Revista Squashglobal Enero 2018

Page 1

Año 4 N° 13 ENERO 2018 www.cybersquash.net

“CAMPEONES DEL MUNDO”



EDITORIAL AÑO: 4 N° 13 / ENERO 2018 Facebook: Revista Squashglobal squashglobal@gmail.com Para publicitar y recibir la revista escribirnos a: Facebook: Revista Squashglobal squashglobal@gmail.com EDITORES: Lic. Ignacio Parma Juan Carlos Santacruz COLUMNISTAS ESPECIALES: Juan Carlos Santacruz (Colombia) Lic Ignacio Parma (Argentina) Fernando Altamirano (Mexico) Lic. Pedro Cesar Pinto Osorio (Colombia) Fernando Molina (Argentina) Lic. Cristian Cofre Bolados (Chile) Jose Maria Ramirez (Argentina) Pedrito Altamiranda (Panama) Carlos Schonemberg (El Salvador) Joel Turco (Argentina)

Que placer poder volcar en esta revista mis dos pasiones y mis dos carreras universitarias, como las Lic de Comunicacion Social y Eduacion Fisica /Alto Rendimiento.Mas si muchos amigos colaboran y muestran sus trabajos. No es facil eh, lleva tiempo, gran parte del mes, pero es una satisfaccion poder comunicar y sobre todo, brindar un espacio para que los demas se comuniquen, si, usted que esta leyendo ahora estas lineas, puede comunicarse con el squash nacional y mundial. Porque una revista digital? que es esto? Me preguntan mucho esto, y respondo que las redes sociales son un aporte interesante pero siempre incompleto, muy efimero, no queda casi guardado, no se puede volver a leer y ver algo que nos gusto. Ademas no se encuentran siempre a mano todas las opiniones. Aqui si, la guardas, no ocupa lugar, tambien es sin costo, la podes leer sin tener señal de internet, se la podes enviar a quien quieras cuando quieras. De esto y de mucho mas se trata SQUASHGLOBAL, de mucho mas que iremos descubriendo entre todos, ya que al revista es de todos, todos pueden opinar, siempre con respeto, es la unica condicion. Asi que queridos jugadores, envien sus email para recibir la revista, tambien la podran bajar de varios sitios webs, cmenzando por www.cybersquash.net escriban, den sus opinioes, criticas constructivas, seguro tenemos muchas fallas, aporten ideas, manden informacion de sus clubes, asociaciones, jugadores, de sus clases, auspicien este medio, seran de gran ayuda. Nunca olviden que UN MEJOR SQUASH ES POSIBLE¡¡¡¡ Lic. Ignacio Parma

www.cybersquash.net


4


www.cybersquash.net

5


“SI LO DICE EL PROFE” Prof Sergio Leon

“ LO IMPORTANTE ES EL PROCESO, NO EL RESULTADO …............. “ El disertador colombo -japones Jokoy Kenji, parafrasea una máxima oriental donde “ lo importante es el proceso, no el resultado “ En mi breve carrera como entrenador me he dado cuenta la gran cantidad de pasos que saltamos y como obviamos el desarrollo mismo del alumno, en pos de un resultado que muchas veces es ficticio. Tomamos semillas que en vez de esperar su natural germinación, utilizamos todos los metodos que podamos conocer para la obtención de un fruto. Fruto que muchas veces no posee sabor. Hoy vemos como jugadores de todas las edades, juegan squash de una manaera que desmerece lo bonito de una actividad donde uno de los principales ingredientes es tratar de obtener una técnica adecuada. Y no solamente para desempeñarse mejor dentro de la pista, sino tambien para evitar lesiones, conocer el juego y contribuir a que quienes no conocen el squash, se sientan atraidos hacia el.Porque será que los mas importantes entrenadores de todos los deportes, hacen incapie en el aprendizaje de la técnica o de los fundamentos de un

www.cybersquash.net

deporte, y no asi nosotros ? Porque será que una gran parte de los entrenadores no se capacitan, no preguntan, no escuchan , sintiendose inmortales con lo poco que han aprendido? Buenos jugadores que devienen en coach pensando que eso solo le da crédito para enseñar. Sin darse cuenta del gran potencial que sin duda poseen en su inteior si lo desarrollan.-

una vez demos importancia al proceso ? El resultado ? Siempre será el Correcto.

Parrafo aparte para esos padres que DUDAN de un entrenador, poque quizas en ese momento no se dan los resultados. Sin respetar los tiempos biológicos e intelectuales del niño. Padres que se engañan cambiando de escuelas por el solo hecho de buscar una medalla. Padres que nunca reconoceran el trabajo que se hizo, porque solo le interesa el final de la historia y no el proceso. Siendo que el proceso es quizas lo mas frustrante ,pero tambien lo mas interesante. Y es asi para ambas partes. Un alumno que ve continuamente su superación , sorteando un montón de piedras en su camino y un docente que acaricia un poco su ego ( es malo eso ?? ) cuando lo observa progresar y desempeñarse minimamente de la manera adecuada. Y esto liberado de logros pomposos e importantes. Será un problema solo nuestro, o un reflejo de una sociedad que quiere todo ya ??? Es importante tambien el rol que deben cumplir las Asociaciones tanto nacionales como regionales para poder brindarles a los entrenadores, posibilidades de capacitación y que no solo sean arrestos individuales. Al fin y al cabo todo va en pos de mantener en alto el squash nacional y que haya una identificación mundial del mismo.Bien y para terminar : No será el momento que por

Mar del PLata - Argentina


www.tuttoperlacasa.com.ar

Local 26 - Tigre

www.cybersquash.net


PREPARACIÓN FÍSICA Lic. Ed Fis: Joel Turco

La indefensión aprendida, de que se trata y cómo podemos colaborar ¿Qué es la indefensión aprendida?

La indefensión aprendida fue descubierta por Martin Seligman en 1965, mientras realizaba un experimento de condicionamiento clásico, y en 1975 realizó su modelo explicativo. Proponiendo que es, la sensación de percibir, que no se tiene control o que hay ineficacia en las propias acciones para modificar o manejar las circunstancias adversas. Lo que genera: A nivel emocional, provoca una sensación de incontrolabilidad que irá aumentando hasta transformarse en un estado afectivo depresivo. A nivel motivacional: el sujeto dejara de interactuar con el ambiente ya que ha comprobado que sus respuestas no generan las secuencias esperadas. A nivel cognitivo: se dificultara el aprendizaje de respuestas relacionadas con acontecimientos ambientales, debido a la independencia de las respuestas y sus consecuencias. Esto puede llevar a: Incapacidad para aprender nuevas respuestas que podrían hacer cambiar la situación. Disminución de la autoestima por efecto de la misma incapacidad percibida para cambiar la cosas. Como se puede apreciar de lo expuesto previamente, la indefensión aprendida, son aquellas sensaciones que percibe el individuo, de no poder realizar ningún acto para cambiar determinados acontecimientos estresante para él, o sentirse inútil para el logro de algún objetivo, o el aprendizaje de un nuevo conocimiento que pueda modificar esa situación. Por esto no

www.cybersquash.net

sive

desea buscar, aprender o realizar algún cambio, inclu se intenta evitar cualquier situación relacionada a ello, ya que considera que no logrará ninguna modificación por grandes que sean sus esfuerzos, llevando estas situaciones a marcar en muchas ocasiones hasta sus propias vidas. ¿Puede que sea moneda corriente en nuestras vidas? Esta sensación pueden provenir de experiencias previas shockeantes relacionadas al tema que provoca la indefensión , o la falta de criterio de algunos sujetos que se dedican a intentar educar, como por ejemplo los mismos padres, los entrenadores, docentes, etc. o cualquier relación interpersonal, que por no haber actuado con suficiente inteligencia interpersonal en base a un entendimiento de las emociones de los sujetos con los que tratan, provocan esta indefensión aprendida o traumas, que pueden marcar al individuo en su futuro accionar .Estas situaciones son más comunes de lo que se piensa en la vida cotidiana de las personas, nos encontramos a diario con sujetos que creen que no pueden modificar algún aspecto de su vida, que a su vez, saben que los está perjudicando. O se sienten sin posibilidades de generar algún tipo de cambio, relacionado con una temática determinada. ¿Qué se puede hacer? Por suerte hoy en día las neurociencias y la neuropsicoeducación, brindan importantes instrucciones para que entendamos, nosotros sujetos que vivimos en sociedad, y más aún, para aquellos profesionales que se encargan de impartir conocimientos diariamente como los docentes, entrenadores, etc. El cómo debemos actuar ante los demás, para evitar generar esta indefensión. A su vez, ya se cuenta con un mayor bagaje de herramientas para contrarrestar esta problemática y ayudar a realizar cambios en este tipo de individuos. Intentando llevarlos a lograr lo que llamo el psicólogo Albert Bandura, una autoeficacia percibida. Este concepto hace alusión a que el sujeto pueda percibir que las estrategias usadas dan buenos resultados, aumentando el optimismo y la autoestima de la persona. Si alguien logra percibirse como autoeficaz, siente que tiene control sobre los acontecimientos y que siempre habrá una posibilidad de cambiar para bien, aquello que produce malestar o insatisfacción, permitiéndole ser más perseverante hasta lograr sus objetivos. Por lo tanto lo que se debe buscar en estas personas es que pasen de un estado de sensación de ineficacia aprendida, a una sensación de autoeficacia percibida, logrando que realicen un modificación en el proceso que adoptan cuando se encuentran ante situaciones que le producen estrés. Un cambio en el afrontamiento de las situaciones. Esta modificación debe desarrollar:

La capacidad para predecir el posible estresor, permitiéndole prepararse y así producir una disminución en la respuesta a este. La capacidad de tener herramientas de control que permitan atenuar los estímulos estresores. La capacidad para mantener el autoestima. ¿Qué cambiamos? Cuando hacemos referencia a cambios o aprendizajes, hablamos de la neuroplasticidad que tiene nuestro cerebro. Que es la variabilidad del tamaño y de redes neuronales (Hebbianas) acumuladas en el mismo, a lo largo de los años. Este proceso puede manifestarse de forma positiva, encargándose de crear y ampliar redes, o de forma negativa, eliminando o disminuyendo aquellas que no se utilizan o se desean modificar. Por lo tanto los cambios en estas personas buscaran permitir disminuir y eliminar aquellas redes neuronales que ante situaciones estresoras desencadenan esta sensación de indefensión, generando en el individuo una evaluación emocional que no llevará a la utilización del camino corto que propone el neurocientífico Joseph Le Doux, que se manifiesta por medio de la lucha o la huida como habitualmente lo hacen, para pasar a percibir estas evaluaciones emocionales como neutras, logran-


do hacer llegar la información a los lóbulos prefrontales del cerebro, que sería la utilización del camino largo, que este mismo neurocientífico propone, consiguiendo así obtener respuestas racionales que aminoren la respuesta emocional. Generando en los sujetos, que las situaciones no le afecten de manera desmedida, para entender que sí se pueden controlar y realizar modificaciones, llevando a afrontarlas de manera diferente y obteniendo otro tipo de respuesta más racional. Conseguido este objetivo se irá desarrollando una autoeficacia

información serán descartados. Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje, el estado emocional del individuo que aprende determina su capacidad para recibir o no información, para comprenderla y almacenarla. Estas lo facilitan o lo limitan, por lo tanto es fundamental una buena relación entre la persona que intenta brindar el conocimiento y el individuo que buscar generar el cambio o realizar el aprendizaje cognitivo-ejecutivo tanto en lo intelectual como en lo emocional.

¿Cómo podemos intentar ayudar a lograr estos cambios? Estos cambios o aprendizajes tienen que ser desarrollados siguiendo determinados requisitos para cumplir con su cometido y no caer en el fortalecimiento de la indefensión. Ellos son: El contexto donde el cerebro aprende no debe generar principalmente, sensación de peligro, o que hay algo que este mal, intentando evitar la distracción, desatención, o hasta el mismo miedo. Contrariamente debe producir sensación de seguridad y bienestar. El capacitador, docente, entrenador o cualquiera que sea aquel que esté intentando ayudar en estos aprendizajes, también forma parte del contexto, por esto el individuo debe verlo como aliado que contribuye a su mejora y crecimiento. Este contexto es fundamental para lograr un clima que le permita al sujeto estar en el estado óptimo para recibir la información.

Ejercicios de respiración y relajación, contribuyen a la oxigenación del cerebro, a la memorización, a predisponerse para el aprendizaje y modelar las emociones.

percibida.

El cerebro debe poner su atención en lo que se le presenta. Por esto el aprendizaje o cambio debe intentar generar sorpresa y novedad para el individuo, llevando a que la información en la cual se desea que se focalice la atención, la despierte. Esto permitirá mayor interés y curiosidad al iniciar. A las sorpresas y novedades, deben sumarse propuestas motivadoras para que el individuo active los lóbulos prefrontales y la corteza cingular anterior (Partes del cerebro), logrando así activar la atención selectiva y sostenida, además de la memoria de trabajo. Estos pasos contribuyen a despertar más el interés y la curiosidad para mantener el esfuerzo que deben hacer los lóbulos prefrontales para seguir con el proceso de aprendizaje cognitivo-ejecutivo. Los estímulos atractivos unidos a propuestas de actividad que comprometan el hacer, el ponerse a la acción, contribuyen a los niveles de energía y aumenta la capacidad de memorizar lo aprendido. Los capacitadores deben ayudar al individuo a hacer descubrir

www.cybersquash.net

Utilizar si es posible todos los sentidos, ya que captamos el mundo a través de ellos, y si estimulamos más de uno al mismo tiempo, el proceso de aprendizaje será mayor. Si el individuo está bien descansado y correctamente alimentado, facilitaran al aprendizaje.

el sentido y significado de lo que se está aprendiendo y como conectarlo con sus vidas. La información llega a convertirse en memoria de largo plazo, generando nuevas redes neuronales y más fuertes cuando la asociamos a conocimientos anteriores, la relacionamos con la vida personal y le damos un significado. Se deben respetar los tiempos de atención del cerebro. El mismo ante el esfuerzo para lograr el aprendizaje cognitivo-ejecutivo consume energía que tiene ciclos de mayor y menor atención. Estos ciclos se manejan de manera automática y fuera de la voluntad, por ello hay que desarrollar estrategias brindándoles tiempo de descanso y actividades motivadoras según los ciclos. El sistema mnésico posee 4 etapas de procesamiento: codificación, almacenamiento, recuperación y olvido. Cuanto más fuerte sea la impresión y asociación de lo aprendido en los primeros segundos de aprendizaje más fácil será su codificación. Pero para su almacenamiento, la repetición en diversos momentos asociándola con otras situaciones y la incorporación gradual serán fundamentales, y deben realizarse siempre en el aprendizaje cognitivo ejecutivo. Nuestra atención cognitiva depende de la memoria de trabajo. Esta maneja un número limitado de unidades de atención. Cuando estas se sobrecargan, muchos de los elementos de

Por último y como sumamente importante tener siempre presente el principio de adecuación y adaptar el desafío a las posibilidades de quien lo va a realizar aumentando progresivamente el nivel. Este no debe sobrepasar las posibilidades del momento en que se presenta, para que el individuo no guarde en su memoria que el aprendizaje o el intento de cambio lo supera, y fomente o genere, una mayor sensación de indefensión. ¿Qué intención tuvo esta exposición? Como soy participe de la idea, de que en la vida hay que intentar trascender y no solo sobrevivir, espero que por medio del entendimiento de los conocimientos expuestos, se logre comprender la relevancia de la problemática de la indefensión, y el cómo intentar evitarla o ayudar a tratarla. Ya que ésta sensación en ocasiones extremas, puede determinar la vida de los sujetos, haciéndolos caer en una depresión constante, llevándolos solamente a sobrevivir. Por esto enfatizo la idea de lograr en estos individuos un cambio hacia una autoeficacia percibida, lo que lo llevará a la superación constante y a intentar siempre mejor su calidad de vida. Si las personas logran sentirse bien consigo mismas mejorando su autoestima, y entienden que vivimos en relación con los demás (gregarios), y que mejorando estas relaciones interpersonales todos tendremos una mejor calidad de vida, sumaremos adeptos a esta idea de trascender y no solo sobrevivir, para lograr tener cada vez un mundo mejor.


GIRIBONE 2449 - CANNING (011) 4232-5254 www.cybersquash.net

Centro Deportivo Canning


www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


Consejo Argentino de Arbitraje de Squash En el año 2001 se constituyó el Consejo Argentino de Arbitraje conformado en ese momento por las cuatro personas más representativas del arbitraje argentino de squash quienes jerarquizaron la profesión en el país, reconocido a su vez por todos en Sudamérica, siendo ejemplo a seguir. Eran Alfredo MacClimont, Adrián Fratín, Roberto Parma y Alejandro Valls, quienes desarrollaron el CAAS y dieron forma y organización al arbitraje del squash en Argentina. Con la aprobación de la Asociación Argentina de Squash Rackets este Consejo comenzó a trabajar en los Torneos Nacionales del Calendario Argentino, representados en la figura de Arbitro General, designa a los oficiales que participarán en competencias internacionales como árbitros argentinos, y será el encargado de desarrollar cursos y clínicas de arbitraje en todo el país formando nuevos árbitros. En la actualidad, los miembros son: Presidente, Tony Sidero de Buenos Aires Secretario, Ramiro Maldonado de Resistencia Tesorero, Guillermo Aldasoro de Córdoba Vocales, Roberto Parma de Mar del Plata y Alejandro Valls de Rosario La Comisión de Arbitraje, dentro de la AASR, está integrada por Rubén Zappulla, Juan Pablo García y Tony Sidero, siendo los responsables de designar los Árbitros argentinos propuestos por el CAAS para los torneos internacionales. Desde el 2013, son más de veinticinco los nuevos árbitros, con el claro objetivo de seguir aumentando la lista de ellos, deseando que ella llegue al centenar de árbitros activos en todo el país. El CAAS se rige por el Programa de Desarrollo del Arbitraje, documento elaborado luego de varios años de

www.cybersquash.net

Alejandro Valls; Ramiro Maldonado; Adrian Sidero; Guillermo Aldasoro y Roberto Parma trabajo por Ramiro Maldonado. Misión del PDA Promover y consolidar el arbitraje como parte integral del desarrollo del squash, mediante la formación de árbitros en todo el territorio nacional, con la visión puesta en consolidar el liderazgo en el desarrollo arbitral en toda latinoamérica. Objetivos Establecer parámetros estandarizados en el arbitraje, propiciando el conocimiento, la interpretación y la aplicación homogénea de las Reglas de Squash según los parámetros de la World Squash Federation, en todos los niveles de juego y en todos los clubes del país. Brindar a jugadores, árbitros y otros entusiastas, la oportunidad de desarrollar y consolidar sus conocimientos sobre las Reglas de Squash, con el fin de mejorar sus habilidades como Jugadores, Árbitros y Markers. Alentar y preparar a los árbitros a participar en eventos locales, nacionales e internacionales, reposicionando el rol del arbitraje de squash en las competencias que se desarrollan en cada uno de esos ámbitos. Asistir a clubes y asociaciones deportivas en el establecimiento y desarrollo de programas de arbitraje

sólidos y sustentables. Iniciativas de desarrollo Difundir abierta y proactivamente las Reglas de Squash, su correcta interpretación y aplicación. Establecer e implementar programas de entrenamiento y evaluación consistentes y sustentables, tanto para árbitros como para evaluadores. Mantener un registro actualizado con todos los árbitros locales y nacionales, con información acerca de su graduación, actividad y desempeño. Fomentar la participación de coordinadores locales que oficien como articuladores y facilitadores del programa en todos los puntos posibles del país. Desarrollar actividades de difusión y promoción del arbitraje, poniendo de relieve la importancia en la consolidación del arbitraje como factor crítico en el desarrollo del squash a nivel nacional La actividad del CAAS se puede seguir en su página web caasquash.com o en la de la AASR. aasr.org.ar A continuación, la lista de árbitros activos, junto a algunos que actualmente no lo están.


Consejo Argentino de Arbitraje de Squash

Cargos 2017: Comisión de Arbitraje de la AASR: Juan Pablo García AASR Rubén Zapulla AASR Tony Sidero CAAS CAAS: Presidente: Tony Sidero (Buenos Aires) Secretario: Ramiro Maldonad (Chaco) Tesorero: Guillermo Aldasoro (Córdoba) Vocal: Alejandro Valls (Rosario) Vocal :Roberto Parma (Mar del Plata) Coordinador Nacioanl de Evaluación: Roberto Parma Evaluadores Nacionales: Roberto Parma Alejandro Valls Coordinadores Locales: Ramiro Maldonado (Región Noreste)

www.cybersquash.net

Guillermo Aldasoro (Región Noroeste y Centro) Alejandro Valls (Región Cuyo y Santa Fe-Mesopotamia) Tony Sidero (Región Metropolitana) Roberto Parma (Región Bonaerense) Maximiliano Klein (Región Patagonia)

Alejandro Valls y Roberto Parma


Lista de árbitros argentinos Aldasoro Alén Carpio Astrada Aznarez Klees Binaghi Bobadilla Burdet Chavero Cohen Colaneri Cortés Denholm Di Leandro Estevez Fernandez

Guillermo Carlos Ronald Mario Juan Ignacio Francisco Roberto Norberto Eduardo Javier Ricardo Darío Santiago Javier Matías

Córdoba Salta Córdoba Resistencia Córdoba Córdoba Mar del Plata CABA CABA CABA Córdoba Rawson Salta CABA La Plata

Arbitro Nacional - Grado B Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C

Fernandez

Sebastián

Córdoba

Arbitro Nacional - Grado C

Fernandez Soto Flores Fratín Frutos Garrido

Daniel Héctor Adrián Dante Abel

CABA Córdoba Rosario Salta Neuquén

Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado A Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C

Gattari Geddes Gimenez Journé Klein Klein Kuc Lencina Maldonado

Fabián Maximiliano Claudio Germán Maximiliano Alan Alejandro Juan Carlos Ramiro

CABA CABA Salta Córdoba Trelew Trelew Resistencia Mar del Plata Resistencia

Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado B Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado A

www.cybersquash.net

Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo

Activo Inactivo Activo

Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo

McClymont Melchor

Alfredo Juan Camilo

Rosario

Arbitro Nacional - Grado A Arbitro Nacional - Grado C

Mira Molina Montenegro Mujica Oliveri Ortíz Parma Pizarro Pujol Reymundo Rocha Salemme Settembrini Sidero Soulas Tymkiw Ulivarri Ovejero Valenzuela Valle Valls Vignolo Von Brevern Zahn

Aníbal Fernando Pablo José Guillermo Lisandro Roberto Horacio Diego Roque Pablo Marcelo Ricardo Adrián Emilio Dylan Ramiro Nadia Alberto Alejandro Sebastián Román Alexis

Mendoza Resistencia Posadas CABA Rosario Resistencia Mar del Plata CABA CABA Rosario Rosario Mar del Plata Córdoba Buenos Aires CABA Resistencia Salta Mar del Plata Mar del Plata Rosario Posadas CABA Puerto Madryn

Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado A Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado A Arbitro Local Arbitro Local Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado B Arbitro Nacional - Grado A Arbitro Local Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Nacional - Grado C

Zaremba Zerdán Antonietti

Marina Horacio

La Plata Salta

Arbitro Nacional - Grado C Arbitro Local

Inactivo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo

Activo


REPORTAJE

Siempre va a haber alguien que piense diferente , ademas cuando una institución logra empezar a cumplir sus objetivos es normal que gente nueva se quiera integrar y sumarse , yo creo que en general dan ganas de trabajar en un proyecto que esta bien direccionado , y seguramente se empiecen a escuchar criticas , porque cuando uno hace tambien se equivoca o no alcanza , yo lo tomo con optimismo.

Juan Pablo Garcia Pte. de la Asociación Argentina de Squash

Edad: A un mes de 47 Empresario náutico Bonaerense de la localidad de Tigre 3 hijos Ex jugador de la selección argentina de squash Vicepresidente de la gestión de Andres Nieto, periodo 2009/ 2015 Actual presidente desde diciembre 2016 - Porque ser dirigente deportivo y luego presidente de la aasr? El squash ,desde los 14 años formo parte de mi vida, cuando mi etapa como deportista de alto rendimiento fue terminando fue la manera de seguir apoyando al deporte que tanto quiero, la forma de seguir integrado al squash que elegi fue a travez de la dirigencia deportiva , primero en la asoc metropolitana y luego en la AASR. - Te gustaría un nuevo periodo como presidente? Yo creo que siempre voy a estar trabajando por hacer crecer el squash , ya sea como miembro de la AASR o no. Todavia me quedan dos años de gestión. - Es lo que esperabas o te sorprendió algo? En la medida que el squash se va desarrollando se vuelve mas demandante para las personas que hoy estamos a cargo de la AASR , siempre lo hablamos con Sergio Bonzo actual vice presidente y con Ruben Zapulla tesorero de la aasr, los tres tenemos ademas nuestra actividad empresaria , uno asume un compromiso y hay que poner responsabilidad y dedicación cuando se trata de un deporte amateur y en desarrollo como el squash. - Que destacas de bueno y malo en tu gestión presidencial? Estoy seguro que estos dos años fueron muy positivos , en lo personal puse todo de mi para que la realidad del squash na-

www.cybersquash.net

cional cambiase y creo que se subio un escalon, y esto se debio a diferentes factores , una CD de la AASR mas participativa, dirigentes deportivos y referentes del squash en el interior del pais con capacidad de gestión y apoyando, lo que logro que el circuito nacional mejore en gran medida . En cuanto a la competencia de los equipos nacionales en estos dos ultimos años solo tengo palabras de elogio por la dedicación y profesionalismo de nuestros deportistas de representación nacional. Y es importante destacar el apoyo economico del ENARD y de la SDN, hicimos una buena planificación para un ciclo que finalizara en los juegos de LIMA 2019 , aca destaco el trabajo de Ricardo Ippolito quien es la persona a cargo del squash dentro del ENARD. Despues siempre queda mucho por hacer y siempre va a hacer falta gente nueva que se sume a colaborar - Que objetivos cumpliste y cuales no tanto a nivel grupal y a nivel personal? A nivel grupal yo estoy muy contento con todos los que integran hoy la AASR, hablo de la CD , el cuerpo tecnico , los deportistas , pude lograr una exelente relacion con todos ellos y en muchos casos una verdadera amistad , y esto reconforta mucho la verdad, al final es lo que uno se lleva. El squash te da amigos para toda la vida, por lo menos yo lo vivo asi. - Que te gustaría cambiar del squash nacional y aun no esta a tu alcance?

- Un sueño para el squash nacional? Mi sueño es que argentina tenga un campeón o campeona mundial , despues de Federico Usandizaga nos ha costado introducir a nuestros jugadores dentro de los primeros planos del squash mundial , y no es porque no tengan la capacidad sino que influyen otros factores , tenemos grandes deportistas hoy en dia , rober, lean, gonzalo y atras viene una buena camada ,ademas de los juniors que ya hay varios con buenas condiciones, ojala al squash argentino se le de en el corto o mediano plazo. Seria un gran logro para nuestro deporte , ayudaria muchisimo a la difusión y al desarrollo . En este punto federico se que puede ayudarnos desde su experiencia y seria un gran aporte para el squash nacional. Es importante que se integre de alguna manera a la CD de la AASR. Crees positivo que el squash nacional tenga su propia escuela de formación y capacitación de entrenadores sin que tenga que depender de la panamericana ni de la wsf? La AASR hoy esta afiliada a la WSF y a la FPS, a su vez la WSF esta hoy bajo la orbita del COI y la AASR bajo la orbita del COA , SDN y ENARD , son los organismos que regulan el deporte a nivel mundial por un lado y a nivel nacional y regional por otro Esto nos permite como pais competir en mundiales , panamericanos , sudamericanos , y juegos olimpicos en un futuro. La AASR debe seguir encuadrada en este lugar, sino seria un gran retroceso, La wsf y fps tienen su programa de capacitación de entrenadores y a mi entender hay que seguir el lineamiento de lo contrario seria una contradicción. Esto no impide que ademas haya una escuela de formación nacional propia , hay que debatirlo y ver como encuadrarlo. - Tenes información real o una idea propia de porque el squash no es deporte olímpico? Es bastante complejo sacar una conclusión en este tema , en el 2013 se estuvo muy cerca de lograr, yo creo que seria algo muy importante pero no hay que ponerle todas las expectativas , la wsf esta encarando una buena estrategia para el 2024 y que para mi va a ser un hecho


- Que significa para el squash mundial que el squash haya entrado como deporte exhibición en los juegos olímpicos de la juventud este año en Buenos Aires? Sera algo pasajero o puede ser el inicio de algo mas grande? La inclusión del squash en YOG2018 es un logro de la AASR , gestionado por Andres Nieto quien es el representante del squash dentro del COA y la gran ayuda de Juan Tonelli ex campeon argentino y ex entrenador nacional. En los próximos días va a quedar definido el tipo de evento que se va a realizar , la wsf ya presento el proyecto al COI y la AASR será la responsable de llevarlo a cabo junto a la WSF, hay una gran expectatita a nivel mundial. Pablo Serna vice presidente de la WSF esta muy comprometido con el proyecto y Yo estoy en contacto continuo por este tema. El squash va a ser deporte exhibición o mejor dicho Showcase , y por primera vez se armara una cancha de vidrio de squash en un juego olimpico.

“Me gustaria agregar un pequeño resumen del 2017 sobre las actividades que hizo la AASR “: 11 torneos nacionales (6 de mayores y 5 de menores) Mas de mil jugadores en el ranking nacional Organizamos el Panamericano 2017 en Tortugas y el Sudamericano 2017 de mayores en Mar del Plata Conseguimos el apoyo economico para que 8 jugadores argentinos jueguen torneos PSA (11 torneos en total). Tambien al mundial por equipos de mayores ,al mundial juvenil, al panamericano y sudamericano juvenil Junior open y campus en canning Si cuantificas toda esta actividad en un solo año te aseguro que sorprende . Fueron muchas horas de gestión y dedicación para que las cosas salgan como salieron .

Otro recuerdo de 1995, junto a su Padre, Ignacio Parma, Ricardo Ipolito y Luis Erdociain, metodologo de la Sec de Dptes.

Abajo a la derecha, un recuerdo del Catedral Squash Club, club que marco historia en el pais. Vernengo Lima, Parma, Jonhaton Power, Horacion Resta y Shagir Razik

www.cybersquash.net

Medalla de Plata x Equipos en los Juegos Panamwericanos de Mar del PLata 1995, el primer gran logro del squash nacional. En la foto con Ezequiel Albelo; Horacio Resta y Federico Usandizaga. El Head Coach era Ignacio Parma, los Prop Fisicos Fernando Cao y Claudio Galasso .Ese mismo año, ya sin Juan Pablo que tuvo que atender situasiones laborales, con el agregado de Jorge Gutierrez, el equipo se ubico en 10mo lugar en el Mundial de Egipto y en el 1996 alcanzo el titulo del Panamericano de Medellin., esta vez con el agregado de Diego De Bella y Joaquin Barilari pero sin Jorge. El equipo siempre reconocio la importanca de Juan Pablo en el grupo, por su ejemplo, dedicacion , esfuerzo y como unia a todos brindando siempre buena onda y calma a todos.


RECUERDOS Independientemente de que pais sea usted, seguramente haya leido o escuchado de la existencia de la revista EL GRAFICO. medio grafico eportivo por excelencia de todo el continente, mayormente dedicado al futbol pero que tambien incluia notas de otros deportes. Corriendo el a単o 2004, se realizpo una apertura hacia deportes no tradicionales y EL SQUASH tuvo el honor y el privilegio de ser parte durante 3 ejemplares de ese a単o. Aqui les mostramos la imagen de la primera de esas notas. El Prof. Ignacio Parma fue el elegido para escribir las tres entregas. El Squash siempre buscando masivos de comunicacion para llegar a mas personas y ser mas conocido. En la actualidad, en la se単al de deportes FOX Sports, una de las conductoras del noticiero deportivo es la argentina margarita Waiss, quien, cuando puede, logra mostrar el deporte, nombrarlo y difundirlo, mas que ella fuera campeona sudamericana. Otro caso fue el del actor argentino Rafael Ferro, ex jugador profesional, quien protagonizo hasta hace pocos a単os un unipersonal en teatro, interpretando a un jugador de squash internacional. Aun hoy, se sigue considerando al squash como una rareza, mal que nos pese, es mucho el camino por recorrer para dejar de serlo, olimpico o no olimpcio, no se puede seguir esperando tal momento. Trabajo serio y organizado mediante, algun dia nos dejaran de preguntar si se juega en el agua.

www.cybersquash.net


NOTA EDITORIAL FAIR PLAY SQUASH

Por un squash que sea ejemplo de CALIDAD ORGANIZATIVA, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION DEMOCRATIZANDO EL SQUASH; DESARROLLARLO INTEGRALMENTE; CONTROL DE LA PROPIA GESTION DEPORTIVA. EL SQUASH LATINOAMERICANO DEBE SER EJEMPLO MUNDIAL. Entrenadores, jugadores, padres, directivos, clubes y empresas, debemos sumarnos a la tarea de desarrollar y trabajar por el squash. Sin intereses personales ni ansias de figuración. No buscar el beneficio propio sino el grupal. Sumar, colaborar, ya que entendemos que toda la familia del squash debe participar y tener su oportunidad de sumarse desde el lugar que sea, pero si tener voz, hacerse oír, ya que el squash es de todos y no de unos pocos. “Construir un nuevo squash, CREAR UN NUEVO ESPACIO PARA NUESTRO QUERIDO DEPORTE, CON NUESTRAS PROPIAS REGLAS, COMPETENCIAS Y TODO LO QUE NECESITEMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE BASE: DESARROLLO INTEGRAL DEL SQUASH” FUNDAMENTACION BASANDONOS EN LA REALIDAD. SITUASIONES QUE NOS AFECTAN A TODOS: Se buscara evitar los mandatos mesiánicos, muy comunes en Latinoamérica; evitar que algún dirigente se perpetúe en el poder; permitir que se produzca la lógica y natural renovación de autoridades, con pluralismo, ya que cuanto más renovación o circulación de personas hay, habrá más y frescas ideas y voluntades que ayudaran a crecer al deporte. Se evitara que los dirigentes se cansen, se aburgueses, se crean los dueños del deporte, dejen de sentirse solos en la tarea, situación que los encierra más aun y ahí se vuelven intolerantes y autoritarios, imposible negar esta realidad. ¿A cuántos jugadores realmente representan hoy los presidentes y sus CD de cada federación nacional? Aseguro que a la minoría en cada uno de los países, ya que los actuales sistemas electivos y de renovación de autoridades son permanentemente manejados y acomodados para evitar controles y a posibles opositores

www.cybersquash.net

en listas nuevas, no permitiendo que nuevas personas con buenas intenciones puedan trabajar dentro de la institución. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta triste frase de un dirigente del squash? “Que me reclamas o decís, si no sabes el dinero que llevo puesto de mi bolsillo y el tiempo que le saco a mi familia y a mi trabajo” Para evitar estas desagradables situaciones para todos, es que deben existir reglas realmente claras, no artilugios legales que es lo que se aplica en la realidad, REGLAS REALMENTE CLARAS, SIMPLES DE SEGUIR, DE CUMPLIR Y DE INFORMAR. Ya que es común esta otra frase: “Si quieren ver el balance de la federación, acudan a la justicia” Parece un chiste, pero es una triste realidad. ¿Cuántas asociaciones o federaciones nacionales, provinciales o la misma Panamericana, publican sus balances y los movimientos económicos y de bienes de manera que todos los puedan monitorear? ¿Lo hacen en sus sitios webs? ¿Dónde? La respuesta es fácil: NO SE HACE y preguntar es ser catalogado de mala persona, de terrorista del squash y uno se condena a sufrir malos tratos y desplantes. Nadie debe pedirles a ningún dirigente deportivo ni nadie debe permitir, que aporte dinero propio y si lo hace, que quede muy bien claro y especificado que lo hace a modo de DONACION sin ningún interés ni reclamo alguno. Hay que mirarse a un espejo y si una federación deportiva no tiene recursos propios ni forma de conseguirlos, es que no tiene razón de ser y/o que sus directivos no sirven para los cargos y función que deben cumplir. Ni hablemos de los desaguisados que se comenten en todos los países con los jugadores juniors; con las distintas selecciones nacionales y la designación de sus integrantes y cuerpos técnicos. Están realmente capacitados muchos de los entrenadores actuales o son una herramienta útil para los dirigentes? Los jugadores seleccionados entrenan realmente como deberían hacerlo? Hay controles, planificaciones?

La discriminación habitual que hay, los acomodos, etc, etc. En fin, ya sabemos de todos estos ejemplos que todos repudiamos, pero me vi en la necesidad de expresarlos, ya que aprender de la historia nos hará crecer mejor. Democratización del squash: Buscar la mayor participación posible de todos los actores del squash de cada país latinoamericano (clubes, jugadores, padres, entrenadores, árbitros y empresas que deseen apoyar al squash) en donde cada participante se nuclee y se organice para colaborar y crecer de manera independiente y a la vez de manera conjunta con los demás ámbitos del squash. Por un squash que sea ejemplo de CALIDAD ORGANIZATIVA, TRANSPARENCIA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACION. DEMOCRATIZAR EL SQUASH PANAMERICANO; DESARROLLARLO INTEGRALMENTE; CAPACITAR A ENTRENADORES, DIRECTIVOS, JUGADORES, PADRES, ARBITROS Y CLUBES. CONTROL DE LAS GESTIONES DEPORTIVAS DE CADA FEDERACION. Que la WSF tome un papel más importante en la región como control de la gestión de la FPS y de cada país miembro, que apoye y deje expresarse a los jugadores, clubes, coachs y árbitros y no solo a las instituciones.


de trabajo, marcar hacia que squash regional queremos dirigirnos, desde el coaching; desde la clarificación del reglamento para que los arbitrajes sean similares en todos los países, que permita informar y capacitar también a los dirigentes, ya que nunca se ocupan ellos mismos de este tema. LOS DIRIGENTES DEBEN TAMBIEN CAPACITARSE PARA SU GESTION. Está demostrado que no alcanza con ser exitoso en su empresa o profesión, si no hay vocación de servicio no sirven. Abordar temas que beneficien el crecimiento y/o instalación del squash en los clubes del continente, en Universidades, empresas. Temas de Marketing, de estrategias a través de los medios masivos de comunicación y de medios alternativos; y muchos otros temas más.

EL SQUASH DEBE SER EJEMPLO MUNDIAL, SOLO ASI LOGRAREMOS SER DEPORTE OLIMPICO. Entrenadores, jugadores, padres, directivos, clubes y empresas, debemos sumarnos a la tarea de desarrollar y trabajar por el squash. Sin intereses personales ni ansias de figuración. No buscar el beneficio propio sino el grupal. Sumar, colaborar, ya que entendemos que toda la familia del squash debe participar y tener su oportunidad de sumarse desde el lugar que sea, pero si tener voz y voto, hacerse oír, ya que el squash es de todos y no de unos pocos. Criticar con fundamentos, proponer acciones, dedicar tiempo y trabajo desinteresado. Control de gestión permanente tanto de la Fps como de cada federación/asociación nacional o provincial. Desde la WSF y desde la FPS se debe instrumentar cuanto antes, mediante sendos llamados a Asambleas Extraordinarias, a que cada federación/asociación nacional posea un estatuto claro y democrático en cuanto a:

Veo un squash unido, integrado, con nuestros torneos, nuestros campeones, donde logramos que vayan a competir a cualquier lugar del mundo, veo escuelas de menores que trabajan con un mismo sistema de formación, enseñanza y entrenamiento, veo a clubes que crecen, que se construyen mas canchas, que llegamos a mas lugares en cada sociedad, juntando muchos jóvenes que no tienen dónde ni que hacer, veo, como siempre, al squash como una herramienta para la educación, de todos los estamentos sociales, al squash como un medio y una forma, no como un fin, que nos mejora a todos, nos ayuda a conocernos, a ser mejores con nosotros mismos para serlo con los demás.

a- la renovación de autoridades y sus sistemas de elecciones. b- conformación de sus padrones. Buscar la mayor participación posible de todos los actores del squash de cada país (clubes, jugadores, padres, entrenadores, árbitros y empresas especificas de productos de squash) en donde cada participante se nuclee y se organice para colaborar y crecer de manera independiente y a la vez de manera conjunta

Un squash mas organizado, claro, transparente, democrático, que acceda al olimpismo e integre a muchas más persona.

No me gusta leer que jóvenes latinoamericanos van a entrenar a Egipto, Canadá o donde sea, debemos revertir esto y que sea a la inversa, que de todo el mundo en unos años quieran venir a nuestros países, a competir con nosotros, a foguearse con nosotros a aprender con nosotros. Se puede lograr, créanme que se puede.

Control de gestión deportiva: Ser dirigente deportivo o trabajar colaborando de la manera y el lugar que sea para el desarrollo del squash, significa una gran vocación de servicio, POR EL OTRO, y NO DE AUTOSERVICIO. Hacer el bien sin mirar a quien. Si alguien toma este camino debe abrir las puertas de su gestión y trabajo permanentemente para que sea controlado por todos, siendo además el mejor camino para ser ayudado y sumar colaboradores. Es increíble como en el mundo del deporte esto casi no ocurre y el squash debe ser pionero y ejemplo. A qué persona en su sano juicio e integridad, se le ocurriría ocupar un cargo de función pública sin permitir el permanente control de su gestión, es más, no se trata de que llegara a tener que permitirlo, sino que esta acción debe ser desde el minuto cero un derecho de todos y del

www.cybersquash.net

mismo dirigente deportivo, para así evitar suspicacias, sospechas y además cuando se controla se ayuda. Es una manera de ayudarse a sí mismo desde el control de las gestiones, cosa que nunca ha ocurrido. Este es el punto más importante y el cimiento en donde el squash debe dar un paso adelante y desarrollarse como corresponde. Capacitación de Entrenadores, Árbitros, Jugadores, Padres, Dirigentes y Clubes: Organizar para el año 2015, un Congreso de Coaching y Desarrollo del Squash tanto para entrenadores, árbitros, jugadores, dirigentes y clubes. Abierto a todo público. De esta forma sentar las bases de una unificación de criterios


www.cybersquash.net


DESARROLLO DEL SQUASH Lic. Ignacio Parma

El Desarrollo es la columna vertebral de toda organización deportiva. No existe y no debería existir tal Asociación o Federación o como se la nombre si no trabaja de y desde el desarrollo. A pesar de esto, es muy común ver en la práctica como se confunde esta tarea dirigencial con el solo hecho de hacer torneos, como si esto fuera lo único importante y realmente esta muy lejos de serlo.

diagnosticar; impulsar; estructurar; investigar; proponer; responder; preparar; comprender; satisfacer; comercializar; mejorar; entrenar; activar; planificar; incorporar; experimentar; etc.; etc.; etc. ...... PLANIFICACION ESTRATEGICA: ANALISIS Y DIAGNOSTICO: De la estructura que poseemos, de la realidad en donde nos encontramos para proyectarnos desde ese punto. De nuestras fuerzas y debilidades; de nuestros competidores; de nuestra situación interna y su relación con: Gobierno; Instituciones; Empresas y Prensa. Del mercado: Actual; cautivo; futuro y potencial. La dirección y el sentido que queremos para nuestro squash. Debemos PENSAR SOBRE:

El Desarrollo nos comprende a todos. Es una palabra clave en el ser humano, nos referencia nuestra evolución, como somos, como crecemos, como actuamos, que establecemos en nuestro ámbito. Es más que una palabra, es un principio fundamental.

Generar acciones concretas, desarrollar ideas, actitudes y programas, aceptar el desafío intelectual de encontrar mayores medios para lograr los objetivos, ya no basta solo con la difusión, hay que Desarrollar.

Es lo que queremos ser, lo que deseamos tener, lo que anhelamos dejar.

Cada uno con su activa participación como medio; como maestro y como productor de medidas que atiendan a los estímulos y a los cambios de la cultura del trabajo. Es difícil proponerlos y que estos sean aceptados, los hábitos y costumbres impiden los cambios.

Ahora bien ¿Qué se necesita para producir Desarrollo? Dirigentes comprometidos; profesores y entrenadores capacitados; infraestructura; material deportivo; recursos económicos (no solo esperar un milagro, sino saber como generarlos genuinamente); sponsors; promoción y publicidad, y principalmente objetivos reales, claros y concretos dentro de una administración transparente y democrática. El tema de los Entrenadores Capacitados e INTELECTUALEMENTE HONESTOS es también muy importante y la realidad nos muestra que no se lo tiene en cuenta según esta necesidad. Los Entrenadores son más que meros actores de una disciplina deportiva. Deben ser lideres que difundan conceptos sobre calidad de vida; enseñen mas que Squash; deben educar sobre le valor del esfuerzo, del trabajo, de la competencia, generar desarrollo de la autoestima, de la diversión y de la satisfacción por participar. Desarrollo también significa: Proyectar; diseñar; accionar; potenciar; motivar; enseñar; aprender; capacitar; generar; unir; convocar; estimular; promover; organizar; reglamentar; promocionar; comunicar; anunciar; analizar; dirigir;

www.cybersquash.net

PASION+VISION+ACCION=EXITO ¿El Squash tiene gente de Squash? ¿Hay especialistas en cada una de sus áreas? Ya sea en la enseñanza y entrenamiento, como en la dirigencia, managment, etc. “ Tengan en cuenta que es muy distinto ser un empresario exitoso a ser un dirigente exitoso, al igual que no es lo mismo haber sido un jugador campeón que luego ser un entrenador y formador de juveniles realmente capacitado para esa clave tarea” La tarea dirigencial, además de necesitar de una real y gran vocación de servicio, se traduce sencillamente en la palabra GESTION. Y GESTIONAR es ADMINISTRAR, CONDUCIR, PENSAR, ESCUCHAR Y DELEGAR. Como el deporte es una herramienta fantástica para hacer política, muchas veces atrae dirigentes con otras intenciones que la de “solo” GESTIONAR lo que es de todos y no de unos pocos. MUY ATENTOS A ESTE TEMA, ya que siempre solo se


“ACERCAR EL SQUASH A LA GENTE Y LA GENTA HACIA EL SQUASH”

busca seleccionar, exigir, y hacer responsables a entrenadores o profesores, cuando el real problema de la falta de crecimiento y desarrollo se origina en la propia cabeza de los grupos de trabajo. Los dirigentes tienen la obligación de también ellos informarse y capacitarse. Si el timón no funciona bien todo conduce a la deriva. Para ir concretando todos estos pasos y distintas aristas del desarrollo es indispensable fijarse claros y reales OBJETIVOS, ya sean al corto, mediano y largo plazo. Estos nos marcan el rumbo y la FACTIBILIDAD, de lo que realmente se puede hacer. Si nuestros objetivos están equivocados, y vaya que esto ocurre muy a menudo en nuestro deporte, todo el proceso de desarrollo fracasara. Para que estemos plenamente conscientes del cumplimiento de nuestros objetivos y de que estos fueron correctamente elaborados, se necesita de una EVALUACION y SEGUIMIENTO del trabajo iniciado y de cada uno de sus componentes. Esta etapa es fundamental ya que permite corregir el rumbo de la estrategia, de la planificación y de los objetivos. La Evaluación se debe aplicar durante todo el proceso, no solo al final del mismo, allí puede ocurrir que ya sea demasiado tarde. “LO URGENTE IMPIDE VER Y HACER LO IMPORTANTE

“La teoría es fácil, su aplicación práctica es lo complicado, pero tan importante como los resultados, es el proceso mismo; ya que entre todos hay que trabajarlo y perfeccionarlo durante su desarrollo”.

“Cumpliendo todas estas etapas vamos a CREAR PROGRAMAS que nos permitan SISTEMATICAMENTE introducir MAS PERSONAS al deporte con una MEJOR CALIDAD de servicio”

Contando con una difusión y promoción agresiva; una estructura organizada y ejecutores capacitas, se podrá lograr:

www.cybersquash.net

El Squash, un deporte nacido individual, crecerá en forma geométrica por la acción en grupo, EN DESARROLLO, UNO + UNO SON MAS QUE DOS.

No olvidar: Desarrollar para... Cuestionar nuestra manera de hacer; clarificar objetivos y saber a donde quiero llegar; planificar estratégicamente las metas; mejorar la comunicación y la interacción; que se potencien las individualidades y saquen lo mejor de cada; que cada componente encuentre sentido y valor a su función para que trabaje motivada y con responsabilidad; innovar y adaptarse a los cambios; diseñar una visión y una misión enmarcadas en valores compartidos PARA HACER MAS CON MENOS.

“EN TODO TRIUNFO HAY MUCHOS INTENTOS”. “99% DE TRANSPIRACION Y 1% DE INSPIRACION” “ALGUNAS PERSONAS HACEN QUE LAS COSAS SUCEDAN, OTRAS MIRAN COMO OCURREN, Y MUCHAS SE PREGUNTAN ¿QUÉ PASO QUE ME DISTRAJE?” SEAN TODOS DE LAS PRIMERAS.


HOMENAJE

Hashim Khan, uno de los más grandes jugadores de Squash de todos los tiempos. Falleció el lunes 18 de agosto del 2015 por insuficiencia cardíaca. Él decía que tenía 100 años, pero tal vez murió a los 98. Nadie sabía la edad exacta de Khan, pues él nunca tuvo un certificado de nacimiento. Lo cierto es que Hashim Khan nació en Pakistán y conquistó 7 títulos del British Open. UNO DE LOS MAS GRANDES DE LA HISTORIA

www.cybersquash.net


BANADE SQUASH La mejor opción para jugar al squash en Zona Norte de Buenos Aires Dos canchas Club BANADE H. Yrigoyen 1290, Martínez - San Isidro Prov. Buenos Aires Tel: (011) 47983289

www.cybersquash.net


SQUASH

en PANAMA Pedro Altamiranda

- Quien es Pedro Altamiranda fuera del squash? edad, profesión, familia. Mi nombre es Pedro Altamiranda Barroso, tengo 40 años de edad, soy banquero de profesión desde hace más de 15 años, especialista en Tesorería y Corresponsalía Bancaria. Tengo una MBA en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas. Estoy casado con 2 hijos. Me dedico meramente a mi familia, mi trabajo, a jugar squash y como director en ONSPA (Organización Nacional de Squash de Panamá). Soy jugador de squash a tiempo completo desde los 17 años (aunque empecé a jugar a los 9 años de edad) y me convertí en jugador profesional a los 24 años de edad. Me encantan los deportes en general, pero mis favoritos son: Squash, Fútbol, Softball-Baseball, Fútbol Americano y Tenis. Además que me gustan mucho los documentales, películas clásicas y la música (especialmente el Rock de los 80’s y 90´s), sigo muy de cerca el PSA World Tour y soy hincha del Real Madrid FC.

He sido el único jugador panameño en haber jugador una qualy de un torneo de la PSA y tuve el honor de jugar una exhibición ante la mejor jugadora de squash de la historia y 8 veces campeona mundial: la única y gran Nicol David, como también ante el mejor jugador latino de la historia: mi amigo Miguel Angel Rodríguez. También he competido en 3 Torneos Panamericanos, pero aún no he podido cumplir el sueño de jugar un Mundial por Equipos. He sido 7 veces Campeón Nacional y 9 veces SubCampeón. Actualmente soy la raqueta #1 de Panamá. Miembro de la selección nacional desde el 2001. Tengo contrato de patrocinio con las raquetas Dunlop y cuerdas Ashaway desde el 2008. Actualmente uso la raqueta Dunlop Precision Elite 135g, usada por Gregory Gaultier y Diego Elías. Quiero agradecer mucho a estas dos marcas, ya que me han dado su apoyo incondicional todos estos años y es un honor usar la mejor marca de raquetas y de cuerdas del mundo. - Se acerca tu retiro del juego activo profesional y de selección Panamá? Si. Me cuesta mucho aceptarlo, pero es algo que ya tengo pensado desde hace casi 6 meses y lo he notificado a ONSPA.

- Y dentro del squash Panameño, panamericano y mundial? Trayectoria y como te ves tú.

- Como te agarra este momento? fue meditado, planificado?

Dentro del Squash Panameño estoy aún de #1 en el ranking nacional, tratando de mantenerme en forma, ya que hay jugadores más jóvenes al acecho y que están entrenando fuerte. Con mucho orgullo, puedo decir que soy uno de los mejores jugadores de Squash que ha dado Panamá, con todas las limitaciones que tenemos porque jamás hemos tenido entrenadores profesionales ni preparadores físicos de primer nivel.

Mi retiro no sé si será este año, aunque pienso seguir jugando en el plano local o regional, pero si hay alguna llamada para regresar al equipo nacional, lo haría sin pensarlo.

www.cybersquash.net

Aportaré mis conocimientos y experiencia a mejorar el nivel de los jugadores locales y lograr que algún día Panamá puede ser anfitrión de torneo de PSA importante. - Si tuvieras que motivar a algún conocido para que juegue squash, que le dirías? El Squash es el deporte más fascinante, divertido, elegante y apasionante que existe. Es fácil enamorarse de esta maravilla y te consume de una manera indescriptible. Además se puede jugar llueve, truene o con tormenta, con tal que tengas las ganas de entrenar y mejorar, ya que hay miles de drills físicos y de golpe que se pueden hacer dentro de la cancha e igual quedarás exhausto. - Como ves el squash de tu país en 5 años y porque? Veo el squash en Panamá ya con un desarrollo significativo notorio. Estamos en un proceso de entrenar a un equipo masculino y femenino para los próximos 4 años, ya que Panamá será sede de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe del 2022. Queremos un excelente papel y optar por una medalla en algunas de las modalidades.


Yo haré un gran esfuerzo en ayudar lo que más se pueda para lograr esta meta. Además está andando en este momento un programa de juveniles para crear cantera de jugadores que más adelante nos puedan representar en torneos internacionales y crear varias selecciones nacionales. También queremos tener jugadores que puedan ser becados en universidades de los Estados Unidos, en donde hay un excelente nivel de squash. - Que crees que aún le falta al squash para ser deporte olímpico? Yo creo que perdimos una gran oportunidad en la última escogencia ante el COI hace 3 años. Me parece que se debe seguir con la misma agresividad cuando se empezó la campaña de Back the Bid en 2011, para poder lograr el sueño del squash olímpico. Nos debemos unir más los jugadores, directivos y aficionados y crear una campaña llamativa para decirle al mundo lo maravilloso que el Squash es. Finalmente quiero hacer una serie de agradecimientos: • A mis padres, hermanas, esposa e hijos y toda mi familia, por su apoyo incondicional durante toda mi carrera. • A mi primo Ricardo Delgado (Presidente de ONSPA) y la Junta Directiva, que con mucho esfuerzo pudimos reactivar ONSPA y volver a poner a Panamá en el mapa del squash mundial e intercontinental. • A mis diferentes compañeros de selección de los cuales he aprendido mucho todos estos años. • A mi patrocinador DUNLOP y cuerdas ASHAWAY

www.cybersquash.net

y su representante Ricardo Andrade, por creer en el proyecto de Squash en Panamá y apoyarme siempre con estas marcas, que sin dudas son las mejores del mundo. • Por supuesto a todos los squashistas nacionales e internacionales que he podido conocer durante todos estos años. Aprendí mucho de cada uno de ustedes, gracias por darme su amistad y por sus consejos para mejorar mi nivel de juego.


SALSIPUEDES - VILLA SOL Cordoba y San Martin 03543-553227

Salsipuedes Squash y Laguna Squash se unen. Si nunca jugaste y quieres conocerlo te regalamos una hora gratis, raquetas y pelota incluida. Damas, Caballeros y/o niños. Solo tienes que reservar un turno: Salsipuedes Squash 03543 553227 Laguna Squash 0351 6755555 Te damos solo 10 formas de ayudarnos a publicitar el Squash, solo depende de nosotros hacer conocer un deporte que disfrutamos tanto. 1-Comparte esta publicación a todos tus contactos.Face,Instagram, Washap,etc 2-Etiqueta tus amigos, todos son potenciales jugadores. 3-Invita a un amigo a conocer este deporte al menos dos veces al año. 4-Invita tu grupo de trabajo a conocerlo, se divertiran. 5-Pega una foto de un partido de Squash en tu trabajo o negocio.(si no tienes te lo facilitaremos). 6-Pon de fondo de pantalla en tu computadora una foto asi lo conocen. 7-Invita a tu hijo, sobrinos, amigos de ellos a conocerlo. 8-Juega y participa de los torneos. 9-Mejora tu juego, ponte metas, disfruta el entrenar. 10-Habla del Squash y sus ventajas: gasto calorico, despliegue fisico, tactico, tecnico, una hora desestrezarte, (o no). solo necesitas uno o dos compañero mas.... 11... Tienes más y mejores ideas, escribelas como comentario seguro nos iremos enriqueciendo entre todos.

Gracias

www.cybersquash.net

Guillermo Aldasoro y Jere Azaña


CLUBES

Hacia el año 2000 por distintas situaciones de los clubes posadeños nació la posibilidad de crear unos más y distinto para los amantes del squash . Fue así que por fuerte iniciativa de mi hermano Gustavo y su desarrollo del deporte en Buenos Aires allá por esos años, nos animamos y decidimos en familia arrancar con una la construcción de dos canchas , un sector de bar , sector de parrilla , un sector de Gym y salas de oficinas en nuestra casa familiar que teníamos en el centro de la ciudad . Así fue que con el apoyo de nuestros padres en el 2000 a mediados iniciamos para en Mayo del 2002 dar por inaugurado . Ehe ahí no fue fácil si desarrollo , ya que en la ciudad era poco conocido el deporte , cerrado y debíamos buscar nuevos rumbos para cambiar en definitiva la cantidad de jugadores . Esto nos llevo en el 2004 formar con hijos de jugadores y amigos armar una escuela , eh ahí que dia a día fuimos sumando chicos , durante años y ellos mismo al ir mejorando retroalimentaban al ser mayorsitos a los más grandes . Así estos 16 años de trabajo arduo , muchos menores pasaron , llegaron los viajes , competencias en otras provincias , participar de selecciones . Ahí arrancamos con torneos internos , más los regionales como la “liga de la misiones “qué también alimentaba el crecimiento . Año año fueran siendo más jugadores , así se conocía el deporte y los medios escritos , televisivos y escritos dieron un apoyo importante al sumar adeptos . Más la llegada de eventos nacionales en menores muchos años en la ciudad y los últimos años en mayores dieron aún mayor vuelo y que los otros clubes posadeños

www.cybersquash.net

acompañarán al mismo empuje y hacer más competitivo el squash posadeño . Así hoy en días como varios años , fuimos el empuje de proyector junior en nacionales , selecciones , sudamericanos , panamericanos , mundiales y giras . Progreso que nos dio muchas satisfacciones y empuje a que cada vez jueguen más personas . Hoy en Posadas ya contamos con 280 a 300 jugadores en tres clubes , circuito interno de 45 promedio por fecha , agrandando el deporte de los reflejos hacia obera centro de la provincia con un club nuevo Obera squash y cancha en la localidad de Capiobi . Estás apariciones nos darán que el 2018 de la creación del Circuito Misionero más los nacionales y seguir apostando a tan lindo deporte .

Fabrica de talentos


Sarmiento 1245 Posadas - Misiones 0376-442-5029 www.cybersquash.net


AMIGOS DEL SQUASH

Ernesto Cuevas M.

De Mexico, FERNANDO ALTAMIRANO, creador de www.cybersquash.net

Primero que nada, mi posición y función para “Cyber Squash de México” es la de Director de Edición, la cual consiste en estructurar y coordinar, todas las tareas necesarias para la Edición y Administración de nuestro sitio “www.cybersquash.com.mx”. Además de colaborar con artículos y participar en la elaboración de los propios, de mis compañeros integrantes de esta misma organización; así como para los de todos aquellos que quieran ser nuestros colaboradores voluntarios.

- Porque cybersquash? Yo pensé en varios nombres al principio, bit squash, massive squash, entre otros, sin embargo, fue Erny (más tarde platicaremos de mi amigo Erny) quien vino con el término CyberSquash, a mi la verdad no me gustó mucho al principio, sin embargo, lo acepté y es el que perdura hasta el momento.

- Como nace, cuando? En una plática de amigos, en 1993, yo acababa de ser despedido de la empresa donde trabajaba, Industrias Vinícolas Pedro Domecq, así que en ese momento tenía tiempo, me reuní con estos amigos en el mejor club de la ciudad de México, el famoso Squash INN, estuvimos hablando de cuales fuentes de información había en internet, ingresamos a un sitio que existía que se llamaba Squash en Español (squashespanol.com) y vimos que las notas era de más de 3 meses, por lo que decidimos iniciar publicaciones de Squash en un nuevo sitio, los tres jugábamos Squash, nosotros éramos: Ernesto Cuevas Marín (Erny), Israel Molina (El Oso), y yo Fernando Altamirano; para lo del sitio yo me había leído un libro de como hacer sitios Web con Frontpage de Microsoft y hablaban de la famosa servilleta, que hiciéramos el diseño inicial en una servilleta, Erny y yo nos sentamos, hicimos el diseño original lo revisamos con el Oso y desde ahí ha cambiado poco la estructura del sitio, que si, se inició utilizando FrontPage de Microsoft. En realidad fue como de libro, nos juntamos los amigos, vimos la oportunidad y la aprovechamos.

- que objetivos tuvo el sitio inicialmente y si esos objetivos los pudiste cumplir? Los objetivos se siguen conservando, todavía los puedes leer en archive.org (donde está una imagen del sitio de 1993), estos eran (y siguen siendo): Incluyo detalle de lo que se escribió en 1993 (En la sección quienes somos): "Misión Proporcionar a todos los aficionados al Squash, ya sean jugadores, entrenadores, dueños de clubes, información nacional, internacional y de calidad relacionada con nuestro deporte. Visión

www.cybersquash.net

Llegar a ser el mejor vínculo de contacto para todos los aficionados del squash en el país, proporcionando la información que requieren, siendo también un foro de libre expresión, para que todos juntos hagamos crecer nuestro deporte.

Fernando Altamirano Ruiseco Jugador de Squash, comenzó a practicar el deporte en 1977, el tenía 13 años entonces, ha participado en múltiples torneos durante sus años de Squash, la mayor parte del tiempo ha estado en la categoría de 3a fuerza, y ha ganado algunos torneos. No contó con entrenadores formales de Squash hasta ahora. De entre sus torneos ganados se encuentran el Torneo del Millón en Villa Coapa donde se enfrentó en la semifinal al ya legendario Marcos Méndez venciéndolo 3 sets a 1. Ganó también el torneo de Segunda Fuerza relámpago también en el Squash Villa Coapa. Anteriormente a estos torneos obtuvo dos segundos lugares en la YMCA. Otro torneo memorable donde participó fue el torneo de Puebla donde cayó ante Marcos Méndez 3 sets a 2 en la final. Conoció los grandes tiempos de la bola dura y fue admirador de jugadores de la época como José Alfredo Martínez (Pepe Martínez), Héctor Celis, Octavio Rivas, Juan Méndez, José Luis Méndez, Mario Sánchez, y por supuesto Marcos Méndez. Comenzó a jugar bola blanda a principios de los 90, pero no ha ganado torneos con este tipo de bola. Ahora es jugador regular, y sigue participando en torneos. Es Ingeniero en Computación por la U.N.A.M. Es el Director General de CyberSquash de México, su correo electrónico es: faltami@gmail.com y puede ser localizado en el 04455 1003 9359. "Mi misión personal en CyberSquash de México es incluir todo el contenido de lo que yo considero es lo más importante de nuestro deporte, información actualizada y práctica para todos los jugadores."

En lo que se refiere a mi trayectoria como deportista. Me inicie en el deporte de las raquetas como Frontenista, cuando tenía como 11 años; impulsado por mi padre, quien también fue un gran fanático de este deporte, en sus años de juventud. Aún y cuando fueron muchos años los que practiqué este deporte, fue muy poca mi participación en torneos. Sin embargo, mi pasión por las competencias estaba latente. A la par con mi gusto por el Frontenis, estaba también mi pasión por el Aeromodelismo, en la especialidad llamada Control por Líneas: Donde pude participar en muchas competencias y llegar a ser Campeón Nacional de la especialidad Acrobacia o Vuelo de Precisión, por varios años y representar a nuestro país en 2 campeonatos mundiales en Europa y 4 Nacionales de Estados Unidos. Siendo mi mejor logro en estas competencias, el haber ocupado el lugar No. 11, en el Nacional de EE.UU. de 1983, de entre 60 participantes de la especialidad indicada. También dentro de este deporte fui campeón Nacional de la especialidad Carreras, por varios años. Durante los años 70´s, cuando el Squash empieza a cobrar auge en México y dada su cualidad de Deporte de Raqueta; éste atrajo mi atención y empecé a practicarlo de manera ocasional, haciéndome cada vez más aficionado. Al grado tal que llegó un momento en que decidí dedicarme exclusivamente a él, dado que mi pasión por el Aeromodelismo había terminado, mis ocupaciones profesionales me impedían practicar el Frontenis, más de simplemente los fines de semana; lo cual es muy poco cuando de participar en competencias se trata. Y dado que mi pasión por las competencias se había quedado pendiente, el Squash que es un deporte similar, me ofrecía todo lo que en ese momento buscaba; competencias, deporte de raqueta y la posibilidad de jugar, muchas mas veces por semana. Esto ocurrió hace como 13 años. Las primeras competencias en las que participé, fueron del tipo interno en los Clubes Casablanca. Donde logre un 1er. y 2° lugares, dentro de las categorías propias de dichos clubes. Posteriormente he competido en las Canchas de Villa Coapa, Delta, California, Riobamba, Squash Inn, Coyoacán, Cd. de México, Celaya y Querétaro. Logrando algunos 3º´s lugares, como mejor posición; dentro de la categoría de Master C.


Finalmente, mi actividad profesional es la de Ingeniero Mecánico y

soy egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Israel Molina G. 31 años de edad, 16 años practicando squash. Ganador de varios torneos en la categoría de novatos bola dura (Torneos a nivel club y abiertos a nivel nacional). Ganador de varios torneos en la categorías de 4a y 3a fuerza bola dura y blanda. (Torneos a nivel club y abiertos a nivel nacional). En 1992 gané en la categoría de 2a fuerza el Torneo Internacional "Taca hacia arriba con usted" jugando en el Salvador C.A. al año siguiente quedé en 2o lugar y en el 94 en el mismo torneo obtuve el 3er sitio. A nivel Nacional en 2a fuerza obtuve varios segundos lugares y quede semifinalista en otros más. Gané los juegos deportivos en el DF, el Torneo abierto Squash Ciudad de México y la Copa Prince. En primera fuerza jugué 5 torneos ganando la ronda de clasificación y posteriormente perdiendo en la gráfica principal. Doy clases de Squash a nivel infantil, novatos y 4a fuerza en el Squash Inn desde hace 7 años, además de ser encargado del Club. Actualmente me encuentro colaborando como reportero y comentarista en Radio Chapultepec en el programa "Carreras en Calle". En dicho programa tengo a mi cargo las crónicas, entrevistas y resultados de distintas carreras pedestres que se realizan cada semana en el DF así como la sección "El Mundo del Squash en las Carreras", donde tengo noticia Nacional e Internacional, resultados, entrevistas, invitados y todo lo relacionado con el Mundo del Squash. También estoy colaborando con los Ingenieros Fernando Altamirano y Ernesto Cuevas en este gran proyecto denominado www.CyberSquash.com.mx con la función de Director de Prensa. Me pongo a sus órdenes para cualquier comentario, información o asunto al respecto, mi correo electrónico es:

www.cybersquash.net

israel_m_squash@hotmail.com." - cual es el siguiente paso en el crecimiento de cybersquash? Seguir impulsando el deporte de los reflejos a lo ancho y largo del planeta, en nuestro idioma. Ser un punto de colaboración para todos los jugadores de habla hispana, que era lo que buscábamos desde un principio. - que deseas para el squash de tu país y del mundo? Que la gente que se va incorporando al deporte y que tenga interés encuentre los medios para desarrollarse y pueda practicarlo en el nivel que espera,esto es, que haya centros de preparación y entrenadores capacitados, así como también jugadores comprometidos que lo practiquen con gusto y entrega, crear pasión por nuestro deporte. - crees que los jugadores latinoamericanos pueden ser, el cual es el anhelo de la escuela latinoamericana, potencia como lo es hoy Egipto? La verdad si es posible, requiere un trabajo enorme por parte de las organizaciones, de los entrenadores y de los mismos jugadores. En Egipto hubo un cambio radical hace unas décadas porque el gobernante practicaba el deporte, y sentó las bases para que los jugadores de su país fueran lo que hoy vemos, como digo es posible, y se requiere mucho trabajo y cooperación de todos los involucrados, además de patrocinio e inversión para que sea sostenible. - te gustaría ser dirigente deportivo del squash? Si me gustaría, no se como realizaría ese trabajo porque ahora tengo muchas actividades, sin embargo, me gustaría seguir apoyando al deporte con planeación y distribución de recursos de acuerdo a planes bien estructurados disponibles para todos, apoyándome en los expertos que conocen más del deporte, los clubes y las organizaciones que tienen los recursos, en fin, si me gustaría.

- cual fue el jugador mexicano y del mundo que mas te gusta y mas respetas? Tengo varios jugadores favoritos, cada uno por sus características específicas, aquí los menciono: De los jugadores internacionales a) Jahangir Khan, el implacable, la referencia del deporte, 5 años y medio sin poder ser derrotado b) Jansher Khan, el genio, no se desgastaba de más en la canchas, mucha visión y comprensión del juego c) Amr Shabana, el maestro, con jugadas impresionantes, uno de los mejores d) Ramy Ashour, el más talentoso jugador de la historia, con una precisión de cirujano e) Miguel Ángel Rodríguez, el mejor de los latinoamericanos, incansable, perseverante De los jugadores mexicanos a) Marcos Méndez, uno de los mejores jugadores mexicanos, ahora entrenador de Leonel Cárdenas, el joven prodigio mexicano b) César "Shotmaker" Salazar, uno de los mejores jugadores del mundo, sorprendente, impredecible c) Eric Moisés Gálvez, uno de los jugadores mexicanos que más años ha participado en el circuito PSA, con un juego explosivo y preciso

Saludos a la comunidad squashística de habla hispana (y mundial). PRONTO NOS VEREMOS EN LA CANCHA¡¡¡¡


Apoyan al SQUASH

www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


Circuito Interclubes de Buenos Aires

Desde hace casi 50 años, cuando el squash era menos conocido que en la actualidad, ya había clubes en la Ciudad de Buenos Aires que puertas adentro, practicaban este deporte de origen británico, y conformaban el Circuito Interclubes. El Squash Club de la calle Florida en el año 1929, y Jockey Club y CUBA posteriormente, fueron donde prendieron esas primeras semillas, que dieron forma a este torneo, que se caracterizó siempre por la caballerosidad y el espíritu amateur. A estos clubes fundadores, se les fueron sumando Belgrano Athletic, Náutico de San isidro y posteriormente, Club Belgrano, Banade, Tortugas y Santa Bárbara. También han sabido formar parte del mismo, CASI, Club Ciudad, y pequeños clubes de sólo una cancha, como Atalaya y Trovador. Hoy, la cita es los jueves, disputándose 3 categorías de 8 equipos cada una, con un formato de juego de 5 jugadores por equipo y competición de Todos Contra Todos en el Apertura y Clausura. Los campeones de cada torneo disputan la final del año, con ascenso y descenso luego de cada torneo. En 2017, se disputaron las finales de las tres categorías en el hermoso Tortugas Country Club, siendo en 1ra y en 3ra campeón Squash Club y en 2da Belgrano Athletic. También se premia con especial reconocimiento, el Fair Play y el Tercer Tiempo infaltable, luego de disputarse los 5 partidos de cada jueves.

http://squashinterclub.com/resultados/

www.cybersquash.net

Santiago y Florencia Di Leandro, llevan adelante una espectacular ESCUELA DE MENORES en el GYM FITS y el Club Sporting de Salta. Sabado 11 hs y miercoles 17 hs

FELICITACIONES¡¡¡¡


PSA Y WSF CONTRATAN A WEBER SHANDWICK PARA LA LICITACIÓN DE SQUASH PARIS 2024 OLYMPIC GAMES

el perfil internacional de squash como deporte y hacerlo crecer tanto a nivel profesional como de base. El nombramiento de Weber Shandwick nos ayudará en gran medida a lograr nuestro objetivo común y a comunicar nuestra visión cohesiva ".

Svetlana Picou, Presidenta de Asuntos Olímpicos y Deportivos Globales, Weber Shandwick, comentó: "El deporte del squash ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, llegando a ser verdaderamente innovador, inclusivo y urbano, al tiempo que conserva sus cualidades como un deporte bien esLa Professional Squash Association ( PSA ) y la World tablecido. Squash es una mezcla perfecta de patrimonio Squash Federation ( WSF ) han nombrado a Weber Shandwick, una de las principales empresas mundia- deportivo único y emoción de lo nuevo. Esperamos poder les de comunicación y participación, como socio de la ayudar al FSM y PSA a demostrar por qué el squash será campaña de comunicaciones para proporcionar ase- una adición excelente y complementaria al programa, de a Agenda Olímpica 2020 " soramiento estratégico y relaciones públicas mundiales para apoyar la apuesta por el squash, incluido en el Programa de Juegos Olímpicos de París 2024.

.

Al comentar sobre el nombramiento, el presidente del FSM , Jacques Fontaine, dijo: "Convertirse en un deporte de medalla olímpica de verano ha sido un sueño y objetivo de largo plazo para el deporte del squash. "Estamos participando en nuestra cuarta oferta para ser incluidos en el programa de los Juegos, con más pasión y una visión más clara que nunca. Dada la vasta experiencia olímpica de Weber Shandwick y su enfoque innovador y prospectivo, la agencia es el socio preferido para ayudarnos a defender nuestro deporte ". La campaña sigue a la firma, el 11 de septiembre, de un Memorando de Entendimiento entre el FSM y el PSA . El MoU permite que los dos cuerpos trabajen al unísono para lograr una visión conjunta para el futuro del squash a escala global. El presidente ejecutivo de PSA , Alex Gough, dijo: "La ambición olímpica es una piedra angular de la estructura unificada que creamos con el FSM para expandir

www.cybersquash.net

El Squash está liderando una encuesta de los deportes de L'EQUIPE que la gente quiere ver incluido en los juegos olímpicos de Paris 2024!


DIRIGENCIA DEPORTIVA WALTER KATZ, marplatense, se postula, y todos aseguran que ganara, para Presidente de la Asoc. Marplatense de Squash. Nos cuenta su historia y sus porque de esta aventura 45 años Empresario textil y jugador amateur, este año fue el campeón nacional de 5ta categoría “Es un deporte que me apasiona y creo que se puede mejorar en muchos aspectos, sea como presidente que es un cargo importante en el cual tenes que tomar grandes determinaciones y como jugador porque tengo la posibilidad de viajar y ver todo lo que hacen otras asociaciones” “En mi ciudad esta la actividad esta en baja, hace años ya, hay muy pocos chicos que arrancan y la gente grande deja de jugar, no hay recambio” “ Objetivos a corto plazo serian poner en marcha una organización que se haga cargo de los menores en primer termino; ordenar el calendario de competencias locales y empezar con mucha difusión sea por redes sociales, radios, tv, lo que sea; tener una asociación presente como se merece este deporte” “A mediado plazo mejorar los torneos de nuestro calendario local y a largo plazo que haya mas gente jugando y que tengamos una buena comunicación entre todos sean dirigentes, jugadores y dueños de cancha” “No tener muchos años en este deporte tiene sus pros y sus contras. Los pros venís con muchas ganas de hacer cambios el ímpetu de gente nueva, y los contras son no conocer todos los detalles de este submundo que es el squash”

www.cybersquash.net

“Un secreto de mi gestión es reunir gente nueva con gente de muchos años y consultar todo lo que se pueda de todos los temas pertinentes” “Busco consejos de gente que sepa y trato de ir viendo las cosas como se pueden hacer y mejorar, busque mucha gente idónea en cada eslabón de esta nueva asociación” “Me encantaría ver el squash en los colegios para atraer gente joven y sus padres a este deporte, me gustaría que podamos ir a los nacionales con

mas gente y no hablo de los profesionales si no de la gente común, del amateur como yo” “Vamos a tratar de dar un vuelco total en Mar del Plata, como institución necesitamos que la gente también participe, que no solo se queje y después no diga mas nada o deje de jugar, vamos por una asociación que sea un conjunto de gente que ame este deporte y que pueda comunicar todo lo que esta pasando sea en la ciudad y en lo nacional”


MARSELLA, FRANCIA - MUNDIAL X EQUIPOS MASCULINO

Egipto Campeon del mundo, luego de vencer a Inglaterra y tercer puesto para Hong Kong

24 Paises, años antes competian 32

www.cybersquash.net


Argentina enfrentó al preclasificado número 2 del certamen, Inglaterra. El resultado fue el esperado contra un rival que tiene a leyendas como Nick Matthew y James Willstrop. Se destaca la actuación de Pezzota que volvió loco a Willstrop en muchos tramos de su partido, pero que también da para pensar que en el mundo se juega de otra manera en cuanto al manejo de la relación con los árbitros y la intención de jugar o no. Argentina vs [2] Inglaterra: 0-3 Juan Pablo Roude vs Daryl Selby: 0-3 [3/11, 6/11, 6/11] Robertino Pezzota vs James Willstrop: 2-3 [11/7, 2/11, 2/11, 11/9, 6/11] Leandro Romiglio vs Nick Matthew: 0-3 [4/11, 8/11, 5/11] Luego se enfrento a Finlandia con el que no pudo y cayó por 2-1. Así, el equipo nacional termina 3ro en el grupo y accede a la ronda 17-24, donde enfrentará el viernes al tercero del grupo G, Jamaica en la llave de un nuevo cuarto de final entre los puestos 17 al 24. Fue victoria sobre Jamaica por 2 a 1 . Próximo Rival fue Irlanda, por la semis de esa llave ganándole 2 a 1 con valiosa victoria,una vez mas, de Pezzota. En la final pro el puesto 17, Argentina vence a Sudáfrica y logra un puesto final de 17, que si bien se esperaba mas y lo buscado era entrar entre los 14 mejores, el 17 lugar es mas que digno teniendo en cuenta ademas la lesión de Romiglio y que los dos mejores jugadores del país no tienen tanta competencia internacional como el resto de los rivales que enfrentaron.

www.cybersquash.net


MUNDIAL CABALLEROS INDIVIDUAL PSA Luego de un sorteo que fue desafortunado para nuestro país, Robertino Pezzota derrotó a Leandro Romiglio por 3-1 [7/11, 11/8, 11/6, 11/5] y accedió a la final de qualy del Mundial Individual, en donde enfrento nuevamente al Jamaquino, al igual que en Marsella la semana anterior, Christopher Binnie por un lugar en el cuadro principal. Robertino no pudo con el número 70 del mundo) en la final de qualy tras caer por 3-1 [5/11, 11/7, 8/11, 5/11] De esta forma, se acaba la participación de los deportistas argentinos en el torneo de Manchester, en el marco de la gira Mundial Equipos + Mundial Individual.

El Welily había perdido en partidos consecutivos ante El Sherbini en la final del Campeonato Mundial femenino anterior, que tuvo lugar en El Gouna en abril, y el marcador parecía encaminarse hacia una ruta familiar ya que la número 1 del mundo El Sherbini tomó la apertura. juego por la pérdida de solo tres puntos. Pero un El Welily resiliente luchó en el transcurso de los siguientes tres juegos, tomando un segundo juego crucial en el tie-break, antes de reclamar victorias en los juegos tres y cuatro para terminar con un 3-11, 1210, 11-7 , 11-5 victoria, que la ve capturar un décimoEl dúo egipcio Mohamed ElShorbagy y Raneem El W sexto título de la carrera en el PSA World Tour. elily son los Campeones del Mundo PSA AJ Bell 2017 "Ella estaba bajo más presión que yo hoy", después de un emocionante día de acción final en el dijo El Welily. Complejo de Convenciones Manchester Central. Sus victorias parecen llevarles a casa más de $ 45,000 Ambos jugadores ingresaron a los libros de historia cada uno en premios en lo que fueron los primeros al levantar el título más prestigioso del deporte por Campeonatos Mundiales que contaron con premios primera vez. iguales para hombres y mujeres. El número 2 del mundo ElShorbagy, subcampeón en este torneo en 2012 y 2014 ante su compatriota Ramy Ashour, prevaleció sobre su hermano menor Marwan 11-5, 9-11, 11-7, 9-11, 11-6 en lo que fue la primera vez dos que hermanos disputaban la final del icónico torneo en sus 41 años de historia. Mohamed, de 26 años, disparó siete puntos consecutivos desde 6-4 en el decisivo game para capturar el título más grande de su carrera y el 30 ° general con una forma impresionante que lo ha visto ganar seis de sus últimos siete torneos. "Se siente genial, es un sueño hecho realidad", dijo ElShorbagy."En el 11-9 en el cuarto fue un golpe tremendo, luego estaba abajo en el quinto y tuve que pelear y pelear, lo dio todo. Recuerdo el partido de 2012 con Ramy, sé cómo se sentía ahora. Había mucha presión sobre mí, como Ramy en 2012, y en estos partidos solo quieres ganar el último punto.

www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


2017 Men’s AJ Bell PSA World Championships. Segunda Ronda:: [1] Gregory Gaultier (FRA) bt Tsz Fung Yip (HKG) 3-0: 11-5, 11-6, 11-5 (35m) Declan James (ENG) bt [15] Cesar Salazar 3-2: 8-11, 7-11, 13-11, 11-8, 11-4 (74m) [13] Daryl Selby (ENG) bt Campbell Grayson (NZL) 3-0: 11-8, 11-5, 11-9 (49m) [8] Paul Coll (NZL) bt Greg Lobban (SCO) 3-1: 11-7, 11-6, 9-11, 11-7 (73m) [5] Nick Matthew (ENG) bt Max Lee (HKG) 3-1: 11-9, 8-11, 11-7, 11-5 (63m) Abdulla Mohd Al Tamimi (QAT) bt Mathieu Castagnet (FRA) 3-1: 11-5, 11-6, 6-11, 11-7 (57m) [10] Ramy Ashour (EGY) bt Omar Mosaad (EGY) 3-0: 11-5, 11-6, 11-6 (41m) [3] Mohamed ElShorbagy (EGY) bt Joel Makin (WAL) 3-0: 15-13, 11-5, 12-10 (58m) [4] Ali Farag (EGY) bt [Q] Youssef Soliman 3-0: 11-8, 11-2, 11-6 (28m) Cameron Pilley (AUS) bt Karim Ali Fathi (EGY) 3-0: 11-8, 11-8, 11-7 (48m) Miguel Angel Rodriguez (COL) bt [12] Mohamed Abouelghar (EGY) 3-2: 8-11, 11-4, 9-11, 11-6, 11-5 (70m) [7] Tarek Momen (EGY) bt Zahed Mohamed (EGY) 3-0: 11-8, 11-7, 11-7 (32m) [6] Marwan ElShorbagy (EGY) bt Chris Simpson (ENG) 3-1: 11-9, 11-7, 8-11, 11-6 (44m) Lucas Serme (FRA) bt [16] Borja Golan (ESP) 3-0: 11-4, 9-6 retired (13m) Saurav Ghosal (IND) bt Ben Coleman (ENG) 3-0: 11-4, 11-3, 11-4 (45m) [2] Karim Abdel Gawad (EGY) bt Alan Clyne (SCO) 3-1: 12-10, 8-11, 11-2, 11-3 (47m)

www.cybersquash.net

Tercera Ronda:

[1] Gregory Gaultier (FRA) bt Declan James (ENG) 3-0: 11-5, 11-3, 11-5 (39m) [8] Paul Coll (NZL) bt [13] Daryl Selby 3-1: 8-11, 11-5, 11-7, 11-7 (82m) [5] Nick Matthew (ENG) bt Abdulla Mohd Al Tamimi (QAT) 3-0: 11-4, 11-8, 11-8 (126m) [3] Mohamed ElShorbagy (EGY) bt [10] Ramy Ashour (EGY) 3-0: 14-12, 11-7, 11-4 (51m) [4] Ali Farag (EGY) bt Cameron Pilley (AUS) 3-0: 11-4, 11-4, 11-4 (32m) Miguel Angel Rodriguez (COL) v [7] Tarek Momen (EGY) 3-2: 11-5, 8-11, 9-11, 11-4, 11-1 (69m) [6] Marwan ElShorbagy (EGY) bt Lucas Serme (FRA) 3-0: 12-10, 11-5, 11-8 (46m) [2] Karim Abdel Gawad (EGY) bt Saurav Ghosal (IND) 3-1: 12-14, 11-5, 11-6, 11-7 (59m)

4tos Final:

[4] Ali Farag (EGY) bt Miguel Angel Rodriguez (COL) 3-1: 5-11, 11-6, 11-3, 11-6 (52m) [6] Marwan ElShorbagy (EGY) bt [2] Karim Abdel Gawad (EGY) 3-0: 11-8, 11-5, 11-9 (42m) [1] Gregory Gaultier (FRA) bt [8] Paul Coll (NZL) 3-0: 11-6, 11-5, 11-4 (44m) [3] Mohamed ElShorbagy (EGY) bt [5] Nick Matthew (ENG) 3-1: 11-7, 11-6, 5-11, 11-6 (53m)


2017 Women’s AJ Bell PSA World Championships 1ra Ronda: [1] Nour El Sherbini (EGY) bt Donna Urquhart (AUS) 3-0: 11-8, 11-5, 11-3 (24m) [Q] Satomi Watanabe (JPN) bt [12] Emily Whitlock (ENG) 3-1: 11-3, 11-2, 5-11, 11-9 (33m) [10] Alison Waters (ENG) bt [Q] Yathreb Adel (EGY) 3-0: 11-3, 11-4, 11-9 (29m) [5] Nouran Gohar (EGY) bt Mariam Metwally (EGY) 3-0: 11-4, 11-5, 11-9 (25m) [8] Nour El Tayeb (EGY) bt Joey Chan (HKG) 3-0: 11-3, 11-7, 11-5 (24m) Salma Hany (EGY) bt [14] Joshna Chinappa (IND) 3-1: 11-9, 11-13, 11-5, 11-9 (44m) [16] Tesni Evans (WAL) bt [Q] Nadine Shahin (EGY) 3-1: 9-11, 11-6, 11-4, 11-5 (38m) [4] Laura Massaro (ENG) bt [Q] Nele Gilis (BEL) 3-0: 11-4, 11-7, 11-4 (30m) [3] Camille Serme (FRA) bt [Q] Zeina Mickawy (EGY) 3-0: 11-3, 11-7, 11-8 (28m) [13] Olivia Blatchford (USA) bt Dipika Pallikal Karthik (IND) 3-2: 11-7, 5-11, 11-9, 12-14, 11-8 (56m) [9] Joelle King (NZL) bt [Q] Hollie Naughton (CAN) 3-0: 11-8, 11-2, 11-1 (22m) Sarah-Jane Perry (ENG) bt Millie Tomlinson (ENG) 3-0: 11-9, 11-8, 11-8 (31m) [6] Nicol David (MAS) bt [WC] Jenny Duncalf (ENG) 3-0: 11-2, 11-7, 11-6 (23m) [11] Annie Au (HKG) bt [Q] Rachael Grinham (AUS) 3-0: 11-3, 11-3, 11-7 (21m) [15] Victoria Lust (ENG) bt Fiona Moverley (ENG) 3-2: 11-6, 11-2, 6-11, 6-11, 11-6 (44m) [2] Raneem El Welily (EGY) bt [Q] Rowan Elaraby (EGY) 3-0: 11-7, 11-8, 11-7 (23m)

www.cybersquash.net

4tos Final: [3] Camille Serme (FRA) bt [9] Joelle King (NZL) 3-0: 11-4, 11-6, 11-4 (29m) [2] Raneem El Welily (EGY) bt [6] Nicol David (MAS) 3-1: 11-8, 8-11, 11-6, 11-6 [1] Nour El Sherbini (EGY) bt [5] Nouran Gohar (EGY) 3-0: 11-7, 11-3, 11-4 (30m) [8] Nour El Tayeb (EGY) bt [16] Tesni Evans (WAL) 3-0: 11-9, 11-7, 11-9 (40m)

Semi finales: [1] Nour El Sherbini (EGY) bt [8] Nour El Tayeb (EGY) 3-2: 11-2, 8-11, 10-12, 11-5, 11-0 (63m) [2] Raneem El Welily (EGY) bt [3] Camille Serme (FRA) 3-0: 11-7, 11-9, 11-7 (39m)


Al cierre de nuestra edicion, de hecho la demoramos por este torneo, se jugo el ABIERTO BRITANICO DE MENORES, el torneo junior mas grande del mundo. En esta ocasion los resultados fueron mas repartidos, pero solo entre 3 paises, rompiendo un poco la hegemonia egipcia de los ultimoms años. 4 titulos para Malasia, 4 para Egipto y 2 para el anfitrion, Inglaterra. Latinoamerica estuvo presente, con muy buenas actuaciones de hecho, pero aun con delegaciones muy pequeñas y esfuerzos mas que nada individuales, no hay aun un programa, al menos de algun pais, y menos a nivel global de latinoamerica. Pero segun pudimos averiguar, este sueño de que Latinoamerica comience a ser reconocida como nueva potencia mundial, esta cerca y los proximos torneos juniors seguro tendran mas representantes con excelentes resutlados.

Sub 17 Cab: Mostafa Asal (Egy) 3-0 Omar El Torkey (Egy) 11-4, 11-6, 11-5 (38m)

Sub 19 Cab: Marwan Tarek (Egy) 3-0 Victor Crouin (Fra) 11-6, 13-11, 11-7 (48m)

Sub 15 Cab: Sam Todd (ENG) 3-1 Neel Joshi (IND) 8-11, 16-14, 11-0, 14-12

Sub 13 Cab: Jonah Bryant de Inglaterra Islam Kouratam 3-0: 11-2, 11-5, 11-6

Leonel Cardenas, semifinalista, gran actuacion a todo pulmon¡¡

www.cybersquash.net


Sub 13: Fem Sehveetrraa Kumar (Mas) 3-0 Fayrouz Abouelkheir (Egy) 11-7, 11-9, 11-9

Sub 19 Fem: Sivasangari Subramaniam (Mas) 3-0 Satomi Watanabe (Jpn) 12-10, 11-7, 11-9

Sub 17 Fem: Aifa Azman (Mas) 3-0 Marina Stefanoni (Usa) 11-7, 11-5, 11-9 (27m)

Sub 15 Fem: Aira Azman (Mas) v Sana Ibrahim (Egy) 11-8, 11-5, 10-12, 6-11, 4-2 (descalificada)

www.cybersquash.net

Sub 11 Cab: Ahmed Rashed (Egy) 3-1 Mohamed Zakaria (Egy) 9-11, 11-2, 11-6, 11-3


CANADA Y USA JUNIOR OPEN 2017 6 jugadores juveniles de nuestro país participaron en diciembre de los prestigiosos torneos junior de Canada (9 al 12) y USA (12 al 16). Maximo Tomas Varas,Jere Azaña,Dylan Alexander Tymkiw,Juan Ignacio Pellizzari,Lisandro Ortiz yMiguel Pujol, este ultimo jugo solo el US Open.

Canadian Junior Open

Se llevó a cabo del sábado 9 de diciembre al martes 12 de diciembre. Se destaca el rendimiento de Máximo Varas que logró terminar entre los 10 mejores de su categoría. Las posiciones finales de los argentinos fueron: > Máximo Varas: Puesto 10 en M13 al llegar a la final del cuadro de consolación. > Juan Ignacio Pellizzari: Puesto 53/56 en M17 > Lisandro Ortiz: Puesto 33 en M17 > Jeremías Azaña: Puesto 25/32 en M19 > Dylan Tymkiw: Puesto 13/16 en M19

US Junior Open

Fue disputado en New Haven, Connecticut del 12 al 16 de diciembre. Este torneo es de los más prestigiosos de todo el mundo a nivel juvenil, por lo que aquí se encontró lo mejor del globo y se dificultó aún más lograr llegar lejos en los cuadros. Aquí se sumaron Miguel Pujol y Rodrigo Bonzo (este último para ayudar a los chicos de la delegación). > Máximo Varas: Puesto 25/32 en M13 > Juan Ignacio Pellizzari: Puesto 49/64 en M17 > Lisandro Ortiz: Puesto 65/96 en M17 > Jeremías Azaña: Puesto 37/40 en M19 > Dylan Tymkiw: Puesto 65/96 en M19 > Miguel Pujol: Puesto 33 en M19

www.cybersquash.net

David Costales, Ecuador, cerró temporada internacional con dos títulos El pichinchano David Costales con 15 años de edad, de ellos 5 dedicados íntegramente a la práctica del squash en Concentración Deportiva de Pichincha, cerró la temporada 2017 con dos títulos internacionales conseguidos en Canadá y Estados Unidos el pasado mes de diciembre. Para definir el título del US Open en la categoría sub 15 enfrentó al ganador de la otra llave, que fue el egipcio Mohamed Hazanen, a quien derrotó en un apasionante encuentro. Cabe indicar que en todo el torneo David no perdió un solo set y ganó todos sus partidos por el marcador 3 a 0. David Costales, bajo la orientación del estratega colombiano Álvaro Alzate, se ha convertido en la figura masculina más sobresaliente del país en este deporte. Su categoría oficial ahora será la sub 17. Su compatriota Palis Moya, de la ciudad de Ambato

fue campeona sub 17 en Canada y el puesto 16 en USA Recordar tambien el titulo del Mexicano Leonel Cardenasn USA, su tercer titulo ya en este torneo, lo que lo coloca como uno de los mejores juniors del mundo. Tambien participaron jugadores de Colombia, Guatemala y Peru.


www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


Rectificacion de PSA: Diego Elias (Peru) es N° 10 www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


www.cybersquash.net


SI TE CUESTA IR A ENTRENAR, MOTIVATE CON ELLOS¡¡¡¡¡¡

www.cybersquash.net


“Quien quiera el próximo número de la revista que levante la mano” + Notas + Reportajes + Información + Voces + Debate + Comunicación + Squash

www.cybersquash.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.