Revista IMO 8

Page 1

Publicación del Instituto de Microcirugía Ocular

Nº 8 - VERANO 2005


Edita: Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) Consejo de Redacción: Dr. Borja Corcóstegui, Francisca Rodríguez, Carmen Mas, Carlota Guinart Coordinación editorial y gráfica: Q&A, Imagen y Contenidos, S.L. Imprime: Creacions Gràfiques Canigó, S.L. Depósito legal: B-21.302-03


editorial Destacamos en portada la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una patología ocular para cuyo tratamiento queda aún mucho por hacer. Aunque nos encontramos en un momento crucial en este camino –con los fármacos antiangiogénicos como nuevos y valiosos aliados– es fundamental apostar decididamente por la investigación básica. Invertir tiempo y recursos económicos y humanos en este tipo de investigación –no sólo contra la DMAE, sino para resolver los problemas de visión en general–, es, desde mi punto de vista, el gran reto de los próximos años. Cada uno, desde nuestro lugar, debemos ejercer la mayor presión posible para que tales recursos no dejen de emplearse, así como para que otros “asuntos pendientes” de las administraciones se solucionen y permitan una mejora en el ejercicio de nuestro compromiso médico. En este sentido, recojo la reflexión expresada por el eminente colega estadounidense Stanley Chang en el congreso Euretina celebrado en mayo en Barcelona, en el que aludió a la “mejorable” praxis en las operaciones de desprendimiento de retina con el estudio más profundo de cada caso y con una preparación adecuada de la especialidad y la promoción de las subespecialidades como la de retina. Además de fomentar la autocrítica entre los oftalmólogos, reconocer este problema debe animarnos también a reclamar a la administración que ponga todos los medios para que los médicos adquieran una buena formación y sean remunerados y considerados como se merecen, lo que redundaría en una indudable mejora de los resultados visuales.

Dr. Borja Corcóstegui Director


4

SUMARIO

En portada págs. 6 - 9 El Dr. Jordi Monés, especialista en DMAE del IMO, explica que para luchar contra esta patología del centro de la retina es fundamental detectarla de forma precoz, ya que “la enfermedad siempre parte con ventaja y cuanto más acortemos esta ventaja, más opciones tendremos para atajar su avance”. La DMAE es aún la primera causa de pérdida severa de visión en el mundo occidental, aunque la nueva generación de fármacos antiangiogénicos augura un futuro esperanzador en la lucha contra esta patología.

Noticias IMO págs. 10 - 11 Un congreso internacional sobre retina, organizado conjuntamente por Euretina (European Society of Retina Specialists) y el IMO, así como el nombramiento del Dr. Borja Corcóstegui como presidente de dicha sociedad europea son los dos asuntos que centran la actualidad del instituto. Además, en esta sección anunciamos también la posibilidad de consultar la revista en Internet, a través de la web www.imo.es.

Sabías que... pág. 12 - 15 Curiosidades relacionadas con la visión siguen centrando el interés de esta sección que ahora aborda la visión en los seres vivos. Seguro que pocos sabían que algunos animales, especialmente aves e insectos, captan la luz ultravioleta, invisible al ojo humano, o que el tapetum es una estructura retiniana, responsable de la visión nocturna, común a casi todos los mamíferos.

Reparar motos y desplazarse en ellas, practicar “arqueología amateur” o cocinar cochinillo al horno para los amigos son algunas de las pasiones del Dr. Gil-Gibernau, quien, por encima de todo, es un apasionado de la oftalmología infantil. Tiene claro que los pequeños son mejores pacientes que los adultos porque no someten al doctor a baterías interminables de preguntas, aunque “los padres y abuelos ya se encargan de hacerlo”.

Conoce a tu oftalmólogo págs. 16 - 19


SUMARIO

Así somos

El IMO está siendo testigo de un auténtico “baby-boom”, ya que cinco miembros del equipo han tenido un bebé en los últimos meses. Las niñas han superado con creces a los niños: 4 a 1. Además de felicitar a los nuevos padres, también aprovechamos esta sección para dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones de personal.

pág. 20

1 4

IMO responde pág. 21

Damos respuesta a varias dudas de nuestros pacientes relacionadas con la terapia fotodinámica y conocemos el significado de palabras técnicas que tienen que ver con patologías o tratamientos oftalmológicos. Esperamos que sigan transmitiéndonos sus dudas para irlas resolviendo en próximos números.

Tras incursiones en el mundo de la publicidad, el cine y la televisión, Daniel Vázquez Sallés, parece haber encontrado la horma de su zapato como escritor. El espaldarazo de Manuel Vázquez Montalbán, su padre, que sobre su primera novela le dijo “está muy bien, no hay que tocar nada” y su contrato como columnista habitual de El País, le han dado el empujón que necesitaba para hacer de una afición intuitiva, su oficio.

La voz del paciente

5

pág. 26

Los pacientes que desean compartir sus experiencias tienen este espacio a su disposición. Sabemos que los testimonios que aquí se plasman son a menudo de gran ayuda para quien se enfrenta por primera vez a problemas de visión que afectan de forma importante a su calidad de vida. Gracias por utilizar esta vía de comunicación. Esperamos nuevas cartas.

5

Entrevista IMO

págs. 22 - 25


6

EN PORTADA

DMAE: un competidor que parte con ventaja

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad de la mácula (la parte central de la retina), que afecta a personas mayores de 50 años, aunque la incidencia se dispara a partir de los 70. Se estima que un 30% de la población de esta franja de edad tiene alguna forma de DMAE o MAE (fase previa que puede desembocar en DMAE), mientras que alrededor de un 15% de los afectados sufre la forma húmeda de la enfermedad, la más grave.

Aunque la DMAE es la primera causa de pérdida severa de visión entre la población de edad avanzada en el mundo occidental, no puede hablarse estrictamente de “ceguera”, ya que, al dañar la mácula, afecta a la “visión fina” (la que permite leer, identificar caras, enhebrar una aguja...), pero no a la visión periférica, por lo que los pacientes, “si miran a una persona no le ven la cara, pero pueden caminar sin tropezar y mantener un buen nivel de autonomía”, explica el Dr. Jordi Monés, especialista en DMAE del IMO.

FACTORES DE RIESGO Como su propio nombre indica, el primer factor de riesgo de la DMAE es la edad. El hecho de que afecte a algunos pacientes no especialmente mayores (a partir de los 50 años), se debe a que el envejecimiento de la retina de estos pacientes “va por delante”; es decir, se desgasta o, lo que es lo mismo, envejece, de forma prematura. Esto puede ocurrir por una predisposición genética ante la que no puede hacerse nada o por agresiones evitables como el tabaco, el segundo factor de riesgo. La hipertensión es otro factor que agrava el pronóstico de la enfermedad, que afecta especialmente a la raza caucásica, ya que cuanto menos pigmentada es la persona, mayor es el riesgo.


EN PORTADA

7

DETECCIÓN PRECOZ Por lo general, la DMAE tiende a la bilateralidad, es decir, a afectar a los dos ojos, aunque no necesariamente siempre es así. Sin embargo, los pacientes que sufren esta patología en un ojo tienen mayor riesgo de que afecte al otro. Cuando empieza la enfermedad en un ojo, el paciente no se da cuenta a no ser que de forma fortuita se tape el ojo sano y, con el afectado vea las líneas distorsionadas. “Una prueba muy sencilla que puede hacerse una vez a la semana a partir de los 50 años es taparse primero un ojo y después el otro y mirar líneas rectas: barandillas, el marco de una puerta...”, aconseja el especialista del IMO. Si se ve torcido, hay que acudir enseguida al oftalmólogo “porque ante esta enfermedad, partimos como perdedores, por lo que hemos de intentar salir con la menor desventaja posible”. A menor desventaja, más posibilidades de tratamiento. “Es como hacer una carrera contra la enfermedad, que ha empezado a correr antes que el paciente”. Por ello, es muy importante la detección precoz.

TRATAMIENTOS EN EVOLUCIÓN Los tratamientos para ralentizar el avance de la DMAE húmeda han ido evolucionando poco a poco, consiguiendo cada vez mejores resultados. Algunos se han quedado por el camino, como la radioterapia y, prácticamente, la termoterapia, que hoy casi no se utiliza. De los históricos, sí se mantiene la fotocoagulación con láser, pero sólo en aquellos casos en los que los neovasos están, como mínimo, a 300 micras de distancia de la zona central de la mácula (la fóvea), ya que el láser, además de quemar las venas anormales, también destruye tejido sano, porque no es una técnica selectiva. Cuando hay riesgo de afectar a la fóvea, se aplica una técnica posterior, cuyo

Dr. Jordi Monés, especialista en DMAE del IMO.

descubrimiento supuso un avance muy importante en el tratamiento de esta enfermedad: la terapia fotodinámica con verteporfina. La terapia ha permitido tratar a muchos pacientes que antes no podían ser tratados y que estaban condenados a perder visión, ya que la capacidad selectiva de esta técnica permite

Fondo de ojo de una DMAE exudativa incipiente (izda.) y en fase cicatricial con pérdida severa de visión (dcha.). destruir los neovasos perjudiciales sin afectar a la retina. En cada sesión (son necesarias varias para obtener buenos resultados) el oftalmólogo inyecta en vena un colorante que se estimula a partir de una luz que se aplica a través de la pupila y que cierra los neovasos. Tras la última sesión, queda una cicatriz leve, menor que la del láser. Como alternativa para pacientes que no responden a este tratamiento, en algunos casos se ha asociado la terapia con el uso de un corticoide llamado triamcinolona, un paso previo a mejores opciones que están a punto de llegar: los fármacos antiangiogénicos (anti-formación de vasos). “Se trata de una nueva generación de tratamientos


8

EN PORTADA

MAE: la antesala de la enfermedad La MAE (Maculopatía Asociada a la Edad) “es una especie de antesala de la DMAE”, aunque muchos pacientes no pasan de esta fase previa, que produce algunas alteraciones, como visión de manchas por la mañana, cuando el ojo se ha acostumbrado a la oscuridad del sueño, pero es compatible con buena visión. Esta anomalía está causada por las drusas, depósitos de residuos de la retina, deshechos que la circulación no es capaz de eliminar y se van acumulando bajo la retina; “es como esconder suciedad debajo de la alfombra”, ilustra el Dr. Monés. Como consecuencia, la retina se abomba, formando como “montañitas” de estos residuos acumulados. Puede que el proceso se detenga ahí o puede que evolucione hacia una de las dos formas de DMAE: en húmeda, si se produce de manera brusca una formación de neovasos, o en seca, cuando se produce una evolución más lenta y progresiva, en la que drusas se van fundiendo y forman zonas de atrofia.

–explica el especialista del IMO– que actúan inhibiendo las moléculas que dan la señal de hacer crecer los nuevos vasos sanguíneos (neovasos) que perjudican la retina”. Cabe recordar que el origen de la DMAE húmeda –también conocida como exudativa o hemorrágica– se encuentra en la formación anormal de venitas bajo la retina (neovascularización coroidea subretineana), que acaban provocando hemorrágias y posteriores encharcamientos y cicatrices. “Es como si se produjera un reventón de cañerías bajo tierra y se levantaran las baldosas”, explica el Dr. Jordi Monés. Mientras el pasado mes de diciembre la FDA (Food and Drug Administration) aprobaba en EE.UU. el primero de estos fármacos antiangiogénicos (Macugen), los oftalmólogos europeos esperan con interés su aprobación en Europa en lo que queda de año. Según los ensayos clínicos, el medicamento es útil para todo tipo de pacientes con DMAE húmeda y evita pérdidas severas de visión. Los resultados obtenidos aconsejan su aplicación (inyectada directamente en el interior del ojo)

cada seis semanas durante un período aproximado de dos años para evitar un rebrote de los neovasos. El segundo miembro de esta nueva generación de fármacos, cuya salida al mercado está en fase de aprobación, es un inhibidor antiangiogénico extraocular, que se inyecta cada seis meses fuera del ojo y que, como la terapia fotodinámica, parece que puede estar indicado para una determinda forma de DMAE húmeda. Aún hay un tercer fármaco similar en período de pruebas. Paralelamente, se está experimentado con antiangiogénicos sistémicos, es decir, inyectados en vena, con lo que el efecto de inhibición de los neovasos de la retina puede no ser bueno para otros órganos. A pesar de ello, actualmente se usan de forma eficaz en el tratamiento del cáncer y ahora se están empezando a probar en el tratamiento de la DMAE, aunque aún están en una fase inicial. En general, los fármacos antiangiogénicos aplicados a la retina se han probado por separado. Pero según ha anunciado el Dr. Monés, el IMO está a punto de participar en un estudio en el que se combinará terapia fotodinámica y Macugen, mientras que ya están a la cola otros estudios en los que probablemente se prueben otras combinaciones.

“ Combatir la DMAE es como hacer una carrera contra la enfermedad, que ha empezado a correr antes que el paciente”


EN PORTADA

9

Los nuevos fármacos antiangiogénicos suponen un cambio estratégico, al pasar de la “destrucción” de tejidos nocivos, al “bloqueo” de las moléculas que ordenan su formación Tomografía óptica de coherencia (OCT) de una membrana neovascular por debajo de la retina (1 y 2). Desprendimiento de epitelio pigmentario por debajo de la fóvea (3 y 4). Según el especialista, “cuantas más herramientas tengamos, más combinaciones podremos hacer y, por tanto, más posibilidades de encontrar el tratamiento ideal, aunque cueste dar con él”. “Por desgracia –añade– no todos los tratamientos actuales o disponibles en un futuro inmediato lo solucionan todo pero, por suerte, lo que no soluciona uno, quizá lo solucione otro; seguramente, combinándolos podamos sumar las ventajas de cada uno y consigamos un avance significativo en la lucha contra la DMAE”. En resumen, el tratamiento de la DMAE húmeda es un largo camino que ha pasado de las terapias destructivas no selectivas, a las destructivas selectivas y que ahora entra en una nueva fase, con las terapias inhibidoras. “El próximo paso y probablemente último y definitivo serán las terapias genéticas, hoy aún lejanas en este ámbito”, según el especialista.

1

2

LA EFICACIA PREVENTIVA DE LAS VITAMINAS Por lo que se refiere a la DMAE atrófica o seca, la forma más benévola y frecuente de la enfermedad –afecta a cerca del 80% de los pacientes con DMAE–, no existe tratamiento, aunque la administración de fármacos antioxidantes, básicamente vitaminas, consigue que el avance de la enfermedad sea más lento. Las ventajas de estos complejos vitamínicos, que hasta hace poco era sólo una hiopótesis, actualmente ya es una certeza, según los recientes resultados de un estudio epidemiológico internacional llamado AREDS, que ha evaluado a miles de pacientes durante varios años. El estudio ha demostrado que este tipo de medicación reduce del 30 al 20% la probabilidad de que pacientes de alto riesgo (que han padecido la enfermedad en un ojo o que tienen drusas muy avanzadas) padezcan DMAE.

3

4


10

NOTICIAS IMO

EURETINA 2005 acoge en Barcelona a 850 especialistas de todo el mundo

Rafa Marín (Diario Médico)

Más de 800 oftalmólogos -450 procedentes de diferentes países del mundo- debatieron el 19, 20 y 21 de mayo en Barcelona sobre las principales novedades en el tratamiento de patologías que afectan a la retina, como la retinopatía diabética, la trombosis de retina o la degeneración macular. El congreso, organizado por Euretina (European Society of Retina Specialists) y por el IMO, como socio local, analizó, entre otros asuntos, la técnica de translocación macular, consistente en desplazar los tejidos dañados fuera del área de la retina, lo que permite una importante recuperación de visión en los pacientes avanzados de degeneración macular y degeneración miópica. El oftalmólogo

El Dr. Borja Corcóstegui (izda) junto al Dr. Stanley Chang.

alemán Claus Eckardt animó a sus colegas a estudiar y practicar esta técnica, que actualmente aplican muy pocos especialistas en el mundo por la gran preparación y pericia que requiere y por la complejidad de los casos en los que puede ser útil, ya que se trata de casos muy avanzados, diagnosticados demasiado tarde para aplicar otros tratamientos de forma eficaz. El IMO es uno de los centros donde se practica esta técnica, de la mano del Dr. Carlos Mateo. También acaparó la atención de los especialistas del congreso la nueva generación de tratamientos inhibidores, en concreto, los fármacos antiangiogénicos (anti-formación de vasos), que actúan bloqueando las moléculas que dan la señal de hacer crecer los nuevos vasos sanguíneos (neovasos) que perjudican la retina y que están relacionados con alguna de las diferentes patologías que afectan a este tejido, como la retinopatía diabética, el edema macular, la uveítis o, especialmente, la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Durante la última jornada de la reunión, el oftalmólogo estadounidense Stanley Chang (en la foto), uno de los especialistas en retina más reconocidos del mundo, advirtió a sus colegas que “el margen de error en las intervenciones para solucionar desprendimientos de retina es prácticamente nulo, si se realizan correctamente”. Chang afirmó que el “secreto” para evitar reintervenciones en casos de desprendimiento de retina es “dominar la técnica y aplicarla de forma correcta” y pidió que se eviten expresiones como “mala suerte” para justificar según qué errores en este tipo de intervenciones. Además, hubo 81 presentaciones de conferenciantes invitados de países muy diversos, como Estados Unidos, Chile, Korea, Japón y, mayoritariamente, europeos.


NOTICIAS IMO

El Dr. Borja Corcóstegui, nuevo presidente de EURETINA El Dr. Borja Corcóstegui tomó posesión de la Presidencia de Euretina (European Society of Retina Specialists) durante la Asamblea General que la Junta Directiva de esta sociedad de oftalmólogos europeos especialistas en retina celebró el pasado 21 de mayo en Barcelona, en el marco del V Congreso Euretina 2005. De este modo, el Dr. Borja Corcóstegui, que durante los dos últimos años había ostentado el cargo de vice-presidente de Euretina, se convertía en el presidente del colectivo europeo por un período también de dos años. El Dr. Borja Corcóstegui es además presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, titular de la Cátedra Institut de Microcirurgia Ocular de la UAB y vicepresidente de la Fundación Ulls del Món, ONG fundada en 2001, con el objetivo de cooperar en el área oftalmológica con las zonas más desfavorecidas del planeta, mediante el desarrollo de programas de atención oftalmológica in situ, la cesión y organización de infraestructuras en las zonas de actuación, así como de la formación de especialistas locales.

Euretina es una sociedad sin ánimo de lucro fundada en Alemania en junio del 2000 para promover el diálogo e intercambio de conocimientos entre los oftalmólogos e investigadores especializados en el tratamiento de enfermedades vitreorretinianas y maculares. Para promover un forum científico de intercambio de investigación y avances médicos, Euretina organiza un congreso anual, al que invita también a especialistas del resto de continentes. El primer encuentro Euretina se celebró en la ciudad alemana de Hamburgo en mayo de 2001. Los siguientes congresos han tenido lugar en Barcelona (2002), Hamburgo (2003), Milán (2004) y, nuevamente, este año, en Barcelona. El máximo órgano de gobierno de Euretina, la Junta Directiva, elige por votación al presidente y vice-presidente de la sociedad, cargos que tienen una duración de dos años. Al término de este período, el vicepresidente, en este caso, el Dr. Borja Corcóstegui, pasa a convertirse automáticamente en presidente, según se ratifica en Asamblea General.

La reVista IMO, en internet La reVista IMO ya puede consultarse a través de la web del IMO (www.imo.es). El menú principal de la web incorpora esta nueva opción junto a las habituales - “¿Qué es IMO?”, “Área médica”, “Investigación”, “Noticias” y “Solicitud de visita”-. Entrando en el nuevo link “la reVista”, se accede a un archivo de las publicaciones ordenado por años: 2003 (con los tres primeros números de la publicación), 2004 (números 4, 5 y 6) y 2005 (con la reVista número 7 y 8). Con un simple “clic” en el área de “descarga” que acompaña a cada número, se accede a la versión de la revista en PDF, que permite hacer una lectura en pantalla o bien imprimir parcial o totalmente el documento, ya sea en color o en blanco y negro. Este nuevo servicio de la web del IMO pretende facilitar la revisión de artículos de interés o la recuperación de números agotados, así como su accesibilidad para las personas invidentes.

11


12

SABÍAS QUE... LOS ANIMALES GOZAN DE MAYOR CAMPO DE VISIÓN QUE EL HOMBRE Y VEN MEJOR QUE ÉL EN LA OSCURIDAD

Los humanos, al igual que ha sucedido con otras especies, han experimentado un largo proceso evolutivo de sus facultades sensoriales adaptándolas a su medio. Cazador desde sus orígenes, el hombre eligió el día para cazar y la noche para descansar o esconderse de otros predadores. De esta forma, sus sentidos, concretamente la vista, alcanzó un elevado grado de especialización según el fin utilizado. Por el contrario, otros animales vertebrados ancestralmente consideraron al hombre como a su peor enemigo y encontraron en la noche su mejor aliado.

Dentro de esta adaptación evolutiva, la visión humana presenta diferencias acusadas comparándola con la de otros seres vivos. El primer rasgo morfológico fácilmente contrastable es la posición de los ojos en el cráneo: en nuestra especie estos miran hacia delante, se mueven al unísono y vemos con los dos ojos al mismo tiempo, es decir: tenemos visión binocular, siendo capaces de fundir la imagen de cada ojo en una sola (estereopsis). Esta capacidad permite asociar imágenes estereoscópicas (ver los objetos con volumen), proporcionándonos el sentido de la profundidad, facultad que junto a las sensaciones táctiles y estímulos musculares, nos permite concebir distancias y profundidades. La visión binocular y estereoscópica no es exclusiva del hombre, ya que también la poseen otros animales y todos los simios, incluidos los homínidos. Con los ojos en plano frontal, se consigue una visión en relieve aunque se pierde campo de visión (se abarca menos espacio visual, frente a otras especies que por la ubicación

de los ojos gozan de un mayor campo de visión y pueden “escanear” mejor la periferia). Además de la aludida posición, la altura de los ojos respecto al suelo resulta fundamental en el desarrollo y especialización de la visión; de tal forma que, dependiendo del tamaño del animal, una zona de hierba alta pueda parecer una selva impenetrable en los más pequeños. Ante esta discriminación, los procesos evolutivos han desarrollado otros sentidos como el oído y el olfato hasta límites infinitamente superiores a los humanos. Casi todos los mamíferos y concretamente los ungulados también aventajan las capacidades visuales de la especie humana, al poseer una estructura llamada tapetum retiniano (inexistente en los humanos), que es la responsable de la visión nocturna, y fácilmente identificable por el reflejo rojizo brillante que produce cuando se le dirige un haz luminoso, sobre todo, en la oscuridad. Este fenómeno se debe a la particular propiedad de esta membrana capaz de lograr que un rayo de luz que penetre en el ojo, llegue a la retina, choque en el tapetum y vuelva a la retina estimulándola dos veces. Así, el ojo animal capta estos reflejos como consecuencia del efecto “rebote” que se produce. En este sentido, por ejemplo, el mínimo de luz que el perro necesita es cinco veces menor que el humano, mientras que el gato necesita seis veces menos, y los ciervos y jabalís, entre los ungulados más frecuentes, están perfectamente adaptados para la visión tenue. No obstante, el aumento de la visión nocturna tiene su lado negativo porque reduce la facultad para apreciar los detalles de cualquier imagen. Por otro lado, el hombre sólo abarca el llamado espectro de luz visible, de frecuencia media, y no ve la luz ultravioleta ni la infrarroja, como sí lo hacen otros animales. En general, por tanto, el sistema visual de los animales nos supera en campo visual, habilidad para detectar objetos en movimiento, y en capacidad para distinguir formas y objetos con luz tenue. Sin embargo, nosotros les aventajamos en: calidad de visión, agudeza visual y percepción del color, aunque, también como consecuencia de la evolución, se observa en los humanos una tendencia creciente hacia la miopía, al abandonar tareas como la caza y centrarse en otras que suceden en un plano de visión cercano, como la lectura.


SABÍAS QUE...

13

LOS ZÁNGANOS Y LAS OBRERAS VEN MEJOR QUE LAS ABEJAS REINA

Mientras que uno de los sentidos más desarrollados en la especie humana es el de la vista, en el caso de los insectos hay otros sentidos que son más importantes, como el del olfato o el gusto. En el caso de las abejas, por ejemplo, esto es lógico ya que dentro de la colmena se encuentran prácticamente a oscuras, por tanto el sentido de la vista no es de mucha utilidad, pero sí aquellos que capten olores, sabores y cualquier movimiento o vibración. Así, las abejas perciben su ambiente gracias a la fotorecepción (sentido de la vista), pero también a través de la quimiorecepción (sentidos del gusto y del olfato), la mecanorecepción (sentidos del tacto y del oído), la magnetorecepción y la termorecepción. La energía radiante de la luz es percibida por las abejas gracias a sus ojos. Estos, como ocurre en general en los insectos, son de dos tipos: compuestos y simples u ocelos. Los ojos compuestos son dos, están situados a ambos lados de la cabeza, y están formados por estructuras más pequeñas, independientes y de forma hexagonal, llamadas omatidios. Los ocelos u ojos simples son tres, están situados formando un triángulo en la parte superior de la cabeza y sólo sirven para la visión corta en la oscuridad de la colmena. Los ojos compuestos, por el contrario, son órganos muy perfeccionados que dan una visión de gran calidad. La superficie exterior es un óvalo alargado, muy convexo formado por las lentes de los omatidios. El número de omatidios de los ojos compuestos varía en las diferentes castas. Las reinas tienen 4.290 omatidios, las obreras 6.300 y los zánganos

13.090. Esta diferencia se debe a que la reina sólo va a necesitar del sentido de la vista una vez en su vida, para su vuelo nupcial y para la vuelta a la colmena después del mismo, mientras que la obrera lo necesita toda su vida para la recolección, localización de la colmena, etc. En el caso del zángano, la visión es más importante aún, ya que su misión principal es localizar a las hembras vírgenes en el vuelo nupcial, y copular con ellas; por eso tiene los ojos más grandes, más abultados y con mayor número de omatidios.

CAMPO GEOMAGNÉTICO La abeja encuentra el camino de vuelta a la colmena y registra la ubicación de la fuente de alimento mediante el ángulo del sol y si éste no se ve, por el plano de vibración de la luz. Así, durante los días en que las nubes cubren por completo el cielo, ellas pueden seguir orientándose por el sol y localizando su posición, sin perderse. Una de las señales naturales del medio ambiente es el campo geomagnético. La tierra se comporta como un enorme imán. Pero los polos del campo geomagnético no han estado siempre en el mismo lugar, ya que a veces han invertido su posición. Cuando ha sucedido esto, grandes grupos de seres vivos se han extinguido. Los diferentes mecanismos de detección del campo magnético en animales, aún son poco conocidos. La abeja es uno de los insectos en los que más se ha estudiado este mecanismo, demostrando que es capaz de detectar efectivamente el campo geomagnético y que ejecutan sus danzas ajustándolas con la dirección de dicho campo.


14

SABÍAS QUE... HUMANOS, PRIMATES, AVES E INSECTOS,

LOS QUE VEN MÁS COLORES La formación de la imagen se crea en la retina, membrana interior del ojo que actúa como una pantalla receptora de la imagen, donde se encuentran dos tipos de células que contienen pigmentos ultrasensibles a la luz: los conos, encargados de la visión de los colores, y los bastones, que hacen posible distinguir los tonos blancos y negros. Los primeros, cuya mayor concentración dentro de la retina está en la fóvea (área central de máxima agudeza visual), entran en actividad aún con baja luminosidad, y de forma opuesta, aunque complementaria, los bastones, ciegos para los colores, se estimulan cuando cae la noche. Para la mayoría de los seres humanos, el color es consustancial a la cualidad de todo aquello que nos rodea y percibimos con la vista: el cielo y el mar son azules, el sol amarillo, y el fuego rojo; así los vemos e identificamos, y a partir de estos tres colores que definimos como primarios, y de sus innumerables combinaciones, resultan todas las gamas de tonos que es capaz de diferenciar el ojo humano. Los seres humanos, por tanto, gozamos de una visión tricromática, o de tres colores, algo que compartimos con especies “del viejo mundo”, como los chimpancés, los gorilas y los orangutanes.

Antiguamente, se decía que los animales veían en blanco y negro, pero hoy los estudios realizados demuestran que no es así, aunque sólo pocos animales son capaces de ver en colores. La mayoría posee una forma de visión relativamente primitiva, limitada al azul y el amarillo, menos algunos primates que puede ver un rango de colores que va del rojo al verde y del azul al amarillo. Para hacernos una idea más concreta, diremos que en los humanos, los conos ocupan el 100 % de la fóvea, y en los animales aludidos menos del 10 %. El ojo del perro, por ejemplo, sólo posee 2 tipos de receptores y, por ello, no es capaz de recrear la gama completa de tonalidades que reproduce el del ser humano. Así, los perros no parecen tener problemas para distinguir azules de rojos o azules de verdes, aunque sí para captar diferencias entre verdes y rojos. Aparte de en los mamíferos indicados, la visión de colores está desarrollada en animales diurnos tales como muchas aves (pájaros, rapaces, etc), en determinados reptiles, peces, insectos, etc. De hecho, muchos insectos tienen una capacidad visual en la que intervienen hasta cinco tipos de receptores de


SABÍAS QUE...

15

LAS PLANTAS CAPTAN UN ESPECTRO LUMINOSO MAYOR QUE EL QUE EL DEL OJO HUMANO color y a esta condición se le llama “visión pentacromática”, por lo que, en realidad, tienen una mayor capacidad de apreciar los colores que el hombre. Por lo que se refiere a las aves, su visión está más perfeccionada que la nuestra, y gozan de mayor capacidad para distinguir tonalidades. Además, disponen de la capacidad para captar las radiaciones ultravioleta, lo que primordialmente, utilizan para la búsqueda de comida, orientación y funciones sexuales y está íntimamente ligada al “misterio de las migraciones”. Los pájaros, para su orientación, utilizan unos anillos concéntricos (compás solar), que en los días despejados existen alrededor del sol, y que les sirven para determinar la posición y la ruta a seguir; además de conocer la hora solar. Al amanecer y al atardecer, existe una alta porción disponible de estas radiaciones, lo que les hace sumamente activos a esas horas. También los insectos son capaces de captar la luz ultravioleta, una condición altamente favorable para organismos que dependen de las flores para sobrevivir, y que les permite ver atractivos patrones en las flores o en las alas de algunas mariposas, algo imposible de realizar por el ojo humano. En las abejas, por ejemplo, la gama de color se extiende desde el ultravioleta (300 nanómetros) hasta el amarillo-anaranjado (650 nm.) mostrando picos de sensibilidad para el ultravioleta, azul y verde. Para el ojo humano, la cinta de color se extiende desde los 400 a los 750 nanómetros con mayor sensibilidad para el azul, verde y rojo. Nosotros no vemos la banda ultravioleta (somos ciegos para los colores de longitud de onda por debajo de los 400 nm), pero percibimos con gran facilidad toda la banda roja; sin embargo, las abejas que son muy sensibles al ultravioleta, no distinguen colores por encima de los 650 nm, por lo que son ciegas para el rojo, color que ven como negro.

Las plantas responden a la luz, a fin de ajustar su desarrollo y optimizar su crecimiento y supervivencia. Poseen capacidades para reconocer características de la luz, tales como intensidad, calidad, dirección y periodicidad. Más aún, cubren un espectro luminoso más amplio que el del propio ojo humano, abarcando longitudes de onda fuera de nuestro alcance e intensidades tan débiles que nosotros no podemos reconocer. Para conseguirlo se valen de sus proteínas sensibles a los fotones o paquetes de luz. Se conocen dos familias de estas proteínas. Una de ellas es la de los fitocromos, hasta cinco diferentes, que responden a la luz hacia el extremo rojo del espectro. Los diversos fitocromos estudiados posibilitan a las plantas el cálculo de la calidad de la luz, lo que es vital para su competencia respecto a la vegetación próxima. La otra familia es la de los criptocromos, que son proteínas que se estimulan por la luz que va del azul-verde visible hasta el ultravioleta A.

Nuestra especie, no sólo es ciega a las radiaciones ultravioletas, sino que incluso para los humanos puede llegar a ser perjudicial en condiciones extremas.

Textos elaborados con el asesoramiento del Dr. J.L.Güell


16

CONOCE A TU OFTALMÓLOGO

Dr. Juan Gil-Gibernau - Lugar de nacimiento: Logroño - Fecha de nacimiento: 25 de julio de 1940 - Estudios: Doctor en Medicina y Especialista en Oftalmología y en Pediatría por la Universidad de Barcelona - Familia: Dos hijas y dos nietos (un tercero en camino)

¿Qué tal son los niños como pacientes? Mejor que los adultos. Suelen aceptar mejor casi todo; durante la exploración hay menos tests subjetivos. A menor edad, menos preguntas, aunque no te “libras” de las preguntas de los padres o de los abuelos. ¿Por qué se especializó en oftalmología infantil? En un principio, dependió de un factor casual, ya que en 1966 empecé a trabajar como responsable de la unidad de oftalmología pediátrica del hospital infantil de la Vall d’Hebron, en el que, lógicamente, sólo se trataban niños. Así me fui sub-especializando. Al cabo de los años, has tratado muchos casos de estrabismos, glaucomas congénitos, retinoblastomas (tumores que no se dan en adultos)... toda la patología infantil. Pero más allá de las casualidades, la oftalmología pediátrica me atrae especialmente. ¿También los oftalmólogos generales, no dedicados específicamente en oftalmología infantil, tratan a estos pacientes?

La práctica oftalmológica la puede realizar cualquier oftalmólogo. En realidad, no existe una especialidad en oftalmología pediátrica como tal, de la misma manera que no existen otras sub-especialidades: retina, córnea... aunque muchos oftalmólogos centramos nuestra actividad en un aspecto concreto de la oftalmología. Es habitual que sólo haya oftalmólogos dedicados específicamente a la oftalmología pediátrica en las grandes ciudades; en el resto, se ocupa el oftalmólogo general, como ocurre con otras sub-especialidades oftalmológicas. Los pediatras se encargan también de realizar revisiones oculares a los niños... Normalmente, el pediatra se encarga de las primeras revisiones oculares, salvo en los casos en los que hay antecedentes familiares o en los que se observa alguna anomalía especial. En estos casos, los padres acuden directamente al oftalmólogo, o el mismo pediatra les deriva al especialista. ¿Cómo está en general la salud ocular de los niños españoles?

“Normalmente, el pediatra realiza las primeras revisiones oculares, salvo que haya antecedentes o anomalías”

En general, están bien, especialmente en algunos lugares en los que se hacen revisiones sistemáticas, como es el caso de Cataluña, donde existe un programa de seguimiento pediátrico, no sólo oftalmológico, por el que el pediatra


CONOCE A TU OFTALMÓLOGO

17

hace una primera revisión visual. Si a esto añadimos las revisiones escolares, podemos decir que la salud visual en los niños, al menos en Cataluña, está muy bien, por los chequeos precoces y sistemáticos. La edad de sus pacientes abarca desde los 0 años hasta los... La edad pediátrica, tradicionalmente ha sido hasta los 14 años, aunque actualmente la mayoría de los pediatras se dedica a pediatría y adolescencia, lo que abarca hasta los 16 años. ¿Existe cada vez más conciencia por parte de los padres sobre la importancia de someter a sus hijos a revisiones oculares tempranas? Están absolutamente concienciados, especialmente si hay antecedentes familiares. A medida que ha ido aumentando el nivel socio-cultural general, ha ido aumentando también la conciencia preventiva. Tantos años dedicado a su pacientes... ¿no tiene ganas de dedicarse más a usted, a descansar? Sí, y ya estoy en ello. El año pasado conseguí una “prejubilación” y ahora sólo ejerzo por las tardes. Además, me he ido a vivir a Sant Cugat, junto a la sierra de Collserola, buscando más tranquilidad. ¿En qué invierte su nuevo tiempo libre? Sobre todo lo empleo en mis aficiones, como la mecánica. De hecho, yo soy médico porque no

“La salud visual de los niños en Cataluña está muy controlada, gracias a un programa de seguimiento pediátrico y a las revisiones escolares periódicas”

me gustan las matemáticas, porque si no hubiera sido ingeniero. Me gusta restaurar motos antiguas... Tengo una Sherpa, con la que hago montaña y una BMW Boxer, para carretera. Cuando hace buen tiempo, vengo a trabajar en moto. Tiene dos nietos y un tercero en camino... ahora también tendrá más tiempo para ejercer de abuelo, ¿no? La verdad es que ejerzo lo menos que puedo, porque en realidad lo que a veces buscan los hijos es que hagas “de canguro”. Pero cuando tengo a mis nietos conmigo lo pasamos muy bien. Me los llevo al campo. Paseamos por Collserola y nos entretenemos disfrutando de la naturaleza, observando pequeños animales, como pájaros, ardillas...

La mítica Sherpa, la gran novedad de Bultaco de mediados de los 70, sigue siendo la moto de montaña del oftalmólogo.


18

CONOCE A TU OFTALMÓLOGO

Cuevas antiguamente habitadas en Rioja Baja (derecha). Bajo estas líneas, monedas ibéricas y romanas encontradas por el oftalmólogo en El Redal y Tricio (Rioja). En la página siguiente, el Dr. Gil-Gibernau, con un cochinillo recién sacado del horno en la cocina de su casa.

¿Qué vínculos mantiene con la Rioja, su tierra natal? Voy allí a menudo a ver a mis amigos y mi familia, con los que paso parte de las vacaciones... Además, algunas de mis aficiones están directamente ligadas a mi tierra, como la arqueología. En la Rioja hay poblados ibéricos y romanos en los que se puede encontrar cosas interesantes. Cuéntenos algunos de sus hallazgos.

El doctor viaja a menudo a la Rioja para visitar a su familia y practicar “arqueología amateur”

En estas zonas es fácil encontrar restos arqueológicos después de las lluvias. Hay muchos cerros en los que hace miles de años hubo edificaciones, y la lluvia arrastra trozos de piezas de cerámica, utensilios de piedra... se pueden encontrar cosas interesantes sin excavar, práctica que está prohibida para los que no somos profesionales. He encontrado varias piezas de cerámica ibérica, romana, monedas, restos de enterramientos... ¿Tiene alguna otra afición “riojana”? Otra afición relacionada con mi lugar de origen es la cocina. En mi tierra hay una gran cultura culinaria. No es tan fuerte como en el País Vasco, pero algo parecido: los hombres aprovechan los fines de semana para reunirse y cocinar. Yo he seguido con esa costumbre aquí y los fines de


CONOCE A TU OFTALMÓLOGO

semana nos reunimos los amigos –no sólo hombres– para cocinar. A veces, hay que preparar platos para 15 ó 20 personas. Además, mi afición culinaria me ha llevado a pertenecer a asociaciones como la Chaine des Rotisseurs, que organiza una comida mensual en diferentes países europeos, el Club Gastronómico Berones (Logroño) o la Cofradía del Vino de Rioja. ¿Cuál es su especialidad en la cocina? Hago mucha cocina popular en puchero de barro, como patatas a la riojana, alubia roja con rabo de cerdo y me encanta preparar carne al horno, ya sea cordero, cabrito, cochinillo... Tengo

un horno con capacidad para un cordero entero. De hecho, la cocina es la estancia más grande de mi casa. En ella, además del horno, cabe una gran mesa con escaños, que es nuestro centro de reunión. Las claves de sus platos son... Buena materia prima y poca elaboración. Sobre esta base estoy preparando un libro, que, medio en broma, medio en serio, se titula “Cocina fácil para inútiles y separados” y que se publicará en breve. Estaremos atentos.

“ En mi tierra hay una gran cultura culinaria: los amigos aprovechan los fines de semana para reunirse y cocinar. Yo he seguido con esa costumbre aquí”

19


20

ASÍ SOMOS

Baby Boom en el IMO por tercera vez se trataba de una niña: Ainhoa (en la foto). Ya este año eran padres Silvia Funes (optomestrista), que el 5 de febrero dio a luz a Julia, el Dr. Óscar Gris, cuya hija Claudia, nacía el 5 de marzo y la Dra. Zoraida del Campo (Urgencias), quien dos días después alumbraba a Ricard. Felicidades a todos los recientes padres y mucha suerte a los que están en camino de serlo en los próximos meses.

El IMO está siendo testigo de un auténtico “baby boom”. Mientras cinco de sus miembros han sido padres en los últimos meses, otros cuatro se preparan para serlo próximamente. Los últimos afortunados han sido Laura Palomares, de control de stocks, que el pasado 5 de noviembre dio a luz a Carla. Pocos días después, el 19 del mismo mes, el Dr. Francisco Goñi, era padre por tercera vez y también

Últimas incorporaciones MIREIA ARAGÜES En diciembre de 2004, se incorporó al Departamento de Informes.

SONIA PUEYO Desde el pasado mes de enero, Sonia está en recepción por las tardes.

DAVID SOLER Desde mayo atiende a los pacientes a partir de las 20h.

ALICIA JIMÉNEZ Se ha incorporado al equipo en junio. Desempeña tareas rotativas para conocer las diferentes áreas administrativas del Instituto.


IMO RESPONDE

21

¿Cuál es el objetivo del tratamiento con Terapia Fotodinámica? Es que el paciente pierda la menor agudeza visual posible.

¿Qué ha de hacer un paciente que se ha sometido a Terapia Fotodinámica? Ha de protegerse de la luz y permanecer en un ambiente de penumbra durante 48h. Durante este tiempo puede ver la TV, siempre con gafas que le proporciona la clínica. Transcurrido este período, se recomienda que no se exponga al sol durante una semana.

1 4

El número de tratamientos a recibir, ¿es igual en todos los pacientes? No, no todos los pacientes necesitan el mismo número de tratamientos; por ejemplo, un 10% necesita sólo una sesión, si bien otros pueden requerir 4 ó 5.

¿Se puede realizar la terapia en los dos ojos el mismo día en caso de que fuera necesario?

5

Se recomienda no realizarlo si es la primera vez, por el pequeño riesgo que existe de pérdida de agudeza visual relacionada con el propio tratamiento. A partir de la segunda sesión, en caso de que no hubiese existido ninguna complicación, sí se puede realizar el tratamiento en ambos ojos el mismo día.

¿Cuándo se puede adelantar una fecha de tratamiento? Ocasionalmente, se puede adelantar un tratamiento de Terapia Fotodinámica si se objetiva mediante angiografía que la membrana subretiniana se ha vuelto a reactivar.

n H

G L O S A R I O

h

i

i

H

i H

HEMIANOPSIA Defecto en la mitad del campo visual.

HIPERMETROPÍA Defecto refractivo que consiste en que el ojo enfoca los objetos por detrás de la retina. En general hay mala visión de cerca. I

HETEROCROMÍA Diferencia en el color de ambos iris.

IRIDOCICLITIS Inflamación del iris y del cuerpo ciliar.

HIALOIDES Fina membrana que rodea al cuerpo vítreo.

IRIS Tejido más o menos pigmentado (color del ojo) cuyo orificio central constituye la pupila.

HIPEMA Sangre en cámara anterior.

IRITIS Inflamación del iris.


22

ENTREVISTA IMO

Daniel Vázquez Sallés


ENTREVISTA IMO

23

Le apasiona escribir. Y logra enganchar al lector. Le interesa el fútbol, la gastronomía, la novela policíaca... no es Manuel Vázquez Montalbán, pero se le parece. De una forma casi inconsciente, intuitiva, Daniel Vázquez Sallés sigue la estela de su padre. Ha probado diferentes caminos profesionales, todos relacionados con el mundo de la creación, pero su última etapa, quizá la definitiva, se centra en su faceta como colaborador periodístico y escritor, con una novela publicada y una segunda en ciernes. Sin duda, los genes están ahí... y el talento, también.

Recientemente, ha salido al mercado “Fútbol. Una religión en busca de un Dios”, obra póstuma de su padre, ¿cómo surgió el proyecto? Se trata de una recopilación de artículos de fútbol que mi padre había publicado durante 35 años y que tenía en su ordenador de viaje, esperando publicarlos juntos en un libro... Pero no llegó a tiempo. Entonces, la editorial me pidió que me encargara del proyecto y decidí reordenar los artículos para publicarlos como un ensayo. ¿No es excesivo hablar del fútbol como de una religión? Creo que no, sólo hay que ir a un estadio; si vas con la idea de “convertirte”, te “conviertes”. Te das cuenta de que tiene un carácter religioso evidente. Es un templo en el que los “dioses” juegan, tú te emocionas, cantas y participas de una especie de ritual. Los mitos del fútbol son los “dioses” de esta religión. Aunque ahora son “dioses” con una multinacional detrás. En una parte del libro, se aborda este fenómeno. Sí, hay una reflexión sobre la evolución del fútbol, desde cuando mi padre era pequeño hasta ahora, cuando, a partir del 98, Nike rompe el mercado. Ahora si un jugador, además de ser bueno, tiene un “cuerpo Danone”, ya no es bueno, sino muy bueno, porque sirve para vender. La máxima representación sería Beckam. ¿Y el presunto divorcio entre el mundo intelectual y el del fútbol?

Esto ocurría antes. En los años 60, en la generación de mi padre. Precisamente él es uno de los que rompe con este esquema y, junto con otros, decide escribir sobre la “cultura popular”: la canción, la gastronomía, el fútbol... porque es su día a día, sobre lo que mejor puede escribir, aunque hasta entonces a todo esto se le consideraba cultura “de baja calidad”. Usted estudió Ciencias de la Información, ¿tenía intención de dedicarse al periodismo, como su padre? En realidad, no. Estudié Ciencias de la Información, pero la rama de publicidad. Me interesaba el cine y decidí probar a través del mundo de la publicidad. Estuve en una agencia haciendo prácticas y me aburrí mucho. Entonces me fui un año a Nueva York a estudiar cine. ¿Cómo recuerda la experiencia? Tenía 23 años y me tuve que montar la vida en una ciudad dura, caótica, que no conoce el término medio y en la que o te lo tomas con calma o no la soportas. Y me fue bien. Por suerte, me gusta la soledad, sobre todo en aquella época, en la que no quise ni tener teléfono. Estudiar cine en Nueva York, ¿le abrió puertas al volver a Barcelona? Los estudios me sirvieron para empezar a trabajar en rodajes, pero desde abajo, lo cual me parece muy normal. Recuerdo que me preguntaban: “¿tu qué has hecho?” y yo contestaba: “he estudiado en la


24

ENTREVISTA IMO

“Mi padre fue el primero que leyó mi novela y dijo que estaba muy bien. Yo me enfadé, quería que me criticara algo”

universidad” y me decían: “vale, tráeme un café”... así empecé, como auxiliar.

que siempre me decía: “si esperas que te llegue la inspiración, no escribirás nunca ni tres líneas; te lo tienes que imponer”.

¿Cómo es el cine “desde dentro”? Trabajar en rodajes es un vicio; si te gusta, engancha, pero es duro: entrar a las seis de la mañana, salir a no se sabe qué hora... Además, es difícil vivir de esto y más si, como yo, empiezas con veintitantos. Normalmente, la gente entra como auxiliar a los 19... Entonces, ¿buscó algo más estable? Al cabo de dos o tres años, entré a trabajar en la agencia literaria de Carmen Balcells y más tarde monté una productora con una amiga y rodé tres cortos. Pero como productor tampoco logré demasiada estabilidad. Entonces empecé a hacer colaboraciones periodísticas y a partir de los 30 me dediqué a escribir guiones.

Y tras el encierro... ¿quién fue la primera persona que leyó el borrador del libro? Mi padre. Un crítico de nivel. ¿Fue muy duro? Le pedí que no hiciera de padre, y que si creía que la novela era mala me lo dijera, que la metería en un cajón y no pasaba nada. Se la llevó y al cabo de cuatro horas volvió y me dijo: “está muy bien”. Yo me enfadé. Quería que me criticara algo, pero me dijo que la estructura era perfecta y que no había que tocar nada. Con este primer filtro, el éxito estaba asegurado...

Y así hasta el 2003, año en que ve la luz “Flores negras para Michael Roddick”, su primera novela.

La verdad es que ha funcionado muy bien. Se ha vendido en Portugal, Italia, Alemania...

Sí. Me tomé un año para escribirla. Me encerré durante varios meses.

Gran parte de la novela está ambientada en la época de la caída del muro de Berlín y en la reunificación, ¿vivió el acontecimiento de cerca?

La soledad del escritor... Durante el proceso de elaboración hay momentos duros. Yo tuve la típica crisis de la página 100. Ya llevas mucho escrito, pero piensas que aún faltan 150 o 200 páginas más, y cuesta. Además, en algunos momentos te preguntas: ¿por qué le va a interesar a alguien lo que yo escribo? Lo importante es no tirar la toalla y trabajar. Yo me marqué un horario de oficina y una disciplina de trabajo, siguiendo los consejos de mi padre,

Por casualidad, estuve en Berlín en el momento de la reunificación y me impactó la diferencia. El contraste entre los Mercedes y los Ladas de aquella época... Los alemanes del Este parecían niños, que esperaban que les dijeran hacia dónde tenían que ir, como siempre había ocurrido. Pero por primera vez eran ellos los que tenían que decidir, y no sabían cómo hacerlo. También me sorprendió que los de un lado y los del otro tenían muy poco que decirse entre sí.


ENTREVISTA IMO ¿Y regresó pensando que algún día escribiría sobre aquello?

“Contra los gourmets”, un ensayo de cocina que me encanta.

No, pero a la hora de escribir una novela te das cuenta de que todo lo que has vivido a lo largo del tiempo te sirve, aunque de una forma inconsciente. Experiencias y personajes que te han marcado salen a relucir. El italiano de mi novela, por ejemplo, el mejor amigo del protagonista, en realidad es mi mejor amigo, aunque le he puesto 20 años más.

¿Usted también es un gran aficionado del mundo culinario?

¿Tiene previsto escribir más novelas? Sí, ahora estoy preparando una sobre la vida matrimonial, desde una posición bastante inflexible, sin concesiones... Entonces, ¿no piensa seguir con tramas de espionaje? Cuando tenga una buena historia volveré a este género. Me gustan los espías creíbles, que puedan ser tus vecinos... son los personajes que me fascinan. Cuando tenga uno así, lo plasmaré en una novela. Parece que tras varias facetas profesionales, ha encontrado su camino como escritor. Sí, aunque soy muy inquieto, estoy bastante centrado en escribir novela y columnas periodísticas. La colaboración con el País, que empecé hace un par de años, ha sido una ayuda muy importante para situarme, para “tener oficio”. Tengo una columna de fútbol cada quince días, “Falta indirecta”, en la que escribo sobre el mundo del fútbol, además de otras colaboraciones. En cierta forma, está recogiendo el testigo de su padre. Sí, la verdad es que me hubiera podido dedicar a otra cosa que no tuviera nada que ver con la profesión de mi padre, como la ingeniería, ¡pero es que no me gusta! Además, cuando me preguntan, por ejemplo, si en mi primera novela se nota la influencia de mi padre, yo contesto: “toda”... y también de mi madre. ¿Y qué?; es normal. Hay tendencia a pensar que el hecho de tener un padre o una madre conocidos pesa como una losa, pero hay que asumir quién eres y vivirlo con naturalidad. Yo lo he asumido y no tengo ningún problema. ¿Qué destacaría de Manuel Vázquez Montalbán? Como hijo, su enorme generosidad; su capacidad de trabajo y de entrega total. De su bibliografía, me quedo con “El estrangulador”, por circunstancias personales en las que se escribió el libro, y con

Sí, como le ocurría a mi padre –al que yo entonces hacía de “pinche”– cocinar me sirve para relajarme después de horas escribiendo. Es una afición que también comparto con mis mejores amigos, con los que a menudo me reúno para cocinar. Además, ahora estoy vinculado con varios proyectos profesionales relacionados con el mundo de la gastronomía. En estos momentos, por ejemplo, estoy organizando una serie de conferencias en el Palau Robert de Barcelona sobre este asunto.

25


26

LA VOZ DEL PACIENTE

UN FORO ABIERTO A TODOS

Para participar en estas páginas, pueden remitirnos sus cartas, artículos, sugerencias, etc. a través de la dirección electrónica imo@imo.es, del fax 93 417 13 01 o entregando un sobre en la recepción del IMO. En cualquiera de los casos, rogamos indiquen la referencia: “La voz del paciente”, en la parte superior del documento. Gracias de antemano por sus aportaciones.

ESTIMADOS LECTORES: Como madre, me es difícil escribir estas líneas; quizás por ello he tardado tanto en hacerlo. Me es difícil porque no sé cómo puedo expresarme para agradecer al Dr. Borja Corcóstegui lo que ha hecho por mi hijo y por mi familia; no sé cómo agradecer que la “alegría”, “la tranquilidad”, “el futuro” y “la vida cotidiana” vuelvan a existir en mi casa. Esta es nuestra historia: El 1 de febrero de 2004, se le detectó a mi hijo de 14 años un desprendimiento de retina. Según la “gente” que le atendió en primera instancia, mi hijo no volvería a ver con ése ojo. Después de dos operaciones sin éxito, con todo lo que ello comporta de dolor, frustración, y sobre todo sin esperanza, surge providencialmente ante nosotros el nombre de IMO (yo sé que fue un milagro). Cuando las puertas del IMO se abrieron por primera vez ante mí, sólo Dios sabe que a mi pensamiento acudió la idea de que allí todo sería diferente. El porqué no lo sé, sólo sé que en el IMO se respi-

ra responsabilidad, seriedad, conocimiento y conciencia de estar tratando con personas que sufren. No sé cómo lo hizo el Dr. Corcóstegui, pero lo hizo. Tras dos intervenciones y una tercera para retirar el aceite de silicona... ¡solucionado! Ya ha pasado más de un año y lleva una vida completamente normal (necesita una lentilla, como tanta gente), estudia, practica su gran afición –el fútbol– y, sobre todo, sonríe ante la vida. Como decía al principio, jamás podré agradecer al Dr. Corcóstegui lo que ha hecho por mi familia, pero quisiera que supiera que no pasa un sólo día en el que no dé las gracias a Dios por haberlo puesto en nuestro camino. GRACIAS. Amparo Pérez Nota: Mi especial abrazo para Alfonso; sé que sin él, no hubiera sido igual.

Muchos desean trofeos y unos pocos los ganan, pero lo más grande de otros es dejar los trofeos para dedicarse a la medicina y ganar diplomas y honores para dar felicidad a muchos con el precioso don de VER nuevamente el mundo que nos rodea y a nuestros seres queridos. Gracias, Dr. Óscar Gris. Sea siempre el amigo sencillo de los que, como yo, no le olvidarán jamás. Pilar Mª Dalmacio Ortiz


C/ Munner, 10. 08022 Barcelona - Tel: 93 253 15 00 imo@imo.es - www.imo.es


HASTA HOY, MUCHOS ABUELOS DEJABAN DE VER A SUS NIETOS POR CULPA DE LA DMAE HÚMEDA La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión a partir de los 50 años. Desde hoy ya es posible controlar esta enfermedad y conservar la visión no dañada de la persona afectada.

ACTÚE A TIEMPO. UNA VEZ AL AÑO VISITE AL OFTALMÓLOGO.

AQUÍ 902 12 14 12

LE INFORMAMOS SOBRE LA DMAE

Terapia Fotodinámica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.