Guía San Julián 2021

Page 1



Índice Saluda Aurora Duque

2

Programa

4

Deportes

18

Pregonero

30

Cartelista

38

Premios Ciudad de Cuenca

46

Feria taurina

52

José Luis Perales

62

Vetusta Morla

70

Aitana

76

Rozalén

82

Cantajuego

86

Edita: Cadena SER Cuenca

Diseño: Ignacio Blanco

Dpto. Comercial: 969 231 982

© Cadena SER Cuenca 2021


Saluda Aurora Duque Escalada Unas fiestas muy especiales Espero que cuando hojeen esta guía les pase como a mí, que se sientan embargados por la emoción de volver a recuperar nuestras fiestas. Puede que las acoja con más o menos alegría según participe en ellas, pero el hecho de tenerlas después de un año tan duro es un triunfo de todos. En marzo de 2020 cuando comenzó esta pesadilla de la pandemia parecía mentira que esto pudiera ocurrir y los más optimistas pensábamos que antes de darnos cuenta volvería la normalidad y podríamos hablar del maldito Covid como de aquello que nos quitó el sueño durante unos días. La realidad siempre supera la ficción y el día a día nos ha enseñado que todo puede ir a peor y que la resistencia del ser humano es extraordinaria y maravillosa. También en fiestas debemos recordar a todos los que hemos perdido y recordarlos disfrutando de éstas o de cualquier otra celebración, viviendo felices que de eso se trata. Desde aquí nuestro homenaje a todos ellos, a todos los familiares y en general a todos los ciudadanos porque de uno u otro modo hemos vivido en vilo durante mucho tiempo. Nuestro reconocimiento también a muchos conquenses que se han dejado la piel para intentar que los demás lo lleváramos un poquito mejor:

2

sanitarios, servicios esenciales, políticos o responsables de administraciones, cajeros de supermercados… y también periodistas que hemos hecho lo indecible por informar y contarles lo que estaba pasando y cómo se estaba viviendo. Parece que esto por desgracia no ha terminado, pero el hecho de tener fiestas, de organizarlas por parte del Ayuntamiento de Cuenca, y de acogerlas los conquenses con entusiasmo, significa que queremos seguir adelante y que de esto saldremos, si no mejores, sí más fuertes. Gracias por elegir la Cadena SER durante este tiempo y gracias a todas y cada una de las empresas y organismos que hacen posible que podamos volver a ofrecerles esta guía con toda la programación de la Feria y Fiestas de San Julián. ¡Por fin han llegado las fiestas de San Julián! ¡Y es un logro de todos, a celebrarlo como nunca!

Aurora Duque Escalada Directora de SER Cuenca



Programa Jueves 12 de agosto Parque San Julián: 20:30 h. Pregón y Entrega de Premios Ciudad de Cuenca. 22:00 h. Orquesta Espectáculo ATLANTIDA.

Viernes 13 de agosto Recinto Ferial: 20:00 h. Inauguración Recinto Ferial. 20:30 h. Inauguración Espacio “Gastro-San Julián”. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Actuación Escenario Coca Cola.

4

Parque San Julián: 22:00 h. Cuarteto Musette. Acordeonista Daniel Pérez Huelves.

Sábado 14 de agosto Parque Santa Ana: 12:00 h. Sapo y Sepo. Títeres Larderos. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Ventrílocua “Lolita Torres”. Estadio La Fuensanta: 23:00 h. Banda de música de Cuenca y escuela municipal de música y artes escénicas ‘Ismael Martínez Marín’. Bandas sonoras de películas.



Programa Domingo 15 de agosto

Lunes 16 de agosto

Parque Santa Ana: 12:00 h. Payasos Robin y Chispita.

Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Actuación Dj.

Parque San Julián: 22:00 h. Tributo a Rocío Dúrcal. Estadio La Fuensanta: 22:00 h. Aitana en Concierto. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. “Meugenio” Homenaje a Eugenio.

Martes 17 de agosto Recinto Ferial: San Julián Inclusivo “Día Sin Ruido”. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Escenario Coca Cola.

Foto: aitanamusic.es

6



Programa Miércoles 18 de agosto

Jueves 19 de agosto

Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Escenario Coca Cola.

Parque San Julián: 22:00 Banda Municipal de Música. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Grupo Bossa Nova.

Viernes 20 de agosto Parque Santa Ana: 12:00 h. Concierto en R DO menor. La Cacaramusa. Parque San Julián: 22:00 h. Rosillo & Cía. Tributo a Sabina. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Tributo a Bellísimas (Laura Pausini, Luz Casal, Ana Torroja y Mónica Naranjo). Estadio La Fuensanta: 22:00 h. Concierto de José Luis Perales. Plaza de Toros: 23:00 h. Concurso de Recortadores.

8


Programa Sábado 21 de agosto Parque Santa Ana: 12:00 h. Caballero Soy. Títeres de Mambrú. Plaza de Toros: 18:00 h. Corrida de Toros. • El Fandi • Miguel Angel Perera • Daniel Luque Parque San Julián: 22:00 h. Trozos de Vida. Teatro Desahucio. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Showman “Paco Calonge”.

Estadio La Fuensanta: 22:00 h. Concierto de José Luis Perales.

Domingo 22 de agosto Parque Santa Ana: 12:00 h. Trocitos de Vida. Desahucio Teatro. Plaza de Toros: 18:30 h. Corrida de Rejones. • Rui Fernandes • Diego Ventura • Leonardo Hernández Parque San Julián: 22:00 h. Tributo a Rocío Jurado. Espacio “Gastro-San Julián”: 22.00 h. Humorista “Mr Proper”.

9


Programa Lunes 23 de agosto

Martes 24 de agosto

Recinto Ferial: Día del Niño.

Recinto Ferial: San Julián Inclusivo. “Día Sin Ruido”.

Plaza de Toros: 18:30 h. Corrida de Toros. • Morante de la Puebla • Emilio de Justo • Roca Rey Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Actuación Dj.

10

Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Escenario Coca Cola.

Miércoles 25 de agosto Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Escenario Coca Cola.



Programa Jueves 26 de agosto Parque San Julián: 22:00 h. Ecos de Huécar. CuTeatro. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas. Escenario Coca Cola.

Viernes 27 de agosto Parque Santa Ana: 12:00 h. Los Payasos LALALA. Cuencantada. Parque San Julián: 22:00 h. Espectáculo de baile con Virginia García Vicente. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Monólogos. Homenaje a Gila.

12



Programa Sábado 28 de agosto

Estadio La Fuensanta: 22:00 h. Concierto de Rozalén.

Parque Santa Ana: 12:00 h. Cuentacuentos con Paula Carbonell.

Domingo 29 de agosto

Parque San Julián: 22:00 h. XXIV Muestra de Folclore a cargo del grupo Voces y Esparto de Cuenca, en homenaje a Luis Fernández Moral. Colaboran: Danzantes de la Virgen de la Estrella de Arcas Dulzaineros de Cuenca. Pulso y Púa. Zarabandas. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 h. Tributo a Ana Belén y Víctor Manuel.

14

Parque Santa Ana: 12:00 h. Bocasana. Titiritrastos Teatro. Estadio La Fuensanta: 20.30 h. Cantajuegos. Espacio “Gastro-San Julián”: 22:00 horas Mago “EL Barón”.

Lunes 30 de agosto Recinto Ferial: Día del Niño. Foto: Cadena SER



Programa Aforos y medidas especiales Parque San Julián: Aforo 500 sillas, vallado y con seguridad hasta completar aforo. Parque de Santa Ana: Actuaciones infantiles. Aforo 100 sillas, vallado y con seguridad hasta completar aforo. Recinto ferial: • Del 13 al 30 de agosto. • Aforo zona atracciones: 1.900 personas. • Recinto vallado y con control de acceso.

16

• Medidas Covid-19 (Uso de mascarilla, distancia personal, gel hidroalcohólico). • Dos Días del Niño: 23 y 30 de agosto. • Dos días sin ruido: 17 y 24 de agosto. Gastro-San Julián: • Nueva zona de restauración gestionada en colaboración con la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca. • Aforo limitado a 500 personas. Control de acceso. • Programación cultural. • Programación gastronómica.



Deportes Campeonato de Piragüismo XX Puente a Puente. Rio Jucar entre el Puente de los Descalzos y el de la Trinidad. 5 de septiembre. De 10:00 a 14:00 h. XXXV Campeonato de San Julián ‘Billar a la banda’. PPM San Fernando . Del 2 al 10 de agosto. De 16:30 A 21:30 h.

18

XXXV Campeonato de San Julián ‘Billar a tres bandas’. PPM San Fernando. Del 2 al 10 de agosto. De 16:30 A 21:30 h. XXXI Torneo de Bádminton y XXIV Memorial ‘Samuel Ferrer’ Ferias y Fiestas San Julián 2021. PPM Samuel Ferrer. Del 21 al 22 de agosto. De 8:15 A 18:00 h.



Deportes XIII Torneo Squash San Julián. PPM San Fernando. 27 de agosto por la tarde. 28 de agosto por la mañana. XXXII Triatlón Ciudad de Cuenca. Playa Artificial. 21 de agosto. 15:30 h. Partido Fútbol Ferias San Julián Triangular. San José Obrero UB Conquense CDF La Balona Campo Cristina Martínez. 22 de agosto. De 17:00 a 20:00 h. Partido Fútbol Ferias San Julián Femenino. Conquense VS Madrid FCC VS Fundación Albacete. Obispo Laplana. 28 de agosto. De 18:00 A 22:00 h.

20



Deportes

Baloncesto. Torneo de Ferias y Fiestas San Julián Masculino y Femenino. PPM El Sargal (Pista Esperanza Calvo). 4 de septiembre. De 17:00 a 21:00 h.

XXXI Campeonato Gran Tirada en Foso Olímpico Ferias y Fiestas San Julián 2021. Campo de tiro “El Marañal”. 5 de agosto. De 11:00 a 18:00 h.

Campeonato de PREVIA Tirada en Foso Olímpico Previa San Julián 2021. Campo de tiro “El Marañal”. 14 de agosto. De 11:00 a 16:30 h.

Natación. Subida al Peñote 2021. Playa Artificial. 22 de agosto. 10:00 h.

22



Deportes Balonmano. Incarlopsa Cuenca VS Nava. TROFEO DE FERIAS 2021. PPM El Sargal. 4 de septiembre. 18:00 h. Voley playa. Torneo San Julián 2021 XXXII Torneo Ciudad de Cuenca. Luis Ocaña. 24,25,26 y 27 de agosto. De 10:00 A 21:00 h. II Torneo San Julián Única Pádel 2021. Única Padel. 28 y 29 de agosto. De 10:00 a 20:00 h.

24

Bolos conquenses. Absoluto Masculino y Femenino. Juego de bolos Recreo Peral. 24 y 25 de agosto Individual. 26 y 27 de agosto Equipos. De 17:00 a 20:00 h. Torneo de San Julián de Rugby ‘Anímate a conocer el rugby’. Cristina Martínez. 21 de agosto. De 18:00 a 21:00 h. Torneo de Ferias San Julián Golf La Vereda. Campo de golf de Villar de Olalla. 29 de agosto. De 09:00 a 13:00 h.



Deportes

Pesca. Torneo Social San Julián 2021. Coto de la Torre. 29 de agosto. De 7:30a 12:00 h. Trofeo San Julián Fútbol Sala Masculino. Vivo Cuenca VS UDAF Unión Albacete (3ª División). P.P.M. El Sargal. 5 de septiembre. 12:00 h.

26

Trofeo San Julián Fútbol Sala Femenino. Vivo Cuenca VS UDAF Unión Albacete (2ª Nacional). P.P.M. El Sargal. 5 de septiembre. 10:30 h. Torneo de ferias Fútbol 7 San Julián 2021. Obispo Laplana. Del 5 al 23 de agosto. De 17:00 a 21:00 h.





Fran Martínez Pregonero de San Julián y finalista de MasterChef “Quiero que nos sintamos muy orgullosos de ser de Cuenca porque tenemos que celebrarlo”. Fran Martínez es del pueblo serrano de Cañizares y tiene 30 años. Reside en Cuenca capital con su familia, recientemente ha sido padre por segunda vez, y hasta hace unos meses trabajaba de camarero, profesión que ha forjado en distintos establecimientos de hostelería de la capital. Pero ahora su vida ha cambiado a raíz de su participación Foto: MasterChef RTVE

30

en el programa de TVE MasterChef, concurso en el que llegó a la final quedando cuarto clasificado de los dieciséis aspirantes de la novena edición de este popular espacio televisivo. Esa notoriedad le ha llevado a ser propuesto para pregonero de las fiestas de San Julián de Cuenca de este verano 2021, reto que ha aceptado y que le llevará a inaugurar las ferias el 12 de agosto. ¿Qué has aprendido en MasterChef? Muchísimas cosas. Considero que he hecho una carrera de cocina en tres meses. El nivel con el que entré al que ahora tengo… Ha sido una gran oportunidad. El programa ha sido una experiencia muy grata.



Y sabes lo que ha supuesto tu paso por televisión para tu entorno y para la ciudad. Sí, he notado en todo momento el apoyo, mucha dedicación de toda la ciudad volcada conmigo, de toda la provincia y en mi familia el máximo apoyo de decir Fran, que tú puedes. ¿Te paran por la calle? Sí, me paran mucho. Hay momentos en los que no me puedo detener a charlar con todo el mundo pero la gente se siente muy identificada conmigo y para mí es un placer. ¿Cómo es Cañizares, qué ha sido para ti en tu infancia y en tu formación? Cañizares me ha dado muchísimas cosas. Es donde he ido a veranear desde pequeño, me quedaba allí todo el verano, he trabajado allí, en Solán de Cabras, allí he tenido el huerto y cultural y emocionalmente no tengo palabras para describir lo que significa Cañizares para mí.

32

¿Vas a Cañizares tanto como te gustaría? Voy siempre que puedo, pero ahora me está costando mucho y en cuanto puedo engancho el coche y voy. ¿Cuándo vas y tienes tiempo libre, qué haces? Salir al monte, hacerme mis buenas rutas de quince o veinte kilómetros, prepararme mis asados, mis forretes, echarme mis cañas allí y disfrutar de la gente. ¿Has sido consciente de lo que ha supuesto tu paso por MasterChef para promocionar también la gastronomía conquense? Creo que es muy importante que potenciemos nuestra gastronomía porque es increíble y le tenemos que dar promoción a tope porque nuestros productos son de los mejores del país.



Trabajabas de camarero antes del programa, ¿vas a volver a tu puesto antiguo empleo o te replanteas lo que quieres hacer ahora? Está claro que hay que replantearse el futuro y más a raíz del programa. He sentido pasión por la cocina y mi objetivo prioritario es meterme en una cocina, disfrutar de ella y que la gente pueda disfrutar también. ¿Cómo te gustaría que fuera esa cocina? ¿Lo tienes ya claro? Depende del enfoque que le demos pero creo que va a ser comida para llevar, también para comer en el local y preparar algunos días un menú degustación que todos lo disfrutemos de igual manera. Cocina conquense o al menos ingredientes conquenses. Sí, cocina conquense, de toda la vida pero que le vamos a pegar un buen toque para subirla y ante todo usar los productos de nuestra tierra.

34

¿Qué supone para ti ser el pregonero de las fiestas de San Julián? Lo primero que tengo son palabras de agradecimiento porque es una oportunidad de reivindicar a Cuenca, a toda su provincia, reivindicarnos a todos nosotros como conquenses y estar bien orgullosos de ello. ¿Será más fácil después de la experiencia adquirida frente a las cámaras? Yo creo que no. Estoy muy nervioso y espero que los nervios no me jueguen una mala pasada, pero sí, algo más preparado voy ahora. ¿Qué nos vas a contar en el pregón? Lo que quiero básicamente es ensalzar esta gran ciudad que tenemos, la gente como somos, humildes y trabajadores, y potenciarnos más para llegar a niveles de gran ciudad de muchos habitantes.



El año pasado no cuenta porque no tuvimos feria, pero ¿qué te gusta hacer esos días? A mí la feria me encanta. Son diez o quince días que tienes marcados en rojo en el calendario para bajar a los puestos, comerte tus churros, disfrutar de la gastronomía y montar en alguna atracción. También me gustan mucho los conciertos y todas las actividades relacionadas me parecen fantásticas. ¿Cómo van a ser tus ferias de este año? Estaré toda la feria, tengo muchas ganas de que lleguen, llevamos

dos años esperando y ha llegado el momento de disfrutarlas entre todos. ¿Cuál es tu plato favorito? Las judías pintas con chorizo y con oreja. Eso te cuesta media barra de pan, como aquel que dice. Es que unas judías sin pan… Sí, qué desgracia. ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser cocinero? Desde pequeño veía cocinar a mi abuela y a mi madre, pero ha sido más a raíz de conocer a mi mujer. A ella le gusta probar las cosas y yo me he dedicado a probar, probar y probar recetas, intentar mejorarlas, intentar hacer la cocina como a mí me gusta y que la pueda disfrutar la familia sobre todo. También todos los años que llevo de camarero cuentan para querer dar este paso a la cocina porque ese es, para mí, el corazón del negocio, tiene que funcionar bien y me gustaría hacerlo. ¿De pequeño qué es lo que no te gustaba comer? La verdura. De pequeño y de mayor, pero poco a poco me voy acostumbrando a ella. ¿Cuál es tu mensaje previo al pregón? Que nos sintamos muy orgullosos de ser de Cuenca, de ser de donde somos, de venir de donde venimos porque tenemos que celebrarlo.

36



Diego Forriol Cartelista de San Julián 2021 “La pintura me ayuda a estar tranquilo y a ver la vida de una forma positiva”. Diego Forriol se dedica a organizar eventos como ferias comerciales en toda España a través de su empresa, actividad ahora ralentizada por la pandemia. Su principal afición es la pintura, un arte al que se dedica desde hace muchos años. Sus acuarelas, técnica que domina y en la que se siente cómodo, han plasmado muchos momentos y lugares de Cuenca, desde su Semana Santa a sus paisajes. Su trabajo se expande más allá de estas hoces y recibe encargos y expone en distintos lugares de España. Sus trabajos se adaptan a formatos tan actuales como las fundas de los teléfonos móviles.

38

Un amplio catálogo se muestra en la web misemanasanta.com tanto con motivos nazarenos conquenses como malagueños, además de otros productos. Su último trabajo es el cartel de las fiestas de San Julián de este verano del 21. En realidad es el penúltimo cuadro, porque cuando nos citamos con él en su estudio que se asoma al Júcar desde los rascacielos de San Juan, le encontramos trabajando en una nueva acuarela.



¿Cómo recibiste el encargo de realizar el cartel de las fiestas de San Julián? Sobre todo con muchísima ilusión. Quería hacer un trabajo que fuese muy identificativo de la ciudad y hacer un homenaje, que es lo que he intentado plasmar en el cartel, a la cultura y a la música porque es un sector que ha atravesado unos momentos muy complicados con la pandemia. Eso y la participación ciudadana porque creo que la gente tiene que salir de una forma ordenada y disfrutar de estas fiestas. ¿Contento con este encargo? Estoy encantado. Creo que es un reconocimiento en el sentido de que se acuerden de ti, eso es muy interesante. A la gente le va a gustar porque es un cartel muy acorde con

40

las fiestas de San Julián. Eso creo yo. ¿Cómo participas en las fiestas de San Julián? Son días para disfrutar, para ver cosas. Me gusta mucho la hípica, los caballos, los conciertos. Son días especiales para estar con la familia y los amigos. ¿De dónde te viene esta afición de ponerte delante de un cuadro con los pinceles en la mano? De hace tiempo. Lo que me trasmite pintar o el momento de pintar es crearme una tranquilidad absoluta. Pinto mucho fuera de casa, pinto lo que veo, lo que me gusta. En Cuenca es maravilloso porque cuando doy un paseo ya estoy pintando en la calle. Hago un boceto y luego lo traslado a una acuarela más grande.



¿Siempre trabajas así, con bocetos previos? Siempre voy con una libreta y unas acuarelas pequeñas y la gente me puede ver pintar en cualquier esquina. Lo hago mucho. Intento pintar, hacer bocetos todos los días. Me voy de paseo y pinto, me voy de viaje y pinto. Siempre voy con las acuarelillas. No es el final del cuadro pero sí es una referencia importante. Yo tengo una forma de pintar minimalista, voy mucho más al trazo más limpio hasta sintetizar con cuatro líneas. ¿Afición? ¿Profesión ya? ¿Cómo defines la pintura en tu vida? Ahora con la pandemia mi actividad profesional está parada así que cada día le echo más horas a la pintura.

42

¿La pintura ha sido una tabla de salvación? La pintura me ayuda en estos tiempos tan complicados a estar tranquilo, a ver la vida de una forma positiva y a crear que para mí es lo más importante. ¿Cómo surgió esa idea de trasladar tus pinturas a fundas de móvil? Es curioso. Hice una exposición benéfica en el Museo de la Semana Santa de Cuenca y se vendió el 90% de los cuadros. Y fue ahí cuando decidí hacer esas fundas con los motivos de esos cuadros. No lo hemos comentado, pero eres nazareno de Cuenca. Sí, soy del Beso de Judas y salgo en las Turbas. Soy un devoto y un asiduo a la Semana Santa de Cuenca que es muy importante para mí y todos los años intento disfrutar con mi familia y con mis amigos.



Has encontrado inspiración en los motivos nazarenos, en el paisaje de Cuenca… ¿Dónde más? En toda España. Mi obra de acuarelas de gran formato está ahora mismo en cinco galerías de España, algo que para mí es muy importante. Acabo de vender para Gijón. Pinto en muchos sitios. A lo mejor me voy viaje, hago un boceto, luego lo plasmo en un cuadro, hay una persona que le gusta y lo compra. Tengo la suerte de que las acuarelas van gustando y se venden en toda España. ¿Tienes algún pintor de referencia? Veo mucho arte tanto en España como fuera. Arte Abstracto y de todo tipo. Referencias hay muchas. Algunos me dicen que mi línea se parece mucho a Zóbel. Ojalá se

44

parezca porque era un artista genial. Creo que voy recogiendo referencias de muchas tendencias porque veo mucho, coges una cosa de uno y otra de otro para la final crear tu propio estilo. ¿Cómo ves el aspecto cultural de Cuenca en la actualidad? Creo que en Cuenca se está haciendo un esfuerzo muy grande para consolidarla como la ciudad del arte abstracto. Ahí tenemos el museo de las Casas Colgadas. La fundación Antonio Pérez aporta muchísimo. La colección Roberto Polo, para mí que veo mucho arte creo que es especial, pero a la gente la cuesta un poco más porque no tiene un conocimiento tan amplio de la obra que está viendo ahí. A esto se suma la Cruz Novillo. Creo que hay gente que está haciendo cosas muy importantes en Cuenca.



Premios Ciudad de Cuenca

Premios Ciudad de Cuenca a Moset, al grupo de rastreadores del covid y a López-Caniego La entrega se hará el jueves 12 de agosto durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas de San Julián.

46


Foto: Cadena SER

El Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado, a través de la Junta de Gobierno Local, otorgar los Premios Ciudad de Cuenca al pintor Miguel Ángel Moset a título póstumo, al grupo de rastreadores del Área de Salud de Cuenca y al ciclista de montaña Nacho López-Caniego. Estos galardones se entregarán el jueves 12 de agosto durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas de San Julián, que correrá a cargo del conocido concursante conquense de MasterChef Fran Martínez. Miguel Ángel Moset, a título póstumo Miguel Ángel Moset Aparicio (Cuenca, 1953-2020) fue pintor, grabador, serígrafo, cartelista y ceramista ocasional, siendo una destacada referencia de la pintura contemporánea conquense y española. Estudió en la Escuela de Maestría Industrial y, tras una etapa como dibujante técnico, su acercamiento al Museo de Arte

Abstracto Español le llevaría a descubrir una vocación pictórica que iba a desarrollar mediante un hacer figurativo pero de pintura abstracta. La calidad de su obra quedó testimoniada en numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, mientras que su faceta de grabador y serígrafo quedó plasmada en ediciones como ‘Tauromaquia’ o ‘Semana Santa Conquense’. En los últimos años de la década de los 80 fue monitor de pintura mural, participando con sus alumnos en los trabajos de restauración de la iglesia de San Felipe Neri y la iglesia de la Merced de Huete. Además, ingresó en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (Racal) en 2006, ocupando el sillón correspondiente a la letra N. Cabe destacar su labor en cuantas iniciativas nacionales o internacionales hubiera destinadas a la promoción de la cultura conquense, así como su trabajo como comisario en distintas muestras en la misma línea.

47


Grupo de rastreadores del Área de Salud de Cuenca El equipo de vigilancia epidemiológica del Área de Salud de Cuenca, más conocido como el “grupo de rastreadores”, se puso en marcha en mayo de 2020 como parte de la estrategia puesta en marcha por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad de diagnosticar de forma precoz los casos de Covid-19 y realizar una identificación y seguimiento de estos casos para frenar el contagio; una labor que ha sido esencial frente a la pandemia. Este grupo está formado por cinco

48

médicos, 24 enfermeras, cuatro trabajadores sociales y siete administrativos. En total, unas 40 personas dirigidas por la doctora Mar Gómez Santillana que han trabajado de manera coordinada con el resto del sistema sanitario (Sección de Epidemiología de la Delegación Provincial de Sanidad, sanitarios de Atención Primaria del Área de Salud, Servicio de Microbiología…) En este tiempo han realizado más de 115.000 llamadas para el rastreo y seguimiento de casos sospechosos y han investigado cerca de 30.000 contactos. Foto: Ayto. de Cuenca



Nacho López-Caniego, ciclista de Rujamar Bike Team Nacido en Cuenca en 1981, Ignacio López-Caniego (Nacho para sus amigos) es un ciclista de montaña de elite. Tras una magnífica temporada, este año se ha proclamado campeón del Open de España BTT XCO Cofidis 2021 en la categoría Master 40. También ha sido vencedor de la Superprestigio MTB 2021 y campeón de Castilla-La Mancha XCO. Miembro del Rujamar Bike Team, fue convocado junto a los

50

Foto: dipucuenca.es

25 mejores bikers de la región para representar a Castilla-La Mancha en el Campeonato de España de BTT XCO, donde obtuvo un quinto puesto. Nacho representa valores como el sacrificio, la perseverancia y la fuerza, además de que es un excelente embajador de Cuenca, pues lleva el nombre de su ciudad con él cada vez que sube al pódium.



Feria taurina Ángel Soria Rodríguez Gran noticia, la del regreso de los festejos taurinos a la ciudad de Cuenca. Tras el año 2020 en blanco, sin festejos, motivado por la situación sanitaria, volvemos a tener carteles anunciando una “mini feria” (para lo que estamos ya acostumbrados) donde no faltan los ingredientes habituales de la cocina empresarial que rige el coso conquense. Gran apuesta por la fiesta nacional, la de organizar una feria con la complejidad de la situación, las limitaciones de aforo (y por tanto de ingresos) y los ataques políticos que recibe, si bien el empresario cuenta con la fidelidad del público conquense, aunque no por ello se ha de dejar de reconocer la apuesta. Se anuncian cuatro festejos, un concurso de recortes, dos corridas de a pie y una de rejones, donde no falta el cartel “estrella” formado por tres toreros que asegurarán una buena entrada. El peruano Roca Rey, que en el año 2019 era el principal reclamo de la feria, aunque finalmente no pudo actuar, vuelve a anunciarse en la feria de San Julián en el cartel del lunes 23 de agosto, acompañado del triunfador de muchos de los festejos celebrados esta temporada, Emilio de Justo, y de Morante de la

52

Puebla, que este año está siendo uno de los principales sostenes de las ferias y que pasa por un gran momento artístico y de responsabilidad, muy implicado en la defensa de la fiesta de los toros. El hierro anunciado es el conocidísimo y muy repetido de los toros de José Vázquez. Completa el cartel de festejos de a pie la corrida de “La Palmosilla” el sábado 21 de agosto, para otros tres toreros sobradamente reconocidos por la afición conquense, David Fandila “el Fandi”, que ofrecerá su habitual espectáculo en banderillas, Miguel Angel Perera, triunfador de ferias pasadas y siempre muy entregado en sus actuaciones en Cuenca, y Daniel Luque, que regresa en un gran estado de forma, muy maduro en su tauromaquia y con el poso acumulado de sus varios años de alternativa. Como complemento indispensable en toda feria de San Julián, debido a su habitual buena entrada, se anuncia el tradicional festejo de rejones donde actuará la principal figura del escalafón Diego Ventura, tras algún tiempo sin estar anunciado en Cuenca, junto con el portugués Rui Fernandes y Leonardo Hernández, con toros de Luis Terrón, encaste típico de este tipo de festejos. Ojalá que, desde aquí a su celebración, la situación permita que la feria sea un éxito de público y demuestre que en esta “nueva normalidad” los toros siguen siendo parte fundamental de la ciudad, de sus fiestas y cultura, y no vuelva a quedar sin uso con espectáculos taurinos nuestra vieja y querida plaza de toros.



Feria taurina La feria taurina de San Julián trae a Cuenca a los toreros de moda La empresa Maxitoro ha programado dos corridas de toros, una de rejones y un concurso de recortadores entre el 20 y el 23 de agosto. Emilio de Justo, Morante, El Fandi o Diego Ventura son algunos de los nombres que conforman el cartel de la feria taurina de San Julián de este verano. La empresa Maxitoro, que gestiona la plaza de toros de Cuenca, ha organizado cuatro festejos: dos corridas de toros, una de rejones y un concurso de recortadores entre el 20 y el 23 de agosto.

54

El viernes 20, a las diez de la noche, se celebra un concurso de rejones a las 23.00 h. El resto de los días, los espectáculos serán a las seis de la tarde. El sábado 21 habrá toros de La Palmosilla para El Fandi, Perera y Daniel Luque. La corrida de rejones será el domingo 22 y contará con Diego Ventura, Rui Fernandes y Leonardo Hernández con toros de la ganadería de Luis Terrón. El cartel estrella es el lunes 23 de agosto, con toros de José Vázquez para los diestros Morante, Emilio de Justo y Roca Rey. La empresa recuerda que este año no se comercializan abonos y solo están a la venta las entradas sueltas con preferencia de adquisición para los abonados de 2019.

El Fandi. Foto: @maestranzapages



La feria prevé un aforo máximo del 75 % con localidades pre-asignadas. Los espectadores estarán colocados al tresbolillo, formando triángulos equiláteros. Las personas convivientes podrán sentarse juntas, sin tener que respetar esta modalidad, hasta un máximo de ocho o diez según la legislación vigente en ese preciso momento. Corrida del 21 agosto De la primera corrida de toros de la feria destaca el gerente de Maxitoro, el empresario Maximino Pérez, la presencia de los toros de la ganadería La Palmosilla “que en los últimos doce o quince años nos ha dado muchísimas alegrías y que vuelve a Cuenca después de muchos años de ausencia”. Sobre los toreros, considera que “deben estar por méritos propios en esta feria tan complicada y tan difícil que es la vuelta de los toros a Cuenca”. “El Fandi, primero porque ha salido muchísimas veces a hombros de esta plaza, es muy querido por el público”, explica el empresario. “Cuando empecé a conformar los carteles sabía que era uno de los imprescindibles simplemente porque en Cuenca somos agradecidos. Todavía recuerdo aquel día de hace tres años cuando las inclemencias meteorológicas hicieron que cayera muchísima agua y él dijo que no nos preocupásemos, que si dejaba de llover la tarde iba a ser un éxito. Y así fue. No se equivocó y en la vida hay que ser agradecidos”.

56

Miguel Ángel Perera, emparentado familiarmente con Cuenca, vuelve al coso de Reyes Católicos y es “posiblemente el torero que más faenas y más veces ha salido a hombros de esta plaza de toros en los últimos doce o catorce años”, dice Maximino, que añade sobre Daniel Luque que “fue el torero revelación del año pasado, parecía que su carrera se había dormido un poco, despegó muchísimo, es uno de los toreros que mejor torea con el capote en la actualidad y que en Cuenca, en nuestra plaza, también ha cosechado muchísimos éxitos”.



Rejones el 22 de agosto Este festejo cuenta con “la máxima figura del rejoneo en la actualidad, que es Diego Ventura, acompañado por la máxima figura francesa que es Rui Fernandes y que desde hace unos años, en lo que es el escalafón taurino en España, también se ha hecho un hueco”, explica el empresario. Completa la terna Leonardo Hernández “que a

58

El rejoneador Diego Ventura. Foto: EFE-Daniel Pérez

mediados de julio disputó un mano a mano con el francés en la plaza de Soria y los dos salieron a hombros. Este es uno de los carteles que más se están danto en todas las ferias y que, con los ajustes que tenemos con el aforo, en un principio se me antojaba difícil pero al final lo hemos conseguido”.



Corrida del 23 de agosto De este festejo destaca el empresario “al genio de la tauromaquia que es Morante por méritos propios. Este no lo ha entrenado, este nació siendo torero. Le podía haber dado por ser escultor, pintor o cualquiera otra faceta de artista porque lo lleva dentro en sus genes”. Este cartel incluye al triunfador del verano, Emilio de Justo, que cortó tres orejas en Las Ventas el pasado mes de julio en la Corrida de la Cultura.

“El torero más emergente tanto en la temporada 20 como en esta del 21”. Completa el cartel y cerrará la feria de San Julián de Cuenca de este año Roca Rey que “es el que manda ahora en el escalafón, el que más llena y el que más persigue el público”. PARA SABER MÁS: www.maxitoro.com

El diestro Emilio de Justo sale a hombros en Las Ventas. Foto: EFE-Chema Moya

60



José Luis Perales Foto: Warner Music

Perales: “Esta gira de despedida se la debo a la gente que me espera en tantos países” El cantautor retoma las actuaciones el 28 de julio en Marbella en una gira que contempla cerca de cincuenta conciertos y que le llevará de nuevo a América.

62


El cantautor conquense José Luis Perales (Castejón, 1945), que el pasado 18 de enero cumplió 76 años, anunció en el otoño de 2019 que 2020 sería el año de su adiós, al tiempo que presentaba su último trabajo Mirándote a los ojos, con recuerdos, retratos y melodías perdidas. La pandemia vino a retrasar ese adiós y la gira Baladas para una despedida continúa aún por todo el mundo. Los recitales se retoman el 28 de julio en Marbella y le llevarán a nuevo a América para terminar en Madrid el 21 y 22 de diciembre donde tiene todo vendido. El viernes 20 y el sábado 21 de agosto actuará en el campo de fútbol de La Fuensanta ante su Cuenca, la ciudad que eligió para vivir al menos durante veinte años en el momento más importante de su carrera, tanto como compositor como cantante. 46 años han pasado desde aquella primera presentación ante sus paisanos en 1975, dos años antes de que se casara en esta

ciudad. Mítica es aquella noche inolvidable de la feria de 1983 cantando gratis en la plaza Mayor, su implicación con Aldeas Infantiles SOS y la presentación en San Miguel a nivel mundial de su primer trabajo con la discográfica CBS, que a los tres días siguientes hizo en Nueva York. En suma, Perales y Cuenca. Una relación perfecta que acaba de afianzar su amor poniendo el nombre del cantante al Teatro Auditorio de la hoz del Huécar, escenario sobre el que también cantó Perales. “Me parece maravilloso. No sé si lo merezco”, dice el cantante. “Me llamó el alcalde de Cuenca cuando estaba en Panamá, de gira, para decirme que el pleno del Ayuntamiento lo había aprobado por unanimidad. Fue una gran sorpresa y es un gran agradecimiento a los conquenses de los que siempre me he sentido muy querido”.

Concierto de José Luis Perales en la Plaza Mayor de Cuenca en 1983. Foto: José Luis Pinós

63


Foto: Cadena SER

Este reconocimiento se suma al nombramiento de Hijo Adoptivo de la Ciudad y a la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha que recibió el pasado 31 de mayo en Guadalajara con motivo del Día de la Región. La gira Baladas para una despedida viene rodada de América Latina donde Perales ya ofreció una veintena de conciertos. “De cara a las actuaciones de este verano en España revisamos el repertorio, qué quitar, qué poner, porque tampoco en todos los sitios es igual. Hay canciones que en algunos países se conocen mucho y en otros no tanto. Nos pasó hace años en México que nos pidieron que cantásemos Dime, una canción que en España no es muy conocida. Finalmente la ensayamos rápidamente con los músicos, yo con los miedos de no sabérmela porque una hora después era el concierto. En el recital advertí que era una canción que no habíamos cantado nunca en directo, que me podía equivocar, que podía ser un

64

desastre, pero que en México la conocían y queríamos cantarla para ese público. Y cuando empezamos a cantar “Dime, porque la gente no sonríe…”, todo el teatro se puso en pie cantando la canción a gritos. No me lo podía imaginar. Desde entonces incluimos esa canción en la gira de México y otros lugares de América Latina”. Perales, aun inmerso en su gira de despedida, se muestra “contento”, dice, “porque es algo que me debo a mí mismo y a la gente de cualquier país que quiere que vayas y no te puedes negar. La verdad es que se hace excesivamente larga, pero como es la última la vamos a hacer con todo el cariño y con un agradecimiento tremendo a todo lo que la gente ha hecho de mi música y a todo el tiempo que me han soportado, tantos años. Cada vez que voy a cualquier país están ahí agotando las entradas y eso es maravilloso”.



Perales en la inauguración de su monumento en Castejón. Foto: Cadena SER

Con decenas de canciones registradas a su nombre, autor de los grandes éxitos de cantantes como Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Raphael, Massiel y tantos otros, Perales confiesa que él escucha “todo lo que ponen por la radio, nada especial, lo que está sonando ahora”, dice, y reconoce que no canta en la ducha al contrario que mucha gente que entona sus canciones bajo el agua caliente.

escenario estaba en un barco al que se llegaba desde la playa por una pasarela. Cuando me presentaron tuve que ir casi casi corriendo por la pasarela, llegué al barco ahogado, los músicos ya habían empezado la canción. Para qué te voy a contar el desastre que fue, lo que me aplaudió la gente y lo que me quisieron, me comprendieron tan bien que me lo perdonaros todo y me dieron la medalla de la Ibérica de Oro”.

Aún recuerda la primera vez que se le olvidó la letra de una canción sobre el escenario. En su defensa hay que decir que era su primera actuación en directo. Fue en Roda de Berá (Tarragona) en una entrega de premios que organizaba el locutor de radio Luis del Olmo. “Acudían cantantes como Julio Iglesias, Massiel, Mari Trini, iban todos los grandes de entonces y yo no había actuado nunca en ningún sitio. Yo tenía muchos nervios y me inventé la mitad de la letra de las canciones. El

Tampoco lo haría tan mal porque al día siguiente le llamó al hotel don Chufo, uno de los grandes empresarios de la hostelería de Barcelona, dueño de varias discotecas. “Me dijo que me había visto el día anterior, que yo daba mucho de sí y que me quería contratar para sus discotecas. Yo le dije que solo tenía las canciones de mi primer disco y que no tenía ni músicos. No te preocupes, me dijo, que tu vales mucho más de lo que diste anoche”.

66



Desde los años setenta hasta la actualidad, Perales ha compuesto canciones que han acompañado a más de una generación. “El noventa por ciento de las canciones las he compuesto en mi pueblo, en Castejón. Después llegaba a Cuenca con la canción en una casete y las grababa en el estudio que tenía en mi casa del casco antiguo. Era muy curioso porque los clientes de la aledaña Posada de San José me decían luego qué bonita la canción de ayer, José Luis. Y es que las escuchaban a través de las paredes”. Oyentes privilegiados los huéspedes que pasaron por Cuenca en aquellos años ochenta y noventa en los que Perales perfiló sus grandes éxitos en esta ciudad. Y aún sigue componiendo. “En esta pandemia he escrito tres canciones nuevas que no sé si se grabarán pero me ha gustado mucho escribirlas”.

¿Y cuándo se acabe esta gira de despedida, cuando se apaguen las luces de los escenarios definitivamente, a qué va a dedicar el tiempo libre? “Seguiré haciendo todo lo que me gusta sin la prisa ni la dependencia de tener que terminar tal día porque tengo que hacer una gira u otro compromiso. Eso espero que se termine. La guitarra estará pendiente en mi estudio, la cabeza seguirá funcionando, seguirá habiendo canciones, un nuevo libro, el jardín que me gusta, el campo, tengo muchísimos hobbies”. Entre sus aficiones está la arqueología, como pudimos comprobar en el verano de 2018 cuando nos lo encontramos participando en las excavaciones de Noheda, en Cuenca, cual Indiana Jones, quitando tierra con un delicado cepillo sobre las teselas del majestuoso mosaico romano de esta villa del siglo IV d. C. “Conozco muchas civilizaciones antiguas en muchos países que he visitado pero quedan muchos por conocer”, dice.

José Luis Perales en las excavaciones de Noheda, en Cuenca, en el verano de 2018. Foto: Cadena SER

68



Vetusta Morla Vetusta Morla llega a Cuenca en su gira estival y anuncia nuevo disco para finales de año La banda acaba de estrenar el videoclip de Finisterre, canción adelanto de su nuevo disco ‘Cable a tierra’. Cable a Tierra es el nombre elegido por Vetusta Morla para un nuevo álbum de estudio (editado y distribuido por Pequeño Salto Mortal bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain) que llegará a final de año.

La canción ‘Finisterre’, primer single de adelanto, está desde este 15 de julio disponible en plataformas digitales. En él se cuenta una insólita y nada complaciente historia de amor, arropada por una mezcla de folclore, rock y electrónica. Las percusiones atávicas se dan la mano con los sintetizadores impulsados por el diseño de sonido realizado por Dave Fridmann (MGMT, Tame Impala, Flaming Lips, entre otros). El vídeo oficial, de idea original y dirigido por Jerónimo Álvarez, aplica la técnica de cámara lenta, que junto al giro de 180º y el reverse genera en el espectador un efecto de extrañeza e incomodidad que concluye resolviéndose armónicamente. La portada de Finisterre es obra de la artista Laura Millán. Foto: Getty Images

70



Vetusta Morla en directo. Foto: Xavi Torrent (Getty Images)

El concierto de presentación de Cable a Tierra en Madrid será el 24 de junio de 2022 en el estadio Wanda Metropolitano, con aforo completo. Un nuevo hito para Vetusta Morla y la escena musical independiente española tras su histórico show en La Caja Mágica el 23 de junio de 2018, en el que

72

congregaron a 38.000 asistentes. El del Wanda Metropolitano será el primer concierto de estadio de una banda de su género y en un espectáculo propio en nuestro país. Las entradas para esta cita ya están disponibles en preventa exclusiva para Valientes: Comunidad Vetusta Morla.



Gira 2021 La pandemia obligó a Vetusta Morla a cancelar los conciertos de su recién iniciada gira Canciones dentro de canciones en España, así como a aplazar los de su tour europeo, que finalmente tendrá lugar en 2022. Este verano supone pues el inicio de una nueva gira en la que la banda se reencontrará con el público sin pantallas de por medio, su deseo durante todo este tiempo. El regreso a la actividad en directo supone además la puesta en marcha de un nutrido equipo profesional que ha estado prácticamente parado durante un año, contribuyendo a la reactivación de uno de los sectores más castigados por la actual crisis: el cultural.

Para estas citas estivales Vetusta Morla retoma su catálogo de grandes canciones. En ellas volverá a ofrecer un show vibrante, con la cuidadísima puesta en escena y el sonido contundente que tanto les caracteriza. Será una gira atípica por las actuales restricciones, pero todos los espacios adoptarán las medidas sanitarias requeridas para continuar ofreciendo una cultura segura. En cada concierto se podrá disfrutar de un ambiente sin riesgos, en el que banda y público podrán por fin gozar del directo que tanto han echado en falta. Vetusta Morla en la SER. Foto: Wilma Lorenzo

74



Aitana Once razones para recibir en Cuenca a Aitana, una de las estrellas de la música latina Con tan solo 22 años acumula premios, ventas y éxitos en todo tipo de listas y redes sociales. Aitana (San Clemente de Llobregat, Barcelona, 1999) supo aprovechar muy bien el segundo puesto conseguido en la novena edición del programa de TVE Operación Triunfo. De allí a la selección de canciones de Eurovisión 2018, que tampoco ganó, pero ni falta Foto: aitanamusic.es

76

que le hizo porque la canción “Lo malo” (dueto con Ana Guerra) tuvo más éxito que ninguna de las otras aspirantes y vendió 200.000 copias digitales alcanzando el número uno de las listas de éxito. Desde ahí todo vino rodado. En apenas tres años se ha convertido en una de las artistas del universo musical latino con mayor proyección internacional. En países como México y Estados Unidos su popularidad no deja de crecer y ya ha certificado allí, en EE UU, Disco de Platino y Disco de Oro, sumando un total de veinte discos de platino y trece discos de oro desde que arrancó su carrera musical en 2018, todo un palmarés hasta ahora nunca visto en un artista nuevo en España en tan corto periodo de tiempo.



Las recientes colaboraciones con artistas del calado de Cali y el Dandee (“+”), Reik (“Enemigos”), Katy Perry (“Resilient”), Morat (“Más de lo que aposté”), Sebastian Yatra (“Corazón sin vida”) o David Bisbal (“Si tú la quieres”) confirman con holgura el carácter ascendente de su trayectoria. Y su alianza con Marmi, en la que intervino como productora ejecutiva de “Tu foto del DNI”, demuestra su incuestionable capacidad de prescripción. Dicha colaboración, junto a un músico de perfil hasta entonces minoritario, entró directamente a la cima del Top Viral español y mundial

78

además del Top 5 de España. Habitual en las red carpet de los más prestigiosos galardones nacionales e internacionales (y en muchas ocasiones recogiendo el galardón), en 2020 sumó a sus reconocimientos las nominaciones de Latin Grammy “Mejor álbum Vocal Pop”, MTV Awards “Mejor artista español”, y Los 40 Music Awards “Mejor artista”, “Mejor canción” (+), “Mejor videoclip” (Enemigos), “Mejor canción” (colaboración con David Bisbal en Si tú la quieres), reconocimientos que refuerzan los argumentos y logros en su trayectoria.

Foto: Pablo Cuadra (Getty Images)



Foto: aitanamusic.es

La conexión de Aitana con el público millennial es muy poderosa. Es embajadora de marcas como Inditex, Yves Saint Laurent y Multiópticas. Y grandes firmas internacionales como Rimmel London, Coca-Cola o Citroën han confiado en ella para sus campañas. Es la artista femenina española con mayor número de seguidores y engagement en redes sociales, un descomunal 16% de ratio la lleva a confirmar su estrecha relación con los fans en sus redes sociales. En cuanto a su música, continuos números 1 en charts y la pulverización de recodrs de streams y views en España durante el 2018 y 2019 avalan el éxito sin precedentes de su proyecto musical y, no solo

80

en el “universo digital”, también la artista femenina que más discos vendió durante el pasado ejercicio con su primer trabajo “Trailer” y “Spoiler”. Conviene recordar que Aitana ha desplegado esta explosión artística y expresiva en los escenarios, curtiéndose en una intensa gira. “Play Tour” llevó a 150.000 espectadores al espectáculo de directo más mediático de 2019. Solo la terrible crisis pandémica que estamos viviendo ha podido interrumpir este desarrollo triunfal que ratifica su condición de nuevo icono del pop en España. Este 2021 es el año de “Once razones”, canción lanzada en enero y que da nombre a su gira estival con la que llega a Cuenca.



Rozalén Rozalén llega a Cuenca con la gira de su cuarto disco El árbol y el bosque Concierto, sábado 28 de agosto. Estadio municipal de La Fuensanta. 22.30 h (apertura de puertas, 20.00 h). Rozalén presentará su cuarto disco ‘El árbol y el bosque’ que tantos éxitos les está dando. Un trabajo que

82

habla de los cuidados, de dedicarnos tiempo a nosotros mismos y conocernos mejor. Le puso este título inspirada por un documental sobre Luis Eduardo Aute: a veces, el bosque, todo aquello que nos rodea, el ruido, no nos deja conocernos a nosotros mismos. De este brillante trabajo, ya hemos conocido los sencillos ‘Este Tren’ y ‘Que no, que no’, galardonada en los premios Goya de este año como ‘Mejor Canción Original’ incluida en una película de Icíar Bollaín ‘La Boda de Rosa’.


María Rozalén. Foto: rozalen.org

En su nuevo trabajo encontramos otras canciones como ‘Y Busqué’, uno de los temas centrales del disco, canción que explica muy bien lo que quiere transmitir la cantante con sus nuevas canciones, un viaje interior, un intento de búsqueda de respuestas al sentido de las cosas, de la vida, un ‘por qué estoy yo aquí’, un canto a quererse más y mejor para poder querer a los demás. La artista albaceteña es una de las principales voces de la nueva canción de autor. “Conforme voy cumpliendo años, soy más de campo”, apunta. Con cuatro trabajos editados, ha cautivado a público y crítica a partes iguales. En su haber acumula distinciones tan

importantes como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, dos nominaciones a los Latin Grammy o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha. Es una de las artistas de mayor éxito en directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos. La artista estudió Psicología en la Universidad de Murcia y defiende las ventajas de acudir a la consulta de un psicólogo. Como reflexiona, todo lo que sea conocernos mejor por dentro, saber cómo funcionamos: todo eso siempre suma para bien y no puede tener nada de malo: “El amor propio no tiene nada que ver con el egoísmo”.

83


Además, es una importante activista social y defiende con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Sobre el escenario, siempre está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, defiende un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo. “Mis primeros conciertos a los que yo fui, fueron en plazas de toros, a Extremoduro y a Sabina, en Albacete”, recuerda. Ahí nació y ahí empezó a tocar la guitarra y la bandurria, siendo muy pequeña, y también compuso sus primeras canciones. Rozalén ya lleva, con éste, cuatro discos editados y muchas canciones compuestas, y su actual gira se centra, sin olvidar sus éxitos, en las once que llenan el último, dónde hay una mezcla de ritmos y sonidos que van del Funky al son cubano, y

84

dónde cuenta, o mejor dicho, canta, historias personales. “Como yo lo casco todo en las canciones, en este disco hay mucho de autocuidado”. Matiza que hay mucho de lo aprendido en los últimos años, sobre como valorar la autoestima, de tenerla en su sitio, no falta crítica social (siempre la ha habido en sus composiciones), y habla hasta de la muerte en la canción “El día que yo me muera”. Rozalén avanza que nos preparemos porque “vamos a pasar por todos los estados emocionales que se pueden tener en un par de horas, llenas de color y rítmicas, con toda la banda, y la gente va a bailar, aunque esté sentada”. No faltará a esta cita su compañera y traductora del lenguaje de signos, Bea Romero, y todo el equipo técnico, “porque este año hay que apostar por toda esta gente profesional que lleva tiempo sin trabajar. Aquí o todos o nada”.



Cantajuego Su nuevo espectáculo lleva al escenario las canciones más conocidas de este proyecto lúdico y educativo que triunfa ya en todo el mundo Domingo, 29 de agosto. 22,30 h (apertura de puertas 20.00 h). Estadio Municipal de La Fuensanta. Entradas a la venta en: ticketvip.es, Alcampo Cuenca, Copistería Fermín Caballero (C/ Fermín Caballero, 13), Cuenca Online (CC Cuatro Caminos) y Hotel Midama de Chillarón. Este verano el grupo EnCanto y todos los personajes de este popular espectáculo, están de gira por toda España presentando “Te extiendo Foto: cantajuego.com

86

mi mano”. Tal y como lo enuncia el título del nuevo espectáculo, una vez más, el Grupo Encanto entregará al público un montaje especial basado en la solidaridad, la amistad, el trabajo en equipo y la empatía. Con una esmerada selección de su larga lista de éxitos, esta filosofía se refuerza aún más dada la expansión a países Latinoamericanos incluida en la larga lista de ciudades que visitarán en esta edición, tendiendo así puentes culturales entre ambos continentes. Arropado por una escenografía diseñada especialmente para esta gira, “Te extiendo mi mano” estará protagonizada por los ya icónicos CantaJuego y sus fieles amigos, Coco, Pepe y Buby entre otros personajes, para desplegar un espectáculo lleno de música, coreografías, humor y energía que integra por igual a pequeños y mayores.



Desde Cosquillas a Soy una taza, el grupo más aclamado entre los espectáculos infantiles, hace un repaso por sus canciones más conocidas: Popurrí de las Manos, Yo tengo una Casita, Arca de Noé, La Yenka, El Baile del Gorila, El Payaso Tallarín, Susanita tiene un Ratón, Chuchuwá, El Botón de Martín, La Gallina Turuleca o La Mané, canciones que los padres podrán cantar con sus hijos. “‘CantaJuego’ es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, ‘CantaJuego’ nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Estas vivencias desarrollan

88

la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales”, explican. Este espectáculo está orientado también para que los adultos “se acerquen a los niños, se rían y disfruten de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego”. La relevancia adquirida en los últimos años por este espectáculo se resume en cifras como las siguientes: 20 DVD + CD en el mercado, más de 1.500.000 copias vendidas, más de 40 Discos de Platino, un Disco de Oro Promusicae en 2008, más de 1.000.000 de espectadores en más de 1.250 funciones ininterrumpidas desde 2007. Desde el año 2010, CantaJuego se ha expandido para acercarse a todos sus fans de otros países: México, Italia y Argentina.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.