Curso Ilustrando la ciencia 2

Page 1

Ilustrando la ciencia 2 Curso de Ilustración científica

Tarentola mauritanica - Clara Cerviño

CosmoCaixa - Barcelona


Illustraciencia

CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2 COSMOCAIXA

www.illustraciencia.info hola@illustraciencia.info @illustraciencia @illustraciencia www.facebook.com/illustra.ciencia



Índice

Introducción 6 Participantes 8 Blanco y negro Capibara

12 - 31

Caiman

32 - 33

Gerbil

34 - 37

Tortuga terrestre

38 - 39

Color Camaleón 42 Cocodrilo del Nilo

43 - 44

Culebra bastarda 45 Iguana 46 Rana mono grande 47 Pitón arborícola verde 48 Serpiente verde 49 Tortuga pintada 50 Fotografías

51 - 61



CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Introducción Arte y ciencia son dos disciplinas que forman parte del ADN de Illustraciencia. Es por ello que entre nuestros objetivos destacan premiar y divulgar los valores que representa la ilustración científica a través de actividades, exposiciones y cursos abiertos a todo el mundo. El dibujo supone un vehículo de transmisión que se viene usando desde que nuestros antepasados más remotos decidieran dejar constancia de las especies con las que convivían en su ecosistema. Caballos, bisontes y mamuts quedaron retratados en las paredes de sus cuevas, en lo que se podría considerar como el origen de la ilustración científica. Desde entonces, ya sea en los tratados de Historia Natural de la Roma clásica o en las más modernas guías ornitológicas o entomológicas, el dibujo ha seguido usándose para ilustrar aquello difícilmente traducible a palabras. Ya sea en el ámbito de la medicina, la botánica, la zoología o la arqueología, la ilustración se ha convertido en una herramienta fundamental para entender el mundo que nos rodea. La segunda edición del curso ILUSTRANDO LA CIENCIA, se realizó en Cosmocaixa la primera semana de septiembre de 2017, impartido por la bióloga e ilustradora científica Clara Cerviño. Durante el curso se introdujo a los participantes en el mundo de la ilustración científica. Entre los objetivos de curso destacaron aprender conceptos básicos que 6

ILLUSTRACIENCIA

se estudian en la ilustración científica, desarrollar la habilidades a través de varios ejercicios prácticos, enseñar a los participantes a ser buenos observadores y que los conocimientos adquiridos en el curso se puedan aplicar en el día a día. En esta publicación se reúnen los dibujos realizados por los asistentes al curso, en los que se demuestra que el dibujo es portador de conocimiento. Cinco jornadas llenas de experiencias que terminaron con una mesa redonda sobre ilustración científica con los ilustradores Clara Cerviño, Roc Olivé y Eduardo Sainz. Gracias a todas las personas que han hecho posible este curso y, en especial, a todos los participantes por confiar en nosotros y acompañarnos en esta aventura.


COSMOCAIXA

ILLUSTRACIENCIA

7


Blan CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Particitantes Henar Alonso Marcos Jordi Ambrosio Laguna Anna Armengol Monpel Miquel Borrull Ferrer Silvia Burzio Georgina Cabayol Ferraz Mercedes Castellano García Raquel Cuomo Amelia Estrada Soto Victoria Garrido Morán Rebeca Genis Armero Graciela Gil Romera Marina Lezcano Herrera Raquel Ortiz López Afra Pascual Moreno Ricard Pintado Almirall Laura Ropero Vergara Esther Rua Torrens Joaquim Viñes Pujol Rainer Wedler 8

ILLUSTRACIENCIA


nco y negro COSMOCAIXA

ILLUSTRACIENCIA

9


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Blanco y negro Capibara Caiman Gerbil Tortuga terrestre Iguana Serpiente verde

10

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

ILLUSTRACIENCIA

11


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Capibara

Hydrochoerus hydrochaeris

El carpincho, capibara o chigüire​ (Hydrochoerus hydrochaeris) es una especie de roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Habita en manadas en regiones de climas tropicales y templados siempre cerca del agua, los que van desde los humedales del este de Panamá y de Sudamérica, al norte y oriente de los

12

ILLUSTRACIENCIA

Andes, hasta el centro de la Argentina. Está relacionado con los agutíes, las chinchillas, los coipos y los conejillos de indias. Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior. Pueden crecer hasta 1,30 m de largo y lle-

gar a pesar 65 kg. Presenta pies ligeramente palmeados, prácticamente carece de cola y tiene 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos.


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en scratchboard de la cabeza de la capibara, autora Anna Armengol. Abajo dibujo a lápiz de la vista inferior del cráneo de la capibara, autora Rebeca Genis.

Cuerpo y pelaje El cuerpo, que carece de cola, es de forma maciza y redonda, con el tronco grueso y cuatro patas cortas. Las patas anteriores, tienen cuatro dedos y las posteriores, tienen tres, expuestos en manera radial. Los dedos gruesos y parecidos a pezuñas presentan unas pequeñas membranas que los unen interdigitalmente. Los carpinchos consiguen una longitud de 1 a 1,30 m y una altura a la espalda de 50 a 60 cm,8​y las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. El peso medio es de 50 kg en los machos y 61 en las hembras; sin embargo, el peso real puede variar entre 27 y 65 kg. El extinto Neochoerus suicidens era mucho más grande. El pelaje es largo y áspero, pero en algunas partes es tan fino que se puede apreciar la piel a través de él. Esto hace que sean unos animales propensos a las insolaciones, y para evitarlo, se revuelcan en el barro para protegerse la piel del sol. La coloración va de un pardo rojizo al gris en la parte superior, mientras que la parte inferior tiene un color pardo amarillo. Algunos ejemplares tienen

manchas negras en la cara, en el lado exterior de las patas y en la parte trasera, la longitud del pelo va de 30 a 120 mm.

Cabeza y dientes Su cráneo se parece notablemente al de sus parientes cavíidos, hasta en las mismas proporciones generales. ILLUSTRACIENCIA

13


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Tienen una cabeza notablemente ancha y grande. En relación con los parientes más próximos a la capibara, el hocico es más grande 14

ILLUSTRACIENCIA

y redondeado, mientras que las narinas son pequeñas y están bastante separadas. En los ejemplares machos, la punta del hocico está cal-

va y dotada de una prominencia correspondiente a la glándula olfativa. Las orejas son pequeñas y redondas, mientras que los ojos se encuentran situados en los lados y también son pequeños. Como en muchos animales que tienen un estilo de vida parcialmente acuático, los ojos, las orejas y las narinas del carpincho se encuentran situados en la parte superior de la cabeza, de manera que cuando salen a respirar del agua o a observar lo que les rodea, casi no sobresalen de la superficie. La fórmula dental de este animal es de 1-0-1-3; lo que quiere decir que cada mitad de mandíbula presenta un diente incisivo, un premolar y tres molares, con un total de veinte dientes.​Las blancos incisivos están dotadas de un surco, como en todos los roedores, están agrandados y transformadas en incisivos sin raíz. Detrás de los incisivos se abre un espacio denominado diastema. Los dientes posteriores tampoco tienen raíces y tienen una morfología compleja; consisten en prismas de esmalte dental en forma de corazón o de barras, que están separadas por capas de cemento.


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en scratchboard de la cabeza de la capibara, autor Joaquim Viñes Pujol y dibujo del cráneo a lápiz, autora Graciela Gil. Abajo vista trasera en scratchboard, autora Marina Lezcano.

ILLUSTRACIENCIA

15


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Como en otros roedores, los dientes incisivos y molares de las capibaras crecen constantemente para compensar el desgaste continuo que 16

ILLUSTRACIENCIA

provoca comer tanta hierba. Distribución y hábitat Su área de distribución comprende casi toda Sudamé-

rica al este de los Andes en las cuencas del río Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata; cubriendo desde el este de Venezuela y la Guyana hasta el Uruguay y el norte y centro de la Argentina.​ Pueden vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestran preferencia por algunos en concreto. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos o manglares.​También necesitan un suelo firme para dormir, con una vegetación espesa que les sirve de protección. Para alimentarse no tienen problema en adentrarse por la sabana. La mayor densidad de población de carpinchos se encuentra en las extensas zonas húmedas de Sudamérica, como el Pantanal, o la región de los Llanos del norte del continente, bañada por el río Orinoco. Viven mayoritariamente en las llanuras, pero también habitan en altitudes de hasta 1300 metros por sobre el nivel del mar. En comparación con otras especies animales de Sudamérica, las capibaras toleran bastante bien los cambios de hábitat provocados por la actividad humana, y también pueden sobrevivir en zonas transformadas en plantaciones o pastos.


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en scratchboard de la capibara, autora Rebeca Genis. Abajo dibujo a tinta del la vista inferior del cráneo de la capibara, autrora Marina Lezcano.

Actividad Los carpinchos son animales principalmente crepusculares. Pasan el calor del día en agujeros en el barro o dentro de las aguas.8​Para dormir se esconden entre una vegetación espesa; no les hace falta ninguna cueva. En cambio, en las zonas donde son molestados por las actividades humanas, cambian y adoptan un estilo de vida nocturno. Si un carpincho advierte peligro, avisa a los demás con un ladrido corto, y de inmediato todos corren trotando con una velocidad equi-

parable a la de un caballo a fin de ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos. Otro experto nadador sudamericano, perteneciente a otra familia de roedores, es el coipo (Myocastor coypus). Aunque a veces también se esconden entre plantas vegetales espesas. Charles Darwin describía así el comportamiento de esta especie: Durante el día están tendi-

dos entre las plantas acuáticas o van tranquilamente a pacer la hierba de la llanura. Vistos desde cierta distancia, su paso y su color les hace parecerse a los cerdos; pero cuando están sentados, vigilando con atención todo lo que pasa, vuelven a adquirir el aspecto de sus congéneres los cavias y los conejos. Vida social Viven en grupos, que pueden estar constituidos por una pareja y sus crías, o por un grupo más grande de ejemplares adultos. La medida de los grupos varía entre seis y

ILLUSTRACIENCIA

17


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

veinte animales. En algunos casos raros también se puede observar ejemplares solitarios, casi siempre machos adultos. 18

ILLUSTRACIENCIA

La medida de los grupos y su estilo de vida depende de la estación del año y del hábitat. Durante la estación lluviosa, se extienden por

una gran región, de manera que disminuye la medida del grupo. Durante esta estación, comen mucho y acumulan una reserva de grasa. La cría de los recién nacidos también se produce principalmente durante la estación lluviosa, Durante la estación seca, muchos ejemplares se reúnen alrededor de los ríos y lagos más grandes, formando grupos más numerosos. Durante esta estación, la mortalidad es notablemente más alta, ya que aumenta el hambre y las enfermedades y con la desaparición de las plantas que les sirven de protección, las capibaras son más vulnerables a los ataques de los predadores. Investigadores de Venezuela indican una media de los grupos de 5,6 animales durante la estación de lluvias y de 15,9 en el mes de marzo, el más seco. En periodos prolongados de sequedad, se pueden formar grandes grupos de hasta 100 ejemplares, que se reúnen cerca de las aguas que quedan. Aunque estos agrupamientos son inestables y no duran mucho. Cada grupo tanto familiar como mixto está liderado por un macho dominante,​


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo a lápiz de la vista frontal del cráneo de la capibra, autor Miquel Borrull. Abajo dibujo de la capibara en scratchboard, autor Jordi Ambrosio.

que normalmente ocupa esta posición durante muchos años. Después vienen una o diversas hembras con sus crías y a veces los ma-

chos subordinados también forman parte del grupo. La jerarquía suele ser estable y estar bien marcada tanto entre los machos como en-

tre las hembras, y se establece por medio de combates parcialmente agresivos. Cada grupo habita en un territorio de entre 5 y 17 hec-

ILLUSTRACIENCIA

19


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

táreas.​Aunque, los animales suelen permanecer dentro de una región de unas 10 hectáreas de superficie, que defienden contra las incursiones de otros ejemplares de la misma especie. Marcan el territorio por medio de glándulas odoríferas;​en los machos se encuentran situadas sobre la nariz, y los dos sexos tienen en la región del ano (glándulas anales). Se comunican entre ellos por medio de una variedad de vocalizaciones. Entre ellos hay un sonido parecido al ronroneo de los gatos, que indica sumisión, un grito de alarma parecido a un ladrido de perro, una manera de clic que expresa felicidad, silbi20

ILLUSTRACIENCIA

dos estridentes y gruñidos.​ Alimentación La dieta se compone principalmente de hierba terrestre y la complementa de vez en cuando con plantas acuáticas. A veces entran en plantaciones y se alimentan, por ejemplo, de cañas de azúcar, sandías o maíz. La creencia extendida que los peces también forman parte de la dieta de las capibaras es falsa. Tienen un aparato digestivo extremadamente eficiente que les permite subsistir con una dieta el 75 % de la cual se compone de solo entre cuatro y seis especies de plantas, y después dejan de comerla durante un tiempo,

permitiendo que las plantas de esta especie se recupere antes de volver a comérsela. Su aparato digestivo presenta diversas adaptaciones a su dieta, como un intestino más largo y un ciego en forma de saco agrandado. De manera similar a otros roedores, como los cobaya, o los lagomorfas, los carpinchos practican la coprofagia o ingestión ocasional de los excrementos. Las heces cecales son una forma blanda y adhesiva de excrementos, que están fermentados por unas bacterias especiales en el ciego, y que son vueltos a ingerir inmediatamente después de la excreción. De esta manera, pueden extraer el


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo a lápiz de la vista lateral del cráneo de la capibra, autora Afra Pascual Moreno. Abajo dibujos de la capibara en scratchboard, autores autor Miquel Borrull y Amèlia Estrada.

máximo de nutrientes de sus alimentos ricos en celulosa.8​ Cuando los excrementos son expulsados definitivamente por segunda vez, son ovales y secos. Las capibaras, como las cobayas, no pueden producir vitamina C por sí mismas, de manera que han de obtenerla por medio de su alimentación. En algunos ejemplares en cautividad, que habían estado evidentemente mal

alimentados, se ha observado casos de escorbuto. Reproducción El macho es quien toma la iniciativa en la copulación, ya que es él, el que persigue la hembra, primero por tierra y después dentro del agua. El aparejamiento tiene lugar en aguas poco profundas, después de entre seis y ocho rápidos empujes, el acto sexual llega a su fin. El coito

ILLUSTRACIENCIA

21


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

se puede repetir después de un rato, hasta veinte veces o bien con la misma pareja o con parejas diferentes. El aparejamiento puede tener lugar en cualquier época del año, pero la mayoría de nacimientos suelen ser en la estación lluviosa (de abril a mayo en el norte de Sudamérica y en octubre al sur del continente). Generalmente, cada hembra pare una vez por año, pero si las condiciones climáticas son favorables pueden hacerlo dos veces. El periodo de gestación dura unos 110 días en la subespecie septentrional y unos 150 en la meridional. Las capibaras son multípa22

ILLUSTRACIENCIA

ras, y cada parto se compone de una media de cuatro crías, pero puede variar entres dos y ocho.​Las hembras tienen diez mugrones que están colocados por parejas en el vientre. No construyen nidos, y pueden dar a luz en cualquier sitio de su territorio. Las crías son marcadamente precoces, pesan aproximadamente 1500 g al nacer, presentan un pelaje completo y con los dientes permanentes. Poco después del nacimiento, las crías son capaces de comer hierba y pasan a ser independientes después de tres o cuatro meses. Las crías forman un grupo propio dentro

del grupo principal.​Ambos sexos asumen la madurez sexual aproximadamente a los veintidós meses de edad. Su longevidad en estado natural varia entre ocho y diez años, mientras que los ejemplares en cautividad pueden llegar a los doce años. Enemigos naturales Sus depredadores naturales más importantes son sobre todo félidos como el jaguar o el ocelote, pero también los zorros selváticos y los caimanes. A veces, las crías son víctimas de aves de presa como las harpías, o de reptiles como la anaconda.


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo a lápiz de la vista inferior de l cráneo de la capibara, autora Marina Lezcano. Abajo la capibara en scratchboard, autora Esther Rua.

Relación con los humanos Los pueblos indígenas sudamericanos ya las cazaban para consumir la carne procesando la piel y utilizando los dientes incisivos con fi-

nes decorativos. También tienen un papel en la mitología de estos pueblos. En las creencias tradicionales de los yanomamis, cada recién nacido tiene un doble en forma de capibara o de tapir

que le da la fuerza vital: si el doble animal se muere, también morirá la persona. Caza y usos Son cazados por su piel y su carne.20​En las regio-

ILLUSTRACIENCIA

23


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

nes del cono sur americano (rioplatense) hay cazadores profesionales conocidos como «carpincheros», que practican la caza del citado mamífero con fines comerciales. También son muy numerosas las personas que los cazan para uso propio, y del mismo se suela aprovechar su piel como un cuero, de color marrón claro y con pequeñas manchas más claras, el cual es especialmente 24

ILLUSTRACIENCIA

apreciado para la talabartería en Venezuela, Paraguay y en la Argentina para la confección de guantes, calzado, cinturones y chaquetas de cuero. También a partir de la misma se elaboran bridas, monturas y fústigas.​De la grasa del capibara se extrae su aceite, el que se emplea como un medicamento de origen natural. Su carne es magra, de fuerte olor y de buena calidad,

con escasa grasa y presenta un muy bajo contenido de colesterol. Es consumida especialmente en las llanuras de Colombia y Venezuela, donde la salan después de secarla, la ponen en escabeche y se la comen en los días de abstinencia. Es creencia extendida en Sudamérica que existiría un antiguo documento eclesiástico oficial que la clasificaría entre los «pescados», por motivo de


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en scratchboard de la capibara, autora Graciela Gil. Abajo dibujo en tinta del lateral del cráneo de la capibara, autora Afra Pascual Moreno.

su modo de vida acuático, su olor similar al del pescado y su piel poco peluda, aunque es una leyenda, y existen leyendas similares en otras religiones de la Tierra sobre otros animales acuáticos, como los castores. En Argentina, Brasil y Uruguay, la carne sirve principalmente para hacer salchichas. En la Argentina hasta existen criaderos comerciales de la especie. En la región de

los llanos de Colombia y Venezuela, a causa de los múltiples usos de este animal, ya hay intentos de criar a los chigüiros, similares a la experiencia argentina; en granjas con fines comerciales. Conservación Una ejemplar de compañía con un arnés. Muchos de los hábitats adecuados para esta especie se encuentran en regiones muy

utilizadas para el pastoreo. Como los humanos preparan fuentes de agua para sus animales, minimizan la cantidad de carnívoros por medio de la caza y como los bovinos mantienen la hierba corta, en muchas zonas se ha producido un aumento de su población. Censos de los latifundios bovinos de la región de los Llanos revelaron una densidad de Hydrochoerus hydrochaeris de entre 50 y ILLUSTRACIENCIA

25


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

26

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en scratchboard de la capibara, autora Raquel Cuomo. Abajo dibujo en tinta del lateral del cráneo de la capibara, autora Graciela Gil.

300 /km². Los propietarios de terrenos de pastoreo los persiguen, especialmente durante la estación seca, ya que consideran que las capibaras arrasan con la comida de sus animales. Sin embargo muchas personas consideran que es cruel la matanza de dicho animal por parte de estos latifundistas, ya que se hace a garrotazos, disparos o con perros de caza. En el Brasil principalmente, existen personas que creen que es bueno cazarlas por los daños que supuestamente ocasionan en los cultivos industriales; tales como el de la soya y el mijo, y especialmente en las plantaciones de arroz, en donde podrían

causar una devastación considerable. En dichos sitios se les considera erróneamente como a una plaga. En las regiones en que son cazados en cantidades comerciales, como por ejemplo en las regiones de la frontera colombo-venezolana, ya son raros sus avistajes por parte de los locales.[cita requerida] En otras naciones, como en el Perú, su número se ha reducido drásticamente o han desaparecido como consecuencia de su consumo voraz o la desaparición de su hábitat.[cita requerida] Aunque, en general son abundantes y tienen en una amplia distribución en otras regiones del continente su-

ramericano, no se les considera una especia amenazada por tal motivo. Domesticación Algunas personas tienen ejemplares de esta especie como animal de compañía. A pesar de su gran tamaño y exoticidad, pueden ser compañeros gentiles. Es necesario esterilizar a los machos a la edad entre 6 y 9 meses para evitar que se vuelvan agresivos y territoriales. Como otros roedores, se les puede domar para que aprendan a hacer ciertos trucos, como sentarse o pedir comida. Los capibaras de compañía están considerados animales afectuosos y limpios. ILLUSTRACIENCIA

27


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Como animal de compañía, es necesario poder satisfacer todas las necesidades de un animal de este tipo, como un refugio donde cobijarse, comida adecuada, hierba y paja, así como un espacio de agua donde pueda jugar (sin agua donde poder bañarse, los capibaras pueden desarrollar un trastorno cutáneo que en algunos casos puede llegar a ser mortal). En el caso de casas particulares, esta última necesidad se puede conseguir con una piscina prefabricada grande. Sistemática y taxonomía Hydrochoerus hydrochae28

ILLUSTRACIENCIA

ris es el único representante viviente de la familia de Hydrochoerinae. Aunque investigaciones genéticas han demostrado que los roedores del género Kerodon están relacionados más estrechamente con Hydrochoerus hydrochaeris que con los cobayas (Cavia porcellus), de manera que Hydrochoeridae resultó un grupo parafilético. Los sistemáticos modernos, como Wilson & Reeder (2005), clasifican a Hydrochoerus hydrochaeris dentro del grupo de los cávidos (Caviidae) y los agrupan con Kerodon dentro la subfamilia Hydrochoeridae. Dentro

de los roedores, pertenecen a la superfamilia de los cavioïdeus, igual que los agutíes (Dasyproctidae), las pacas (Cuniculidae) y los pacaranas (Dinomyidae). Los antepasados fósiles de Hydrochoerus hydrochaeris, están representados por diversos géneros a partir del Mioceno superior.28​Las formas más primitivas están clasificadas dentro la subfamilia de los cardiaterinos, que aunque es parafilética, los representantes más recientes del grupo se desarrollaron a partir de ellas. Se conoce la subfamilia de los protohidroquerinos del Plio-


COSMOCAIXA

En la pรกgina anterior dibujo en scratchboard de la capibara de pie, autora Georgina Cabayol Ferraz. Abajo dibujos en scratchboard en los que se le ve apoyando la parte trasera y descansando, autoras Silvia Burzio y Henar Alonso Marcos.

ILLUSTRACIENCIA

29


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

ceno, con el único género Chapalmatherium (también conocido como Protohydrochoerus). El cráneo de estos animales era el doble de grande que el del H. hydrochaeris actual, y sus miembros también eran considerablemente más largos. La subfamilia de los hidroquerinos, a la cual pertenece el H. hydrochaeris, apareció en el Plioceno superior.28​Todas los restos fósiles de roedores gigantes provienen del continente americano. En algunas sistemáticas, las dos subespecies descritas más arriba, H. h. isthmius y H. h. hydrochaeris, están clasificadas como especies distintas. En cuanto al nombre científico correcto del género, hay una larga controversia entre el nombre Hydrochoerus, creado por Brisson en 1762, y el nombre Hydrochaeris, instaurado por Brünnich en 1772. Ambos nombres provienen de las palabras griegas hydros (agua) y choiros (puerco). El nombre dado por Brisson fue rechazado durante mucho tiempo, ya que no se conformaba en las normas de la nomenclatura binomial.

30

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo en tinta de la vista inferior del cráneo de la capibara, autora Victoria Garrido. Abajo dibujo en scratchboard de la capibara, autora Mercedes Castellano.

Aunque la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica declaró válido el nombre de Hydrochoerus con motivo de su amplio uso, de manera que Hydrochoerus hydrochaeris es el nombre científico correcto.

ILLUSTRACIENCIA

31


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Caiman

Caiman yacare

Caiman yacare, llamado comúnmente yacaré negro, Yacaré, yacaré de hocico angosto, o caimán del Paraguay, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro, la piel delicadamente jaspeada de los flancos y de los ejemplares juveniles lo convirtió en un favorito de la industria del calzado durante mucho tiempo. Las medidas de protección han permitido su recuperación; se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). El yacaré negro alcanza los 2,5 m normalmente de tamaño adulto, aunque ocasionalmente aparecen ejemplares mayores. El hocico es alargado y angosto; aún con la boca cerrada pueden observarse varios dientes. La coloración es negruzca o muy oscura, con manchas 32

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo a tinta del cráneo del caiman, autor Jordi Ambrosio. Abajo dibujo a tinta de del cráneo del caiman de Joaquim Viñes.

bien marcadas en los flancos, la cola y la mandíbula inferior. El vientre es amarillento y carece de recubrimiento óseo; por el contrario, las escamas del lomo presentan osteodermos bien marcados. Los ejemplares juveniles muestran un diseño de franjas negras sobre fondo marrón o amarillento, que se va oscureciendo paulatinamente. La coloración adulta sobreviene antes de la madurez sexual, que se alcanza alrededor de los 10 años de edad; la longitud media en ese momento ronda 120 cm. Las patas son fuertes y cortas; los dedos de las posteriores están unidos por una membrana que facilita la natación, aunque la fuerza impulsora proviene en general de la musculosa cola, que representa el 30% de la longitud del cuerpo. Alimentación La dieta del yacaré negro es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a

su alcance. El yacaré negro es el principal depredador natural de las palometas. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano. Reproducción La época de reproducción se ubica a comienzos del verano; los machos marcan su territorio y combaten para expulsar a los ejemplares más débiles. Las hembras recorren la zona y copulan repetidamente para garantizar la fecundación de los huevos. Poco más tarde construirán un nido con los materiales que encuentran en la zona, siempre cerca de una superficie de agua, donde depositarán entre 20 y 40 huevos; el nido toma la forma de un montículo de material orgánico de hasta un 1,5 m de diámetro y 6 dm de altura. La hembra cuida del nido durante los dos meses de la incubación, aunque en áreas de caza más o menos intensa puede abandonarlo. El calor necesario para los embrio-

nes proviene del sol y de la descomposición de la materia orgánica del nido. El caimán yacaré está presente en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina. Dentro del territorio de la República Argentina lo podemos hallar en las provincias de el Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Rios, Corrientes y Salta. Actualmente ya no se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, lo cual no se refleja en la mayor parte de los mapas sobre su distribución.

ILLUSTRACIENCIA

33


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Gerbil

Meriones unguiculatus

El gerbil de Mongolia (Meriones unguiculatus) es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae.​Recibe los nombres vulgares de gerbil, gerbillo en España, merión y, erróneamente, jerbo. Suele confundirse con el jerbo (sobre todo con el más común de ellos, Jaculus jaculus) por lo similar de sus nombres, pero son especies totalmente diferentes que pertenecen a distintas familias.

Es un roedor omnívoro parecido a la rata, cubierto de pelo y con una larga cola. Vive en las regiones arenosas y secas de Asia, principalmente Mongolia y China. Está adaptado a la locomoción mediante saltos. Vive en madrigueras bastante profundas, que solo abandona por la noche para ir en busca de semillas y vegetales de los que se alimenta. Los

Meriones

unguicula-

tus se han transformado en animales de compañía muy populares, siendo casi tan comunes como cientras variedades de hámster. Las principales razones de su creciente popularidad son la facilidad de su cuidado, su sociabilidad y el hecho de que manchan muy poco y no desprenden olores fuertes, además de su constante actividad, la que los mantiene trabajando todo el día y toda la noche. Alojamiento El alojamiento ideal para los gerbiles como mascota sería un acuario o terrario de cristal de dimensiones adecuadas a su tamaño. Las jaulas no son recomendables debido a sus costumbres excavadoras, suelen echar fuera de la jaula el substrato que se les proporciona. La superficie para una pareja de gerbiles es de cómo mínimo 30x60 cm, con una altura mínima de 30 cm, y a ser posible con una excelente ventilación. Si se quiere alojar a una pareja para que críe, la superficie deberá ser superior, para que los recién nacidos no tengan problemas de espacio.

34

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

En la pรกgina anterior dibujo a lรกpiz del crรกneo del gerbil, autora Raquel Cuomo. Abajo dibujo a tinta de dos vistas del crรกneo, autoras Georgina Cabayol y Raquel Cuomo

ILLUSTRACIENCIA

35


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Alimentación Su alimentación es sencilla, principalmente se basa en semillas como el Girasol, el maíz, trigo, pellets, y vegetales frescos como zanahoria y lechuga. Su base de alimentación principal debe consistir en una mezcla de semillas, proporcionando 2-3 veces por semana frutas y verduras (nunca critricos).Jamás se les debe dar frutas o verduras recién retiradas del refrigerador, debe dárseles siempre a temperatura ambiente. Un entretenimiento que los gerbiles tienen es picar todo tipo de papeles o cartones que uno deje a su alcance, es bueno para su actividad diaria proveerles de cartones y papeles limpios y sin tintas ni colorantes que puedan ser tóxicos. Comportamiento Los gerbiles son territoriales, sobre todo las hembras, las que si no están en su etapa fértil son capaces de atacar a un macho que esté cerca, pudiendo incluso matarlo. Los machos en cambio son un poco más dóciles, lo que si logran una buena afinidad con la hembra al momento de la cruza, pueden convivir 36

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

En la página anterior dibujo a lápiz del cráneo del gerbil, autoras Anna Armengol y Georgina Cabayol. Abajo dibujos a tinta de del cráneo, autoras Anna Armengol y Henar Alonso.

juntos, e incluso, cuidar de los recién nacidos junto a la hembra. Sexado No es excesivamente difícil diferenciar el sexo en el caso de estos animales, salvo que sean muy jóvenes. El mejor método y también el más precoz (a partir de la 5º semana) es fijarse en la distancia entre el ano y la abertura genital, que es mucho más pequeña en las hembras que en los machos. Para que la identificación sea aceptable, generalmente hay que comparar dos animales. Además en el caso de los machos y a partir de las siete semanas de vida se puede observar perfectamente un abultamiento en la base de la cola que corresponde con el escroto.

ILLUSTRACIENCIA

37


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Tortuga terrestre Chelonoidis deutisculata

La tortuga terrestre de patas amarillas, motelo (en el Perú), morrocoy de la selva o morrocoy amazónico (Chelonoidis denticulata) es una tortuga que vive en el bosque tropical húmedo. Originaria de Suramérica, se encuentra en las selvas de Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Perú, y Bolivia. Morfología La tortuga de patas amarillas es mucho mayor que su vecina, la tortuga de patas rojas (Geochelone carbonaria), y es la mayor tortuga terrestre continental de toda América del Sur. Su caparazón mide de 50 a 65 cm en los machos y entre 65 cm y 75 cm en las hembras, es de color marrón oscuro (nunca negro) con círculos más claros o amarillos. El peto es marrón con cuadros amarillos, aplanado en las hembras y cóncavo en los machos. Tiene múltiples manchas amarillas en las patas y en la cabeza, por eso es conocida como la tortuga de patas amarillas. La piel es de color negro brillante con marcas amarillas en la cabeza y en la mandíbula inferior. 38

ILLUSTRACIENCIA

Hábitat natural Hay un cierto desacuerdo sobre qué hábitat es el preferido de las tortugas de patas amarillas. Algunos expertos consideran que su hábitat son los pastos y los bosques secos tropicales y subtropicales, y que el hábitat de la selva tropical es marginal. Otros sugieren que los bosques húmedos son su hábitat preferido. En cualquier caso se encuentran en zonas forestales secas, prados y sabanas, o en hábitats más abiertos. La tortuga de patas rojas comparte algunos hábitats con la tortuga de patas amarillas. En los rangos que se comparten en Surinam, la tortuga de patas rojas ha salido de los bosques para ir a los pastos (que son el resultado de la tala y quema para la agricultura), mientras que la tortuga de patas amarillas se ha mantenido en el de los bosques. Comportamiento Las tortugas se identifican entre sí mediante el lenguaje corporal. La tortuga macho hace movimientos de la cabeza hacia otros machos, pero las hembras no hacen estos movimientos de la cabeza. Las tortugas machos

también giran la cabeza hacia atrás y hacia adelante en un ritmo continuo como ritual de apareamiento. El apareamiento se produce durante todo el año en la tortuga de patas amarillas. Alimentación Pareja de tortugas de patas amarillas en Surinam. En su hábitat natural tiene un amplio espectro de alimento disponible. Las hierbas, hojas y frutas tropicales son su fuente principal de alimento. Además comen caracoles, gusanos e insectos. En cautividad se alimentan de naranjas, manzanas, melones, escarola, col rizada, diente de león, plátano, ribwort, trébol, zanahoria rallada, insectos, gusanos, sepia, vitaminas de tortuga, flores comestibles y alfalfa. La tortuga de patas amarillas en la naturaleza llega a la madurez a los 8-10 años. La fecundidad de una hembra en general depende de su tamaño, cuanto más grandes son más los huevos que pueden producir. En promedio, una hembra puede producir unos 6-16 huevos por año, aunque algunas hembras no se pueden reproducir cada año. Los huevos tienen


COSMOCAIXA

Abajo dibujo a tinta de del cráneo de la tortuga, autora Amèlia Estrada Soto.

una cáscara frágil y se alargan esféricamente, y son de aproximadamente 3-6 cm de diámetro. El tamaño de los huevos aumenta con el tamaño del cuerpo de la tortuga. Los jóvenes son autosuficientes desde su nacimiento. La tortuga de patas amarillas puede vivir unos 50-60 años. Reproducción Tres tortugas de patas amarillas en un terrario. Maduran sexualmente entre los 5 y 7 años de edad. El macho suele ser muy territorial frente a sus semejantes. Durante el apareamiento sigue a la hembra y la presiona con mordeduras y golpecitos, hasta conseguir que acepte el acoplamiento, tras el cual la hembra deposita 3-8 huevos, lo que pasa hasta 7 veces al año. Los huevos requieren de un período de incubación de alrededor de 4 a 5 meses, con una temperatura de 28 °C a 29 °C y con un alto grado de humedad. La reproducción está sincronizada con el inicio de la temporada de lluvias (de julio a septiembre), donde se observó un aumento general de la actividad. Los machos se identifican entre sí mediante

un movimiento de la cabeza característico. Si no obtiene del otro un movimiento de la cabeza en respuesta, es la primera indicación de que la otra tortuga es una hembra. La experimentación científica y la observación también han indicado que la coloración de la cabeza debe ser la correcta. A continuación, hará olor la región cloacal de la tortuga hembra. La cópula en general sigue, aunque a veces hay un periodo de persecución. Durante el cortejo y la cópula el macho emi-

te sonidos que suenan muy parecido al de un pollo. Los machos rivales se enfrentarán en un intento de anulación, pero ni los machos ni las hembras defienden un territorio, son considerados nómadas en sus movimientos. Los machos son más grandes que las hembras, se cree que con el combate el macho ha evolucionado más grande, porque los machos más grandes tienen una mejor oportunidad de ganar un combate y de conseguir el apareamiento con una hemILLUSTRACIENCIA

39


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Color Camaleón Cocodrilo del Nilo Culebra bastarda Iguana, Marina Lezcano Rana mono grande Pitón arborícola verde Serpiente verde Tortuga pintada

40

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

ILLUSTRACIENCIA

41


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Camaleón

Camaleo camaleo jordi ambrosio

Los camaleones son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos. Existen cerca de 161 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en África al sur del Sáhara. En América se llama a menudo camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan ningún parentesco especial con los verdaderos camaleones. Son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro. El grupo es bastante antiguo, ya que se conocen fósiles de camaleón procedentes del Paleoceno. La familia está emparentada con 42

ILLUSTRACIENCIA

la de los agámidos. Los camaleones varían grandemente en tamaño, desde los pequeños camaleones de la familia Brookesia los cuales tienen desde 2,9 cm de largo Brookesia micra hasta los grandes de 80 cm Calumna parsonii. La especie más pequeña vive en la isla de Nosy-bé en Madagascar es Brookesia minima y en su fase adulta difícilmente supera el centímetro y medio. Muchos de ellos tienen adornos en la cabeza o en la cara como protuberancias nasales e incluso cuernos como en el caso de Trioceros jacksonii o largas crestas en la parte superior de la cabeza como Chamaeleo calyptratus.


COSMOCAIXA

Cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus silvia burzio

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es una especie de saurópsido crocodilio de la familia Crocodylidae. Es una de las tres especies de cocodrilos que habitan en África junto con el cocodrilo hociquifino africano y el cocodrilo enano—, y la segunda en tamaño en el mundo, pues puede alcanzar los 6 m de largo y pesar hasta 730 kg; aunque sus tallas medias son de 5 metros y de 225 kg. Su ceremonia de cortejo es espectacular; el macho defiende un trecho de arena, rugiendo a cualquier intruso. Cuando la hembra se siente atraída por el ruido, el macho sacude el cuerpo y expulsa agua por las fosas nasales. Ha sido al mismo tiempo odiado y reveren-

ciado por el hombre, especialmente en el Antiguo Egipto, donde los cocodrilos eran momificados y se les rendía culto. Los antiguos egipcios rendían culto a Sobek, un dios-cocodrilo asociado con la fertilidad, la protección, y el poder del faraón. La relación de los egipcios con Sobek era ambivalente: en ocasiones dieron caza a los cocodrilos, e injuriaron al dios, y otras veces lo vieron como el protector del faraón y origen de su poder.

ILLUSTRACIENCIA

43


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus raquel cuomo

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es una especie de saurópsido crocodilio de la familia Crocodylidae. Es una de las tres especies de cocodrilos que habitan en África junto con el cocodrilo hociquifino africano y el cocodrilo enano—, y la segunda en tamaño en el mundo,[cita requerida] pues puede alcanzar los 6 m de largo y pesar hasta 730 kg; aunque sus tallas medias son de 5 metros y de 225 kg. Su ceremonia de cortejo es espectacular; el macho defiende un trecho de arena, rugiendo a cualquier intruso. Cuando la hembra se siente atraída por el ruido, el macho sacude el cuerpo y expulsa agua por las fosas nasales. 44

ILLUSTRACIENCIA

Ha sido al mismo tiempo odiado y reverenciado por el hombre, especialmente en el Antiguo Egipto, donde los cocodrilos eran momificados y se les rendía culto. Los antiguos egipcios rendían culto a Sobek, un dios-cocodrilo asociado con la fertilidad, la protección, y el poder del faraón. La relación de los egipcios con Sobek era ambivalente: en ocasiones dieron caza a los cocodrilos, e injuriaron al dios, y otras veces lo vieron como el protector del faraón y origen de su poder.


COSMOCAIXA

Culebra bastarda Malpolon monspessulanus Esther rua

La culebra bastarda o de Montpellier (Malpolon monspessulanus) es una especie de reptil escamoso de la familia Colubridae. Es una serpiente venenosa opistoglifa (con los dientes inoculadores de veneno situados en la parte posterior de la boca) que no es peligrosa para el hombre. Los ejemplares macho adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 m de longitud total; son frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la península ibérica3​ y del resto de Europa. Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior (opistoglifa).

La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante. La escama frontal es característicamente estrecha. Posee ocho escamas supralabiales de las que la 4.ª y la 2.ª están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 o 19 hileras en el centro del cuerpo: de 160 a 189 escamas ventrales. La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total.

ILLUSTRACIENCIA

45


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Iguana Iguana iguana Marina Lezcano

La iguana común o iguana verde (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se encuentra desde México hasta el sudeste de Brasil y el Pantanal del Paraguay, así como también en islas del Caribe y, de manera asilvestrada, en Florida (Estados Unidos).1​Miden hasta 2 m de longitud de cabeza hasta la cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos. Pueden medir hasta 2 metros. Son herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el 46

ILLUSTRACIENCIA

mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo. El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.


COSMOCAIXA

Rana mono grande Phyllomedusa bicolor Anna Armengol monpel

La rana mono grande o rana kambó2​(Phyllomedusa bicolor) es una especie de anfibio anuro que habita en su mayor parte en el Amazonas del norte de Bolivia, oeste y norte de Brasil, sureste de Colombia, este de Perú, sur y este de Venezuela. Es un animal nocturno y muy arbóreo, de un tamaño para los machos de 91-103 mm y para las hembras 111-119 mm. Produce una secreción es utilizada como remedio en la cura de las más diversas enfermedades de manera tradicional por los pueblos indígenas de la región desde hace siglos, ejemplo son los indígenas del Valle del Juruá que los usan para fortalecer el sistema inmunitario, aun así un médico ita-

liano investigó usándola con él mismo y se volvió propietario patentándola en la década de los 80. Esta secreción contiene deltorfina, deltorfina I, deltorfina II y dermorfina que se fabrican industrialmente.

ILLUSTRACIENCIA

47


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Pitón arborícola verde Morelia viridis

Victoria Garrido moran

La pitón arborícola verde (Morelia viridis) es una especie de pitón de la familia Pythonidae. Se distribuye por el extremo norte de Australia, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Tiene una longitud de alrededor de 1,8-2,4 metros, es de hábitos arborícolas, principal se encuentra en bosques, matorrales, arbustos y árboles. Tiene un color verde brillante (los jóvenes normalmente de un color amarillo canario brillante o rojos ladrillo, aunque este color es menos abundante) y una cola prensil adaptada a la sujección en los árboles. La punta de la cola es de color negruzco y muy delgada, la cual es utilizada para atraer a sus presas, haciendo movimientos semejantes a los de 48

ILLUSTRACIENCIA

un gusano. Habitualmente se la encuentra enrollada en las ramas, postura usada tanto para descansar como para cazar, al dejar la cabeza colgando con una gran cantidad de fosetas termorreceptoras alrededor de la boca, este rasgo es compartido con la boa esmeralda Corallus caninus de América del Sur. Este hábito, junto con su apariencia, ha causado que la gente confunda las dos especies cuando se ve fuera de su hábitat natural (Un dato para diferenciar, puede ser la ubicación de los pozos de calor alrededor de la boca. La mayor amenaza para la especie es la destrucción del hábitat debido a la tala de los bosques.


COSMOCAIXA

Serpiente verde Malpolon insignitus AMèlia estrada soto

La culebra bastarda o de Montpellier (Malpolon monspessulanus) es una especie de reptil escamoso de la familia Colubridae. Es una serpiente venenosa opistoglifa (con los dientes inoculadores de veneno situados en la parte posterior de la boca) que no es peligrosa para el hombre. Los ejemplares macho adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 m de longitud total; son frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la península ibérica y del resto de Europa. Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar su-

perior (opistoglifa). La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante. La escama frontal es característicamente estrecha. Posee ocho escamas supralabiales de las que la 4.ª y la 2.ª están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 o 19 hileras en el centro del cuerpo: de 160 a 189 escamas ventrales.

ILLUSTRACIENCIA

49


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Pitón arborícora verde Morelia viridis

mercedes castellano garcia

La pitón arborícola verde (Morelia viridis) es una especie de pitón de la familia Pythonidae. Se distribuye por el extremo norte de Australia, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Tiene una longitud de alrededor de 1,8-2,4 metros, es de hábitos arborícolas, principal se encuentra en bosques, matorrales, arbustos y árboles. Tiene un color verde brillante (los jóvenes normalmente de un color amarillo canario brillante o rojos ladrillo, aunque este color es menos abundante) y una cola prensil adaptada a la sujección en los árboles. La punta de la cola es de color negruzco y muy delgada, la cual es utilizada para atraer a sus presas, haciendo movimientos semejantes a los de 50

ILLUSTRACIENCIA

un gusano. Habitualmente se la encuentra enrollada en las ramas, postura usada tanto para descansar como para cazar, al dejar la cabeza colgando con una gran cantidad de fosetas termorreceptoras alrededor de la boca, este rasgo es compartido con la boa esmeralda Corallus caninus de América del Sur. Este hábito, junto con su apariencia, ha causado que la gente confunda las dos especies cuando se ve fuera de su hábitat natural (Un dato para diferenciar, puede ser la ubicación de los pozos de calor alrededor de la boca. La mayor amenaza para la especie es la destrucción del hábitat debido a la tala de los bosques.


COSMOCAIXA

Tortuga pintada Trachemys scripta

Georgina cabayol Ferraz

La tortuga pintada, tortuga escurridiza o jicotea (Trachemys scripta) es una especie de tortuga de la familia Emydidae. Vive en ciénagas y otras aguas dulces. Se alimenta de diversos animales y plantas. Se distribuye por el este de Estados Unidos y nordeste de México, y ha sido introducida, debido a su popularidad como mascota, en el oriente de Asia, Australia y en Europa,​especialmente la subespecie norteamericana Trachemys scripta elegans. Se ha prohibido la introducción de esta especie en Europa debido a que se han creado poblaciones en muchos lugares del continente por la suelta incontrolada de ejemplares que se habían adquirido como mascotas, y que han provo-

cado daños en los ecosistemas locales, al ser una especie invasora,​uno de los países que ha llevado a cabo esta prohibición es España. Las tortugas pintadas resultan atractivas para aquellos entusiastas del mundo de estos reptiles. Como mascotas, sus ejemplares se caracterizan por estar siempre alertas y pasar la mayor parte del tiempo evitando el contacto. No obstante, pronto se vuelven mansos y aunque se zambullen en el agua del recinto que se les ha preparado, salen a la superficie rápidamente para ver si algún alimento les ha sido ofrecido.

ILLUSTRACIENCIA

51


CURSO ILUSTRANDO LA CIENCIA 2

Fotografías

52

ILLUSTRACIENCIA


COSMOCAIXA

ILLUSTRACIENCIA

53












Ilustrando la ciencia 2 Curso de IlustraciĂłn cientĂ­fica CosmoCaixa - Barcelona

www.illustraciencia.info hola@illustraciencia.info @illustraciencia @illustraciencia www.facebook.com/illustra.ciencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.