Publicación del Instituto de Microcirugía Ocular
Nº 18 - PRIMAVERA 2008
Edita: Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) Consejo de Redacción: Dr. Borja Corcóstegui, Francisca Rodríguez, Carmen Mas, Carlota Guinart Coordinación editorial y gráfica: Q&A, Imagen y Contenidos, S.L. Imprime: Creacions Gràfiques Canigó, S.L. Depósito legal: B-21.302-03
Como explicamos en el reportaje de portada, el IMO tiene el privilegio de ser uno de los pocos centros del mundo y el único en España seleccionado para participar en un estudio que evaluará de forma definitiva la eficacia de un nuevo tratamiento contra la DMAE, una de las patologías oculares de mayor incidencia y peor pronóstico de las que existen actualmente. Los tratamientos llevados a cabo hasta ahora no han resultado del todo satisfactorios, por lo que, de confirmarse la eficacia del nuevo protocolo, desarrollado por la compañía NeoVista con tecnología del prestigioso Dr. Eugene de Juan (un auténtico revolucionario en la creación de tecnología oftalmológica), podríamos hablar de un antes y un después en el abordaje de esta enfermedad.
EDIT
RIAL
dr. borja corcóstegui director
El tratamiento, que consiste en una radiación selectiva en la lesión neovascular de la mácula combinada con la inyección de un fármaco, es un nuevo ejemplo del avance imparable que está experimentando la oftalmología en los últimos años. Desde el IMO, intentamos no mirar esta evolución “desde la barrera”, sino implicarnos y participar activamente en ella, esforzándonos en aspectos no sólo asistenciales, sino también de formación e investigación. Así, repasamos en estas páginas dos recientes e importantes congresos de córnea y cirugía refractiva dirigidos o coordinados por especialistas del Instituto. El esfuerzo que realizamos para estar siempre a la vanguardia en nuestro campo, tomará aún mayor impulso, si cabe, en la nueva sede que estamos construyendo y sobre cuyos fáciles accesos desde la ciudad o desde fuera de ella informamos en este número. Para terminar, me gustaría rendir desde aquí un afectuoso homenaje a la Dra. Mónica Stingl, a cuya memoria dedicamos una sección especial de la revista, después de que nos dejara en diciembre de 2007.
4
SUMARIO
En portada págs. 6 - 9 En portada destacamos una nueva terapia para el tratamiento de la DMAE, que consiste en la aplicación selectiva e intraocular de radiación beta y en la inyección de un fármaco, una combinación que, según un estudio piloto, frena el avance de la enfermedad y promete mejorar la visión de los pacientes en un único procedimiento quirúrgico. El IMO participa en un estudio clínico internacional para evaluar de forma definitiva la eficacia de este nuevo tratamiento.
Noticias IMO págs. 10 - 13 Recogemos información sobre el último congreso de córnea organizado por especialistas del IMO, los tratamientos estéticos desarrollados desde la Unidad de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria y sobre los accesos al nuevo edificio del IMO.
Conoce a tu anestesista págs. 14 - 17 La Dra. Mercè Ballvé, anestesista del IMO, nos habla sobre su trayectoria profesional, así como sobre su faceta más personal: su afición al montañismo, su amor por la naturaleza y por los animales, sus intrépidos viajes de juventud o su participación anual, como médico voluntaria, en la Volta Ciclista a Tarragona, entre otras cosas.
Sabías que... págs. 18 - 19 Hacemos un repaso a la historia y a los aspectos más relevantes del alfabeto Braille, un código que ha permitido a muchos invidentes desarrollarse intelectual y profesionalmente. Pese a su inestimable utilidad durante muchos años, el avance en oftalmología y en óptica está haciendo que cada vez sean menos las personas que necesiten recurrir a este método, creado en el s. XIX por un joven invidente de 16 años.
5
Así somos págs. 20 - 23 Una expedición a Mali de la Fundació Ulls del Món, de la que formaron parte los doctores Borja Corcóstegui e Isabel Nieto y la fiesta navideña de diciembre de 2007, centran la crónica de esta sección, que, una vez más, refleja aspectos personales y, a menudo desconocidos, de los miembros del IMO.
Sugerencias IMO
págs. 24 - 25
Animamos a disfrutar de la lectura aprovechando las buenas temperaturas de esta época del año y a hacerlo con los mejores títulos de la literatura contemporánea en lengua castellana de los últimos años, según un grupo de escritores, críticos, editores y profesores de América Latina y España. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, encabeza la lista.
En memoria pág. 25
En esta sección especial, el Dr. Borja Corcóstegui recuerda a la Dra. Mónica Stingl, quien falleció a finales del pasado año. La especialista en retina desarrolló gran parte de su carrera profesional en el IMO, donde dio muestras de su gran valía profesional y humana.
La voz del paciente pág. 26
Agradecemos a todos los pacientes que en cada número de la revista deciden compartir con los lectores sus experiencias en el IMO. El tono positivo de sus relatos –aunque la mayoría recoge también momentos de duda y temor–, son una valiosa fuente de información y una gran inyección de confianza para los que se enfrentan por primera vez a problemas de visión.
6
EN PORTADA
Un ensayo multicéntrico internacional probará la eficacia de una
nueva terapia contra la DMAE
El IMO participa desde el pasado mes de marzo en el ensayo Cabernet, un estudio clínico multicéntrico internacional para evaluar de forma definitiva la eficacia de un nuevo tratamiento contra la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Se trata de una nueva terapia combinada consistente en la aplicación selectiva e intraocular de radiación beta y en la inyección de un fármaco antiangiogénico(1) que, según un estudio piloto previo llevado a cabo en tres centros de todo el mundo, no sólo frena el avance de la enfermedad, sino que además promete mejorar la visión de los pacientes mediante un único procedimiento quirúrgico. (1) Fármaco que actúa inhibiendo las moléculas que dan la señal de hacer crecer los nuevos vasos sanguíneos (neovasos) que perjudican la retina y acaban comprometiendo la visión central.
1
2
1. Retina con depósitos bajo el epitelio pigmentado. 2. Neovascularización subretiniana en su comienzo y en fase más avanzada en la imagen 3. 4, 5 y 6. Esquema de la evolución de la DMAE con crecimiento de neovasos y destrucción progresiva de los tejidos de la mácula.
3
7
DE CONFIRMARSE SU EFECTIVIDAD, EL TRATAMIENTO, QUE COMBINA RADIACIÓN Y FÁRMACO, MARCARÁ UNA NUEVA ETAPA EN LA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD EL IMO ES EL ÚNICO CENTRO ESPAÑOL QUE PARTICIPA EN EL ESTUDIO CLÍNICO
Ahora, el ensayo Cabernet se realiza simultáneamente en 40 centros, con 495 pacientes y con un seguimiento de 3 años. El IMO es el único centro español seleccionado para formar parte en el estudio de esta nueva terapia que, de confirmar sus buenos resultados, significaría un salto muy importante en la lucha contra la DMAE, según John Hendrick, presidente de NeoVista, compañía californiana dedicada a la comercialización de instrumentos para oftalmología, impulsora de la nueva terapia y patrocinadora del ensayo clínico. El nuevo tratamiento consiste en una radiación “inteligente” sobre la mácula para tratar los neovasos que aparecen con la DMAE húmeda o exudativa, la forma más grave de la enfermedad. El objetivo es “curar sin lesionar”, depositando selectivamente la energía ionizante. Se trata del método más selectivo y efectivo de los desarrollados hasta ahora, ya que ataca sólo a las células perjudicadas por la patología. “Esto hace que el saldo entre riesgo y beneficio sea positivo, ya que se aplica la energía adecuada en el lugar adecuado”, según Dr. Benjamín Guix, radioterapeuta de la Fundación IMOR (Instituto Médico de Onco-Radioterapia) de Barcelona, que colabora con el IMO en los tratamientos de radioterapia del ensayo.
4
La radiación beta ya se utiliza desde hace años en otros procesos del globo ocular. En concreto, desde hace una década, se ha venido radiando de forma externa toda la retina, lo que ha permitido a muchos pacientes recuperar visión, pero, al año, han perdido un 80% de la misma, por la retinopatía derivada del tratamiento. La nueva terapia de NeoVista, en cambio, consiste en una braquiterapia o betairradiación epiretinal, es decir, en un tratamiento radioterápico a distancia corta desde dentro del globo ocular. Este procedimiento, ideado por el Dr. Eugene de Juan, se gestó hace unos años, en el marco de la cardiología, pero ha ido evolucionando hasta resultar idóneo para su aplicación en la
5
Tratamientos farmacológicos anteriores Los tratamientos farmacológicos que se han aplicado hasta ahora contra la DMAE son:
6
• Visudine®: fármaco + láser (terapia fotodinámica). • Macugen®: fármaco inhibidor del crecimiento de vasos. • Lucentis®: fármaco que detiene el proceso y en un tercio de los casos mejora la visión, pero que requiere ser inyectado cada mes, con un coste de 2.000 dólares por inyección. • Nuevo tratamiento: Lucentis® + braquiterapia, una combinación que cambia el estilo de vida de los pacientes al mejorar su visión y cuyo coste es de un tercio sobre Lucentis®, lo que podría tener un impacto de miles de millones de dólares.
8
EN PORTADA
mácula. “Para proteger contra las radiaciones beta, se aplican criterios de distancia (cuanto más cerca, mejor), de tiempo (cuando más breve, mejor) y de blindaje (la energía se introduce dentro de un contenedor)”, explica el Dr. Guix. La terapia objeto del ensayo Cabernet tiene en cuenta todas estas consideraciones, ya que la radiación de la mácula se realiza directamente sobre los vasos con filtraciones en un área de 3mm de profundidad y 5.4 de diámetro, lo que provoca un efecto muy focal, parecido al láser, mientras que la sonda que se introduce en el interior del ojo, se mantiene en él durante 3 o 4 minutos, solamente. A ello hay que añadir el contenedor de alta tecnología que se utiliza en el proceso, llamado Epi-rad, que es del tamaño de una estilográfica y blinda totalmente la energía radioactiva que contiene, dejándola salir a través de una cánula muy fina y que se introduce en el interior del globo ocular. Así, la dosis de radiación al resto del ojo y del cuerpo en general es mínima, comparable a una décima parte de la exposición que supone una radiografía pulmonar.
pacientes con DMAE húmeda, a los que se les ha inyectado un antiangiogénico antes o durante la cirugía y al mes de la radiación ionizante. Este estudio, llevado a cabo en 3 centros en todo el mundo, ha demostrado que los pacientes experimentan una mejoría enorme en un año. El edema desaparece después del tratamiento y así se mantiene durante doce meses. El 85% de los pacientes no ha requerido más inyecciones, “lo que resulta sorprendente”, afirma el Dr. Eugene de Juan. Además, se ha constatado que la recuperación tras el tratamiento es indolora e inmediata y el paciente puede hacer vida normal pasadas 48 horas. En cuanto a posibles riesgos o perjuicios derivados de la cirugía, prácticamente no se han descrito. “Sí hemos visto que el tratamiento provoca cataratas en algunos pacientes, lo que no supone realmente un problema, ya que actualmente esta patología se opera de forma fácil y segura y con excelentes resultados”, explica el Dr. de Juan. Otros efectos que se han dado en menor número son desgarro retinal, desprendimiento de retina, hemorragia subretinal y hemorragia vítrea.
En el protocolo del estudio Cabernet, la cirugía se completa con la inyección del fármaco antiangiogénico Lucentis®, ya que los resultados contrastados de estudios de viabilidad del nuevo tratamiento aplicado sólo con radiación o en combinación con un fármaco similar han sido significativamente mejores en este último caso, algo que ya ocurre en oncología, donde la combinación de fármacos y tratamiento logra mejores resultados.
Si los buenos resultados de la braquiterapia combinada con las dos inyecciones de Lucentis® se confirman con más pacientes, se podrá afirmar que estamos ante el mejor tratamiento contra la DMAE, no sólo por su eficacia, sino también por su rapidez, comodidad y ajustado presupuesto. Tras el estudio, NeoVista confía lograr la aprobación definitiva por parte de la agencia estadounidense FDA (Food & Drugs Administration) y de la UE para que esta nueva tecnología (actualmente en fase clínica avanzada) pueda comercializarse en cualquier centro especializado en todo el mundo en 2010.
La terapia combinada cuya eficacia se comprobará de forma definitiva al terminar el ensayo actual, se ha evaluado previamente en un estudio piloto con 30
9
En la ilustración de la página 8, esquema del globo ocular y formas de la retina. A continuación, una serie de imágenes de fondo de ojo que reflejan diferentes estadios de la DMAE.
La nueva terapia de NeoVista se presentó en febrero en Barcelona. A la presentación asistieron el Dr. Eugene de Juan, un auténtico revolucionario en la creación de tecnología oftalmológica, que ha desarrollado el procedimiento de betairradiación epiretinal y el Dr. Borja Corcóstegui, responsable de la parte del ensayo Cabernet que se lleva a cabo en el IMO (ambos en la foto), y en la que también participa el Dr. Rafael Navarro. Además, el acto contó con la presencia del presidente de NeoVista, John Hendrick y del director técnico de la Fundación IMOR, el Dr. Benjamín Guix.
DMAE La DMAE es una enfermedad degenerativa de la mácula (parte central de la retina que nos permite realizar actividades de precisión como leer, conducir, etc.), que provoca deterioro de las células y origina drusas (depósitos de residuos de la retina que la circulación no es capaz de eliminar). En la forma seca de la enfermedad, la evolución es lenta y progresiva y las drusas forman zonas de atrofia, mientras que en la DMAE húmeda o exudativa, la más grave, se produce una formación brusca de neovasos (neovascularización coroidea), que conlleva la destrucción de las células. Este crecimiento anómalo de vasos sanguíneos acaba provocando filtración de fluidos y sangre a la mácula y distorsionando la visión central. La enfermedad es la principal causa de ceguera funcional irreparable en pacientes mayores de 60 años. Actualmente, se calcula que alrededor de 5 millones de personas viven con DMAE. En España, hay más de 30.000 nuevos casos de DMAE al año (cerca de un 29% de la población), de los que sólo el 50% están tratados. En Estados Unidos, 200.000 personas contraen anualmente la enfermedad, mientras que 600.000 la padecen anualmente en el resto del mundo. Debido al envejecimiento de la población, se prevé que en unos años aumentará la incidencia. De hecho, la OMS ya ha advertido que la DMAE será uno de los grandes problemas de salud en los próximos años.
10
NOTICIAS IMO
Expertos de todo el mundo
debaten en Barcelona sobre córnea y cirugía refractiva Alrededor de 500 oftalmólogos especialistas en córnea se dieron cita el pasado 8 de febrero en Barcelona, en el VII Congreso Internacional de Cirugía y Enfermedades de la Córnea, dirigido por los doctores José Luis Güell y Óscar Gris, del IMO. Según se desprendió del encuentro, el número de queratoplastias penetrantes (trasplantes de la totalidad de la córnea) tiende a reducirse en los últimos años, gracias al perfeccionamiento de la queratoplastia lamelar (sólo de una o de varias capas de la córnea), así como de técnicas que logran evitar el trasplante, como el cross-linking, que consiste en la aplicación de luz ultravioleta sobre la córnea para corregir defectos graves. Por el contrario, el número de trasplantes lamelares va en aumento, ya que cada vez más se somete a esta intervención a pacientes que, sin estar incapacitados, buscan mejorar su calidad visual y, en consecuencia, su calidad de vida. Así, actualmente se realizan trasplantes a personas con alteraciones congénitas que causan opacidades en la córnea y restan calidad de visión, lo que suele aparecer a partir de los 40 o 50 años, cuando los pacientes se encuentran en plena actividad profesional y personal, así como a jóvenes, víctimas de traumatismos.
rios a cirugía refractiva, que no han dejado de crecer en los últimos años, debido al gran incremento de este tipo de intervenciones. Otra alternativa en aumento en el campo de los trasplantes de córnea son las queratoprótesis, córneas artificiales fabricadas con Pmma (polimetilmetacrilato), el mismo material del que se componen las lentes intracorneales, que se empezaron a utilizar esporádicamente hace un par de décadas y que, a diferencia de las córnea de donantes evitan el riesgo de rechazo. Las queratoprótesis ofrecen cada vez mejores resultados y, actualmente, entre un 10 y un 15% de
lización de células del limbo para regenerar la propia córnea; o la novedosa tecnología femtosegunda aplicada a la oftalmología, que consiste en el uso de un láser sólido para cortar de forma absolutamente precisa el tejido corneal, lo que permite un mejor encaje y sujeción de los trasplantes, mayor flexibilidad en el diseño de la incisión, así como una mejor maniobrabilidad en operaciones de Lasik, de implantación de lentes y anillos corneales, etc. El encuentro, que se celebra cada dos años, coincidió en esta ocasión con la XII Reunión de Invierno de la European Society of Cornea and Refractive Sur-
Dr. José Luis Güell Dr. Óscar Gris
“Las técnicas de sustitución de tejido corneal ofrecen hoy suficientes garantías como para intervenir a pacientes que antes nunca hubiéramos operado, ya que no sufren lesiones que les incapaciten visualmente, pero tienen, en el trasplante, la única opción para mantener la misma calidad de vida previa a la lesión”, explica el Dr. José Luis Güell.
los pacientes trasplantados reciben una córnea artificial. Se trata de pacientes cuya lesión es únicamente corneal (no están afectadas otras partes del ojo, como la retina), que han sufrido varios rechazos previos, que acusan una gran vascularización de la córnea, con lo que tienen un alto riesgo de rechazo, o los afectados por herpes corneales.
Los expertos congregados en la reunión constataron que las indicaciones del trasplante se están modificando de forma importante en los últimos años, aumentando en pacientes con alteraciones u opacidades no incapacitantes, así como los trasplantes secunda-
Otros asuntos que centraron el interés del congreso fueron el uso de nuevos fármacos antiangiogénicos y de inserts (cápsulas de esteroides e inmunodepresores de liberación lenta) que se insertan en la córnea para evitar rechazos en trasplantes de alto riesgo; la uti-
geons (ESCRS), coordinada por el Dr. Güell, Secretario de la sociedad. Esta cita contó con la presencia de 1.500 expertos de Europa, Oriente Medio, China, Japón, Estados Unidos y diferentes países africanos, y abordó, entre otros temas, la conveniencia de la cirugía del cristalino vs la corneal para el abordaje de la presbiopía (vista cansada); el uso del láser a nivel profundo, medio o superficial de la córnea en la cirugía refractiva; la no inducción y/o eliminación de cualquier defecto refractivo a través de la cirugía de la catarata; o el uso de las LAL (Lentes Ajustables con la Luz ultravioleta), cuyo proyecto en Europa dirige el Dr. Güell.
11
El acceso en vehículo será especialmente fácil y cómodo, tanto para los pacientes procedentes del centro de la ciudad como para los que vengan desde el aeropuerto o la autopista, gracias a la inmejorable ubicación del centro, entre las calles Benedetti, Gaziel y Josep Maria Lladó, en la misma Salida 7 – Sant Gervasi, de la Ronda de Dalt (lado montaña).
Así se accederá a la
nueva sede del IMO
Para los que deseen utilizar transporte público, pueden acceder en autobús, a través de las paradas Cementiri Sant Gervasi-Bellesguard y Benedetti–Jaume Càncer de las líneas: 60: Pl. Les Glòries – Zona Universitaria En Les Glòries, enlace con la L1 de Metro (roja)
IMO Las obras de la nueva sede del IMO avanzan al ritmo previsto, por lo 7 que actualmente ya es posible ver la estructura completa del edificio. A partir de ahora, los trabajos se centrarán en los interiores, que deben acondicionarse para que el centro pueda iniciar su actividad en el último trimestre de este año. La construcción, de 22.000 metros cuadrados, albergará 8 quirófanos, 70 consultas, un laboratorio, un salón de actos, una biblioteca, 2 aulas y una gran sala de espera. Además, ofrecerá nuevos servicios destinados a mejorar el confort de pacientes y acompañantes, como una cafetería-restaurante y dos plantas de parking, con un total de 225 plazas.
196: Pl. Kennedy- Bellesguard En Pl. Kennedy, enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, estación Avda. Tibidabo (L7: Pl. Catalunya-Avd. Tibidabo) 7 123: Bonanova Alta (bus de barrio, salida y llegada en Pg.Sant Gervasi) En Pg. Sant Gervasi con Pl. Kennedy, enlace con Ferrocarrils de la Generalitat, estación Avda. Tibidabo (L7: Pl. Catalunya – Avda. Tibidabo)
MÁS INFORMACIÓN: Transports Metropolitans de Barcelona www.tmb.net Ferrocarrils de la Generalitat www.fgc.net
12
NOTICIAS IMO
Las técnicas de estética periocular y facial del IMO experimentan una demanda creciente La Unidad de Cirugía Plástica Oftalmica y Orbitaria del IMO, dirigida por los doctores Miguel González-Candial y Ramón Medel, ha experimentado en los últimos años un aumento paulatino del número de pacientes que acuden a ella para solucionar problemas estéticos. Uno de los principales tratamientos que se aplica en estos casos es la inyección de toxina botulínica. Mientras que desde hace décadas, esta substan-
Dr. Miguel González Candial
cia se utiliza con excelentes resultados en el tratamiento de patologías como el blefarospasmo esencial benigno (tics) o el espasmo hemifacial, cada vez son más las personas que se benefician de ella para el tratamiento de las arrugas dinámicas (arrugas de expresión que aparecen por la contracción de la musculatura) y para la modificación de la posición de las cejas.
Con la inyección de toxina botulínica se paraliza parcialmente el músculo que provoca la arruga. Además, como la mayoría de los músculos tienen otro de acción opuesta, con la inyección de esta substancia no sólo no se contrae el músculo tratado directamente, sino que “su contrario” se tensa y estira piel hacia él. Por otro lado, el hecho de evitar que el músculo que provoca la arruga se contraiga al tener menos potencia, con el tiem-
Dr. Ramón Medel
po deja de provocar ésa arruga. Se trata pues, de una buena opción para aquellas personas que, aun sin tener una edad muy avanzada, piensan que tienen arrugas excesivas a nivel facial, lo cual puede ocurrir incluso antes de los 30 años. Además de los grandes beneficios estéticos que aporta este procedimiento, su creciente demanda res-
ponde también a que se aplica en consulta de una forma casi indolora (se utiliza la aguja más pequeña), dura pocos minutos y ofrece una recuperacción tan rápida que el paciente puede ir a trabajar inmediatamente después del tratamiento. Otra ventaja es que la persona tratada presenta un mejor aspecto, pero de una forma sutil y natural, lo que no siempre ocurre con la cirugía estética. La acción de la toxina botulínica empieza entre 4 y 10 días después de su inyección, siendo máxima al cabo de un mes. Una vez inyectada, se metaboliza, es decir, el cuerpo la elimina, lo cual ocurre cada cuatro-seis meses. Por ello, el término medio de aplicación es de dos veces al año, por lo general, en primavera y otoño. En el IMO también se aplican otros tratamientos paralelos y, en ocasiones, complemtarios a la inyección de toxina botulínica, para solucionar las arrugas estáticas, provocadas por la acción directa de agentes externos, como el sol o el frío y por el propio envejecimiento. Estas arrugas, relacionadas directamente con cambios en la calidad de la piel, atrofia del hueso o de la grasa de la cara que provoca descenso de los tejidos, no mejoran con la toxina botulínica o no lo suficiente, por lo que para obtener un mayor beneficio es necesario combinar esta técnica con otros tratamientos, como el peeling, el láser Erbium o el láser CO2, en función de la profundidad de las arrugas estáticas. A través de una substancia química que se aplica sobre la cara con unos bastoncitos de algodón, el peeling modifica la calidad de la piel, ya que provoca una desepitelización que se lleva la capa más superficial del cutis, eliminando las células más envejecidas y permitiendo el crecimiento de las más jóvenes. Con el uso del láser, se puede actuar más profundamente, facilitando la generación de tejido, lo que ayuda a crear más volumen y hace que la piel sea más tersa.
13
ese a que durante mucho tiempo estética y oftalmología han sido consideradas especialidades alejadas, los pacientes son cada vez más conscientes de la conexión entre ambas, ya que el cambio anatómico que se produce con el paso de los años alrededor de los ojos es mucho más manifiesto y perceptible que en el del resto del rostro. Además, los cirujanos oftalmólogos, por su formación, están acostumbrados a una gran delicadeza en el manejo de los tejidos y habituados a trabajar en la zona ocular o periocular, más complejas que otras partes de la cara. De hecho, en algunos países, como Estados Unidos, la especialidad de Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria se denomina Cirugía Plástica Orbitofacial, que incluye todo el rostro.
P
En el caso de la inyección de toxina botulínica, los motivos que llevan a los pacientes a confiar en las manos de los cirujanos oftalmólogos resultan evidentes: “Estamos habituados a aplicar inyecciones muy cerca del ojo e incluso en el ojo y además, en los casos en los que las aplicamos para solucionar una patología, las dosis son más altas, con lo que inyectar en lugares no escrictamente oculares, en menor dosis y menor número de pinchazos, nos resulta mucho menos complicado”, explica el especialista del IMO.
El IMO ha tratado
más de 350 melanomas de coroides
El IMO ha tratado, en los últimos 13 años, más de 350 melanomas de coroides, con resultados excelentes, ya que, si se diagnostica precozmente, el tratamiento es muy efectivo, explica el Dr. José García-Arumí, especialista del IMO. Las nuevas técnicas genéticas permiten, además, conocer el pronóstico con mayor precisión. Normalmente, los melanomas se tratan con radioterapia, y, en algunos casos, también se extirpan quirúrgicamente.
Otros tratamientos que se llevan a cabo en el IMO son la extracción y correccion de bolsas de los párpados inferiores y de los párpados superiores, la corrección del exceso de piel en el párpado superior, del descenso de la parte media de la cara, de las cejas... Entre las diferentes técnicas, destaca la inyección de ácido hialurónico, un tratamiento que se ha popularizado en los últimos años con fines estéticos y que permite rejuvenecer el aspecto, restaurando el volumen que se va perdiendo con el paso de los años. Es una substancia natural y transparente, que desde hace mucho tiempo se aplica intraocularmente pero que en la actualidad también se utiliza para restaurar la pérdida de volumen facial que se produce con el paso de los años. Al ser natural, es metabolizado por el cuerpo, lo que evita los riesgos de las sustancias permanentes o no absorvibles que pueden provocar infección o reacción a cuerpo extraño, incluso al cabo de muchos años, y cuya extracción es muy difícil al encontrase infiltrada en los tejidos. Por el contrario, el efecto del hialuronato dura nueve meses, aproximadamente, y permite ir adecuando la cantidad de volumen al cambio físico que se produce con la edad.
El melanoma de coroides es el tumor intraocular maligno más frecuente en el adulto. Puede crecer sin dar síntomas (hasta que su tamaño afecta al eje visual) o producir desprendimiento de retina o hemorragia intraocular. Los casos que llegan al IMO son analizados por la Unidad de Oncología Oftálmica del Instituto, en el que diferentes especialistas trabajan en común para ofrecer tratamientos integrales en los casos de tumores del globo ocular, la órbita o a los párpados.
14
CONOCE A TU ANESTESISTA
DRA.
- Lugar de nacimiento: Reus (Tarragona) - Fecha nacimiento: 11 de enero de 1954 - Estudios: Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona y Doctora en Anestesia y Reanimación por la UAB. - Familia: Casada y con dos hijas (Maria, de 21 años y Anna, de 18)
mercè BALLVÉ Usted es de Reus... ¿cuándo se trasladó a Barcelona? En realidad, siempre he vivido en Barcelona. Mis abuelos vivían en Reus, pero mi padre se trasladó a Barcelona para trabajar como abogado. Yo nací allí porque a mis padres les hizo ilusión. Siempre hemos seguido muy vinculados a aquellas tierras: todos los fines de semana y los veranos íbamos a un mas que mi familia tiene en Alforja y también a Vallmoll, un pueblo que está cerca de Valls, de donde es mi madre. De hecho, los mejores recuerdos que conservo de mi infancia son de las vacaciones en el mas, al aire libre, en plena naturaleza, jugando con mi hermana y con los niños del pueblo... Al cabo de los años, después de acabar la carrera y de completar la residencia en el Hospital del Mar, estuve un año en Reus, trabajando en el hospital de la ciudad, donde conocí a mi marido, hepatólogo, que casualmente también trabajaba en aquel hospital, aunque es de Sant Cugat. Enseguida volvimos a Barcelona. ¿Dónde continuó su carrera? Trabajé brevemente en el Hospital de Sant Llàtzer de Terrassa, que hoy ya no existe, y después en el Vall d’Hebron, donde conocí al Dr. Corcóstegui, quien me enseñó la anestesia local en Oftalmología y gracias al cual me incorporé al IMO hace unos 10 años.
15
Los mejores recuerdos de infancia de la especialista son sus vacaciones en el mas de Alforja, al aire libre, en plena naturaleza (foto izquierda). La doctora disfruta con su perra Fifty (en la foto derecha, con una de sus hijas y otra mascota).
¿Por qué decidió estudiar medicina? Siempre me atrajo el hecho de curar, de visitar enfermos... es una tendencia que siempre ha estado ahí. Al principio, también me planteé estudiar Veterinaria, pero como aquí no se hacía, me matriculé en Medicina. Le gustan especialmente los animales... Me encantan, sobre todo los perros. He tenido varios: un cocker, un golden, un perro pastor... ahora tengo una perrita que no es de raza. Se llama Fifty porque la recogimos medio moribunda en la carretera, en los picos de Europa, donde fuimos con mi marido para celebrar su 50 cumpleaños. Con ella ejerzo de veterinaria, ya que siempre que le pasa algo, la curo yo. Además de los perros, me gustan los animales salvajes, como los caballos, los gorilas...
rente, cada cirugía también... Realmente, cada día es una innovación. ¿Hay más médicos en la familia? Mi abuelo, mi marido y ahora mi hija Anna está estudiando Medicina. Está claro que Medicina y Derecho son las dos especialidades de la familia, porque mi padre era abogado y mi hija mayor, María, estudia Derecho y ADE combinada, en la UAB. ¿Cuál es el principal aliciente de trabajar en quirófano? Pues que estás en contacto diario con pacientes muy distintos entre sí: puede ser desde un bebé de meses a un paciente de 90 años; puede ser una persona sana o una que tenga alguna patología, como hipertensión, diabetes, cardiopatías, problemas pulmonares... Los tipos de cirugía también son diferentes,
Volviendo a sus estudios... se licenció en medicina y luego se especializó en anestesia... ¿qué le atrajo de esta disciplina? Al principio, quise especializarme en Dermatología, pero no me convenció y opté por Anestesia porque era una especialidad desconocida y por eso me atraía. Después, una vez entras en este mundo, ves las posibilidades que tiene porque cada enfermo es dife-
“Siempre me atrajo curar, visitar enfermos... es una tendencia que tengo desde pequeña”
16
CONOCE A TU ANESTESISTA
“Cuando salgo de quirófano necesito aire libre; siempre que puedo me escapo a la montaña o planeo un viaje con mi familia”
La doctora es una gran aficionada al montañismo y al esquí, deportes que suele practicar en Andorra.
incluso dentro de una misma especialidad, como la oftalmología: trasplantes de córnea, oculoplastia, vitrectomías, cataratas...
En la página siguiente:
¿Cuál es su principal papel en una cirugía?
Cuando cumplió 50 años, la especialista viajó a Nueva York con su marido y sus hijas.
Es importante dominar bastante la farmacología: tienes que saber qué medicamentos toma cada paciente para que no haya interferencias con los fármacos que le administras. También hay una parte importante de psicoterapia para rebajar el estado de estrés, que provoca aumento de la presión arterial, taquicardias... Has de intentar tranquilizar al paciente, hablar con él, explicarle lo que les harás: que primero le pondrás un sedante, después anestesia local, que no le dolerá... Debes intentar que esté lo más confortable posible antes de la
Desde hace 10 años, la Dra. Ballvé trabaja como médico voluntaria en la Volta Ciclista a Tarragona.
17
operación y también que, al acabar, tenga sensación de confort, que no se maree, que no sienta dolor... Y cuando usted sale de quirófano... ¡Necesito aire libre! Siempre que puedo me escapo a Andorra con la familia y hacemos montañismo. Me encanta la naturaleza y el deporte: antes practicaba mucho esquí, footing, pero como ahora tengo una lesión en la pierna, he tenido que cambiar de disciplinas y voy en bicicleta, nado... También me gusta viajar. En Semana Santa he visitado Egipto con mi familia y cuando cumplí los 50 viajamos a Nueva York... aunque normalmente hacemos viajes más cortos: hemos visitado mucho España, sobre todo Asturias y el País Vasco, donde tengo muchos amigos y es como una segunda casa para mí, e Italia, donde también tengo amigos... De soltera tuve la oportunidad de conocer otros destinos más exóticos. Háblenos de ésa época Fue cuando acabé Medicina y empecé a trabajar como residente en el Hospital del Mar. Dediqué todos los veranos a viajar: visité la India –me encantó, especialmente, Benarés– Nepal, Japón, Tailandia, Marruecos... También fui a la antigua Yugoslavia cuando aún era comunista... Tenía curiosidad por ver qué había detrás de nuestras fronteras. Me interesaba ver otras culturas porque aquí estábamos muy cerrados y además, no tenía obligaciones familiares, ya que me casé pasados los 30, algo que antes no era muy habitual. ¿Le quedó pendiente algún destino? Tengo pendiente ir a África Negra. El verano pasado tenía la intención de visitar Nairobi, pero debido a los
últimos disturbios, no lo aconsejan. También me gustaría participar en alguna expedición de la Fundació Ulls del Món. Hasta ahora no he tenido oportunidad debido a la lesión en la pierna, pero en cuanto pueda, me apuntaré a algún proyecto. Y mientras... Disfruto de aficiones como la música. Me encanta la música de todo tipo: Wagner, Mahler, Beethoven y otros clásicos; el jazz, especialmente Charlie Haden y Billie Holiday; el blues, sobre todo Eric Clapton; la música pop, desde Leonard Cohen a Bruce Sprinsting y otra algo más actual que escuchan mis hijas: Alicia Keys, Avril Lavigne, The Corrs, Björk... También me gusta la lectura, aunque no tengo mucho tiempo. Últimamente he leído los cuentos de Chéjov y ahora estoy leyendo los cuentos de Katherine Mansfield. Me gusta este género literario porque es más fácil de leer de forma inconstante. Además, me cuesta encontrar una novela que me entusiasme. ¿Qué hará en sus próximas vacaciones? Como hago desde hace 10 años, en mayo cogeré una semana de vacaciones para trabajar como médico voluntaria en la Volta Ciclista a Tarragona. ¡Nada que ver con la anestesia! No, es un cambio radical y estimulante: me preparo mi botiquín y me voy para la Volta a curar contracturas, dolores de estómago, picaduras de abeja, etc. y todo desde la ventanilla del coche y sin parar, excepto si algún corredor se cae o le pasa algo grave y lo tenemos que trasladar al hospital, o si hay que poner puntos, lo que hago en una ambulancia, una vez pasan la meta.
18
SABÍAS QUE...
EL ALFABETO BRAILLE ESTÁ BASADO EN UN SÍMBOLO DE 6 PUNTOS El alfabeto Braille está basado en la combinación de 6 puntos o caracteres dispuestos de forma parecida a una ficha de dominó: 2 filas verticales contiguas con 3 puntos cada una, ligeramente separados entre sí. El relieve de cada uno de estos puntos y sus posibles combinaciones conforman letras, números, signos de puntación, notas musicales, etc... Por ello, el Braille no es un idioma, sino un código de lectoescritura táctil y alfabeto universal, adaptado a la mayoría de las lenguas con sus particularidades gramaticales y ortográficas. El relieve de cada punto tiene un grosor de unos 0,15 mm. aproximadamente, que es el mínimo necesario para que las terminaciones nerviosas de las yemas de los dedos puedan reconocer la combinación de los seis puntos, que están dispuestos en una celda rectangular denominada Signo Generador. Pero la combinación en relieve
de los puntos sólo permite 64 combinaciones, insuficientes para todas las letras, símbolos y números, por lo que fue necesaria la creación de Signos Dobles, que es una combinación de puntos que dan un nuevo significado a la letra que preceden. Así, por ejemplo, los signos dobles se utilizan para marcar las mayúsculas o los números. Un texto Braille se lee pasando la yema de los dedos por cada línea, de izquierda a derecha. Los lectores son capaces de leer un promedio de 104/125 palabras por minuto, y quienes emplean ambas manos pueden alcanzar las 250 palabras/minuto. Para escribir, tradicionalmente, se utilizaba una pauta y punzón, pero actualmente, se usa el ordenador e impresoras adaptadas.
LA ESCRITURA EN RELIEVE SE CONSIDERA LA BASE DEL BRAILLE A largo de la historia ha habido múltiples intentos de desarrollar un sistema de lectura eficaz para los invidentes, muchos de ellos basados en la escritura en relieve. Las primeras referencias se remontan al s. IV, con Dídimo de Alejandría (311-358), quien, al parecer, aprendió el alfabeto mediante letras en relieve grabadas en madera o mármol, lo que le permitió, a pesar de su ceguera, ser uno de los eruditos más importantes de su tiempo. Aún así, se considera que el nacimiento de la escritura táctil tuvo lugar en el s. XIII, cuando Al-Imam Al-Amadi, un librero árabe, desarrolló caracteres en relieve que colocaba encima de sus libros para conocer su título y precio. A pesar de estas primeras iniciativas, durante muchos siglos se consideró que a las personas ciegas no se las podía enseñar y, en muchos casos, eran apartados de la sociedad. En el s. XVI, momento de apogeo cultural en Europa, empezó a surgir cierta preocupación por la educación de los invidentes, con la publicación de varios tratados, que daban pautas de cómo enseñar, y nuevos intentos de crear un sistema eficaz para la lectura y escritura. Sin
embargo, muchos de ellos cayeron en el olvido por sus complejidades y dificultades, como el sistema desarrollado por Girolamo Cardano en 1517, quien ideó un procedimiento basado en la utilización de letras sueltas en relieve que el invidente debía aprender a distinguir y así poder juntarlas para formar palabras y textos, y de la misma manera, leerlas. Pero no fue hasta 1784 cuando se empieza a impartir una educación real a niños invidentes con la fundación del Instituto de Jóvenes Ciegos de París (donde estudiaría años más tarde Braille), fundada por Valentine Haüy, quien además, diseñó el primer método de impresión de libros para ser descifrado con el tacto. Consistía en grabar sobre una cartulina letras latinas de gran tamaño, dando relieve a la impresión y siendo reconocible al tacto. Así se publicaron algunos libros, pero muy voluminosos, eficaces sólo para la lectura, que además era muy lenta por la dificultad de diferenciar al tacto algunas letras, como por ejemplo la B y la R, y, en ningún caso, permitían la escritura.
19
UN SOLDADO FRANCÉS FUE EL PRECURSOR DEL ALFABETO BRAILLE GRACIAS A UN SISTEMA DE ESCRITURA NOCTURNA A pesar de los esfuerzos del Instituto de Jóvenes Ciegos de París y otras escuelas que surgieron en Europa, no fue hasta principios del s. XIX cuando se asentaron las bases del alfabeto Braille gracias a un oficial de artillería francés, Charles Barbier (1767-1861).
CON SÓLO 16 AÑOS LOUIS BRAILLE CREÓ UN CÓDIGO UNIVERSAL DE LECTOESCRITURA Louis Braille (Coupvary, París - 1809-1852) se quedó ciego a los 3 años a consecuencia de un accidente doméstico. Gracias a una beca, pudo ingresar en el Instituto de Jóvenes Ciegos de París, primero como alumno, donde destacó en ciencias y música y por ser un excelente organista y violonchelista, para años más tarde, convertirse en profesor.
Barbier diseñó, en 1819, un alfabeto táctil de puntos para ser leído de noche en los campos de batalla sin ser vistos por el enemigo. El propio Barbier lo bautizó como “escritura nocturna”. El sistema se basaba en 12 puntos y rayas en relieve que permitía escribir con el uso de una regleta y un punzón y leer con las yemas de los dedos, pero era demasiado complicado para ser utilizado en las trincheras. Después, Barbier adaptó su sistema para utilizarlo en la enseñanza de invidentes. Lo rebautizó como “Sonografía” y lo presentó en la Escuela de Ciegos de París, donde el joven Louis Braille estudiaba gracias a una beca. Así conocería el sistema de Barbier, que simplificaría para crear su propio alfabeto.
En el Instituto pudo conocer la “Sonografía” de Barbier, cuyos principales problemas eran, por un lado, que representaba sólo sonidos, por lo que no se tenía en cuenta la ortografía y, por otro, que los 12 puntos que lo componían eran demasiados para poder ofrecer una lectura y escritura ágiles. De esta manera, y tras meses de trabajo, Louis Braille, con sólo 16 años, diseñó una simplificación del sistema Barbier utilizando sólo 6 puntos –que podían formar 64 signos– y algunas rayas, que más tarde eliminaría, suficientes para representar todas las letras y agilizar la lectura. Además, encontró la manera para representar acentos, signos de puntuación, signos matemáticos, etc... Louis Braille acabada de inventar un alfabeto de lectoescritura universal indispensable para las personas con discapacidad visual. Sin embargo, Braille murió sin ver el reconocimiento de su sistema. Dos años después de su muerte, en 1854, el alfabeto que llevaría su nombre fue aceptado como método oficial en el Instituto de Jóvenes Ciegos de París y en toda Francia y, paulatinamente, se fue extendiendo a otros países europeos. En España no fue declarado como el método oficial de lectura y escritura hasta 1918.
20
ASÍ SOMOS
Los doctores Borja Corcóstegui e Isabel Nieto viajan a Mali con la Fundació Ulls del Món
Los doctores Borja Corcóstegui e Isabel Nieto visitaron el pasado mes de diciembre Mali en un viaje organizado por la Fundació Ulls del Món para conocer la realidad oftalmológica del pais africano y valorar las posibilidades de iniciar un proyecto de cooperación. La visita, de cinco días de duración, se realizó a las ciudades de Bamako, la capital del país; Mopti, una ciudad industrial y turística en el centro de Mali y con el puerto más dinámico del río Niger, y Sangha, uno de los tres núcleos más importantes de la región de País Dogón.
quirúrgicas (dos cataratas y un carcinoma). “Las dos personas que operamos de catarata estaban totalmente ciegas, algo que hace mucho que no sucede en el primer mundo, donde los pacientes se operan para ver mejor”, explica la Dra. Nieto, especialista en cataratas del IMO y miembro del Patronato y del Comité Médico de Ulls del Món. Las intervenciones se realizaron en Mopti, donde existe un hospital con un servicio de oftalmología y a donde se desplazaron pacientes de País Dogón,
La Fundación prevé enviar comisiones médico-quirúrgicas y poner en marcha una consulta oftalmológica en la zona Los miembros de la comisión, también integrada por el presidente de la fundación, Rafael Ribó y la directora general, Núria Ramon, tuvieron la oportunidad de entrevistarse con autoridades locales, que mostraron una buena predisposición a colaborar en un posible proyecto. Además, los doctores Corcóstegui y Nieto visitaron a una treintena de pacientes y realizaron 3 intervenciones
recientemente conectado con Mopti a través de una carretera de nueva construcción. Pese a que el hospital de Mopti cuenta sólo con un oftalmólogo y con muchas limitaciones técnicas, está mejor dotado que Sangha, en donde existe algo parecido a un centro hospitalario, “pero muy infradotado y sin posibilidad alguna de atención oftalmológica básica”, según la Dra. Nieto.
Tras las operaciones de Mopti, la comisión se trasladó a Sangha, para, después de largas horas de carretera, pasar la noche y visitar, al día siguiente, a una treintena de pacientes, realizar un seguimiento de los operados y comprobar las necesidades oftalmológicas de la zona sobre el terreno. Durante las visitas oftalmológicas, “vimos cataratas operadas por el brujo de la tribu, por lo que ellos llaman el método tradicional, que consiste en meter un punzón y decantar la catarata, como en tiempos de los egipcios”, explica la especialista del IMO. Además de la catarata, existen otras causas de ceguera en la zona, como el glaucoma, de menor incidencia pero peor solución por el exigente tratamiento farmacológico y el exhaustivo seguimiento médico que requiere y, como en todos los países de África, el tracoma. Pero el Gobierno está especialmente preocupado por las cataratas, “porque es la ceguera curable”, explica la Dra. Nieto. De ahí, que el Gobierno haya impulsado el Programa de Prevención y Lucha contra la Ceguera Evitable, en el que se inscribirá el proyecto de la fundación, de llevarse adelante. Mientras, en la capital del país, Bamako, donde se encuentra el Instituto de Oftalmología Tropical de África (IOTA), están inte-
21 Los especialistas visitaron a una treintena de pacientes. La comisión al país africano estuvo integrada por Rafael Ribó, cofundador y presidente de la Fundación y Núria Ramon, directora general, además de los doctores del IMO.
resados en recibir formación en retina y oculoplástica. El acuerdo de colaboración con Mali se encuentra ahora en fase de proyecto. Superada esta fase, y tras lograr la financiación necesaria, se prevé la implementación de un programa de colaboración, centrado en el refuerzo y consolidación del servicio de oftalmología del Hospital de Mopti, mediante el envío de comisiones médico-quirúrgicas y la puesta en marcha una consulta oftalmológica en el Hospital de Sangha, trabajando conjuntamente con el centro de referencia oftalmológica del país, el Instituto de Oftalmología Tropical de África (IOTA), centro al que se derivan los casos más complicados. El programa de colaboración también incluirá la revisión ocular infantil en centros de educación primaria y la formación de los docentes para la detección precoz de patología ocular y control de agudeza visual, así como la
organización de charlas a la comunidad sobre normas básicas de higiene y de patologías oculares.
MALI Mali es uno de los países más pobres del mundo, con un 65% de su territorio desértico y una distribución de renta desigual. En el campo sanitario, destaca un gran predomino de enfermedades infecciosas y parasitarias. Pese a ello, es un país muy pintoresco, con grandes perspectivas de turismo, aunque la rigurosidad del clima –con altísimas temperaturas en verano y un largo período de lluvias–, sólo hagan atractivo el país durante unos pocos meses al año. Mali ha sido la sede de tres grandes imperios: el Imperio de Ghana, el Imperio de Mali y el Imperio Songhay. Los franceses iniciaron la colonización del territorio en 1864 y en 1895 Mali paso a integrar la África Occidental Francesa.
La Fundació Ulls del Món es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prevenir y combatir la ceguera evitable en los países más pobres. Actualmente, tiene tres proyectos en marcha, en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Algeria), en Mozambique y en Bolivia. Ulls del Món fue fundada en el año 2000 por Rafael Ribó y el Dr. Borja Corcóstegui, presidente y vicepresidente, respectivamente.
La República Sudanesa y Senegal alcanzaron su independencia de Francia en 1960 con el nombre de Federación de Mali. Apenas unos meses después Senegal se separó y la República Sudanesa tomó el nombre de Mali. Regida por una dictadura, en 1991 se formó un gobierno de transición que dio lugar a las primeras elecciones democráticas en 1992. Cerca de un 10% de la población es nómada y el 80% de la mano de obra se emplea en la agricultura y la pesca fluvial; más del 90% es de religión musulmana y el resto se divide entre cristianos y animistas. El francés, la lengua oficial, convive con otras lenguas autóctonas.
PAÍS DOGÓN El pueblo Dogón, que ocupa la zona del suroeste de Mopti, es una de las regiones más fascinantes de Mali. Su atractivo son los Pueblos Dogón que están colgados sobre una pared rocosa y la singularidad de la tribu que lo habita, muy celosa de la conservación de sus costumbres, transmitidas por tradición oral, ya que este pueblo no conoce la escritura. Cuenta con 260.000 miembros y sus principales puntos de población son Bandiagara, Sangha y Bankas.
22
ASÍ SOMOS 1
5
6
2
Fiesta IMO
7
3
4
Como ya es habitual, el equipo del IMO celebró el cambio de año con una cena y una gala llena de sorpresas y actuaciones. El Dr. Carlos Mateo presentó a las nuevas incorporaciones del equipo y realizó un divertido collage con la cara “más tierna” de algunos componentes del IMO (foto 1); los miembros de la -1 demostraron su talento cinematrográfico y en el arte de la parodia a través del documental “IMO, la película”; Marta Rodríguez y Rashid Zquiak (foto 2) repitieron como presentadores e introdujeron las actuaciones de Raquel Rodríguez y Conchi Hidalgo, que rememoraron el clásico En tu fiesta me colé, de Mecano (foto 3); Laura González, quien interpretó el tema No one de Alicia Keys (foto 4); y Mónica Guardia y Laura Martínez, que hicieron doblete con Ni una sola palabra, de Paulina Rubio (foto 5) y Antes que ver el sol, de Coti, tema que interpretaron junto a Laura González y el Dr. Miguel Quevedo (foto 6). Como en años anteriores, no faltó un colorido cuadro flamenco, con Mercedes Carranza, Carol Camino, Raquel Ramos, Raquel Rodríguez, Conchi Hidalgo y las doctoras Elena Arrondo y Ana Wert (fotos 7 y 8), ni el sorteo de “San Imofonso”, en el que 3 “niños” -Ferran Casals, Laura González y Laura Domingo-, fueron las manos inocentes que repartieron 3 televisores de plasma, entre otros premios (foto 9).
8
9
23
24
SUGERENCIAS IMO
La mejor literatura hispana Sumergirse en el mundo imaginario de una buena novela en una calmada tarde de primavera o verano es un placer casi irrenunciable con la llegada del buen tiempo. Por ello, en estas páginas animamos a disfrutar de la lectura aprovechando las suaves temperaturas que nos acompañarán durante los próximos meses y a hacerlo con los mejores títulos de la literatura contemporánea en lengua castellana, según un nutrido grupo de escritores, críticos, editores y profesores de América Latina y España. Así, repasamos algunas de las 100 mejores novelas contemporáneas en nuestra lengua, votadas por 81 expertos latinoamericanos, que en 2007 participaron en una encuesta impulsada por la revista colombiana Semana, en el marco del XIII Congreso de las Academias de la Lengua y el IV Congreso Internacional de la Lengua Española de Cartagena de Indias. Los expertos consultados concluyeron que El amor en los tiempos del cólera,
Javier Marías (Madrid, 1951) es uno de los autores españoles contemporáneos más reconocidos. Miembro de la Real Academia Española desde 2006, tres de sus obras se encuentran entre las consideradas las 100 mejores novelas de la literatura en castellano del último cuarto de siglo. Corazón tan blanco, escrita en 1992, ocupa el puesto número 6.
escrita en 1985 por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927) es la mejor novela del último cuarto de siglo. El amor intenso de Fermina Daza y Florentino Ariza es una lectura casi obligada de la bibliografía del autor colombiano. Pese a que Cien años de soledad (1967) es una de las obras que le han valido mayor reconocimiento internacional, no aparece en la lista ya que ésta se ciñe sólo a los últimos 25 años. Entre las 100 novelas seleccionadas, destacan 32 títulos de escritores españoles, algunos de los cuales figuran con varias obras, como Javier Marías o Antonio Muñoz Molina, con tres; y Enrique Vila-Matas, Javier Cercas, Álvaro Pombo e Ignacio Martínez de Pisón, con dos títulos cada uno. Además, cinco novelas de escritores españoles se sitúan entre los 15 primeros puestos.
LAS 15 MEJORES NOVELAS EN CASTELLANO DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS • El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez (Colombia) • La fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa (Perú) • Los detectives salvajes, Roberto Bolaño (Chile) • 2666, Roberto Bolaño (Chile) • Noticias del imperio, Fernando del Paso (México) • Corazón tan blanco, Javier Marías (España) • Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas (España) • Santa Evita, Tomás Eloy Martínez (Argentina) • Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías (España) • El desbarrancadero, Fernando Vallejo (Colombia) • La virgen de los sicarios, Fernando Vallejo (Colombia) • El entenado, Juan José Saer (Argentina) • Soldados de Salamina, Javier Cercas (España) • Estrella distante,
Roberto Bolaño (Chile) • Paisaje después de la batalla, Juan Goytisolo (España)
LAS MEJORES NOVELAS DE ESCRITORES ESPAÑOLES • Corazón tan blanco (puesto 6) de Javier Marías • Bartleby y compañía (7) de Enrique Vila-Matas • Mañana en la batalla piensa en mí (9) de Javier Marías • Soldados de Salamina (13) de Javier Cercas • Paisaje después de la batalla (15) de Juan Goytisolo • La ciudad de los prodigios (16) de Eduardo Mendoza • El jinete polaco (17) de Antonio Muñoz Molina • Doctor Pasavento (24) de Enrique Vila-Matas • Herrumbrosas lanzas (25) de Juan Benet • El invierno en Lisboa (27) de Antonio Muñoz Molina • Verdes valles, colinas rojas (28) de Ramiro Pinilla • Donde las mujeres (30) de Álvaro Pombo • Plenilunio (35) de Antonio Muñoz Molina • Todas las almas (36) de Javier Marías • La casa del padre (38) de Justo Navarro • La Velocidad de la luz (43) de Javier Cercas • Olvidado rey Gudu (44) de Ana María Matute • Igur Neblí (50) de Miquel de Palol • Veinte años y un día (61) de Jorge Semprún • Ladrón de lunas (62) de Isaac Montero • La cuadratura del círculo (63) de Álvaro Pombo • Temblor (69) de Rosa Montero • Historia del silencio (70) de Pedro Zarraluki • La orilla oscura (74) de José María Merino
25
para disfrutar con el buen tiempo Algunas de las novelas más votadas han saltado también a la gran pantalla. El último ejemplo es, precisamente, la novela más votada, El amor en los tiempos del cólera, recientemente protagonizada por el oscarizado Javier Bardem y cuyas críticas la dejan muy lejos del primer puesto que ocupa la obra de García Márquez. También han contado con versión cinematográfica La fiesta del Chivo o Soldados de Salamina, entre otras.
• El tiempo de las mujeres (77) de Ignacio Martínez de Pisón • Al morir Don Quijote (78) de Andrés Trapiello • El embrujo de Shangai (84) de Juan Marsé
• El maestro de esgrima (85) de Arturo Pérez Reverte • Carreteras secundarias (86) de Ignacio Martínez de Pisón • La sombra del viento (88)
EN MEMORIA Mónica Stingl nos dejó a finales del año 2007. Mónica tenía un aspecto centroeuropeo con piel blanca, ojos claros y cabello rubio y, efectivamente, era nacida en la capital de Chequia, en Praga. Pero desde muy pequeña sus padres tuvieron que emigrar a la República Oriental del Uruguay. Después de cursar sus estudios, ingresó en la Facultad de Medicina en Montevideo, capital de Uruguay, en un momento muy pujante del país, acabando su carrerea en el año 66. Se decidió a hacer oftalmología y, desde su inicio, se interesó por las enfermedades de la retina. En el año 69, presentó su monografía de Degeneración helicoidal peripapilar. En aquel momento, la oftalmología en Uruguay y en Argentina tenía una relevancia internacional y las condiciones económicas del país lo permitían. Pero Mónica decidió ampliar sus conocimientos y venir a Europa y fue becada para acudir al Hospital Cantonal de la Universidad de Zurich. Estuvo trabajando durante un año. Después se incorporó a su hospital en Montevideo y estuvo trabajando como oftalmóloga en la Facultad de Medicina de la Universidad. Siempre mostró interés por las enfermedades de la retina y se dedicó a estudiar las reacciones eléctricas de la retina, que producían en diferentes entidades. En aquellos años, presentó múltiples trabajos a nivel nacional e internacional sobre las novedades que existían en aquellos momentos.
de Carlos Ruiz Zafón • Camino a la perdición (89) de Luis Mateo Díez • Autómata (92) de Adolfo García Ortega
Por el Dr. Borja Corgóstegui
A finales de los 70, hubo un deterioro muy importante de la situación económica en los países de América del Sur y especialmente en Argentina y Uruguay y Mónica decidió venir a España con su marido y sus hijos y comenzar una nueva andadura. Llegó a Barcelona en el año 1977 y revalidó el título de Doctora en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estuvo trabajando en el Hospital del Valle de Hebrón y en el Servicio de Oftalmología del Hospital de Niños de Barcelona y se incorporó con nosotros al comenzar nuestro trabajo en el actual IMO. La Doctora Stingl era muy buena conocedora de la electrofisiología de la retina y tenía una gran experiencia en realizar electrooculograma, electroretinogramas y potenciales evocados visuales. Estuvo trabajando con nosotros durante muchos años, durante los cuales contamos con su pericia y conocimientos en este campo. Su trato fue siempre amable y elegante. Durante todos estos años, todos los que tratamos con ella pudimos aprender de su sabiduría y de su trato humano y generoso que tuvo siempre con todos. Cualquier persona de la Institución la valoraba y la quería porque nunca tuvo el más mínimo roce o situación incómoda. Todo el mundo le apreciaba profundamente. Desafortunadamente, nunca más la tendremos entre nosotros pero estamos seguros de que nunca podremos olvidar sus conocimientos y su trato exquisito con todo el mundo.
26
LA VOZ DEL PACIENTE
UN FORO ABIERTO A TODOS
Para participar en estas páginas, pueden remitirnos sus cartas, artículos, sugerencias, etc. a través de la dirección electrónica imo@imo.es, del fax 93 417 13 01 o entregando un sobre en la recepción del IMO. En cualquiera de los casos, rogamos indiquen la referencia: “La voz del paciente”, en la parte superior del documento. Gracias de antemano por sus aportaciones.
El 30 de enero de 2006, mediante llamada telefónica, me indica mi señora, muy nerviosa y deprimida, que el oftalmólogo encargado del seguimiento de su retinopatía diabética le ha comunicado: “Isabel, tienes edema macular y yo ya no puedo hacer más; busca opinión por otro lado”. Se hundió anímicamente.
Mi hijo y yo, que somos médico y enfermero respectivamente, teníamos referencias del IMO a través de otros colegas; contactamos con el IMO y concertamos cita para que mi mujer fuese explorada por el Dr. Carlos Mateo. Tengo gravada la primera visita (día 3 de febrero de 2006) pues, tras finalizar la exploración y recibir la correspondiente aclaración sobre el diagnóstico y las posibilidades terapéuticas, dentro de la gravedad del caso (edema macular bilateral severo), mi señora se sintió segura al oír decir al Dr. Mateo: “vamos a intentar que recuperes el máximo de visión; te aseguro que ciega no te quedarás”. Tras varias visitas y aplicación de las medidas terapéuticas necesarias, en la actualidad ha
Nunca pensé que tras mi paso por el IMO mi vida daría un giro de 180º, después de que en Pamplona me diagnosticaran un tumor en la retina del ojo izquierdo. Según ellos, la única solución era la enucleación (quitar el ojo), ya que el tumor se encontraba dentro de la retina y muy cerca del nervio óptico. Me recomendaron a un oftalmólogo de Barcelona que conocían, que se dedicaba a este tipo de operaciones y que no perdía nada porque él me viese. La verdad es que no tenía ninguna
recuperado el 60% de agudeza visual en el ojo izquierdo y el 40% en el ojo derecho y con un pronóstico esperanzador, ya que puede seguir recuperando más visión. Todo esto es producto de un profesional implicado al máximo en su labor, que no sólo se preocupa de la atención directa de pacientes sino que, siguiendo la línea de actuación del IMO, está seriamente comprometido con la investigación y aplicación de las últimas innovaciones oftalmológicas que previamente han demostrado su eficacia. Por lo expuesto, estoy obligado a manifestar públicamente y a través de la sección “la voz del paciente” el agradecimiento y la admiración más sinceros, tanto de mi señora como míos, al Dr. Carlos Mateo y al colectivo humano que le ayuda: administrativos, técnicos, enfermeras, etc.
Manuel Bernal Páez Sierra de Yeguas (Málaga)
esperanza. Cual fue mi sorpresa cuando, al verme el Dr. García-Arumí, me dijo que merecía la pena operar. Me han operado tres veces y estoy encantada con los resultados obtenidos. Todo va estupendamente. Gracias a todo el equipo de IMO por su estupendo trabajo y, en especial, al Dr. García-Arumí. Nunca os olvidaré.
Arantza
C/ Munner, 10. 08022 Barcelona - Tel: 93 253 15 00 imo@imo.es - www.imo.es