Año 4 N° 14 FEBRERO 2018 www.cybersquash.net
SORPRESA EN NEW YORK SIMON RÖSNER CAMPEON “Se merece una tapa para el solo”
www.cybersquash.net
2
EDITORIAL AÑO: 4 N° 14 / FEBRERO 2018 Facebook: Revista Squashglobal squashglobal@gmail.com Para publicitar y recibir la revista escribirnos a: Facebook: Revista Squashglobal squashglobal@gmail.com EDITORES: Lic. Ignacio Parma Juan Carlos Santacruz COLUMNISTAS ESPECIALES: Juan Carlos Santacruz (Colombia) Lic Ignacio Parma (Argentina) Fernando Altamirano (Mexico) Lic. Pedro Cesar Pinto Osorio (Colombia) Fernando Molina (Argentina) Lic. Cristian Cofre Bolados (Chile) Jose Maria Ramirez (Argentina) Pedrito Altamiranda (Panama) Carlos Schonemberg (El Salvador) Joel Turco (Argentina)
Segunda entrega de la nueva etapa, muy contentos ya que mejoramos en pequeños detalles y en mejores contenidos, mientras estamos preparando la plataforma para que en pocos meses seamos una revista en todo el mundo y en dos idiomas, siendo siempre de entrega gratuita. Es arduo el trabajo, pero el ir creciendo de a poco llena el alma y renueva energías. El regreso de la columna de Juan Carlos Santacruz enaltece y da un valor aregado al conjunto. Como siempre los resultados de los torneos del circuito mundial del mes que paso, para que revisen nombres que vienen levantando en el ranking mundial y luego de un tiempo los recuerden. En este número hacemos mas incapié, será por la cercanía del Sudamericano Juvenil, en la temática que rodea al desarrollo de los menores en todos los países, que hacen y/o deberían hacer sus padres, dirigentes y entrenadores. Una temática que también abordaremos en el mes de marzo y que es muy importante para el futuro de nuestro squash. Se acerca la fecha en que comienzan los circuitos de torneos en todos los países y nos espera un año de mucho trabajo y mucha mas información, por eso esperamos contar con ustedes para enviarnos noticias, comentarios, críticas constructivas, auspicIos e ideas para mejorar. Se dice que no hay jugador de squash que no sea soñador y luchador, en este deporte no queda otra alternativa, por eso la revista y por eso nunca bajaremos los brazos. UN MEJOR SQUASH ES POSIBLE¡¡ Lic. Ignacio Parma
www.cybersquash.net
3
4
www.cybersquash.net
5 5
“SI LO DICE EL PROFE”
desde el comienzo tenemos claro cuánto vamos a gastar en las competencias sabremos a cuantas y a cuales vamos. Establecer las competencias a las cuales asistirán y darles un orden de importancia, es decir, las competencias se dividen en: Competencias Fundamentales o principales: Son las competencias donde vamos a conseguir un resultado concreto, ejemplo: ser campeón, jugar la final, entrar a la semifinal, etc. Competencias Preparatorias: Son las competencias en las cuales independientemente del resultado obtenido, lo que se va a trabajar son objetivos de rendimiento, ejemplo: mejorar mi concentración, mejorar mis servicios y recepción, mejorar mi Lic Pedro Pinto Osorio (Colombia) ubicación en la T, etc. Se trabajan los aspectos a mejorar pero en condiciones de tensión competitiva. Para tener en cuenta, las competencias preparatorias se deben Un buen proceso de entrenamiento con buenos resultados ubicar preferiblemente antes de las competencias fundamenviene de la mano de una buena planificación de la temporada. tales, pues la idea es que con este tipo de competencias se Cuando el deportista o entrenador realiza una planificación, es siendo el objetivo u objetivos grandes a conseguir, depende del ponga a punto el rendimiento deportivo. más fácil detectar en donde acertó y en donde falló en su prointerés de cada jugador. Tips: ceso de entrenamiento y en los resultados obtenidos al final de Una vez se ha establecido el objetivo a alcanzar tenemos que Para el establecimiento de objetivos y programación de los torla temporada. establecer las pequeñas metas que se propondrán para conneos, el deportista debe hacerlo en compañía de su entrenador Cuando se planifica es más fácil mantener el foco de atención seguir el objetivo más importante, dentro de estas pequeñas o sus padres en caso de que sean menores de edad. de lo que se quiere conseguir y es una forma eficaz y eficiente metas u objetivos específicos se debe tener en cuenta, que Los objetivos deben ser alcanzables de tal manera que se mande organizar las actividades a realizar y a optimizar el tiempo. aspectos tenemos que mejorar dentro de la preparación, por tenga la motivación para cumplirlos. La planificación deportiva es una forma de organizar las activiejemplo: si en la temporada anterior el aspecto más débil fue Cuando vayas a una competencia siempre debes tener claro el dades e ideas en un periodo de tiempo y dentro de una estruc- el mental, durante esta temporada este debería ser uno de los objetivo y no perder el foco. tura donde se reúnen los componentes o aspectos propios del objetivos a mejorar para conseguir lo que se busca. Por otro Evaluar siempre después de una competencia el resultado final deporte: Técnicos, tácticos, físicos, psicológicos, etc. Teniendo lado, se debe tomar los otros torneos que no son tan impor(si se logró el objetivo o si falto o se falló en algún aspecto), en cuenta un calendario de competencia. tantes como competencias preparatorias donde se establecerán esto le ayudará a replantear la estrategia a seguir. A continuación daré unos puntos claves para empezar a realizar objetivos pequeños para ir mejorando y dando forma a la Espero que esta nota les ayude en su proceso de preparación una buena planificación del entrenamiento: preparación completa. competitiva con miras a obtener los mejores resultados en su 1. Prioriza tus actividades Ejemplo de establecimiento de objetivos: carrera deportiva. En las próximas publicaciones estaré oriEstablecer las prioridades de tu vida cotidiana te dará un panObjetivo principal entándolos sobre cómo se estructura una planificación deportiorama de que actividades son más o menos importantes en tu Clasificar al torneo nacional master y jugar la final va y su periodización. vida, es una forma de organizar, medir y establecer los objetivos Objetivos específicos a alcanzar, no solamente los competitivos. 1. Mejorar mi control emocional Haz un listado de tus prioridades y establece en que lugar se 2. Realizar trabajos para mejorar mi fuerza explosiva encuentra la competencia del squash, si la competencia está en 3. Mejorar mis paralelas de drive (mayor profundidad en los un nivel de prioridad alto es muy posible que logres más rápido golpes) tus objetivos. 4. Mejorar mi posición en el ranking nacional 2. Establecer los Objetivos 5. Participar en por lo menos 6 torneos nacionales El segundo paso y muy importante es establecer el rumbo, la di6. Etc. rección, hacia dónde vamos, lo que vamos a conseguir, a donde Importante: para establecer los objetivos estos deben ser: vamos a apuntar, que queremos conseguir. Para esto vamos a CLAROS, CONCRETOS, MEDIBLES Y ALCANSABLES. establecer uno o dos objetivos grandes a los cuales apuntar, 3. Programar las competencias esto puede ser un torneo internacional grande o importante Después de medir las prioridades y establecer los objetivos (campeonatos sudamericanos, Panamericanos o mundiales), o es mucho más fácil programar las competencias, ya que aquí establecerse un objetivo de posición dentro del Ranking nacioestablecemos a cuantas y a cuales competencias debemos ir. nal, ascender de categoría, o jugar el torneo nacional master y Para esto sugiero realizar un presupuesto, ya que la asistencia ganarlo o quedar en X o Y posición en el ranking, este vendría a estos eventos competitivos depende del dinero dispuesto y si
QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA PLANIFICAR LA TEMPORADA COMPETITIVA (1° parte)
www.cybersquash.net
6
www.tuttoperlacasa.com.ar
Local 26 - Tigre
www.cybersquash.net
7
PREPARACIÓN FÍSICA Lic. Ed Fis: Joel Turco NUEVOS APORTES, NUEVAS HERRAMIENTAS
Los procesos cognitivos toman un rol protagónico en los escenarios de los deportes de oposición, ya que son un aspecto fundamental y determinante a la hora de tomar decisiones sobre las acciones de juego, que brindan la versatilidad e imprevisibilidad que a estos deportes caracterizan. Estos rasgos son los que los hacen tan atractivos no solo para los participantes, sino también para los ojos de los espectadores, y por lo cual estos deportes suelen ser los de mayor difusión y comercialmente más recaudatorios.
En la actualidad las neurociencias nos están suministrando destacados aportes para entender el funcionamiento de nuestro cerebro y el cómo se llevan adelante los procesos de toma de decisión, de percepción, de atención, tan relevantes como previamente mencionábamos en estos deportes. Pero lo más interesante es que también nos están brindando, un rico bagaje de herramientas, que nos permiten trabajar sobre cada uno de estos aspectos, para generar mejoras, y así poder ayudar a nuestros entrenados a ser jugadores que gestionen mejor sus recursos, intentando estimularlos y potenciarlos para que cada vez sean más inteligentes en sus respectivas disciplinas deportivas y puedan lograr sobresalir o llevar adelante sus objetivos de una manera más eficaz.
En ellos a su vez, se destacan aquellos jugadores denominados inteligentes, que podríamos caracterizar como aquellos que tienen la capacidad de gestionar mejor sus recursos, entendiéndose como la facultad de procesar de manera eficaz la información proveniente del medio externo, como del interno, para tomar las mejores decisiones en pos de lo percibido y en función de los objetivos establecidos. Entendiendo los conceptos precedentes deberíamos detenernos por un instante y repensar si en nuestros entrenamientos estamos trabajando para potenciar jugadores inteligentes, estimulando el desarrollo de los procesos cognitivos y el mejor funcionamiento de sus cerebros, o solamente estamos entendiendo el entrenamiento pensando en la potenciación de las capacidades condicionales. Después de replantearnos esta situación la conclusión a la que deberíamos llegar, no debería ser una elección excluyente de una opción, sino que por el contrario la mejor alternativa debería ser, poder trabajar de manera simultánea incluyendo ambos objetivos. Puesto que cada uno tiene una importancia en el desarrollo del sujeto como un todo y no como una dualidad mente-cuerpo.
www.cybersquash.net
8
Un ejemplo relevante de estos nuevos aportes, es entender el notorio rol que tiene la visión en una gran proporción de nuestros procesos mentales, incluyendo la formación de memorias, y el procesamiento de la información por parte del cerebro. Puesto que entre un 80% y un 85% del total de estímulos que procesamos provienen de ella. Por esto un entrenamiento y óptimo funcionamiento de las habilidades visuales en los deportistas, favorecen el desarrollo del tiempo de reacción y el tiempo de anticipación. También mejora la velocidad de percepción, el cálculo de la distancia y la eficiencia en las reacciones motoras.
Especialistas en Neurociencias aplicadas al deporte como Mario Di Santo y Marcial Pérez, proponen que la visión debe ser estimulada al vincularla con la motricidad corporal y ocular, empleando elementos reales, como luces y objetos físicos, que constituyan estímulos en espacios de entrenamiento fuera del competitivo. En las actividades de campo se combinan los estímulos visuales en los ejercicios físicos, y con las técnicas de los deportes que se practiquen. Se trataría entonces, de entrenar las capacidades que relacionan a los ojos y el cerebro, para producir respuestas motoras más veloces y eficientes. El especialista en optometría deportiva (Práctica que examina los ojos para determinar la agudeza visual y prescribir lentes correctivos y otras ayudas ópticas) Mariano Canegallo, aconseja entrenar las habilidades visuales diferenciando 12 características a trabajar, ellas serían: 1. Agudeza visual estática: habilidad que permite discriminar detalles de objetos que se encuentran estáticos manteniéndose el observador en estado de reposo.
nalmente ambos ojos igual, simultáneamente y con precisión de la motilidad ocular. Proporciona los diferentes niveles de cálculo de distancia, tiempo y velocidad de aproximación, a través del nivel de la visión estereoscópica que nos proporciona la percepción en la visión 3D. 7. Esteriopsis: habilidad que nos permite percibir visiones en profundidad y pequeños relieves (visión 3D). establece las distintas dimensiones del campo visual percibido, constituyendo los cálculos de las diferentes distancias. 8. Visión periférica: capacidad para detectar y responder a estímulos que se encuentran por fuera del área de la fóvea. Permite ganar tiempo al no tener que desplazar el cuello o los ojos para detectar determinados objetivos. 9. Visión y equilibrio: la percepción visual es uno de los tres pilares fundamentales para reposicionar el equilibrio, junto al sistema vestibular y la propiocepción. 10. Coordinación ojo-mano-pie: habilidad para sincronizar y ejecutar acciones con las manos y los
2. Agudeza visual dinámica: habilidad que permite discriminar detalles cuando existe movimiento relativo entre el objeto y el sujeto. 3. Sensibilidad al contraste: habilidad que permite discriminar pequeñas diferencias de brillo y color de los objetos. A mayor contraste percibido mayor eficacia en la reacción del deportista. 4. Flexibilidad de acomodación: habilidad que permite enfocar objetos a diferentes distancias. 5. Motilidad ocular: los movimientos oculares son la guía posicional para el inicio del movimiento coordinado del cuerpo. 6. Visión binocular: habilidad para usar funcio-
www.cybersquash.net
9
pies a partir de la información que proporciona el sistema visual. 11. Visualización: es la representación mental de una escena visual donde intervienen factores externos a la visión. 12. Percepción visual: es el proceso cognitivo a través del cual somos capaces de comprender el entorno y actuar en consecuencia a los impulsos recibidos, entendiendo, organizando y dando sentido a las respuestas consecuentes a los estímulos que llegan al sistema nervioso central. Como se puede corroborar con este humilde ejemplo de la visión, la mesa está servida de nuevos conocimientos y herramientas, que solo necesitan ser estudiados y aggiornados con creatividad, en los entrenamientos de los profesionales que colaboran en los procesos de formación de jugadores, para así ayudarlos a explotar al máximo y de la manera más eficaz sus recursos, y que puedan desempeñarse con la mayor inteligencia en sus prácticas deportivas. Por: Prof. Lic. Turco Joel (Joelsalsi@hotmail..com)
GIRIBONE 2449 - CANNING (011) 4232-5254 www.cybersquash.net
Centro Deportivo Canning 10
www.cybersquash.net
11
www.cybersquash.net
12
Consejo Argentino de Arbitraje de Squash REGLAMENTO: ¿WSF = PSA? Tony Sidero, árbitro argentino nivel A. ¿Muchas veces nos preguntan si es igual el reglamento de juego de la World Squash Federation (WSF) y la Professional Squash Asociation (PSA)? La respuesta es NO. O por lo menos, no en su totalidad. Para comprender esta situación, deberíamos determinar qué es cada entidad y sus objetivos. La WSF, es el ente que conduce, organiza y regula, así como acompaña al crecimiento de las federaciones continentales, y que dentro de su órbita incluye a la PSA. La PSA es el organismo responsable de administrar la actividad tanto femenina como masculina, de los jugadores profesionales, dando oportunidades de desarrollo y difusión del deporte. Analizaremos a continuación algunos aspectos reglamentarios diferenciales, intentando entender el porqué de los mismos. Desde el inicio de la práctica del squash, la forma de conteo fue a 9 puntos con cambio de saque. Tal vez, este fue uno de las primeras y más llamativas diferencias que planteó la PSA, creada en 1975. La extensión incontrolable de los matches, llevó a que se “limitara” la duración de ellos acortando la cantidad de puntos a disputar, y para ello platearon en 1989 un doble cambio: el sistema rally point (cada punto suma) y a 15 puntos, incluyendo un tie break que concluía el game en 15 o 17. Mientras tanto, la WSF seguía jugando a 9. A partir del año 2004, vuelve a cambiar la modalidad de conteo, en este caso propone la de rally point a 11 puntos, con tie break de dos puntos de diferencia, formato que también acepta la WSF.
Alejandro Valls; Ramiro Maldonado; Adrian Sidero; Guillermo Aldasoro y Roberto Parma y la que se obliga para los torneos superiores, de 43 cm (17 pulgadas). En todos los casos, el tiempo de descanso entre games, cambia de los tradicionales 90 segundos a 2 minutos. Si nos referimos a la situación de arbitraje, aquí encontraremos varias posibilidades. El PSA Tour Rule Book, recomienda un árbitro para eventos de menos de u$s15K, sistema de Árbitro y Marker para los que sean entre 25K y 50K, el Trhee Referee System para los superiores, y finalmente a partir de 2011 el sistema de Video Referee, disponible sólo en los torneos donde PSA squashTV pone la tecnología al alcance. Allí los jugadores dispondrán de una apelación por game, que en caso de ser satisfactoria no se contará. Un 4to árbitro dará la Decisión
En el circuito PSA, los torneos elevan su status según la bolsa y la calificación de los mismos. Estos determinan paralelamente la posibilidad de incluir significativas diferencias. La altura de la “chapa” es una de ellas. Para la WSF debe ser de 48 cm (19 pulgadas) en todos los casos. PSA, plantea que los eventos de menos de u$s25K es opcional entre esta altura
www.cybersquash.net
13
Oficial que será en todos los casos inapelable. Sobre la posibilidad de usar canchas de vidrio, con el objeto de economizar en paneles, la altura de la línea superior del frontón se puede reducir de los 4,57 mts para que sean varios menos los paneles necesarios. Estas son algunas de las diferencias reglamentarias. Existen otras, tal vez no tan llamativas, algunas de ellas concerniente a la siembra de los jugadores, tiempos de descanso entre matches y sanciones, la gran mayoría directamente alineadas a un valor económico, que a fin de cuenta es uno de los aspectos preponderantes del circuito.
www.cybersquash.net
14
REPORTAJE Dr. Sergio Bonzo
la zona de Canning tuvo un crecimiento exponencial.- Esto se debe en gran medida a que Canning Ezeiza, está a 10 minutos del aeropuerto internacional y ello contribuye al desarrollo del lugar, porque el aeropuerto tracciona todo tipo de proyectos inmobiliarios, comerciales e incluso industriales.-
Vicepresidente de la AASR.
Tener dos hijos destacados en el deporte, te hace inclinarte mas hacia estas actividades de dirigente o empresario deportivo?
Nos reconoce mas de 50 años, porque pasado ese numero no cumple más.- Abogado y escribano recibido en la Uba. Diplomatura en derecho del deporte, administración y gestión de entidades deportivas de la Universidad abierta interamericana año 2009 de la escuela de posgrado.“He sido Vicepresidente de la Asociación Deportiva Country Canning ( ADCC) , que nuclea más de 3000 socios en Canning de todos los deportes y actualmente soy Director Institucional del Centro Deportivo Canning” “Estoy en el mundo del deporte desde muy chico representé a Gimnasia y esgrima de Buenos Aires en judo siendo cinturón negro.- Luego pase al squash hace más de 25 años en las canchas de Barre Colorate hoy Megatlón Congreso allí conocí a mi esposa.- A toda mi familia nos gusta hacer deporte como vos sabes Camila es medalla de plata individual sudamericana de gimnasia artística (categoría mayor) y Rodri obtuvo la medalla de bronce doble mixto en su momento en el campeonato panamericano junior y esta tratando de ingresar en el pelotón de los primeros jugadores mayores con el esfuerzo que ello significa pasar de junior a mayor” ¿Porque ser dirigente de squash? Que te mueve? He sido dirigente antes y soy dirigente en la actualidad porque me gusta ayudar al desarrollo del deporte que más quiero “el squash” pero también lo hago apoyando en lo que puedo a otros deportes como el futbol entre ellos a chicos juveniles que quieren progresar como deportistas.- Puedo decir que estoy convencido que el deporte puede salvar a la sociedad actual, en cuanto a que los chicos que practican actividades deportivas en general tienen conductas y valores que el mismo deporte les va inculcando y que los mejora notablemente como personas con mayor responsabilidad en la vida.-
www.cybersquash.net
¿Cuantos años hace ya que estas en la dirigencia? En la dirigencia activa del squash hará aproximadamente 4 o 5 años porque si bien antes apoye proyectos de otras personas, no estuve comprometido como lo estoy en estos momentos como Vicepresidente de la AASR.Los que te conocen, saben de tus otras actividades con muchos otros deportes a través de tu complejo deportivo ¿todos esos proyectos que te agregan a tu vida personal? El centro deportivo Canning y luego el CDC Ezeiza han sido proyectos que se desarrollaron gracias a un equipo no a una sola persona, aún cuando en mi caso fuera el visionario de estos centros deportivos.- Recuerdo que mucha gente me decía como vas a poner un Centro Deportivo en Canning, cuando esa zona tiene mas de 30 barrios privados la mayoría con deportes dentro de cada urbanización.- Lo cierto es, que a traves de la ADCC la asociación de la zona me dí cuenta que si bien los barrios tienen instalaciones y algunos servicios deportivos son sólo recreativos y no de alto rendimiento. Además a mis clubes no sólo vienen personas que viven en los barrios privados sino otros que no viven en estas urbanizaciones y que necesitaban contar con instalaciones acordes.- Es por eso que no tenía dudas que los clubes serían un éxito ya que además
15
Por supuesto que si!!! mis hijos me inclinaron a ser dirigente deportivo. Me han preguntado muchas veces como se logra tener dos hijos medianamente distinguidos en dos deportes totalmente distintos. La verdad que Silvina mi esposa es un pilar esencial en la educación de ellos y en la motivación emocional que les proporciona, mas allá que como padre también haya contribuido a apoyarlos incondicionalmente en lo que necesitan para el desarrollo deportivo. Nuestra familia tiene cuatro patas (el matrimonio y mis dos hijos) que nos permite que la misma siempre este preparada para afrontar no sólo los momentos de alegría sino los de tristeza que cualquier familia tiene. El deporte como dicen da revancha pero muchas veces he visto llorar a mis hijos en las competencias porque las cosas no salieron como ellos pensaban. No todo es alegría, se dice que muchas veces para sentir la alegria del deporte a pleno, debemos pasar sinsabores y ello ocurre en cualquier deporte.¿Que aspectos aun se necesitan mejorar en el squash nacional? En el squash actual a partir de la comisión directiva que integro junto a Juanpi Garcia es importante reconocer que se han hecho buenas cosas, ejemplo de ello ha sido la mejora de los torneos nacionales en cuanto a cantidad de participantes, las provincias han sido un motor para ese desarrollo.- También se organizaron lindos torneos internacionales, y la buena relación entre la AASR y los entes del deportes Enard y Secretaria de Deportes de la Nación han sido fundamentales para que los deportistas de alto
REPORTAJE
rendimiento pudieran mejorar su performance.Dentro de la comisión directiva de la AASR podría decirse que soy quien plantea algunos disensos con el respeto correspondiente, aún cuando muchas veces pueda mal interpretarse.No me gusta aprobar planteos sin estudiarlos y discutirlos en la medida de estar seguro antes de tomar una decisión. Creo que el equipo que significa la comisión directiva tiene que realizar un análisis previo de lo que va a resolver.- Dicen que los japoneses tomas decisiones por disenso y no por consenso, podría decirse que soy un japonés jajaja.Como en todos los deportes hay muchas cosas para mejorar aún cuando fueramos Egipto en el squash, por eso me imagino que también se deben plantear cosas para mejorar.- Creo que nuestro deporte necesita mejorar el marketing deportivo para hacerlo conocer y darle difusión.- También necesita una mejor organización y planificación en el cuerpo de entrenadores de la AASR, tenemos un gran recurso humano pero disperso en un país que tiene mucha extensión. Si justamente a ese recurso humano no lo organizamos, planificamos y coordinamos carecemos de información del trabajo que realizan y de los deportistas de elite de las distintas provincias y la falta de información nos provoca no poder tomar decisiones o tomarlas erroneamente.- Hoy la información es esencial diría que se necesita al minuto, es la que le permite a cualquier institución, empresa o comercio inclusive minorista tomar las decisiones mas acertadas.-
la próxima renovación de comisión directiva, al contrario creo que hay muchos referentes que tienen buenos proyectos y que el cambio de algunas líneas en el rumbo nos permitirá un mejor desarrollo.Respeto al actual presidente Juanpi Garcia con el apoyo de él se han mejorado muchos aspectos de la AASR, apertura, afiliaciones para el ingreso de socios, mayor información y otras a mi criterio, se han mantenido históricamente porque todos los cambios provocan resistencias de determinados miembros del squash.- Lo entiendo porque no se trata de algo personal, pero no lo comparto.-
¿Que es el Grupo Asamblea Squash?
Sueños en el squash tengo muchos, el mas cercano es lograr que en Lima 2019 logremos la medalla de Oro, que los clubes logren tener una cantidad importante de juniors en sus canchas porque la prioridad son ellos justamente. Los mas grandes van
El grupo Asamblea es un grupo muy numeroso de personas todas ligadas al squash referentes del deporte, muchos son amigos y otros apenas los conozco pero se han sumado a este grupo con el propósito de mejorar y desarrollar el deporte en lo que haga falta. Tienen una actitud proactiva con visiones muy claras en cuanto a la participación federal y la transparencias de las decisiones.- Es muy bueno que el grupo se haya formado, porque se hacen planteos que necesita el deporte y al estar formado por miembros de todo el país nos permite tener información de las provincias y de las regiones que están mas alejadas de Buenos Aires, considerando que la AASR tiene sede en CABA.Soy un convencido que hay valores que nuestra asociación no puede soslayar, la participación federal es uno de ellos y mi sueño sería que la próxima comisión directiva este integrada por miembros que representen a la mayor cantidad de asociaciones provinciales, el anhelo es conformar la Federación en un futuro.- De ninguna manera pretendería ser presidente en
www.cybersquash.net
pasando y si los juniors no se desarrollan en nuestro deporte el squash se irá muriendo paulatinamente o quedará para una elite de unos pocos.- Soy un convencido que este deporte es hermoso y que en un futuro no tan lejado lo veremos crecer con el esfuerzo de quienes apostamos a su desarrollo. Quiero agradecer al editor del medio Nacho Parma un gran referente del deporte, por permitirme esbozar un poquito de mis pensamientos en esta nota. Muchas gracias.
¿Que futuro ves en nuestro squash? Veo un gran futuro en el squash esencialmente porque noto que muchos jóvenes se han involucrado para desarrollar el deporte. Tal vez puedan equivocarse pero lo más importante es que tengan ganas y hagan cosas. Lo peor que puede ocurrir es no hacer nada. Tampoco debemos permitir que esas voces que siempre ponen piedras aniquilen nuestros sueños, les aseguro que si yo hubiera escuchado las voces de alarma, hoy mis clubes no existirían en Canning.¿Algunos sueños o proyectos que quieras concretar con el squash?
16
Sus amores: Familia, celesta y blanca y el squash
El World Masters 2018, programado para el 29 de julio al 4 de agosto, tiene grandes zapatos para llenar. El torneo de 2016 en Johannesburgo atrajo a más de 950 jugadores, incluidos más de 600 sudafricanos. Un inglés que jugó en el evento de 2016, el director del torneo World Masters 2018 Mark Allen espera ver un fuerte contingente estadounidense siguiendo el ejemplo de Sudáfrica. Mientras que el torneo atrae a ex profesionales de la gira como Grainger, Allen dice que el torneo atiende a jugadores de todos los niveles con énfasis en la camaradería y la experiencia de una semana inolvidable.
Por Chris McClintick
"Johannesburgo hizo un gran trabajo al transmitir el mensaje de que este no es un torneo solo para jugadores realmente buenos", dice Allen. "Sí, habrá jugadores excepcionales, que pueden ser parte de la alegría del torneo, diciendo que llegaste a la cancha con Sarah Fitz-Gerald o Alister Walker. Al mismo tiempo, no es un evento único y hecho. Los jugadores pueden estar seguros de muchos partidos: al final de la semana competirán contra jugadores de su nivel ".
El torneo bienal, el evento de squash para adultos más grande del mundo, es uno de los principales campeonatos de la World Squash Federation. Originalmente se inició en 1976 en Londres para hombres y 1982 en Perth para mujeres y se combinaron desde 1993 en Edimburgo. Esta será la vigésima quinta presentación de los Maestros del Mundo; se ha celebrado en diez países diferentes, pero nunca antes en los EE. UU.
Es apropiado que los jugadores de squash adulto más apasionados del mundo se reúnan en uno de los lugares más innovadores: el vanguardista McArthur Squash Center ubicado debajo de las montañas Blue Ridge. Cuando el centro abrió sus puertas en septiembre de 2013, estaba claro que la instalación había sido diseñada para albergar los mayores torneos de squash. Situado a las afueras del centro de Charlottesville en Boar's Head Resort, ha sido sede de cuatro campeonatos de EE. UU.: Los singles nacionales de 2014-2016 y el campeonato de equipos de mujeres de EE. UU. (Howe Cup) en 2014. Cada otoño, McArthur Squash Center ha sido el sitio de un festival de squash centrado en un sorteo de PSA en la cancha de exposiciones de vidrio azul y naranja, rodeado
A lo largo de las décadas, Team USA ha capturado algunos títulos en el World Masters. Jack Herrick ganó los 45+ masculinos en 1983 en Auckland; Joyce Davenport, la mujer de más de 50 años en 1992 en Vancouver; Michael Gough, el hombre de más de 75 en 2014 en Hong; Bert Kornyei, el hombre de más de 70 en 2016 en Johannesburgo; y Natalie Grainger, que irá a Charlottesville como dos veces campeona defensora de las mujeres mayores de 35 años.
de torneos individuales y dobles de adultos y juveniles en las ocho canchas de singles adyacentes y dos canchas de dobles de squash duras. Propiedad y operado por la Fundación de la Universidad de Virginia, el centro ha servido como una incubadora para el programa de squash Cavaliers, que acaba de alcanzar el estado de equipo antes de la temporada 2017-2018 después de décadas como un programa de club. La instalación construirá cinco pistas de singles adicionales a principios de
En este 2018 World Masters se realizará en los Estados Unidos por primera vez en la historia del torneo en el Boar's Head Resort en Charlottesville, Virginia.
www.cybersquash.net
17
este año antes del torneo, con las dieciséis canchas integradas con tecnología Club Locker. Allen se está preparando para albergar a la comunidad internacional de squash adulto para lo que será uno de los torneos de squash más ambiciosos que se haya celebrado en los Estados Unidos.. Antes de que comience el evento en Charlottesville, el torneo ofrece una tarifa especial en Alexandria, Virginia, donde los participantes pueden practicar en las canchas de la Escuela Episcopal cada mañana durante tres días mientras exploran la capital del país. Las fechas de inicio del sorteo de hombres y mujeres están escalonadas para proporcionar flexibilidad de viaje y costos. En un torneo primero, la intención es jugar durante los últimos dieciséis posiciones de acabado en grandes sorteos. Se estima que el 70% de los jugadores tendrán al menos cuatro partidos en el transcurso de la semana. Los participantes podrán aprovechar al máximo el área de Charlottesville durante todo el torneo gracias a una nueva estructura de medio día: cada día se dividirá en dos mitades, con divisiones por edades asignadas a una sesión de mañana o tarde, permitiendo a los jugadores planificar excursiones durante su fuera de sesión con bastante antelación al torneo. Destinos populares en el área incluyen la icónica casa Monticello de Thomas Jefferson, el pintoresco Parque Nacional Shenandoah y el centro cultural de Charlottesville. Charlottesville también se encuentra a unos 90 minutos en automóvil de Washington, DC, Richmond y la zona colonial de Williamsburg. Todo el Boar's Head Resort está reservado para el torneo, con todos sus servicios de clase mundial, con 4 diamantes a disposición de los jugadores, independientemente de si se alojan en Boar's Head o en un hotel cercano. Además del McArthur Squash Center, el complejo ofrece el famoso campo de golf Birdwood, un gimnasio, un spa, senderismo en la propiedad, ciclismo, pesca, piscinas al aire libre y veintiséis canchas de tenis cubiertas y al aire libre. Lo mejor de Charlottesville también vendrá directamente a Boar's Head con vendedores, degustaciones de vinos y cervezas y servicios de restauración para establecer una tienda en el complejo durante toda la semana. "Pasarán al menos otros veinte años antes de que este torneo regrese a Estados Unidos", dijo Allen. "Realmente se trata de una oportunidad especial para los estadounidenses de una vez en la vida".
NOTA EDITORIAL
español, que es nuestra lengua. Los muchachos de hoy deben ser bilingües porque “eso les asegura su futuro”. No dudamos en que es importante una segunda lengua, especialmente si es el inglés, lengua madre de todas las redes sociales de amigos en que hoy se comunican los muchachos, pero es insólito que los preadolescentes de hoy tengan mejor comunicación en inglés que en español. Me pregunto si no estamos errando el camino. Claro, hoy es vital aprender inglés, pero siempre y cuando se priorice el manejo completo, integral y puro de su lengua raíz, que es español.
PADRES DIRIGENTES PARA EL SQUASH SOCIAL Por Juan Carlos Santacruz El desarrollo del squash Latinoamericano ha sido discreto en los más recientes 20 años y si bien se han logrado forjar figuras de la talla del colombiano Miguel Angel Rodríguez y ahora del peruano Diego Elías, también es verdad que son ellos el producto de escenarios de entorno familiar y de convicción personal, pero de ninguna manera hacen parte de un proceso de desarrollo deportivo. En las dos últimas décadas en todos los países latinos, quizá a excepción de México, el squash se concibió dentro de un entorno de crecimiento social y no deportivo. Papás dirigentes, con poco o nulo conocimiento de la administración deportiva llegaron a todas las entidades a impulsar sus intereses personales legítimos sí, pero que nunca tuvieron en cuenta el desarrollo colectivo. Ese interés legítimo fue el de sus hijos, donde su prioridad como “estrategia de crecimiento deportivo” fue la de que sus hijos alcancen un nivel que les permita acceder a becas en universidades de Estados Unidos. Ese “liderazgo”, sin criterio y de una gran miopía, frenó completamente el desarrollo del squash porque priorizó intereses personales y nunca hizo parte de un planteamiento con criterios técnicos que le apuntaran a la profesionalización de los entrenadores y al crecimiento de los deportistas sustentado en la disciplina, el talento y las capacidades. Los criterios fueron en cambio el favoritismo, la escogencia de selecciones a dedo, la discriminación de quienes no tenían apoyo económico y la representación nacional en eventos juveniles de quienes tenían en el entorno familiar el dinero para viajar a los torneos. En este contexto se creó lo que hemos denominado el “squash social”, que sin duda es bienvenido como estrategia de entretenimiento, de impulso de nuevos amigos y relaciones, pero que equivocó de manera contundente lo que debería haber sido el desarrollo del squash en el continente en los últimos 20 años. Los torneos junior a nivel Panamericano y a nivel Sudamericano, que se iniciaron en 2002 en Buenos Aires y en 2003 en Lima le abrieron el camino a un grupo de jóvenes sensacionales, pero ninguno en su país era fruto de nada
www.cybersquash.net
diferente que de su propias ganas de jugar al squash y hacerlo de mejor manera, pero con poco fundamento y sin ninguna estrategia de desarrollo deportivo. Conocimos personas excepcionales, de grandes principios, pero sin claridad sobre lo que significaba ser un deportista, donde el profesionalismo no estaba en su norte, porque sus “padres dirigentes” ya habían prodigado para ellos un camino que les pudiera garantizar el acceso pronto a becas y oportunidades académicas en Estados Unidos. Esta realidad, poco afortunada, fue dando al traste con las aspiraciones y los sueños de quienes eventualmente quisieron ser profesionales. El camino fueron las universidades gringas, a donde llegaron con el falso espejismo de un crecimiento académico y de un crecimiento deportivo. Nada mejor que educarse en las carreras universitarias de pregrado en sus propios países para sustentar el desarrollo académico en el entorno social, económico y político de su realidad, de sus raíces, de su entorno para que el saber y el conocimiento los lleve a aportarle a su propio país. Pero la realidad de los muchachos de hoy es otra. Todos quieren irse, todos quisieran vivir en otra parte, menos en su país. Todos consideran que es mejor la vida académica de otras latitudes, a pesar del gran esfuerzo que hecho las entidades educativas en varios países de América Latina. Son las consecuencias del esnobismo de unos padres incautos que critican diariamente su medio, que consideran que nuestros países no son viables y que van generando en sus hijos el desencanto por su medio. Lo hacen incluso hasta los gobiernos y las políticas educativas que hoy priorizan la enseñanza del inglés por encima del
18
Los jóvenes de hoy no se preocupan por escribir y hablar bien el español, su preocupación en entablar conversaciones en inglés y pasar el TOEFL que evalúa las habilidades para usar y entender el inglés en situaciones académicas. Me encantaría un TOEFL que también evaluara las habilidades para usar y entender el español, especialmente para construir conversaciones profundas y significativas. Es posible que pocos lo pasen. Y esta realidad académica, también lo es desde lo deportivo, pues se creó la falsa expectativa de un crecimiento por estar adscrito a una universidad norteamericana. Se ha probado de manera contundente que de todos los muchachos talentosos que se van a Estados Unidos, con cualquier práctica deportiva, son un número ínfimo quienes se mantienen en su deporte y crecen con él. Las razones son clarísimas. No llegan a un medio que les ayuda, es un contexto ajeno y las costumbres y tradiciones que hacen parte de la cultura gringa chocan inmensamente con nuestro con texto cultural. No se trata de sacudir las mentes, nunca, mejor se trata de universalizarlas, pero para lograrlo hay que fundamentar esa mentes con unos sólidos criterios de pertenencia, de amor por su entorno, por sus tradiciones y costumbres, por su cultura y sus valores. Primero será vital amar lo nuestro. Reconocemos y valoramos lo esfuerzos aislados, que especialmente entrenadores con gran convicción, han intentado en varios países, pero también sabemos que su labor aislada y solitaria no ha llegado a la otra orilla, pues han tenido que afrontar la adversidad de “padres dirigentes” llenos de buena voluntad pero con una profunda inocencia debida al desconocimiento profundo de lo que significa el deporte como propuesta de desarrollo profesional y que para actuar como dirigente hay que deponer los intereses personales y pensar en el todo. Quizá sea parte del entramado de realidad que viven nuestros países desde la misma dirigencia política nacional, pero es válido hacer esta reflexión, que solo pretende exponer un punto de vista y abrir una polémica que puede permitir que se enarbolen otros planteamientos.
www.cybersquash.net
19
www.cybersquash.net
20
www.cybersquash.net
21
23 TACTICAS PARA
GANAR EN SQUASH 1- No cometer errores. Los partidos de Squash se ganan en base a los errores cometidos; más por el contrincante y tú, los menos posibles.
2- Priva a tu contrincante de la oportunidad de hacer tiros ganadores.
3- Date un margen de error, al tirar arriba de la chapa; cuando atacas.
4- Ataca cuando tengas una tiro fácil y cuando tu
contrincante este en posición conveniente para ti.
5- Calcula el riesgo, antes de atacar.
6- Prepárate para tu partido llegando temprano, has 16- Crea oportunidades con presión y juego positivo. un buen calentamiento y preparación mental. 17- Volea. Golpea la bola antes de que bote y golpea 7- Piensa en lo básico cuando tengas ansiedad, te fuerte, para limitarle el tiempo a tu contrincante. sientas con flojera o decaído. 18- Si un tiro queda corto; la próxima vez, apunta 8- Planea tus partidos. más arriba. 9- Has una lista de cosas por hacer, cuando te 19- Tira globos, cuando estés bajo presión. despiertes; el día del partido. 20- Empieza a la defensiva. 10- Evita las distracciones, concentrándote 21- Coloca la bola donde tu contrincante tenga positivamente en el siguiente punto. 11- Mantente al pendiente de las áreas de peligro, en las cuales puedes perder concentración.
12- Lleva tu ritmo, durante el partido. 13- Varía tu ritmo.
14- La primera batalla en el Squash es por la “T”. 15- Recupera y domina la “T”.
“ESTAS TACTICAS NUNCA FALLAN” www.cybersquash.net
22
opciones limitadas.
22- Golpea la bola, lejos de tu contrincante. 23- Volea para dominar la “T” y aplica presión. Pero lo más importante de todo es que debes creer en TI mismo...
www.cybersquash.net
23
España
Cristina Gómez y Borja Golán revalidaron sus títulos de campeones de España al vencer en sus respectivas finales ante Xisela Aranda e Iker Pajares respectivamente. El cetro conquistado en el Squash Club Santiago este domingo responden al segundo para la murciana, de 19 años y número 97 del ranking PSA, y el decimosexto para el compostelano, de 35 años y número 17 del ranking mundial. Cristina Gómez, número 1 nacional, se impuso en la final a Xisela Aranda, número 2, por un contundente 3-0 (11-8, 11-4, 11-5) en 32 minutos de juego. "Jugar con Xisela no es nada fácil porque es una apisonadora, pero hoy me he encontrado muy bien tanto física, técnica como mentalmente. La final la he afrontado muy tranquila, sin presión y de ahí el resultado final tan positivo", analiza en MARCA la protagonista. "Creo que mi progreso es latente. ¡No ha tenido nada que ver este Campeonato de España con el del año pasado!", subraya. "Este año voy a jugar las Ligas de Italia y Alemania, pero me gustaría consolidarme entre las 65/70 mejores del ranking y ganar mis primeros torneos PSA -circuito profesional-", sostiene.Borja Golán, número 1 nacional, hizo valer los pronósticos al imponerse a Iker Pajares, número 2, por otro 3-0 (11-4, 11-4, 11-5) en 58 minutos de acción. "Ganar 16 veces significa que cada vez soy más viejo", responde a MARCA con humor. "Cada año es más difícil porque cada vez hay más jóvenes con mejor nivel que lo ponen muy complicado. Hoy -por el domingo- he jugado mi mejor partido y he podido sacar adelante un partido que ha sido más difícil que lo que dice mi resultado. Jugar ante mi gente ha sido especial y una ayuda", cuenta el compostelano que reaparecía tras na lesión que le alejó de las pistas en diciembre. "Está claro que me queda poco tiempo en la élite y por eso mi objetivo es que me respeten las lesiones. Cada día me cuido más y es la única forma de mantener el nivel y regularidad que he tenido hasta la fecha", resume quien afronta en su hoja de ruta los torneos de Chicago, Montreal y Londres.
www.cybersquash.net
24
Francia
Gregory Gaultier DESGARRADO EN NY Decepcionado, una vez más herido, tengo rotura parcial grado 2 en mi aductor. Lo sentí durante el Toc en cuartos y lo agravó en las semifinales. Desde entonces no podía hacer mucho en la cancha. En la clínica de rehabilitación deportiva ahora para recuperarme lo mas rapido y bien posible. Tengo que retirarme de Suecia. Estará fuera por unas semanas. Temporada terrible desde septiembre, sólo lidiando con lesiones.
BANADE SQUASH La mejor opción para jugar al squash en Zona Norte de Buenos Aires Dos canchas Club BANADE H. Yrigoyen 1290, Martínez - San Isidro Prov. Buenos Aires Tel: (011) 47983289
www.cybersquash.net
25
Bolivia 1° CAMPEONATO NACIONAL, ORURO Oruro Capital Folklorica de Bolivia, considerada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad. Se vistio de gala al recibir a los deportistas de los diferentes departamentos de Bolivia, en el Primer Campeonato Nacional de Squash, organizado por la Federacion Boliviana de Squash ( FEBOSQUASH ) del 1 al 4 de Febrero del 2018. Participaron las delegaciones de los departamentos de Potosi, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro como anfitrion, en este certamen de carácter nacional compitieron un total de 71 deportistas, los cuales estivieron repatidos en 16 categorias. Fueron 4 dias de intensa actividad deportiva con 159 partidos y con los mejores exponentes del squash a nivel nacional, por ejemplo participaron de este nacional los deportistas que viajaron a los Juegos Bolivarianos en Colombia ( Santa Marta ) los deportistas que viajaran al Sudamericano Juvenil a realizarse en el en el vecino pais del Peru ( Lima ) del 22 al 28 de Febrero del año en curso.
Sub 13 Masc. 1° Ríos Cortez Marvin Jhossep 2° Eyzaguirre Abastoflor Jose 3° Padilla Marcelo Alejandro Sub 9 Masc. 1° Méndez Ríos Leonardo Flavio 2° Fuertes Alejandro 3° Blanco Jose Carlos
Sub 11 Masc. 1° Ríos Rafael Alvin Vladimir 2° Boyerman Cadiz Camilo
www.cybersquash.net
26
Sub 17 Masc. 1° Gabriel Torrez 2° Ramos Gadiel 3° Arnez Andre
Tercera Masc. 1° Villarroel Carlos 2° Ventura Diego 3° Pérez Jhovany
Sub 15 Masc. 1° Revilla Cortez Jose Maria 2° Alvarez Caballero Francisco 3° Chavez Diego
Segunda Masc. 1°Fuertes Frank 2° Rafael Soto Hebert 3° Fernández A.
Primera Masc. 1° Vargas Luis 2° Torres Gabriel 3° Ramos Alexander
Ejecutiva Masc. 1° Amaya Gonzalo 2° Fernández A. 3° Orihuela Marco
Damas Sub 13 1° Villazon Florencia 2° Fuerte Andrea 3° Choque Anali
Bolivia
Damas Primera 1°Ríos Pereira Vanesa 2° Quiroga Andrea 3° Pérez Alisson
Damas Segunda 1° Mendoza Quispe Mayte Nicole
Damas Tercera 1° Mora Gonzales Reina 2° Soto Camacho Ana 3° Fernández Morales Solange Abigail
Damas Sub 15 1° Rafael Soto Nicole Belén 2° Méndez Ríos Noelia Pamela
Damas sub 17 1° Ríos Pereira Vanessa Gabriela 2° Mendoza Quispe Mayte Nicole
www.cybersquash.net
27
Damas Ejecutiva 1° Camacho Marlene 2° Rebollo Nilda 3° Gamarra Alba
Premiación por Asociaciones 1° COCHABAMBA 2° ORURO 3° POTOSI
SALSIPUEDES - VILLA SOL Cordoba y San Martin 03543-553227
Salsipuedes Squash y Laguna Squash se unen. Si nunca jugaste y quieres conocerlo te regalamos una hora gratis, raquetas y pelota incluida. Damas, Caballeros y/o niños.
Salsipuedes Squash 03543 553227 Laguna Squash 0351 6755555 Se viene el #TOUR2018 Invitamos a Clubes y Organizadores a completar el formulario para la Pre-Asignación de Fechas https://goo.gl/MaUHEh Querés ver el calendario Nacional? Mirá https://goo.gl/WcHc3S Cualquier duda enviarnos un mensaje directo. “Los esperamos”
www.cybersquash.net
28
AMIGOS DEL SQUASH De Rosario, Argentina, DANTE CALCAGNO, 56 años, mas que un amigo, es un hermano de la vda. Querido por todo el ambiente del squash nacional, no se cansa de recibir cariño y fue a la conquista del mundo del squash senior. Dante es gran responsable del desarrollo de la carrera deportiva de los hermanos Pezzota ya que los llevaba en su auto a todos los nacionales cuando estos comenzaron en sus primeros años. Nos cuenta su experiencia en participar de los WORLD MASTER SQUASH CHAMPIONSHIPS de la WSF.
searíamos que fuese un torneo, horarios de partidos, “Mi primer torneo a nivel mundial y organizado por acreditación de los participante, transporte a los la WSF lo hice en el año 2012. Me enteré por medio distintos lugares o clubes donde se juega, merchande jugadores de otros paises que ya habian concurridaising del evento, apoyo en todo momento ante do a varios de ellos y me habian comentado que era cualquier duda que a uno le pueda surgir, ceremonia una experiencia extraordinaria y valía la pena conde apertura y cierre, partido exhibición entre dos currir. Previamente a esto habia jugado varios torjugadores de elite antes del comienzo del torneo, neos a nivel internacional organizados por privados en este caso jugaron James Willstrop (n*1 en ese donde tuve la oportunidad de relacionarme con momento y Saurav Ghosal n*20), en el court central jugadores que ya habian participado en mundiales (cancha de cristal) instalada en el auditorio de la con anterioridad” universdad de Birmingham, lugar donde se realizarian luego los partidos de semifinales y finales de cada “Solo concurrí a Birmingham en el año 2012 Inglatercategoría” ra. Luego de allí sucedieron cada 2 años otros más a los que quise ir pero por diversas cuestiones no pude, “La cantidad de participante es abrumadora, en parfueron en 2014 Hong Kong y 2016 en Sudafrica. En ticular en 2012 fueron 780 jugadores los que jugaron inglaterra llegué a cuartos de final en ronda plata el evento, por ende la organización prevee varios donde perdí con un experimentado jugador alemán lugares y gran cantidad de canchas, en esta oporquien luego obtuvo el titulo en la categoría” tunidad se jugó en la universidad de Birmingham 12 canchas, en el Edbagston Priory club un lugar em“Verdaderamente la organización es impecable, blemeatico del squash de donde surgieron grandes todo resulta estar a la perfección, como todos dejugadores ya sea de squash como así también de
www.cybersquash.net
29
tenis, ese lugar cueta con 10 canchas si mal no recuerdo, luego también en West Warwickshire Club con 6/8 canchas” “El ambiente que se respira en extremadamente cordial, obviamente al ser tantos competidores uno no tiene la posibilidad de interactuar con todos solo con la gente que uno va conociendo en los distintos eventos que se realizan luego de la ornada de competencia y por supuesto con la gente que coincide con uno en horarios y lugares de juego. La camaradería esta a la orden del día y por lo general es fácil distinguir los distintos grupos que se desplazan de acuerdo a la nacionalidad, ejemplo claro de esto son los alemanes que participaron en gran número, otro los neo zelandeces que tambien se desplazaban en grupo y todos perfectamente uniformados con equipos que distinguian perfectamente la nacionalidad, sudafricanos también etc etc..” “En cuanto a las categorías la modalidad de los torneos senior es que se realizan en formato por edades que van desde los +30 hasta +80 subdivididos cada 5 años”
Las remeras del torneo tienen los nombres de todos los jugadores particiantes.
AMIGOS DEL SQUASH Dante Calcagno
“Como anécdota no sé si la puedo llamar divertida pero si gratificante, es que como competidor la universidad anfitriona (Birmingham) nos ponía a disposición practicamente todo el centro de entrenamiento con el que ellos cuentan que demás estar decir es de primer nivel, el torneo se desarrolló la semana previa al comienzo de los juegos olímpicos de Londres, en tal ocasión se encontraba entrenando el equipo de Jamaica en el gym, por ende nosotros teniamos acceso para utilizarlo, para realizar en mi caso el precalentamiento antes de cada partido, yo tomé una de las cintas para comenzar a trotar levemente cuando advierto que en la cinta de al lado se encontraba una velocista entrenando que luego indagando me entero que era Frazer Price una máquina de
www.cybersquash.net
correr humana, practicamente no pude correr en la cinta mirando a esa mujer como entrenaba y a que velocidad se desplazaba por esa cinta. Experiencias que se suscitan en este tipo de competencias y que quedan en la memoria para siempre” “Mi próximo torneo sera este año en Usa en la ciudad de Charlottesville estado de Virginia, desde el 29 de julio al 4 de agosto. Ya estoy comenzando a entrenar para poder llegar de la meor forma posible a dicho evento y esperando que desde Argentina podamos sumar varios participantes, ya hay varios interesados y ya amigos anotados con los cuales creo que pasaremos unos muy buenos días de competencia y esparcimiento”
30
Junto al tambien rosarino Guillermo Rocha
Sarmiento 1245 Posadas - Misiones 0376-442-5029 www.cybersquash.net
31
BENEFICIOS DE JUGAR
6-
SQUASH
Mejora la salud cardiovascular: Squash te hace correr, saltar y agachar para que tu corazón y tus pulmones funcionen con la máxima eficiencia. Un intenso juego de squash mantendrá tu ritmo cardíaco activo en todo momento, haciendo que tu corazón se fortalezca a medida que mas sangre lleven al cerebro y al resto del cuerpo. Esto aumenta la resistencia y la resistencia a medida que se suministra más oxígeno a los músculos.
El squash es un deporte que se mueve rápidamente y es un entrenamiento cardiovascular excelente. Es un juego que se puede jugar a cualquier edad y es fácil de aprender, lo que permite que squash se juegue como deporte de ocio o de competición. Squash incluso ha sido reconocido como el deporte número uno de salud y fitness.
7- Capacidades sociales: debido a que necesitas al menos
otra persona para jugar squash, muchos centros y clubes de squash ofrecen torneos amistosos y juegos para garantizar que aquellos interesados en squash tengan a alguien con quien jugar, permitiendo que los jugadores de squash se encuentren y compitan con uno otro. Los clubes tienen un ambiente amigable que puede brindar a los jugadores la oportunidad de hacer nuevos amigos.
Aquí están los 10 BENEFICIOS DE JUGAR SQUASH:
1- Desarrolla la agilidad: saltos, giros, paradas, flexiones,
saltos, carreras cortas son solo algunos de los movimientos que el cuerpo debe hacer en un juego de squash. Como tal, el deporte requiere y fomenta que sus jugadores sean ágiles. Hacer estos movimientos condiciona a los atletas de squash a ser ágiles para poder parar, comenzar y cambiar de dirección rápidamente. El squash enseña rapidez y equilibrio alrededor de la cancha, especialmente el poder del primer paso explosivo y desafía la velocidad al obligarte a moverte rápidamente mientras mantienes una posición fuerte y equilibrada, que se requiere para golpear una pelota con fuerza y precisión.
2- Mejora la coordinación mano-ojo: el Squash promueve
una buena coordinación ojo-mano ya que al ver la pelota repetidamente y al ajustar el cuerpo y la mano para que pueda devolverla bajo un estrés competitivo, obliga al cuerpo a enfocarse en el objetivo y el destino. El control coordinado del movimiento del ojo, el movimiento de la mano y el procesamiento de lo que ves para guiar el propio alcance aumenta la precisión y promueve la delicadeza del movimiento. Dado que la coordinación mano-ojo tiende a disminuir cuando dejamos de participar en actividades que fomentan este tipo de coordinación, el squash es un deporte de primer nivel para garantizar que sus habilidades de coordinación estén bien desarrolladas.
3- Flexibilidad: dado que el movimiento constante -par-
ticularmente el movimiento fuera del rango de movimiento típico- se requiere con frecuencia en un juego de squash, sus articulaciones y ligamentos pueden estirarse, promoviendo la
www.cybersquash.net
8- Mejora la confianza en uno mismo: después de un juego
elasticidad y el flujo sanguíneo en el cuerpo. Si puedes hacer un rescate al cubrir una buena parte de la cancha con una estocada profunda y un estiramiento de tu raqueta, puedes ahorrarte energía y disminuir la posibilidad de perder la pelota. Jugar Squash constantemente mejorará tu flexibilidad, asegurando que tus músculos obtengan el máximo rendimiento en cada juego.
4- Intensifica la concentración: desde el comienzo del juego,
tus ojos están fuertemente fijados en la pelota en todo momento. Enfocarse donde golpea y saber dónde y cómo rebotará garantiza la concentración mental y visual, mientras que su otra visión periférica se concentra en los movimientos de su oponente con la esperanza de atraparlos con la guardia baja.
5- Impone fuerza y estado físico: jugar squash te ayuda a ganar poder y la capacidad de aplicar fuerza. La fuerza requerida en un juego de squash te ayudará a tonificar tus piernas, brazos y abdomen, mientras que el cardio involucrado en el juego de squash también te ayudará a mantener un peso saludable. Usar los músculos de la parte inferior y superior del cuerpo al mismo tiempo, junto con la intensidad de los movimientos de detener y correr, puede quemar una tonelada de calorías, un promedio de 500 calorías en 30 minutos.
32
de squash, los jugadores desarrollan una sensación de logro y confianza, independientemente de si ganaste el juego o no. Saber que uno ha competido al máximo de su capacidad física, especialmente en un juego tan intenso como el squash, permite un aumento en la autoestima y una sensación de seguridad caracterizada por la certeza de la habilidad.
9- Asegura el bienestar mental: si eres un principiante en
squash, tu práctica es 95% física y 5% mental. Una vez que se mejora el acondicionamiento físico, la práctica se convierte en 95% mental y 5% física. En lugar de concentrarte en recuperar el aliento y no perder la pelota, ahora puedes concentrarte en la estrategia del juego. Concentrándote en la pelota, tu oponente y tu entorno aumentarán tu estado de alerta mental y tu conciencia espacial.
10- Alivia el estrés: Squash actúa como un maravilloso
calmante para el estrés, especialmente después de un día particularmente exigente. Si te sientes enojado o frustrado por el trabajo, la vida hogareña o lo que sea que esté moliendo tus engranajes, una ronda de squash puede ayudarte a "aplastar" esos sentimientos negativos sacando todo tu enojo en la cancha mientras golpeas la pelota tan duro como puedas contra la pared. Lo que viene a continuación es una sensación de satisfacción y alivio ya que tu energía negativa se usa para obtener energía física en el juego.
Apoyan al SQUASH
www.cybersquash.net
33
www.cybersquash.net
34
Circuito Interclubes de Buenos Aires Desde hace casi 50 años, cuando el squash era menos conocido que en la actualidad, ya había clubes en la Ciudad de Buenos Aires que puertas adentro, practicaban este deporte de origen británico, y conformaban el Circuito Interclubes. El Squash Club de la calle Florida en el año 1929, y Jockey Club y CUBA posteriormente, fueron donde prendieron esas primeras semillas, que dieron forma a este torneo, que se caracterizó siempre por la caballerosidad y el espíritu amateur.
Santiago y Florencia Di Leandro, llevan adelante una espectacular ESCUELA DE MENORES en el GYM FITS y el Club Sporting de Salta. Sabado 11 hs y miercoles 17 hs
A estos clubes fundadores, se les fueron sumando Belgrano Athletic, Náutico de San isidro y posteriormente, Club Belgrano, Banade, Tortugas y Santa Bárbara. También han sabido formar parte del mismo, CASI, Club Ciudad, y pequeños clubes de sólo una cancha, como Atalaya y Trovador.
FELICITACIONES¡¡¡¡
En 2017, se disputaron las finales de las tres categorías en el hermoso Tortugas Country Club, siendo en 1ra y en 3ra campeón Squash Club y en 2da Belgrano Athletic. También se premia con especial reconocimiento, el Fair Play y el Tercer Tiempo infaltable, luego de disputarse los 5 partidos de cada jueves.
http://squashinterclub.com/resultados/
Mendoza
www.cybersquash.net
35
El Squash está liderando una encuesta de los deportes de L'EQUIPE que la gente quiere ver incluido en los juegos olímpicos de Paris 2024!
www.cybersquash.net
36
Vota ahora: http://ow.ly/AqWg30gZroC
www.squashpt2.org
www.cybersquash.net
37
La N ° 1 del mundo, El Sherbini triunfó sobre su compatriota Raneem El Welily para ganar el primer Masters Saudita del PSA Femenino en Riyadh, Arabia Saudita hoy siendo momento histórico en la historia del squash. En lo que fue el primer torneo profesional de squash femenino en Arabia Saudita, y fue El Sherbini quien controló los momentos del partido para imponerse en un cómodo 3-0 y convertirse en la primera mujer atleta en cualquier deporte para ganar un torneo profesional organizado en el país. La jugadora de 22 años logró un fuerte comienzo en el juego de apertura para establecer la plataforma para la victoria, que le permite capturar el primer título de la Serie Mundial PSA de 2018.
Savcor Finnish Open 2018, Mikkeli, Finland M 10 FINAL: [1] Olli Tuominen (FIN) 3-2 [2] Jan van den Herrewegen (BEL) 7-11, 11-9, 7-11, 11-8, 11-7
Qatar Circuit No6 2018, Doha, Qatar M 5 FINAL: Abdullah Al Muzayen (KUW) 3-0 [2] Abhay Singh (IND) 11-2, 11-3, 11-2 (21m)
www.cybersquash.net
38
SUBURBAN COLLECTION MOTOR CITY OPEN 2018 Bloomfield Hills, United States M 70 FINAL: [1] Marwan ElShorbagy (EGY) 3-2 [2] Paul Coll (NZL) 11-9, 9-11, 11-8, 8-11, 11-9 (96m)
CINCINNATI GAYNOR CUP 2018, Ohio, USA W 25 FINAL [3] Donna Urquhart (AUS) 3-0 [2] Victoria Lust (ENG) 11-9, 13-11, 11-5 (36m)
www.cybersquash.net
VEDANTA INDIAN OPEN 2018, Mumbai, India M 35 [1] Saurav Ghosal (IND) 3-2 [2] Nicolas Müller (SUI) 11-9, 5-11, 6-11, 11-7, 12-10 (67m)
39
UCS Swedish Open 2018, Linköping, Sweden M 70 FINAL [1] Ali Farag (EGY) 3-1 [4] Simon Rösner (GER) 11-7, 6-11, 11-3, 11-5 (51m)
El No. 8 del mundo, Simon Rösner, y la número 1 del mundo, Nour El Sherbini, ganaron el día final en el Torneo de Campeones JP Morgan de 2018, venciendo al dúo egipcio Tarek Momen y Nour El Tayeb, respectivamente, bajo los candelabros del Vanderbilt Hall de Grand Central Terminal en Nueva York para tomar uno de los títulos más prestigiosos de squash. Rösner se convirtió en el primer jugador de squash alemán en ganar un torneo de la Serie Mundial después de seguir una impresionante derrota en semifinales del No. 1 del mundo Gregory Gaultier para llevarse un 11-8, 11-9, 6-11, 11-5 victoria sobre el No. 7 del mundo Momen en 71 minutos. El jugador de 30 años de Paderborn jugó con precisión y astucia para ir dos juegos adelante y luego mostró la determinación que lo llevaron a su primera final de la Serie Mundial en el cuarto juego cuando se recuperó de dejar el tercero y convertirse en el primer jugador no egipcio para ganar el Torneo de Campeones desde el inglés Nick Matthew en 2012. Mientras tanto, El Sherbini levantó su segundo título de Torneo de Campeones y su tercer título de la Serie Mundial consecutivo, después de pelear dos veces contra la campeona del Abierto de Estados Unidos Nour El Tayeb. La jugadora de 22 años apareció en una quinta final consecutiva del World Tour, una carrera que incluyó las victorias de la Serie Mundial en el Masters femenino PSA de Arabia Saudita y el Abierto de Hong Kong. Ambas jugadoras tomaron un juego cada uno, hasta que El Sherbini se impuso en los últimos dos juegos para triunfar con un marcador de 2-11, 11-6, 4-11, 11-7, 11-7 y levantar su 15º PSA World, su quinto de la temporada. . Los jugadores ganarán $ 24,000 por sus victorias, y el Torneo de Campeones se comprometerá a ganar el mismo premio en dinero por tercer año consecutivo.
Final: 2018 Masculina: Simon Rösner ( GER ) bt [7] Tarek Momen ( EGY ) 3-1: 11-8, 119, 6-11, 11-5 (71m) Final: 2018 Femenina: [1] Nour El Sherbini ( EGY ) bt [8] Nour El Tayeb ( EGY ) 3-2: 2-11, 11-6, 4-11, 11-7, 11-7 (56 m)
www.cybersquash.net
40
www.cybersquash.net
41
PSICOLOGÍA
Ansiedad en el Squash Un nivel bajo de ansiedad es favorable, ya que está asociado con el estado de alerta que tiene todo deportista. En este estado, se pueden percibir con claridad y rapidez todos los estímulos del entorno y procesarlos eficientemente. Podemos pensar que es éste el nivel que se alcanza incluso durante las prácticas que se realizan para cumplir con un objetivo determinado, pues en ellas los jugadores están pendientes de la efectividad de sus golpes. Un nivel intermedio de ansiedad y que aparece en las competencias es ya desfavorable, pues surge cuando aparece el miedo al error. La ansiedad se genera fundamentalmente por los pensamientos racionales negativos (cuidado con pegar en la chapa, etc.) Estos pensamientos le otorgan identidad al error, pues lo tienen presente y al ser repetidos, la mente los incorpora como datos reales. Con ellos elabora el plan psicomotriz que le dará las instrucciones al cuerpo para que termine cumpliendo lo temido.
con una situación de inminente peligro y produce reacciones que denominaremos somatizadoras. Estas reacciones son totalmente inconscientes y producen una descarga de ansiedad a través del cuerpo, modificando el tono de ciertos grupos musculares, produciendo defectos técnicos y errores muy notorios, además de lesiones musculares y articulares. Entre los aficionados producen conductas notorias como el de arrojar la raqueta, romperla o insultar aquello que se encuentre a mano. Los desbordes reiterados van dejando una huella, que luego tiende a ser transitada en situaciones similares, así se explican los tiros defectuosos repetidos y las conductas atípicas de algunos jugadores.
Piensan y recuerdan mucho más las penurias que los placeres. Esto es porque entran a la cancha con una mochila cargada de pensamientos, emociones o preocupaciones personales, familiares, laborales económicas, etc. que no pertenecen al Squash, pero que se trasladan al mismo.
Los tres niveles de ansiedad que se llegan a alcanzar durante las competencias, dependen fundamentalmente del perfil psicológico del jugador y de su conflictiva personal, familiar, laboral y social.
El placer de jugar no se merece que lo contaminemos con esos contenidos no squashisticos, y casi le puedo asegurar que si abandona esa mochila fuera de la cancha, resultará más liviana cuando la cargue nuevamente.
La caída del rendimiento por la ansiedad posee excepciones, en ciertas oportunidades durante una competencia y sin que todavía se conozcan las causas que los generan, el jugador ejecuta tiros espectaculares, sabiendo incluso de antemano que el resultado será óptimo. A esto lo llamamos cuando nos referimos a presentir el resultado de un golpe determinado. Este estado de éxtasis o de inspiración se lo denomina “estar en la zona o momento blanco” y no obstante los esfuerzos que se realizan para comprender sus orígenes, estos estados hasta ahora son irrepetibles a voluntad, ni tampoco se pueden mantener por medio de la misma.
La ansiedad intermedia produce una serie de alteraciones La enseñanza tradicional, que ha privilegiado y facilitado la fisiológicas relacionadas con el ataque, la huida o la represión vía racional, brinda ese camino a los pensamientos negativos (de acuerdo a cada personalidad) lo cual hace aumentar los y estos, muchas veces generados en conflictos personales no ritmos cardíaco y respiratorio, dilatar las pupilas y generar adrenalina que se vuelca al sistema sanguíneo incrementando squashisticos, surgen enmascarados como avisos de precaución o de control, que pueden llegar a alterar y hasta cambiar la energía muscular. Aparecen sensaciones de opresión totalmente la información que sirve para diseñar en la mente el en lugares situados en la línea media del cuerpo, como la plan psicomotriz del swing de cada golpe. garganta, pecho o estómago. También genera alteraciones psicológicas, en forma de Por otro lado el aprendizaje que se apoya únicamente en las cadenas de pensamientos negativos, que termina con profecías habilidades instintivas del jugador, no se siente tan afectado catastróficas. Estas pueden llegar a ser tan intolerantes, que por los pensamientos negativos y éste compite más distendido, muchos jugadores entregan los partidos. pues confía más en sus habilidades corporales. El entrenamiento psicológico tiende a disminuir este nivel El gran problema de estos jugadores, es que si por algún motivo de ansiedad mediante técnicas de relajación, respiración, visualización, focalización, modificación del diálogo interior, etc. pierden la confianza en sus instintos, es muy difícil recuperarla, El nivel superior de ansiedad, es donde se produce el desborde pues no existen correcciones racionales mediante las cuales lo puedan lograr. de la misma. En este caso ya no alcanzan a compensarla las técnicas psicológicas y corporales aprendidas. Se relaciona
www.cybersquash.net
42
Jugar al Squash posee un atractivo muchas veces inexplicable, pues las caras y actitudes de los jugadores dentro de la cancha y el relato insistente de los errores que han cometido luego de terminado el partido, haría pensar que sufren tanto que nunca volverían a competir. Todo lo contrario, vuelven indefectiblemente.
RELACION ENTRE PADRES - JUGADORES ENTRENADORES Por: Lic Ignacio Parma Es indiscutible que, independientemente del nivel de profesionalismo, la participación deportiva es una actividad saludable para toda la familia y para todas las edades. Si bien ya hemos mencionado los beneficios más importantes de la participación deportiva, es necesario recordarles a los padres que el squash es un ejercicio para la salud y el desarrollo de las destrezas físicas que, además, influye en el desarrollo del control emocional, de la personalidad y de la autoestima. Este deporte enseña, entre las habilidades sociales, que en la vida es preciso compartir y cooperar con los pares, incluso depara amistades que duran toda la vida. Asimismo jugar implica aceptar reglas y manejar situaciones, tanto de triunfo como de derrotas, lo que redunda en que se aprende a tener paciencia, persistencia y un pensamiento optimista respecto a logros futuros. El squash ayuda a los niños a desarrollar procesos de percepción, evaluación, decisión y acción, es decir que el squash no es un evento aislado de la vida de un joven, sino que contiene los ingredientes necesarios para ayudarlo a manejar exitosamente todos los aspectos de su existencia, no solo su presente, sino también su futuro como adulto. ¿Por qué recordar todo esto? Porque a pesar de que el squash y el deporte en general, debería ser causa de unión entre padres e hijos, las consultas de adolescentes deportistas a psicólogos del deporte
www.cybersquash.net
Los padres deben reaccionar siempre positivamente, evidencian, por el contrario, que en el 60% de los evitar reclamos y demostrar confianza en que su hijo casos el deporte es causa de conflicto en el ámbito hará las cosas bien a su propio tiempo y a su manera. familiar. Un problema típico, es cuando los padres Los chicos progresaran de acuerdo a su propia sostienen que su hijo “se traba” bajo presión, mientras personalidad y sus procesos de maduración. que el hijo piensa, justamente, que la presión es la que ejercen sus padres, quienes ponen un exagerado Instalar en los niños una sensación de competición, énfasis en los resultados obtenidos. de darlo todo en la cancha, de jugar limpio, es importante, pero lo más significativo reside en El problema de que los padres, algunas veces, son ayudarlos a desarrollar una sensación de placer, de causa de los problemas de rendimiento deportivo de sus hijos, pueden prevenirse si reciben educación diversión, e idealmente una pasión hacia el juego del squash. respecto a la relación de los jóvenes con el deporte. No se trata de que no interfieran en su educación Si los chicos no desarrollan el amor por el deporte y formación deportiva de sus hijos, sino de que a temprana edad, de adolescentes no se sentirán intervengan adecuadamente. motivados para ir a entrenar por su cuenta. Al igual que los adultos, los niños y jóvenes gozan El mayor obstáculo para los entrenadores, son los mas registrando sus aciertos que sus equivocaciones. padres que brindan excesiva protección a sus hijos. Además como cada niño es diferente, pues cada uno Muchas veces los padres no tienen en claro cual es tiene su propio nivel de deseo, de perspectiva de su rol y cual el del entrenador, ni tampoco en que futuro, de voluntad de trabajo, de madurez emocional áreas ambos deberían trabajar, en conjunto, en pos y física, los adultos debemos permitir que las del beneficio de los chicos y jóvenes que acuden a inclinaciones del niño, su temperamento, sus deseos aprender. En este sentido, las actuciones de los padres y capacidades sean las que dirijan el curso de su vida, deberían ser: tanto en el campo de deportes como cualquier otra actividad. - Iniciar o introducir a sus hijos en la práctica del deporte. No obstante, es frecuente que los padres, al mirar una clase de sus hijos, cuestionen ciertas actividades (por - Preocuparse e informarse acerca de la ejemplo juegos destinados a mejorar la coordinación profesionalidad y el don de gente del profesor que y ejercicios oculo-manuales, ya que esperan la clase formara a sus hijos. de squash tradicional guiados por el afán de ver - Colaborar al máximo y ayudar a los niños desde progresas a sus hijos rápidamente. su rol de padres, es decir, traslados, proveerles Estos padres esperan más de sus hijos de lo que estos los elementos necesarios, enseñarles modelos de realmente pueden dar por su edad o nivel. No piensan conducta, educación, etc. lo que el seno de toda el desarrollo de sus niños en términos de aprendizaje familia bien constituida ofrece, transmitir valores, sino que los quieren ver pronto jugando y ganando aconsejar y sobre todo escuchar y permitir que sus torneos. hijos crezcan en su propia opinión.
43
RELACION ENTRE PADRES - JUGADORES ENTRENADORES - Interesarse en el progreso y mostrar interés por el trabajo de sus hijos. Cuando los chicos rechazan la presencia de los padres, lo que quieren decir es que no rechazan a ellos en si, sino a la actitud y el modelo de disciplina que muchas veces los oprime y limita en su evolución como personas. - Los mejores padres no son aquellos que resuelven todos los problemas de sus hijos, sino aquellos que les brindan los instrumentos para que enfrenten los problemas que la vida les presenta. En cuanto al trabajo en conjunto entre padres y entrenador, deberían conformar una especie de sociedad, en la que la cooperación fuera flexible y el acuerdo y la constancia fundamentales. Los padres positivos colaboran con el entrenador respetando su área de trabajo y reforzando a sus hijos a que participen y colaboren con la dinámica de la clase y los padres negativos, es decir, aquellos que se inmiscuyen en las tareas del entrenador, critican su labor y les transmiten a sus hijos la falta de confianza en el profesor. Las actitudes del alumno en la clase y en la competición estarán determinadas por el comportamiento de sus padres. Generalmente los padres actúan creyendo que están haciendo lo correcto y les es difícil ver su error, es frecuente que además de crearles una presión por el resultado de un partido, fomentando de esta forma el odio hacia la competencia cuando el resultado deseado por los padres no se concreta; contradigan las metas del entrenador colocándoles objetivos inalcanzables a sus hijos, creyéndolos campeones,
www.cybersquash.net
lo cual lógicamente, ante cualquier otro resultado distinto al de campeón, el desastre aparece. La presión reside en exigirles mas de lo que en realidad pueden rendir en un momento determinado, cuando la necesidad de triunfo asfixia, el logro se aleja. La capacidad de pensar libre y creativamente, así como de moverse, se reduce notablemente. En vez de diversión y descarga positiva, el deporte puede representar una acumulación de estrés. Porque el nerviosismo de los padres puede afectar a los chicos sin que este proceso se perciba; de hecho, el estrés en niños y jóvenes, muchas veces, se debe a que absorben de sus padres las reacciones negativas ante las exigencias de la vida y del deporte. Este tipo de padres posee menor capacidad de contención emocional hacia sus hijos y, muchas veces, resultan menos tolerantes y reaccionan de forma exagerada ante ciertas conductas de sus hijos. Frente al estrés del adulto, el niño o joven, cambia su forma de interactuar, puede distanciarse, volverse más rebelde o asumir el cuidado de sus padres, cambiando de roles. Los entrenadores somos responsables de “educar” a los padres y enseñarles que es tan importante el saber perder como el saber ganar. Hay que formularse muchas preguntas dentro de esa sociedad formada por padres y entrenador, por ejemplo, si es necesario reforzar la conducta en la casa; si hay igualdad de criterios entre la familia y el entrenador a la hora de premiar y de poner limites. Alumnos, padres y entrenador, deben tener muy claro cuales son las emociones propias, además de conocer las ajenas, todos deben coincidir y construir una meta común.
44
Como dice el ultimo libro que lei: “HAY QUE TRANSFORMAR UN GRUPO EN UN EQUIPO”
Jóvenes refugiadas sirias se liberan con el squash JORDANIA. Bajo la mirada de sus padres, Raghda, con la raqueta en la mano, golpea con todas sus fuerzas la bola contra la pared en una pista de squash de Ammán, mientras sueña con participar algún día en un campeonato. Raghda, Sabah, Rawan, tres hermanas, así como Eman, todas ellas refugiadas sirias de entre 7 y 12 años, se entrenan desde hace casi un año en el equipo ‘Squash dreamers’, un proyecto de la ONG estadounidense ‘Reclaim Childhood’. “Adoro este deporte, me entreno casi todos los días”, explica Raghda, de 11 años. “Espero viajar por el mundo entero, participar en los campeonatos árabes e internacionales, y volver un día a mi país”. La ONG, fundada en 2008, señala que quiere ofrecer otra imagen de los niños sirios. Lejos de las estampas habituales que ofrece la guerra.
este antiguo funcionario. De gran popularidad en Egipto, el squash, que se juega entre dos rivales en una cancha rodeada de cristales, llegó a Jordania hace más de medio siglo. La Federación Árabe de Squash, fundada en Ammán en 1983, estuvo ubicada varios años en el pequeño reino. Pero a pesar de sus vínculos históricos, Jordania apenas cuenta hoy en día con unas decenas de licencias. “Hoy el equipo cuenta con cuatro chicas, y buscamos ampliar la cifra a 15”, afirma el fundador de la ONG, Clayton Keir. Comisionado de la ONU para los refugiados (UNHCR). Este organismo estima en 680.000 el número de refugiados sirios en el reino jordano, cuyas autoridades elevan el número hasta el millón. Cinco años atrás, Raghda y su familia huían de Homs, una ciudad del centro de Siria, entonces bajo el fuego de las bombas, para encontrar refugio en Damasco primero y después más al sur, en la provincia de Deraa, para aterrizar por último en Zaatari, un campo situado al norte de Jordania. Pero las condiciones allí eran insoportables y la familia tuvo que hacer una vez más las maletas. Destino final, un suburbio de Ammán.
“Entrenamos cinco veces a la semana. Su formación incluye asimismo cursos de inglés para que sean capaces de participar en campeonatos de Jordania y en el extranjero” “Elegimos a estas chicas entre decenas”, explica su entrenadora Rim Niaz, una refugiada siria originaria de Damasco. “Queremos ayudarlas a liberar lo que llevan dentro, a desahogarse con algo positivo” Rim alimenta la esperanza de ver a sus talentos brillar en futuros campeonatos. Ellas podrán así enviar un mensaje al mundo entero: “¡Nada es imposible! Mirad dónde estábamos y a dónde hemos llegado!”.
Según sus responsables, ‘Squash dreamers’ se dirige a desarrollar el talento de estos jóvenes sirios con la esperanza de que participen un día en grandes torneos.
“Sólo Dios sabe lo que me habría pasado a mí y a mis cinco hijos si no hubiera decidido huir de mi país en aquel momento”, dice el padre de familia, Nizar Yousef Hasriyé, presente en el entrenamiento.
Aunque ellas abandonaron Siria hace varios años, esperan volver y por qué no, defender los colores de su país en grandes competiciones.
Ella es parte de los 336.000 niños sirios que encontraron refugio en Jordania, según las cifras del Alto
“No sé nada de este deporte, pero estoy encantado de ver a mis tres hijas jugar al squash Espero verlas convertirse un día en campeonas del mundo”, prosigue
“Espero participar en campeonatos por el mundo y levantar la cabeza de mi país”, confía Eman Atallah al-Hassan a sus 12 años.
www.cybersquash.net
.
45
“Por qué es importante que tu hijo aprenda a perder” Mejores padres Es un hecho: en la vida, hay veces en que se gana y hay veces en que se pierde. Esto es completamente normal. Sin embargo, sabemos que siempre serán más gratas las emociones que provoca una victoria que los sentimientos que acompañan a la derrota, y justo por eso resulta tan importante aprender a perder. ¿Qué puedes hacer para que tu hijo no se llene de frustración cuando las cosas no resulten como esperaba? Ayúdale a entender que perder no es algo tan malo. Entre otras cosas, cuando perdemos tenemos más oportunidades de aprender que cuando ganamos, ya que los errores nos dejan ver aquello que, después de corregir podría llevarnos a mejorar. Inculcar esta idea en los niños, y cambiar su percepción respecto a lo que significa competir, evitará que sientan ansiedad y frustración. Toma en cuenta las siguientes estrategias para hacer que tu hijo maneje mejor la derrota:
Déjalo perder Muchas veces, los padres se dejan ganar por los hijos cuando juegan a cualquier cosa en casa, creyendo que así les están ayudando a fortalecer la autoestima. El inconveniente es que, si dejas a tu hijo ganar siempre no sabrá cómo manejar la situación cuando pierda ni podrá desarrollar tolerancia a la frus-
www.cybersquash.net
tración. Perder o no ganar es una parte fundamental en la vida, velo como una oportunidad para explicarle esto a tu hijo.
Enséñale a dar más importancia al proceso que al resultado Todos buscamos ganar, y eso no está mal, pero ¿no crees que sería mejor si todos le diéramos un mayor valor al hecho de hacer nuestro mayor esfuerzo? Entender que la verdadera competencia es consigo mismo sería un aprendizaje invaluable para tu hijo.
Reconoce su actitud cuando se comporte como un buen perdedor No solo celebres sus logros en el triunfo, sino cuando demues-
46
tre ser un buen perdedor. Es realmente importante reconocer a tu hijo cuando se esfuerza, sobre todo si además maneja bien la pérdida. “Estoy muy orgulloso de ti. Con el esfuerzo que hiciste, no hay duda de que has sabido perder como un campeón”. Palabras como éstas podrán hacer una gran diferencia en tu hijo. Por último, es muy importante que como papá o mamá, le enseñes a tu hijo con el ejemplo. Cada vez que enfrentes una situación en la que no logres obtener los resultados que esperabas, demuéstrale que sabes aceptar estas circunstancias y que eres capaz de aprovecharlas para seguir aprendiendo.
Fuente: http://www.guiainfantil.com
Entrenamiento juvenil para el Sudamericano Peru 2018 En el Club Regatas Resistencia, de la provincia de Chaco, se llevo a cabo, los dias 1 al 4 del cte, una concentracion de entrenamiento para los seleccionados juveniles que participaran del Sudamericano de Peru del 22 al 29 de Febrero. Asistieron todos menos los chicos de Mar del Plata que continuaron con su trabajo en su ciudad, ya que costaba mucho su traslado y ademas son mayoria de los de menor edad, por lo tanto era mejor que permanezcan en su ciudad. Bajo la conduccion del Entrenador misionero Jose Maria Ramirez, secundado por el cordobes Hernan Darcangelo, tuvieron la colaboracion de Carlos Carmona, profesor local y de una psicologa deportiva. Los padres fueron artifices de concretar este trabajo junto a la participacion de la Asoc. ChaqueĂąa.
VAMOS CHICOS, VAMOS ARGENTINA
www.cybersquash.net
47
Delegacioin de Mar del PLata
Conoce un deporte unico - 3 Canchas de Squash - Clases - Entrenamientos Preparacion Fisica, y lo mejor, haces nuevos amigos.
LLAMANOS
341-2595910
SAN MARTIN 1367-ROSARIO-ARGENTINA www.cybersquash.net
48
www.cybersquash.net
49
www.cybersquash.net
50
www.cybersquash.net
51
www.cybersquash.net
52
“Quien quiera el próximo número de la revista que levante la mano” + Notas + Reportajes + Información + Voces + Debate + Comunicación + Squash
Todos los dias 10 de cada mes nos encontramos. Para ser anunciante y comunicarnos lo que desees, escribinos a: squashglobal@gmail.com
www.cybersquash.net
53