visión URBANA
H E R O I C A
C I U D A D
JUÁREZ GOBIERNO MUNICIPAL 2013-2016
Boletín N° 8 Enero de 2016
C onvocato Poster ria Organizad ores
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
URBANA JUARENSE Desde 1839, con el desarrollo de la industria, la dinámica social, y el advenimiento de la ciencia y la tecnología nace la necesidad de capturar todo aquello que llama la atención del hombre, así como evidenciar momentos que enmarcan eventos históricos. La fotografía urbana en el siglo XIX era completamente distinta a la que conocemos ahora, principalmente por el equipo técnico que se usaba en la época, pues era difícil congelar un momento a gran velocidad, los procesos fotográficos requerían de varios minutos de exposición para poder capturar una sola imagen. Sin embargo, hoy en día con todo el equipo que está a nuestro alcance es posible para cualquier persona capturar momentos a cualquier hora y en cualquier lugar, aunado a ello el desarrollo de las redes sociales permiten que una imagen tomada en un instante pueda ser vista por miles de personas en tan solo unos minutos.
Podemos definir a la fotografía urbana como aquella que devela el alma de las ciudades.
LDG. José Mario Serrano Diseñador Gráfico Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Juárez La imagen “Vista desde la ventana en Le Gras” es considerada la primer fotografía, fue capturada por Nicéphore Niépce en 1826, este sistema para capturar escenas “reales” fue perfeccionado por Louis Daguerre. En 1838 Daguerre obtuvo una imagen donde por primera vez aparece la figura de un ser humano, la fotografía tomada en el “boulevard du Temple” puede ser considerada la primer fotografía urbana de la historia al capturar una escena común de un ciudad no tan común, Paris. El desarrollo de la fotografía urbana viene de la mano al desarrollo de las ciudades: documentar los cambios físicos, sociales, demográficos y arquitectónicos es una necesidad latente en el ser humano. Es la forma de relacionarse con su medio, de recordarlo y mantenerlo “vivo” al paso del tiempo. El fotógrafo se apropia de su ciudad y lo que representa para el, expresando su sentir a través de su propio ojo. A lo largo de 15 años en el IMIP hemos sido testigos de esa expresión a través del Concurso de Fotografía Urbana Juarense, fotógrafos profesionales y aficionados de todas las edades han compartido con nosotros su propia visión de la ciudad en que habitamos.
El boletín Visión Urbana es una publicación bimestral que elabora el personal del IMIP. Su objetivo principal es informar a la comunidad acerca del quehacer del Instituto en relación con temas urbanos.