Curso Ilustrando la ciencia 6

Page 1

Ilustrando la ciencia 6 Curso de ilustración científica

Sciurus vulgaris - Luisa Domènech

Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)


ILLUSTRACIENCIA

CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN-CSIC) - MADRID

www.cursos.illustraciencia.info hola@illustraciencia.info @illustraciencia @illustraciencia www.facebook.com/illustra.ciencia



ÍNDICE

Presentación 6 Buho real 8 Alba Lopéz Cazadora en las sombras, gran ayuda en los campos Paloma Ruiz de Diego

10

Dieta y mandíbula de la jineta común Miranda Pastor

12

El zorro y el palmito 14 Luz Vega Evolución de la cigüeña blanca 16 Amat Batlle Cardona Golondrina común y su nido 18 Patrica Blanco Figueredo La curiosa lengua del Pico picapinos Amaia Ochoa de Amezaga

20

La dieta de la urraca 22 A. Cristina Losa Araujo La garza en el río Arnoia 24 Luchy Polo


La voz del arrendajo 26 Sergio Ibarra Mellado Locomoción en ardilla roja 28 Nuria Blanco Revenga Los murciélagos y su alimentación 30 Sandra Losada Blanco Nidificación del abejaruco europeo Irene Alonso Ramírez

32

Oso pardo 34 Andres Naranjo Macías Técnica radiográfica básica en aves Malu Cardenas

36


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Presentación

Arte y ciencia son dos disciplinas que forman parte del ADN de Illustraciencia. Es por ello que entre nuestros objetivos destacan premiar y divulgar los valores que representa la ilustración científica a través de actividades, exposiciones y cursos abiertos a todo el mundo. El dibujo supone un vehículo de transmisión que se viene usando desde que nuestros antepasados más remotos decidieran dejar constancia de las especies con las que convivían en su ecosistema. Caballos, bisontes y mamuts quedaron retratados en las paredes de sus cuevas, en lo que se podría considerar como el origen de la ilustración científica. Desde entonces, ya sea en los tratados de Historia Natural de la Roma clásica o en las más modernas guías ornitológicas o entomológicas, el dibujo ha seguido usándose para ilustrar aquello difícilmente traducible a palabras. Ya sea en el ámbito de la medicina, la botánica, la zoología o la arqueología, la ilustración se ha convertido en una herramienta fundamental para entender el mundo que nos rodea. La sexta edición del curso ILUSTRANDO LA CIENCIA, se realizó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Madrid, impartido por la bióloga e ilustradora científica Clara Cerviño. Durante el curso se introdujo a los participantes en el mundo de la ilustración científica. Entre los objetivos de curso destacaron aprender conceptos básicos que se estudian en la ilustración científica, desarrollar la habilidades a través

6

ILLUSTRACIENCIA

de varios ejercicios prácticos, enseñar a los participantes a ser buenos observadores y que los conocimientos adquiridos en el curso se puedan aplicar en el día a día. En esta publicación se reúnen los dibujos realizados por los asistentes al curso, en los que se demuestra que el dibujo es portador de conocimiento. Gracias a todas las personas que han hecho posible este curso y, en especial, a todos los participantes por confiar en nosotros y acompañarnos en esta aventura.

Miquel Baidal Coordinador de Illustraciencia


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

ILLUSTRACIENCIA

7


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Buho real Bubo bubo ALBA LOPÉZ

Fig. 1

Se puede llegar a encontrar en gran variedad de hábitats, en España se distribuye entre el nivel del mar y hasta más de 2.000 m de altitud. Una zona habitual de ellos es en las proximidades de

ciudades, si hay acantilados o paredes rocosas en donde encuentra comodidad para criar. Permanece de continuo en el territorio en el que cría. El tamaño medio del territorio es muy variable,

siempre abarca varios kilómetros. El marcaje del territorio lo realizan emitiendo su canto y con excrementos en rocas (Figura 1).

Huevos: Sus puestas, a finales de invierno, son de dos a seis huevos siendo lo más frecuentemente entre 2 y 4, en un intervalo de 1-2 días entre cada huevo.

Pollos: Los pollos de la ilustración aun con mucho plumón tienen alrededor de 1 mes y aun dependen mucho del calor de sus progenitores y de sus cuidados.

Juvenil: En esta época los pollos ya abandonan la zona de cría y comienzan a investigar el territorio que les rodea. Los pollos tienen ya sobre 2 meses, no saben volar aun, y los progenitores Fig. 2 continúan alimentándolos.

8

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Los búhos reales adultos, tienen una gran variedad de alimentación, depende de la zona donde viva. En general se alimentan de invertebrados, peces, reptiles, mamíferos desde roedores a felinos y mustélidos, y aves como puedes apreciar en la ilustración (Figura 2). El búho real​(Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.2​Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por Europa, Asia y África. Es más común en el noreste de Europa, pero también en la zona que rodea el Mediterráneo, incluyendo la península ibérica. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como bubo en los bestiarios. Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería. Mide de 29 a 73 cm de alto y de 1,38 a 1,7 m de envergadura. Su peso oscila entre los 1,5 y los 4 kg. Esto le convierte en la rapaz nocturna de mayor tamaño. Se caracteriza por sus dos mechones

Fig. 2

de plumas a los lados de la cabeza, la línea en forma de “V” entre los ojos (cuyo iris es de color naranja), el vientre pálido y listado, y el dorso jaspeado y oscuro con manchas claras. El macho tiene las plumas de las “orejas” más erizadas que la hembra.

zan el primer año de vida. Los que superan esta fase crítica, pueden sobrevivir hasta veinte años, aunque no hay datos en sí que sean concretos. En cautividad se han dado casos de ejemplares que han alcanzado los sesenta años.

Su vuelo es directo, potente y con planeos frecuentes. Su voz es un aullido profundo, tipo úú-oo, que puede llegar a oírse hasta 2 km. Cada individuo tiene un aullido específico, de modo que pueden ser identificados individualmente por medio de su voz. También produce ladridos potentes de alarma tipo zorro. Aproximadamente el 80 % de los ejemplares no alcanILLUSTRACIENCIA

9


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Cazadora en las sombras, gran ayuda en los campos Tyto alba PALOMA RUIZ DE DIEGO La lechuza común o de campanario, Tyto alba, es un ave rapaz nocturna que a nivel taxonómico pertenece al orden Strigiformes y a la familia Tytonidae, como indican respectivamente sus ojos frontales y su disco facial acorazonado limitado por plumas duras y rizadas. Es una especie cosmopolita y sedentaria, aunque los ejemplares jóvenes pueden migrar hasta establecerse para criar. Habita en paisajes abiertos o poco arbolados teniendo preferencia por nidificar en estructuras

antropogénicas. Su dieta principalmente está compuesta por micromamíferos, pero puede incluir aves, anfibios, reptiles e insectos. Se puede distinguir fácilmente por su cabeza redondeada, disco facial blanco y ojos negros frontales; sus estilizadas patas de tarsos poblados de plumas grises, su cola corta o sus alas redondeadas y afiladas. También es muy reconocible su plumaje de blanco a crema en la zona ventral (presentando ocasionalmente puntos negros) y de marrón

dorado a caoba, punteado en blanco y marrón oscuro y con franjas pardas en el resto del cuerpo. Estas aves presentan un tamaño de 32 a 40 cm, 107 a 110 cm en el caso de las alas; y un peso de 470 a 570 g. Suelen poner de marzo a octubre 1 o 2 puestas de 4 a 7 huevos blancos crema, según la disponibilidad de recursos. Estos dan lugar, tras un mes de incubación, a pollos de plumón blancogrisáceo, que permanecerán en el nido 8 semanas dando lugar a juveniles.

Fig.1

10

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Tyto alba se encuentra en amenaza menor según la UICN, sin embargo, múltiples asociaciones y organismos de protección de la fauna sostienen que los censos realizados no reflejan su estado de conservación real. Sus principales amenazas son: la alta mortalidad por choque con automóviles, la destrucción de sus hábitats por el abandono de ecosistemas y construcciones agrícolas; la falta de presas por la desratización y la toxicidad derivada de la ingesta de pesticidas presentes en las mismas.

Fig. 2

Entidades como Brinzal o Grefa están llevando a cabo programas para la cría y reinserción de estas rapaces en la Península. Uno de los recursos más utilizados para ello son las cajas nido en las que se introducen juveniles o parejas reproductoras a los que se alimenta hasta que cacen por ellos mismos. Cabe destacar que la conservación de aves como las lechuzas es importante a nivel ecológico, ya que como depredadoras controlan las poblaciones de otras especies teniendo un impacto beneficioso sobre la biodiversidad; pero, además, pueden ser de gran utilidad de cara al control de especies plagas como Microtus arvensis, tal y como se ha comprobado con anterioridad.

Fig. 3

Fig 1: Caja nido: a) Entrada, b) Acceso para alimentación, c) Cajón para la limpieza, d) Tabique para aislar el nido del exterior, e) Nido. Fig 2 y 3: Tyto alba descendiendo para cazar.

Fig.4

Fig 4: Microtus arvensis y semillas del palmito.

ILLUSTRACIENCIA

11


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Dieta y mandíbula de la jineta común Genetta genetta MIRANDA PASTOR La jineta común (Genetta genetta) es un mamífero de tamaño medio (hasta 95 cm.), que se distribuye en diferentes hábitats dentro de la península Ibérica y del sur de Francia.

el individuo. Así, pese a que la mayor parte de su alimentación se centra en ratones de campo, también se alimenta de anfibios, crustáceos, pequeños pájaros, frutos, plantas, reptiles y peces.

En los ecosistemas donde habita, la jineta es un eslabón intermedio de la cadena trófica, siendo depredadora y también presa. La mayor parte de su dieta está constituida por pequeños roedores, sin embargo, la jineta sigue una dieta más bien oportunista, aprovechando aquellos organismos que pueden servirle de alimento a lo largo del año, variando según las estaciones y el hábitat en el que se encuentre

Aún y tener una dieta mayoritariamente carnívora, la mandíbula de la jineta se corresponde con la de un animal omnívoro. Esta tiene un total de entre 40 y 44 piezas, y está formada por 12 incisivos, 4 caninos, 16 premolares y entre 8 y 12 molares. Cada uno de estos grupos dentales se corresponde con una función específica y principal, aunque no restrictiva. De este modo, los incisivos son útiles para cortar y arrancar

los frutos de un arbusto o un árbol, como higos, cerezas silvestres y, en menor medida, hojas y plantas. Por otro lado, los caninos son imprescindibles para la caza, siendo su función principal el agarre de las presas. A medio camino entre estos y los molares, se encuentran los premolares, similares a los caninos, pero también con función masticatoria. Por último, la función de los molares es masticar y triturar todo alimento que entre en la boca de la jineta, triturando desde semillas y frutos a huesos pequeños y algunos crustáceos, como el cangrejo de río europeo.

Fig. 1 Genetta genetta

12

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES Fig. 2 Vista lateral del crรกneo de Genetta genetta en relaciรณn sus alimentos principales.

ILLUSTRACIENCIA

13


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

El zorro y el palmito Vulpes vulpes LUZ VEGA Es bien conocido el papel que juegan las plantas en el sustento de gran diversidad de especies animales, inluida la nuestra. Pero del mismo modo, las plantas precisan de los animales para su supervivencia, de una manera directa como es la polinización de gran parte de las plantas con flores o indirectamente, pues son numerosos los animales que van a beneficiar la vida a las plantas, mejorando la fertilidad del suelo y facilitar su crecimiento, dispersando las semillas (e.g., aquéllas con frutos carnosos) e incluso en ocasiones, facilitando la germinación de esas semillas. En estos últimos casos, cuando escasean las aves de carácter frugívoro, el papel de los mamíferos en la reproducción de algunos arbustos de frutos carnosos es esencial y va a contribuir al mantenimiento de muchas poblaciones vegetales, así como a la colonización de éstas de nuevas áreas. En general, los distintos animales dis-

14

ILLUSTRACIENCIA

persores de una población vegetal difieren marcadamente tanto en el número de semillas que manipulan (es decir, en la cantidad de dispersión) como en la probabilidad de liberar dichas semillas. Por este motivo las plantas cuyas semillas son dispersadas en el interior de los animales (es decir, plantas endozoócoras) pueden beneficiarse de otros servicios, tales como cambios en la probabilidad y la velocidad de germinación debidos a la escarificación, desinhibición, u otros efectos que tienen lugar durante el procesado y la liberación de las semillas por parte de los vertebrados dispersores (ROBERTSON y otros 2006, TRAVESET y otros 2007). Este proceso de dispersión en la población de vegetal es básico en el ámbito del Mediterráneo, especialmente para aquellos ‘parches’ de matorral mediterráneo aislados unos de otros por distintas barreras (cultivos, infraestructuras lineales, etc.).


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES Fig.1 Imagen que enmarca el artículo dedicado al mutualismo entre el zorro y el palmito en hábitats mediterráneos.

En estos casos los mamíferos, como es el caso del zorro (Vulpes vulpes), van a contribuir como vectores de alta móvilidad de la especie vegetal, pues dispersan con eficacia las semillas, aumentando además el flujo génico y facilitando la conexión entre poblaciones vegetales, como el caso del palmito (Chamaerops humilis), lo cual es primordial en áreas altamente heterogéneas y fragmentadas y contribuye positivamente al refuerzo de las población del matorral. En especies vegetales como el palmito, en las que la dispersión de semillas por animales vincula el final del ciclo reproductor de las plantas con el establecimiento de su descendencia, va a atribuir a especies como el zorro a los profundos efectos sobre la sucesión, regeneración y conservación de los hábitats. Ello pone en cuestión, o al menos obliga a replantearse, la conveniencia del control de algunas especies de mamíferos generalistas, como el zorro. Su pelaje es suave y espeso, de coloración amarillentarojiza hasta pardo-rojiza en las zonas superiores y blanca en las inferiores, y lo muda una vez al año (de primavera a otoño).

Fig.2 Floración y fructificación del palmito en diferentes momentos de su ciclo reproductivo. Detalle de los distintos tipos de flores, de fruto y de semilla del palmito.

Fig.1

La cola es larga (70% de la longitud del cuerpo) y con pelo largo acabada en punta con un mechón blanco, uno de los rasgos determinantes que permiten identificar a esta especie. Sus extremidades de color negro en la zona anterior son finas y alargadas con respecto al cuerpo y sus pies pequeños. Posee cinco dedos en la pata delantera y cuatro en la trasera, con uñas no retráctiles en ambas. De las dos especies que habitan el continente Europeo, V. v. crucíjera y V. v. Silacea, sólo ésta última está presente en España, mientras que la otra no pasa de los Pirineos hacia abajo. La diferencia taxonómica aunque cuestionada radica en la coloración de su pelaje. Fig. 2

ILLUSTRACIENCIA

15


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Evolución de la cigüeña blanca Ciconia ciconia AMAT BATLLE CARDONA La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave ciconiforme perteneciente a la familia de los Ciconiidae. Los adultos de ambos sexos poseen el plumaje blanco a excepción de las alas, que son de color blanco y negro. La cigüeña destaca por su cuerpo estilizado gracias a su cuello estirado, patas largas de color rojizo y pico recto y afilado de entre 14 y 19 cm. de longitud, que le permite alimentarse de variedad de especies. Un mide entre 90

16

ILLUSTRACIENCIA

y 110 cm y pesa entre 2,3 y 4,5 kg, dimensiones que la convierten en un ave grande. Si nos situamos en la prehistoria y, concretamente, en la época que va del Plestoceno al Holoceno, el Homo florensis convivió con la cigüeña gigante (Leptoptilos robustus). Los paleontólogos encontraron fósiles del carpometacarpus, el fémur y el tibiorarsus pertenecientes a esta especie en la isla Flores de Indonesia, que fueron da-

tados entre 20 000 y 50 000 años atrás. Perteneciente a los marabús (Leptoptilos), aves de grandes dimensiones, esta cigüeña prehistórica llegó a medir 1,8 m y a pesar 16 kg. A diferencia de la cigüeña blanca, alcanzó tales dimensiones como consecuencia vivir en una isla. El gigantismo insular o isleño, es una respuesta evolutiva hallada en los animales que habitan en territorios aislados.


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Crรกneo

Carpometacarpus

Femur

Tibiotarsus

ILLUSTRACIENCIA

17


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Golondrina común y su nido Hirundo rústica PATRICIA BLANCO FIGUEREDO La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución del mundo. Habita en Europa, Asia, África, América y parte de Australasia. Es un ave con la cola ahorquillada por sus dos largas plumas rectrices, que son más cortas en los jóvenes, y la frente y garganta pardo rojizas con una banda azul oscura. Su parte inferior es blanco nacarado, y la superior es azul metálico. Tiene un vuelo rápido, rasante y constante, caracterizado por cambios de rumbo repentinos y progresivos.

nes Su hábitat son construcciones humanas de pueblos y pequeñas ciudades. También en campos de cereales, praderas y huertos próximos a núcleos urbanos. Las hembras efectúan la puesta en mayo y a los 20 días posteriores las crías abandonan el nido, alcanzando la mayoría sexual al año de

vida. La golondrina es capaz de construir una casa colgante, sin ningún andamiaje, del tamaño de un puño para toda su familia con la simple unión de varios centenares de pegotes de arcilla, ramas, plumas y su propia saliva para dar consistencia, en las ciudades también puede usar estiercol.

Fig. 1 Cráneo realizado en tinta Fig. 2 Dibujo scratchboard

Fig. 1

La dieta, insectívora, varía entre lugares y épocas. Las presas más consumidas son moscas, mosquitos y tábanos. También caza hormigas voladoras, avispas, chinches y pequeños escarabajos. El método de captura consiste en vuelos acrobáticos de persecución, a veces en pequeños grupos, a baja altura y no lejos del nido. Su hábitat son construccio18

ILLUSTRACIENCIA

Fig. 2


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES Longevidad: pueden vivir hasta cinco años. Canto: agradable, débil y gorjeante, emitido en vuelo o posada. Peso: 23 gramos aprox. Envergadura: con las alas abiertas pueden medir alrededor de 35 cm. Longitud: 18 cms. aprox. Enemigos: gaviota, búho, halcón y gato.

Reproducción: 4 o 5 huevos Incubación: 2 semanas

La jornada laboral empleada para la construcción del nido es de 3 horas, dedicando las mejores horas del día. Cada nido necesita alrededor 700 viajes de ida y vuelta con el pico a rebosar de barro. Cuando está hecho, lo tapiza con relleno de plumas de otras aves, principalmente de patos y propias.

Cada año la golondrina vuelve al mismo nido. ILLUSTRACIENCIA

19


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

La curiosa lengua del Pico picapinos Dendrocopos major AMAIA OCHOA DE AMEZAGA

Seguro que has escuchado alguna vez el sonido de este curioso carpintero en alguno de nuestros bosques. Sin embargo, es posible que nunca hayas reparado en su lengua. El pico picapinos (Dendrocopos major), como todos los carpinteros piciformes, se

Fig. 1

Fig. 2

20

ILLUSTRACIENCIA

caracteriza por un pico duro, muy resistente y puntiagudo. No se fractura ni necesita afilado, y, de hecho, es capaz de golpear entre 18 y 22 veces por segundo contra la corteza de un árbol, ayudándose de su fuerte cola, muy musculosa, para mantener el pico perpendicular al árbol.

Para tantos golpes y tan fuertes necesita de más anatomía especializada y unos rasgos fenotípicos característicos. El Pico picapinos tiene una cabeza con un hueso poroso que ayuda a disminuir las vibraciones de esos golpes, además de unas poderosas fundas musculares que le ayudan igualmente a amortiguar sus embestidas. Esta espectacular anatomía la completa con una larguísima lengua que sorprende por estar tan extraordinariamente adaptada. Como vemos en las siguientes imágenes (Fig.1; Fig.2), el hueso hioideo, rodea el cráneo y sostiene la lengua que comienza en la narina y se encuentra retraía en el pico cuando está descansando. Cuando lo necesita, es capaz de expulsar la lengua e introducirla en los orificios que ha ido creando en el tronco del árbol. Si nos fijamos en el detalle de la punta de la lengua, observamos que tiene un extremo pegajoso, ganchudo y aserrado en sus extremos, pudiendo así nuestro carpintero, alimentarse de diferentes insectívoros, larvas xilófagas o melaza.


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES Taxonomía

Reino: Animalia Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Piciformes Familia: Picidae

Género: Dendrocopos

Especie: Dendrocopos major

Fig. 1 Cráneo del Dendrocopos major (pico picapinos) con el detalle del hioides que soporta la lengua. Su lengua proyectable comienza en los orificios nasales del pico y da la vuelta a todo el cráneo, baja hasta la boca y se prepara para salir. Fig. 2 Detalle de la punta de la lengua del Dendrocopos major. El extremo es aserrado, con saliva pegajosa. En su extensión máxima puede llegar a los 40 mm, lo que le permite poder llegar hasta las larvas y la melaza más profunda de la corteza de los árboles.

Fig. 3

Fig. 3 Pico picapinos macho adulto trabajando. Su fuerte cola le ayuda a mantener posicionada la cabeza con el pico perpendicular al tronco. Además, la forma en X de las patas le la asegura estabilidad.

ILLUSTRACIENCIA

21


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

La dieta de la urraca Pica pica A. CRISTINA LOSA ARAUJO La urraca común (Pica pica) pertenece a la familia Corvidae. Un grupo de aves muy conocidas al incluir especies como el cuervo, la corneja, el arrendajo, el rabilargo o la propia urraca. Todas ellas son reconocidas por su elevada inteligencia y una gran capacidad de adaptación. De hecho, la urraca destaca precisamente por ser una de las aves más inteligentes, incluso si es comparada con la mayoría de animales. Un plumaje de color blanco y negro iridiscente, rematado en una larga cola azul o verde metálico, son cualidades suficientes como para que sea prácticamente inconfundible. Aunque no presenta un claro dimor-

Esta especie no presenta un claro dimorfismo sexual. Aunque los machos tienen una mayor envergadura.

22

ILLUSTRACIENCIA

fismo sexual, los machos muestran una mayor corpulencia. Su voz también permite un rápido reconocimiento, dado que se trata de un repetitivo y áspero: tcha-tcha-tcha. Su distribución abarca desde la península Ibérica hasta alcanzar las costas asiáticas bañadas por el Pacífico. Si bien, en la península Ibérica habita Pica pica subsp. melanotos; una subespecie que se caracteriza por tener una menor longitud alar, así como la superficie blanca de las plumas escapulares de menores dimensiones en comparación con la subespecie que existe en el resto de Europa.


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Algunos frutos forman parte de la alimentación de la urraca.

Un menú muy variado Su pico recto y de gran robustez, sin ninguna adaptación específica, le permite acceder a todo tipo de alimento. Y de ahí que se trate de una especie fundamentalmente omnívora, aunque los insectos sean esenciales en su nutrición, especialmente en primavera y verano. Pero no cabe duda que, ocasionalmente, comerá cualquier alimento que tenga a su alcance. Un estudio del contenido estomacal de 118 individuos demostró que la urraca se alimenta fundamentalmente de artrópodos, entre los que destacaban coleópteros y formícidos. Aunque también los cereales son una base fundamental de su alimentación. En especial, destacan Hordeum sp., Avena sp. y Triticum sp., que se encontraron en el 60 % de los estómagos. Otras presas, aunque de menor importancia, fueron gasterópodos, frutos e, incluso, pequeños roedores (Apodemus sylvaticus) y reptiles. Por el contrario, huevos y aves no parecen ser relevantes, pues localizaron restos de aves en el 16,95 % de los individuos analizados - mayoritariamente paseriformes -, y, tan solo, en el 5% se detectaron la presencia de huevos.

Los huevos de algunas paseriformes pueden formar parte de la dieta de este córvido.

Micromamíferos, frutos y cereales, son algunos de los alimentos de esta especie.

ILLUSTRACIENCIA

23


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

La garza en el río Arnoia Ardea cinerea LUCHY POLO El curso del río Arnoia se confina a la provincia de Ourense, siendo el más significativo de los ríos que nacen y mueren en la provincia. Parte de su recorrido discurre por la Reserva de la Biosfera, declarada por la UNESCO en 2005 como Área de Allariz. La Reserva de la Biosfera equipara el desarrollo social, económico y cultural con la conservación de los espacios naturales y su diversidad biológica. De forma trasversal contempla la educación y el conocimiento del medio a través de los estudios de investigación que se realizan sobre la flora y fauna asociadas. Una de las especies más llamativas que se pueden observar en el río Arnoia a su paso por el Concello de Allariz es la garza.

Fig. 1

24

ILLUSTRACIENCIA

La garza (Ardea cinerea) es un ave que pertenece a la familia de las Ardeidae. Son de tamaño grande, en torno a los 95 cm. o más. Cuando son adultos tienen el pico en forma de puñal adaptado para lancear a sus presas (peces, anfibios, pequeños mamíferos) con tonalidades que van desde el amarillo, anaranjado y rojizo según la época del año. Muy reconocible en la época de reproducción la banda negra que franquea su cabeza y que tiene continuación en unas plumas que caen en cascada sobre su nuca y cuello, que contrasta con la cabeza casi blanca. El cuello es blanco grisáceo con plumas negras que forman dos bandas en la parte delantera del mismo. (fig. 1). El aspecto general de su parte superior y cola es gris azulado, diferenciándose las rémiges y la mancha del

Fig. 2

hombro, de aspecto negro. Es considerada popularmente como un ave zancuda, dada la longitud de sus patas. Terminan en cuatro dedos más largos que en otras aves del grupo, ya que están adaptados a caminar por los lechos pedregosos de los río o para apoyarse en los agarraderos fuera del agua (fig. 3). Aunque vive en medio acuático, no está adaptada para nadar. Una característica singular de esta especie es la gran longitud que presenta el cuello cuando está vigilante y al acecho de presas. En reposo y en vuelo, el cuello se repliega sobre sí mismo y confiere a la garza una silueta totalmente distinta. Esto es posible debido a la presencia de una vértebra con una configuración especial y asistida por unos paquetes musculares que le permiten propulsar el cuello para ar-

Fig. 3


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

ponear sus presas. (fig. 4). La facultad de plegar el cuello es lo que permite distinguirla en vuelo de otras especies de aspecto similar, como son las grullas, gansos

y flamencos que vuelan con los cuellos estirados. (fig. 2) El vuelo es lento, con aleteos regulares y largos planeos realizados con las alas arqueadas y las patas y pies estirados. Su presencia en el río Ar-

noia cumple la media de la Península Ibérica, es decir, no es muy numerosa aunque si tiene una buena difusión. La especie se puede observar en el entorno del río tanto en la zona periurbana como en la más boscosa y en ambas se comporta de forma esquiva con la presencia humana. Aunque en el río Arnoia se practica la pesca, la garza no supone una presión excesiva para la población de peces, ya que suelen alimentarse de individuos enfermos o con una baja superviviencia.

Taxonomía

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves

Orden: Ciconiiformes Familia: Ardeidae

Fig. 4

Género: Ardea

Especie: Ardea cinerea L. 1758 ILLUSTRACIENCIA

25


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

La voz del arrendajo Garrulus glandarius SERGIO IBARRA MELLADO El arrendajo (Garrulus glandarius) es un córvido mediano que habita en zonas boscosas. Se alimenta de pequeños animales y de frutas o semillas. Es de gran importancia en los bosques porque a veces olvida el lugar donde entierra semillas, favoreciendo el crecimiento de nuevos árboles. Se extiende por toda la península Ibérica, con mayor abundancia en en el norte peninsular.

Una de las principales claves para su identificación es su vistoso plumaje, muy diferente al típico negro o pardo de otros córvidos, presenta tonos anaranjados, rosados y blancos, con plumas negras en las alas y el píleo. Se puede observar un “bigote” negro y unas características plumas azules con franjas negras en el hombro. A diferencia de muchas aves, donde el macho suele ser más

llamativo, en el arrendajo no hay dimorfismo sexual. El nombre del arrendajo proviene del español arrendar. Esto se debe a la gran variedad de sonidos que son capaces de emitir. Es decir, que los arrendajos son capaces de imitar los sonidos de otras aves, e incluso de otros animales como zorros y gatos. El canto de las aves se produce de una forma curiosa.

Fig. 1

Fig. 1 Siringe del arrendajo y su localización respecto al cráneo. Fig. 2 Reclamo de un arrendajo imitando a un milano real (Milvus milvus) Fig. 3 Pareja de arrendajos emitiendo un grito de alarma al ver a un depredador. Fig. 4 Pareja de arrendajos emitiendo un grito de alarma al ver a un depredador.

26

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Para producir sonido, las aves poseen un órgano especializado, la siringe. Localizada en la base de la tráquea, está compuesta por una serie de membranas y anillos de cartílago que producen un sonido al vibrar por un flujo de aire entre ellos, de hecho, muchas aves pueden producir varios sonidos a la vez debido a la longitud de su siringe.

po, los arrendajos emite a menudo un ronco y áspero ¡¡kraackk!!, que puede ser estridente en situaciones de alarma, al emitir este sonido de alerta, advierte a los demás miembros del grupo de un peligro para que se dispersen. En ocasiones reclama con otros sonidos más agudos, imitando a un ratonero o a un azor: kaiá-kaiá-kaiá. El canto de celo que aconte-

ce a finales del invierno es curiosamente discreto si se compara con los otros reclamos habituales, y consiste en un traqueteo variado, en algunos momentos, puede llegar a confundirse con el sonido de una urraca.

A diferencia del aparato respiratorio de los mamíferos, en las aves fueron desarrollando sacos aéreos, que no solo facilitan el vuelo, sino que también permiten al ave controlar la salida de aire y así producir el canto. Cuando se mueve en gru-

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

ILLUSTRACIENCIA

27


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Locomoción en ardilla roja Sciurus vulgaris NURIA BLANCO REVENGA Los mamíferos más numerosos a nivel mundial son los roedores (Rodentia). Ocupan un enorme número de nichos ecológicos; desde ambientes acuáticos a áreas desérticas, siendo la Antártida el único continente donde no están presentes. Gracias a esto, las adaptaciones morfológicas que presentan son innumerables y les dotan de un sinfín de comportamientos y posiciones anatómicas muy variadas. Fig. 1

Dentro de dicho orden, una de las especies que mejor representa esta versatilidad en términos de locomoción es Sciurus vulgaris. La ardilla roja, como comúnmente se la conoce, usa su aparato locomotor para: saltos, carreras, escaladas y descensos, excavar, colgarse de ramas, incluso nadar. Es una especie altamente especializada dotada para cambiar de un tipo de desplazamiento a otro rápidamente. Veámoslo. Comparando las figuras 1 y 2, se pueden apreciar las características osteológicas permitiendo describir, comparar e interpretar mecánicamente la secuencia funcional de cada una de las posiciones que a continuación se describen en un individuo completo.

Fig. 2

Fig. 1 Posición de agarre en las extremidades posteriores. Observar el giro de 180º del tobillo. Astrágalo y calcáneo, situados formando el talón y en contacto directo con tibia y peroné implican la torsión de estos, llegando a afectar a la rodilla y a los huesos del pie. Las desarrolladas uñas son las responsables del anclaje. Fig. 2 Posición de bipedestación (estar de pie). Se pueden observar los huesos implicados en una posición de “reposo”. Siendo el tobillo de nuevo el responsable de gestionar la sustentación. Tanto astrágalo como calcáneo vuelven a ser los implicados, hasta tal punto que se han llegado a ver diferencias interespecíficas, según si la especie de esciúridos está más adaptada a estar en entornos terrestres o más arbóreos.

28

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES En la página anterior en la parte superior dibujo del rostro de la a tinta. En laserpiente página anterior diferentes dibujo Abajo en scratchboard de del rosto colores del aninal. la piel. Arriba dibujo en En esta acuarela del página ojo del escena del ciervo. ataque de la boa arborícola cazando un murciélago (Myotis simus) Fig. 3 Posición de reposo o de pie (bipedestación). La utilizan para alimentarse, permitiéndoles una rápida huida en caso de peligro, puesto que tienen un ángulo de visión más amplio y la sustentación del tobillo les da el agarre perfecto para poder imprimir la presión necesaria a tal efecto.

En cuadrupedia (bien en estado de reposo como en carrera), el estudio se puede hacer a través de los rastros. Generalmente las uñas quedan impresas. La cola nunca queda marcada porque en el desplazamiento siempre la llevan levantada. Y la sustentación y presión ejercidas se pueden apreciar en las huellas de ambas extremidades.

En carrera y salto las huellas presentan una sigularidad, donde las extremidades anteriores (manos) quedan por detrás de las extremidades posteriores (pies). Esto es debido a que el impulso en carrera es tomado inicialmente con las manos (Ver figura 4). Siendo así que las huellas que se aprecian en la parte más externa del conjunto y que quedan más centradas a las marcas de los pies.

Para detectar el rastro de S. vulgaris, son necesarias zonas de fácil impresión (limos húmedos o nieve). La disposición de las huellas presenta una posición ligeramente abierta hacia el exterior. Llegando a coincidir en cambios de dirección. La repetición de los rastros acostumbra a ser corta (máximo 10m), iniciándose y

finalizándose al pie del árbol. Las huellas de las manos se caracterizan por la impresión de los 4 dedos y de las almohadillas intermedias (3) y proximales (3, quedando una sin imprimir). Mientras que las huellas de los pies presentan las impresiones de los 5 dedos y las almohadillas intermedias.

Fig. 4

La ardilla roja es familia de marmotas y castores, presentan grandes habilidades en el medio acuático. Usan la cola como timón y las extremidades anteriores como posteriores a modo de pala para avanzar en dicho medio.

Fig. 5

ILLUSTRACIENCIA

29


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Los murciélagos y su alimentación Pipistrellus kuhlii, Pteropus giganteus y Desmodus rotundus SANDRA LOSADA BLANCO Los murciélagos son mamíferos que pertenecen al orden Chiroptera, se caracterizan principalmente por su capacidad de volar y por la especialización anatómica que les permite el vuelo. Con más de 1100 especies, es el segundo mamífero en el mundo con mayor diversidad después de los roedores, aunque siguen siendo una de las especies más ignoradas. Estudiar la alimentación de los quirópteros es esencial para comprender su comportamiento, conocer sus hábitats naturales para su conservación y así frenar el descenso de esta especie. Insectívoros Alrededor de un 70 por ciento de los murciélagos tiene una dieta basada en los insectos, por ejemplo, el murciélago de borde claro (Pipistrellus Kuhlii, fig.2). Sus dientes se desgastan con rapidez, esto hace suponer que se alimenta de pequeños insectos con exoesqueleto duro, como los coleópteros. Emiten pulsos de ecolocalización para cazar a sus presas y centran su mayor actividad en los meses de calor, 30

ILLUSTRACIENCIA

lo que les convierte en unos grandes controladores de plagas de insectos. En el caso del nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus), su alimentación se extiende también a aves de pequeño tamaño. Frugívoros A diferencia de los Insectívoros, estos megaquirópteros poseen un rostro parecido al

de un zorro, la boca contiene dientes incisivos y generalmente, dos dientes caninos de considerable longitud. Un ejemplo de frugívoro es el murciélago zorro volador de la india (Pteropus giganteus, fig.3), el cual posee un sentido del olfato y del oído muy desarrollado ya que se sirven de ellos para la búsqueda del alimento. Son también nectarívoros, su dieta se basa en fruta y néctar.

Hematófagos Tienen diversas adaptaciones morfológicas a causa de su alimentación hematófaga. El cráneo es largo y el rostro reducido para dar espacio a los incisivos, los cuales utilizan para hacer una pequeña incisión y lamer la sangre. Cuentan con un líquido anticoagulante en su saliva que hace que la sangre siga fluyendo. Otra adaptación es su capacidad de desplazamiento cuadrúpedo, las extremidades posteriores y el pulgar de las anteriores, les ayudan a trepar sobre su presa. Solo existen tres especies de murciélagos que se alimentan de sangre: Diphylla ecaudata y Diaemus youngii que prefieren alimentarse con sangre de aves, mientras que el vampiro común (Desmodus rotundos, fig.4), se alimenta igual de sangre de reptiles, aves y mamíferos. Todas son capaces de localizar a su presa mediante unos termorreceptores, la ecolocalización, y unos desarrollados sentidos de la vista y el olfato.


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Fig. 3 Pteropus giganteus Fig.3

Pteropus giganteus

Fig. 2 Pipistrellus Kuhlii Fig.2

Pipistrellus Kuhlii

Fig.4

Desmodus rotundus Fig.4 Desmodus rotundos

ILLUSTRACIENCIA

31


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Nidificación del abejaruco europeo Merops apiaster IRENE ALONSO RAMÍREZ

El abejaruco europeo (Merops apiaster) es un ave migradora muy característica por su coloración y canto. Se distribuye por la mayor parte de la península Ibérica durante los meses de abril a septiembre. Esta época la utiliza para nidificar y lo hace de forma muy diferente al resto de aves. Su alimentación está basada exclusivamente en insectos. Principalmente voladores, como abejas, libélulas o escarabajos. 32

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Nidifica en taludes o cortados fluviales arenosos, excavando túneles que pueden llegar a medir 1 metro y 43 centímetros de longitud, aunque se han encontrado nidos de hasta casi 3 metros. La entrada al túnel (figura 2) suele tener unos 10 centímetros de diámetro que se va estrechando a medida que aumenta la profundidad. Ambos individuos de una pareja llevan a cabo la excavación, usando el pico y sacando la tierra y arena con las patas. En esta tarea pueden emplear hasta 14 días. Del mismo modo, ambos progenitores se encargan de la alimentación de los pollos, incluso congéneres de la misma colonia colaboran en la ceba de éstos. El final del túnel se ensancha hasta convertirse en una cámara muy amplia, de un tamaño similar a una caja de zapatos (figura 3), donde la hembra depositará los huevos y posteriormente se criarán los pollos. Cada puesta puede ser de entre 6 y 7 huevos, siendo esta de carácter anual. Durante el mes de junio nacerán los pollos, los cuales no nacen todos a la vez. Esto es una estrategia que ocurre en la vida de muchas aves rapaces y que esta especie también realiza. De esta forma la supervivencia de los pollos se condiciona con la abundancia de alimento, ya que los pollos más grandes conseguirán recibir más alimento al imponerse antes que sus hermanos.

Fig. 1 Cráneo de abejaruco europeo (Merops apiaster)

Fig. 2 Entrada del túnel de un nido de abejaruco europeo. Adulto alimentando a uno de los pollos del nido.

Estos nidos también pueden ser excavados directamente en el suelo, pero se trata de algo más extraño ya que el tipo de sustrato y la cobertura vegetal no siempre lo permiten. El abejaruco europeo es un ave fascinante en todos los aspectos, cuyas poblaciones, desgraciadamente, están disminuyendo debido a, entre otros factores, la destrucción de sus nidos y el uso de pesticidas que afectan a sus principales presas.

Fig. 3 Final del túnel del nido. Cámara más ancha donde se encuentran los huevos o en este caso los pollos de la puesta, con diferentes días de vida.

ILLUSTRACIENCIA

33


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Oso pardo Ursus arctos ANDRÉS J. NARANJO MACÍAS El oso pardo (Ursus Arctos) es una especie de mamífero de la familia Ursidae, propio de Eurasia y Norteamérica. La subespecie propia de Europa es el Ursus Arctos Arctos y las zonas más extensas ocupadas por éste en libertad corresponden a Escandimavia, la cordillera de los Cárpatos (Rumania, Eslovaquia y Polonia) los montes de Dinara y Rhodope, desde Croacia y Eslovenia por Serbia hasta Macedonia y Grecia, Italia (núcleo de los Apeninos y del Trentino y las Dolomitas) en los Pirineos francoespañoles y la Montaña Cantábrica. Si hay algo que hace que el oso pardo sea un animal fácil de identificar en la naturaleza esa es su grandiosa morfología. Aunque sus dimensiones no son tan considerables

Fig. 1

34

ILLUSTRACIENCIA

como las de su pariente americano el oso grizzli, el oso pardo es el animal terrestre en estado salvaje más grande de la fauna ibérica. Tiene una longitud corporal de entre 1,50 y 2,95 m, y una altura en la cruz de hasta 1,30 m. En este sentido, así como en lo referente a su peso, hay que tener en cuenta el gran dimorfismo sexual que presenta la especie, siendo los machos notoriamente más corpulentos que las hembras. Por ejemplo, en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, las hembras adultas se encuentran entre los 75 a 140kg, con algunos casos excepcionales de hasta 245 kg, y los machos pesan entre 90 a 250 kg, con algún caso excepcional de hasta 350 kg. Entre sus rasgos físicos visibles, además de su tamaño y sus formas redondeadas,

Fig. 2

destaca su gran cabeza que contrasta con el tamaño de sus pequeñas orejas, ojos y hocico. Su piel es gruesa y cubre todo su cuerpo ayudándole a mantener el calor y evitando que los insectos penetren en la piel. El color del pelo varía desde el amarillo pálido hasta el pardonegruzco y son usuales los contrastes en cabeza, cuello y extremidades (éstas son frecuentemente más oscuras). El sistema osteoarticular y el sistema muscular del oso pardo están constituidos por piezas anatómicas análogas a las del sistema locomotor humano. En síntesis, la anatomía del oso pardo comprende una estructura axial compuesta por cabeza, columna vertebral y caja torácica y una estructura apendicular.


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Sus extremidades son cortas pero robustas, con hombros prominentes, está bien capacitado para escalar, subir a los árboles y erguirse sobre las patas traseras bien para acceder a determinados alimentos o marcar los árboles, bien para incrementar el alcance de su visión. Cuando corre, puede alcanzar los 60 km/h. en distancias cortas. Trepa con agilidad y es buen nadador. El oso pardo es un animal plantígrado y al caminar apoya completamente la planta de sus pies en el terreno, característica anatómica que también comparte con la especie humana. Por otra parte, si nos fijaos en su región abdominal esta es notoriamente más gruesa que la nuestra, debido entre otras cosas al hecho de que la mayoría de los osos tienen que consumir grandes volúmenes de alimentos. El Ursus Arctus es omnívoro: en primavera y otoño su alimentación se basa fundamentalmente en frutos secos, insectos, miel, setas y diversas plantas, aunque algo de carroña y pequeños

vertebrados puede contarse también entre la dieta de algunos individuos. Durante el otoño, antes de hibernar, pasa por un periodo de hiperfagia y consume grandes cantidades de alimentos de elevado valor calórico, incrementando su capa de grasa. Utilizará ésta a modo de reserva alimenticia y gracias a la cual mantiene las constantes funcionales durante un periodo de letargo aproximado de dos meses.

En periodos de hibernación reduce su ritmo cardíaco y su temperatura corporal, gastando la mínima cantidad de energía posible y agotando sus reservas de grasa, sin embargo su masa muscular no se ve afectado por su inactividad física pues según algunos estudios los osos hibernantes son capaces de producir un potente inhibidor que impide su degradación.

Fig. 3

Fig. 1. Rostro del oso pardo realizado en scratchboard. Fig. 2. Relación de tamaño del oso pardo con la figura humana. Fig. 3. Parte del sistema locomotor del oso pardo, especialmente la región muscular torácica. En la imagen podemos hacer un ejercicio comparativo y apreciar las similitudes anatómicas del oso pardo con nuestra especie.

Fig. 4

Fig. 4. El oso pardo sufre un gran cambio morfológico entre el antes y el después de su periodo de hibernación. Tras su letargo invernal, el oso pardo puede llegar a perder prácticamente un tercio de su volumen corporal, sin embargo esa pérdida afecta ante todo a sus reservas de grasa pues su sistema muscular no se ve apenas afectado.

ILLUSTRACIENCIA

35


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Técnica radiográfica básica en aves Corvus corrax como ejemplo MALU CARDENAS La radiografía sigue siendo todavía la técnica de diagnóstico por imagen que se utiliza con mayor frecuencia en la medicina veterinaria, especialmente en el ámbito clínico, ya sea este enfocado al tratamiento de pequeños animales, de animales exóticos o de animales salvajes. Existen diferencias destacables entre el manejo de pacientes de diferentes especies a la hora de establecer un protocolo de técnica radiológica, y no todas estas diferencias se basan únicamente en la anatomía; En el caso de la radiología aviar,

36

ILLUSTRACIENCIA

además de las particularidades anatómicas que tendrán relevancia a la hora de interpretar las imágenes (huesos neumatizados, sacos aéreos, plumas, etc.) hay que tener muy en cuenta el comportamiento del animal y las particularidades de manejo. Uno de los pilares principales de la clínica aviar es la minimización del estrés. La calidad diagnóstica de una imagen radiológica depende de dos factores: Posicionamiento del paciente y calidad de la imagen. La primera depende del manejo

que se le dé al paciente, y es en la que nos centraremos: En radiología aviar, las proyecciones estándar usadas para diagnóstico son la Ventro-Dorsal (o VD, en la que el animal se encuentra tumbado sobre el chásis radiogáfico o la mesa radiográfica de espaldas, con las alas extendidas, de cara al tubo de rayos, ver figura 1) y la Lateral, también llamada Latero-Lateral (En la que el animal se encuentra tumbado de lado, las alas abiertas y extendidas hacia atrás, el torso perpendicular al tubo de rayos, ver figura 2).


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

Fig. 1

Fig. 2

Consideraciones generales a la hora de desarrollar un protocolo de técnica radiográfica en aves • Se debe trabajar en habitaciones con luz tenue, y se debe evitar cualquier ruido innecesario. • En el caso de aves salvajes, la persona o personas que manejen a los animales deben llevar vestimenta protectora (guantes, gafas de protección, mascarillas, etc.) hasta el momento en que el animal haya alcanzado un plano de sedación o anestesia correcto, y a partir del inicio de su recuperación. • Se debe cubrir la cabeza y el torso de los animales que estén despiertos, para evitar estímulos visuales • Todas las posibles rutas de escape de la sala de radiología deben estar correctamente cerradas ANTES de iniciar el manejo del animal. • La sedación o anestesia debe hacerse bajo monitorización constante • El radiólogo debe enfocar el trabajo en la obtención de las imágenes más correctas posibles en el menor tiempo posible, pero NO debe sacrificar la calidad del trabajo en función de la velocidad. • No se debe revertir la sedación o anestesia hasta haber obtenido imágenes con verdadero valor diagnóstico. ILLUSTRACIENCIA

37


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 6

Ilustrando la ciencia, el curso que cambiarรก tu manera de interpretar la naturaleza.

38

ILLUSTRACIENCIA


MUSEO NACIONAL DE CIENCAS NATURALES

www.cursos.illustraciencia.info hola@illustraciencia.info @illustraciencia @illustraciencia www.facebook.com/illustra.ciencia ILLUSTRACIENCIA

39


Ilustrando la ci el curso que cam tu manera de in la naturaleza.


iencia, mbiarรก nterpretar


www.cursos.illustraciencia.info hola@illustraciencia.info @illustraciencia @illustraciencia www.facebook.com/illustra.ciencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.