Revista IMO 29

Page 1

Núm. 29 | INVIERNO 2012 EDITORIAL La divulgación sobre la importancia de cuidar la visión en la infancia ha centrado la actividad del Instituto durante la recta final de 2011 y el inicio de 2012. Por primera vez, el IMO ha estado presente en el Festival de la Infancia de Barcelona, donde miles de niños pudieron conocer, de forma lúdica, cómo funciona la visión. Además, nuestro equipo de optometristas realizó revisiones básicas de visión a más de 700 niños, un 4% de los cuales resultó tener algún problema visual. En la mayoría de los casos, era el primer control ocular al que se sometían, lo que demuestra el gran desconocimiento que existe sobre lo cruciales que son los primeros años de vida, en los que la agudeza visual se va desarrollando paulatinamente, hasta completarse, hacia los 8 años. También son llamativos los resultados de una encuesta que realizamos entre miles de padres. Una muestra de 500 arroja que el 41% de los niños de entre 2 y 10 años no han acudido nunca al oftalmólogo, pese a que el 79% de los padres admite tener problemas o defectos visuales en la familia. La conclusión es, por tanto, que la mayoría de las personas desconocen que los problemas oculares, incluyendo los defectos de refracción, tienen un componente hereditario o de predisposición genética importante. Otra franja de edad que debe prestar especial atención a su visión es la de los mayores de 65 años, aunque es bueno empezar ya a estar vigilantes a partir de los 40, cuando pueden empezar a gestarse problemas oculares importantes relacionados con la edad, como el glaucoma, segunda causa de ceguera evitable en el mundo. Con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, que se celebra del 11 al 17 de marzo, la Fundación IMO ha lanzado una campaña para concienciar sobre los peligros de esta enfermedad, que provoca una pérdida progresiva e irreversible de visión periférica. Además de estos asuntos, en este número explicamos una faceta no demasiado conocida del IMO: la cirugía experimental, una práctica fundamental para que los oftalmólogos que se inician en alguna especialidad quirúrgica, dominen la técnica antes de enfrentarse por primera vez a un paciente. Rafa Martín, técnico de quirófano del IMO, nos explica con detalle esta importante faceta docente del Instituto, de la que él es una pieza clave.

Dr. Borja Corcóstegui

SUMARIO El IMO recuerda la importancia del cuidado visual en la infancia para sentar las bases de una buena visión en la edad adulta. Durante las pasadas Navidades, el Instituto revisó la visión de más de 700 niños en el Salón de la Infancia de Barcelona, donde los más pequeños aprendieron cómo funciona la visión, jugando con un ojo gigante.

2

La Fundación IMO lanza una campaña para concienciar sobre los peligros del glaucoma, con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, que se celebra del 11 al 17 de marzo.

18

Rafa Martín, técnico de quirófano del IMO, nos explica la cirugía experimental que impulsó hace una década y que se ha convertido en uno de los principales valores de la formación de especialistas en el IMO.

26

La doctora María Fuentes nos habla de su concepto “holístico” de la medicina y de su experiencia como paciente del Instituto: “Vine al IMO dispuesta a ponerme en manos del Departamento de baja visión y salí con un 90% de visión”, explica.

32

Àlex Corretja, flamante capitán del equipo español de Copa Davis, nos habla de su nueva etapa profesional y de su trayectoria como jugador y comparte algunas reflexiones personales, como la pasión por sus hijas o la pérdida de visión que precipitó el final de su carrera como jugador.

36

Empezar el año con buenos propósitos es todo un clásico. Pero también es habitual que, tras el impulso inicial, nuestros objetivos empiecen a desdibujarse. Si es el caso, aun estamos a tiempo de ponerlos en marcha o de darles un nuevo empuje.

46

El Geocaching, la búsqueda de “tesoros” escondidos con la ayuda de un GPS, es una afición que hace ya algunos años llegó para quedarse. Esta práctica permite rescatar en edad adulta la pasión por jugar de cuando éramos niños y es una excusa perfecta para practicar deporte al aire libre.

52

Edita: IMO, Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona www.imo.es Coordinación: Q&A, Imagen y Contenidos Redacción: Q&A, Imagen y Contenidos y Dto. de Comunicación IMO. En este número ha colaborado: Pere Romanillos.

Diseño gráfico y maquetación: Albert Buendía Fotografías: Àngel Carbonell Imprime: Rotimpres Contacto redacción y publicidad: comunicacion@imo.es/ info@qya-imagen.com Teléfonos. 93 253 15 00 / 93 240 44 20

LA REVISTA IMO

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.