Programa Cinetekton!

Page 1

CDMX DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE PUEBLA DEL 14 AL 19 DE NOVIEMBRE

PROGRAMACIÓN

1


2


Festival Internacional de Cine y Arquitectura es un proyecto cultural y de divulgación, formación y promoción de la cinematografía local, nacional e internacional que pone en valor el trabajo del diseñador de producción y el director de arte y que fomenta el diálogo sobre el urbanismo, la movilidad, la arquitectura, el espacio público y la ciudad. El festival hace mirar el cine desde la perspectiva de la arquitectura y la relación del individuo con la ciudad y los espacios que habita, siempre en la búsqueda de nuevas perspectivas de reflexión sobre la ciudad y diversas manifestaciones arquitectónicas que proporcionen una plataforma adecuada de difusión para las producciones cinematográficas y todas las manifestaciones que se generen en torno a éstas, a través de proyecciones, conferencias y talleres. Para su 4ta. edición, CINETEKTON! tiene como tema principal: ”PATRIMONIO”, con el que el festival pone énfasis en la memoria histórica y patrimonial que la cinematografía resguarda desde su aparición hace más de 120 años.

3


EQUIPO CINETEKTON! Dirección | Producción general Iván Contreras Sandra Guevara Yaizu Vázquez Coordinación de Producción Sandra Guevara Coordinación de Invitados Iván Contreras Programación Iván Contreras Chemi Romero Coordinación Cinetekton Cine Yaizu Vázquez Coordinación Cinetekton Arquitectura Sandra Guevara Hospitalidad - Movilidad María José Baxin Ana Paulina Mariscal Adriana Vázquez

Coordinación de Voluntarios Yaizu Vázquez Asistentes Jacqueline Molina Maríafernanda Pérez Coordinación de Redes Mirian Paola Ortiz Asistente Alex Gazca Diseño Ella3 José Luis Hernández “Chepe” Making of David Malpica Viviana González Yazuh García Página Web Joshua Ezenwa

D.R. © 2017 CINETEKTON! CINETEKTON! www.cinetekton.org facebook.com|cinetekton twitter @cinetekton Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares. Impreso y Hecho en México


DESCRIPCIÓN DE PROGRAMACIÓN Para su 4ta. edición, CINETEKTON! tiene como tema principal: ”PATRIMONIO”, con el que el festival pone énfasis en la memoria histórica y patrimonial que la cinematografía resguarda desde su aparición hace más de 120 años. Del 9 al 11 de noviembre en la Ciudad de México y del 14 al 19 de noviembre en la Ciudad de Puebla, CINETEKTON! celebrará su cuarta edición con un total de 54 cintas divididas en las categorías de Cortometraje de Ficción Internacional, Cortometraje de Ficción Mexicano, Cortometraje Experimental, Cortometraje Documental, Largometraje Documental y Largometraje de Ficción. Este año el festival hace hincapié en el espacio y el Patrimonio como generador de memoria e identidad. A través de nuestra programación creamos espacios de reflexión y aprendemos a mirar nuestro entorno y el de los otros fomentando la necesidad de rescatarlos y resguardarlos, como sucede en la ciudad palestina Jenin donde un grupo de palestinos y alemanes hacen equipo para recuperar un pequeño cine en una zona en conflicto en la cinta inaugural “Cinema Jenin: Story of a dream” del realizador alemán Marcus Vetter. Así también, observamos que una comunidad organizada logra grandes cambios, así es como artistas y empresarios en Christchush, Nueva Zelanda, logran dar vida y empoderar a la ciudadanía a través de propuestas artísticas en el espacio público en el documental “The Art of Recovery”. Sin embargo, también la arquitectura puede esconder y hacer invisible la memoria y “ocultar” la historia, así nos lo hace ver la cinta “La arquitectura del crimen” documental que nos lleva a la ciudad de Rosario, Argentina donde “una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad.” Para entender el trabajo del Diseñador de Producción y Director de Arte, CINETEKTON! proyectará la cinta mexicana “La Carga” del realizador tapatío Alan Jonsson que nos cuenta la historia de Francisco Tenamaxtle, indígena revolucionario y defensor de los derechos humanos; quien además encabezó la llamada Guerra del Mixtón ocurrida en los años 1541 y 1542. Invitando a una charla con 3 departamentos fundamentales para la creación de una cinta de largometraje: Realización, Fotografía y Diseño de Producción. Entre charlas con realizadores, mesas de discusión sobre patrimonio, cine y memoria y proyecciones en más de 8 sedes. CINETEKTON! invita durante 8 días a mirar la ciudad, desde una nueva perspectiva: El cine, nuestro PATRIMONIO. 5


SELECCIÓN OFICIAL Largometraje Documental Duración total: 19 h 55 min THE SEVEN SISTERS INDOOR MARKET Entrelazando diversas historias de migración con la historia de una ciudad que en otro tiempo fue un refugio, pero ahora tiene una cara más lucrativa y exclusiva, THE SEVEN SISTERS INDOOR MARKET explora el cambio urbano contemporáneo en Londres. Nos dicen que este mercado es diferente a cualquier otro lugar en Londres - una forma de terapia para la comunidad que visita. Mirando a su realidad cotidiana brilla una luz sobre la incertidumbre de su futuro y los de sus visitantes. The Seven Sisters Indoor Market | Dir. Eduardo Klearjos Papanicolau & Marios Kleftakis | 96 min | Reino Unido GRAN HORIZONTE Compilado con material recogido por U-TT Films a lo largo de tres años, este documental retrata la informalidad urbana en todo el mundo, estructurada en una deriva de un solo día. Haciendo preguntas en lugar de presentar respuestas, “Gran Horizonte” tiene como objetivo ampliar la perspectiva de los espectadores sobre el mundo en el que viven y el mundo que podrían ayudar a crear. Gran Horizonte | Dir. Daniel Schwartz | 45 min | Suiza MATTA VIEL Los residentes y el arquitecto diseñador del edificio Matta Viel, Héctor Valdés, resaltan los atributos, impactos y la relevancia histórica del edificio, como modelo viable de una arquitectura pensada para generar comunidad. Matta Viel | Dir. Cristian Vidal | 68 min | Chile

6


VIDA Y MUERTE DE UN ARQUITECTO En 1968, José Ferragut, el arquitecto más importante de Mallorca aparece muerto en un descampado. Uno de los casos más sórdidos de la Historia reciente de España marcado por los silencios, la doble moral, la homofobia y la corrupción. Vida y Muerte de un Arquitecto | Dir. Miguel Eek Quesada | 52 min | España EL NARRADOR. DESPUÉS DE WALTER BENJAMIN Walter Benjamin ha expresado la desaparición de la forma verbal de la narración en su ensayo de 1936. Pero todavía existe el deseo de intercambiar experiencias. Nuestra película investiga la forma visual de la narración en la sociedad actual. The Storyteller. After Walter Benjamin | Dir. Nathaniel Knop | 62 min | Alemania OTRA HISTORIA DE LISBOA Barrio de la Torre es un barrio pobre en Lisboa, los residentes son una parte activa de las decisiones del lugar donde viven y un equipo de investigación sigue el proceso de su inclusión en la sociedad. Another Lisbon Story | Dir. Claudio Carbone | 59 min | Portugal CORRESPONDENCIAS: DANZA & ARQUITECTURA ¿Puede la danza interpretar una arquitectura? ¿Qué hay en cierta arquitectura que nos lleva a habitarla por lo que es, independientemente del uso al que ha sido destinada? Correspondencias és un documental sobre el diálogo entre danza, arquitectura y audiovisual. Espacio, tiempo y movimiento se conectan creativamente dando lugar a aquellas cuestiones derivadas de su propia especificidad. Una pieza dividida en 5 capítulos, 5 espacios arquitectónicos y 5 correspondencias, construirá el diseño simbólico de una geografía poética, la de Pere Riera y una metamorfosis, la de Moreno Bernardi. Un film poético con matriz documental que manifiesta las líneas sutiles comunes entre ámbitos y lugares. Correspondencias: Danza & Arquitectura | Dir. Eric de Gispert y Miquel Ardèvol | 47 min | España 7


DETRÁS DE LA PARED DE PIEDRA Un viejo edificio se encuentra en medio de lo que fue una vez un barrio de clase trabajadora en París. De los carteles del promotor inmobiliario clavados a la fachada nos enteramos de que pronto se convertirá en vivienda. Pero detrás de la pared de piedra, esta pequeña fábrica todavía está muy viva, con los trabajadores trabajando en sus estaciones. Sus historias se elevan por encima del rumor de las máquinas mientras hablan de sus vidas, sus planes y sus sueños, mientras un coro de vecinos en la calle justo afuera da voz a la violencia silenciada que el cambio inflige a una ciudad. Behind the stone Wall | Dir. Magali Rocaut | 59 min | Francia THE RUSSIAN WOODPECKERA A medida que su país se encuentra paralizado por la revolución y la guerra, una víctima de Ucrania de la catástrofe nuclear de Chernóbil descubre un oscuro secreto y debe decidir si arriesga su vida y jugar su parte en la revolución mediante la revelación de la misma. The Russian Woodpecker | Dir. Chad García | 82 min | Estados Unidos - Ucrania CINEMA JENIN: HISTORIA DE UN SUEÑO Cinema Jenin sigue una ambiciosa iniciativa para reabrir un cine previamente abandonado en la ciudad cisjordana de Jenin. Fundada en los años 60, era una vez el cine más grande en Palestina, hoy se coloca como eco hueco de su sociedad. Reconstruyendo el cine, los alemanes y los palestinos se reúnen evocando a menudo comedias, pero siempre políticas y ramificaciones culturales. Cine Jenin fue testigo de una visión íntima, matizada y texturizada de la ciudad y sus asuntos domésticos, así como el viaje de un grupo dedicado, leal, a menudo en conflicto de personas que esperan que la reconstrucción del cine será un puente hacia la paz, Libertad y autoempoderamiento palestino. Cinema Jenin: The Story of a Dream | Dir. Marcus Vetter | 97 min | Alemania 8


LA CIUDAD DE LOS FRAGMENTOS La Ciudad de México como protagonista, sus espacios, sus sonidos. La ciudad se manifiesta en forma de caos, de movimiento, de presencias, de ritmos, de recuerdos, de disonancias, de contradicciones. Una ciudad diversa en la que todos sus personajes están conectados aún sin saberlo. La ciudad de los fragmentos | Dir. Anaid González Sáenz | 45 min | México LA ARQUITECTURA DEL CRIMEN A fines de la última dictadura cívico-militar en Argentina una operación de camuflaje tiene lugar en una oficina de la ex Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. La arquitectura del crimen | Dir. Federico Actis | 127 min | Argentina EL ARTE DE LA RECUPERACIÓN Mientras las bandas de demolición reducen las ruinas a escombros, los innovadores, artistas y empresarios están trayendo la vida a las calles de Christchurch después del terremoto, empoderando al pueblo y creando un futuro prometedor para una nueva ciudad dinámica. The Art of Recovery | Dir. Peter Young | 85 min | Nueva Zelanda ECOS DE ESTAMBUL Los vendedores callejeros de Estambul se adaptan a los rápidos cambios urbanísticos cuando sus vecindarios son destruidos y los residentes son desalojados en el transcurso de 5 años. A medida que los edificios viejos y las tradiciones desaparecen, una fuerte conciencia se desarrolla en las generaciones más jóvenes y una nueva voz surge a través de un grupo de hip hop socialmente comprometido. Istanbul Echoes | Dir. Giula Frati | 100 min | Canadá

9


BAÑO DE VIDA Este documental nos sumerge en un viaje al interior de los baños públicos de la Ciudad de México a través de las voces de tres personajes: Felipe, encargado de un establecimiento de baños desde 1984; Juana, barrendera del Centro; y José, clienta desde hace más de 40 años. Conforme avanza la historia, observamos sus vidas mientras ellos toman un baño más. Baño de Vida | Dir. Dalia Reyes | 67 min | México

Cortometraje Documental Duración total: 4 h 24 min PROGRAMA I CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (69 min) ESTACIÓN MEMORIA El pequeño Frieder creció en los últimos años de la década de los 30 en Alemania cerca de una estación de ferrocarril donde nació su amor por las locomotoras. La guerra destruyó su ciudad natal, pero hasta hoy Friedrich Weissbach mantiene su pasión y colecciona tesoros ferroviarios para construir un museo - hasta un original colocado en su jardín. Tickets from the Past | Dir. Miriam Steen | 20 min | Alemania CUADRADO VS CÍRCULO | SQUARE VS CIRCLE Cuadrado vs Círculo es un retrato de un influyente arquitecto eslovaco, Ivan Matušík (86). Matušík logró el mayor éxito en su carrera en sus treinta años. Sus edificios están marcados con las características del desarrollo comunista en Eslovaquia. El aspecto de la arrogancia, generalmente asociado con el régimen comunista, ha llevado a un vago reconocimiento público y la negación gradual de su trabajo. El arquitecto luchó activamente contra este tratamiento descuidado de los edificios hace una década. Ahora, resignado Matušík, no quiere recordar los viejos tiempos ni los nuevos tiempos tampoco. Štvorec vs Kruh | Dir. Jana Surzinova | 28 min | Eslovaquia 10


LUGARES OLVIDADOS Un cortometraje sobre un paseo arquitectónico por Barcelona, que contempla los lugares olvidados de la Guerra Civil Española. Forgotten Places | Dir. Alistair Oldham | 21 min | Reino Unido PROGRAMA II CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (77 min) MUNDOS AL BORDE Un día en el barrio más desigual de São Paulo. Worlds on edge | Dir. Mendonça Thiago B. | 25 min | Brazil TORRE DAVID Torre David, una torre de oficinas de 45 pisos en Caracas, estaba casi terminada cuando fue abandonada tras la muerte de su promotor y el colapso de la economía venezolana. Hoy en día, es el hogar improvisado de más de 750 familias, que viven en una ocupación extrajudicial que algunos llaman barrios marginales verticales. Torre David | Dir. Daniel Schwartz & Markus Kneer | 22 min | Suiza 26 RUE SAINT-FARGEAU “26 rue Saint-Fargeau” es un viaje vertical a través de una vivienda social parisina. Desde el amanecer hasta el atardecer, desde la planta baja hasta el último piso, la película representa, con humor y poesía, las diferentes formas de vida que habitan una finca municipal. Al viajar discretamente por el interior de algunos apartamentos, la película crea un diálogo entre los diferentes pisos, diferentes culturas, ambientes, gustos de muebles y formas de pensar. “26 rue Saint-Fargeau” | Dir. Margaux Guillemard | 30 min | Francia

11


PROGRAMA III CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (77 min) DISEÑO QUE SANA En medio de una catástrofe epidémica, ¿puede la arquitectura ayudar a sanar? El Dr. Jean William Pape, especialista haitiano en enfermedades infecciosas, cree que sí. Ha dedicado los últimos 35 años a combatir las enfermedades diarreicas que dañan y matan a los pobres de su nación, y a lado de sus colegas en Les Centers GHESKIO, ha logrado notables mejoras en la salud de la comunidad en Haití y más allá. Design That Heals | Dir. Bean Thatcher | 24 min | Estados Unidos PETER BEHRENS – UN PIONERO EN LA ARQUITECTURA El artista universal versátil Peter Behrens tuvo éxito como pintor, diseñador de productos y arquitecto, dicho sea de paso fue la inspiración para el desarrollo del diseño corporativo y es considerado un pionero de la famosa Bauhaus. Peter Behrens - A Pioneer in Architecture | Dir. Alexander Lorenz | 33 min | Alemania LA CASA ENA Pasear por una casa puede ser como pasear por una exposición. La que fuera vivienda del artista anarcosindicalista Ramón Acín en la casa Ena es hoy un domicilio vacío, una ruina, una inmensa tragedia sin autor. La pantalla hoy es una habitación. La Casa Ena | Dir. Orencio Boix | 20 min | España

12


PROGRAMA IV CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (42 min) LUGAR DEL VIENTO Documental sobre el municipio más poblado de todo México Ecatepec que también cuenta con la mayor población de jóvenes. Donde contrasta un elevado índice de violencia e inseguridad con un acelerado desarrollo urbano y una riqueza natural que se resiste a perecer, igual que su gente. Lugar del viento | Dir. Verónica Ramírez | 24 min | México EL RELOJERO Relojero es una visita única al Reloj Monumental de Pachuca, Hidalgo, México. En el interior, el relojero es la tradición viva de liquidación de la maquinaria a mano para que trabaje y mantenga la precisión del tiempo. El Relojero | Dir. Gilberto Ríos Hinojosa | 8 min | México ODISEA Diversos cines colimenses de antaño han desaparecido y solo quedan vestigios de lo que alguna vez fueron. Cinema Micro 2001 es un sobreviviente pero además se ha transformado, de ser un cine convencional, se ha convertido en uno que exhibe películas para adultos. Jorge Sevilla y sus hijos mantienen este espacio, él será pieza fundamental para narrar esta historia, puesto que ha dedicado más de 50 años de servicio en estos espacios olvidados en el tiempo. Odisea | Dir. Urzula Reyes | 10 min | México

13


Cortometraje Ficción Mexicano Duración total: 74 min SOBREVIVIR Noah y Ed son dos sobrevivientes del apocalipsis zombie que ha tomado la vida de la mitad de la población. Sobrevivir | Dir. Omar Alcalá | 5 min | México VIDA ETERNA & ASOCIADOS Inés es atea y está intrigada por los servicios funerarios de Giovanna, quien la lleva en una gira por el cementerio para mostrarle todas las atenciones especiales que ofrecen a sus clientes. Vida Eterna & Asociados | Dir. Iván Lowenberg | 7 min | México EL JUEGO Mathias comparte una noche en un bar con Elia, una mujer atractiva que trata de seducir, a pesar de su resistencia, logra llevarla a un hotel. El Juego | Dir. Omar Alcalá | 6.5 min | México DÍA DE MUERTOS Una joven mexicana lucha por seguir viviendo después de la muerte de un ser querido. Durante sus vacaciones en México, en la celebración del Día de los Muertos, experimenta un contacto con él que cambia su vida. Día de Muertos | Dir. Laura Gudiño | 6 min | México BIENVENIDO HERMANO Pipe y Güero, son dos amigos que utilizan sus habilidades para robar carteras en el mercado de la ciudad, un día para fallar en un robo de un pastor cristiano, se ven obligados a ir a una iglesia a pedir perdón por sus pecados y en este Evite ir a la cárcel. Visitar la iglesia le ayudará a descubrir una manera fácil y legal de obtener dinero. Bienvenido Hermano | Dir. Juan Carlos Rivera | 8 min | México

14


EXIT MUSIC En el patio trasero de su casa, Tom juega con su amigo David, a que jugar con canicas de colores. David muestra a Tom que el mundo puede encajar entre sus dedos, un truco que Tom recuerda siempre. Sin embargo, Tom se centra en David como si él fuera el mundo entero. Años después, Tom recibe noticias difíciles. Exit Music sigue los esfuerzos de Tom para liberar toda la confusión de su pasado y los efectos de la noticia, todo el tiempo tratando de mantener su visión del mundo tan mágico como lo fue en su infancia. Exit Music | Dir. Nina Chávez Góngora | 14 min | México BATOFOBIA En un día ordinario, un adicto al analgésico con tendencia suicida sufre de batofobia. Batofobia | Dir. Carlos Gajardo Ávila | 8 min | México CELEBRACIÓN Gustavo enfrenta la soledad de la vejez cultivando flores de anturio. Un día, se encuentra a un guajolote que cambiará su rutina solitaria y lo enfrentará a las ideas de su hija. Celebración | Dir. Juan Barreda Ruiz | 19 min | México

Cortometraje Ficción Internacional Duración total: 120 min PROGRAMA I (57 min) NOT HERE Ella salió de la casa en la mañana después de un altercado. Su marido no logra encontrarla durante el día. Ahora es de noche. Not Here | Dir. Nader Khaledian | 2016 | 13 min | República Islámica de Irán

15


GONE Cuando un arquitecto comete un grave error en un edificio, su intento de encubrimiento se convierte en el menor de sus problemas. Inquietante y austera, Gone es una metáfora moral con consecuencias misteriosas y metafísicas. Gone / Dir. Philippe Wendling / 2016 / 20 min / Francia LONG DISTANCE Un largo paseo por los caminos y las distancias entre las personas. Dos amantes distantes, dos casas cayendo a pedazos y un cumpleaños olvidado. Long Distance / Dir. Yotam Ben-David / 2016 / 15 min / Francia DESTROY MADRID Madrid, 2030. En un mundo devastado por el enfrentamiento entre los Estados y sus ciudadanos, un miembro de la resistencia tiene en su poder un dispositivo que puede poner fin a la guerra. ¿Conseguirá huir de los drones que custodian la ciudad? Destroy Madrid / Dir. Joseba Alfaro / 2016 / 9 min / España PROGRAMA II (63 MIN) MARTA POR DENTRO ¿Qué sucede cuando una situación nos sobrepasa? ¿Cómo encontramos la fuerza para seguir adelante? Marta no quiere sufrir más por culpa de Juan y se embarca en un viaje oscuro y fascinante hacia sus miedos. Marta alterará el espacio tiempo y se enfrenta consigo misma. Marta por dentro / Dir. JD Alcázar / 2016 / 25 min / España OUTCAST Rusia. Viernes por la noche. Los residentes están listos para dormir. Algunos, van de fiesta, otros tomas cerveza y las chicas celebran sobre la acera. Pero Misha no está interesado en nada de esto. ¿Qué hay de malo en eso? Outcast / Dir. Yury Sysoev / 2017 / 18 min / Rusia 16


LOS RAYOS Dos amigos buscan un edificio abandonado (uno en particular). Aunque solo hay una foto y un recuerdo difuso, creen poder distinguirlo desde algunas terrazas de la ciudad. Ambos saben que esta podría ser la última oportunidad de pasar tiempo juntos. Los Rayos | Dir. Carolina Ridao | 2017 |21 min | Argentina

Cortometraje Experimental Duración total: 70 min FOUND FOOTAGE Una civilización extraterrestre teoriza sobre la vida humana. Found Footage | Dir. Mauricio Ademir | 7 min | México EVERY BUILDING ON THE TOKAIDO LINE Una actualización contemporánea en un viaje clásico - la ruta bien transitada entre Kioto y Tokio - tomada por casi todos los turistas en Japón. Hiroshige conoce a Ruscha. Every Building on the Tokaido Line | Dir. Michael Lyons | 8 min | Japón DEEP INTO THE SURFACE Un cortometraje que explora la materialidad efímera, casi elusiva, de la Sede de SPG en Ginebra, diseñada por Giovanni Vaccarini Architects. Deep Into the Surface | Dir. Claudio Esposito | 3 min | Italia THE SPIRIT CALLERS “The Spirit Callers” es un collage fílmico sobre el tema de la autorrepresentación: se desata una arqueología visualmente impresionante, quitando las máscaras de las construcciones humanas del ego y tratando de abrir nuestras partes más internas. Todo es justo en el amor y la guerra al avanzar más profundamente en el núcleo bien encapsulado: la quema de documentos cívicos, los rituales cósmicos de autoexposición, la lucha 17


contra los miedos y los demonios, el éxtasis desenfrenado. The Spirit Callers | Dir. If Nickl | 10 min | Austria INSTRUCCIONES PARA HACER UN FILM EN UN PAÍS SUBDESARROLLADO El post-capitalismo nos está desgarrando. Instrucciones para hacer una película en un país subdesarrollado es una adaptación de las ideas de Julio García Espinosa. Destrucción de la bandera mexicana como ironía de los problemas globales. Instrucciones para hacer un film en un país subdesarrollado | Dir. Daniela Torres | 3.5 min | México TRANSITIONS Esta película fue filmada en el Monasterio de Batalha, patrimonio de la humanidad. Maravillosa pieza arquitectónica, todavía inacabada y un lugar de inspiración para la filmación como un reflejo de imágenes en movimiento. La película pasa en el umbral entre lo material y lo intangible, ya que pide la percepción única y el compromiso emocional del espectador con lo que (no) sucede en la narración. El video está en desacuerdo con las tendencias en el arte de video y se trata principalmente con el tiempo, un tiempo lento que hace que el espectador profundamente en las imágenes y posibles significados y sentimientos. La narrativa no lineal se rompe en fragmentos, pero evoca lo imaginario, algo que nos mueve, pero que no podemos necesariamente comprender y explicar. En cierto modo, es una experiencia metafísica y no una película para excitar los sentidos y provocar estímulos en un ritmo rápido. Transitions | Dir. Ana Barroso | 15 min | Portugal INICIACIÓN Fashion Film sobre la creación de un ritual de iniciación de un hombre tratando de descubrirse a sí mismo. Iniciación | Dir. Mario Orozco | 7 min | México 18


ALBEUP ¿Qué sucede en esta ciudad donde el plano arquitectónico recibe más atención que la propia vida de sus residentes? Albeup | Dir. Geovanny Mota | 5 min | México NEW MADRID “New Madrid” es un ensayo experimental sobre las ciudades construidas como simulacro y sobre la utopía fracasada resultado de la investigación de los ocho pueblos llamados Madrid en Estados Unidos. New Madrid | Dir. Natalia Marin | 10.6 min | España

Películas Invitadas Largometraje Ficción *Función Especial* AMAMA Una historia familiar. El conflicto entre lo urbano y lo rural, entre pasado y presente, padres e hijos. Dos formas opuestas de entender la existencia, y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios. Amama | Dir. Asier Altuna | 103 min | España LA CARGA Una historia de acción y romance que se desarrolla en la Nueva España a finales del Siglo XVI. Cuenta la intensa y dinámica travesía de un indígena tameme y una joven española de la nobleza a través de la vasta geografía del Nuevo Mundo en busca de justicia. Durante su inclemente recorrido, las tensiones y diferencias entre los protagonistas se suavizan y los lazos afectivos emergen. La Carga | Dir. Alan Jonsson | 94 min | México

19




SEDES cdmx Centro Cultural Universitario (UNAM) | Sala Julio Bracho Avenida Insurgentes Sur #3000

Cinematógrafo del Chopo Dr. Enrique González Martínez #10, Colonia Santa María la Ribera

SEDES PUEBLA Teatro de la Ciudad Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza #14, Colonia Centro

Sala de Cine Complejo Cultural Universitario BUAP Avenida Atlixcáyotl #2299, Reserva Territorial Atlixcáyotl

Cinemateca Luis Buñuel Calle 5 Oriente #5, Colonia Centro Histórico

Facultad de Derecho | Auditorio José María Morelos y Pavón Avenida San Claudio, Coronel Miguel Auza

Presidencia Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras Niños Heroes #1, San Jerónimo Caleras Zócalo Juan de Palafox y Mendoza, Colonia Centro Histórico

22


PROGRAMACIÓN CDMX

23


CDMX 9 de noviembre

11 de noviembre

19:00 h Sede: CCU UNAM *Función inaugural* CINEMA JENIN: HISTORIA DE UN SUEÑO Cinema Jenin: The Story of a Dream Dir. Marcus Vetter | 97 min | Alemania

12:00 h Sede: Cinematógrafo del Chopo THE SEVEN SISTERS INDOOR MARKET The seven sisters indoor market Dir. Eduardo Klearjos Papanicolau & Marios Kleftakis | 96 min | Reino Unido

10 de noviembre

17:00 h Sede: Cinematógrafo del Chopo BAÑO DE VIDA Función con invitado Baño de Vida | Dir. Dalia Reyes | 67 min México

12:00 h Sede: Cinematógrafo del Chopo GRAN HORIZONTE Gran Horizonte | Dir. Daniel Schwartz 45 min | Suiza 17:00 h Sede: Cinematógrafo del Chopo LA CIUDAD DE LOS FRAGMENTOS Función con invitado La ciudad de los fragmentos | Dir. Anaid González Sáenz | 45 min | México 19:30 h Sede: Cinematógrafo del Chopo AMAMA Amama | Dir. Asier Altuna | 103 min España

24

19:30 h Sede: Cinematógrafo del Chopo THE RUSSIAN WOODPECKER The Russian Woodpecker | Dir. Chad García | 82 min | Estados Unidos Ucrania


PROGRAMACIÓN PUEBLA

25


PUEBLA 14 de noviembre 20:00 h Sede: Teatro de la Ciudad *Función inaugural* LA CARGA Proyección con invitados La Carga | Dir. Alan Jonsson | 94 min México

INSTRUCCIONES PARA HACER UN FILM EN UN PAÍS SUBDESARROLLADO Instrucciones para hacer un film en un país subdesarrollado Dir. Daniela Torres | 3.5 min | México TRANSITIONS Transitions | Dir. Ana Barroso | 15 min Portugal

15 de noviembre 12:00 h Sede: Facultad de Derecho LA ARQUITECTURA DEL CRIMEN Charla con el Dr. Octavio Moreno Velador La arquitectura del crimen Dir. Federico Actis | 127 min | Argentina 17:00 h PROGRAMA CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL (70 min) Sede: Cinemateca Luis Buñuel FOUND FOOTAGE Found Footage | Dir. Maurico Ademir 7 min | México EVERY BUILDING ON THE TOKAIDO LINE Every Building on the Tokaido Line Dir. Michael Lyons | 8 min | Japón DEEP INTO THE SURFACE Deep Into the Surface | Dir. Claudio Esposito | 3 min | Italia THE SPIRIT CALLERS The Spirit Callers | Dir. If Nickl | 10 min Austria

26

INICIACIÓN Iniciación | Dir. Mario Orozco | 7 min México ALBEUP Albeup | Dir. Geovanny Mota | 5 min México NEW MADRID New Madrid | Dir. Natalia Marin 10.6 min | España 17:00 h PROGRAMA FICCIÓN INTERNACIONAL II (63 min) Sede: Sala de Cine CCU BUAP MARTA POR DENTRO Marta por dentro | Dir. JD Alcázar 2016 | 25 min | España OUTCAST Outcast | Dir. Yury Sysoev | 2017 18 min | Rusia LOS RAYOS Los Rayos | Dir. Carolina Ridao | 2017 21 min | Argentina


PUEBLA 18:30 h PROGRAMA I CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (69 min) Sede: Cinemateca Luis Buñuel

20:00 h Sede: Sede: Zócalo GRAN HORIZONTE Gran Horizonte | Dir. Daniel Schwartz 45 min | Suiza

ESTACIÓN MEMORIA Tickets from the Past | Dir. Miriam Steen 20 min | Alemania

16 de noviembre

CUADRADO VS CÍRCULO Štvorec vs Kruh | Dir. Jana Surzinova 28 min | Eslovaquia LUGARES OLVIDADOS Forgotten Places | Dir. Alistair Oldham 21 min | Reino Unido 18:30 h Sede: Sala de Cine CCU BUAP AMAMA Amama | Dir. Asier Altuna | 103 min España

17:00 h Sede: Teatro de la Ciudad DETRÁS DE LA PARED DE PIEDRA Behind the stone Wall | Dir. Magali Rocaut | 59 min | Francia 17:00 h PROGRAMA CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL (70 min) Sede: Sala de Cine CCU BUAP FOUND FOOTAGE Found Footage | Dir. Maurico Ademir 7 min | México

19:30 h PROGRAMA III CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (77 min) Sede: Cinemateca Luis Buñuel

EVERY BUILDING ON THE TOKAIDO LINE Every Building on the Tokaido Line Dir. Michael Lyons | 8 min | Japón

DISEÑO QUE SANA Design that heals | Dir. Bean Thatcher 24 min | Estados Unidos

DEEP INTO THE SURFACE Deep Into the Surface | Dir. Claudio Esposito | 3 min | Italia

PETER BEHRENS – UN PIONERO EN LA ARQUITECTURA Peter Behrens - A Pioneer in Architecture | Dir. Alexander Lorenz 33 min | Alemania

THE SPIRIT CALLERS The Spirit Callers | Dir. If Nickl | 10 min Austria

LA CASA ENA La Casa Ena | Dir. Orencio Boix | 20 min España

INSTRUCCIONES PARA HACER UN FILM EN UN PAÍS SUBDESARROLLADO Instrucciones para hacer un film en un país subdesarrollado | Dir. Daniela Torres | 3.5 min | México

27


PUEBLA TRANSITIONS Transitions | Dir. Ana Barroso | 15 min Portugal INICIACIÓN Iniciación | Dir. Mario Orozco | 7 min México ALBEUP Albeup | Dir. Geovanny Mota | 5 min México NEW MADRID New Madrid | Dir. Natalia Marin 10.6 min | España

18:00 h Sede: Cinemateca Luis Buñuel BAÑO DE VIDA Baño de Vida | Dir. Dalia Reyes | 67 min | México 18:30 h Sede: Sala de Cine CCU BUAP EL ARTE DE LA RECUPERACIÓN The Art of Recovery | Dir. Peter Young 85 min | Nueva Zelanda 20:00 h PROGRAMA II CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (77 min) Sede: Teatro de la Ciudad

17:00 h PROGRAMA FICCIÓN INTERNACIONAL I (57 min) Sede: Cinemateca Luis Buñuel

MUNDOS AL BORDE Worlds on edge | Dir. Mendonça Thiago B. | 25 min | Brazil

NOT HERE Not Here | Dir. Nader Khaledian | 2016 | 13 min | República Islámica de Irán

TORRE DAVID Torre David | Dir. Daniel Schwartz & Markus Kneer | 22 min | Suiza

GONE Gone | Dir. Philippe Wendling | 2016 20 min | Francia

26 RUE SAINT-FARGEAU 26 rue Saint-Fargeau | Dir. Margaux Guillemard | 30 min | Francia

LONG DISTANCE Long Distance | Dir. Yotam Ben-David 2016 | 15 min | Francia

20:00 h Sede: Zócalo CINEMA JENIN: HISTORIA DE UN SUEÑO Cinema Jenin: The Story of a Dream Dir. Marcus Vetter | 97 min | Alemania

DESTROY MADRID Destroy Madrid | Dir. Joseba Alfaro 2016 | 9 min | España 18:00 h Sede: Teatro de la Ciudad ECOS DE ESTAMBUL Istanbul Echoes | Dir. Giula Frati 100 min | Canadá

28

20:00 h PROGRAMA CORTOMETRAJE DE FICCIÓN MEXICANA (74 min) Sede: Sala de Cine CCU BUAP SOBREVIVIR Sobrevivir | Dir. Omar Alcalá | 5 min México


PUEBLA VIDA ETERNA & ASOCIADOS Vida Eterna & Asociados | Dir. Ivan Lowenberg | 7 min | México

VIDA ETERNA & ASOCIADOS Vida Eterna & Asociados | Dir. Ivan Lowenberg | 7 min | México

EL JUEGO El Juego | Dir. Omar Alcalá | 6.5 min México

EL JUEGO El Juego | Dir. Omar Alcalá | 6.5 min México

DÍA DE MUERTOS Día de Muertos | Dir. Laura Gudiño 6 min | México

DÍA DE MUERTOS Día de Muertos | Dir. Laura Gudiño 6 min | México

BIENVENIDO HERMANO Bienvenido Hermano | Dir. Cristian Cornejo | 8 min | México

BIENVENIDO HERMANO Bienvenido Hermano | Dir. Cristian Cornejo | 8 min | México

EXIT MUSIC Exit Music | Dir. Nina Chávez Góngora | 14 min | México

EXIT MUSIC Exit Music | Dir. Nina Chávez Góngora 14 min | México

BATOFOBIA Batofobia | Dir. Carlos Gajardo Ávila 8 min | México

BATOFOBIA Batofobia | Dir. Carlos Gajardo Ávila 8 min | México

CELEBRACIÓN Celebración | Dir. Juan Barreda Ruiz 19 min | México

CELEBRACIÓN Celebración | Dir. Juan Barreda Ruiz 19 min | México

17 de noviembre

18:30 h PROGRAMA IV CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (42 min) Sede: Teatro de la Ciudad

17:00 h Sede: Teatro de la Ciudad THE RUSSIAN WOODPECKER The Russian Woodpecker | Dir. Chad García | 82 min | Estados Unidos – Ucrania

LUGAR DEL VIENTO Lugar del viento | Dir. Verónica Ramirez 24 min | México

17:00 h PROGRAMA CORTOMETRAJE DE FICCIÓN MEXICANA (74 min) Sede: Cinemateca Luis Buñuel

EL RELOJERO El Relojero | Dir. Gilberto ríos Hinojosa 8 min | México

SOBREVIVIR Sobrevivir | Dir. Omar Alcalá | 5 min México

ODISEA Odisea | Dir. Fabiola Zavala & Lucía Araiza | 10 min | México 29


PUEBLA 18:30 h Sede: Cinemateca Luis Buñuel OTRA HISTORIA DE LISBOA Another Lisbon Story | Dir. Claudio Carbone | 59 min | Portugal 20:00 h Sede: Teatro de la Ciudad THE SEVEN SISTERS INDOOR MARKET The seven sisters indoor market Dir. Eduardo Klearjos Papanicolau & Marios Kleftakis | 96 min | Reino Unido DOMINGO 20:00 h Sede: Zócalo LA CIUDAD DE LOS FRAGMENTOS Función con invitado La ciudad de los fragmentos | Dir. Anaid González Sáenz | 45 min | México 18 de noviembre 11:00 h Sede: Presidencia Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras Cortos de Animación IMCINE 17:00 h Sede: Sala de Cine CCU BUAP CORRESPONDENCIAS: DANZA & ARQUITECTURA Correspondencias: Danza & Arquitectura | Dir. Eric de Gispert y Miquel Ardèvol | 47 min | España 18:30 h PROGRAMA IV CORTOMETRAJE DOCUMENTAL (42 min ) Proyección con invitados Sede: Sala de Cine CCU BUAP

30

LUGAR DEL VIENTO Lugar del viento | Dir. Verónica Ramírez 24 min | México EL RELOJERO El Relojero | Dir. Gilberto ríos Hinojosa 8 min | México ODISEA Odisea | Dir. Fabiola Zavala & Lucía Araiza | 10 min | México 19:00 h Sedes: Complejo Cultural Universitario BUAP | Pantalla CCU AMAMA Amama | Dir. Asier Altuna | 103 min España 19:30 h Sede: Sala de Cine CCU BUAP ECOS DE ESTAMBUL Istanbul Echoes | Dir. Giula Frati 100 min | Canadá 20:00 h Sede: Zócalo EL ARTE DE LA RECUPERACIÓN The Art of Recovery | Dir. Peter Young 85 min | Nueva Zelanda 19 de noviembre 19:00 h Sede: Teatro de la Ciudad Proyección Cineminutos (CINETEKTON! - Otro Cine) Premiación y Clausura


CINETEKTON - ARQUITECTURA CINETEKTON! Arquitectura es es el área en la que propiciamos el diálogo

y la participación de la sociedad y del gremio de arquitectos, historiadores, sociólogos y urbanistas, a través de un CICLO DE CONFERENCIAS y MESAS DE DISCUSIÓN que en esta edición estarán enmarcadas en el tema: ”PATRIMONIO” en la que participará un grupo multidisciplinario de académicos y especialistas. 15 de noviembre “MEMORIA, PATRIMONIO Y PAISAJE” Moderador: Mtra. María Eugenia Ochoa, Investigadora del DIHMO . Participan: Dr. Edmundo Hernández Amador, Investigador del DIHMO Dr. Mariano Castellanos, Coordinador del DIHMO Arq. Rafael Barquero Diaz Barriga, SubdirectorINHA Mtra. Cecilia Vázquez Ahumada, Investigadora del DIHMO 16 de noviembre CONFERENCIA MAGISTRAL “CINE, PATRIMONIO Y MEMORIA” Miguel Ángel Recillas Herrera, Subdirector de Acervos, Filmoteca de la UNAM.​ 17 de noviembre “LOS RETOS DE PROGRAMACIÓN EN FESTIVALES DE NICHO” Participan: José Luis Solis, Realizador y programador Ternium: Festval de Cine Latinoamericano Kees Brienan, Realizador y programador de IDFA Sergio Raúl López, Reportero Cultura y Sub-Director editorial de la revista CINE TOMA “CINE, PATRIMONIO Y LEGISLACIÓN” Participan: Carlos Lara, Doctor en Derecho Víctor Ugalde, Guionista, director, ensayista e investigador cinematográfico

31


CINETEKTON - CINE CINETEKTON! Cine es el área formativa y de profesionalización para el gremio de cineastas en el departamento de Diseño de Producción y Dirección de Arte que hemos venido desarrollando desde hace dos ediciones. Para nuestra 4ta edición el diálogo se focaliza en la importancia del trabajo colaborativo entre los departamentos de Diseño de Producción y Dirección de Fotografía en los procesos de conceptualización y realización del conjunto visual de una película. Enmarcada en el tema de ”PATRIMONIO”, CINETEKTON! presenta La Carga, durante dos días los profesionales involucrados nos compartirán su experiencia en la realización de esta película. 15 de noviembre Actividad: Charla Magistral Hora: 10:00 a 12:00 Lugar: Sala 1 (Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario) Cómo se acompañan durante la preproducción y producción los departamentos de arte y fotografía para realizar la visión del director. Invitados: Alan Jonsson (Director-La Carga) Emiliano Chaparro (Director de Fotografía-La Carga) Jay Aroesty (Diseñador de Producción-La Carga) 16 de noviembre Actividad: Charla Magistral Hora: 10:00 a 12:00 Lugar: Sala 1 (Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario) El trabajo del director con los departamentos de diseño de producción y fotografía para el desarrollo de las propuestas cinematográficas. Invitados: Alan Jonsson (Director-La Carga) Emiliano Chaparro (Director de Fotografía-La Carga) Jay Aroesty (Diseñador de Producción-La Carga)

32


JURADOS Largometraje Documental CARLOS CÁRDENAS AGUILAR | Colima, 1982 Realizador y editor audiovisual, especializado en cine documental. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Colima (2002-06). Estudios de realización documental en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, 2005). Editor de los largometrajes documentales “El caracol de las preguntas” (Dir. Afra Mejía), “La hora de la siesta” (Dir. Carolina Platt) y “La cocina de las patronas” (Dir. Javier García). Director fundador del Festival de cine documental mexicano Zanate. PAU MONTAGUD | Valencia, España, 1976 Es fundador y director artístico de Docsdf, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. Es licenciado en filología hispánica y aspirante a doctor en comunicación por la Universidad de Valencia. Cursó la maestría en periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche (Alicante), recibió talleres de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (eictv) de San Antonio de los Baños, Cuba.

Cortometraje Documental ALBERTO ZÚÑIGA | Morelia, 1980 Master en Producción Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid) y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad Latina de América). Director, productor, editor y postproductor en diferentes proyectos de cine, radio, televisión y video desde hace más de 20 años. RUPESTRE, el documental es su ópera prima como director, con el cual obtuvo el premio CYIFF 2014 BEST MUSIC DOC TALENT, en el 9º Cyprus International Film Fest de Chipre. EN LA PERIFERIA, es su segundo largometraje documental como director.

33


JOSÉ LUIS SOLÍS | Monterrey, N.L 1968 Director y Guionista. Académico y artista interdisciplinario de artes visuales, literatura, ciencias sociales, comunicación y arte que se ha desarrollado como escritor, guionista, fotógrafo, director teatral y cinematográfico. Tiene estudios de posgrado en dirección y dramaturgia en Tulane University y postdoctorales en cine digital en University of California at Berkeley. En 2016 estrenó su opera prima cinematográfica: “Gringo”, la producción obtiene 5 premios internacionales, además de presentarse en más de 30 festivales.

Cortometraje Ficción Mexicano - Internacional ADRIÁN GONZÁLEZ CAMARGO | Morelia, 1978 Maestro en Guionismo por la California State University, Northridge. Realizó su posgrado bajo el auspicio de la prestigiosa beca Fulbright. En el 2013 recibió el apoyo a realizadores cinematográficos del IMCINE para escritura de guión. Dirigió por 7 años el Festival de Cine y Video Indígena de Morelia, así como programador y gestor de distintas muestras cinematográficas en Morelia. Ha publicado los libros de poesía “Clavicordio” (UMSNH 2002) y “Todavía es Mañana” (Diablura/SEMICH 2016). Joshua Gil | Director, Guionista y Productor Inicia su carrera profesional en el departamento de fotografía de la película “Japón” de Carlos Reygadas. Desde el 2007 ha dirigido documentales, publicidad y series de tv. En el año 2015 debuta con su ópera prima “La maldad” en el 65º Festival Internacional de Cine de Berlín.

34


Cortometraje Experimental ALONSO PÉREZ FRAGUA Gestor y periodista cultural. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UDLAP con Especialidad en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metopolitana (UAM) -Unidad Iztapalapa, con área de concentración en Políticas Culturales y Gestión Cultural. Asimismo realizó estudios de maestría en Comunicación y Medios Digitales en la UDLAP de 2015 a 2017. Reconocido en 2017 por el ayuntamiento de Puebla como uno de los 485 Poblanos y Poblanas Ejemplares en la categoría de Cultura. Apasionado del arte contemporáneo; melómano, cinéfilo y bibliófago. Iraís Fernández Alcaide Es egresada de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Se especializó en el estudio de la imagen fija y en movimiento en el Centro de Periodismo José Martí (La Habana, Cuba), Campamento Audiovisual Itinerante (Oaxaca), Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), La casa del cine, Centro Nacional de las Artes (CENART). En 2016 participó en el primer Seminario Flaherty en México. Realizó producción para Academy of Motion Picture Arts and Sciences: Oscars, en México. Participó en la Hydra fotografía en expansión de la imagen (2017) y en el verano del 2017 fue seleccionada en el Campamento Itinerante Audiovisual. Actualmente coordina el festival ULTRAcinema cine experimental y found fotage.

35



ANUNCIO AZUL CINE




Escuela de Artes Plรกsticas y Audiovisuales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.