Gaceta Cultural
Mayo 2013
Vocación en tu Barrio
Cuarta etapa del programa de talleres y oficios artesanales
Del 5 de marzo al 5 de julio de 2013
Barro Vidriado Cerámica Mayólica tipo Talavera Herrería Forjada Cartonería Telares Prehispánicos Ebanistería Dulces Tradicionales Talla y Escultura de Madera Fundición a la Cera Perdida La Luz, El Alto, el Parián, Centro Histórico, Santa Bárbara, Analco, San Baltasar Campeche y Huexotitla. Para más información acerca de los talleres que se imparten llama al 409 74 24 al 27 ext. 124 ó escribe a vocacionentubarrio@gmail.com Síguenos: vocacionentubarrio
Coloquio “Arte Popular de México”
El coloquio tiene la finalidad de reunir formalmente a investigadores, académicos, actores sociales, artesanos y personalidades del ámbito para trabajar sobre las perspectivas del arte popular poblano y mexicano en la actualidad. Informes: 4097424 al 27 ext. 124 vocacionentubarrio2013@gmail.com
Talleres Culturales
Gratuitos
Danza Clásica, Danza Folklórica, Títeres y Muppets, Coro e Instrumentos, Ecología, Baile, Lectura, Pintura, Teatro, Arte Urbano y Cinefilia
Colonias Populares y Unidades Habitacionales Col. La Roma Col. Granjas de San Isidro Col. 3a Sección de San Ramón Col. Lomas del Sur Col. Clavijero Barrio de Santa Bárbara Barrio de Santa Anita U. H. Bosques de San Sebastián U. H. La Rosa U. H. San Bartolo U. H. Geo Villas del Sur U. H. Villa Frontera U. H. La Guadalupana U. H. Mateo de Regil U. H. La Flor Guadalupe Hidalgo
Juntas Auxiliares
San Miguel Canoa Ignacio Romero Vargas San Sebastián de Aparicio La Resurrección La Libertad San Baltazar Tetela San Pedro Zacachimalpa Santo Tomás Chautla San Jerónimo Caleras San Andrés Azumiatla San Pablo Xochimehuacan San Felipe Hueyotlipan Ignacio Zaragoza CERESO Para más información escribe a talleresculturalesp@hotmail.com o llama al teléfono 2 32 31 37
Exposiciones
Jueves 2, 9, 16, 23 y 30, 17:45 hrs. Zócalo de la Ciudad Sábado 4, 18 y 25, 12:00 hrs. Zócalo de la Ciudad Domingo 12, 19, y 26, 12:00 hrs. Zócalo de la Ciudad Director: Néstor Olivares Palacios. Su repertorio musical cuenta con más de cien obras realizando interpretaciones de diferentes estilos desde el renacimiento a la época moderna, sobre todo de la música mexicana. Jueves 9 y 23 12:00 hrs. Galería de Arte del Palacio Martes 7 y 21, 12:00 hrs. Centro Comercial Plaza Victoria Martes 14, 12:00 hrs. Secundaria General No. 1 Domingo 12, 12:00 hrs. Mercado de Sabores Poblanos Domingo 26, 12:00 hrs. Junta Auxiliar La Libertad Director: Lucino Velázquez Guzmán Fundado en el año 1995 con el objetivo de difundir la música de los autores universales, desde los clásicos hasta los modernos. Miércoles 8, 15, 22 y 29, 17:00 hrs. Galería de Arte del Palacio Sábado 18, 12:00 hrs. Junta Auxiliar La Libertad Viernes 24, 18:00 hrs. Casa de la Cultura Sábado 25, 16:00 hrs. Templo de Nuestra Sra. de San Juan de los Lagos
Director: Miguel Ángel Mendoza. Su mayor labor es la investigación, difusión y enseñanza de la música coral, se ha presentado en los centros artísticos y culturales más importantes de la ciudad de Puebla y en diferentes espacios a nivel nacional. Sábado 11, 17:30 hrs. Junta Auxiliar La Libertad Sábado 18, 18:00 hrs. Galería de Arte del Palacio Jueves 23, 19:00 hrs. Teatro de la Ciudad (Comedia Musical)
Grupos Musicales
Director: Gabriel Xique Tepale. Es integrada con destacados músicos poblanos que a lo largo de 115 años han amenizado los actos oficiales y además sus melodías son deleitadas por los habitantes de nuestra ciudad. Su repertorio abarca diversos géneros desde la música clásica hasta la popular.
Teatro José Recek Saade
JUEVES DE CINE CLUB
Ciclo:La literatura en el cine
En colaboración con: Ccinemedia Centro Cultural www.facebook.com/ccinemedia.
Las proyecciones de Cine Club son a las 17:30 hrs. ENTRADA LIBRE JUEVES 2, Lord of the flies (El señor de las moscas) (Reino EUA/1990/ Dir. Harry Hook) Género: drama-comedia. Clasificación C. 90 Min.
Con motivo de una guerra, los niños de una región inglesa son evacuados en avión. Uno de los aparatos sufre una avería y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los niños supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto que está malherido. En tal circunstancia, no tendrán más remedio que organizarse si quieren sobrevivir... Adaptación de la novela homónima del Premio Nobel de Literatura William Golding.
JUEVES 9, Macario (México/1960/Dir. Roberto Gavaldón) Género: drama-fantástico. Clasificación A. 91 min.
Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la granja de una familia rica. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta. Solamente le da a la Muerte y ésta a cambio le entrega una botella de agua que cura cualquier enfermedad. Pronto gana mucho más dinero que el doctor del pueblo, pero también llama la atención de la temida Santa Inquisición. Basada en una historia de Bruno Traven.
JUEVES 16, Crazy Love (Loco Amor) (Bélgica/1987/Dir. Dominique Deruddere) Género: drama-comedia. Clasificación B15. 90 min.
La película narra tres episodios en la cruel vida de Harry Voss y su vida amorosa, alegórico personaje de alguno de los cuentos de Charles Bukowski.
JUEVES 23, The War of the Worlds (La guerra de los mundos) (EUA/1953/Dir. Byron Haskin) Género: ciencia ficción. Clasificación a. 85 min.
Cerca de un pequeño pueblo de Estados Unidos cae algo que, a primera vista, parece ser un meteorito. Los vecinos acuden al lugar del acontecimiento y descubren que un extraño objeto de que emerge una especie de ojo que empieza a disparar un rayo mortal. Es una nave marciana que, junto con otras muchas, ha llegado a la Tierra para conquistarla. La invasión está teniendo lugar simultáneamente en todo el planeta y ni siquiera la bomba atómica podría detenerla. La humanidad está perdida. Basada en la novela de H.G. Wells.
JUEVES 30, Barton Fink (EUA/1991/Dir. Joel Coen / Ethan Coen) Género: drama. Clasificación B. 112 min.
TALLERES (Todos son gratuitos) ARTE EN RECICLAJE PARA NIÑOS
Para niños y niñas de 4 a 10 años Cupo limitado a: 25 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Ir acompañado de un adulto y llevar una prenda que pueda ensuciarse Imparte: Maricela Lugo Martes y jueves de 16:00 a 18:00 hrs.
ESCULTURA EN BARRO
Para personas de 6 años en adelante Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Lleva una prenda que pueda ensuciarse Imparte: Héctor Hernández Viernes y sábado de 16:00 a 18:00 hrs.
BANDA DE ROCK
Para personas de 8 años en adelante Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Experiencia previa o conocimientos básicos sobre música Asiste con tu instrumento, libreta y lápiz Imparte: Adrián Romero Miércoles de 16:00 a 18:00 y sábado de 13:00 a 15:00 hrs.
CAPOEIRA
Para todas las edades Cupo limitado a: 30 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Asiste en ropa cómoda y lleva agua para hidratarte Imparte: Marco Aurelio García “Caboclo” Martes de 18:00 a 20:00 y sábado de 15:00 a 17:00 hrs.
TEATRO PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS
Para personas de 13 años en adelante Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Asiste en ropa cómoda para hacer ejercicio y lleva agua para hidratarte Imparte: Silvia Merlo y Benjamín Pavón Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 hrs.
Teatro José Recek Saade
En 1941, Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry. Una vez instalado en el Hotel Earle, el guionista sufre un agudo bloqueo mental. Su vecino de habitación, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudarlo, pero una serie de circunstancias adversas hacen que se sienta cada vez más incapaz de afrontar su trabajo.
Teatro José Recek Saade
LECTURA PARA NIÑOS
Para niños y niñas de cualquier edad que ya sepan leer Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Imparte: Lizette Castro Viernes de 15:00 a 17:00 hrs.
TEATRO PARA NIÑOS
Para niños y niñas de 6 a 12 años Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Asiste en ropa cómoda para hacer ejercicio y lleva agua para hidratarte Imparte: Silvia Merlo y Benjamín Pavón Sábado de 11:00 a 13:00 hrs.
DANZA ÁRABE
Para personas de 10 años en adelante Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Asiste en ropa cómoda, agua para hidratarte y toallitas húmedas para el aseo de tus pies Imparte: Ana Caso Lunes y martes de 16:00 a 18:00 hrs.
ELABORACIÓN ARTESANAL DE ANTIFACES Y MÁSCARAS.
Para todas las edades Cupo limitado a: 20 personas Periodo: Abril a junio de 2013 Requisitos: Lleva una prenda que pueda ensuciarse Imparte: Javier Cervantes Miércoles de 16:00 a 18:00 y sábado de 14:00 a 16:00 hrs. Inscripciones: Pregunta por lugares disponibles en: teatro.recek@gmail.com Una vez aceptado asiste con una copia de identificación con fotografía y copia de comprobante de domicilio. todas las actividades son gratuitas y están sujetas a cambio sin previo aviso
facebook: Teatro Recek teatro.recek@gmail.com Teatro Popular José Recek Saade Avenida 14 Oriente, intersección con el Boulevard Xonaca y privada de la 16 Norte, Antiguo Puente de Nochebuena, Barrio El Alto. Puebla, Pue. AVISOS ¿Quieres participar con tu espectáculo en nuestra cartelera? La creatividad local es bienvenida en el Recek. Contáctanos.
7 y 8 de mayo, de 10:00 a 14:00 hrs. y 16:30 a 20:00 hrs. Entrada Libre Salón de Protocolos del Palacio (Av. Juan de Palafox No. 14, tercer piso) Galería del Palacio (Av. Juan de Palafox No. 12, Centro Histórico) Informes: 409 74 24 al 27 Ext. 108.
Presentación del libro
“El Jardín Teresiano Novohispano. Las Moradas de Santa Teresa de Jesús: una interpretación Especial y Arquitectónica de siete conventos del Carmelo Descalzo en México XVII-XVIII”. Autora: Dra. Arminda Soria Soria Martes 14 de mayo, 17:00 hrs. Galería de Palacio Portal Hidalgo 12, Centro Histórico 409 74 24 al 27 Ext. 108 Presentan: Arq. Carlos Arellano Vázquez, Gerente General delColegio de Arquitectos de Puebla A.C.
Mtra. Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo, Directora de Museos del INAH Modera: Mtra. Maricruz Gómez de Alvear, Presidenta del Consejo Ciudadano de Cultura. ENTRADA LIBRE.
Patrimonio Histórico e Identidad
El Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y el Cuerpo Académico de Estudios Históricos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Área de Patrimonio Histórico e Identidad invitan al:
Cinefilia Metropolitana
M E T R O P O L IT A N A cine para compartir
Ciclo: Animación Francesa
Víctor Cousin, investigador francés de principios del siglo XIX, al observar el sistema educativo prusiano de entonces, anotó que asistían a la escuela a cantar, escribir con bella caligrafía, leer los clásicos, dibujar figuras geométricas, rostros y paisajes, para convertirse en seres humanos. Nuestra mirada por el conjunto de imágenes componentes de Enfantillage, El planeta salvaje, Azur y Asmar y Persépolis, nuestro ciclo de animación correspondiente a Francia, se compartirá con el ánimo de sumar las percepciones en nuestras distintas sedes y acrecentar en cada escenario nuestra calidad humana. Así cumplimos 150 años de la defensa heroica del Sitio de Puebla —fraguado por los franceses— y conmemoramos reforzando nuestros vínculos culturales y de amistad con esa comunidad a través de este ciclo coordinado con la Alianza Francesa.
Enfantillages - Chiquilladas
01 La danza de la lluvia 2006 | India | 7’43 | dirección Vijaya kumar Arumugam. 02 Primer viaje 2007 | 9’28 | dirección Grégoire Sivan. 03 Migración asistida 2006 | 4’34 | dirección Pauline Pinson. 04 Versus 2005 | 5’38 | dirección François Caffiaux - Romain Noel - Thomas Salas. 05 La armonía cósmica 2005 | 6’14 | dirección Jean-Marc Rohart. 06 7 toneladas 2 2004 | 2’28 | dirección Nicolas Deveaux. 07 Vampz 2005 | 3’57 | dirección Adrien Barbier - Lam Le Thanh - Adrien Annesley. 08 El castillo de los otros 2003 | 5’40 | dirección Pierre-Luc Granjon. 09 San Festín 2007 |15’04 | dirección Anne-Laure Daff is - Léo Marchand. 10 Entre dos migas 2005 | 5’12 | dirección Sylvain Ollier. 11 Mandarina 2003 | 6’47 | dirección Coralie Van Rietschoten. 12 Mariposa 2005 | 2’59 | dirección Zhi Yi Zhang. 13 Hasta las palomas van al paraíso 2006 | 8’25 | direcciçon Samuel Tourneux. 14 La cola del ratón 1973 | 4’10 | dirección Benjamin Renner. Duración: 95 mins. Clasificación: para todo público.
C. D. C. H. Santo Tomás Chautla C. D. C. H. Solidaridad U. H. La Rosa J. A. Ignacio Zaragoza Barrio de Santa Bárbara
Persépolis
jueves 02, 16:00 hrs. viernes 03, 16:00 hrs. lunes 06, 18:00 hrs. martes 07, 16:00 hrs. miércoles 08, 16:00 hrs.
Film basado en las novelas gráficas de Marjane Satrapi, una joven de nueve años que crece en el Irán de la Revolución Islámica. Huyendo de los fundamentalistas de su país, Marjane llega a Europa donde tiene que combatir el hecho de ser equiparada con el extremismo y el fundamentalismo religioso del que tuvo que huir.
U. H. Bosques de San Sebastián (S. Tec. 50) jueves 09, 16:00 hrs. J. A. San Sebastián de Aparicio viernes 10, 16:00 hrs. J. A. La Resurrección lunes 13, 16:00 hrs. Col. Fco. Javier Clavijero martes 14, 16:00 hrs. CERESO miércoles 15, 10:00 Y 13:30 hrs.
Azur y Asmar
Inspirada en Las mil y una noches, la historia en la película nos hace repasar el viaje de Azur y Asmar a través de la Alhambra y Marruecos; imaginar en los personajes por un lado a la gente que odia al otro aunque haya crecido con él y por otro lado el que ama y crece en el respeto de los dos. Asociarla en breves ráfagas de imágenes a las guerras de Medio Oriente y los conflictos en cualquier latitud entre nativos e inmigrantes. (Francia; 2006). Dirección: Michel Ocelot. Duración: 85 mins. Clasificación: para mayores de 12 años.
U. H. La Guadalupana U.H Mateo del Regil U. H. San Bartolo Col. Lomas del Sur Col. San Ramón (3a. Sección)
jueves 16, 16:00 hrs. viernes 17, 18:00 hrs. lunes 20, 16:00 hrs. martes 21, 16:00 hrs. miércoles 22, 10:00 hrs.
El planeta salvaje
Es la historia de los Oms (hombres) que son llevados al país de los Draggs para ser usados como mascotas; las diferencias principales entre ambas sociedades son el uso del conocimiento y las tecnologías. El filme, un clásico de la ciencia ficción europea, nos permite aclarar qué pasaría si por una vez fuésemos “la especie inferior”. (Francia y Checoslovaquia; 1973). Dirección: René Laloux. Duración: 72 mins. Clasificación: para mayores de 12 años.
San Andrés Azumiatla C. E. Gregorio de Gante San Jerónimo Caleras San Felipe Hueyotlipan La Libertad J. A. Ignacio Romero Vargas J. A. San Pablo Xochimehuacán
jueves 23, 16:00 hrs. viernes 24, 16:00 hrs. lunes 27, 11:00 hrs. martes 28, 16:00 hrs. miércoles 29, 14:00 hrs. jueves 30, 16:00 hrs. viernes 31, 14:00 hrs.
Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Te recomendamos llegar 15 minutos antes de comenzar cada función. Las películas, horarios y clasificaciones de las películas están sujetas a cambios sin previo aviso.
ENTRADA LIBRE
Cinefilia exhibe sin fines de lucro o comercialización acorde a los términos vigentes de la Ley Federal de Derechos de Autor.
Cinefilia Metropolitana
(Francia; 2007). Dirección: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Duración: 95 min. Clasificación: para mayores de 15 años
Fomento a la Lectura
.Jornadas de lectura,
con cuentacuentos y taller de susurradores.
Viernes 3 de mayo de 9:00 a 13:00 hrs. Escuela Primaria Matutina Vicente Guerrero, Col. Pino Suárez. Viernes 17 de mayo de 9:00 a 13:00 hrs. Instituto Covadonga. Calle Manuel Lobato No. 2530, Col. Bella Vista. Lunes 20 de mayo de 13:30 a 18:00 hrs. Escuela Primaria Vespertina Club de Leones No. 3. Colonia López Mateos.
Cambalache de libros
Jueves 2 y 30 de abril de 2013 de 11:00 a 17:00 hrs. (3 Norte No. 3, Centro Histórico). Intercambio gratuito de libros de literatura (novela, poesía, cuento, ensayo, teatro) y revistas de interés general. Contacto 409 74 24 al 27 ext. 108
1.- Memoria y autobiografía Imparte: Fausta Letona Miércoles de 18:00 a 20:00 hrs. 2.- Poesía para principiantes Imparte: Álvaro Solís Sábados de 12:00 a 14:00 hrs. 3.- Corrección de estilo Imparte: Jesús Bonilla Sábados de 10:00 a 12:00 hrs. 4.- Periodismo en web Imparte: José Luis Benítez Armas Sábados de 12:00 a 14:00 hrs. 5.- Novela para principiantes Imparte: Martha Echevarría Viernes de 16:00 a 18:00 hrs. 6.- Cuento Imparte: Enrique Pimentel Viernes de 18:00 a 20:00 hrs. 7.- Taller de Guión de cortometraje Imparte: Iñaki Ibisate Jueves de 16:00 a 18:00 hrs. 8.- Técnicas narrativas Imparte: Javier Caravantes Sábados de 10:00 a 12:00 hrs. 9.- Laboratorio de ideas para la creación de textos literarios Imparte: Beatriz Meyer Sábados de 12:00 a 14:00 hrs. Informes e inscripciones del 29 de abril al 21 de mayo inicio de clases 22 de mayo Termina: 13 de julio 2013 Calle 3 Norte No. 3, Centro Histórico. Tels.: 4097424 al 27 ext. 106
Presentación del poemario Presagio de otra piel
de Esmeralda Tobón Avalos. “Obra de profundos aguafuertes; expresiva como vigorosa, fuegos de Marte o fríos de Venus, árboles desnudos y árboles floridos, dualidades en tintas secas y sangrantes”. Editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Jueves 23 de mayo a las 18:30 hrs.
Salón de Usos Múltiples, Calle 3 norte No. 3, Centro Histórico. ENTRADA LIBRE
Escuela de Escritores
Talleres de Creación Literaria Verano 2013.
Cine
Viernes 3, 15:30 hrs. Monster Basada en hechos reales. Aileen Wuornos es una prostituta que fue ejecutada en 2002 en el estado de Florida, tras confesarse autora de seis asesinatos, incluido un policía. Aileen declaró que había matado en defensa propia, como reacción a los violentos ataques que sufría mientras ejercía su oficio. (Monster; Estados unidos, 2003). Director: Patty Jenkins. Duración: 110 mins. Clasificación: C.
Viernes 10, 15:00 hrs. El perfume: historia de un asesino Jean Baptiste Grenouille nació en medio del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. Creció en un ambiente hostil; nadie le quería, porque había en él algo excepcional: carecía por completo de olor. Estaba, sin embargo, dotado de un extraordinario sentido del olfato. (Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders; Alemania, 2006). Director: Tom Tykwer. Duración: 147 mins. Clasificación: C.
Viernes 17, 15:00 hrs. Zodiac Un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad. (Zodiac; Estados Unidos, 2007). Director: David Fincher. Duración: 158 mins. Clasificación: B.
Viernes 24, 15:30 hrs. Asesinos por Naturaleza Micky y Mallory, una pareja poco convencional de jóvenes amantes, sienten que han nacido para matar: son dos despiadados criminales que tienen atemorizada a la población. El presentador de un programa sensacionalista decide aprovechar la fascinación que su personalidad ejerce sobre el público para convertir a los asesinos en héroes televisivos. (Natural Born Killers; Estados Unidos, 1994). Director: Oliver Stone. Duración: 120 mins. Clasificación: C.
Viernes 31, 15:30 hrs. Tesis Ángela es una estudiante de ciencias de la información que prepara su tesis sobre la violencia audiovisual. Su director, Figueroa, le promete buscar material en la videoteca de la facultad. Ángela descubre el cadáver de Figueroa en la sala de proyección y se lleva el vídeo que veía cuando murió. Ella descubre que es una grabación del asesinato de una chica de la facultad y decide investigar sin avisar a la policía. (Tesis; España, 1996). Director: Alejandro Amenábar. Duración: 125 mins. Clasificación: C.
Ceremonia cívica Develación de placas de las fortificaciones del Sitio de Puebla en 1863 y del busto del General Jesús González Ortega Programa Viernes 3 de mayo 9:00 hrs. Fuerte Demócrata (Iglesia de Santa Anita) 28 poniente 1115 (Col. Santa María)
• Presentación de autoridades • Palabras de bienvenida • Narración histórica por un alumno(a) destacado(a) sobre lo ocurrido en el Fuerte de Santa Anita en 1863 • Develación de placa • Minuto de silencio • Colocación de la ofrenda floral por parte de las autoridades En cada una de las 9 fortificaciones se seguirá el mismo programa:
9:40 hrs. Fuerte de Loreto.
Calzada de los Fuertes (entrada principal).
10:20 hrs. Fuerte de Guadalupe
Calzada Ejército de Oriente s/n (entrada principal).
11:05 hrs. Fuerte de Independencia
(Iglesia de la Misericordia, 18 norte 2204, Col. Xonaca).
11:50 hrs. Fuerte de Zaragoza
(Iglesia de los Remedios). 20 norte 820.
12:30 hrs. Fuerte de la Garita de Totimehuacan o Ingenieros 14 sur 1906.
13:10 hrs. Fuerte de Hidalgo (Iglesia de el Carmen) Av. 16 de septiembre y 19 oriente
13:25 hrs. Fuerte del Parral o Morelos 11 poniente entre 7 y 9 sur.
14:00 hrs. Fuerte de Iturbide (San Javier) Av. Reforma y 13 sur.
Concluiremos con la develación del busto del General Jesús González Ortega, donado por el Gobierno del Estado de Zacatecas y el C. Héctor Pedro González Ortega Zalce, tataranieto del General en el Patio de los kioscos del Instituto Cultural Poblano a las 14:30 hrs., en Av. Reforma 1305, Centro Histórico.
2013 año del Heroico Sitio de Puebla de 1863
Patrimonio Histórico e Identidad
2013 AÑO DEL HEROICO SITIO DE PUEBLA DE 1863
Cinefilia
Éric Rohmer & 8 Realizadores de Cine Contemporáneo Francés
A 150 años del Sitio de Puebla, celebramos los lazos de amistad entre México y Francia mediante este ciclo presentado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en nuestro país. Jueves 2 La rodilla de Clara A finales de los años 60, Éric Rohmer se reveló como el “nuevo” director más estimulante de Francia. Técnicamente es un minimalista que maximiza el efecto de los medios modestos que emplea y su filmografía está repleta de personajes cuya psicología ha explorado a fondo. La rodilla de Clara forma parte de la serie de películas denominadas Cuentos Morales, un grupo de films realizados entre 1963 y 1970, cuya temática gira siempre en torno a la disyuntiva de un hombre y dos mujeres, en este caso un diplomático maduro, una novelista y dos señoritas vacacionando en Annecy. (Le genou de Claire; Francia ; 1970). Director: Éric Rohmer. Duración: 106 mins. Clasificación: B15.
Viernes 3 El gran matrimonio Una mujer rompe bruscamente la relación que mantiene con su amante para decidir finalmente casarse a toda costa. Una divertida y acida comedia en la que Rohmer expone críticamente los comportamientos de cierta clase media, más o menos culta. (Le beau mariage; Francia ; 1982). Director: Éric Rohmer. Duración: 97 mins. Clasificación: B15.
Martes 7 Siempre juntos Siempre juntos está basada en la relación familiar, en el conocimiento mutuo entre sus miembros. Leo tiene 21 años y es el mayor, Marcel de 11 es el más pequeño. La familia de Leo lo ama y acepta abiertamente su homosexualidad, pero una vez que se enteran que es VIH positivo, ponen a prueba su unión para enfrentar tal situación. (Tout contre Léo; Francia; 2002). Director: Christophe Honoré. Duración: 120 mins. Clasificación: B15.
Miércoles 8 La escurridiza, o cómo esquivar el amor Krimo, un adolescente que vive en los suburbios de París se enamora de Lydia, una compañera de instituto que participa en los ensayos de la representación teatral de fin de curso. Para estar cerca de la chica, decide sobornar al protagonista masculino para que le ceda su papel. La película obtuvo varios premios internacionales, en-
tre los que destacan cuatro César y menciones especiales en los festivales de Buenos Aires, Estambul y Estocolmo. (L’esquive; Francia, 2003). Director: AbJueves 9 El pequeño teniente Antoine ingresa a la División de Homicidios bajo el mando de una mujer que perdió a un hijo de la misma edad que el joven. En medio del peligro que enfrentan a diario, entre ambos surge una atracción especial. Premio César 2005 por mejor actriz y cinco nominaciones, incluyendo mejor película. (Le petit liutenant; Francia, 2005). Director: Xavier Beauvois. Duración: 105 mins. Clasificación: B15.
Viernes 10 Bled number one Luego de haber salido de prisión Kamel es expulsado a su país de origen. El exilio forzado lo lleva a observar con lucidez un país en plena efervescencia que se debate entre la modernidad y el peso de la tradición. Premio de la Juventud, Festival de Cannes 2006. (Bled number one; Francia, 2006). Director: Rabah Ameur-Zaimeche. Duración: 100 mins. Clasificación: B15.
Martes 14 8 Mujeres Transcurren los años cincuenta. Mientras se hacen los preparativos para la Navidad, en una casa de campo francesa el dueño de la mansión es asesinado. Desde ese momento se inicia una larga jornada de investigación, salpicada de discusiones, peleas y revelaciones... Ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín, 8 nominaciones a los premios César, entre otros. (8 Femmes; Francia, 2002). Director: François Ozon. Duración: 106 mins. Clasificación: B.
Miércoles 15 La canción de las novias Nour y Miriam son vecinas y amigas desde la infancia. La primera es judía y la segunda musulmana. En 1942, durante la ocupación alemana de Túnez, las potencias del eje intentan reclutar a los musulmanes a cambio de una promesa de independencia. Las dos jóvenes estrecharán su relación aunque todo parece querer separarlas. Premio Festival du Film de l’Outaouais en 2009. (Le chant de mariées; Francia, 2007). Director: Karin Albou. Duración: 100 mins. Clasificación: B15.
Jueves 16 El desliz Claire lleva una apacible vida como representante de una compañía farmacéutica. Las cosas en su matrimonio no podían ir mejor, sin embargo, pronto las cosas tomarán un giro inesperado que pondrán a prueba sus convicciones acerca del amor y la honestidad. (Mademoiselle; Francia, 2000). Director: Philippe Lioret. Duración: 85 mins. Clasificación: B15.
Cinefilia
dellatif Kechiche. Duración: 117 mins. Clasificación: B15.
Cinefilia
Viernes 17 29 Palmas 29 Palmas arranca en medio del tráfico de una congestionada autopista de Los Ángeles, David conduce un Hummer rojo oscuro; Katia, su novia, descansa en la parte trasera. Durante el viaje, la cámara de Dumont oscila entre el cuerpo de David y el de Katia pacientemente, con una curiosidad naturalista, tratando de capturar su aburrimiento, su deseo, su frustración, sus celos y su confuso afecto mutuo. Las películas de Dumont sacuden porque obligan a enfrentamos a un catálogo de emociones complejas: empatía, repulsión, deseo, fascinación, confusión o alienación. (Twentynine Palms; Francia, Estados Unidos; 2003). Director: Bruno Dumont. Duración: 119 mins. Clasificación: C.
Martes 21 Relaciones prohibidas Cinta con temática controversial en donde el joven Pierre no recibe de su madre Hélène el afecto esperado. Ella tiene tendencias autodestructivas y arrastra a su hijo a un universo sadomasoquista donde él la sigue sin reticencias en busca del amor materno absoluto. (Ma mère; Francia, 2004). Director: Christophe Honoré. Duración: 110 mins. Clasificación: C.
Miércoles 22 Cuscús Slimane Beiji es un inmigrante tunecino de unos 60 años, está divorciado y vive con su pareja. Luego de ser despedido de su trabajo, encuentra la oportunidad perfecta para montar un restaurante de cuscús. Para conseguir su objetivo deberá superar las dificultades impuestas por la burocracia francesa y el enfrentamiento entre sus dos familias. Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, premios César por Mejor Película y Mejor Director, ganadora del Prix Lumière. (La graine et le mulet; Francia, 2007). Director: Abdellatif Kechiche. Duración: 151 mins. Clasificación: B15.
Jueves 23 De dioses y hombres La película está basada en la historia real de los monjes cistercienses del Tibhirine, en Argelia, desde 1993 hasta su secuestro en 1996, cuando siete de ellos fueron asesinados por terroristas islámicos. Festival de Cannes 2010: Gran Premio del Jurado. Premio del Jurado Ecuménico. Premio de la Educación Nacional. (Des hommes et des dieux; Francia, 2010). Director: Xavier Beavois. Duración: 120 mins. Clasificación: B15.
Viernes 24 El último matorral En el último matorral, Rabah Ameur-Zaïmeche se abre a la realidad del proletariado y pone sobre la mesa críticamente temas religiosos, sociales y políticos. La libre expresión cultural puede ser el vector de un despertar político, de una emancipación, de una afirmación laica en el seno de una sociedad francesa llena de contradiccio-
nes (Cyril Neyrat, Cahiers du Cinema). (Dernièr Maquis; Francia, 2008). Director: Martes 28 Cinco veces dos Cinco momentos en la vida de una pareja actual. Cinco momentos importantes en sus vidas. Cinco escenas que contienen, cada una, una pieza de un gran rompecabezas, pero sin respuestas definitivas. (Cinq fois deux; Francia, 2004). Director: François Ozon. Duración: 90 mins. Clasificación: B15.
Miércoles 29 La pequeña Jerusalén La película de Karin Albou está centrada en el universo femenino de una de las familias que habitan en el suburbio parisino La pequeña Jerusalén. Ahí, Laura, estudiante de filosofía, se cuestiona sobre las tradiciones de su familia judía ortodoxa, en un ambiente en el que el conflicto árabe-israelí está muy presente. Mejor guión, Semana Internacional de la Crítica de Cannes. (La petite Jerusalem; Francia, 2005). Director: Karin Albou. Duración: 94 mins. Clasificación: B15.
Jueves 30 Welcome Bilal es un joven de 17 años procedente del Kurdistán iraní que se ha marchado de su país con el objetivo de reencontrarse con su novia, Mina, quien ha inmigrado a Inglaterra. El viaje de Bilal se detiene en la localidad francesa de Calais donde, ante la imposibilidad de acceder a Inglaterra escondido en un camión, decide cruzar a nado el Canal de la Mancha. Festival Internacional de Cine de Berlín 2009: Premio del Jurado Ecuménico y Premio Label Europa Cinemas. (Welcome; Francia, 2009). Director: Philippe Lioret. Duración: 111 mins. Clasificación: B.
Viernes 31 Hadewijch Abrumada por la fe ciega y el fervor de la joven novicia Hadewijch, la madre superiora la expulsa del convento. Hadewijch vuelve a ser Céline, de 20 años, hija de un diplomático. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con Yassine y Nassir la conducen por caminos peligrosos... Festival de Cannes 2009: Premio Internacional de la Crítica. (Hadewijch; Francia, 2009). Director: Bruno Dumont. Duración: 100 mins. Clasificación: C. ENTRADA LIBRE Las funciones inician a las 18:00 hrs. en calle 3 Norte No. 3, Centro Histórico. Se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación PROGRAMACIÓN Y CLASIFICACIONES SUJETAS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. Cinefilia exhibe sin fines de lucro o comercialización acorde a los términos vigentes de la Ley Federal de Derechos de Autor. ¿Quieres recibir cada mes la programación de Cinefilia por correo electrónico? Solicítala a: rafaelnavarrog@yahoo.com.mx
Cinefilia
Rabah Ameur-Zaimeche. Duración: 93 mins. Clasificación: B15.
Centro Histórico Vivo
VIERNES MUSICALES
Monumento Ángeles Espinosa Yglesias - Explanada del Zócalo. Viernes 10 18:00 hrs. Grupo Bembelé Viernes 17 18:00 hrs. Archie y su grupo Switch Viernes 24 18:00 hrs. Trio Vino Tinto 19:00 hrs. Grupo Negro Son. Viernes 24 18:00 hrs. Grupo R Banda 19:00 hrs. Mariachi 2000
DOMINGOS FAMILIARES
Explanada del Zócalo (sobre la 3 oriente) Domingo 12 13:00 hrs. Programa de Danza 16:00 hrs. Danzoneros de Puebla 17:00 hrs. Teatro Circo Ollin 18:00 hrs. La Trova Universitaria 19:00 hrs. Cía. Regional de Puebla Domingo 19 16:00 hrs. Ballet Folklórico Aztlán de Teteles, Puebla 17:00 hrs. Ballet Folklórico Xochitlcuitcacalli de Tepeaca, Puebla 18:00 hrs. Los Trovadores 19:00 hrs. Grupo de Danza Polinesia Domingo 26 16:00 hrs. Cía. de Música y Danza Folklórica del Ateneo Normalista de Xalapa, Ver. 17:00 hrs. Artistas De La Calle al Teatro ENTRADA LIBRE
Domingo 12 11:00 hrs. Presentación de Danza Folklórica Col. Tilostoc (Miguel Hidalgo #7) Sábado 18 14:00 hrs. Presentación de la Orquesta Sinfónica de la Libertad en Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) Contacto: 409 74 24 al 27 ext. 112 ó 232 31 37 ENTRADA LIBRE
3 Norte No. 3, Centro Histórico. Tel. 409 74 24 al 26 Teatro de la Ciudad Portal Hidalgo 14, Centro Histórico. Galerías de Arte del Palacio Portal Hidalgo 12, Centro Histórico. Palacio Av. Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro Histórico. Teatro Popular José Recek Saade 14 Oriente y privada de la 16 Norte, antiguo puente de Nochebuena. Barrio de El Alto.
todos los eventos son gratis y pueden cambiar sin previo aviso. Si juntas la Gaceta desde febrero hasta el mes de julio, podrás participar en un sorteo donde se rifarán libros. Fecha límite de recepción de Gacetas: 15 de julio de 2013. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.