PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE OFICINA DE ANSES EN EL DEPARTAMENTO SAN SALVADOR
www.hcdgeneralcampos.gob.ar secretaria@hcdgeneralcampos.gob.ar www.facebook.com/pages/HCD-General-Campos
8 de Junio 530 General Campos - Entre Ríos 0345 - 4901557
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
LOCALIZACIÓN: San Salvador – Entre Ríos NOMBRE DEL PROYECTO: Unidad de Atención Integral de Gestión ANSES. OBJETIVO GENERAL: Gestionar Unidad de Atención Integral de ANSES en la localidad de San Salvador. · OBJETIVOS ESPECIFICOS: Garantizar la accesibilidad de todos los usuarios o del servicio de ANSES de nuestra localidad y zonas aledañas · · Agilizar los tiempos de gestión de todos los servicios que brinda ANSES en la zona de influencia. · Descentralización de las demandas de los grandes Centros Urbanos. · Facilitar la accesibilidad de pobladores rurales, del Departamento San Salvador. · Propiciar mayor rapidez en resoluciones de diferentes gestiones.
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
REFERENTE DEL PROYECTO Referente del Proyecto: Municipalidad de General Campos Intendente Municipal: Martínez Teodoro Pablo Vice Intendente: Mohr Enrique Joaquín Dirección: Urquiza 424 Tel/Fax: 0345-4901390 / 0345-4901358 / 0345-4901557 Correo Electrónico: secgob@generalcamposer.gob.ar – secrearia@hcdgeneralcampos.gob.ar Localidad: General Campos Departamento: San Salvador Provincia: Entre Ríos C.P: 3216
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
DIAGNOSTICO DE LA LOCALIDAD San Salvador es un Departamento de la Provincia de Entre Ríos. Según datos del Censo INDEC, su población sería de 20.000 habitantes aproximadamente. Limita al oeste con el Departamento Villaguay, al norte con el Departamento Federal, al sur con el Departamento Colón, y al este con el Departamento Concordia. Geográficamente se ubica a 200 Km. de la Capital Entrerriana Paraná a 65 Km. de Concordia y a 12 Km. de la localidad de General Campos, referente del presente proyecto. Las localidades de San Salvador y General Campos, son los dos núcleos urbanos del Departamento, y con mayor índice de acceso a los servicios básicos en la zona. La actividad productiva regional de relevancia es la actividad agrícola, siendo ésta la mayor fuente de trabajo de los pobladores en actividades rurales enfocadas principalmente al arroz y las relacionadas al cultivo de la soja. Otra fuente de trabajo principal de la población refiere básicamente al ámbito Público. Las condiciones socioeconómicas dependen de ingresos laborales formales, informales, Beneficios y Programas Sociales. Con respecto a las Organizaciones Institucionales, San Salvador, cuenta con Municipalidad, Asilo de Ancianos Municipal, Comedores Comunitarios, Complejos Deportivos, Comisaría, Juzgado de Paz, Registro Civil, Escuelas Primarias, Secundarias, y para Adultos, Banco Provincial Bersa, Banco Nacional “Banco de la Nación Argentina”, Correo Argentino, Museo del Arroz, Centro Cultural, Hospital Semi Público, Instituciones religiosas, Oficinas de Iosper y Pami, Centro de Jubilados y Pensionados, Ong´s, Asociaciones Civiles, Centro Cívico. Con respecto a las Organizaciones Institucionales General Campos, cuenta con Municipalidad, Jardín Maternal Municipal, Comedor de Ancianos, Complejos deportivos, Comisaría, Juzgado de Paz, Registro Civil, Escuelas Primarias, Secundaria, y para Adultos, Banco Provincial Bersa, Correo Argentino, Museo Municipal, Centro Cultural, Hospital Público, Instituciones religiosas, Oficinas de Iosper y Pami, Centro de Jubilados y Pensionados, Ong´s, Asociaciones Civiles.
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente Proyecto surge a partir de la recepción, en el Departamento, de una alta y continúa demanda relacionada a consultas sobre diferentes tipos de gestiones, requisitos, presentación de documentación, modificaciones en los percibimientos económicos de programas sociales, entre otros. Actualmente en los municipios, estas demandas son recepcionadas en las Secretarías de Desarrollo Social Municipales, desde dónde se evacuan todas las respuestas posibles, se brinda el servicio gestión de turnos por internet, se buscan los estados de trámites de diferentes Beneficios, se proporciona impresión de CUIL. Como así también es el lugar donde se realizan los operativos de ANSES con un cronograma que va hasta tres meses de visita entre operativo y operativo a nuestra localidad. Los mismos suelen ser más consecutivos en la localidad vecina de San Salvador. El objetivo de la creación de la una Unidad Integral de Gestión en la ciudad de San Salvador, es el de eliminar los obstáculos de todo tipo que padecen los usuarios de las prestaciones, y que habitualmente se manifiestan en Organismos Municipales, y no solo de una percepción de necesidad Institucional. Estos obstáculos, se relacionan mayormente a las posibilidades de transporte hasta la ciudad de Concordia (que es el centro más cercano), tanto de la población de General Campos, como de San Salvador, y mucho más difícil es para los pobladores de zonas rurales aledañas a amabas localidades, y que además muchas veces no se les puede informar de las fechas de operativo, o las inclemencias meteorológicas les impiden llegar el día en el que se realiza. Además de General Campos con una población de 5.000 habitantes aproximadamente, con este Servicio Integral se cubriría a otras localidades principales de influencia como por ejemplo la localidad de Ubajay, que se encuentra a 29 km, con una población aproximada de 4.000 habitantes. Pedernal se encuentra a 45 km de distancia, con una población de 1.000 habitantes. Colonia Bailina, a 22 km, con 300 habitantes. Arroyo Barú, a 43 km, con 1.000 habitantes aproximadamente. Villa Clara a 38 km aproximados, con 2.600 habitantes, Estación Yerúa, a 31 km, y con una población de 1.000 habitantes. Colonia Oficial a 19 km, con una población 300 habitantes. Walter Moss a 25 km, con una población de 350 habitantes. Además de los datos cuantitativos y geográficos descriptos, otro factor problemático incidente en la necesidad de este proyecto, es la posibilidad económica y horaria de transporte, de las personas de nuestra localidad por ejemplo, y de las zonas rurales
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
DESCRIPCION DEL PROYECTO (cont.) aledañas principalmente donde muchas veces éstas personas no cuentan con medios económicos para solventar gastos de pasajes, igualmente estas necesidades son asistidas por los Municipios. Y por otra parte, muchas veces el tiempo de gestión en las oficinas de Concordia (que según datos informales atienden alrededor de 300 consultas diarias), especialmente, provoca la pérdida de los escasos micros que llegan a nuestra localidad, por lo cual tienen que pasar largas horas deambulando hasta la posibilidad de otro medio de transporte que los regrese, llegando a tener muchas veces, la infortunada noticia de no poder ser atendidos en el día en el cual se remiten a hacer las consultas. Esto es mucho más problemático cuando se trata de mamás con niños, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, entre otros. Y es por esta razón también que creemos razonable se instale la oficina, en la ciudad de San Salvador, como punto intermedio y referencial del Departamento homónimo entre todas las localidades y colonias rurales antes nombradas, y por la mayor accesibilidad en cuanto a transporte de pasajeros.
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
FUNDAMENTACION Por una parte y como ya se viene planteando, el presente Proyecto nace a partir de la lectura Institucional de la necesidad e interés de nuestra comunidad para la creación de una Unidad de Atención Integral de ANSES. Además de algunos de los argumentos antes planteados en cuanto a referencias cuantitativas y cualitativas de las situaciones de usuarios de los servicios de ANSES, consideramos que es imprescindible una Unidad de Gestión Integral para poder realizar “todo” tipo de trámites de incumbencia a este Organismo. Esta es la forma mediante la cual evitaríamos que las personas tengan que viajar con todas las complicaciones que conlleva el trasladarse a grandes centros urbanos, donde ya se encuentran las oficinas del ente en cuestión. En la política de desarrollo social la descentralización es muy importante ya que cada vez más ciudadanos deben acceder a esas prestaciones por lo que necesitan acudir a las dependencias oficiales del organismo. La presencia de funcionarios mediante los operativos al ser de forma esporádica no alcanza para satisfacer las necesidades de los vecinos y canalizar las demandas, que a su vez incluso superan la agilidad burocrática y de resolución de los centros ubicados en otras ciudades de los Departamentos vecinos. Creemos que este mapa de la realidad cotidiana pone de manifiesto la necesidad de descentralizar servicios y establecer Unidades de Atención Integral de ANSES en Centros Municipales. La idea en el marco de las posibilidades de la concreción de éste proyecto está orientada a procesos de integración y accesibilidad como Derechos fundamentales en desarrollo económico, social, cultural y político de toda comunidad. Desde nuestra perspectiva hablamos de integración, considerando que ningún ciudadano puede quedar excluido de la sociedad por imposibilidades de acceder a Servicios Sociales debido a cualquier tipo de carencia, ésta es la base ideológica fundamental por la cual consideramos la necesidad de una Unidad de Atención Integral en nuestra localidad, a fin de facilitar la accesibilidad
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR FUNDAMENTACION (cont.) a los ciudadanos de todas las localidades vecinas del Departamento San Salvador y la amplia zona rural de influencia. En síntesis, considerando que en las mismas se pueden tramitar prestaciones previsionales para jubilados y/o los que están próximas prestaciones para trabajadores en actividad, para desempleados y servicios para empresas, para beneficiarios de programas sociales, y demás políticas públicas. Hoy en día, los ciudadanos de estos centros poblacionales que desean reclamar y resolver situaciones en ANSES se encuentran (a veces), con impedimentos tales como las largas esperas y cambios de turnos que provocan la inversión en otra visita reprogramada que, en el caso de estas ciudades, implica un desembolso económico mayor para lograr tramitar la prestación. Que, la situación descripta no es favorable para los ciudadanos, ya que el recorrido de distancia que tienen que realizar los adultos mayores por ejemplo para llegar a las reparticiones ANSES es cuantioso. Que el mencionado proyecto prevé solucionar los problemas que se suscitan con respecto la movilidad de los ciudadanos en poder realizar trámites en las reparticiones del ANSES. Que de esta manera los ciudadanos tendrán un lugar más cercano. Que teniendo en cuenta una política de descentralización se facilitaría la agilidad de los trámites. Que, asimismo manifiesta que uno de los objetivos de este proyecto es fortalecer la participación ciudadana y que a través de ésta se mejore la coordinación de acciones, tanto individuales como municipales, departamentales, provinciales y nacionales. Que también es necesario promover una cultura de hospitalidad, donde nuestros ciudadanos reciban servicios con mayor comodidad, y en condiciones respetables.
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador es un departamento de la provincia de Entre Ríos en la República Argentina. Es el más pequeño y más nuevo de la provincia, con una superficie de 1282 km², y el tercero menos poblado, con 17 357 habitantes (8654 varones y 8703 mujeres), según los datos definitivos del censo de 2010 (INDEC - hoy día se estiman 20.000 habitantes aprox.), con una variación del 7,7% respecto al censo de 2001.3 Limita al oeste con el departamento Villaguay, al norte con el departamento Federal, al sur con el departamento Colón y al este con el departamento Concordia. San Salvador es el corazón de la cuenca arrocera nacional, es la actividad que marca su identidad y lo que le valió para convertirse en el 17º departamento entrerriano. Entre Ríos reúne el 77% de la industria derivada del arroz en Argentina, una gran mayoría se ubica en el departamento.4 Las localidades de San Salvador y General Campos son los dos núcleos urbanos del departamento.5 Es uno de los departamentos entrerrianos con mayor índice de acceso a los servicios básicos.6
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
POBLACIÓN PRINCIPALES LOCALIDADES INFLUENCIA SAN SALVADOR 20.000 hab. aprox. GENERAL CAMPOS - 5.000 hab. aprox. UBAJAY - 4.000 hab. aprox. PEDERNAL - 1.000 hab. aprox. COLONIA BAILINA - 300 hab. aprox. ARROYO BARU - 1.000 hab. aprox. VILLA CLARA 2.600 - hab. aprox. ESTACIÓN YERUA - 1.000 hab. aprox. COLONIA OFICIAL Nº 5 - 300 hab. aprox. TOTAL ESTIMADO: 35.200 hab. aprox.
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
General Campos 5.000 hab aprox
San Salvador 20.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Ubajay 4.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Pedernal 1.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Colonia Bailina 300 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Arroyo Baru 1.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Villa Clara 2.600 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Villaguay 50.000 hab aprox 35.000 zona urbana
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
Concordia 160.000 hab aprox 140.000 hab aprox zona urbana
San Salvador 20.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
Estaci贸n Yerua 1.000 hab aprox
San Salvador 20.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
Walter Moss 350 hab aprox
San Salvador 20.000 hab aprox
PROYECTO OFICINA DE ANSES EN SAN SALVADOR
San Salvador 20.000 hab aprox
Colonia Oficial Nยบ 5 300 hab aprox