Revista minerales 272

Page 1



INDICE

o

Carta del presidente

5

Artículos técnicos Derrames de hidrocarburos en minería: ¿cómo abordarlos? Crecimiento de los capex de proyectos minero metalúrgicos o Tecnologías aplicadas al tratamiento de aguas de relaves en Tranque Ovejería (División Codelco Andina) o Geología y geotecnia sala chancado Nº 1 y rampa acceso, proyecto nuevo nivel mina, (División Codelco El Teniente) o o

6 16 23 32

Especial: Luis Sougarret Seitz

Portada: Efectos de la contaminación por hidrocarburos en el agua, lo que podrá ser neutralizado con el producto GHG, que se presenta en esta edición. Foto gentileza de Nedelcu Sorin (Banco de imágenes Stock Xchng, www.sxc.hu).

42

Reportaje especial en homenaje al ex presidente del IIMCh, Luis Sougarret Seitz.

REVISTA MINERALES

o

Publicación editada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, fundado el 29 de septiembre de 1930 EDICIÓN N° 272 Encomenderos 260, oficina 31 Las Condes, Santiago Teléfono: (56-2) 586 2545 Fax: (56-2) 586 2548 Mail: instituto@iimch.cl Web: www.iimch.cl

Especial: 62ª Convención IIMCh

50

DIRECTIVA IIMCH 2012 - 2013

Presidente: Leopoldo Contreras C. Vicepresidente: Marco Antonio Alfaro S. Director Tesorero: Manuel Viera F. Director Secretario: Juan Pablo González T. Directores: Ricardo Bassa U.; Bruno Behn T.; Felipe Marinkovic K.; Fernando Ramírez P.; Carlos Vega M.; Arnaldo Velásquez N.; Manuel Zamorano S.

Cobertura especial de la sexagésima segunda Convención Anual que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile en Calama, en noviembre del 2011.

o

IIMCh al día Presidente del Núcleo O’Higgins del IIMCh recibe premio de sus colegas IIMCh participa en seminario de aguas para la minería o Libro sobre la historia de Andina es presentado por el IIMCh o Directores IIMCh visitan Núcleo Vallenar o Comisión Minera organiza seminario en sede del IIMCh o Estudiantes mineros de la Universidad de Chile se reúnen en Cena Anual o Socios eligen a Leopoldo Contreras como nuevo presidente del IIMCh o Comisión del IIMCh aborda avances de seguridad minera o Socios ratifican balance anual y aprueban presupuesto para el 2012 o Conferencias destacadas del ciclo de los “Jueves Mineros” o o

REVISTA MINERALES

88 90 91 94 95 96 97 100 101 102

Director: Winston Rocher Editor General: Enrique Miranda S. (Gerente IIMCh) Asistente Editorial: Jorge Valdés L. Periodista: Joaquín Ruiz C. Periodista Asistente: Javier Armijo A. Fotografía: Lorena Meléndez, Jorge Valdés, Joaquín Ruiz, Archivo IIMCh, Codelco, BHP Billiton Auspicios: Myriam Mardones C. Secretaria: Janet Gatica R. y Carmen Orellana V. Diseño: Patricia Sougarret A. Impresión: Graficandes Periodicidad trimestral. Mayor información para suscripciones al teléfono 586 2545.

Publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Todos los derechos intelectuales quedan reservados. Las informaciones de la revista podrán reproducirse siempre que se cite su origen. Las opiniones expresadas por los autores o los que son citados en los artículos de la revista no representan necesariamente la opinión del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

www.iimch.cl

3



CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados socios, Es un placer saludarlos nuevamente desde esta tribuna, en el inicio de una nueva etapa para nuestro querido Instituto y para la Revista Minerales que usted tiene en sus manos. La directiva que asumió este año y que tengo el honor de presidir inicia su gestión con una serie de desafíos que buscan consolidar todo lo que hemos avanzado en estos más de 81 años de vida como institución. Las tareas son muchas, al igual que los objetivos a alcanzar. Por eso, sólo nos cabe trabajar, trabajar y trabajar para el engrandecimiento de nuestro Instituto. Entre otras cosas, queremos acercarnos más a nuestros asociados; mejorar la relación y coordinación con los núcleos; profundizar el trabajo permanente de nuestras comisiones; avanzar en la organización de eventos de alto nivel técnico; fortalecer nuestras redes; aumentar nuestra presencia en foros y conferencias; seguir posicionándonos como ente técnico e independiente en la industria minera nacional y continuar en el camino ya trazado en los últimos años en el sentido de ser una voz autorizada para el sector. Pero no sólo eso. Hay muchos desafíos más, como la realización de la conferencia Cobre 2013 que nuestro Instituto tendrá el honor y privilegio de organizar en noviembre del próximo año, y el fortalecimiento de nuestros canales de comunicación. Queremos darle más importancia a nuestra página web, a las redes sociales, y a espacios ya consolidados como esta Revista Minerales, que hoy renueva su imagen para estar a tono con este espíritu. En esta edición, como siempre, encontrarán trabajos técnicos de alto nivel, y un resumen de las principales actividades desarrolladas por el Instituto en el último tiempo, donde destaca la exitosa 62ª Convención que se realizó a fines del año pasado en Calama. Finalmente, no hemos querido pasar la oportunidad de rendir un sentido y merecido homenaje a mi antecesor en este cargo. El legado y amistad de don Luis Sougarret Seitz (Q.E.P.D), quien nos dejara repentinamente al finalizar su período como presidente del IIMCh, permanece con nosotros, más allá de su irreparable pérdida. Parte de su historia y de su destacada trayectoria profesional ha sido recopilada en un reportaje especial que presentamos en este número a modo de tributo a su memoria. Querido Lucho, tu recuerdo estará siempre presente con nosotros. Leopoldo Contreras C. Presidente IIMCh

www.iimch.cl

5


ARTÍCULO TÉCNICO

Alberto Rojas Piñones

Derrames de hidrocarburos en minería: ¿cómo abordarlos? El innovador agente “GHG Organic”, inventado y desarrollado por el ingeniero Alberto Rojas Piñones, es capaz de descomponer cualquier hidrocarburo y en cualquier medio y superficie y en muy corto tiempo, transformándo los derrames en minerales libres.

L

o que presentaremos a continuación permite disponer del conocimiento para resolver el familiar problema de las accidentales fugas y/o derrames de hidrocarburos en los equipos mayores de todas las operaciones mineras. Para quienes hemos sido operadores de faenas mineras cabe en nuestra responsabilidad manejar grandes volúmenes de hidrocarburos, y como sabemos, en la medida que estos son más refinados, son más tóxicos y peligrosos. Durante los últimos siete años, decido investigar una nueva forma para abordar este problema desarrollando una nueva tecnología e inventando un nuevo agente. Para obtener un registro de los alcances de este nuevo agente inicio tramitación para registro ante la Armada de Chile en el tratamiento de derrames de hidrocar-

6

revista minerales

buros en uno de los más complejos y delicado hábitats, el marino, en donde existe un protocolo que permite calificar científicamente dichos agentes. Después de una acuciosa investigación desarrollada en el más antiguo laboratorio de biología marina de Sudamérica, Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso (ex Universidad de Chile), fueron confirmados los alcances del invento con extraordinario éxito, siguiendo un protocolo establecido por Naciones Unidas que es reglamento oficial por el cual se rige Chile para todo lo que se refiere a la acreditación de productos para el tratamiento de los derrames de hidrocarburos. Los estudios fueron dirigidos por el profesor Fernando Alcázar González y un equipo de asesores. El profesor es una autoridad en el tema de polición y

descontaminación de hidrocarburos, con estudios en Estados Unidos y en Francia, consultor y profesor, representante de Chile ante las Naciones Unidas y una de las voces autorizadas en el control de manejo de derrames de hidrocarburos en los océanos. Cabe aclarar que Naciones Unidas planteó la necesidad de manejar los derrames en el mar por el delicado hábitat e implicancias y por el gran poder de destrucción que tienen los derrames en los océanos. Sin ir más lejos, tan sólo en el año 2010 se produce el mayor derrame jamás registrado en el mar, luego de una explosión e incendio que afectó a una plataforma petrolera de British Petroleoum, en el Golfo de México. Ahí se vierten más de 350 mil toneladas de hidrocarburos. El año 2002 el buque Prestige había derramado 75 mil toneladas


ARTÍCULO TÉCNICO

001 002

003

004

001: Una de las primeras aplicaciones prácticas de GHG Organic ocurrió en diciembre de 2005, con resultados exitosos tras 24 horas. En la foto, se aprecia el petróleo fresco en la roca antes del tratamiento. 002: El agente GHG Organic controló exitosa y rápidamente el petróleo vertido en la superficie, transformando los hidrocarburos en un compuesto orgánico. 003: En la foto, los efectos de GHG después de 24 horas de su aplicación. Más del 90% de la superficie originalmente contaminada pudo ser limpiada luego de una sola aplicación. 004: En un experimento efectuado en abril 2007, se expuso Fuel 6 al efecto de las olas de mar en dos superficies rocosas similares. En la foto, el resultado tras 30 horas de la superficie sin GHG.

www.iimch.cl

7


ARTÍCULO TÉCNICO

005: La misma superficie rocosa con Fuel 6, pero sin GHG, tras 31 (arriba) y 76 días (abajo). No hay cambios. 006: Esta es la otra superficie contaminada con Fuel 6 al que se le aplicó GHG. En la foto, luego de 30 horas se aprecia una visible “costra” que cubre la mancha. 007: Este es el aspecto de la superficie con GHG, tras 76 días. La mayor parte del Fuel 6 ya ha sido “encapsulada” por el agente GHG. 008: Después de 76 días, ya hay vida en el mismo lugar donde antes hubo petróleo. 005

007

006

008

8

revista minerales


ARTÍCULO TÉCNICO

de petróleo en el Golfo de Galicia, España, entre otros tantos derrames, como el del buque tanque Exxon Valdez en las costas de Alaska, que derramó cerca de 40 mil toneladas de hidrocarburo el año 1989. Lo increíble es que los derrames de hidrocarburos en los océanos no son más que el 2% de los derrames que ocurren en el planeta. El 98% restante sucede en los continentes, y en pleno siglo XXI no existe conciencia de cómo abordarlos por no disponer de un producto que efectivamente los contenga. Teniendo en cuenta la gravedad del problema, decido investigar todo lo que en la materia se conoce. Y como resultado de esta investigación formulo una nueva teoría que permitió finalmente el desarrollo del primer agente capaz de descomponer cualquier hidrocarburo en minerales libres. Incluso demostramos que esta descomposición incorpora nutrientes y alimento en la cadena de la fauna marina y lo hace en un tiempo extraordinariamente corto. Los derrames de hidrocarburos tienen consecuencias directas en la vida humana donde quiera que ocurran, ya sea en los mares, cursos de agua, en la tierra, operaciones mineras, puertos, etc. Las consecuencias nos acompañarán y afectarán por décadas en todos los ecosistemas; de ahí la necesidad de encontrar una solución para hacer frente al problema. Volviendo a nuestra realidad como operadores mineros, enfrentamos permanentemente incidentes por derrames, por ejemplo, por rompimiento de cañerías, ductos, mangueras hidráulicas de equipos, palas, camiones, cargadores, etc. Derrames que pueden superar fácilmente varios decenas de litros de hidrocarburos, tanto a nivel de minas a cielo abierto o en operaciones bajo tierra en donde el problema puede ser aún más grave porque muchas veces el problema no se ve a simple vista y se arrastra en el

009: En estas fotos se aprecian los resultados de una nueva aplicación práctica de GHG, en la bahía de San Vicente, en 2007, en comparación con otras superficies contaminadas con petróleo a las que no se aplicó GHG. 010: El mismo caso de la bahía de San Vicente.

009

010

bombeo de aguas. Sabemos que los derrames pueden generar contaminación en el mineral, en los concentrados, en relaves, en aguas de procesos, etc; lo que genera diversos problemas en toda la línea de producción. ¿Cómo lo enfrentamos definitivamente? Hasta hoy, no existía ni el producto ni la tecnología para abordar este problema.

El Agente GHG Orgánic La particularidad que tiene este nuevo invento es que permite fijar, atrapar y/o encapsular todo tipo de hidrocarburos sobre cualquier superficie y luego romper su molécula (compuesta fundamentalmente por carbón e hidrógeno) para fi-

www.iimch.cl

9


ARTÍCULO TÉCNICO

nalmente disponer solo minerales libres. Esta característica de fijación en la superficie acota el impacto de la contaminación y técnicamente termina con el derrame, produciendo como resultado final un elemento seco e inerte, con alto contenido de nutrientes minerales, y no tóxico. En la actualidad en un derrame se

considera, entre otros, el uso de agentes absorbentes para evitar que se propague, los cuales una vez aplicados deben ser retirados, trasladados y tratados. Además, considera frecuentemente lavar con agua y solventes la superficie contaminada para su dilución y también se considera el uso de extintores anti incendio para combatir una posible inflamación. GHG Organic va mucho más allá ya que al descomponer molecularmente el hidrocarburo elimina no solo el efecto combustible sino también el contaminante, que hoy no es abordado. Es de fácil aplicación, no necesita mezclarse ni diluirse, se dispone en forma de polvo dentro de envases idénticos a los extintores para incendio, debidamente rotulados (EAD) en caso de requerir presurización y en depósitos gravitacionales para ser fácilmente esparcido sobre el derrame. Además, trabaja eficazmente sobre y en la columna de agua o sobre cualquier tipo de superficie atrapando y descomponiendo todo el hidrocarburo derramado rápidamente. Acción de GHG Organic

011

011: Nuevas fotos de la bahía de San Vicente que demuestran lo que sucede con la aplicación de GHG, y lo que pasa si no se aplica nada a la superficie contaminada. En la imagen de la derecha se aprecian incluso algunas algas que viven en un lugar recuperado, libre de crudo gracias a la acción de GHG Organic.

10

revista minerales

Hemos hecho innumerables pruebas para ver cómo reacciona el agente con diversos hidrocarburos y los resultados son evidentes y sorprendentes a simple vista. Por ejemplo, al aplicar el agente a tres de los principales hidrocarburos que se usan en minería: gasolina, petróleo/ diesel y aceite, el agente logra capturar un alto procentaje del hidrocarburo que está suspendido en agua prácticamente de forma instantánea al entrar en contacto. Aplicado a escala de laboratorio funciona de la misma forma en los océanos, en las superficies rocosas de las minas o en cualquiera otra superficie y disposición donde se encuentre en mezcla con agua. En experiencias con hidrocarburos

suspendidos en agua el agente atrapa el hidrocarburo que se encuentra flotando, lo hunde, filtra la columna y dentro del agua produce el rompimiento de la cadena molecular y lo transforma en minerales libres, tal como lo haría en superficie. Funciona tanto en el agua como en el aire, ya que ambos son fluidos. La reacción es casi inmediata al entrar en contacto. Entonces se inicia el proceso de descomposición de la molécula de hidrocarburo, liberando el hidrógeno de la cadena CH. En la medida que sea más denso el hidrocarburo, la reacción demora más tiempo. Para poder ver la reacción en este caso, la experiencia dentro de agua resulta ser la más didáctica. Se observan en la superficie de la mezcla hundida burbujas de H producto de la reacción, dejando finalmente como residuo mayoritariamente C libre y los compuestos del agente. Lo anterior fue demostrado científicamente de forma indirecta al probar su eficacia con el más complejo hidrocarburo que existe de tratar: Fuel 6, un compuesto sumamente espeso que tratado con el agente, formó una mezcla que sirvió de alimento para una variedad de camarones sin que se haya observado en niguna de las experiencias mortandad. GHG Organic es el único agente mineral que trabaja como un bio-estimulador, bio-remediador y bio-degradador y lo hace todo en un proceso de restauración muy corta y para cualquier tipo de derrame. Como estimulador de nutrientes naturales y microorganismos que se biodegradan y procesan en el corto periodo, GHG Organic es único. No se conoce ningún otro producto similar y lo más importante, enfrenta y resuelve eficazmente un problema que hoy no tiene una solución conocida. Resulta ser especialmente práctico para tratar los derrames


ART�CULO TÉCNICO

012: GHG flotando y atrapando el hidrocarburo. 013: Experimento con Fuel 6 y camarones en dos acuarios, uno con GHG y el otro sin GHG. 014: El Fuel 6 luego de 30 horas de aplicado el agente GHG. 015: Detalle del GHG aplicado al Fuel 6, luego de 30 horas. Se aprecia su aspecto rugoso.

012

013

014

015

www.iimch.cl

11


ARTÍCULO TÉCNICO

016: A 30 horas, el otro recipiente con Fuel 6, pero sin GHG. El aspecto es oleoso. 017: Roqueríos con Fuel 6, sin GHG (a la izquierda) y con GHG (a la derecha).

016

en minería, en donde hoy por desconocimiento no hacemos mucho para evitar los efectos contaminantes que dichos accidentes generan. La metodología que se utiliza para los derrames de hidrocarburos en los océanos consiste, en primer lugar, en recuperar la mayor cantidad de hudrocarburo que se pueda, aprovechando que éste flota. Enseguida, las labores se enfocan a controlar todo aquello que no es posible de recuperar y que está en el agua a través de dispersantes. Pero está demostrado científicamente que esto es sólo un efecto mediático, algo parecido a lo que se hace con un derrame de hidrocarburo en una mina, cuando se rompe por ejemplo una manguera hidráulica y se vierten varias decenas de litros de aceite a muy alta temperatura de los sitemas de bombas de los equipos. ¿Qué es lo que hacemos? La respuesta: generalmente nada muy sofisticado, un poco de tierra para tapar y listo. Es decir, actuamos violando todos los compromisos medio ambientales que nosotros mismos

12

revista minerales

comprometimos respetar al ser contratados, transgrediendo, por ende, los de la empresa frente a las autoridades.

Aplicaciones en derrames reales en Chile Hace algunos años tuvimos la oportunidad de aplicar este novedoso agente en derrames reales. En la playa Las Petroleras, en Antofagasta, el barco Eider derramó 400 toneladas de hidrocarburo y contaminó 7 kilómetros de borde costero el año 2005. Como ya estábamos trabajando en este agente, apliqué una de las primeras versiones de GHG Organic. A las 24 horas de su aplicación, más del 90% del hidrocarburo desapareció. El segundo caso ocurrió en junio de 2007, en la bahía de San Vicente, donde el barco New Constellation derramó 1.400 toneladas de hidrocarburo y contaminó más de 40 kilómetros de borde costero. Los resultados de esta experien-

017

cia fueron evidentes: sólo un día después de la aplicación del agente a un pasamano contaminado, pilares estructurales, escalera del muelle, mangas de contención, muros, lozas, etc, la mancha negra tan característica de un derrame de petróleo ya no estaba. Y más impactante aún, a solo 6 días de aplicado el agente sobre el roquerío impregnado de hidrocarburo, se observó regeneración de flora en forma de algas. Esto fue simplemente impresionante. Otra observación interesante surgió cuando se aplicó agente directamente en el mar. Éste flota, pese a tener un peso mayor que el agua (tiene una densidad de 1,2), y se hunde al atrapar hidrocarburo. Finalmente, diversas pruebas a nivel laboratorio desarrolladas por los científicos de la Universidad de Valparaíso terminaron por confirmar los alcances del invento. Una de esas pruebas, autorizada por la Armada de Chile, consistió en pintar algunos roqueríos de la playa de Cachagua con Fuel 6. Sólo a una de ellas se la


ARTÍCULO TÉCNICO

aplicó el agente mientras que la otra zona quedó como área de control. A las 30 horas, el área de control incorporaba todo su poder contaminate al lixiviar el hidrocarburo oleosa al tacto, mientras que el oleaje arrastra las fracciones más livianas (las más tóxicas). Por otra parte, la zona tratada con el agente formó una costra sólida impermeable al entrar en contacto, sin lixiviación posterior y seca al tacto. A los 30 días, el área de control seguía contaminando. En cambio el área que fue tratada con el agente muestra una superficie seca y dura. Lo que hizo el agente fue absorber, fijar y pegar el hidrocarburo (Fuel 6 en el ejemplo) al roquerío. Técnicamente esto significa que se terminó el derrame con solo entrar en contacto, porque ya no hay más incorporación de ningún elemento tóxico al medio. La erosión del oleaje desprendió completamente la mezcla a los 76 días. Es tan fuerte la costra que se forma que todos quedamos muy asombrados. Ni con la mano se pudo desprender. Incluso al observar sobre la superficie en donde 70 días antes hubo Fuel 6, se ve un copépodo (subclase de crustáceo, familiar de la lapa) adherido consumiendo microalgas. De esto no existe registro documentado ni se conoce de ningún tratamiento de derrame de hidrocarburo que lo haga. Eso demuestra que después de 70 días, la superficie ya está apta para la vida. Sin hacer nada, es decir, sin aplicar un agente de tratamiento, la vida sería imposible en décadas. Muestras de mezcla de Fuel 6 más agente retirada a los 30 días desde la superficie fueron usadas en acuarios que tenían en su interior camarones vivos. A un acuario se agregó Fuel 6 y a otro la mezcla. En menos de 24 horas, en el primero mueren todos los seres vivos. En cambio con la mezcla, después de 96 horas, todos siguen con vida (ambiente

cerrado, como un acuario). Todos los camarones que estaban ahí vivieron y sobrevivieron por más de 4 meses, incluso, uno de ellos hizo la ecdysis o muda de su caparazón, lo que demuestra que estaba sano, y pese a ser caníbales ninguno de ellos comió a la especie vulnerable. Quedó demostrado que usaron como alimento la mezcla que resulta de la aplicación del agente con los hidrocarburos, no se comieron entre ellos, se desarrollaron y crecieron. Entonces, se demostró no sólo que el agente no es toxico, sino que además la mezcla con hidrocarburo se convertió en alimento. Es lo mismo que se podría esperar ocurra en un yacimiento minero: una vez en contacto el agente con el hidrocarburo se fija el derrame, lo pega al medio rocoso que ahora puede ser cubierto y continuar normalmente la operación sabiendo que bajo ella el agente continuará con su porceso de descomposición hasta disponer solo minerales libres terminando por si solo el efecto nocivo del derrame.

capacidad para realizar el más adecuado tratamiento en cualquier medio y superficie. Disponemos del conocimiento y podemos soportar el fortalecimiento de la sustentabilidad medio ambiental de las empresas mineras, evitando de paso: a) mala publicidad para la imagen y sustentabilidad de la empresa por incumplimiento de compromisos medio ambientales. b) pérdida de credibilidad del staff ejecutivo. c) altos costos en tratamientos para reparar el daño causado y por estabilizar líneas de procesos al disponer mineral contaminado. d) alto riesgo de que la autoridad interrumpa el proceso productivo de la instalación con las consiguientes pérdidas económicas.

Usos industriales del agente

e) no estar preparado para cuando nuevas leyes de protección del medio ambiente, hoy en elaboración, se promulguen evitando caer en fuertes sanciones económicas.

La implementación de líneas de producción con altos estándares en el cuidado efectivo del medio ambiente es un objetivo primordial de toda organización moderna y requiere del permanente compromiso de planes de contingencias que se ajusten a sus riesgos. Esto nos ha motivado abrir al conocimiento de especialistas y asesores un nuevo tratamiento insitu de los frecuentes siniestros de derrames de hidrocarburos en nuestras operaciones usando este novedoso agente inventado y estudiado científicamente en Chile en los últimos siete años que ha demostrado tener la

Resulta inevitable entonces para todos quienes tengan la responsabilidad de operar en el mercado minero con grandes volúmenes de hidrocarburos actualicen sus procesos de control de derrames buscando herramientas que permitan mitigar esta problemática de forma rápida y amigable con el medio ambiente. El uso oportuno de los EAD (extintores anti derrames) con GHG Organic permite enfrentar adecuadamente y resolver de forma simple, rápida y económica esta problemática, permitiendo de paso posicionar en un lugar de privilegio a todas las empresas que lo implementen.

www.iimch.cl

13


ARTÍCULO TÉCNICO

Las propiedades del innovador agente “GHG Organic” fueron presentadas en el IIMCh en el marco de una charla técnica ofrecida por el inventor de este producto, Alberto Rojas, que incluyó una demostración práctica.

14

revista minerales


ARTÍCULO TÉCNICO

En la imagen, la autorización emitida por la autoridad marítima para el uso de GHG Organic en la costa chilena.

(1) Se entiende por limpieza fina aquella que se debe realizar sobre una superficie en donde ya no es posible recuperar hidrocarburo derramado por ningún otro medio mecánico.

Conclusiones En definitiva, este nuevo agente ha demostrado ser un producto rápido y eficiente para controlar derrames de cualquier hidrocarburo en ambientes como el agua o la tierra, al actuar descomponiendo la molécula de hidrocarburo y transformándolo en minerales libres, barre transversalmente con todos los agentes conocidos y lo posiciona como una alternativa muy interesante para la contención de derrames de hidrocarburos en todas las operaciones mineras. Es fácilmente transportable y se puede aplicar, sin problemas, en todo tipo de terrenos y bajo cualquier condición ambiental (como lluvia, hielo, frío, etc) y con total ausencia de riesgos contra el medioambiente y la salud humana y animal. La acción del agente acota el impacto de la contaminación y técnicamente termina con el derrame produciendo como resultado final un elemento seco inerte con alto contenido de nutrientes minerales no tóxicos, en resumen, GHG Organic no tiene competidor en la “limpieza fina”1, la más difícil de todas las etapas en los derrames de hidrocarburos, sobre las rocas (operaciones mineras), arenas de las costas, estructuras, muelles (talleres) y en el mar.

Sobre el autor Alberto Santiago Rojas Piñones es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile y Mecánico Industrial con 25 años de experiencia. Fue profesor asistente de ocho asignaturas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile entre los años ‘80 y ‘86. De su trayectoria laboral destaca su paso por minera Las Luces SCM, Potash Corporation of Saskatchewan Inc, Consultor Senior de Agrium Inc., Consultor Senior de Mag Industries Inc, entre otras, años ´95 a la fecha para proyectos en Chile, Canadá y Sudáfrica. También se ha desempeñado como Investigador y Empresario minero. Entre su labor de Investigación destaca como inventor del primer agente que transforma derrames de hidrocarburos en minerales libres registrado en junio del año 2007 para uso en el litoral de la República por la Armada de Chile, inventor de Grizzlies autolimpiantes, autor de nueva teoría “Génesis de los Yacimientos de Nitratos y Yodo en Chile”, descubridor de nueva alteración geológica polimetálica IOCG (Iron Oxide Copper Gold) en Copiapó, Chile.

www.iimch.cl

15


ARTÍCULO TÉCNICO

Crecimiento de los capex de proyectos minero metalúrgicos

Juan Rayo

Gerente Técnico, JRI Ingeniería S.A.

16

revista minerales

P

erú y Chile, se encuentran en el segmento más competitivo de la industria, estando por debajo del promedio ponderado mundial de la minería del cobre. En este contexto, resulta importante evaluar las proyecciones para ambos países, en relación a los principales proyectos de producción de cobre y sus subproductos de oro, plata y molibdeno, y sus características de costos. Se prevé que los proyectos en construcción tendrán un costo significativamente mayor al observado en la última década. El estudio incluye 25 proyectos con un ritmo de explotación y beneficio superior a 30 KTPD, considerando indicadores de capex unitario, factores de crecimiento y escalamiento, entre otros. Finalmente, se analiza la tendencia de los capex esperados de los principales proyectos brownfield y greenfield de ambos países, que se materializarán en la próxima década, a través de la revisión de información en publicaciones especializadas y de datos confiables de información directa.


ARTÍCULO TÉCNICO

Introducción Perú y Chile son actores de primer orden en el mercado mundial del cobre, contando con condiciones naturales, económicas y políticas para aprovechar su potencial. Ambos países destacan por su participación mundial en las reservas de cobre, lo que constituye un desafío para procurar los recursos necesarios para la exploración. Los subproductos que tiene la minería del cobre en Perú se componen principalmente por oro, plata y molibdeno, los que en los últimos años han tenido un significativo incremento en sus precios. Las potenciales inversiones mineras en este mercado en los próximos 3 años, si se concreta toda la cartera de proyectos, será del orden de los 50 mil millones de dólares, desagregándose como se indica en la Figura 1. Es interesante destacar, que el 66,3% de las inversiones están ligadas a la explotación de cobre, 11% a yacimientos auríferos y 13,7% al hierro [1]. La antigüedad de algunos yacimientos

Figura 1: Inversión en proyectos en la minería peruana.

en Chile ha generado una importante caída de las leyes y consecuentemente la reducción de la producción base, lo que ha motivado la incorporación de nueva producción, ya sea por proyectos nuevos (“greenfield”) o expansiones de las operaciones actuales (“brownfield”). Esto contrasta con Perú donde los proyectos mineros son mayoritariamente nuevos. La actual cartera de proyectos en Chile, donde destacan Pascua Lama, Cerro Casale, Lobo Marte y El Morro, permitirá elevar la producción de oro y plata hacia el 2015. En su conjunto, su aporte alcanzaría a unas 70 TMF anuales de oro. Además, Esperanza (proyecto de Cu-Au) podría aportar casi 7 TMF del metal dorado en sus concentrados [2-3]. Analizadas las proyecciones de producción de cobre en ambos países, resulta muy probable que Perú siga incrementando su producción a tasas altas, principalmente porque su volumen aún lo permite, ya que de concretarse cualquier proyecto los incrementos de producción son muy significativos, a diferencia de lo que ocurre en Chile, donde la gran producción base de yacimientos actuales, hace bastante difícil conseguir incrementos significativos de las tasas de producción, [4]. Uno de los grandes problemas que ha debido enfrentar la actividad minera en el Perú es el rechazo de las comunidades donde se emplazan algunos proyectos; un aspecto que lentamente está tomando relevancia en Chile. En este contexto, de acuerdo a los especialistas en negocios mineros peruanos, los proyectos del Norte de Perú tienen una probabilidad de materialización sobre el 80%, los del Centro alrededor de un 60% y los del Sur bajo un 30%. Adicionalmente, los nuevos proyectos se verán enfrentados a: • escasez de agua: la gran cantidad de agua que demanda la minería será un

www.iimch.cl

17


ARTÍCULO TÉCNICO

tema cada vez más importante en la industria y cada vez será más común la desalinización de agua de mar o el uso directo de éste; • escasez de energía eléctrica: particularmente en el norte de Chile y el sur de Perú, la disponibilidad de electricidad, ya sea por generación o transmisión, continuará siendo un problema. Para elaborar este artículo se revisó información en publicaciones especializadas, ya que no existe un catastro único para ambos países que analice de manera sistemática y comparable las inversiones. A pesar que no se pretende abarcar el universo de los proyectos actuales, probablemente representa la gran mayoría de los proyectos de mayor envergadura considerados hoy en cada país, en relación con las capacidades de tratamiento y los montos de inversión. Conclusiones Los proyectos greenfield en comparación con los brownfield, chilenos y peruanos, muestran una caída importante de la ley

de cobre en su mineral. Los nuevos proyectos mayoritariamente son polimetálicos puesto que consideran la recuperación simultánea del cobre y asociaciones de oro y/o molibdeno y otros metales. Existe un consenso sobre los aumentos de los capex futuros, en la fase de construcción y PEM, asociado al incremento de los costos laborales, productos básicos y fortalecimiento de la moneda local.

Análisis de la Situación El ambiente general en que se están desarrollando los nuevos proyectos mineros, es de una concentración temporal de proyectos nunca antes visto en la región. La mayor actividad se traducirá en una mayor competencia dentro del sector minero para conseguir equipos, insumos y personal, lo que puede llevar a un aumento en los costos y a un retraso en los proyectos. El 30 de junio de 2011, en reunión formal entre la Cámara Chilena de la Construcción y el Consejo Minero,

Figura 2: Relación entre la ley de molibdeno y cobre en el mineral para los principales proyectos de la región sur de América Latina.

18

revista minerales

Figura 3: Relación entre la ley de oro y cobre en el mineral para los principales proyectos de la región sur de América Latina y otros países.


ARTÍCULO TÉCNICO

un representante minero declaró lo siguiente: “…según antecedentes privados informados por IPPA ( Independent Project Processing Association) durante el año en curso, más del 70% de los proyectos mineros mundiales sobre 1000 MUS$ presentan sobrecostos y atrasos sobre lo presupuestado…”. Cochilco ha detectado la falta de recursos humanos competentes para la materialización de los proyectos en línea (sobre 5.000 MUS$/año en Chile y Perú) y reconoce un fuerte encarecimiento de la

Tabla 1: Factor de ajuste de los presupuestos vigentes, dependiendo del nivel de avance del proyecto y el plazo de materialización.

Figura 4: Tendencias de los capex de proyectos en el período 1985-2015.

mano de obra calificada en ingeniería y construcción. Las Figuras 2 y 3, indican que la ley promedio de cobre en los principales proyectos de la región se encuentra en el rango de 0,4 a 0,7%, considerado como el elemento principal en el beneficio. Bajo estos valores de ley de cobre o menores, la viabilidad económica de los proyectos nuevos se sustentará en los subproductos como oro y/o molibdeno u otros. En este contexto, cabe señalar que durante el 2011 el precio del cobre, oro, plata y molibdeno se ha movido en torno a 4 US$/lb, 1.500 US$/ozt, 36 US$/ozt y 16 US$/lb, respectivamente. La baja ley de cobre también ha propiciado el gigantismo de algunos equipos, como camiones, molinos y celdas de flotación, pero también con una mayor eficiencia, disponibilidad y mantenimiento. Para comparar capex de proyectos mineros que se encuentran en distintas etapas de su ciclo de vida (prefactibilidad, factibilidad, puesta en marcha, entre otras) se utiliza el producto de factores de corrección. El factor de ajuste o corrección se obtiene al multiplicar dos factores asociados al proyecto, que se

Figura 5: Caex de proyectos por finos de cobre, nominal y corregido.

www.iimch.cl

19


ARTÍCULO TÉCNICO

Tabla 2: Incremento del capex de los proyectos (Millones de US$, moneda de 2011).

describen a continuación: • Factor de Crecimiento o “Allowances”, son provisiones de dinero, producidas por imprecisiones de las cotizaciones de equipos y materiales, aumento de cubicaciones debido al detalle de los diseños y la experiencia del consultor, perdidas y trabajos rehechos. Que se presentan como una variación porcen-

tual, ya sea al costo o a la cubicación, lo que implica un aumento en el costo directo total del proyecto. • Factor de escalamiento; es una provisión de dinero que cubre la probabilidad de aumentos en los costos del proyecto como ingeniería, equipos, material fungible, mano de obra, equipos de montaje, subcontratos, etc., desde el valor definido al momento de

Figura 6: Contribución al capex de la inversión en mina, planta (s) e infraestructura.

20

revista minerales

Figura 7: Distribución del capex para la muestra de proyectos considerada en el estudio.


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 8: Capex unitario por tratamiento corregido versus capacidad de tratamiento.

Figura 9: Capex total corregido por finos de cobre.

realizar la estimación, hasta que el proyecto está materializado. Para estimar el escalamiento de los proyectos, éste se divide en paquetes, que pueden ser por ejemplo: EPC, suministro de equipos, acero, hormigón, construcción y montajes, costos indirectos. La Tabla 1, muestra los valores de crecimiento y escalamiento utilizados en el estudio para un ciclo normal de proyecto ente la ingeniería conceptual ó perfil hasta alcanzar su capacidad de tratamiento de diseño, [5]. La Figura 4, muestra el incremento de los capex en el periodo 1985 – 2015 para los proyectos greenfield y brownfield, destacando el sobrecosto esperado en el período 2010-2015 por la alta concentración de proyectos mineros en la región. Esto exigirá una mayor revisión de los capex de los proyectos cuya puesta en marcha se encuentre proyectada en este periodo. La Figura 5, muestra el capex unitario por finos de cobre nominal y corregido. Valor nominal, corresponde al valor indicado al año de la referencia, sin ningún ajuste; valor corregido, corresponde al valor ajustado por factores de crecimiento y escalamiento referidos al año de comparación 2011. La mayor parte de los proyectos se ubica en una franja entre 30 y 50 cUS$/lb de cobre recuperada. Desde el punto de vista de la inversión necesaria para materializar estos proyectos, se observa que existe una alta concentración durante su puesta en marcha para el período 2010-2015, lo que hace prever una alta demanda por insumos mineros (energía, disponibilidad de agua, acero, entre otros) y mano de obra calificada, que necesariamente influirán en un aumento de sus capex. Adicionalmente, esta mayor demanda por insumos puede afectar la programación de adquisiciones contribuyendo al sobre costo. En este contexto, recientemente la canadiense Barrick elevó sus estimawww.iimch.cl

21


ARTÍCULO TÉCNICO

ciones de inversión para la futura faena de Cerro Casale (Chile), de US$4.200 millones a cerca de US$5.250 millones [6]. Los costos de mano de obra y de los productos básicos fueron parte de las razones que justificaron este significativo aumento. Es interesante destacar que en algunos casos la reevaluación del capex del proyecto arroja un incremento superior al 200%, como se puede observar en la Tabla 2. La Figura 6, muestra la contribución al capex de la inversión en mina, plantas (hidrometalúrgica y/o concentradora) e infraestructura. Respecto de la muestra de proyectos analizada, la Figura 7 muestra la distribución del capex en mina, planta e infraestructura es de 21, 69 y 10%, respectivamente. La Figura 8, muestra el capex unitario por tratamiento corregido por los factores previamente definidos en función de la capacidad de tratamiento. En esta figura se muestra el capex total de los proyectos y la fracción correspondiente a la mina y planta (hidrometalúrgica y/o concentradora). Puede observarse que el capex

unitario de mina es significativamente menor que el capex unitario de planta (s) y que el incremento de este último frente al nivel de tratamiento es más sensible. Además, existe una alta variación del capex unitario total para una capacidad de tratamiento dada. En forma global se puede ver que el capex de mina se encuentra por debajo de los 5 KUS$/TPD, mientras que el capex de planta (incluyendo infraestructura) oscila entre 8 y 18 KUS$/TPD, incrementándose levemente en función del aumento de la capacidad de tratamiento diario. La Figura 9, muestra el capex unitario por finos de cobre corregido en función de la producción de cobre fino. La mayor parte de los proyectos se ubica en una franja entre 30 y 50 cUS$/lb de cobre recuperada.

Recomendaciones En este nuevo escenario minero, es recomendable una reevaluación oportuna y frecuente de los capex de cualquier

proyecto minero, al menos una vez por año.

Referencias El factor Perú. (2011). Revista Minería Chilena, N°364, mes octubre. [2] Picozzi A. (2008). Catastro mundial de proyectos y Prospectos mineros de cobre. Período 2006-2015. Comisión de Estudios de COCHILCO, Chile. [3] Pérez V. (2011). Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2007-2011. Comisión de Estudios de Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), Chile. [4] Megaproyectos Mineros en el Cono Sur. (2011). Revista Latino Minería, N° 71. [5] Informes de Proyectos. (2011). Centro de Documentación Técnica, JRI Ingeniería S.A. [6] Cartera Estimada de Proyectos de Inversión. (2011). Ministerio de Minería y Energía del Perú. [1]

Juan Rayo Juan Rayo es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en diferentes universidades en Chile y en el extranjero. Posee más de 35 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería, actividades académicas, investigación en ingeniería aplicada y liderando estudios confidenciales (auditorías técnicas y estudios de validación). También ha dirigido proyectos EPCM y proyectos relevantes sobre 100 MUS$. Como líder técnico de la organización ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y cuenta con varias publicaciones en revistas de corriente principal. Fundador de la empresa JRI Ingeniería S.A. en la que desempeña el cargo de Gerente Técnico, liderando el posicionamiento estratégico de la empresa en el sector minero metalúrgico a nivel mundial.

22

revista minerales


ARTÍCULO TÉCNICO

Tecnologías Aplicadas al Tratamiento de Aguas de Relaves en Tranque Ovejería - DAND

Gino Slanzi Guerra Juan Cornejo Bravo

División Andina, Codelco Chile.

E

ste estudio evaluó tres tecnologías existentes en el mercado mundial asociado al tratamiento de aguas. Estas tecnologías permitirán tratar las aguas claras del tranque de relaves Ovejería de DAND debido a que la División posee un programa de optimización del uso del recurso hídrico, el cual incluye la reutilización de ésta en los procesos químico-minero-metalúrgicos y eventualmente en usos asociados a sustentabilidad (regadío). Para reutilizar estas aguas se ha fijado como objetivo obtener un efluente con calidad de agua de riego que cumpla la NCh1.333. La Tecnología 1 de tratamiento biológico utilizó una planta piloto de 20 [L/h]. Las concentraciones de SO4 en la alimentación estuvieron en torno a los 2.000 [mg/L]. Las concentraciones de

SO4 más bajas en el efluente fueron de 67 [mg/L]. El porcentaje de recuperación de agua fue de 99,6%. Esta tecnología produjo un residuo sólido que cumplió con el DS 148 (residuo no peligroso). Además, permite obtener azufre elemental (S°) como subproducto. La Tecnología 2 y 3 utilizan un tratamiento con membranas de osmosis inversa y precipitación. Ambas tecnologías fueron alimentadas con aguas cuyos contenidos de SO4 variaron entre los 2.000 a 2.200 [mg/L]. La Tecnología 1 se probó en una planta piloto de 5.400 [L/h]. Las concentraciones de SO4 en el flujo limpio o permeado promediaron los 40 [mg/L], lográndose un porcentaje global de separación de SO4 de 92,5% y una recuperación de aguas de 98,1%. Finalmente, se piloteó la Tecnología 3 que trató un flujo de tratamiento de 9.360 [L/h]. Las concentraciones de SO4 en el permeado estuvieron en torno a los 10 [mg/L], cuyo porcentaje de separación de SO4 en las membranas fue >99,5% y en la precipitación hasta 70%; lográndose una recuperación de aguas de 99,6%. Los residuos sólidos producidos por las Tecnologías 2 y 3 cumplieron con el DS 148. El residuo sólido (yeso) podría ser usado como subproducto en la industria del hormigón. Como conclusión se dispone de tres soluciones técnicas validadas a nivel piloto que ofrecen una solución integral al tratamiento de aguas de relaves del tranque Ovejería de DAND. Palabras Claves: Sulfatos, Aguas de Tranque, Osmosis Inversa, Bioremediación.

www.iimch.cl

23


ARTÍCULO TÉCNICO

Antecedentes La actividad minera implica un gran número de procesos mecánicos, físicos, químicos y eléctricos mediante los cuales es posible extraer el mineral y sus subproductos desde la roca mineralizada. Esto genera residuos sólidos, efluentes líquidos que contienen especies metálicas y otros contaminantes, además de emisiones gaseosas. Entre los efluentes líquidos se distinguen distintas corrientes con características diversas, todas las cuales deben ser adecuadamente controladas a fin de minimizar los efectos de su descarga al medio ambiente. La Norma de Emisión que Regula las descargas de Riles a Aguas Superficiales en Chile corresponde al decreto supremo N°90 (DS90), el cual restringe los niveles de 35 parámetros incluyendo metales y los sulfatos a 1000 [mg/L], para la descarga a cuerpos de agua fluviales sin capacidad de dilución (Tabla Nº1). No obstante, para descargas de efluentes en zonas declaradas agrícolas, la normativa vigente que regula estas descargas en cuerpos de agua para uso potable y de riego es la Norma Chilena NCh.1333, la cual tiene un límite permisivo de 250 [mg/L] de sulfatos. Actualmente, la División Andina

24

revista minerales

(DAND) está en pleno desarrollo de su Fase I de expansión, la cual considera tratar 94 kTPD de mineral, produciéndose alrededor de 91,5 kTPD de relaves que son transportados como pulpa en una canaleta de 80 kilómetros aproximadamente hacia el tranque Ovejería en la zona de Huechún, comuna de Til Til. Las aguas claras del tranque de relaves Ovejería presenta varios elementos contaminantes, entre los cuales destacan los sulfatos y el molibdeno. Codelco, a través de su programa corporativo del uso eficiente del recurso

hídrico ha explorado diferentes alternativas de uso del agua. Una alternativa es la reutilización de las aguas claras del tranque en sus procesos, para lo cual es necesario tratarlas en un planta de tratamiento de aguas para no afectar el rendimientos metalúrgicos de los procesos que posee la División. Otra alternativa a explorar y que implicaría un desarrollo positivo con las comunidades que rodean a DAND y en especial en la zona de Huechún es utilizar estas aguas con fines sustentables (regadío). En el mercado existe un abanico impor-


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 1: Esquema de filtración de la osmosis inversa.

tante de tecnología que tratan efluentes de diversas procedencias. No obstante, el tratamiento de efluentes mineros no es trivial por lo que se tuvo que realizar una revisión conceptual exhaustiva de estas tecnologías, lográndose materializar tres de éstas a nivel piloto. Dos tecnologías están basadas en etapas de osmosis inversa y precipitación, y la tercera en biotratamiento de aguas. El proceso de osmosis consiste en la difusión de materia de un sector a otro, cuya fuerza impulsora es la diferencia de potencial químico entre los sectores separados por un medio permeable. La osmosis inversa fuerza en sentido contrario el flujo difusivo natural o de equilibrio. Para vencer la diferencia de potencial y acelerar la cinética del proceso se impone una presión sobre el sistema, lo cual fuerza a las moléculas de agua a atravesar la membrana dejando en otro sector agua con una alta concentración de iones. La Figura 1 muestra un esquema de los diferentes procesos de filtración con respecto al tamaño de poros de medio filtrante. El proceso de osmosis inversa genera una corriente limpia o permeado y una corriente concentrada o rechazo. Por lo general, dependiendo del efluente a tratar, es posible obtener permeados con un

bajo nivel de impurezas. Sin embargo, como el flujo concentrado se va enriqueciendo en iones contaminantes en la medida que la solución avanza en el tren de membranas, este flujo se va saturando cada vez más hasta alcanzar los valores de la contante de saturación, lo cual producirá la precipitación de ciertos compuestos en la membrana. Para evitar lo anterior es que se agregan anti-incrustantes, los cuales inhiben la precipitación dentro del equipo de osmosis inversa. La corriente concentrada debe ser conducida a una etapa de precipitación o desaturación. Existen variados equipos que funcionan de diferentes formas, pero todos persiguen este concepto. La forma más usual de precipitar estas soluciones es agregando cal, lo cual generará un precipitado con tamaño de partícula fino que forma de lodo. La solución obtenida de esta etapa estará cercana al rango de saturación de las impurezas en la solución. Por otro lado, los procesos de biotratamiento de aguas contaminadas están compuestos por una etapa de biooxidación (aeróbica) y bio-reducción (anaeróbica). El orden de estas etapas dependerá del o los elementos que se quieran abatir desde las soluciones a tratar. Para el caso de DAND, el principal contaminante es el SO4, el cual genera yeso como principal componente en los lodos. Debido a que las aguas claras del tranque de relaves Ovejería no poseen cantidades considerables de metales (a excepción del Mo), por lo que los lodos no poseen estos metales, generando así un lodo no peligroso.

Descripción general de las Tecnologías Piloteadas Tecnología 1 En 1895 Beijerinck [1] inició las investigaciones que permitieron demostrar que

www.iimch.cl

25


ARTÍCULO TÉCNICO

en ausencia de oxígeno el sulfato contenido en un medio acuoso podía ser reducido a sulfuros sólidos. En la actualidad es posible aplicar este fenómeno a esta tecnología, la cual posee 2 etapas claves. La primera es una etapa anaeróbica en donde el efluente a tratar se contacta con una población bacterial sulforeductora, generando como productos el ión sulfhidrilo (HS-) el que a su vez reacciona con los iones metálicos de la solución, obteniéndose sulfuros metálicos sólidos que pueden ser separados posteriormente en un sedimentador. La concentración de SO4 en la solución de salida puede llegar a ser menor que 100 [mg/L] versus la concentración de SO4 de la alimentación, típicamente mayor a 1.500 [mg/L]. La población bacterial se encuentra dentro del reactor como un lodo. Los principales insumos de esta etapa son: calor (temperatura de la solución entre 20 a 30°C), nutrientes, carbono e hidrógeno (donador de electrones para generar la reducción del SO4). La segunda es una etapa aeróbica en donde la solución proveniente de la etapa anaeróbica posee una baja concentración de SO4 pero alta concentración de HS-. El objetivo de esta etapa es oxidar o precipitar el HS- a azufre elemental sólido (S°) y parte del ácido carbónico (CO2 → HCO3-) que se produjo debido a la acción metabólica de las bacterias precipita como CaCO3. La diferencia del S° producido es que posee características hidrofílicas, lo cual posibilita la separación por sedimentación. La Figura 2 muestra en forma esquemática el proceso de la Tecnología 3 aplicado a la limpieza de aguas de tranque de relaves. Tecnología 2 El diagrama de flujos esquemático del proceso de limpieza de aguas de tranque de relaves de la Tecnología 2 es mostrado en la Figura 3. Se puede apreciar que esta tecnología está basada en osmosis 26

revista minerales

inversa y precipitación. La etapa inicial está compuesta por un Pretratamiento que consiste en precipitar impurezas tales como Fe, Mn y Mo, las cuales tienen un efecto nocivo en la osmosis inversa. Una vez precipitadas estas trazas la solución es filtrada en un filtro de multimedios (arenas) [2]. La etapa de osmosis inversa puede recuperar entre 45 a 50% de aguas debido al manejo particular de la corriente concentrada, la cual puede generar incrustaciones debido a una incapacidad y/o descontrol del reactivo anti-incrustante utilizado en las membranas. La etapa de precipitación primaria consiste en agregar lechada de cal al

Figura 2: Diagrama de flujos de la Tecnología 1.

Figura 3: Diagrama de flujos de la Tecnología 2.


ARTÍCULO TÉCNICO

flujo concentrado de osmosis inversa, con lo cual se promueve la precipitación de yeso y otros metales. En la precipitación secundaria se continúa precipitando el SO4 con reactivos baja solubilidad, lo que genera un sobrenadante que puede ser ecualizado con la corriente permeada de la etapa de osmosis inversa, cumpliendo así con la NCh.1333 de agua para riego [3].

Figura 4: Diagrama de flujos de la Tecnología 3.

Figura 5: Concentración de SO4 y HS- de la Tecnología 1: a) SO4 alimentación, SO4 y HS- de la solución salida del reactor anaeróbico y b) SO4 de la solución final del proceso.

Tecnología 3 La Figura 4 muestra en forma esquemática el proceso de limpieza de aguas de tranque de relaves para la Tecnología 3. Puede observarse que las Etapas 1, 2 y 3 están compuestas por una etapa de filtración primaria o ultrafiltración, una etapa de híper-filtración u osmosis inversa y una etapa de precipitación. La ultrafiltración tiene la capacidad de remover los sólidos suspendidos de alto peso molecular, sustancias orgánicas, aceites, grasas, polímeros y residuales de flotación que contiene la solución de alimentación. La unidad de osmosis inversa es la principal área de la planta que es la encargada de la separación de partículas suspendidas contenidas en la solución de alimentación y elementos químicos. Esto permite rechazar la mayor parte de los contaminantes de la solución, obteniendo recuperaciones globales de agua mayores a 98% [2]. El área de precipitación procesa la solución concentrada descargada por los trenes de membranas de osmosis inversa, precipitando a su forma sólida los sulfatos presentes en la solución, mediante la inyección de floculantes específicos para el adecuado manejo del sólido depositado en un clarificador instalado en esta área. El lodo producido en esta etapa se sedimenta y filtra. A través de este proceso se produce sulfato de calcio di-hidratado con una pureza mayor a 95%.

Resultados de las Tecnologías Piloteadas La Tecnología 1 fue testeada entre octubre de 2009 y marzo de 2010. El flujo de tratamiento fue de 0,017 [m3/h]. Los resultados obtenidos son favorables para el tratamiento de las aguas claras del tranque Ovejería de DAND. La Figura 5 muestra el comportamiento que tuvo la

www.iimch.cl

27


ARTÍCULO TÉCNICO

Reacción 1

Ca2+ + SO2-4 + 4H2 → Ca2+ + HS- + OH- + 3H2O Reacción 2

2Ca2+ + 2HS- + 2HCO3- + O2 → 2S0 + 2CaCO3 + 2H2O

concentración de SO4 en la alimentación y el efluente de la etapa anaeróbica. La concentración de SO4 en la alimentación varió entre 1910 y 2250 [mg/L] [2,4], valor que está dentro del rango histórico registrado en las aguas claras del tranque Ovejería. También se observa que al inicio del pilotaje la concentración de SO4 en el efluente del reactor anaeróbico varió entre 1215 y 1659 [mg/L] debido principalmente a algunos problemas operacionales registrados en la puesta en marcha y a que la población bacterial necesito un periodo de adaptación a las condiciones naturales del agua del tranque. No obstante, después de lograr la estabilización del proceso, la concentración de SO4 fluctuó entre 74 y 236 [mg/L] [2]. Por otra parte, en la misma figura se puede apreciar la evolución de la concentración de HS- en la solución de salida del reactor anaeróbico. Se puede observar que al aumentar el HS- en solución el SO4 disminuye, lo cual está asociado a la reacción de reducción del SO4 con H2 (donador de electrones), ver Reacción 1. Por lo que en la medida se tenga una mayor concentración de HS- en solución,

más eficiente será el proceso en reducir el SO4, y por ende la solución obtenida podrá cumplir con la NCh.1333. Si la solución alimentada contuviera iones metálicos formadores de sulfuros, éstos reaccionarán con el HS- para formar el sulfuro sólido. El Ca2+ es precipitado con el CO2 (previa disolución a HCO-3 ) que genera la actividad bacterial a la forma de CaCO3 sólido. La segunda etapa del proceso de esta tecnología es tan importante como la primera etapa, puesto se debe controlar la oxidación del ión HS-. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.b se puede observar el comportamiento de la concentración de SO4 y HS- en el efluente final de la planta. En el primer periodo mostrado en la gráfica se aprecia una alta concentración de SO4 y un segundo periodo en donde se obtuvieron valores que cumplen (para SO4) la NCh.1333. No obstante, se puede apreciar que la concentración de HS- fluctuó entre 0,01 y 1,4 [mg/L]; lo cual da cuenta de la oxidación del HS- de acuerdo a la reacción 2. En el primer periodo se detectaron altas concentraciones de SO4 debido al no

Tabla 1: Concentración de Mo en la Alimentación, Efluente Reactor Anaeróbico y Final de la Tecnología 1.

28

PARÁMETRO

SÍMBOLO

UNIDAD

NCh.1333

ALIMENTACIÓN

SALIDA REACTOR ANAERÓBICO

EFLUENTE FINAL

MOLIBDENO

Mo

mg/L

0,01

0,38

0,18

0,36

revista minerales


ARTÍCULO TÉCNICO

control de la cantidad de oxígeno en el reactor aeróbico, puesto que al haber una cantidad excesiva de oxígeno la conversión de HS- a SO4 se ve mucho más favorecida que la oxidación de HSa S°. Durante el segundo periodo se logró controlar la cantidad (presión parcial) de oxígeno dentro del reactor de oxidación (aeróbico), obteniéndose concentraciones que permiten obtener valores de SO4 que cumplen con la norma NCh.1333. Se realizaron test TCLP de la norma EPA 1311 los cuales permitieron catalogar el residuo como no peligroso, el cual cumple con todos los estándares del DS 148. En la etapa anaeróbica, se generó mayoritariamente CaCO3 y algunas trazas de sulfuros debido a que las aguas no tienen altos niveles de metales pesados disueltos. La etapa aeróbica pudo producir CaCO3 y S° hidrofílico, el cual pudo sedimentarse sin problemas [4]. En la Tabla 1 puede observarse el comportamiento que tuvo el Mo en el proceso de la Tecnología 1. Se aprecia que la concentración de Mo en el efluente final es prácticamente idéntica a la concentración de Mo de la alimentación; 0,38 vs 0,36 [mg/L] razón por la cual se deduce que el proceso no logra tratar esta impureza, y por consiguiente no se logra cumplir la NCh.1333 para Mo. No

obstante, se dispone de una biotecnología especial para tratar Mo en solución, la cual estaría siendo probada en el corto plazo. Las Tecnologías 2 y 3 fueron testeadas desde enero a mayo de 2011 en las dependencias del tranque de relaves Ovejería emplazado en la zona de Huechún, región Metropolitana. La capacidad de tratamiento de aguas de las Tecnologías 1 y 2 fue de 9,1 y 4,5 [m3/h], respectivamente. La Figura 6 muestra las concentraciones de SO4 obtenidas en los principales flujos de la Tecnología 2. La alimentación presentó idénticos valores de concentración de SO4 en las aguas claras del tranque de relaves. En régimen estacionario, la corriente permeada presentó valores que fluctuaron entre 38 y 105 [mg/L] de SO4. A diferencia de la Tecnología 3, esta tecnología recupera menos agua en la etapa de membranas (75% vs 45%), debido al uso de otros sistemas de membranas que no permiten exigir con mayores concentraciones de SO4 dentro del sistema de las membranas por el peligro de ensuciamiento por precipitación (yeso, CaSO4x2H2O) de estas. Esto trae como consecuencia que un mayor flujo de concentrado deba ser tratado en la etapa de precipitación tipo

Tabla 2: Concentración de Mo en la Alimentación y Pretratamiento de la Tecnología 2. PARÁMETRO

SÍMBOLO

UNIDAD

NCh.1333

ALIMENTACIÓN

PRETRATAMIENTO

MOLIBDENO

Mo

mg/L

0,01

0,38

0,008

SÓLIDOS SUSPENDIDOS

SST

mg/L

-

20-200

2-9

Tabla 3: Concentración de Mo en diferentes flujos de la Tecnología 3. ELEMENTO

SÍMBOLO

UNIDAD

NCh.1333

ALIMENTACIÓN

PERM.1

PERM2

PERM3

RESINA

MOLIBDENO

Mo

mg/L

0,01

0,38

0,007

0,011

0,015

0,005

www.iimch.cl

29


ARTÍCULO TÉCNICO

HDS (High Density Sludge) con cal. La cantidad de residuos generados es ostensiblemente mayor en comparación a la Tecnología 3 debido al uso de cal. Sin embargo, estos residuos también cumplen con el DS 148 (residuos sólidos no peligrosos). Además, estos residuos pueden tener una potencial aplicación en la industria del cemento y construcción, ya que es un yeso de alta pureza. Por otro lado, para el caso del Mo la Tecnología 2 propone una etapa de pretratamiento con FeCl3 para abatir el Mo. Como se mencionó anteriormente, la concentración promedio de Mo es de 0,38 [mg/L]; no obstante, para el sistema de membranas propuesto por la Tecnología 2 no es capaz de separar esta especie en la cantidad suficiente para asegurar un flujo permeado que cumpla con la NCh.1333. La etapa de pretratamiento obtuvo sobre un 99% de precipitación de Mo. Además, permitiría controlar As y sólidos en suspensión, dejando una solución en óptimas condiciones para tratarla en las membranas de osmosis inversa. En la Tabla 2 se muestra un resumen de principales resultados obtenidos. La Figura 7 muestra las concentraciones de SO4 obtenidas para los diferentes flujos de la planta piloto asociada a la Tecnología 3. Se puede observar en la Figura 7 que la concentración de SO4 en la alimentación (agua clara de la cubeta del tranque), fluctuó entre 1950 y 2270 [mg/L]. Estos valores se pueden explicar debido a la presencia de elementos tales como el Ca, Na, K y Mg que están disueltos en estas aguas, siendo el Ca el más importante y por consiguiente, es el elemento que maneja el equilibrio de SO4 en las aguas claras. De acuerdo al producto de solubilidad Ca-SO4 (Kps) a 20°C, la máxima solubilidad de Ca y SO4 asociado a este sistema en las aguas es 600 y 1437 [mg/L], respectivamente. Sin embargo, la presencia de 30

revista minerales

Figura 6: Concentración de SO4 para diferentes flujos de la Tecnología 2.

Figura 7: Concentración de SO4 y HS- de la Tecnología 3: a) alimentación, permeado y mezcla final; y b) alimentación a las membranas.


ARTÍCULO TÉCNICO

Na, K y Mg aportaría entre 600 a 800 [mg/L] de SO4, asumiendo que una parte de éstos está asociada a SO4 y otra parte está asociada a otro aniones (principalmente Cl-). En la misma figura se aprecia que la concentración de SO4 en la corriente limpia o permeada fluctúa entre los 7 y 14 [mg/ L], lo cual da cuenta de la alta eficiencia (>99%) que tienen las membranas para retener el SO4 en la corriente sucia o concentrada. Además, la recuperación de aguas es superior al 98%. No obstante, el 2% restante queda como una corriente concentrada la cual debe ser tratada en una siguiente etapa (evaporación-cristalización), puesto que al mezclar la corriente concentrada final del proceso con la corrientes permeada final, los valores de concentración de SO4 variarían entre 258 y 277 [mg/L], mientras que el valor máximo que acepta la norma NCh.1333 para SO4 es de 250 [mg/L]. Se debe precisar que de acuerdo a simulaciones de balance dinámico del sistema acuífero del tranque de relaves, la recirculación de la corriente concentrada de la planta de tratamiento de aguas de relaves causaría un aumento sostenido en el tiempo de la concentración de SO4 y otras especies, debido principalmente a que un aumento sostenido de Na y K provocaría que el equilibrio se desplace hacia valores más altos de SO4, puesto que el sulfato asociado a estos elementos es mucho más soluble que el asociado a Ca (aproximadamente 2 órdenes de magnitud). Por otro lado, la segunda impureza importante contenida en las aguas claras del tranque de relaves es el Mo. La concentración histórica promedio es de 0,38 [mg/L], por lo que el sistema de membranas debe ser capaz de retener esta especie en la corriente concentrada. No obstante, aunque la eficiencia de separación de las membranas fue superior al 98%, lo restrictivo de la NCh.1333 para Mo (máximo 0,01 [mg/L]), obligaron a procesar las corrientes permeadas de la

2da y 3ra etapa de membranas a través de una etapa de intercambio iónico (IX) para Mo, lográndose resultados exitosos (Tabla 3). Con respecto a los lodos obtenidos, se pudo confirmar que estos estaban compuestos con al menos un 95% de CaSO4x2H2O. Los test TCLP de la norma EPA 1311 sirvieron para catalogar el residuo como no peligroso, el cual cumple con todos los estándares del DS 148. Al igual que los residuos obtenidos en la Tecnología 2, estos pueden tener una aplicación en la industria de la construcción debido a que produce yeso de alta pureza.

Conclusiones Se dispone de tres soluciones técnicas validadas a nivel piloto que ofrecen una alternativa de tratamiento de las aguas de relaves del tranque Ovejería de DAND, con lo cual se cumpliría con el programa Corporativo de Codelco para el uso eficiente del recurso hídrico. Las tres tecnologías piloteadas con las aguas claras del tranque Ovejería de DAND poseen altas eficiencias de recuperación de aguas, sobre 98%. Las tres tecnologías piloteadas gene-

ran residuos declarados como No Peligrosos, los cuales cumplen con el DS 148. Las tres tecnologías piloteadas producen residuos sólidos que pueden ser tratados como subproductos. Para el caso del yeso, este puede ser utilizado en la industria de la construcción (yeso de alta pureza) y el S° puede ser utilizado en la industria química.

Referencias Beijerinck, M.W., Zentralbl. Bakteriol. Abt., 2(1) (1895), 49–59. [2] Superintendencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico (2010) Informe de avance 1 API M09DE13 Validación de Tecnologías para el Tratamiento de Efluentes y Reducción de Sulfatos. Codelco Chile. División Andina, Informe Interno. [3] Norma Chilena NCh.1333 – 1978, Instituto de Normalización de Chile. [4] Superintendencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico (2011) Informe de avance 2 API M09DE13 Validación de Tecnologías para el Tratamiento de Efluentes y Reducción de Sulfatos. Codelco Chile. División Andina, Informe Interno. [1]

Sobre los autores Gino Slanzi Guerra es ingeniero civil químico y se desempeña como superintendente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo en la División Andina, de Codelco. Por su parte, Juan Cornejo Bravo es ingeniero civil metalúrgico, Ph D & MSc en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Es ingeniero especialista de la Superintendencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de la División Andina, de Codelco.

www.iimch.cl

31


ARTÍCULO TÉCNICO

Divis i o n E l T e n i e n t e

Geología y geotecnia Sala Chancado Nº 1 y rampa acceso proyecto Nuevo Nivel Mina Daniela Harrison Correa

Geóloga Área Geología Proyecto Nuevo Nivel Mina, Vicepresidencia de Proyectos de CODELCO Chile.

José Blondel Campos Geólogo Consultor

Jorge Pereira Pérez

Jefe Área Geología Proyecto Nuevo Nivel Mina, Vicepresidencia de Proyectos de CODELCO Chile.

Ricardo Vergara Araya

Geólogo Área Geología Proyecto Nuevo Nivel Mina, Vicepresidencia de Proyectos de CODELCO Chile.

E

l proyecto Nuevo Nivel Mina considera la excavación de grandes cavernas para la instalación de tres chancadores primarios interior mina, obras de infraestructura requeridas por la profundización de la explotación en la actual mina El Teniente, con nivel de hundimiento ubicado a la cota mina 1880. El objetivo de este trabajo corresponde a la caracterización geológica y geotécnica del macizo rocoso en el Complejo de Brechas Braden, sector donde se construirá la Sala de Chancado N°1, la que se complementará y evaluará con la excavación de la Rampa Salida de Emergencia (RSE), una de las obras tempranas del proyecto Nuevo Nivel Mina,

32

revista minerales

desarrollado en el complejo de Brechas Braden. La metodología consistió en la realización de una campaña de sondajes diamantinos con orientación de estructuras geológicas, realización de ensayos geotécnicos a escala de roca intacta y la realización de pruebas de permeabilidad (Lugeon). Con estos resultados se completó el modelo geológico-geotécnico tridimensional, a escala 1:500. La importancia de este estudio radica en la definición de un modelo geológico y geotécnico de detalle de las megaexcavaciones (aprox. 120 m de alto) con el propósito de efectuar el modelamiento geomecánico, orientado a la selección

del soporte y secuencia de excavación. Los dominios estructurales definidos corresponden a Brecha Braden Marginal (BBM), Brecha Braden Principal (BB) y Pórfido Dacítico (PDAC). Las estructuras descritas en sondajes, definen una anisotropía NE y NW, con espaciamientos medios de 5.3 y 8.8 m, respectivamente. La unidad geotécnica básica más importante es la RMU-BB Clorita (UCS = 101 MPa y GSI: 63 - 82), y con menor distribución volumétrica las unidades RMUBB Turmalina (UCS = 120 MPa y GSI: 59 - 71), RMU-BBS, Marginal (UCS = 93 MPa y GSI: 59 - 80), RMU-BB Principal (UCS = 84 MPa y GSI: 60 - 79) y RMUPDAC (UCS = 164 MPa y GSI: 65 - 86).


ARTÍCULO TÉCNICO

Introducción La Chimenea de Brechas Braden corresponde a un complejo de brechas hidrotermales, post mineralización principal del yacimiento El Teniente, la cual se ubica en la zona central de la mineralización de cobre y molibdeno. Esta estructura geológica subvolcánica ha sido definida como una diatrema freatomagmática, con forma de cono invertido, subcircular en planta, con un diámetro de 1.200 m en la superficie actual y una extensión máxima, en la vertical, estimada en más de 3.000 m. La mayoría de la infraestructura mina ha sido excavada en esta unidad geológica por la ausencia de mineralización de importancia económica y buena calidad geotécnica de macizo rocoso. La caracterización geológica y geotécnica del sector seleccionado para ubicar la futura excavación de la Sala de Chancado Nº1, tiene como propósito proceder a la evaluación geomecánica de estabilidad del diseño de excavación propuesto. Esta caracterización, considera el muestreo del macizo rocoso mediante la perforación de sondajes diamantino y determinación de propiedades físicas de las

unidades geotécnicas básicas (UGTB) que se identificaron en el sector de interés, además de la validación de estas propiedades mediante la inspección en terreno de la calidad de macizo rocoso, en los desarrollos de la Rampa Salida de Emergencia.

Ubicación El área de estudio se ubica en el cuadrante NE de la Brecha Braden, entre las coordenadas mina: 350N-450N y 650E-750E. Según el modelo litológico divisional vigente, ésta se encontraría principalmente en la Unidad Litológica Brecha Braden Sericita, Figura 1.

Metodología de Trabajo La captura de datos, para realizar la caracterización geológica y geotécnica de la Sala de Chancado N°1, consideró un levantamiento litológico y de alteración, con el propósito de identificar unidades geotécnicas básicas, además del levantamiento con reconocimiento de estructuras geológicas en nueve (9) sondajes

Figura 1: Caracterización geológica y geotécnica sala de chancado nº1 y rampa de acceso.

diamantino, perforados en dos (2) campañas de prospección. La disposición de los sondajes analizados en este estudio se presenta en la Figura 2, mientas que la Tabla 1 entrega la identificación de cada sondaje. La información básica obtenida de sondajes, se complementó con la información del mapeo geológico-estructural disponible en labores adyacentes, con el fin de identificar zonas de cizalle, que sean consideradas en el estudio de estabilidad de la futura excavación. Con el propósito de identificar unidades geotécnicas básicas (UGTB), se realiza una campaña de ensayos físicos sobre probetas de las distintas unidades reconocidas en el levantamiento litológico. La Tabla 2 resume la cantidad y tipos de ensayos realizados en ambas etapas de selección de probetas.

Desarrollo Unidades Litológicas Las unidades litológicas reconocidas en el sector de la Sala de Chancado N°1 del Proyecto Nuevo Nivel Mina, son siete (7):

Figura 2: Disposición especial de sondajes perforados en campañas de caracterización geológica-geotécnica de la Sala de Chancado Nº 1, Proyecto Nuevo Nivel Mina.

www.iimch.cl

33


ARTÍCULO TÉCNICO

• Unidad 1: Unidad Brecha Braden Sericita, BBS. • Subunidad Brecha Braden Sericita Aglomerádica Gruesa. • Subunidad Brecha Braden Sericita Grano Fino (Tobácea). • Unidad 2: Brecha Braden Sulfuros, BxSulf. • Unidad 3: Unidad Brecha Braden Turmalina, BBT. • Unidad 4: Unidad Brecha Braden Turmalinizada (Sericita – Clorita), BBTt. • Unidad 5: Unidad Brecha Braden Clorita, BBC. • Unidad 6: Pórfido Dacítico, PDAC. • Unidad 7: CMET y Brecha Ígnea de CMET. En el trabajo de modelamiento geológico y geotécnico realizado a escala 1:500, estas unidades se agruparon como variedades de Brecha Marginal (Brecha Braden Turmalina, Brecha Braden Sulfuros, Brecha Braden Turmalinizada, Brecha Braden Clorítica, Brecha Braden Sericita), Brecha Braden Cuerpo Principal (Brecha Braden Sericita) y Roca de Caja (Pórfido Dacítico). Este trabajo orientó el agrupamiento de unidades geológicas de connotación geotécnica, a objeto de caracterizar la roca de caja y las variedades de Brecha Braden en la zona marginal y el cuerpo principal de la diatrema.

(litología, alteración, longitud de muestra recuperada, número, orientación y descripción de estructuras geológicas), fueron utilizados para efectuar aplicaciones que permitan expresar calidades de rocas del macizo rocoso, conformado por el cuerpo de Brecha Braden y su roca de caja, en el sector propuesto para la futura excavación de la Sala de Chancado N° 1. El Índice GSI y los puntajes de sistemas de clasificación geomecánica fueron estimados utilizando aplicaciones directas de los parámetros geotécnicos levantados en terreno y propiedades físicas determinadas en laboratorio geomecánico. El Grado de Resistencia de la roca intacta y de las discontinuidades geológicas, se expresa con la descripción de las características de los ensayos de resistencia a la compresión uniaxial no confinada de la roca intacta y la condición de fracturas, respectivamente. La identificación de calidades de rocas del macizo rocoso, se efectuó integrando aspectos del Grado de Fracturamiento y Grado de Resistencia, mediante la aplicación de relaciones Tabla 1: Identificación de Sondajes diamantinos analizados, diámetro HQ3.

Geotecnia Los parámetros geológicos-geotécnicos levantados en los sondajes estudiados

Tabla 2: Resumen de ensayos realizados en probetas de sondajes para la Sala de Chancado N° 1.

34

revista minerales


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 3: Estereograma de concentración de polos proyectados al hemisferio inferior (A) y roseta de orientaciones preferenciales (B) de las fallas de cizalle reconocidas en el levantamiento de estructuras de los sondajes.

Figura 4: Estereograma de concentración de polos proyectados al hemisferio inferior (A) y roseta de orientaciones (B) de todas las estructuras naturales, registradas en sondajes perforados para la caracterización de la caverna de chancado.

Figura 5: Roseta de orientaciones y estereograma con concentración de polos, proyectadas al hemisferio inferior, para estructuras geotécnicamente activas, medidas en galerias del área de estudio.

Figura 6: Grado de fracturamiento por metro cúbico (Jv), medido en sondaje (A) y en superficies (B) de estructuras geológicas, tomado de Palmström [8].

descritas en los sistemas de clasificación geomecánico. Dominios Estructurales Del estudio litológico y las propiedades físicas obtenidas en ensayos a probetas, así como de las orientaciones preferenciales de las estructuras, se han definido dos Dominios Estructurales, uno correspondiente al Complejo de Brechas Braden, y el otro definido por el PDAC. El Dominio del Complejo de Brechas Braden se dividió en los subdominios estructurales Brecha Braden Cuerpo principal (RMU-BB) y Brecha Braden Marginal (RMU-BBM), donde el subdominio Bre-

cha Braden Marginal ocupa la posición más externa de la diatrema, elongada en una franja de orientación NW de ancho variable (entre 20 a 70 m), constituida por las variedades de Brecha Braden Turmalinizada con enclaves de Brecha Braden Sericita y Brecha Braden Sulfuros. El dominio estructural RMU-BBM presenta fallas de cizalle, con SET1 de orientación N35°E y SET2 de orientación N55°W, las cuales documentan una anisotropía NE y NW. Se observa además un tercer set, de orientación aproximada EW. Los manteos de los tres sistemas de fallas son preferentemente subverticales, como se ilustra en Figura 3. La orientación del sistema SET2 de

fallas (N55ºW), es aproximadamente concordante con la orientación de la intrusión de la unidad litológica PDAC y del contacto de ésta con el cuerpo de Brecha Braden. La orientación del sistema SET1 de fallas (N35ºE), es concordante con la orientación de la zona de fallas El Teniente. El espaciamiento medio corresponde a SET1: 7,6 m, para SET2: 15,4 m y para el SET3: 9,6 m (Tabla 3). El análisis estadístico del arreglo estructural en su conjunto (fallas, fracturas, diaclasas y vetillas) permite identificar dos sistemas principales, SET1 de orientación NE/subvertical y SET2 de orientación ENE/inclinado, como se observa en la Figura 4. www.iimch.cl

35


ARTÍCULO TÉCNICO

Tabla 3. Estadísticos de sistemas estructurales determinados para las Fallas de Cizalle reconocidas en sondajes.

Tabla 4. Estadísticos de sistemas estructurales determinados para las discontinuidades reconocidas en sondajes.

Tabla 5.

36

Grado de Fracturamiento para las UGTB de la Sala de Chancado N°1.

revista minerales

El espaciamiento medio de cada uno de los sets mencionados anteriormente, agrupados por Brecha Marginal y Brecha Cuerpo Principal, propiamente tal, es de aproximadamente 3,2 y 8,6 metros, para el SET1 (NE) y de 13,8 y 16,1 metros para el SET 2 (ENE), respectivamente. El análisis estadístico se resume en la Tabla 4. La orientación de los sistemas estructurales relacionados con el emplazamiento de la diatrema, se expresan hacia los márgenes del cuerpo, presentando rumbos variables, subparalelos o tangenciales al contacto con la roca de caja, inclinaciones subverticales y de poca persistencia, mientras que los sistemas estructurales posteriores al emplazamiento de la diatrema, presentan mayor persistencia, atravesando el cuerpo y extendiéndose hacia el cuerpo mineral 0. Los sistemas principales de fallas, reconocidos en el cuerpo de Brecha Braden, se han relacionado con el periodo de formación del cuerpo y otros, posiblemente posteriores al emplazamiento de la diatrema. Estos sistemas estructurales, se han considerado como lo más relevante, en proporción a fracturas, diaclasas y cuerpos menores de diques tobáceos, diques de brecha, diques de guijarro y estructuras de estratificación, conocidos en el cuerpo de Brecha Braden. Geometría del arreglo estructural del macizo rocoso en labores subterráneas El Complejo de Brechas Braden es, en términos generales, un cuerpo masivo de rocas que exhibe una baja proporción de estructuras penetrativas de relevancia, en comparación con las demás unidades geológicas del yacimiento El Teniente. Las más comunes corresponden a vetillas tardías y a fallas menores, desarrolladas de manera sobreimpuesta a las primeras. Adicionalmente, en al-


ARTÍCULO TÉCNICO

Tabla 6. Valores de GSI obtenidos para las distintas UGTB soportes regulares cada 10 m.

Tabla 7. Grado de resistencia de las UGTB, del proyecto Sala de Chancado N° 1, PNNM.

www.iimch.cl

37


ARTÍCULO TÉCNICO

gunos sectores del complejo también se reconocen estructuras primarias, singenéticas con la consolidación del cuerpo, entre las cuales destaca el desarrollo de estratificación y drusas. Las estructuras más relevantes conocidas en la Chimenea Braden corresponden a fallas, con rumbo N65°E, subverticales y con trazas típicas de más de 250 m. En los márgenes de la chimenea, aparecen también fallas subparalelas al contacto con las rocas de caja, subverticales y con trazas típicas de poca corrida 0. El análisis geológico-estructural de la información base del Complejo de Brechas Braden, obtenida en el área circundante al sector de estudio, permite identificar las tendencias principales: SET1: NS y SET2: NW-SE, Figura 5, concordante con la anisotropía identificada en sondajes. En el diagrama de polos (Figura 5 B) se observa una predominancia de estructuras inclinadas (manteos entre 0 a 30°). Grado de Fracturamiento RQD El índice % RQD para las distintas UGTB de la sala de chancado, se obtiene de mediciones realizadas en los testigos de sondajes, indicando calidades del macizo rocoso de Excelente a Buena, como se resume en la Tabla 5. Los valores obtenidos para el PDAC están asociados a una intensa alteración sericítica (y en menor proporción, argílica) en la zona de contacto con el Complejo de Brechas Braden, sector donde la calidad del macizo disminuye considerablemente. Fracturamiento por metro cúbico, Jv La estimación del Índice Jv en los sondajes disponibles se efectuó aplicando la metodología descrita por 0, 0,0 0 y 0 el cual plantea que el grado de fracturamiento por metro cúbico, puede ser 38

revista minerales

medido de modo aproximado tanto en superficie, como en sondajes, esto es en dos y una dimensión, respectivamente (Figura 6). La estimación del Índice Jv, evaluando la frecuencia de fracturas, consideró soportes de 10 m, con estructuras en los rangos angulares 0º-30º, 30º-60º y >60º. En este estudio se utilizó para discriminar contrastes del grado de fracturamiento en la caracterización de la Roca Masiva y Roca Muy Masiva. Índice Geológico de Resistencia, GSI La determinación del Índice Geológico de Resistencia, definido por 0, en muestras de sondaje, ha sido aplicada mediante la asignación de puntajes a la blocosidad (SCR) y a la condición de fracturas (SR) utilizando la metodología descrita en 0 y en 0. El presente análisis geotécnico del macizo rocoso consideró lo propuesto en 0, mediante las ecuaciones 1, 2 y 3, en tramos regulares de 10 metros de longitud, examinando la frecuencia y calidad de las estructuras geológicas contenidas en estos soportes y cuyos resultados se entregan en la Tabla 6.

Grado de Resistencia La caracterización de la resistencia de las UGTB, considera la presentación de los resultados a escala de probetas ensayadas como roca intacta y posteriormente, la estadística resultante del agrupamiento de datos en el contexto de UGTB, modeladas a escala 1:500. La caracterización de la resistencia a la compresión uniaxial no confinada, UCS50 (MPa), consideró las descripciones propuestas en 0. Los ensayos de propiedades físicas, efectuados en probetas de litologías consideradas representativas de roca intacta de las unidades geotécnicas básicas (UGTB), y definidas de la combinación de litología y alteración en variedades de petrofábrica de la Brecha Braden y su roca de caja, el Pórfido Dacítico. Modelo Tridimensional de la sala de chancado N°1 El objetivo de generar un modelo tridimensional de la sala de chancado y el área que la circunda, es proyectar la geología, y en un futuro cercano las estructuras y las propiedades físicas y mecánicas de las unidades que la componen, para fi-

Ecuación 1

GSI = (2,25 + SR / 120) SCR + 0,33 SR + 5 Donde: Ecuación 2

SR

= Blocosidad = - 17.5 log (Jv) + 79.8 Ecuación 3

SCR = Condición de Fracturas = Rr + Rw + Ri

Jv: número de estructuras por metro cúbico. Rr: parámetro de rugosidad de las paredes. Rw: parámetro de alteración de las paredes. Ri: parámetro de dureza de la mineralogía de relleno.


ARTÍCULO TÉCNICO

Figura 7: Vista en planta e isométrica de la Sala de Chancado Nª 1, con UGTB modeladas de sondajes orientados.

nalmente evaluar las consecuencias que provocará en las rocas adyacentes, la excavación de esta caverna. Con el modelo tridimensional (en el software VULCAN), se podrán estimar los cambios que sufrirán los esfuerzos debido a la excavación y la concentración de éstos, mediante la aplicación de los software apropiados (MAP3D). Del levantamiento geológico en sondajes se generan plantas y secciones geológicas-geotécnicas (escala 1:500). En estos planos se proyecta la interpretación litológica de RMU para el sector de interés y luego son interpretados para generar el modelo 3D. La Figura 7 y 8 muestra una planta y una vista isométrica del modelo obtenido.

Levantamiento Geológico de la rampa Salida de Emergencia El objetivo de este levantamiento es proveer de los antecedentes geológicos y

Figura 8: Vista en planta e isométrica de la Sala de Chancado Nª 1, con UGTB modeladas de sondajes orientados.

geotécnicos capturados en terreno, de manera de conocer el comportamiento geológico y geotécnico de la Brecha Braden en profundidad y compararlo con lo estimado empíricamente desde sondajes. Respecto a los sistemas estructurales principales, en la Rampa es posible diferenciar un sistema principal NE a ENE y otro de menor importancia orientado NW. Los manteos observados son principalmente subverticales, sin embargo hay un importante número de discontinuidades que se presentan inclinadas a subverticales, similar a lo obtenido del levantamiento estructural en sondajes (Figura 9). Respecto a la calidad de macizo rocoso, éste presenta una calificación de Bueno a Muy Bueno, con un Índice GSI estimado de observaciones en terreno, de aproximadamente 70 a 90 (Figura 10). El análisis empírico de los datos obtenidos de sondajes, son menores a lo observado en terreno, sin embargo, considerando que no existía informa-

ción en el sector de estudio, resulta ser una aproximación bastante buena. Las diferencias observadas, podrían resultar de la activación de fracturas, ya sea en el traslado o almacenamiento de los sondajes.

Conclusiones Conclusiones relativas a la Geología La caracterización geológica y geotécnica de la sala de chancado N°1 se sustenta en la perforación de nueve (9) sondajes diamantinos, con una longitud total de 2.399 m de muestras obtenidas en dos campañas prospectivas, además de información básica disponible en labores subterráneas ubicadas en el nivel de transporte Teniente-8, aledañas al sector de la excavación. El proyecto de diseño de la Sala Nº 1 de la Planta de Chancado se ubica principalmente en la zona marginal de la Brecha Braden y se extiende tanto hacia la roca de caja constituida por el Pórfido

www.iimch.cl

39


ARTÍCULO TÉCNICO

Dacítico (PDAC), como hacia el interior de la diatrema (Brecha Braden Sericita). El levantamiento litológico permite definir siete (7) unidades a escala de probetas, las cuales fueron agrupadas considerando el modelamiento a escala 1:500 de unidades geotécnicas básicas y de resultados de propiedades físicas. El análisis geológico y geotécnico de la información base permite definir dos (2) dominios estructurales en el Cuerpo de Brecha Braden y el dominio estructural representado por el PDAC. Los dominios estructurales definidos en el Cuerpo de Brecha Braden, corresponden a la unidad denominada Brecha Braden Marginal, y el dominio estructural denominado cuerpo principal de Brecha Braden. El dominio estructural de Brecha Braden Marginal, se caracteriza por la presencia de anisotropía estructural NE, NW y EW de estructuras de cizalle, con espaciamientos promedios del orden de 7.6, 15.4 y 9.6 m, respectivamente, en donde la orientación NW es concordante con la posición del contacto con la roca

de caja, el Pórfido Dacítico. El arreglo estructural, incluyendo fracturas y diaclasas, presenta sistemas principales de estructuras geológicas inclinadas, con anisotropías NE y NW preferenciales, e inclinaciones que son subverticales. Las variedades de Brecha Braden contenidas en el Domino Estructural de Brecha Braden Marginal, presentan mayor resistencia relativa (MPa), respecto a la Brecha Braden Sericita conocida en el cuerpo principal. Las variedades de brechas turmalinizadas corresponden a cuerpos sinuosos, elongados en dirección NW con potencias que varían entre 20 y 70 m, ocupando la posición más externa de la zona de Brecha Braden Marginal, la cual se ha estimado con orientación NW controlada por el contacto con la roca de caja, el Pórfido Dacítico. Las variedades de brechas cloritizadas (probablemente con participación importante de sericita verde), se ubican en una posición más interna de la zona marginal, hacia el centro del cuerpo principal.

Figura 9: Estereograma con concentración de polos, proyectadas al hemisferio inferior y rosetas de orientaciones preferenciales para todas las estructuras registradas en la Rampa Salida de Emergencia (A-B) y en sondajes (C-D).

40

revista minerales

Figura 10: Contacto litológico subvertical entre las unidades litológicas Brecha Braden Clorita y Brecha Braden Sericita, km 1,026, donde destaca la buena clidad de macizo rocoso


ARTÍCULO TÉCNICO

El dominio estructural cuerpo principal de Brecha Braden, representado por la Brecha Braden Sericita (BBS), se encuentra con menos participación de volumen en la futura excavación de la Sala Nº 1 de la Planta de Chancado. Conclusiones relativas al grado de resistencia de UGTB La resistencia a la compresión uniaxial no confinada, UCS50, determinada en rocas intactas de las unidades geotécnicas básicas de la Brecha Braden y roca de caja, indican que el macizo rocoso con mayor participación en el proyecto de la Sala de Chancado N° 1 (Brecha Braden Clorita), así como la roca de caja corresponde a una roca “Muy Dura” (UCS: 101 y 164 MPa, respectivamente). La Brecha Braden Sericita, tanto del Cuerpo Principal, como de la Brecha Marginal, corresponden a rocas calificadas como “Duras” (UCS: 84 y 93 MPa, respectivamente). Conclusiones relativas al grado de fracturamiento, Índice GSI El Índice de Calidad de Roca, GSI, determinado en muestras de sondajes, se efectuó aplicando la metodología propuesta en 0 como la mejor aproximación para determinar la calidad de rocas, sin contar con galerías. Según esto, las calidades de roca para la RMU determinadas, corresponden a rocas de “buena calidad”. Los valores de GSI para la Brecha Braden Clorita varían entre 63 y 82, mientras que para la RMU-BBS Principal, el valor varía entre 60 y 79, para la RMU-BBS Marginal, entre 59 y 80, y para la roca de caja (RMU-PDAC), varía de 65 a 86. De observaciones en los desarrollos de la Rampa, se puede concluir que estos valores varían entre 70 y 90, independiente de la litología dominante.

Agradecimientos Los autores desean expresar sus agradecimientos al Sr. Jorge Revuelta, Gerente del Proyecto Nuevo Nivel Mina, de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco Chile, por permitir la publicación de este trabajo. Al consultor Sr. Bernard Schneider por ser parte importante en el análisis de los resultados obtenidos, además de aportar con su vasta experiencia para el mejor entendimiento de este proyecto y a Sergio Saguas por su colaboración en la confección de planos geológicos y modelo 3D.

Referencias • Uribe, F. y otros (2003). Estudio de Vulnerabilidad Geológica-Geotécnica de Chimenea de Brechas Braden. Segunda Fase (API T01M206). Informe SGL-I-075/2003. Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco-Chile. • Floody, R. (2000). Estudio de Vulnerabilidad Geológica-Geotécnica de Chimenea de Brecha Braden (API T99M224). Fase I: Geología Complejo de Brechas Braden. Informe GL044/00. Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco-Chile • Karzulovic, A., Quezada, O., Pereira, J. & Russo, A. (2002). Propiedades Geomecánicas Rocas Sector Sala de Chancado N°1. Fase I. Proy. Diablo Regimiento. Mina El Teniente. Informe GL-I-015/02. Superintendencia de Geología, División El Teniente, Codelco-Chile. • Deere, D., Hendron, A., Patton, F., Cording, E. (1967). Design of surface and near surface excavations in rock. Proceedings 8th US Symposium on Rock Mechanics Failure and Breakage of Rock. Society of Mining Engineers,

AIME: New York. • Palmström, A. (1995). RMi - A System for Characterizing Rock mass strength for use in rock engineering. Journal of Rock Mechanics and Tunnelling Technology, Vol. 1, Number 2, 1995, pp. 69 – 108. • Palmström, A. (1996). Characterizing rock masses by the RMi for use in practical rock engineering, part 1: the evelopment of the Rock Mass Index (RMi). Tunnellilg and Underground Space Technology: 175 - 188. • Palmström, A. (2001). Measurement and characterization of rock mass jointing. In In-situ characterization of rocks. Sharma V.M. and Saxena K.R. eds., A.A. Balkema publishers, pp. 49 – 97. • Palmström, A. (2005). Measurements of and correlations between block size and rock quality designation. Tunnelling and Underground Space Technology: 362–377. • Hoek, E. (1994). Strenght of Rock and Rock Masses. ISRM News Journal, 2 (2): 4-16. • Sonmez, H. & Ulusay, R. (1999). Modifications to the Geological Strength Index (GSI) and their Applicability to Stability of Slopes. Int J Rock Mech Min SCI. 36: 743-60. • Tzamos, T. & Sofianos, A. (2001). A Correlation of Four Rock Mass Classification Systems Through Their Fabric Indices. International Journal of Rocks Mechanics and Mining Sciences. • Brown, E.T. (1981). Rock Characterization, Testing and Monitoring. ISRM Suggested Methods. Oxford: Pergamon. P. 171-183. • Deere, D. & Miller, R. (1966). Engineering Classification and Index Properties for Intact Rock, Technical Report Nº AFWL-TR-65-116, Air Force Weapons Lab., Kirtland Base, New Mexico.

www.iimch.cl

41


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

Luis Sougarret Seitz, 1 9 4 0 - 2 0 1 1 :

La partida de un minero de corazón La minería llora la partida de uno de sus grandes hombres. Un destacado profesional que mantuvo desde el inicio de su trayectoria un lazo indestructible con su querido Instituto hasta el último día de su vida. 42

revista minerales


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

Con la satisfacción de haber cumplido con creces con el mandato que le habían entregado sus propios pares, colegas y amigos del Instituto, Luis Sougarret se preparaba en diciembre de 2011 para dejar el cargo que lo mantuvo vigente y en plena actividad durante los últimos cuatro años. En noviembre había encabezado la exitosa 62ª Convención Anual del IIMCh en Calama, una de sus últimas actividades oficiales como presidente del Instituto. Y a su regreso, ya comenzaba la cuenta regresiva para entregar este cargo que lo honró como ningún otro. Sin embargo, el destino quiso que ese vínculo único que mantuvo por casi cinco décadas con su querido Instituto no se rompiera jamás. El 30 de diciembre, y a sólo horas de dejar la presidencia, Luis

Sougarret falleció, dejando un vacío que será muy difícil de llenar. Ampliamente reconocido y querido en el sector minero, Luis Sougarret dejó una huella en esta actividad que no será fácil de olvidar. Marcó a varias generaciones de mineros más jóvenes, y ciertamente a su propia familia, que mantiene y seguirá manteniendo el apellido Sougarret en la primera línea de la minería nacional.

Inicios Luis Alberto Sougarret Seitz nació en Ercilla, en la Región de la Araucanía, el 21 de enero de 1940. Realizó sus primeros estudios en el

En 2006, Luis Sougarret fue reconocido con la “Medalla al Mérito” del IIMCh, el premio más importante que entrega el Instituto.

www.iimch.cl

43


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

Colegio Santa Victoria de Santiago, para luego continuar en el Liceo José Victorino Lastarria en la misma ciudad. De este establecimiento saldría con el título de bachiller con mención en matemáticas. Una vez concluida su etapa escolar, decide estudiar ingeniería civil de minas, para lo cual se matricula en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, en 1958. En su cuarto año de estudios y a la temprana edad de 21 años, el 13 de mayo de 1964 ingresa al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, un vínculo que mantendría hasta el último día de su vida. Titulado en 1964 como ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile, Luis Sougarret inicia su carrera profesional en el propio Departamento de Minas en el cual se formó, donde se desempeña

como investigador. A mediados de los años ’60 se integra a la Empresa Nacional de Minería, Enami, donde ocupa diversos cargos por casi una década, entre los cuales destaca la gerencia regional de la empresa en Atacama.

Salvador La división Salvador sería su siguiente destino, donde también se desempeña en diversos cargos por casi diez años, entre los años 1974 y 1983. En esa época tuvo la oportunidad de apoyar la formación profesional de varias generaciones de colegas, a quienes llamaba cariñosamente “los chaquetas amarillas”. Muchos de ellos dirigen hoy

El fútbol fue una de las grandes pasiones de Luis Sougarret.

44

revista minerales

los destinos de importantes empresas mineras en distintas partes del país. Su labor como minero también marcó a su propia familia, ya que por esos años sedujo a sus sobrinos André y Jorge, que lo visitaban habitualmente durante los veranos, para seguir la carrera de ingeniería en minas. Fue como así como André Sougarret, actual gerente General de Minera Esperanza y reconocido por su rol en el rescate de la mina San José, conoció la minería. Cobresal Pero no sólo la minería apasionaba a Luis Sougarret. También lo seducía el deporte, y en particular, el fútbol. Por eso, además de sus labores profesio-


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

nales como superintendente general de planta, su paso por Salvador le permitió participar activamente en el proyecto de creación del club de Deportes Cobresal, llegando a ser su primer presidente. Muchos de sus amigos que lo conocieron coinciden en señalar que éste fue uno de los momentos que más valoró de su carrera. Impulsar la creación de un equipo de fútbol significó un gran desafío pero también una gran satisfacción para Luis, ya que al poco tiempo de su nacimiento, Cobresal ascendió a la Prime-

ra División (en 1984). Al año siguiente de su ascenso, el equipo fue uno de los protagonistas del Campeonato Nacional, lo que le significó clasificar incluso a la Copa Libertadores, el año 1986. La consolidación de Cobresal en el campo local y su incursión en el plano internacional es vivida a distancia por Luis Sougarret, ya que en 1983 deja la división para trabajar como consultor independiente hasta el año 1990. Sin embargo, el lazo con Salvador nunca se rompió. Por eso, en cuanto tuvo la oportunidad, regresó al mineral donde tantos amigos y recuerdos había dejado para ocupar esta vez el cargo de subgerente de Producción. Estaría cinco años más en esa división, totalizando 14 en dos períodos. Sernageomin e IIMCh En la segunda mitad de los años ’90, combina el ejercicio libre de la profesión como consultor con un breve paso por la Minera Cobrex, donde se desempeña como gerente de Operaciones. Ya en el año 2000, es convocado para

www.iimch.cl

45


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

integrarse al Servicio Nacional de Geología y Minas, Sernageomin, donde se desempeña durante tres años como subdirector general de Minería, hasta que es nombrado director Nacional a partir del 1° de septiembre del año 2003. Este fue uno de los cargos más relevantes que tuvo, y del que más orgulloso se sintió, ya que le significó explorar una nueva dimensión en su carrera profesional, más vinculada a la seguridad y salud ocupacional. Esta experiencia fue clave para seguir en esta misma área cuando dejó el Servicio, en 2006, fecha en que se integra a Codelco, específicamente a la División Andina, donde asume la gerencia de Sustentabilidad. Pero probablemente ninguno de estos cargos fue tan importante como encabezar su querido Instituto de Ingenieros de Minas (ver crónica en página 48). En toda su trayectoria profesional mantuvo un fuerte vínculo con el IIMCh, un lazo que nació en 1964, cuando se estampa su ingreso a la institución, y que sólo culmina con su partida, el 30 de diciembre de 2011, aún como presidente en ejercicio. 46

revista minerales

Junto a su sobrino André Sougarret, quien decidió estudiar minería gracias a su tío Lucho.


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

o La familia minera despide a Luis Sougarret Aún conmocionados por su repentina partida, los familiares, colegas, socios IIMCh y amigos de Luis Sougarret Seitz lo despidieron en una triste y emotiva mañana, en las primeras horas del año 2012. Luis Sougarret fue despedido por su familia más cercana y algunos de sus más entrañables amigos y compañeros de toda una vida en una misa en su memoria que se realizó la mañana del domingo 1 de enero en la Parroquia San José. En el lugar, hicieron uso de la palabra sus hijos, Patricia Ximena y Francisco Javier, y algunos de sus sobrinos, quienes mantuvieron siempre una muy estrecha relación con su tío. Uno de los discursos más emotivos fue pronunciado por el entonces subgerente General de la división El Teniente, André Sougarret, quien rindió un sentido homenaje a su tío, quien lo impulsó y alentó para seguir la carrera de ingeniería en minas. Tras la ceremonia litúrgica, el cortejo fúnebre se trasladó hasta el Cementerio Parque del Recuerdo, en Santiago, donde se realizó una sencilla y emotiva ceremonia de despedida. Bruno Behn, uno de sus amigos más cercanos, le dedicó emotivas palabras, recordando distintos pasajes de su vida y los muchos momentos que compartieron juntos en la división El Salvador, donde incluso fundaron el club Deportes Cobresal. Precisamente, el mencionado club hizo llegar sus condolencias a quien fuera su primer presidente, destacando su aporte como dirigente deportivo y su activo rol para el desarrollo y crecimiento del equipo de fútbol. “Los cobresalinos y salvadoreños estarán siempre agradecidos de uno de los artífices de la formación de Cobresal, Luis Sougarret, quien primero integró un grupo de directores, y luego en el histórico 5 de mayo de 1979 pasó a convertirse en presidente del club, y quedar dentro de los anales de la institución como el primer presidente”, recordó Julio Cifuentes, ex gerente general de la División El Salvador, quien lo despidió a nombre del club deportivo. Finalmente, Leopoldo Contreras, quien lo sucedería en el cargo de presidente del IIMCh, realizó el discurso de despedida a nombre de la institución que cobijó a Luis Sougarret durante tantos años, desde su época de estudiante minero, en la Universidad de Chile. Junto con destacar sus excepcionales cualidades personales como colega y amigo, Contreras resaltó el fuerte vínculo que siempre tuvo con su querido Instituto de Ingenieros de Minas, que lo llevó a participar activamente de sus múltiples actividades. “Para nosotros ha sido un privilegio ser testigos de la riqueza de sus experiencias y de la desinteresada entrega por sus colegas. Nos impresionó su dominio sobre la calidad de los distritos mineros del país, su determinación por las grandes oportunidades que tiene la pequeña minería en Chile, su dedicación a las actividades formadoras de nuevos profesionales y su extensa red de contactos y amigos en esta industria. No todos los hombres dejan en su vida una huella tan inolvidable”, dijo Contreras. “El destino quiso que partiera en sus últimos momentos como presidente del IIMCh. Creo que Luis quiso completar la misión que le habíamos encomendado hasta el último día para luego descansar en paz. Fue su característica, la de un hombre que cumplía sus tareas hasta el final. Descansa en paz, querido colega”, finalizó Leopoldo Contreras.

www.iimch.cl

47


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

En la foto, apagando las velas en el cumpleaños Nº 80 del Instituto, en octubre de 2010.

El legado de Luis Sougarret en el IIMCh Casi 50 años de su vida se los dedicó a su querido Instituto, dejando un legado que Revista Minerales recuerda en las siguientes líneas. Estaba orgulloso de su carrera profesional y motivos no le faltaban. Los casi 50 años de trayectoria minera que sumaba Luis Sougarret Seitz al momento de su repentina partida le habían entregado muchos momentos de satisfacción. Pero quizás uno de los cargos que más disfrutó fue la presidencia de su querido Instituto de Ingenieros de Minas. Lo veía 48

revista minerales

como la culminación de una exitosa carrera y así lo expresó a los pocos días de haber asumido. “(La presidencia del IIMCh) es un reconocimiento a toda una carrera que he dedicado a la minería. Y digo reconocimiento porque he participado en todas las escalas y ámbitos de la industria minera y ahora, esa rica experiencia que he


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

adquirido con el tiempo, la puedo poner al servicio de los socios del Instituto”, dijo en enero del año 2008, al comienzo de su primer período al mando del Instituto. Dos años antes, en octubre de 2006, había recibido el máximo galardón que entrega el IIMCh a sus socios más destacados: la Medalla al Mérito. Feliz y honrado por tan alta distinción, Luis Sougarret recibió emocionado este importante reconocimiento que le entregaron sus pares en el marco de la 57ª Convención Anual del Instituto que se realizó en Viña del Mar. “No me lo esperaba. (El premio) me llena de satisfacción porque después de todo, alcanza el reconocimiento que todo ingeniero de minas busca: el de sus pares. Eso es lo que simboliza la Medalla al Mérito que tengo el honor de recibir”, señaló tras recibir el premio durante la ceremonia inaugural de la 57ª Convención. “Creo que (la Medalla al Mérito) puede ser un reconocimiento a una labor de más de 40 años en que he estado en la pequeña, mediana y gran minería”, explicó en una entrevista concedida poco antes de recibir el máximo reconocimiento del IIMCh.

Luego de unos segundos de silencio y con la mente atiborrada de recuerdos, continuó con su reflexión en esa misma entrevista: “He recorrido bastante, pero estoy orgulloso. Al menos todos los sacrificios que se hicieron en muchos años no fueron en vano”.

En el cerro Luis Sougarret aún no terminaba sus estudios de ingeniería en minas en la Universidad de Chile cuando decidió unirse al Instituto, el 13 de mayo de 1964. Tenía sólo 21 años cuando comenzó este vínculo y una larga carrera profesional que se forjó siempre al alero del IIMCh y de sus socios, colegas y amigos. Toda una vida ligada al mundo de la minería que comenzó en condiciones muy distintas a las actuales, y cuando el grueso del trabajo se hacía arriba, en la mina, aislado del mundo y de la familia. “Los ingenieros de minas éramos muy pocos, solo una minoría de los cursos de ingeniería civil, porque ya en ese tiempo se entendía que los mineros teníamos que salir fuera de Santiago. Prácticamente no cabía otra posibilidad”, recordaba

Luis en una entrevista en la que repasó parte de su vida. Aquella generación de jóvenes profesionales vivían en campamentos en condiciones muy difíciles, lo que hacía de esta profesión un oficio especialmente sacrificado. Se trabajaba de una manera casi artesanal, sin la tecnología de hoy. Pero tanta adversidad potenciaba otro rasgo que Luis siempre destacó. “Todo ese entorno daba una unidad de cuerpo con la gente que uno trabajaba, lo que fortalecía la convivencia y un gran compañerismo entre los que trabajábamos juntos”, decía. Esa camaradería, siempre presente en su vida, se consolidaría en el Departamento de Fomento de Enami, donde dio sus primeros pasos en el campo profesional y que se transformaría en una verdadera escuela para muchos de esa generación. “Fue un gran aprendizaje que a la larga nos sirvió, porque gran parte de los ingenieros que nos formamos en Enami llegamos a la gran minería del cobre”, expresó en la mencionada entrevista. Enami era prácticamente el único lugar donde los profesionales chilenos podían trabajar, al estar gran parte de la minería

www.iimch.cl

49


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

en manos extranjeras. Sin embargo, el escenario cambia drásticamente a fines de los ‘60 y a comienzos de los ’70 con el proceso de nacionalización. Un momento histórico que marcó a Luis y a muchos otros colegas que como él, ya eran socios del IIMCh. Las nuevas responsabilidades que asumió a partir de ese momento le permitieron participar activamente del desarrollo y crecimiento de la gran minería del cobre. “Una tarea histórica realizada por 50

revista minerales

ingenieros chilenos, y en su gran mayoría socios del IIMCh”, como siempre destacaba.

Creciente dedicación Pero ni la distancia física por trabajar en faenas alejadas, ni las crecientes responsabilidades en sus distintos trabajos lo apartaron del Instituto. Siempre había tiempo para el IIMCh, para sus principa-

les actividades, para sus convenciones anuales, y para sus núcleos regionales. La dedicación al Instituto se acrecentó en la última etapa de su vida, cuando ingresó al directorio. El año 2004 fue elegido como director, cargo en el que se mantendría por dos años. En el período inmediatamente siguiente (2006-2007) asumió la vicepresidencia del IIMCh hasta que culminó su trayectoria en el Instituto con su elección como presidente, en el año 2008.


REPORTAJE ESPECIAL: LUIS SOUGARRET SEITZ

o Su gestión como presidente Los dos períodos al mando del Instituto representaron un momento muy especial para la vida de Luis, especialmente durante su segundo período (2010-2011), por coincidir su gestión con el aniversario número 80 del Instituto. Una feliz coincidencia que le permitió encabezar una serie de actividades conmemorativas que ciertamente marcaron un hito de su administración. Una de esas actividades fueron las “Jornadas de análisis de temas estratégicos para la minería” que congregaron a diferentes actores de la minería nacional. La celebración de los 80 años también incluyó una masiva cena y la edición de una Memoria histórica que reúne gran parte de la vida del Instituto. Pero el doble período de Luis Sougarret como presidente del Instituto fue mucho más que la conmemoración de los 80 años. Su gestión asumió como un desafío ineludible impulsar las distintas comisiones de trabajo del IIMCh para analizar temas relevantes y construir una opinión del Instituto. “En cuanto asumimos, en 2008, invitamos a todos los socios para integrarse a este trabajo y ya al poco tiempo, alrededor de 100 colegas se integraron a 13 comisiones que abarcan temas como energía; enseñanza; perfeccionamiento profesional; medio ambiente; recursos hídricos; política minera; recursos mineros; innovación y desarrollo tecnológico; sustentabilidad; gestión del conocimiento, y publicaciones”, detallaba Luis Sougarret en la mencionada Memoria histórica a modo de balance de su administración. Las conclusiones generadas a partir del análisis de esas comisiones han servido para que el Instituto esté constantemente planteando su opinión a autoridades y actores relevantes frente a temas de interés y actualidad. Durante su gestión, el Instituto también estuvo presente en otras instancias mineras decisivas como el Consejo Nacional del Cluster Minero.

En la foto, el último Directorio Ampliado del IIMCh que presidió Luis Sougarret (septiembre 2011).

En cuanto a los eventos, destacaron las diferentes Convenciones Anuales, las múltiples conferencias realizadas en el marco del ciclo de los “Jueves Mineros”, los seminarios de medio ambiente, y algunas jornadas de debate en regiones, organizadas por núcleos como el de Antofagasta y el Loa. Especialmente significativo para su gestión fue la participación del Instituto como miembro del Comité Organizador de la Conferencia Internacional Cobre 2010, y la posterior designación de Chile como país sede de este prestigioso evento mundial el año 2013. Un hito para la minería del país, y en particular para el Instituto, que le debe a la gestión de Luis Sougarret este alto honor.

www.iimch.cl

51


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

El positivo bal a n c e d e l a

62ª Convención del IIMCh

Con gran éxito finalizó el tradicional evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, que en su versión del año 2011 se realizó en Calama ante una gran convocatoria.

52

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

El debate de los grandes temas que preocupan a la industria minera tuvo su epicentro en Calama, ciudad que fue sede de una exitosa Convención Anual del IIMCh que arrojó un saldo más que positivo a la hora de los balances. Sus organizadores destacaron el gran nivel técnico que se vivió en esta sexagésima segunda edición del evento, confirmando que la Convención es uno de los foros técnicos más importantes en su tipo que se realiza en el país. El prestigio del evento también quedó reflejado en la calidad de los expositores, entre los que se encontraban altos ejecutivos de las principales compañías mineras que operan en el país y destacados representantes de la industria. El atractivo programa, que este año estuvo centrado en los desafíos y enseñanzas de los grandes proyectos mineros, atrajo a un gran número de asistentes, los que coparon por completo la capacidad hotelera de Calama y los pasajes aéreos hacia esa ciudad. “La decisión del directorio (del IIMCh) de traer la Convención a Calama fue acertada. Es una muestra de descentralización importante, y hace justicia con esta ciudad, ubicada en un importante distrito minero que concentra una producción significativa de cobre para el país”, destacó el gerente General de la división Chuquicamata Julio Aranis, quien encabezó la Convención como chairman de la Comisión Organizadora. El ejecutivo, quien durante la Convención ejercía además como vicepresidente del Instituto, valoró que el IIMCh organizara un foro de alto nivel para debatir sobre los desafíos más importantes que debe considerar el sector para seguir desarrollando la industria en el futuro. “Considerando la proyección actual de inversiones mineras en el país -más de US$ 67.000 millones en proyectos en diferentes etapas y estados-, el desafío es que la capacidad instalada de gestión de estos proyectos mineros sea suficiente en cantidad, calidad y oportunidad. Esta condición es crítica para la

planificación de los proyectos y su administración, y fue lo que debatimos con profundidad en esta Convención”, agregó Aranis. Por su parte, chairman del Symposium Plenario, Chritian Thiele, destacó la amplitud de visiones con las que se analizó el tema principal de la Convención, que incluyó a las principales compañías mineras, empresas de ingeniería, proveedores, centros de investigación e instituciones académicas. “Esta Convención es muy importante porque la industria necesita hoy, más que nunca, nuevos profesionales, más mineros. Necesitamos revisar cómo realizaremos los nuevos proyectos, cómo incorporaremos la sustentabilidad, y de qué manera obtendremos las capacidades para desarrollar todos los proyectos que están en carpeta”, afirmó Thiele, quien durante la Convención era, además, gerente General de Minera Esperanza. El ejecutivo agregó que la industria debe revisar las “lecciones aprendidas” de otras experiencias para que de esta manera los nuevos proyectos se puedan desarrollar de mejor manera. “Es decir, (necesitamos revisar) cómo hacer las cosas mejor para no cometer errores. Si bien los mineros hacemos muchas cosas bien, también es importante reconocer que hay cosas que uno puede mejorar”, expresó. En este sentido, Thiele destacó el fundamental rol del IIMCh de “poner los grandes temas relevantes sobre la mesa” para que se puedan debatir hoy en instancias como la Convención Anual. “Ese rol es fundamental, y lo está cumpliendo el Instituto”, concluyó.

Intensas jornadas La Convención se realizó durante cinco intensos días (entre el 12 y el 16 de noviembre), aunque el debate técnico se concentró en las últimas tres jornadas, con sesiones plenarias y presentación de trabajos técnicos. Los otros días estuvieron destinados a una serie de actividades complementarias, como las tradicionales visitas técnicas –que este

www.iimch.cl

53


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

año se realizaron con inusitada convocatoria a distintas faenas cercanas, como Minera Esperanza y el proyecto Chuqui Subterráneo-, la ceremonia inaugural, que incluyó la entrega de las distinciones anuales; y el ya clásico “Asado Minero”. A lo anterior se sumaron otras actividades, como la cena de clausura, y el tour especialmente organizado para esposas y acompañantes. Uno de los grandes hitos de esta versión fue la gran convocatoria que logró el evento entre los socios del Instituto, pero particularmente entre los estudiantes, los que asistieron en masa –más de 40- gracias a la tradicional invitación del Instituto, que asume los costos de transporte y hospedaje de cada uno de ellos. “El saldo es más que positivo. Quedamos muy conformes con la organización, con la convocatoria que logramos, con la elección de la ciudad y con el aporte que creemos entregó esta Convención a la discusión de los grandes temas de la minería. Es un balance positivo, sin duda”, aseguró el presidente del IIMCh, Luis Sougarret. En las siguientes páginas, ofrecemos una cobertura especial de las distintas actividades que se realizaron en el marco de la exitosa 62ª Convención Anual del IIMCh. 54

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Convención convoca a destacados actores mineros en ceremonia inaugural El evento fue inaugurado el domingo 13 de noviembre con una ceremonia que se realizó en el Park Hotel de Calama, sede de la Convención.

Calama, uno de los mayores distritos mineros del mundo, se convirtió durante noviembre en la capital de los profesionales de la minería nacional al recibir la sexagésima segunda Convención Anual del IIMCh, que se inició formalmente el domingo 13 de noviembre con una gran convocatoria. El tradicional evento del Instituto vivió su jornada inaugural con una ceremonia a la que asistieron autoridades, ejecutivos de las principales compañías mineras, profesionales vinculados con el sector, socios del Instituto y estudiantes. En su discurso inaugural, el presidente del Instituto, Luis Sougarret, destacó la importancia de este evento organizado por el IIMCh para

el debate de los grandes temas que preocupan e interesan a la minería nacional. En este sentido, se refirió a la polémica surgida entre Codelco y Anglo American por la opción de compra de 49% que la estatal hará por la filial de la compañía británica, Anglo American Sur. “Vemos que la unión de ambas empresas generaría mayor valor a la industria y al país”, señaló. Sougarret destacó que “somos una sola familia, no existen diferencias”, asegurando que en ambas compañías trabajan profesionales chilenos y que muchos de ellos han sido compañeros de trabajo o estudio en el pasado. Asimismo, y junto con felicitar y valorar la decisión que tomó en su momento Enami para www.iimch.cl

55


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

asegurar la opción de compra de 49% que luego traspasó a Codelco, expresó su confianza en que esta polémica se resolverá. “Podemos confiar en quienes redactaron el contrato”, dijo.

La visión de los chairman Por su parte, el gerente General de la división Chuquicamata y entonces vicepresidente del

IIMCh, Julio Aranis, valoró el hecho que la Convención 2011 se realizara en Calama, lo que en su opinión representa un importante aporte a la descentralización de este tipo de eventos. Asimismo, en su rol de chairman de la Comisión Organizadora, planteó la relevancia del evento y destacó el rol que juega la Convención como un espacio para conocer distintas visiones de los profesionales que hacen minería en el país sobre los diferentes desafíos que

El Abra destaca aporte del IIMCh al desarrollo minero nacional Un reconocimiento por su “valioso apoyo al desarrollo técnico y operacional de la minería en Chile” entregó la compañía minera El Abra al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, en el marco de la 62ª Convención Anual del IIMCh. El reconocimiento de El Abra fue entregado al presidente del Instituto, Luis Sougarret, por el presidente y gerente General de la compañía, Joshua Olmsted, en nombre de esta minera operada por Freeport McMoRan. Junto con expresar un saludo institucional a los asistentes y resaltar el importante papel que juegan los profesionales del sector, Olmsted, entregó un cátodo de cobre en miniatura al presidente del IIMCh durante la ceremonia inaugural de la Convención realizada el domingo 13 de noviembre en el Park Hotel de Calama. En la ceremonia, el principal ejecutivo de Minera El Abra afirmó que entidades como el IIMCh son claves para articular el desarrollo minero a nivel país, promoviendo y generando espacios de discusión técnica así como aportando a la formación de los futuros ingenieros en mina de las diversas universidades que tiene el país.

56

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

tiene la industria. A continuación, el entonces gerente General de Minera Esperanza y chairman del Symposium Plenario, Christian Thiele, anticipó los principales temas que abordó la 62ª Convención del IIMCh, que tuvo un marcado énfasis en los grandes proyectos mineros. Thiele aseguró que estos proyectos de gran escala representan varios desafíos para el sector, como la sustentabilidad, la disponibilidad de capital humano especializado para esos futuros proyectos, el rol de los proveedores, y la relación con las comunidades, entre otros. Tras los discursos, el Instituto entregó sus tradicionales reconocimientos anuales. El Premio “José Tomás Urmeneta”, fue entregado a Codelco Andina; mientras que los destacados ingenieros de minas Eduardo Valdivia y Clau-

dio Canut de Bon, fueron reconocidos con los premios al “Profesional Distinguido” y Medalla al Mérito respectivamente (ver nota aparte en página 58). La ceremonia también incluyó un breve saludo del gobernador provincial de El Loa, Luis Garrido, y del presidente y gerente general de Minera El Abra, Joshua Olmsted, quien al finalizar sus palabras entregó un reconocimiento al IIMCh (ver recuadro). Pese a que la Convención tuvo su inauguración formal el domingo 13, las actividades del evento comenzaron un día antes, con el tradicional “Asado Minero” y con una serie de visitas técnicas que se realizaron entre el sábado 12 y el domingo 13 al distrito minero de Sierra Gorda, al proyecto de Chuqui Subterráneo, y a la mina Esperanza (ver página 84). www.iimch.cl

57


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Destacados socios reciben distinciones anuales del IIMCh Los ingenieros Claudio Canut de Bon y Eduardo Valdivia, además de la división Codelco Andina recibieron los tradicionales premios que entrega el Instituto en el marco de su Convención.

Las tradicionales distinciones que entrega anualmente el Instituto de Ingenieros de Minas fueron entregadas en el marco de la ceremonia inaugural de la 62ª Convención Anual del IIMCh que se realizó en Calama. El ingeniero civil de minas Claudio Canut de Bon Urrutia fue galardonado con la “Medalla al Mérito 2011”, el premio anual más importante que entrega el Instituto. El reconocimiento fue recibido con profunda emoción por el premiado tras una extensa y detallada presentación a cargo de Ariel López, quien recordó algunos de los hitos más importantes en la trayectoria de Claudio Canut de Bon. Con una destacada trayectoria desarrollada por casi dos décadas en Enami, Canut de Bon

58

revista minerales

ha combinado su oficio de minero con su pasión por la geología, alcanzando una destacada trayectoria que cumple este año medio siglo de vida laboral. En estos 50 años, ha desarrollado una exitosa vida académica, fundamentalmente en la Universidad de La Serena, donde imparte clases desde hace más de 30 años. También ha sido empresario minero, presidente de la Asociación Minera de La Serena, y buscador de meteoritos, entre otras pasiones que han distinguido su trayectoria.

Profesional Distinguido En tanto, el premio al “Profesional Distinguido”


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

fue otorgado al también ingeniero civil de minas y actual gerente de Desarrollo Minero de CAP Minería, Eduardo Valdivia Contreras. Vinculado a su actual empresa por varios años, Eduardo Valdivia se mantiene en plena actividad liderando una serie de proyectos que desarrolla CAP Minería. El presidente del IIMCh, Luis Sougarret, destacó el “brillante aporte” de Eduardo Valdivia a la minería del hierro y en su propia empresa, “donde le ha correspondido liderar un equipo de profesionales que lleva adelante el plan de expansión de la compañía”. “En estos especiales momentos que vive este metal, la gestión de Eduardo ha sido tan impecable que se ha hecho merecedor de este premio”, añadió Sougarret. En su trayectoria, Eduardo Valdivia fue premiado también por la Sociedad Nacional de Minería en el año 2001, en la categoría grandes productores, y se adjudicó el Premio Seguridad Coresemin Atacama en el año 2004. Además, fue presidente del Núcleo de Vallenar del IIMCh, entre los años 2000 y 2006.

Premio José Tomás Urmeneta Finalmente, el tradicional premio “José Tomás Urmeneta” reservado para una empresa o institución, fue otorgado este año a Codelco por el proyecto “Modelo Integrado de Operaciones para la División Andina”. El Instituto decidió premiar a este innovador proyecto desarrollado por Codelco Andina por su “relevancia para la minería chilena” y por considerarla como un “aporte en el campo de la investigación, docencia, desarrollo tecnológico, operativo, preservación del medio ambiente y de gestión empresarial”. Este reconocimiento fue recibido por el gerente general de la división Andina, Armando Olavarría y simbólicamente por el presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien expresó sus agradecimientos al Instituto a través de un video. Asimismo, Hernández destacó la constante innovación de Codelco para concretar proyec-

tos como el Centro Integrado de Operaciones de Andina, que ubican a la empresa a la vanguardia de la tecnología. Inaugurado en mayo de 2010, el Centro Integrado de Operaciones (expresión tecnológica del Modelo Integrado de Operaciones) destaca por la forma en que se integran todos los sistemas de información productivos, para conformar una plataforma informática que permite ver el proceso como un negocio integrado y medir su resultado en tiempo real para proyectarlo hacia el fin del turno.

www.iimch.cl

59


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Ejecutivos debaten sobre grandes proyectos mineros en 62ª Convención Las sesiones plenarias del evento comenzaron el lunes 14 de noviembre con destacados expositores y una gran asistencia de participantes.

Los temas más importantes que preocupan hoy a la industria minera nacional se analizaron técnicamente y en profundidad en el marco de la primera sesión plenaria de la Convención Anual del IIMCh que se realizó en Calama. Destacados ejecutivos de las compañías mineras más importantes de la minería nacional participaron en un interesante y extenso debate que puso especial énfasis en los desafíos y enseñanzas de los grandes proyectos mineros.

60

revista minerales

La jornada fue abierta por el presidente del Instituto, Luis Sougarret, ante una masiva asistencia que colmó el salón principal del Park Hotel de Calama, sede de la Convención. En su presentación, Sougarret expresó -a modo de introducción al tema- una visión general sobre los diferentes factores que intervienen en los grandes proyectos mineros. A continuación, el entonces presidente ejecutivo de Antofagasta Minerales, Marcelo Awad, analizó el plan estratégico de la compañía,


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

que comprende una serie de proyectos de ampliación y construcción de nuevos yacimientos que elevarían significativamente la producción de la compañía, por sobre el millón de toneladas hacia 2017. Awad también se refirió al gobierno corporativo del grupo, destacando que la compañía ha optado por la profesionalización de la empresa en todos sus niveles. Además, recordó algunas anécdotas sobre los primeros pasos que dio el grupo para quedarse definitivamente con la actual mina de Los Pelambres. El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Luis Farías, fue el encargado de continuar con el panel con una presentación que abordó el estado actual y futuro de las distintas operaciones mineras que dependen de esta vicepresidencia. Farías se refirió en detalle a los proyectos que tiene en carpeta la empresa para las divisiones Chuquicamata, RT y Gaby, destacando especialmente el proyecto de conversión de Chuqui a una mina subterránea. El primer panel concluyó con la intervención del gerente de Proyectos de Minera Caserones, Daniel Morales, quien detalló los principales avances que tiene la construcción de este pro-

yecto que se desarrolla en la alta cordillera de la región de Atacama.

Desafíos y lecciones La jornada continuó luego con un segundo panel encabezado por el chairman del symposium plenario, Christian Thiele. En su calidad de gerente General de Minera Esperanza, el ejecutivo explicó los principales hitos de este yacimiento, desde su etapa de proyecto hasta su puesta en marcha y operación en régimen. En su presentación, se refirió a las lecciones aprendidas que dejó su experiencia de liderar este proyecto, desde sus inicios, hace casi una década. “Pretender hacer una puesta en marcha en 3 meses, como lo hizo Pelambres, no se podía hacer en el caso de Esperanza, porque es un proyecto más complejo”, reconoció Thiele, aludiendo a los desafíos que implica operar sólo con agua de mar. Por su parte, el chairman de la Comisión Organizadora de este encuentro, Julio Aranis, se refirió en detalle al gran desafío que implica transformar el emblemático yacimiento Chuquicamata en una mina subterránea.

www.iimch.cl

61


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

En su calidad de gerente General de la división Chuquicamata, Aranis destacó que este proyecto de gran envergadura implica un profundo cambio de la mina “en plena marcha”, es decir, con un desarrollo paralelo a la operación actual. Este segundo panel de la jornada, denominado “Grandes proyectos, sus desafíos y lecciones”, continuó con una presentación sobre los proyectos estructurales que tiene en carpeta Codelco para todas sus divisiones, lo que fue detallado por el vicepresidente de Proyectos de la empresa estatal, Sergio Fuentes. Finalmente, la sesión plenaria de la jornada inaugural concluyó con una exposición del ge-

62

revista minerales

rente General de la Minera El Tesoro, Francisco Carvajal, quien se refirió a las “soluciones para el abastecimiento de energía” en la minería. Las actividades del día lunes 13 continuaron en la tarde con una serie de charlas técnicas que se dividieron en tres temas; “Ingeniería de Proyectos”, “Operaciones Mineras” y “Geología y Medio Ambiente”. La intensa primera jornada de trabajo de la Convención finalizó con un panel que abordó el tema “minería y cultura” (ver nota aparte en página 69), que contempló una emocionante presentación artística de música y baile realizada por niños de la pequeña localidad de Chiu Chiu.


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Expertos analizan temas críticos de los megaproyectos mineros La segunda jornada de sesiones plenarias de la 62ª Convención se concentró en las variables claves de los grandes proyectos y el déficit de capital humano.

Manteniendo el foco en los principales desafíos de los grandes proyectos mineros, la 62ª Convención Anual del IIMCh abrió su segunda jornada de debates con un énfasis en las áreas críticas y las variables claves que la industria debe considerar para ejecutar los megaproyectos del sector. En el primer panel de la jornada, el gerente General de la división Andina, Armando Olavarría, se refirió al gigantesco plan de expansión que ejecuta Codelco en esta división, destacando el importante aporte que significará para la producción minera de la empresa, y para el país. En su exposición, analizó las complejidades de este megaproyecto estructural de Codelco, y aludió a las dificultades propias que debe enfrentar la operación de Andina, especialmente en los meses de invierno por las condiciones extremas a las que está expuesta la mina, ubicada en plena cordillera de Los Andes, en la Región de Valparaíso. Olavarría destacó que en 40 años de existencia, la división ha aumentado 10 veces su producción gracias al descubrimiento de nuevas reservas, la puesta en marcha de nuevos proyectos y la inclusión de alta tecnología, como el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que motivó el premio “José Tomás Ur-

www.iimch.cl

63


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

meneta” que entregó el IIMCh a la división Andina en el marco de la 62ª Convención. Este panel continuó luego con la intervención de Claudio Campos, gerente General del Proyecto Antucoya que desarrolla Antofagasta Minerals en las cercanías de Mejillones, en la Región de Antofagasta, con una inversión estimada en US$ 1.350 millones. El ejecutivo detalló algunas de las principales características de este yacimiento que extraerá minerales oxidados a través de una operación minera convencional a rajo abierto. Producirá 80 mil toneladas de cobre al año en cátodos electro-obtenidos, de alta pureza, y utilizará solo agua de mar para todos sus procesos, siguiendo el ejemplo de Minera Esperanza, que forma parte del mismo grupo. Campos también aludió a las dificultades del proyecto, que obligó a diseñar fórmulas de operación para optimizar la obtención del mineral, considerando la baja ley del yacimiento. El primer panel del día martes se cerró con las intervenciones del gerente General de Minera El Abra, Joshua Olmsted; el gerente de Recursos Mineros de la División Chuquicamata, Cristián Rojas; y del ejecutivo de la división de Chancado y Molienda de Sandvik para Sudamérica, Víctor Dossetto.

Capital humano Las sesiones plenarias de la 62ª Convención continuaron con un panel que puso énfasis en uno de los temas más sensibles que debe enfrentar la industria a la hora de ejecutar gran64

revista minerales

des proyectos: la escasez de personal calificado. Esta carencia de capital humano fue debatida desde distintos puntos de vista, entre las que destacó la visión que propuso el gerente técnico de la empresa consultora JRI Ingeniería, Juan Rayo. Le siguió la presentación de la subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Jessica Mualim, quien alertó a los presentes sobre lo mucho que aún debe avanzar el sector minero en materia de inclusión de la mujer. La autoridad entregó algunas cifras preocupantes, como la baja participación que tiene la mujer en la industria minera, que a nivel nacional alcanza en promedio sólo al 6%. Sin embargo, destacó algunos casos alentadores, como el de Minera Gaby, que actualmente tiene un 21% de dotación femenina. La visión de las universidades también estu-


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

vo presente en este panel a través del vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Mario Perreira. En su presentación, el académico apuntó al modelo educativo y la necesaria orientación a resolver problemas de la industria para cerrar brechas de conocimientos, competencias, y habilidades. Perreira señaló que se necesitan profesionales preparados para el cambio, con habilidades para un adecuado trabajo en equipo, y con sentido de innovación para “proyectarse hacia el futuro”. “Queremos mejorar Chile, que sea un país desarrollado en la próxima década”, dijo el representante de la UCN, para lo cual se debe enfrentar desafíos claves como la “innovación y el emprendimiento”, agregó. Este panel continuó con una exposición a cargo de la gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División Chuquicamata, Katharina Jenny. La segunda jornada de sesiones plenarios de la 62ª Convención concluyó con la intervención de Marcelo Pottstock, del área de Relaciones Institucionales de Minera Los Pelambres, quien explicó el proyecto de cierre del Tranque Quillayes; y del gerente de Recursos Humanos y Asuntos Externos de Minera Michilla, Anesti Papasideris, quien se refirió a la importancia de las personas al interior de las faenas mineras. Al igual que en la jornada anterior, el día martes también contempló la presentación de una serie de trabajos técnicos que se realizaron por la tarde, abarcando las áreas de “Ingeniería de Proyectos”, “Operaciones Mineras” y “Geología y Medio Ambiente”.

www.iimch.cl

65


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Sustentabilidad y empresas de servicio marcan última jornada de la 62ª Convención

La Convención del IIMCh de Calama finalizó con dos paneles de expertos que analizaron, entre otros temas, la sustentabilidad del negocio minero y los desafíos que deben enfrentar las empresas de servicio.

Siempre con el énfasis en los desafíos y enseñanzas de los grandes proyectos mineros, la 62ª Convención del IIMCh dedicó su última jornada a analizar las políticas de sustentabilidad que necesitan esos megaproyectos, y los principales desafíos que deben asumir las empresas de servicio en un contexto de expansión, como el que se prevé para los próximos años en la industria minera. El primer panel de la jornada del miércoles

66

revista minerales

16 de noviembre lo abrió el director Nacional del Sernageomin, Enrique Valdivieso, quien hizo un completo análisis del rol que le cabe al Estado respecto a la política de sustentabilidad que se necesita en el negocio minero. En su exposición, la autoridad destacó algunos de los avances que ha logrado la industria en materia de seguridad y accidentabilidad desde que comenzó su gestión en el Servicio, aunque reconoció que aún quedan muchos


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

de la división El Teniente, Jorge Revuelta, analizó los principales desafíos que debe enfrentar este mega proyecto estructural de Codelco, que ampliará de manera significativa la actual operación y producción de la mina subterránea ubicada en la Sexta Región.

Empresas de servicio

desafíos por enfrentar en esta materia. A su turno, el secretario Ministerial de Minería (seremi) de la Región de Antofagasta, Rodrigo Mendiburu, aportó al debate con la visión local sobre la sustentabilidad en el sector, destacando el rol del Gobierno Regional en este tema. En tanto, la visión de las empresas sobre el tema de la sustentabilidad estuvo a representado por dos ejecutivos de Codelco, a cargo de importantes proyectos de desarrollo de la empresa estatal. Mientras el gerente de Sustentabilidad de la división Chuquicamata, Sergio Molina, se refirió a la importancia de este tema en los desarrollos futuros de la división, que contempla la transformación del rajo a una mina subterránea; el gerente del proyecto Nuevo Nivel Mina

El debate de la última jornada de la Convención del IIMCh siguió con el sexto panel del programa, dedicado a los desafíos que deben enfrentar las empresas de servicio, tomando en cuenta la importante cartera de mega proyectos que se prevé para los próximos años en el país. En este sentido, el presidente de Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Pascual Veiga, destacó que el gremio que representa tiene mucho que decir respecto a los grandes proyectos mineros que se podrían concretar en el corto y mediano plazo, ya que éstos necesitarán apoyarse de manera importante en las empresas colaboradoras, tal como ha ocurrido hasta hoy. Esta visión fue compartida por el gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta (A.I.A), Fernando Cortez, quien reafirmó la necesidad de una mayor integración entre los distintos actores que intervienen en la cadena productiva del negocio minero. No obstante, Cortez resaltó el avance que ha experimentado en el último tiempo el llamado “Cluster Minero”, con importantes sinergias al-

www.iimch.cl

67


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

canzadas entre los actores mineros que participan en la Segunda Región, una de las zonas más importantes del sector en el país. La última sesión plenaria de la Convención finalizó con la intervención del secretario ministerial (seremi) del Trabajo de la Región de Antofagasta, Pablo García, quien centró su exposición en los programas de capacitación y empleo que lleva adelante el gobierno en la zona, con especial énfasis en la industria minera.

Chuquicamata alcanza histórico hito de seguridad durante Convención Una cifra histórica que se convirtió en un verdadero hito de seguridad para todo Codelco logró la división Chuquicamata mientras se encontraba en pleno desarrollo la 62ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas, en Calama. El día miércoles 16 de noviembre, coincidiendo con la última jornada de la Convención, la división logró sobrepasar las 5 millones de horas de trabajo sin registrar accidentes con tiempo perdido, lo que marca una cifra inédita para Codelco, considerando todas sus divisiones. Este hito fue destacado especialmente por el director Nacional del Sernageomin, Enrique Valdivieso, presente durante la Convención del IIMCh, señalando que se trataba de un ejemplo a seguir. El reconocimiento fue agradecido por el gerente General de la división Chuquicamata, Julio Aranis, quien coincidió con Valdivieso en el evento del Instituto dada su doble calidad de vicepresidente del IIMCh y chairman de la Comisión Organizadora de la 62ª Convención. Los 5 millones de horas de trabajo sin accidentes con tiempo perdido, que considera a trabajadores propios de Codelco y a colaboradores, representa aproximadamente 60 días sin incidentes con características graves, invalidantes o fatales. La empresa destacó que la cifra es una demostración del “compromiso de todos quienes forman parte de Chuquicamata con la protección a la vida e integridad de las personas, uno de los valores fundamentales de Codelco”.

68

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

La cultura minera también tuvo su espacio en la 62ª Convención Representantes de empresas mineras analizaron la relación entre minería y cultura en un panel que incluyó una presentación artística de niños de Chiu Chiu.

www.iimch.cl

69


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

La cultura propia que tiene la industria minera de Chile y su relación con el resto de la comunidad del país fue analizada por expertos representantes de empresas mineras en el marco de la 62ª Convención Anual del IIMCh que se realizó en Calama. Hacia el final de la jornada del lunes 14 de noviembre se generó un interesante debate sobre minería y cultura en el que participó el director de Comunicaciones de Codelco, Jorge Donoso, y el jefe de medioambiente de Minera Esperanza, Carlos Muñoz. Tras introducir el tema con un análisis sobre la cultura minera que existe en Chi-

70

revista minerales

le, Donoso expresó la necesidad de rescatar esa cultura, entendiendo que también forma parte del patrimonio e identidad de este país. Por su parte, Carlos Muñoz se refirió en detalle a las distintas iniciativas que desarrolla Minera Esperanza con la comunidad en general y con su entorno inmediato. Al final de este panel cultural, que fue moderado por el presidente de la Corporación Minería y Cultura, Federico Stäger, se presentó un aplaudido grupo de niños de Chiu Chiu, que emocionó a todos los presentes con música y bailes característicos de la zona.


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Reconocimientos y homenajes marcan cena de la 62ª Convención

La tradicional cena concluyó con una animada fiesta bailable que contagió a todos los asistentes.

Con una masiva asistencia de socios del Instituto e invitados especiales se realizó la habitual cena de gala de la Convención del IIMCh, que marca una de las últimas actividades sociales del tradicional evento organizado por el Instituto. Esta vez la cena se realizó en el Park Hotel de Calama, sede de la 62ª Convención, e incluyó una ceremonia previa a la cena propiamente tal con una serie de reconocimientos y homenajes. Tras los saludos del presidente del Instituto, Luis Sougarret, y de los dos chairman del evento, Julio Aranis y Christian Thiele; el director Nacional del Sernageomin dirigió un breve mensaje a los presentes en el que destacó el

logro de seguridad de la división Chuquicamata, que esa noche estaba a sólo horas de alcanzar los 5 millones de horas de trabajo sin accidentes con tiempo perdido. Este público reconocimiento fue agradecido por el gerente General de la división, Julio Aranis, quien destacó el gran hito que significa para la empresa estatal alcanzar un logro de esta magnitud, inédito para cualquier otra división. Tras los discursos de rigor, la ceremonia continuó con la tradicional y emotiva entrega de medallas en reconocimiento a los socios que cumplen 25 y 50 años de trayectoria profesional (ver nota aparte en página 73). Los estudiantes, que este año llegaron en

www.iimch.cl

71


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

gran número a participar de la 62ª Convención, también quisieron sumarse a la ceremonia, leyendo una carta pública en la que expresaron su sincero agradecimiento al Instituto por ser acogidos en esta versión del evento. Finalmente y en forma sorpresiva, el presidente del Instituto Luis Sougarret entregó en nombre de todo el directorio del IIMCh un reconocimiento al gerente de la institución, Enrique Miranda, por su aporte y contribución al Instituto durante los años en que ha ejercido el cargo.

72

revista minerales

Después de la ceremonia, los asistentes disfrutaron de la cena que dio paso luego a la esperada fiesta bailable, animada por una entusiasta banda de música en vivo que prendió los ánimos de todos los presentes. El repertorio se paseó por distintos ritmos para todos los gustos, como cumbia, rock, sound, pop latino, y hasta reggaetón, lo que mantuvo la pista de baile copada durante casi toda la fiesta, principalmente gracias al entusiasmo de los más jóvenes.


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Socios IIMCh reciben medallas por 25 y 50 años de trayectoria profesional

Los profesionales que cumplieron 25 y 50 años desde su egreso de la universidad recibieron el tradicional reconocimiento que entrega el Instituto en el marco de su Convención Anual.

www.iimch.cl

73


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Con el vivo recuerdo de sus primeros pasos como estudiantes y profesionales, los socios del Instituto que cumplieron 25 y 50 años de trayectoria laboral fueron reconocidos por el IIMCh en la tradicional entrega de medallas conmemorativas. En el marco de la cena de la 62ª Convención del IIMCh que se realizó en Calama, seis socios que cumplieron nada menos que medio siglo desde su egreso de la universidad recibieron sus medallas en reconocimiento a este hito en su trayectoria profesional. Los colegas Claudio Canut de Bon Urrutia, Jaime Chacón Fernández, Fernando Concha Arcil, Oscar Melo Riquelme, Juan Puga Astorga, y Werner Schlein Schwarzbaum, recibieron uno a uno la medalla de parte de sus esposas, familiares cercanos o amigos, luego de observar un video introductorio que incluía imágenes y entrevistas de los reconocidos. En nombre de los medallistas de 50 años habló Werner Schlein, quien agradeció el reconocimiento, e instó a los más jóvenes a acercarse al Instituto para participar como miem-

74

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

bros de esta institución que lo acogió desde un comienzo, sin ser minero (estudió química).

Medallistas de 25 años Momentos antes de la entrega de las medallas por los 50 años de vida profesional fue el turno de los socios que cumplieron 25 años desde su egreso universitario. Después de un diaporama que recorrió en fotos distintas épocas de la trayectoria de los socios reconocidos, que en algunos casos provocó más de alguna risa entre los presentes, los colegas de la generación de 1986 recibieron sus medallas de manos de sus esposas o familiares cercanos. Fernando Álvarez Castro, María Celia Baros Mancilla, Luis Barrios Flores, Sergio Fuentes Sepúlveda, Mauricio Méndez Mardones, Luis Miralles, Juan Morales Salas, Ricardo Ponce Herrera, Juan Subán Padilla, y René Oliva fueron los que llegaron hasta Calama para recibir sus medallas conmemorativas en la 62ª Convención del IIMCh. Como es tradición, uno de los medallistas habló en nombre de todos sus compañeros reconocidos, honor que le correspondió esta vez al vicepresidente de Proyectos de Codelco, Sergio Fuentes.

www.iimch.cl

75


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Masiva presencia de estudiantes destaca en 62ª Convención

Más de 40 estudiantes de diferentes universidades del país llegaron hasta Calama para participar con alegría y entusiasmo de la Convención del Instituto. No sólo por su alto nivel técnico y su amplia convocatoria será recordada la 62ª Convención Anual del IIMCh que se realizó en Calama. También destacó por la masiva presencia de estudiantes, los que le dieron vitalidad y energía a un exitoso evento que bajó el telón con un positivo balance. Nada menos que 43 estudiantes, más que ninguna otra edición en la historia de las Convenciones, se hicieron presentes durante los cinco días de actividades que contemplaba el programa del evento. Desde el mismo instante en que aterrizaron en Calama, los jóvenes se hicieron notar con 76

revista minerales

genuino interés y activa participación, llenando de alegría cada una de las jornadas de la Convención. Provenientes de diferentes zonas del país, los jóvenes –que cursaban carreras afines a la minería como ingeniería civil de minas o metalurgia- representaron a un amplio número de casas de estudio, como la Universidad Arturo Prat de Iquique, la Universidad Católica del Norte (Antofagasta); Universidad de Antofagasta; Universidad de Atacama (Copiapó), Universidad de La Serena; Universidad de Concepción; Inacap sede Calama, y los tres principales centros universitarios de la capital:


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Universidad de Chile; Universidad de Santiago; y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Intensa actividad La mayoría de los estudiantes llegó el día sábado 12, cuando se iniciaron las actividades, participando primero de una educativa visita técnica al distrito de Sierra Gorda, y luego, por la noche, del tradicional “Asado Minero”. Las actividades para los estudiantes continuaron al día siguiente con una visita técnica al proyecto Chuqui Subterráneo, programado especialmente para ellos, gracias a exitosas gestiones realizadas con Codelco. En los siguientes días, la presencia de los estudiantes no pasó inadvertida, participando activamente de las sesiones plenarias, y principalmente en las diferentes actividades sociales, como el cóctel inaugural de la jornada del domingo 13 de noviembre, y de la cena de gala del día martes 15. Tras los discursos y la cena propiamente tal, los más jóvenes animaron la fiesta bai-

www.iimch.cl

77


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

lable que se desató después de la formalidad inicial, poniendo alegría y vitalidad a un carrete que se extendió hasta altas horas de la madrugada. Al término de la Convención, los estudiantes expresaron su sincero agradecimiento por haber sido invitados a participar en el evento, destacando la amistad y camaradería que siempre domina este tipo de encuentros organizados por el Instituto de Ingenieros de Minas, y que gana cada vez más juventud y energía gracias a la presencia de los estudiantes. Los estudiantes que asistieron a la 62ª Convención fueron los siguientes: Camila Bielancic Caqueo; Romina Araya; Tatiana Ramos Arce; Giannina Reghezza Cea; Elizabeth Roque; Marinka Silva; Ricardo Lasnibat Lasnibat; Ana Paulina Márquez Segovia; María Martínez Vega; Ariel Salazar Araya; Patricio Saavedra Carvajal; Cristina Escobar Bracamonte; Rodrigo Vega Fernández; David Alberto Alave; Luis Álvarez Paredes; Mario Rojas Gamboa; Fernanda Liz Olivares Caimanque; Álvaro Astudillo Segovia; María Paulina Tapia Zúñiga; Carlos Muñoz Alucema; Andrés Rojas García; Sergio Bustos Ramírez; José Miguel Quinteros Ravanal; Ana María Reyes Pozo;

78

revista minerales

Nazareth Acosta Acosta; Paulina Cantellano Martínez; Alonso Figueroa Cárdenas; Franco Antonio Álvarez Aguayo; Nataly Soledad Flores Méndez; Daniela Andrea Armijo Carrasco; Estefania Broughton Flores; Maximiliano Alarcón Ureta; Enrique Caballero Aguirre; Yonathan Molina Reyes; Yerko Yavar del Pino; Camila Pizarro Arias; Yerko Martínez Fernández; Sebastián Carrasco Espinoza; Jan Herbach Mayorga; Maite Mary; Maximiliano Sarrá; Matías Galleguillos Valdivia; y Gustavo Velásquez.


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

Acompañantes disfrutan programa paralelo de actividades turísticas y culturales

La 62ª Convención contempló paseos al ex campamento de Chuquicamata y la localidad de San Pedro de Atacama y sus alrededores.

www.iimch.cl

79


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Los hermosos paisajes del desierto de Atacama con sus riquezas culturales, turísticas y mineras formaron parte del programa de actividades paralela que organizó el Instituto para los asistentes a la 62ª Convención Anual del IIMCh que se realizó en Calama. El programa de actividades, pensado especialmente para las esposas y acompañantes de los socios IIMCh que participan de la Convención, incluyó algunos de los principales atractivos turísticos cercanos a Calama. Las actividades comenzaron el día lunes 14 de noviembre con una visita a la pintoresca localidad de San Pedro de Atacama, ubicada a 95 kilómetros de Calama, en un sorprendente oasis enclavado en pleno desierto. En el lugar, los visitantes recorrieron la zona típica del pequeño poblado que destaca por su arquitectura colonial con fuerte predominio del color blanco, como la que se observa en la iglesia del pueblo, construida a comienzos del siglo XVIII. Tras el recorrido por San Pedro, el tour siguió hacia la laguna Chaxa, donde se encuentra la Reserva Nacional “Los Flamencos”, en medio del gigantesco Salar de Atacama que domina el paisaje de esta zona. Al regreso, las acompañantes visitaron el pequeño poblado de Toconao y almorzaron en el Hotel Kunza, de San Pedro.

Chuquicamata Las actividades paralelas de la Convención continuaron el día martes 15 con una visita al ex campamento de Chuquicamata, un lugar emblemático de la minería nacional que hoy se encuentra semi abandonado. Sin embargo, antes de subir al campamento, el tour hizo un alto en Calama, donde los asistentes pudieron comprar recuerdos en la céntrica Feria Modelo de la ciudad. El recorrido continuó luego directo hacia el mirador de la mina de Chuquicamata, que entrega una visita privilegiada de este gigantesco yacimiento de casi 4 kilómetros de largo, por 3 de ancho y 1 de profundidad.

80

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

En ese lugar, los asistentes recibieron una explicación general sobre la operación de la mina y sus distintas fases de producción. Desde ahí, el tour se trasladó al vecino ex campamento de Chuquicamata, con un recorrido que incluyo el casco histórico del poblado, que llegó a tener más de 25 mil habitantes, hasta las construcciones de las zonas más altas que hoy se encuentran enterradas por el avance de las “tortas” de material que se extraen de la mina. El recorrido fue especialmente emotivo para Raúl López y su esposa Benilda Dahmen, pues ambos nacieron, se criaron y vivieron por mucho tiempo en este histórico campamento que todavía significa mucho para sus vidas. De hecho, ambos se conocieron en el cam-

pamento, y después de una separación temporal por trabajo, se volvieron a juntar años más tarde para finalmente casarse en la iglesia del poblado. Casi tres décadas más tarde de su última visita al lugar, el matrimonio López Dahmen volvió a recorrer con gran emoción las calles, plazas y lugares simbólicos de este campamento, que hoy respira silencio y quietud por al abandono decretado por Codelco hace cuatro años. La visita concluyó con un almuerzo en la histórica y emblemática “Casa 2000”, una suntuosa construcción que sirvió alguna vez como vivienda del gerente General de la mina en los tiempos en que la operación minera era controlada por la estadounidense Anaconda Copper Company.

www.iimch.cl

81


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Asado Minero anima la previa de la Convención A sólo horas del inicio oficial de la 62ª Convención, el esperado “Asado Minero” reunió en un distendido ambiente a todos los asistentes que ya se encontraban en Calama para participar del evento.

La habitual camaradería que caracteriza a las convenciones del IIMCh se hizo presente una vez más en el marco del tradicional evento organizado por el Instituto, que este año tuvo a Calama como sede. A menos de 24 horas del inicio oficial de la 62ª Convención, los asistentes al evento que ya se encontraban en Calama pudieron disfrutar de un alegre asado en el Park Hotel, sede de la Convención. En un distendido y relajado ambiente, los asistentes animaron una alegre noche en torno al ya clásico “Asado Minero”, que esta vez

82

revista minerales

sirvió como anticipo perfecto para la gran cita del Instituto, ya que se programó un día antes del inicio formal de la Convención. Pese a que el evento se iniciaba formalmente el domingo 13 de noviembre, un día antes Calama ya concentraba un gran número de asistentes, que anticiparon su llegada atraídos por las interesantes visitas técnicas que se realizaron en la previa de la Convención (ver nota aparte en página 84). Después de las dos visitas técnicas de la jornada del sábado 12, los asistentes que ya se encontraban en Calama concurrieron en masa


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

hasta el hotel sede de la Convención para seguir compartiendo alegremente en torno a una de las actividades sociales más esperadas del programa. Así, la familia minera presente en Calama disfrutó de un contundente asado, que incluyó diferentes productos cárneos, las infaltables empanadas, los clásicos chori-panes, abundantes ensaladas, y un buen vino para disfru-

tar la comida. La velada incluyó música en vivo a cargo de una estudiantina, además de un breve saludo del presidente del Instituto, Luis Sougarret, y del gerente General de la división Chuquicamata, Julio Aranis, quien dio la bienvenida en su doble calidad de vicepresidente IIMCh y chairman de la Comisión Organizadora del evento.

www.iimch.cl

83


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

Visitas técnicas convocan masivo interés en 62ª Convención

Las masivas salidas a faenas fueron la antesala de la ceremonia de inauguración de la 62º Convención del Instituto en Calama.

84

revista minerales


ESPECIAL: 62º CONVENCIÓN IIMCH

El Proyecto Chuquicamata Subterráneo, la mina Esperanza y el distrito minero de Sierra Gorda fueron los destinos de las visitas técnicas mineras que se realizaron en el marco de la 62ª Convención Anual del IIMCh que antecedieron el corte de cinta del evento que se desarrolló en Calama. Las cuatro salidas organizadas por el Instituto y gestionadas por los dos chairman de la Convención, Julio Aranis y Christian Thiele, generaron una gran convocatoria e interés de parte de los profesionales mineros y estudiantes asistentes a la Convención. Las dos visitas a la emblemática mina de Codelco permitieron conocer detalles técnicos del proyecto de conversión de la mina Chuquicamata a un yacimiento subterráneo que empezará a funcionar en 2018. Las diversas delegaciones acreditadas vi-

sitaron en terreno las diferentes zonas de exploración, así como las obras tempranas que se ejecutan actualmente bajo la mina que aún opera como rajo abierto. El grupo de profesionales mineros y socios del IIMCh visitó el proyecto el sábado 12 de noviembre, mientras que el domingo 13 los asistentes fueron estudiantes. A ambos grupos se les ofreció una interesante charla que daba cuenta del estado actual del proyecto, la evolución que tendrá en el tiempo y su financiamiento.

Distrito Sierra Gorda En cuanto al distrito minero de Sierra Gorda, las visitas se dividieron entre los destinos turísticos aledaños a este poblado ubicado en www.iimch.cl

85


ESPECIAL: 62º CONVENCiÓN IIMCH

la mitad del desierto, y las instalaciones de la mina Esperanza que opera la compañía Antofagasta Minerals. Tal y como ocurrió con las visitas a Chuquicamata, las dos salidas al distrito minero tuvieron amplia demanda entre los asistentes a la Convención. En la visita a Esperanza, los profesionales mineros, representantes de empresas y socios del IIMCh fueron recibidos por los ejecutivos de la compañía, quienes guiaron un completo recorrido por la mina, la planta y luego el sector de relaves, entre otros. Asimismo, se explicó en extenso los detalles de los innovadores procesos de esta faena que utiliza agua de mar. La otra delegación compuesta de estudiantes de carreras mineras, provenientes de diversas instituciones académicas del país, visitaron Sierra Gorda, donde conocieron los puntos emblemáticos de este pueblo históricamente minero, y sus alrededores. Esta visita culminó con un recorrido por el asentamiento fantasma que surgió en torno a la otrora mina de plata de Caracoles, cuyo descubrimiento y auge se dio a fines del siglo XIX. Los estudiantes apreciaron el valor histórico de este emplazamiento de 1870, recorriendo los vestigios de lo que fue el campamento, la instalaciones de la mina y el cementerio de lo que fue un pueblo, que en medio del desierto, llegó a albergar a 15.000 personas.

86

revista minerales



IIMCH AL DÍA

Presidente del núcleo O’Higgins del IIMCh recibe premio de sus colegas El destacado socio IIMCh André Sougarret, fue premiado por el Instituto de Ingenieros de Chile por su labor en el rescate de los 33 mineros de San José. Cabe destacar que el IIMCh ya le había entregado una distinción similar el año pasado.

A un año del exitoso e histórico rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José, el presidente del Núcleo O’Higgins del IIMCh, André Sougarret, fue pre-

88

revista minerales

miado por el Instituto de Ingenieros de Chile por el importante papel que desempeñó en esta operación que asombró al mundo. El socio IIMCh y entonces subgerente de la


IIMCH AL DÍA

división El Teniente de Codelco, recibió el Premio “por Acciones Distinguidas” que entrega el Instituto de Ingenieros de Chile a sus miembros más destacados. Este galardón, que se entrega desde el año 1984, premia a aquellos profesionales que se han distinguido por su valioso aporte a la ingeniería y al desarrollo del país, con acciones que excedan el desempeño normal y eficiente de las labores habituales del ingeniero y que redundan en un beneficio evidente para la sociedad y la profesión. Cabe recordar que André Sougarret ya había recibido una distinción similar del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, que lo reconoció en 2010 con el Premio al “Profesional Distinguido” precisamente por su destacada labor en la operación Lorenzo que trajo de vuelta a la superficie a los mineros atrapados en el yacimiento San José.

Presencia del IIMCh Esta nueva distinción que recibe André Sougarret le fue entregada en una ceremonia que

contó la presencia de altos ejecutivos de Codelco y de representantes del IIMCh encabezados por su presidente, Luis Sougarret. Al recibir la distinción, André Sougarret comentó que a un año de ocurrido el rescate “aún tenemos sentimientos de satisfacción, de orgullo, No sólo quienes estuvimos allá. Desde Arica a Punta Arenas hay orgullo por lo que hicimos como Nación”. Terminada la ceremonia, Sougarret explicó que el galardón recibido “es un reconocimiento al trabajo de ingeniería que se hizo, en especial al trabajo del equipo que me acompañó. Son muchos geólogos, ingenieros y profesionales de la minería que hoy están siendo representados en mí en este homenaje”. Por su parte, el presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien recibió este mismo reconocimiento el año 2009, destacó que “es una distinción muy importante”, ya que es un premio entregado por colegas. “Cuando a uno lo reconocen los pares es algo especial, muy distinto. Lo que aquí se reconoce es la excelencia y es un orgullo para todos nosotros en Codelco”, agregó.

o Sobre André Sougarret André Sougarret tiene 46 años, es casado y padre de tres hijas. Estudió ingeniería en minas en la Universidad de Chile y actualmente se desempeña como gerente General de Minera Esperanza. Al momento de ser requerido para liderar el operativo de rescate de los 33 mineros, se desempeñaba como gerente de minas de la división El Teniente de Codelco. El 8 de agosto de 2010, tres días después de ocurrido el accidente en la mina San José, el gobierno solicitó ayuda a Codelco para el rescate de los 33 mineros. La Corporación, liderada por el Presidente Ejecutivo Diego Hernández, decidió enviar al ingeniero André Sougarret para que comandara esta tarea, ya que se trataba de un destacado especialista en minería subterránea, que se desempeñaba desde el año 1992 en El Teniente. Sougarret viajó con un grupo de sus mejores profesionales, técnicos y rescatistas hasta Copiapó, donde lideró los esfuerzos por rescatar a los mineros atrapados. Destacó por su carisma, entrega y el valioso aporte profesional que dio a cada etapa del proceso, que culminó con los 33 mineros de vuelta en la superficie.

www.iimch.cl

89


IIMCH AL DÍA

IIMCh participa en seminario de aguas para la minería El evento, al que asistieron socios y representantes del Instituto, fue patrocinado por el IIMCh y organizado por la Embajada de Israel. Con el patrocinio y apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile se realizó un taller sobre aguas en la minería, que contó con la participación de destacados socios del IIMCh encabezados por su presidente, Luis Sougarret. El evento, que se realizó el pasado 27 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago, fue organizado por la Embajada de Israel y coordinado por la Departamento de Ciencias de Materiales de la Universidad Federico Santa María. La idea del seminario era establecer vínculos de negocios y empresariales entre distintos actores de origen israelí que se relacionan con las nuevas tecnologías disponibles para el uso eficiente del agua y el mundo minero, que demanda fuertemente este recurso que es considerado estratégico. Tras la inauguración del encuentro a cargo del embajador de Israel, David Dadonn, expuso el académico de la Universidad Federico Santa María y socio IIMCh, Ricardo Venegas, quien se refirió a los principales desafíos del uso del recurso hídrico en la minería. Después de la ponencia de Juan Patricio Ibáñez, académico de la misma casa de estudios, se sucedieron una serie de presentaciones de representantes de distintas empresas de origen israelí que entregaron detalles de sus servicios, enfocados principalmente al tratamiento de aguas, sistemas de irrigación, y servicios de tecnología. El taller finalizó con una ronda de negocios entre los asistentes y los representantes empresariales. 90

revista minerales


IIMCH AL DÍA

Libro sobre la historia de Andina es presentado por el IIMCh El presidente del Instituto fue el encargado de presentar el libro “Río Blanco y Andina, visión de chilenos”, que fue lanzado en una ceremonia que se realizó en la sede de Codelco Andina, en la ciudad de Los Andes. Un libro que recorre la historia y los grandes hitos de la actual división Andina fue lanzado por Codelco en una ceremonia que contó con la presencia de importantes representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, encabezados por su presidente, Luis Sougarret. El libro “Río Blanco y Andina, visión de Chilenos”, fue escrito por la historiadora y socia del IIMCh María Celia Baros, y es fruto de un largo trabajo de investigación que fue apoyado tanto por Codelco Andina, como por la Corporación Minería y Cultura y el propio Instituto. La obra fue presentada por el presidente del IIMCh, Luis Sougarret, quien destacó el aporte del libro para rescatar la historia de Andina, que durante mucho tiempo fue una de las divisiones más jóvenes de Codelco, y que hoy se proyecta con “grandes expectativas” por sus planes de expansión. “Estamos contentos con el futuro auspicioso que posee esta división, ya que es algo que va mucho más allá de lo que pudimos haber soñado, llegando a ser el yacimiento minero más grande del mundo”, dijo Luis Sougarret en el marco de la ceremonia de lanzamiento que se realizó el 18 de octubre en el edificio institucional de Codelco Andina, en la ciudad de Los Andes. “Celia (Baros) ha recorrido los profundos parajes de esta empresa y ha descubierto los más recónditos lugares para sacar a la luz novedosos pasajes de la historia, que nos cuentan el histórico devenir de Andina”, agregó el presidente del IIMCh, además de

www.iimch.cl

91


IIMCH AL DÍA

Documento histórico

comentar el rol que le cupo al Instituto en la concreción de este libro. “Recuerdo que hace unos años, Celia Baros, nuestra historiadora, nos había solicitado el apoyo del Instituto a través de nuestra Comisión Cultural, para enfrentar este desafío que significa relatar la historia de este gran yacimiento. Se veía un trabajo arduo, partiendo por convencer a los ejecutivos de la importancia y necesidad de financiar este trabajo y luego efectuar la obra. Hoy vemos con satisfacción que la tarea está cumplida”, expresó Sougarret. 92

revista minerales

Por su parte, el gerente General de la división, Armando Olavarría, destacó el gran trabajo de investigación que desarrolló la autora durante alrededor de tres años, lo que convierte al libro en un valioso aporte para la historia minera de Chile. “Creemos que este documento histórico, se ha transformado en un gran aporte para nuestra división, la industria minera y el país. Son 41 años de generación de valor para el país que revela este libro, que nos muestra la historia y lo que hoy tenemos para el futuro con el proyecto de Expansión Andina 244”, dijo Olavarría. “Potenciar nuestro yacimiento e historia, nos invita a seguir creciendo, puesto que tenemos reservas estimadas en unos 6 mil millones de toneladas. Nuestro próximo proyecto, Expansión Andina 244, habla de nuestros planes de querer seguir creciendo de manera sustentable. Es decir, crecer de manera coherente con el medio ambiente y el desarrollo de nuestra empresa”, agregó.

Patrimonio de la gran minería El libro “Río Blanco y Andina, visión de chile-


IIMCH AL DÍA

nos”, es el cuarto libro de Celia Baros dedicada a la historia minera del país. Antes, había escrito trabajos similares sobre la actual división El Teniente, y sobre las faenas Salvador y Potrerillos. “La idea (con estos libros) es ir abriendo el patrimonio histórico de la gran minería del cobre en Chile, que tiene más de 100 años”, explicó la autora, quien se mostró muy satisfecha de finalizar este trabajo que permite agregar un nuevo capítulo a su gran sueño: construir una gran enciclopedia del cobre, para que cada yacimiento chileno “tenga su historia y pueda recopilar su pasado”. “Queremos seguir con esta línea historiográfica, para que podamos resaltar con el tiempo lo que ha sido el trabajador del cobre, la comunidad de los campamentos, la explotación, y sobretodo, estos pasados (de faenas mineras) que están tan escondidos. Porque si

bien hay documentación, hay que buscarla”, agregó. La historiadora también resaltó el papel del Instituto en estos libros, señalando que el IIMCh siempre tuvo “muchísimo que ver”, con estas iniciativas. “Cuando yo planté hacer la historia de El Teniente en su momento, hace casi 15 años, fue el Núcleo O’Higgins del Instituto el que se interesó por esta obra que estaba en bruto, haciendo su aporte técnico con correcciones, y posteriormente, dando la idea a la división El Teniente para que (el libro) se llevara a cabo. Del mismo modo, la historia de El Salvador y Potrerillos también nació del Instituto. Además, fue la primera obra que editó la Corporación Minería y Cultura acogiéndose a la Ley de Donaciones Culturales. Por lo tanto el Instituto ha estado ligado a esto y es el que empuja, junto con Codelco, todas estas iniciativas”, añadió.

www.iimch.cl

93


IIMCH AL DÍA

Directores IIMCh visitan Núcleo Vallenar Tres representantes del directorio del Instituto compartieron con los colegas y socios del Núcleo Vallenar del IIMCh.

Una serie de actividades realizaron en Vallenar y sus alrededores tres directores del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile que visitaron la zona para compartir con los socios y colegas pertenecientes al Núcleo Vallenar del IIMCh. En la visita, que se realizó el pasado viernes 4 de noviembre, participaron los directores Leopoldo Contreras, Manuel Viera y Arnaldo Velásquez. El programa de actividades de los directores comenzó con una visita a la Mina Los Colorados, yacimiento de hierro ubicado a 45 km al noroeste de la ciudad de Vallenar. En el recorrido, los directores del IIMCh pudieron conocer directamente en terreno el funcionamiento de esta faena que es explotada a cielo abierto por la compañía CAP Minería, con un movimiento total de materiales mina de 237.000 t/día y producción de preconcentrado con destino a la Planta de Pellets de Huasco de 20.000 t/día. Tras el recorrido por la mina, los directores se trasladaron a la sede de CAP Minería en Vallenar, donde ofrecieron dos charlas técnicas a los colegas y socios de esta compañía minera. Mientras Arnaldo Velásquez presentó el tema “sustentabilidad de la minería”, Manuel Viera expuso sobre la “valorización de activos mineros”. Los dos temas generaron diversas consultas y reflexiones entre los participantes.

Actividades sociales Las actividades de los directores continuaron luego en el Club Deportivo y Cultural Alga-

94

revista minerales

rrobo, donde asistieron a la inauguración de una exposición fotográfica sobre el hermoso fenómeno natural conocido como “desierto florido”, organizada por la rama de fotografía del Club. La visita concluyó al finalizar el día con una amena actividad de camaradería, abierta para socios, colegas del Núcleo y profesionales jóvenes no necesariamente miembros del Instituto. En la oportunidad, Leopoldo Contreras saludó a los presentes, llamando especialmente a los jóvenes a integrarse al IIMCh. Tras los discursos, la actividad continuó con una sabrosa fritanga de pescado frito y un participativo karaoke, que entusiasmó a todos los presentes.


IIMCH AL DÍA

Comisión Minera organiza seminario en sede del IIMCh Socios del Instituto asistieron a este seminario que abordó, desde distintas perspectivas, los factores críticos de los proyectos mineros.

Los diversos factores que inciden para que un proyecto minero pueda concretarse de forma exitosa se debatieron en el marco de un seminario que organizó la Comisión Minera en la sede del IIMCh. En el encuentro, que se realizó en el salón de Conferencias del Instituto, se estudiaron los factores críticos que tienen las distintas etapas de los proyectos, desde los informes técnicos hasta la construcción propiamente tal. A partir de una serie de estudios de casos, el seminario analizó qué aspectos de los informes técnicos a nivel de ingeniería conceptual y/o ingeniería básica son claves para que la construcción y posterior puesta en marcha de proyectos mineros sean exitosas. El seminario fue abierto por el director de la Comisión, Fernando Flores, quien realizó una presentación enfocada en los informes técnicos y la gestión de proyectos mineros.

Por su parte, el jefe de ingeniería de la consultora JRI, Juan Rayo, analizó la gestión de proyectos e ingeniería en períodos de alta demanda; mientras que el gerente General de la Mina Ministro Hales, Juan Medel, entrego detalles de este importante proyecto que desarrolla Codelco en el distrito minero de Calama. El encuentro, que congregó a varios socios del IIMCh, continuó con las presentaciones del gerente Manager & Business Development de Mitsubishi Chile Inversiones Ltda., Roberto Díaz, y con el gerente de Operaciones y Proyectos SCM Antakena, Francisco Calaf. El seminario concluyó con una completa presentación sobre el proyecto minero Hipógeno Carmen de Andacollo, que fue explicado por Walter Doppelmann, director del proyecto, y Claudio Canut de Bon, superintendente de Planificación y desarrollo de Teck CDA-Carmen de Andacollo. www.iimch.cl

95


IIMCH AL DÍA

Estudiantes mineros de la Universidad de Chile se reúnen en Cena Anual Un alegre ambiente marcó la tradicional cena que organizaron los estudiantes para los alumnos y ex alumnos mineros de la Casa de Bello.

Una gran convocatoria de estudiantes y ex estudiantes mineros logró la cena que por cuarto año consecutivo organiza el Centro de Alumnos (CAM) de la carrera de Ingeniería Civil de

Minas de la Universidad de Chile. El evento, que puso fin a las actividades de la “Semana Minera 2011”, se realizó el pasado viernes 25 de noviembre en el Hotel “W” de Santiago. Como es tradición, el Instituto marcó presencia en la cena a través de destacados socios y representantes de la institución, quienes compartieron con los cerca de 200 invitados. Entre los asistentes, destacó la participación de un gran número de estudiantes de distintas generaciones de la carrera, a los que se sumaron otros ex alumnos mineros de la Universidad. En su discurso, el presidente del CAM, Yerko Yávar, agradeció la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de la semana minera, y valoró el apoyo otorgado por el IIMCh. Cabe destacar que el IIMCh fue uno de los patrocinadores de la Semana Minera 2011, y al igual que en años anteriores, ha apoyado las distintas actividades generadas por el Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile.

o Representantes del IIMCh asisten a cena del Consejo Minero El mundo minero se reunió en pleno en una nueva versión de la habitual cena que organiza anualmente el Consejo Minero. El evento, que se realizó el pasado 23 de noviembre en el Centro de Eventos Casa Piedra, contó con la asistencia de directores del IIMCh y destacados socios del Instituto. A la cena también concurrió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien junto al presidente del directorio del Consejo Minero, Jean Paul Luksic, y el presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, encabezó el evento organizado por el gremio que agrupa a las 16 compañías mineras más grandes que operan en el país. La cena convocó a más de 600 personas, entre los que se encontraban varios ministros de Estado, subsecretarios, parlamentarios, embajadores, dirigentes gremiales, empresarios y ejecutivos ligados a la minería.

96

revista minerales


IIMCH AL DÍA

Socios eligen a Leopoldo Contreras como nuevo presidente del IIMCh El nuevo presidente del Instituto para el período 2012-2013, asumió formalmente sus funciones el 1 de enero. El ex presidente y ex director del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Leopoldo Contreras Caroca, fue elegido como nuevo presidente de la institución para el período 2012-2013 en el proceso de renovación de directorio que finalizó este 30 de noviembre con el conteo de los votos. Contreras, quien ya había sido presidente del Instituto en el período 2004-2007, encabezó la lista Nº 5 junto a Marco Antonio Alfaro Sironvalle, quien asumirá como vicepresidente de la institución. Otros dos candidatos compitieron por la presidencia del IIMCh: Ariel López Amaya (representante de la Lista Nº 4) y Fernando Silva Calonge (candidato de la Lista Nº 2). El proceso también contempló la renovación del directorio del IIMCh, resultando electos como

o Sobre el nuevo presidente Leopoldo Contreras Caroca realizó sus primeros estudios en la Escuela de Minas de Copiapó, ciudad a la que llegó para estudiar ingeniería de ejecución en minas en la entonces Universidad Técnica del Estado (UTE). Luego completaría sus estudios en Santiago, titulándose como ingeniero civil en minas tras combinar exitosamente los estudios con la constante práctica del deporte, una de sus grandes aficiones.

En la década de los ’80, Contreras se traslada hasta La Serena, donde trabaja varios años en la Compañía Minera del Pacífico (CMP) hasta que viaja a Lovaina, Bélgica, para estudiar un magíster en gestión industrial. Regresa a Chile a comienzos de los años ’90 para incorporarse al Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM. Ahí se hace cargo del área de Finanzas, hasta que en 1996 se produce una profunda transformación en el Centro que genera la creación de la empresa filial, CIMM T&S, firma que es liderada desde un comienzo por Contreras como gerente General. En paralelo, estudia un doctorado en ciencias empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. En su trayectoria también destaca su fuerte vínculo con el IIMCh, un lazo que nació en su época de estudiante. Ha sido director en varios períodos, vicepresidente durante los años 2002 y 2003 y presidente en dos periodos consecutivos, entre el 2004 y 2007.

www.iimch.cl

97


IIMCH AL DÍA

director los candidatos Manuel Viera Flores, Arnaldo Velásquez Neira, Ricardo Bassa Urzúa, Manuel Zamorano Salas, Fernando Ramírez Pendibeni, Bruno Behn Theune, Juan Pablo González Toledo y Carlos Vega Maldonado. A estos ocho directores se sumó el presidente saliente, Luis Sougarret, quien asume el cargo de director en calidad de “past president”.

Intensa jornada El proceso eleccionario, que comenzó formalmente a principios de septiembre con la ratificación de las 5 listas y 29 candidatos en competencia, se cerró a las 16 horas del miércoles 30 de noviembre con la apertura de la urna.

98

revista minerales

Una comisión especialmente constituida se encargó de contar los sufragios válidamente emitidos y de confirmar que los votantes se encontraran al día con sus cuotas sociales. Tras la extensa revisión, se realizó el escrutinio propiamente tal, resultando ganador la Lista Nº 5 que encabezaba el actual director y ex presidente del IIMCh, Leopoldo Contreras, y su compañero de fórmula, el también ex timonel del Instituto, Marco Antonio Alfaro. De las 5 listas que participaron en el proceso, sólo 3 presentaban candidatos a presidente y vicepresidente. El período de ejercicio de este nuevo directorio será de dos años contados desde su asunción, es decir, desde el 1 de enero de 2012, hasta el 31 de diciembre de 2013.


IIMCH AL DÍA

o Lista ganadora de elecciones IIMCh agradece apoyo Un llamado a los socios para que se sumen a las actividades que se generarán en el actual periodo que encabeza el nuevo presidente del IIMCh, Leopoldo Contreras, realizaron los candidatos que integraron la lista Nº 5 que resultó triunfadora en el proceso eleccionario del Instituto. Junto con agradecer a los socios que los apoyaron, los candidatos triunfadores se comprometieron “a mirar hacia adelante” para trabajar por el Instituto en el período que se inició el 2 de enero de 2012. “Terminado el proceso eleccionario de carácter democrático, transparente, cálido y responsable, como ha sido histórico, nos concentramos en mirar hacia adelante y proveernos de la energía que nos aportaran nuestros socios y simpatizantes del IIMCh para acometer en conjunto con todas las tareas prometidas”, aseguran los candidatos electos de la lista Nº 5 en una declaración pública dirigida a todos los socios. “Construiremos redes efectivas y afectivas que generen valor para todos”, dice parte de la declaración firmada por el propio Leopoldo Contreras, el nuevo vicepresidente Marco Antonio Alfaro, y los directores electos Manuel Viera, Ricardo Bassa, Fernando Ramírez y Juan Pablo González. “No dejaremos de sumar los numerosos planteamientos que fueron esbozados por los colegas candidatos, en sus notas dirigidas a todos los socios. Nos sentimos contentos y agradecidos de haber participado de este proceso de gran diversidad”, agrega la declaración.

Valores del IIMCh Junto con lo anterior, los candidatos electos de la Lista Nº 5 invitaron a “todos los socios a mantener y reimpulsar los valores de nuestro Instituto, los que transcienden a cada uno de nosotros”, para así ayudar a construir “una sociedad más justa y solidaria”. “Somos una elite de profesionales que puede hacerlo y tiene la responsabilidad de ello, tal como lo hacemos en nuestra vida cotidiana”, añade el texto. Finalmente, la nueva directiva que encabezará Leopoldo Contreras pidió “responsabilidad, lealtad y respeto” para lo que se viene en los próximos dos años. “Faltarán brazos y Horas-Hombres de genuino espíritu de servicio; sólo pedimos responsabilidad por las tareas que se asuman, lealtad y respeto con los intereses del Instituto y sus socios, y una gran actitud de servicio. Nuestros mejores esfuerzos y acciones deberán constituir nuestra impronta”, concluye la declaración.

www.iimch.cl

99


IIMCH AL DÍA

Comisión del IIMCh aborda avances de seguridad minera La Comisión de Seguridad Minera sesionó con la presencia del diputado Felipe Harboe, miembro de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja.

Los últimos avances del proyecto de Ley de Seguridad e Institucionalidad Minera fueron analizados por la Comisión de Seguridad del IIMCh en su última sesión del año, que se realizó a mediados de diciembre en la sede del Instituto. La Comisión sesionó con la presencia del diputado Felipe Harboe, quien asistió como invitado dada su calidad de miembro de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja. También participaron de la reunión los entonces directores Santiago Jorquera y Arnaldo Velásquez; el ex subdirector Nacional del Sernageomin, Exequiel Yanes, y la ex subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, todos miembros de la Comisión de Seguridad del IIMCh. Cabe recordar que el gobierno firmó en julio pasado un proyecto de Ley que crea una nueva institucionalidad minera que incluye una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones de seguridad al interior de las faenas. El proyecto contempla, además, la creación de la Superintendencia de Minería y del Servicio geológico de Chile, organismos que, junto al Ministerio de Minería, se harán cargo de las actuales funciones de Sernageomín y Cochilco. 100

revista minerales

Entre las medidas para mejorar las condiciones de seguridad destacan: un sistema de información de accidentes mineros; responsables y encargados mineros; un nuevo modelo de fiscalización; autoevaluación en seguridad; nuevas sanciones y multas; clausura de faenas; penalización de la comercialización ilegal y un sistema de prevención de riesgos y capacitación.


IIMCH AL DÍA

Socios ratifican balance anual y aprueban presupuesto para el 2012 En la habitual Junta Ordinaria de fin de año, los socios conocieron detalles de la gestión directiva del presente ejercicio y del presupuesto proyectado para el próximo año. Sin objeciones y por unanimidad fue aprobado el presupuesto del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile para el año 2012, según resolvieron los socios del IIMCh reunidos en la última Junta Ordinaria del 2011. En la Junta, los socios conocieron detalles de la gestión de la directiva que terminaba su período al mando del Instituto. El directorio saliente que encabezó Luis Sougarret realizó un completo balance de las actividades e iniciativas generadas durante el año 2011. Encabezada por el director tesorero Manuel Viera y el director secretario Ricardo Simián –debido a la ausencia del entonces presidente titular Luis Sougarret-, la Junta aprobó el balance y conoció detalles del presupuesto que planteó la directiva para el ejercicio 2012.

Tras una exposición realizada por el gerente del Instituto, Enrique Miranda, los socios aprobaron en forma unánime el presupuesto planteado por la directiva, que incorpora como gran novedad un ítem destinado exclusivamente a la Conferencia Cobre 2013. La realización de esta conferencia será uno de los mayores desafíos que deberá asumir la nueva directiva ya que le corresponderá organizar este evento internacional que se realizará en Santiago en noviembre del año 2013. Luego de la aprobación del presupuesto, los socios debatieron otros asuntos de interés para el Instituto, como el valor de las cuotas sociales, la ratificación de la nueva directiva que debía asumir a comienzos de 2012, y la posibilidad de realizar cambios al sistema de renovación de directiva a futuro.

www.iimch.cl

101


IIMCH AL DÍA

Jueves Mineros

Alto ejecutivo de Hidroaysén presenta detalles del proyecto

Hidroaysén, el polémico proyecto que podría convertirse según sus impulsores en el “más grande realizado en Chile”, no solo en materia energética, sino en magnitud y cobertura, fue el tema central de una conferencia especializada realizada en

el IIMCh. Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén, fue quien explicó en una extensa presentación, algunos de los detalles técnicos de este mega proyecto energético que ha sido objeto de controversia en los últimos meses. El ejecutivo lamentó el desconocimiento que -según él- tendría gran parte de la ciudadanía, al tiempo que agradeció la oportunidad de abordar detalles técnicos ante una audiencia especializada como la que concurrió a la conferencia que se realizó en el marco del ciclo de los Jueves Mineros. “Mucha gente opina, comenta, dice, se pronuncia, se posiciona, pero muy poca gente se toma el trabajo y el tiempo para analizar bien de qué se trata este proyecto” apuntó Fernández. En su presentación, el vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén recalcó la gran necesidad de energía que tendrá Chile para mantener sus actuales niveles de desarrollo. Junto a esto, presentó los argumentos técnicos que proponen al proyecto que dirige como la respuesta más idónea a esta demanda.

Destacan relación entre Pablo Neruda y el reino mineral El estrecho vínculo entre dos mundos aparentemente alejados como la poesía y la minería quedó de manifiesto en el IIMCh. En una conferencia titulada “Neruda en el reino mineral”, el destacado periodista, escritor, y crítico literario Darío Oses abordó la relación que siempre existió entre el gran poeta chileno y la principal actividad económica del país, lo que quedó reflejado en varias de las obras del Premio Nobel de Literatura. Oses, quien se desempeña en la Fundación Neruda, explicó en la presentación cómo se desarrolló el acercamiento al reino mineral que tuvo desde muy joven el vate chileno, asegurando que Neruda era, antes que todo, un “poeta de la materia y la naturaleza chilena”. “(A Neruda) le interesó primero el bosque chileno, porque creció rodeado por un paisaje dominado por el bosque nativo. Pero luego se aproximó desde ese reino vegetal al reino mineral, principalmente cuando es elegido senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta, en 1945. Ese hecho lo llevó a conocer la pampa minera y las condiciones en que trabajaban los mineros pampinos del salitre y del cobre. Ese fue, por lo tanto, un conocimiento de primera mano. Y eso se convirtió luego en poesía”, explicó Oses. En este período, parte importante de la poesía de Neruda hace referencia a la labor de extracción del mineral y a las condiciones en que se trabajaba en la pampa minera. Y también hay poesía dedicada al mineral mismo, “porque a Neruda le interesaba la materia por si mismo, las rocas, las piedras, etc”, agregó el periodista durante la conferencia. 102

revista minerales


Jueves Mineros

IIMCH AL DÍA

Fosis presenta alianza públicaprivada para superar la pobreza La iniciativa “Juntos por un Chile sin Pobreza”, que busca sumar al sector público y privado para lograr la meta de superar la extrema pobreza, presentó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), en el marco del ciclo de conferencias de los “Jueves Mineros”. Se trata de una novedosa alianza que pretende convocar al sector privado y a la sociedad civil a hacerse parte del desafío de superar la pobreza en Chile y que también busca sumar con mayor fuerza a las compañías mineras. En este esfuerzo, el Fosis busca sumar a empresas de diferentes rubros que estén comprometidas con la superación de la pobreza, incluyendo a compañías mineras, que ya han demostrado cierto interés en participar de esta iniciativa, según reveló el director Nacional del Fosis, Claudio Storm, quien ofreció la charla en el Instituto. “Tenemos la convicción que superar la pobreza no es una tarea sólo del gobierno. Y eso es lo que pretende este programa (“Juntos por un Chile sin pobreza”), hacer un llamado para que el sector privado también se sume a esta tarea”, dijo el director del Fosis.

Exponen detalles del proyecto Central Castilla en el IIMCh Una completa revisión del estado en que se encuentra el proyecto eléctrico Central Castilla realizó en el IIMCh el gerente Comercial de la compañía MPX Chile, Christian Claverías, en representación de la empresa propietaria de este mega complejo eléctrico que se construirá en la región de Atacama. En su exposición, Claverías justificó el desarrollo de este controvertido proyecto por las “necesidades de energía” que tendrá Chile y la zona norte del país. En este contexto, el ejecutivo aseguró que la central también es relevante para los numerosos proyectos mineros que se podrían concretar en los próximos años. “Este proyecto genera energía eficiente con costos de generación bastante más baratos, lo que da viabilidad y seguridad de suministro a los distintos proyectos mineros”, destacó. El ejecutivo valoró la posibilidad de exponer detalles de este proyecto, ya que enfatizó que “es necesario que la gente conozca el proyecto de manera informada”, aludiendo a la controversia que ha generado por su impacto ambiental en la zona en que se construirá. “Hay muchos mitos en torno al proyecto Central Castilla, por

eso que queremos que la gente se haga una opinión del proyecto, y conozca de qué se trata, sus características, lo que va a aportar, las medidas de mitigación que considera, etc. Es necesario informar a la gente para que puedan entender los problemas de abastecimiento que tiene el sistema energético”, dijo Christian Claverías.

www.iimch.cl

103


IIMCH AL DÍA

Jueves Mineros

Seremi proyecta escenario minero para el período 20102020 en la región de Coquimbo

Especialistas analizan manejo de aguas ácidas en minería Los principales desafíos que tiene el manejo de aguas ácidas en la actividad minera en el marco de la nueva ley de cierre de faenas mineras fueron analizados por dos especialistas de la Fundación Chile en el IIMCh. “El drenaje ácido es una de las problemáticas ambientales más relevantes que enfrenta la industria minera a nivel nacional e internacional. Sin embargo, este fenómeno cobra especial relevancia ahora con la ley de cierre de faenas mineras”, destacó la directora de la Línea Geoquímica Ambiental de la Fundación Chile, Carmen Gloria Dueñas. “La nueva ley nos exige que debemos asegurar la estabilidad química de los botaderos y de todas las fuentes generadoras de drenaje ácido. Por ello es necesario transmitir la relevancia de este fenómeno respecto a la ley de cierre”, agregó la experta, quien realizó la conferencia junto a su colega Carolina Soto. En su exposición, las profesionales de Fundación Chile aseguraron que los métodos estándares de laboratorio (test estáticos y cinéticos) que actualmente se utilizan para la predicción del drenaje ácido y la movilidad de contaminantes, involucran un desafío de escala “que no es correctamente abordado”. Esta necesidad llevó a la Fundación a desarrollar un novedoso proyecto, denominado “Daza”, en el marco del Programa Nacional para la Gestión Integral del Drenaje Ácido en Chile. A través del programa Daza, Fundación Chile está desarrollando y adaptando, desde hace tres años, estándares y metodologías para la predicción del drenaje ácido en zonas áridas y a gran escala. 104

revista minerales

Las auspiciosas perspectivas mineras que se proyectan en la Región de Coquimbo para el decenio 2010 – 2020 fueron detalladas por la secretaria regional de Minería de la Cuarta Región, Jocelyn Lizana, quien ofreció una charla en el marco del ciclo de los Jueves Mineros. Lizana, quien además de su actual cargo es una activa socia del Instituto, se refirió en su presentación a los principales proyectos y perspectivas de crecimiento que tendrá la industria minera en la región durante la presente década. Si bien calificó a la región de Coquimbo como “multiproductora”, la autoridad aclaró que el “principal motor” económico de la zona es la actividad minera, una tendencia que no sólo se mantendrá durante los próximos años, sino que podría acrecentarse fuertemente, señaló. La seremi reveló que existen inversiones previstas para la presente década que podrían sumar unos US$ 5.000 millones en la región, aunque reconoció que la mayoría de esos proyectos se encuentran recién en etapa conceptual, por lo que aún no están considerados en la cartera de proyectos mineros de US$ 67.000 millones que el gobierno prevé para el país. En todo caso, Lizana alertó sobre la necesidad de enfrentar adecuadamente ese nivel de inversiones, ya que admitió que hoy la región “no está preparada”. Por ello, enfatizó que distintos actores como el gobierno regional, los empresarios mineros, y las autoridades comunales, deben “preparar las ciudades para enfrentar todo lo que implica la industria minera”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.