Modelo de adquisición de empresas

Page 1


Un grupo de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de México ha decidido construir un modelo que permita a las empresas mejorar la transición del cambio, facilitando la adaptación a nuevos procesos de comunicación tras la unión con otra empresa en distintas circunstancias.


ÍNDICE Introducción...................................................................2 Explicación General de Modelo.............................4 Metodología de aplicación.........................................6 Modelo de tipologías y Cambio interno...............10


INTRODUCCIÓN Al hablar de alianzas a través de fusiones y compras empresariales, además de los temas financieros, se debe considerar las diferencias entre las culturas e identidades. Cómo analizar el entorno para decidir la adquisición de una nueva empresa y cómo lograr una sola identidad son preguntas que el modelo pretende resolver.

¿CÓMO SON LAS FUSIONES? ¿Fusionarse o no fusionarse?

2

Una posible vía para enfrentar los problemas de una organización es la unión, algunas veces resulta ser un acuerdo donde ambas partes respetan sus intereses (suma de esfuerzos); y otra opción es la adquisición, aqui ya no hay participación por la parte comprada, sino únicamente quien compró se encarga de la administración y comunicación.


Una vez adquirida la empresa, la decisión sobre redefinir la comunicación interna y externa se verá reflejada en la cultura en un período de tiempo por parte del consumidor y empleados; aunque sí se conserva la mayoría de los atributos, cambiando sólo los procesos internos, la transición será más fácil de aceptar por el personal y poco a poco el consumidor notará la mejora.

a i g r e n Si a c i m ó n o c e + a i g r e n i S a c i g ó l o c i ps 3


TEMA CENTRAL Flujos de comunicación OBJETIVO Mejorar transición del cambio SECTOR Privado ENFOQUE Aprendizaje organizacional APLICABILIDAD Empresas que mantienen la marca después de la adquisición aunque cambian los procesos internos. TEORÍAS BASE Teoría de sistemas e Interaccionismo simbólico

4


VENTAJAS Facilita el proceso de cambio Se percibe la comunicación interna no como un proceso aislado sino como un proceso integrador en el que permea el entorno previamente analizado, proporcionando un panorama general de la empresa absorbida. El enfoque de aprendizaje organizacional utilizado, comprende y mejora el proceso de cambio.

LIMITACIONES El modelo sólo es aplicable a largo plazo, ya que requiere del estudio de la transición al cambio (descongelamiento al congelamiento) del personal de la empresa adquirida. ·El modelo se dirige a organizaciones que compran empresas con un perfil o necesidad específico y mantendrán la marca de la empresa absorbida. Sólo se enfoca al aspecto interno (comunicación interna), en el proceso de cambio de las organizaciones. No se contemplan criterios para llevar a cabo un recorte de personal.

5


FASE 1 ¿En qué consiste? Análisis del entorno para identificar organizaciones rentables y monitoreo de lo ciclos económicos, estados financieros de la bolsa de valores.

Variables Competidores

Indicadores Potencial Contexto situacional

A) Generación de información

Porter Matriz de perfiles competitivos Investigación de adquisiciones comerciales y legislaciones monopólicas. B) Organización de la información

Base de datos de las competencia Base de datos de ciclos económicos, bolsa de valores, etc. C) Análisis e interpretación de la información

6


FASE 2 ยฟEn quรฉ consiste? Facilitar la transiciรณn al cambio que pasan los empleados de la empresa adquirida.

Variables Comunicaciรณn interna Cultura Rotaciรณn del personal

Indicadores Comunicaciรณn interna Cรณdigos de lenguaje Liderazgo Flujos de comunicaciรณn Canales (cรณmo estรกn acostumbrados a comunicarse)

Cultura Identidad corporativa Sentido de pertenencia Cรณdigos de conducta

Rotaciรณn del personal Satisfacciรณn laboral Adaptaciรณn al cambio Plan de carrera (planes a futuro dentro de la empresa)

A) Generaciรณn de informaciรณn

Encuestas y entrevistas Introspecciรณn simpรกtica B) Organizaciรณn de la informaciรณn

Base de datos de lo resultados obtenidos de las entrevistas y encuestas C) Anรกlisis e interpretaciรณn de la informaciรณn

Anรกlisis metafรณrico

7


MODELO Compra

EMPRESA LIDER

Monitoreo de la competencia (potencial) y obtención de información sobre la misma COMPETENCIA

Olímpica

Pequeño tigre

Clásica

Defensoras Estrellas desvanecidas

8

Débiles

Hoja en blanco

Especialista


De acuerdo a la tipología de marcas propuesta por Jorge Alagón, es posible valorar el tipo de potencialidad que tienen para adquirirlas por su posicionamiento y el capital que ésta pueda ofrecer. Esto, aunado al análisis completo del entorno, donde permita entender los ciclos económicos, jurídicos, sociales y ambientales para decidir la mejor opción, según los intereses propios.

post compra

COMUNICACIÓN INTERNA

CULTURA

ROTACIÓN DEL PERSONAL

9


INTEGRANTES Baez De Alba Leilani Dominique Gijón Avila Nicole Lisette González Jiménez Dalia M. Jiménez Rodríguez Iliana Karen Martínez Ramírez Alexia Estefania Negrete Estrada Natalia M.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.