con la intervención de: Francisco Rivera “Paquirri”, El Fandi y Sebastián Castella. Ganadería: Apolinar Soriano (ganadero conquense) 22,00: TEATRO ADUTORIO DE CUENCA. Obra: SOFOCOS + Textos: Juan Luis Iborra, Sonia Gómez y Antonio Albert Dirección: Juan Luis Iborra. Reparto: Ana Obregón, Fabiola Toledo, Elisa Matilla, Teté Delgado, con la presencia virtual de Carlos Sobera. Vestuario: Ágata Ruiz de la Prada. Lugar: Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 20,00 €; visibilidad reducida: 18,00 €. 23,00: VERBENA POPULAR. GRUPO “ALEGRÍA DEL SUR”. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre.
20
Programa Miércoles 26 de agosto 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Lugar: Parque de Santa Ana. 11,30 a 13,30: CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA. Organiza: Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca. Patrocina: Concesionario Coca Cola. Lugar: Parque de Santa Ana. 18,30: CORRIDA DE REJONES. Con la intervención de: Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Diego Ventura. Rejones: José Benítez Cubero. 22,00: NOCHES DE LEYENDA. Obra: La cruz de los descalzos Punto de encuentro: Los Arcos del Ayuntamiento. Entrada libre. 22,00: TEATRO AUDITORIO DE CUENCA. Obra: Una noche con Quique San Francisco Intérprete: ENRIQUE SAN FRANCISCO. Lugar: Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 18,00 €. 22,30: BALLET FOLKLORICO INTERNACIONAL. “ARGENTINA”. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre
22
Programa Jueves 27 de agosto 11,00 a 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Lugar: Parque de Santa Ana. 11,30 a 13,30: CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA. Organiza: Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca. Patrocina: Concesionario Coca Cola. Lugar: Parque de Santa Ana. 22,30: ESPECTÁCULO FLAMENCO. Dirigido por JOSÉ DE LUNA. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre. 23,00: CONCIERTO. Con la actuación de CELTAS CORTOS y SEGURIDAD SOCIAL. Lugar: Plaza de Toros. Entrada: 10 €. Abono: 22 € por entrada a los 3 conciertos + 1 consumición por día.
24
Programa Viernes 28 de agosto 11,00 a 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Lugar: Parque de Santa Ana. 11,00: FINAL DEL CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA. Organiza: Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca. Patrocina: Concesionario Coca Cola. Lugar: Parque de Santa Ana. 22.30: JAVIER PELAYO, Cantautor. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre. 23,00: CONCIERTO DE MÚSICA POP. Con la actuación de M-CLAN. Abre el telón el grupo conquense O´Killeds. Lugar: Plaza de Toros. Entrada: 10 €. Abono: 22 € por entrada a los 3 conciertos + 1 consumición por día.
26
Programa Sábado 29 de agosto 09,00: PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Acompañados del grupo de dulzaineros “Tiruraina”. Zona: Casco Antiguo. 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Reparto de refrescos por gentileza de McDonald’s. Lugar: Parque de Santa Ana. 12,00: GUIÑOL “CHUPAGRIFOS. Lugar: Parque de Santa Ana. 19,00: TEATRO ADUTORIO DE CUENCA. Obra: LARI POPPINS (espectáculo de magia, música y humor). Interpretes: Mag Lari y Albert Obach. Lugar: Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 10,00 €.
28
Programa Sábado 29 de agosto 22,00: NOCHES DE LEYENDA. Obra: Los fantasmas de San Miguel. Punto de encuentro: Los Arcos del Ayuntamiento. Entrada libre. 22,30: XIX MUESTRA DE MUSICA Y DANZAS TRADICIONALES. Grupos participantes: GRUPO FOLCLÓRICO SOLERA, de Alhaurín de la Torre (Málaga) y VOCES Y ESPARTO, de Cuenca. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre. 23,00: CONCIERTO. Con la actuación de AMAIA MONTERO. Abre el telón el grupo The Ladies. Lugar: Plaza de Toros. Entrada: 15 €. Abono: 22 € por entrada a los 3 conciertos + 1 consumición por día.
30
Programa Domingo 30 de agosto 09,00: PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Acompañados del grupo de dulzaineros “Tiruraina”. Zona: Centro 11,00 A 14,00: JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES. Actividades en el Parque de Santa Ana, donde se instalarán 10 hinchables. TALLERES INFANTILES: manualidades y pintura, gymkhana, reciclaje, abalorios, pintura facial. Reparto de refrescos por gentileza de McDonald’s. Lugar: Parque de Santa Ana. 12,00: GUIÑOL “CHUPAGRIFOS. Lugar: Parque de Santa Ana. 21,00: ESPECTÁCULO INFANTIL. Con la actuación de XUCAR SHOW. Lugar: Plaza de Toros. Entrada Libre. 22,30: ESPECTÁCULO FIN DE FIESTA. REVISTA SHOW. Lugar: Parque de San Julián. Entrada libre.
32
Deportes Aeromodelismo. Exhibición Aérea. Organiza Club Aeromodelismo “El Pontón”. Aeródromo Sotos, 29 agosto, 10:00 h. Bádminton. Torneo de Ferias San Julián. Organiza C.D.E. Albatros. PPM. Samuel Ferrer, 29 y 30 agosto, de 08:30 a 15:00 h. Baloncesto Femenino. Trofeo San Julián. Organiza Club Baloncesto Femenino Cuenca. PPM “El Sargal”, 12 septiembre, 18:00 h. Baloncesto Masculino. Trofeo San Julián. Organiza Club Baloncesto Masculino Cuenca. PPM “El Sargal”, 5 septiembre, 19:00 h. Billar. Campeonato de Billar San Julián. Organiza C.D.E. Billar Casas Colgadas. PPM San Fernando, 23 julio al 14 agosto, de 16:30 a 21:30 h.
34
Bolos. Campeonato individual San Julián. Bolos. Campeonato por equipos San Julián. Organiza Asociación de Bolos Recreo Peral. Bolera Recreo Peral, 25 al 28 agosto, 17 h.
Deportes Fútbol. Trofeo de Ferias San Julián. Organiza C.D.E. Ciudad de Cuenca. Campo “La Bene”, 22 agosto, 20 a 22 h.
Motos. Día de la Moto Ferias San Julián. Organiza Club Amigos Moteros de Cuenca. Ruta Turística-Plaza Mayor-Carretería, 30 agosto.
Fútbol. Trofeo de Ferias San Julián. Organiza A.D. San José Obrero. Campo “La Bene”, 26 agosto, 20 a 22 h.
Natación. Tradicional Travesía a nado Peñote 2015. Organiza Club Natación Cuenca. Playa Artificial, 23 agosto, 10:00 h.
Fútbol 7. Torneo San Julián. Organiza Escuela Municipal Fútbol Cuenca. Campo “La Bene”, del 12 al 31 julio, de 19:00 a 21:30 h. Fútbol Femenino. III Torneo de Ferias Fútbol 11 Femenino. Organiza CDE. Pozo de las Nieves. Campo “Obispo Laplana”, 5 septiembre de 19:00 a 21:00 h. Hípica. LX Concurso Hípico San Julián. Organiza Recinto Ferial “La Hípica”. Recinto Ferial “La Hípica”, del 27 al 30 agosto, de 10 a 14 h y de 16 a 21 h.
36
Deportes Pádel. Torneo Pádel Ferias San Julián. Organiza PadelQ Cuenca SL. PADELQ y GLOBALPADEL, 22 agosto de 10:00 a 22:00 h. Piragüismo. Puente a Puente (30 agosto). Piragüismo. III Jornada de Puertas Abiertas (29 agosto). Organiza Club Piragüismo Cuenca. Recreo Peral, 29 y 30 agosto, 10 a 15 h. Rugby. Torneo San Julián. Organiza C.D.E. Rugby a Palos. Campo “Luis Ocaña”, 29 agosto, 18 a 21 h. Tenis de Mesa. Trofeo de Ferias San Julián 2015. Organiza Amigos del Ping-Pong. PPM. San Fernando, 29 agosto, 17 a 21 h.
Tiro al Vuelo. Tirada de Pichón Ferias San Julián. Organiza Asociación de Caza, Pesca y Tiro. Polígono de Tiro “El Marañal”, 22 agosto de 11 a 15 h. Tiro al plato (Tirada previa) Organiza Asoc. de Caza, Pesca y Tiro. Polígono de Tiro “El Marañal”, 29 agosto de 17 a 20 h. Tiro al plato (Gran tirada) Organiza Asoc. de Caza, Pesca y Tiro. Polígono de Tiro “El Marañal”, 30 agosto de 11 a 16:30 h. Triatlón. Ferias de San Julián. Organiza C.D.E. Hoces de Cuenca Triatlón. Hotel Torremangana - Playa Artificial, 22 agosto a las 13:30 h. Voley Playa. XXIX Trofeo San Julián. Organiza Delegación Voleibol Cuenca. Pistas arena CDM Luis Ocaña, del 17 al 20 agosto de 10:00 a 22:00 h.
38
Hípica 60 años del concurso hípico Regalos, espectáculos nocturnos, jinetes al volante y apuestas. El concurso hípico es la cita favorita para muchos en las fiestas de San Julián y este año se celebran seis décadas. El concurso hípico, una de las actividades que más público congrega en las fiestas de San Julián, cumple 60 años. Este año tendrá lugar entre el jueves 27 y el domingo 30 de agosto. Y para celebrarlo, la empresa que gestiona la instalaciones, Club Hípico ‘Los Faldones’, ha preparado una serie de eventos especiales. Los más destacados serán las pruebas adicionales nocturnas. “El viernes por la noche se celebra el ‘Jump and Drive’, una disciplina en la que el jinete hace su recorrido a caballo, descabalga y se monta en un coche con el que tendrá que hacer un recorrido entre conos”, explica Borja Herraiz, uno de los gerentes de la empresa. “Es una prueba espectacular. El sábado por la noche habrá una contrarreloj con pruebas de velocidad y limpieza en el salto de obstáculos. Todo esto con la animación de un locutor profesional”. El sábado se ha previsto también un espectáculo canino de agility. Esas son las novedades, pero el concurso hípico tiene su éxito en las apuestas, la simple y la gemela, apostar a caballo ganador o a los dos primeros clasificados. Desde las tres y media de la tarde se disputan las pruebas en las que poder apostar. Los precios se mantienen en los dos euros para la apuesta simple y tres para la gemela. Los resultados se pueden seguir también por Internet en la página www.secretariasecuestres.com Las pruebas contarán con la presencia de jinetes de Francia y Portugal de relevancia internacional.
40
Otro aliciente es el sorteo de regalos con la entrada. “Son lotes generosos de embutidos, abonos para gimnasios y otros regalos”, explica Herraiz.
Feria taurina
42
Feria taurina Ángel Soria Rodríguez Con la feria San Julián 2015, comienza la nueva andadura del empresario Maximino Pérez, tras la adjudicación del contrato por 25 años como gestor del coso conquense, en la que es ya la 17 feria como empresa. Y lejos de “aflojar” ante tal cantidad de años de contrato, presenta una feria rematada y atractiva siguiendo la fórmula de 4 corridas de toros y una de rejones, con la presencia de las principales figuras del escalafón de matadores y caballeros rejoneadores. Cuenta también este ciclo con el festejo de promoción a modo de clase práctica, que será sin duda el primer lleno de este año, pues cosecha gran éxito y va camino de ser tradición. Una feria que consolidará el ya de por sí leal abonado, con el atractivo de la toma de alternativa de Francisco José Espada, hecho que no ocurría en la plaza de Cuenca desde el año 1976. Festejo donde también será el debut ganadero en Cuenca de la ganadería de “El Tajo y la Reina” propiedad del matador de toros José Miguel Arroyo “Joselito”, con la presencia de Morante y Manzanares. Justa presencia en los carteles del torero local Aitor Darío “El Gallo” tras su triunfo en la corrida mixta del año anterior, en su segunda temporada con los del castoreño. No es esta la única presencia de protagonistas locales, pue regresa también tras décadas de ausencia el hierro de “Apolinar Soriano”, y a caballo el taranconero Sergio Galán, en el cartel del regreso de Pablo Hermoso de Mendoza, que junto a Diego Ventura es sin duda, el mejor remate de la feria. En el aspecto ganadero, donde esperamos mejor presentación que el año anterior, repite el hierro de Daniel Ruiz (en simbiosis año tras año con Julian Lopez “El Juli”), José Vázquez en novillos (también recurrente en los carteles y festejos organizados por Maximino Pérez) y el debut de la ganadería de “Lopez Gibaja”, completan este nuevo ciclo empresarial en el que Cuenca seguirá siendo, una de las mejores ferias taurinas de España.
44
Feria taurina Viernes 21 de agosto Novillada promoción. Clase práctica. 23,00 h. Entrada gratuita. Con reses de D. José Vázquez. Sábado 22 de agosto Corrida de toros. 18,30 h. Julián López EL JULI Miguel Ángel PERERA Alejandro TALAVANTE Toros de ‘D. Daniel Ruiz’.
46
Abre la feria un cartel de lujo, con nombres que aparecen en las mejores plazas del mundo y que tan bien conocen el albero conquense. El Juli con su templanza y sabor clásico; Perera con su seriedad y temple, y otro extremeño, Talavante con su toreo tan propio. Concurso de recortadores. 23,30 h.
Feria taurina Domingo 23 de agosto Encierro infantil. 12,00 h. En la plaza de toros. Corrida de toros. Mixta. 18,30 h. Iván FANDIÑO Saúl JIMÉNEZ FORTES Toros de ‘D Antonio López Gibaja’. Y dos novillos-toros de ‘D José Vázquez’ para Aitor Darío ‘EL GALLO’ (Novillero conquense). Nueva oportunidad para El Gallo en la feria de su ciudad, en la plaza donde empezó sus estudios taurinos, esta vez con novillos de José Vázquez, y acompañado de dos toreros que repiten también de la feria del año pasado, Fandiño, y Jiménez Fortes que, recordamos, sufrió dos graves cornadas el pasado mes de mayo en Las Ventas.
48
Lunes 24 de agosto Corrida de toros. 18,30 h. MORANTE de la Puebla José María MANZANARES Francisco José ESPADA, que tomará la alternativa. Toros de ‘El Tajo’ y ‘La Reina’. El de Puebla del Río abrirá la terna del lunes para agrado de los ‘morantistas’ que disfrutarán del toreo del sevillano un año más en Cuenca. Completan cartel, Manzanares, uno de los toreros más mediáticos del momento, y, desde Fuenlabrada, Francisco José ESPADA, que tomará la ídem para su alternativa en la plaza de toros conquense.
Feria taurina Martes 25 de agosto
Miércoles 26 de agosto
Corrida de toros. 18,30 h. Francisco Rivera PAQUIRRI David Fandila ‘EL FANDI’ Sebastián CASTELLA Toros de ‘Apolinar Soriano’.
Corrida de rejones. 18,30 h. Pablo HERMOSO DE MENDOZA Sergio GALÁN Diego VENTURA Toros de ‘D José Benítez Cubero’.
Después de quince años gestionando la plaza de toros, la empresa Maxitoro brinda la oportunidad a un ganadero conquense de presentar sus reses sobre el ruedo de la avenida Reyes Católicos. Se trata de los astados de Apolinar Soriano, con divisa encarnada, amarilla y blanca, que pastan en los campos de La Carolina (Jaén).
Al mano a mano que pudimos ver el año pasado en esta misma plaza entre Galán y Ventura, se suma este año otro nombre escrito con letras de oro en el rejoneo: Pablo Hermoso de Mendoza. La última de abono de San Julián reserva a los aficionados el espectáculo taurino que estos elegantes caballeros saben trasmitir en torno al toro.
50
Damas 2015
52
Damas 2015 Amanda Piquera Lテウpez Tiradores Altos
Andrea Dテュaz Lara Barrio Buenavista
テ]gela Mialdeas Andrテゥs Las Quinientas 54
Damas 2015 Estela Guijarro Fernández Tiradores Bajos
Leticia Algara Albaráñez Nohales
Lidia Muñoz Criado La Paz 56
Damas 2015 Mar铆a Aliaguilla Medina La Melgosa
Marta Cavero Lucas C贸lliga
Paloma Valero Herreros Villa Luz
58
Damas 2015 Patricia García Gómez Fuente del Oro
Pepa de la Cruz Escobar Casablanca
Rebeca Martínez Manzanares San Fernando
60
Entrevistas y actuaciones
62
Entrevista José Luis Lucas Aledón, pregonero El poeta y escritor conquense José Luis Lucas Aledón tiene su despacho en la cafetería Ulises aunque “cada vez lo abro menos”, dice. Ahí recibe a sus amigos y ahí se encuentra con todo aquel que quiere pasar un rato de conversación para saber de la historia cotidiana de Cuenca de las últimas décadas. Incansable escritor, confiesa que no sabe con exactitud el número de libros publicados. Ahora acaba de entregar en la editorial el próximo: ‘Antología de mis Dulcineas’, una recopilación de su poesía amorosa. Lucas Aledón será el encargado de pregonar las fiestas de San Julián el 20 de agosto. Lo hará por segunda vez, como ya lo ha hecho con las de San Mateo. ¿Cómo recibió este encargo? Me sentí casi como concejal electo. Con ilusión y alegría. A mí, todo lo que sea por Cuenca me entusiasma. ¿Con qué idea se sentó a escribir el pregón? La primero era no repetir nada de lo que conté en 1984 cuando pregoné por primera vez estas fiestas. Quería darle otro giro. Hablaré de las gentes, de las cosas y de los momentos de Cuenca. Me ha servido también para recordar cómo vivía estas fiestas cuando era niño.
“Hablaré de las gentes, de las cosas y de los momentos de Cuenca”.
64
Entrevista
José Luis Lucas Aledón
¿Tendrá algo especial? Tendrá más sal y pimienta que ninguno de los que he hecho porque lo mismo es ya el último que escribo. Además, me agrada coincidir con mi amigo Tomás Bux como cartelista. También ha pregonado dos veces, en 1984 y 1990, las fiestas de San Mateo. Esas son mis fiestas, aunque ya estoy allí ‘aparcao’. Que yo hiciera el primer pregón de San Mateo fue una casualidad. Resulta que Mari Carmen y sus Muñecos ya había dicho que ella iba a hacer el pregón de las ferias de San Julián pero llegadas las fechas previas su representante pidió al Ayuntamiento doscientas mil pesetas. Total que al final no la contrataron a ella. Y me lo propusieron a mí. Claro, yo les dije, por lo pronto me tengo que comprar un traje. Y a mí me pagaron cincuenta mil pesetas. Di el pregón de la feria y les propuse, además, por el mismo precio, echar otro pregón para San Mateo. Y así fue como aquel año se abrieron por primera vez las fiestas de la vaquilla con un pregón.
“Me hace mucha ilusión coincidir con mi amigo Tomás Bux, él como cartelista y yo como pregonero”. Ya sabe que ahora no le van a pagar… Ya. Son otros tiempos. Y las cuentas del ayuntamiento no están para gastos extras. Me conformo con que me inviten a un zarajo. También fue usted el primer pregonero de la Semana Santa de Cuenca en la iglesia de San Miguel, en 1980, por expreso deseo suyo. ¿Cómo fue aquello? El pregón lo hice en apenas quince días, recuerdo que me costó poco escribirlo. Lo que más me costó fue cómo empezar hasta que me vino la iluminación. Sería, tal vez, después de la cata de resolí que hacíamos antes de la Semana Santa. Y salió: “ya cavaron su raíz de luz las cruces en la Majestad”. Y lo de hacerlo en San Miguel se lo propuse al entonces alcalde Andrés Moya que le pareció bien porque era un edificio del ayuntamiento. Mi amigo Jesús Mateo me dijo lo contrario, que aquel no era un lugar de paso y que allí no iba a subir nadie. Yo le dije que lo hiciéramos en la Martina entonces, que por allí pasa todo el mundo. Y fue una gran idea porque se han mantenido allí los pregones hasta el día de hoy.
66
Entrevista Tomás Bux, Cartelista Reconocido artista del barro, seguidor del maestro conquense Pedro Mercedes, la obra de Bux es reconocida más allá de Cuenca, aunque sea en su ciudad donde proliferan sus murales por cualquier esquina. Entrar en el taller de Tomás Bux en Las Quinientas, su barrio, “del que no me quiero ir”, dice, es adentrarse en un mundo fantástico y casi mitológico en el que proliferan por doquier las figuras de personajes retorcidos, coloreados, agujereados, serpenteantes, curiosos… Si les diera de repente el hálito de la vida uno nunca sabe si se convertirían en un Jardín de las Delicias del Bosco o en el país de las maravillas de Carroll. Tal vez no fuera ninguno de los dos mundos, pero siempre sería el planeta mágico de Bux. A lo largo de los años ha sabido crearse un estilo tan personal que sus piezas de cerámica son reconocidas a un primer golpe de vista. Este año es el autor del cartel de San Julián. ¿Cómo has recibido este encargo? Con mucha alegría porque, la verdad, tenía la esperanza de hacer el tercer cartel de las fiestas de Cuenca después del de Semana Santa y San Mateo que ya me habían encargado. ¿Qué has querido plasmar? He querido expresar, con mi estilo, la alegría, la fiesta, la magia, la convivencia y los recuerdos de mi niñez.
68
Entrevista
Tomás Bux
¿Nos cuentas la historia que narra este cartel? Podemos ver a dos Reyes gigantes que aparecen presentando la feria con tiovivos, casetas de tiro, la casa del terror, tómbolas e incluso el querido guiñol de Chupagrifos. Está todo muy escondido y es como el juego de ‘Dónde está Wally’. En ese aspecto es parecido al que hice para San Mateo. Quería que impactara y que el observador se detuviera a buscar los pequeños detalles. Además, he de decir que he disfrutado mucho haciéndolo.
“Es un cartel lleno de historias y con todos los recuerdos de mi niñez”. ¿Qué técnica has utilizado? Es una técnica mixta con tempera, rotuladores y lapiceros de color para plasmar muchos de los símbolos de estas fiestas y de Cuenca. ¿Qué recuerdo tienes de la feria? Pues que iba con mis padres y con mis tíos, y recuerdo el colorido y la alegría de la fiesta de noche.
70
Actuaciones SOFOCOS PLUS, con Elisa Mantilla, Ana Obregón y Teté Delgado Martes, 25 de agosto. 22.00 h. Teatro Auditorio Entradas: 20 € (visibilidad reducida: 18 €) A la venta en www.auditoriodecuenca.es o en las taquillas del auditorio de 18.30 a 20.30 y una hora antes del comienzo del espectáculo. Tras el rotundo éxito de ‘Sofocos’, ‘Más sofocos’ y ‘Resofocos’ llega ‘Sofocos Plus’, la cuarta comedia de la saga avalada por un currículum de excepción: 200.000 espectadores y más de 600 horas de risas en 23 ciudades. El elenco de actrices de los espectáculos precedentes, Lolita Flores, Paz Padilla, Loles León, Charo Reina, las virtudes o Fabiola Toledo han dejado el listón muy alto. Aunque esta nueva comedia promete superarse. Esta vez las protagonistas sobre el escenario son Elisa Mantilla, Ana Obregón, Teté Delgado y Fabiola Toledo, que repite. “Otro guiño irónico sobre los cambios hormonales de las féminas al llegar a la tan temida menopausia”, así se presenta esta divertida comedia. “Nuevas historias cotidianas: en una peluquería, en un supermercado, en un gimnasio,… Una comedia que promete liberar a las mujeres del falso mito de la histeria hormonal una vez alcanzado el medio siglo y que convertirá a los hombres en sus cómplices”, aseguran desde la productora. El montaje teatral cuenta también con la colaboración especial, a través de un video, de Carlos Sobera, como el contrapunto masculino a tanto estrógeno teatral. El autor y director de esta locura femenina es Juan Luis Iborra para quien “el arte de la narración, la puesta en escena y todo lo que tenga que ver con la imagen tiene pocos secretos”. Y otro aliciente de esta comedia es el vestuario, diseñado por Ágatha Ruiz de la Prada. “El concepto que hace del montaje es una experiencia visual sin precedentes en los escenarios españoles”.
72
Actuaciones ENRIQUECIDO, con Enrique San Francisco Miércoles, 26 de agosto. 22.00 h. Teatro Auditorio Entradas: 18 € A la venta en www.auditoriodecuenca.es o en las taquillas del auditorio de 18.30 a 20.30 y una hora antes del comienzo del espectáculo. Enrique San Francisco nos presenta ‘Enriquecido’, un espectáculo en el que el artista hace un recorrido por sus mejores monólogos actuales. Una muestra más de este particular actor, tan personal, tan auténtico y tan versátil, que repasa en tono irónico, simpático, ácido y gamberro los cambios sociales de los últimos años. Los milagros y trucos a los que cualquier ciudadano de a pie debe recurrir para continuar subsistiendo. La risa y el humor inteligente están asegurados. Todo esto con una presentación sencilla sobre el escenario: un micrófono, un taburete y una mesa alta para dejar ¿la copa?, ¿el refresco? Cuanto más sencillo, menos elementos distraerán al espectador del monólogo que el veterano actor pone en escena. Enrique San Francisco debutó en el cine con solo seis años, aunque ya antes había hecho publicidad. Con ocho debutó en el teatro con ‘El sueño de una noche de verano’. ¿Qué mejor debut que Shakespeare? Desde 1975 se dedicó profesionalmente a la interpretación. Desde entonces ha interpretado decenas de películas y obras de teatro, siempre en papeles muy determinados por sus peculiares rasgos físicos. En 1975, participó en dos episodios de la serie de TVE ‘El pícaro’, de Fernando Fernán Gómez. Durante los años 1980 y la primera mitad de los años 1990 intervino en películas como ‘Colegas’, ‘Navajeros’ o ‘El pico’. Ha participado en diversos espectáculos humorísticos, entre ellos ‘El club de la comedia’. En los últimos años ha estado más centrado en televisión, destacando su papel de Tinín en la serie de TVE ‘Cuéntame cómo pasó’.
74
Actuaciones CELTAS CORTOS Y SEGURIDAD SOCIAL Jueves, 27 de agosto. 23.00 h Plaza de toros Entrada: 10 € (con abono 3,5 €) Abono para los tres conciertos de ferias: 22 € (incluye una consumición de 3 € en cada concierto) Puntos de venta: Eroski Pub Bogart, Carpe Diem, Kfe Lorca y Bar Granero Celtas Cortos está de gira este verano presentando en directo las canciones de su último trabajo discográfico ‘Contratiempos’ editado en 2014. Se trata de una colección de doce canciones nuevas con las que la banda de Valladolid mira hacia delante después de seis años sin componer. Un disco con gran variedad de ritmos y sonidos que nos ofrece algunos nuevos himnos para sus directos y melancólicas reflexiones sobre los temas más candentes de la actualidad o su compromiso con la ecología. Rock, influencias celtas, temas instrumentales, una muñeira y un vals, aparecen entre sus últimas composiciones. En directo, la banda pucelana mantiene en el repertorio sus grandes éxitos como ‘Cuéntame un cuento’, ‘20 de abril’, ‘la senda del tiempo’, ‘Tranquilo majete’, ‘El ritmo del mar’, ‘Qué voy a hacer yo’ o ‘No nos podrán parar’. Completa el cartel la banda valenciana Seguridad Social, con José Manuel Casañ a la cabeza dispuesto a cantar a voz en grito ‘¡Chiquilla!’ y hacer que vibre la plaza de toros de Cuenca con un tema que suena en las verbenas de los pueblos de la provincia, un verano sí y otro también, desde que fuera todo un éxito allá por los años 90. En ruta desde hace más de 30 años (llevan en esto desde 1982), los valencianos están presentando su último disco ‘El mundo al día en 80 vueltas’, con canciones como ‘Poco que me das’. “Guitarras afiladas y veloces con ritmos contagiosos y el desparpajo marca de la casa, acompañan a sus nuevas composiciones”, podemos leer en su web. Y además sus éxitos de siempre como ‘Quiero tener tu presencia’, ‘El viajero’, ‘Acción’, ‘Comerranas’ y muchas más.
76
Actuaciones M-CLAN Y O’KILLEDS Viernes, 28 de agosto. 23.00 h Plaza de toros Entrada: 10 € (con abono 3,5 €) Abono para los tres conciertos de ferias: 22 € (incluye una consumición de 3 € en cada concierto) Puntos de venta: Eroski Pub Bogart, Carpe Diem, Kfe Lorca y Bar Granero Poco a poco la banda conquense O’Killeds está forjando un directo contundente a base de conciertos, en la ciudad, en la provincia y más allá de Cuenca. Este verano cumplen seis años de historia, llevan sobre sus jóvenes espaldas cerca de cien conciertos y acaban de grabar su primer disco ‘Levántate’. Producido por Leo Jiménez, incluye temazos como ‘El final de tu vida’ y discurre por las sendas del rock y el heavy metal, estilos en los que se sienten tan cómodos. Javi, Rostra, Jota y su hermano Dani siguen al frente de la banda conquense. O’Killeds serán teloneros de la banda murciana M-Clan en el segundo concierto de las fiestas de San Julián. Con la resaca aún reciente de la celebración de los 20 años del grupo, M-Clan se presenta este verano como una evolución acertada y reconducida desde el rock sureño de sus inicios, al rock maduro, sereno, melancólico y un poco soul de sus últimos trabajos. Allá por los años que cambiaron de siglo, mientras se editaban discos como ‘Usar y tirar’ y ‘Sin enchufe’, la banda dejó sus grandes éxitos más cercanos al pop. En definitiva, una amplia colección de canciones que ahora suenan uniformes en un directo forjado con músicos experimentados y liderados por un Carlos Tarque incombustible. ‘Llamando a la tierra’, ‘Carolina’, ‘Maggie despierta’, ‘Quédate a dormir’, ‘Carolina’, ‘Nacional 120’, ‘Corazón de bronce’ o ‘Las calles están ardiendo’ son algunos de sus éxitos.
78
Actuaciones LARI POPPINS, con el mago Mag Lari Sábado, 29 de agosto. 19.00 h. Teatro Auditorio Entradas: 10 € A la venta en www.auditoriodecuenca.es o en las taquillas del auditorio de 18.30 a 20.30 y una hora antes del comienzo del espectáculo. Mag Lari es el mago más conocido en Cataluña. Sus apariciones televisivas con Andreu Buenafuente le han popularizado también en el resto del país, aunque su fama se la ha ganado él solito con su profesionalidad y buen humor sobre los escenarios. En Cuenca ya le hemos visto con su anterior espectáculo y seguro que muchos repiten para presenciar esta vez un nuevo montaje de magia y humor: Lari Poppins. Dicen que el espectáculo “nada tiene que ver con la película pero que tampoco se le parece”, aunque si os gustó el musical protagonizado por Julie Andrews, seguro que también os gusta este espectáculo “peligrosamente familiar”. Mag Lari confiesa que Mary Poppins “es mi madre, por eso hago magia”. El show está dirigido a todos los públicos y, “tanto pequeños como mayores se divertirán con esta ingeniosa, a la vez que divertida, puesta en escena que reivindica la esencia de la magia, con trucos clásicos que evidencian las habilidades técnicas del artista, y números con grandes aparatos inspirados en los espectáculos de gran formato de Las Vegas”. Mag Lari (Barcelona, 1973) tiene dos importantes galardones en su haber. En 1995 se le reconoció con el primer Premio Nacional de la Magia Cómica, lanzándole a los escenarios internacionales de países como Francia, Suiza, Portugal o Japón. En 2002 ganó el Premio al Mejor Espectáculo de Sala de la Fira de Teatre de Tàrrega con el montaje ‘Estrellas de la magia’.
80
Actuaciones THE LADIES Y AMAIA MONTERO Sábado, 29 de agosto. 23.00 h Plaza de toros Entrada: 15 € (con abono 6 €) Abono para los tres conciertos de ferias: 22 € (incluye una consumición de 3 € en cada concierto) Puntos de venta: Eroski Pub Bogart, Carpe Diem, Kfe Lorca y Bar Granero ‘Si dios quiere yo también’ es el título del tercer disco de Amaia Montero, la cantante donostiarra que se hizo popular como cantante de la banda ‘La oreja de Van Gogh’. Debutó en solitario en 2008 con el disco llamado como ella consiguiendo tres Discos de Platino con éxitos como ‘Quiero ser’. Su segundo trabajo era poco original en el título. Se llamó ‘Amaia Montero 2’ y se editó en 2011 pero dejó un ramillete de canciones que sus fans cantan de principio a fin en todos sus conciertos: ‘caminando’, ‘Tu mirada’ o ‘A tu lado’ son algunos de ellos. Con este tercer disco, Amaia Montero presenta un sonido renovado. La grabación se realizó en Londres con algunos de los mejores músicos británicos lo que aporta a las canciones un aire anglosajón. ‘Palabras’ o Darte mi vida’ se han convertido en grandes éxitos en apenas unos meses desde el lanzamiento del álbum el pasado otoño. El concierto del sábado se abrirá con la actuación The Ladies como teloneras. Sí decimos bien, teloneras, pues es un grupo formado sólo por chicas. Con influencias del Rock & Roll, el Country, el Swing y el Soul, y con una fuerza escénica llena de energía, esta banda promete hacer suyo el concierto a pesar de ser solo el aperitivo de esa noche musical del sábado. Artistas como Kylie Minogue, Auryn, Mambo Jambo o Red House lo saben bien porque han abierto sus conciertos. Pioneras en muchos aspectos, las seis chicas de The Ladies hacen vibrar. No lleguen tarde al concierto.
82