Edición 853 - Febrero 2025

Page 1


TESTIMONIO.

El hombre que escapó de la homosexualidad INTERNACIONAL.

Trump desbarata la ideología de género ENFOQUE.

La Inteligencia Artificial y el futuro de las misiones

IMPACTO evangelístico IMPACTO evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial: 62 años difundiendo la Palabra en el mundo

OBRA DE DIOS LA GRAN

“No me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío, primeramente, y también al griego”. Romanos 1:16

NO ME AVERGÜENZO DEL EVANGELIO

CUALQUIER actividad justa y noble en esta tierra puede ser desarrollada sobre principios justos, sobre principios espirituales, en los cuales rige el temor de Dios. De hecho, nadie debe pensar que por mantener estos principios dejará de ser un buen funcionario o profesional. Lo que quiere el maligno es inculcar aquella corrupción que alcanza todos los estratos sociales, sin importar si tiene educación o no, si tiene aval financiero o no, si tiene riquezas o no, aun si tiene religión o no. Esto último es así porque tampoco la religión es la solución que la humanidad necesita.

¿Cuál es el arma de la iglesia? Es el “Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Ro. 1:16).

A través de la historia se ha comprobado que cuando un pueblo abraza la fe verdadera en el Dios omnipotente, ese pueblo es transformado positivamente. Por ejemplo, entre los siglos XVI y XIX, muchas naciones europeas abrazaron el Evangelio, transformando sus sociedades. En ese tiempo se cerraron los prostíbulos porque escaseaban los clien-

tes. Se cerraron las cantinas porque ya no había gente sedienta de licor. Se cerraron los centros de corrupción y de depravación porque no había libertinos. Maravillosamente, la gente tenía otra forma de regocijarse, alejados del pecado. Es más, los jueces descansaron, los sistemas judiciales y legales entraron en un tiempo de paz y tranquilidad. Se dice que hasta los asnos entendieron que había un cambio en la sociedad porque ya no eran castigados ni azotados como antes. Esto es así porque el Evangelio es transformador, es “poder de Dios”

El Evangelio de Cristo no es un movimiento político, pues esta tiene su lugar en los esquemas humanos. Dios nos da la facultad de mirar, observar, examinar y escoger; sin embargo, la política puede resolver el problema espiritual de la humanidad. El único que puede hacerlo es Aquel que dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Jn 14:6).

¡Aleluya!

Amado hermano, no se avergüence del Evangelio de Cristo porque es poder de Dios.

www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

FEBRERO 2025 / EDICIÓN N° 853

(USPS 012-850)

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644

Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.

Rev. José Soto Presidente

Rev. Humberto Henao Vicepresidente

Rev. Rubén Concepción Secretario

Rev. Luis Meza Tesorero

Rev. Rómulo Vergara Director

Rev. Clemente Vergara Director

Rev. Alberto Ortega Director

Rev. Albert Rivera Director

Rev. Mario Lima Director

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana PentecostésMovimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú

Visita nuestra web:

6.- PORTADA ESTA OBRA ES DE DIOS

La Obra de Dios es la empresa más grande y transcendental de todas las edades. Está relacionada al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo y a la Palabra.

14.- INTERNACIONAL NO A LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Apenas asumió la presidencia de Estados Unidos, Trump firmó numerosas órdenes ejecutivas, entre ellas una que establece que solo existe dos géneros.

16.- TECNOLOGÍA

LA IA Y EL FUTURO DE LAS MISIONES

¿Estamos en los albores de las máquinas pensantes? ¿Qué significa esto para la misión y para el cristianismo?

20.- ACTUALIDAD

LAS ABERRACIONES DEL “POSPORNO”

Esta es la historia de un grupo de “actores” que sorprendió a alumnos y profesores de la Universidad de Buenos Aires con escenas de sexo explícito.

24.- HISTORIA

LA EXTENSIÓN DEL CRISTIANISMO A TRAVÉS DEL MUNDO GRECORROMANO (I)

Surgida como una pequeña secta del judaísmo, el cristianismo conquistó en cinco siglos el corazón del Imperio romano.

22.- ENTREVISTA

28.- MÚSICA

HAY UN CANTO NUEVO EN MI SER

Compuesta por el siervo Luther Burgess Bridgers en el siglo XX, esta alabanza presenta un mensaje eterno que transforma el dolor en esperanza.

“HONREMOS A LAS GENERACIONES PASADAS”

La situación que vive Bolivia apunta a una crisis comparable con Argentina y Venezuela. Sin embargo, el MMM sigue en crecimiento.

30.- HÉROE DE LA FE

EL ÁNGEL DE LAS CÁRCELES

La hermana Elizabeth Gurney, con su fe en Dios, transformó el sistema penitenciario del Reino Unido del siglo XIX.

34.- HISTORIA DE VIDA

DEJA EL PECADO, ALEJANDRO Vivió por más de veinte años en el mundo de la prostitución homosexual. Cansado de esa vida, encontró en Dios el cambio que su alma necesitaba.

40.- DEVOCIONAL PUERTAS ABIERTAS

42.- DEVOCIONAL FUNDAMENTOS DEL MINISTERIO PASTORAL (III)

44.- DEVOCIONAL

LA ESCUELA DEL SUFRIMIENTO REVELARÁ LO QUE SOMOS (II)

46.- EVENTOS

LA LABOR EVANGELIZADORA QUE DESARROLLA EL MMM POR EL MUNDO

66.- CARTAS NOS ESCRIBEN NUESTROS LECTORES

La obra de Dios es la empresa más grande y transcendental de todas las edades. Está relacionada al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo, a la Palabra de Dios, a los ángeles, al Cielo, a la Tierra, al hombre, a toda la creación, al universo, al tiempo, al espacio y a la eternidad.

DE DIOS ESTA OBRA ES

¿QUÉ ES la obra de Dios? Es todo lo concerniente al plan de Dios para la salvación del hombre. Nuestro Señor Jesucristo lo dice de la siguiente manera: “Esta es la obra de Dios, que creáis en el que Él ha enviado” (Juan 6:29).

Dios es su Dueño (Salmo 24:11; 1 Crónicas 29:16). Él es el “Señor de la mies” (Mateo 9:38). Él tiene todo el derecho (Mateo 20:15). Sin Él nada podemos hacer (Juan 15:5). Con Él todo lo podemos (Marcos 10:27).

ESTA OBRA LA DISPUSO DIOS. En su presciencia, Él preconoció, previó la triste y alarmante decadencia espiritual, así como la mundanalidad de las iglesias, específicamente la denominación pentecostal. Por eso Dios determinó levantar esta obra para este tiempo del fin.

ESTA OBRA LA INICIÓ DIOS. Dios inspiró el nombre “Movimiento Misionero Mundial”. Lo registramos en febrero de 1963.

Y en estos 32 años (actualmente 62 años) Dios ha llevado esta obra a cuarenta y cuatro países (actualmente en 91 países), ayudándonos a le-

vantar cerca de 1600 nuevas congregaciones (actualmente 10952 congregaciones), con un cuerpo ministerial de casi 1900 compañeros (actualmente 13911 obreros) que tienen un llamado y vocación para con Dios; a pesar de que entre ellos “no hay muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles” (1 Corintios 1:26). Es más, podemos decir de algunos “no sabemos cuál es nuestra mano derecha ni izquierda” (Jonás 4:11).

Sabemos que “lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia” (1 Corintios 1:27-29). ¡Y precisamente porque nada somos, es que Dios se glorifica en nosotros!

ESTA OBRA LA GOBIERNA DIOS. Nosotros creemos y practicamos la dirección de Dios, pues “los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios” (Romanos 8:14, RVR1909).

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL…

El mandato que nos obliga es la Gran Comisión.

La voz que nos llama es el clamor de las almas.

La verdad que nos impele es que la mies es mucha.

La visión que nos ilumina son los campos blancos.

La necesidad que nos inquieta es los pocos obreros.

La pasión que nos conmueve es la condición de las almas.

El motivo que nos inspira es la gloria de Dios.

La fuerza que nos impulsa es el Espíritu Santo.

La meta que nos atrae es la evangelización del mundo.

La causa que nos cautiva es la obra misionera.

La urgencia que nos moviliza es la brevedad del tiempo.

La realidad que nos alienta es el abundante fruto.

ESTA OBRA LA DISPUSO DIOS. En su presciencia, Él preconoció, previó la triste y alarmante decadencia espiritual, así como la mundanalidad de las iglesias, específicamente la denominación pentecostal. Por eso Dios determinó levantar esta obra para este tiempo del fin.

La obra de Dios no puede ser gobernada por ningún sistema humano de gobierno, ni por la anarquía, ni por la dictadura, ni por la autocracia, ni por la democracia. Estos sistemas son humanos, y algunos son peores que otros.

El que es un poquito regular es el sistema democrático, y por ser también humano, está plagado de manipulación, corrupción y peculado. Tales sistemas no son para la obra de Dios.

La obra de Dios la gobierna Dios. “Ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros” (Hechos 15:28). Esto es lo que encontramos en toda la Biblia. Esto es lo que creemos y practicamos.

ESTA OBRA LA PROMUEVE DIOS. Nosotros no andamos arriba y abajo, de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de país en país, de continente en continente, de hemisferio en hemisferio, comprando congregaciones, templos, conciencias y pastores. Puesto que esta obra es de Dios, Él es quien la promueve.

A aquellos que Él necesita los trae con grandes señales, milagros y revelaciones. También cuando Él ve que alguien se daña, apoderándose de las heredades del Señor o cometiendo adulterio, ya no siendo un “ejemplo de los fieles” (1 Timoteo 4:12, RVR1909), se deshonra a sí mismo, perdiendo su dig-

nidad ministerial. Esto es descalificarse a sí mismo como ministro de Dios, y por eso el Señor lo aparta de esta obra. Aquellos obreros que no guardan su dignidad, que pecan con adulterio, no quedan en esta obra como obreros. Ellos no son trasladados, ni disciplinados, ni se les da otra oportunidad, sencillamente salen. ¡Dios los retira!

ESTA OBRA LA DEFIENDE DIOS. Son muchos, y también continuos, los ataques de los poderes de las tinieblas, de los instrumentos de Satanás, de los falsos obreros y de los enemigos de la cruz de Cristo contra esta obra. No contestamos los ataques, los remitimos a Dios y “hasta aquí nos ha ayudado Jehová” (1 Samuel 7:12). Él “nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Corintios 2:14) y “las puertas del infierno no han podido prevalecer” contra nosotros (Mateo 16:18).

Esta obra misionera y de evangelización mundial

es grande. Es una obra de fe y de sacrificio. Hay que trabajar con dedicación, sacrificio, amor, santidad, obediencia, compañerismo, comprensión, firmeza y entusiasmo. Además, todos podemos trabajar si damos el aporte que Dios requiere. Sin embargo, aquellos que caen en pecado, que no guardan su testimonio personal o su dignidad ministerial, Dios los elimina. A los que se tornan soberbios y orgullosos, Dios los elimina. A los peleoneros, belicosos y murmuradores, Dios los elimina. A los que no saben perdonar ni reconciliarse con el hermano, Dios los elimina. A los que recurren a mentiras y falsedades para pretender justificar su mal proceder, Dios los elimina. A los ambiciosos de grandezas y posiciones humanas, Dios los elimina. A los que anteponen sus

intereses personales a los intereses de la obra de Dios, Dios los elimina.

Y cuando Dios elimina a alguien, lo sentimos por la persona misma. Seguimos amando a los tales, pero no podemos comulgar con sus malas obras. Cuando Dios elimina a quien tiene que eliminar, entonces derrama mayores bendiciones y victorias sobre la obra. ¡Gloria a Dios!

Damos gracias a Dios porque la obra sigue por doquier. El Padre seguirá dando testimonio de esta obra. El Hijo seguirá capitaneándonos. El Espíritu Santo seguirá ungiéndonos. Y la Biblia seguirá siendo nuestro código.

ESTA OBRA LA PROSPERA DIOS. La prosperidad de esta obra no trata de bienes raíces, ni de

Son muchos, y también continuos, los ataques de los poderes de las tinieblas, de los instrumentos de Satanás, de los falsos obreros y de los enemigos de la cruz de Cristo contra esta obra. No contestamos los ataques, los remitimos a Dios (...)

fabulosos templos, ni de grandes cantidades de dinero en los bancos, ni de negocios, ni de préstamos, ni de influencia política; sino más bien en los valores espirituales y eternos: en almas salvadas y transformadas, en vidas de consagración y santidad, en obediencia a la Palabra y en sana doctrina, en fe y sacrificio, en esfuerzo y trabajo, en Espíritu Santo y Pentecostés. Y al nosotros “buscar primeramente el reino de Dios y su justicia” (Mateo 6:33), Él bendice y prospera la obra, dándole crecimiento y desarrollo. Tenemos el continuo testimonio del Espíritu Santo acerca de esta obra. ¡Gloria a Dios!

ESTA OBRA LA SOSTIENE DIOS. Esta es una obra de fe y sacrificio; de fe victoriosa en las inmutables promesas de Dios y de sacrificio gozoso de nuestra parte. Damos grandes pasos de fe y hacemos compromisos en favor de la obra, y Dios responde y provee. Él toca corazones, mueve voluntades, habla e inspira a muchos para que oren y cooperen económicamente con esta obra.

Dios la sostiene de manera milagrosa, como también por medio de la colaboración de aquellos que desde “la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad” (2 Corintios 8:2). ¡Que Dios bendiga y recompense el ciento por uno a todos aquellos a quienes Dios usa para sostener esta gran obra!

ESTA OBRA LA UTILIZA DIOS. La utiliza como una obra de avance, de vanguardia misionera y evangelizadora; como un portaestandarte de la sana doctrina y del limpio testimonio; como un abanderado de Pentecostés; como un heraldo del inminente levantamiento de la iglesia.

ESTA OBRA LE DA TODA LA GLORIA A DIOS. Nosotros también podemos decir, como el gran Nehemías: “Y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones que estaban alrededor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que por nuestro Dios había sido hecha esta obra” (Nehemías 6:16). ¡Ante su estrado nos postramos en humillación! ¡Alabado sea su Nombre!

Más sobre el MMM

La acción es causa, el movimiento es efecto. Sin acción no puede haber movimiento, pues no hay efecto sin causa. El Movimiento Misionero Mundial, por ser un movimiento, es un efecto. La gran causa de este gran efecto es la acción del poder del Espíritu Santo, operando por medio de hombres y mujeres con una pasión intensa que busca el bien de las almas perdidas.

Este es un movimiento dirigido por el Espíritu Santo, Él es nuestro verdadero Dirigente.

Es un movimiento de fe y de sacrificio. Dependemos enteramente del Señor y de la generosa aportación de nuestros hermanos y amigos.

Es un movimiento de unidad cristiana en favor de la obra misionera, al cual pueden aunar sus esfuerzos hermanos e iglesias de todas las denominaciones, pudiendo mantener su identidad como tales.

Es un movimiento misionero de alcance mundial, pues su gran interés, su gran pasión es la promoción y la extensión de la obra misionera y de la evangelización del mundo.

Es un movimiento que ora y promueve un derramamiento del Espíritu Santo en todas las iglesias, anhelando un verdadero despertamiento espiritual de modo que podamos, en comunión y cooperación, evangelizar al mundo en estos días finales.

Es un movimiento que cree en la unidad espiritual del cuerpo de Cristo, que es uno y compuesto, no por un grupo o denominación en particular, sino por todos los verdaderos cristianos lavados con la sangre de Cristo, cuyos nombres están escritos en el Cielo y que están viviendo en santidad.

Hermanos y amigos, esta obra es un movimiento arrollador del Espíritu Santo, no para rivalizar con nadie, ni entorpecer a nadie, sino para orientar, ayudar, cooperar y trabajar en bien de las almas perdidas, la obra misionera y la evangelización del mundo.

Es un movimiento de unidad cristiana en favor de la obra misionera, al cual pueden aunar sus esfuerzos hermanos e iglesias de todas las denominaciones, pudiendo mantener su identidad como tales.

Apenas asumió la presidencia de los Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump, firmó numerosas órdenes ejecutivas, entre ellas una que establece como política de gobierno que en ese país solo existe dos géneros: hombre y mujer. Con ello se establece una barrera de contención a la ideología de género. (*)

NO A LA IDEOLOGÍA DE

GÉNERO

EN SUS primeras horas como presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió lo que había prometido durante su campaña electoral y dio un giro radical a la política implantada por sus antecesores, entre ellos Joe Biden que pretendió darle mayor impulso a la llamada ideología de género.

Otro documento similar ordenó el fin de todos los programas de diversidad e inclusión que el gobierno federal impulsaba durante la administración anterior.

«A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino», afirmó el nuevo presidente en su discurso de asunción de cargo ante la mirada de millones de personas de todo el mundo y lo hizo efectivo pocas horas después.

La medida de Donald Trump no resultó sorpresiva porque la había anunciado durante la campaña electoral en la que ofreció desmantelar la llamada cultura "woke".

«Pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada», afirmó el mandatario en varias ocasiones.

La orden firmada por Trump tiene como título “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el

gobierno federal” y dice que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

El gobierno federal también cambiará el término “género” y usará “sexo" porque el sexo es “la clasificación biológica inmutable de un individuo”.

La orden ejecutiva dispone que todas las agencias gubernamentales se aseguren de que los documentos oficiales, incluidos pasaportes, visas y tarjetas Global Entry, “reflejen con precisión el sexo del titular".

Además, todos los departamentos que administran prisiones federales, refugios para migrantes, refugios para violaciones y otros deben proteger los espacios de un solo sexo para la privacidad.

El decreto firmado por Trump condena el hecho de que «los hombres se identifiquen como mujeres y tengan acceso a espacios íntimos de un solo sexo y a actividades diseñadas para mujeres, en refugios para mujeres víctimas de violencia doméstica o duchas para mujeres en el lugar de trabajo».

Los registros de los empleados también se adherirán al decreto, al igual que los mensajes de los departamentos federales.

Un funcionario de la nuevo administración de Trump dijo que “las agencias estatales ya no van a promover la ideología de género a través de formas de comunicación y otros mensajes”, Agregó, asimismo, que las subvenciones y contratos serán revisados para garantizar que “los fon-

dos federales no se utilizarán para promover la ideología de género”.

El decreto de Trump desmantelará los esfuerzos del gobierno de Joe Biden que pretendió promover la ideología de género en los diversos ámbitos de la administración pública.

Desde 2022, los ciudadanos estadounidenses podían seleccionar la “X” como su marcador de género en los pasaportes y no era necesario que el marcador coincida con el género que figura en los documentos de ciudadanía o en el documento de identidad con fotografía, ni tampoco se necesitaba documentación médica para cambiar de género.

(*) Con insumos de internet.

Tecnología

Desde la invención de las primeras computadoras, la gente ha soñado con máquinas capaces de crear obras de arte, escribir música y razonar. En los últimos años, hemos asistido a un rápido desarrollo en el campo de la inteligencia artificial. ¿Estamos en los albores de las máquinas pensantes? ¿Qué significa esto para la misión y para el cristianismo? (**)

LAS MISIONES LA IA Y EL FUTURO DE

EN 1950, Alan Turing escribió un artículo sobre la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?». Este artículo sentó las bases de la inteligencia artificial (IA), junto con el “Test de Turing”, para saber si una máquina “realmente” estaba pensando.

El primer enfoque se intentó entre los años 60 y 80: si proporcionamos a una computadora enormes listas de «reglas» sobre cómo funciona el mundo, sería capaz de razonar por sí misma. Un proyecto, Cyc, reunió cientos de miles de relaciones y fue capaz de responder a preguntas sencillas sobre sus conocimientos. En los años 80, cuando el enfoque basado en reglas llegó a un callejón sin salida, la investigación pasó a la segunda estrategia de Turing: El aprendizaje automático.

La idea del aprendizaje automático es que, construyendo programas con una estructura similar a la del cerebro humano («redes neuronales»), las computadoras aprenderían sobre el mundo como

lo hacemos nosotros, mediante la observación y la exploración.

Pero mientras los cerebros humanos tienen billones de conexiones entre sus neuronas, las redes neuronales artificiales de los años 80 y 90 solo podían sostener cientos o miles de conexiones.

A principios de la década de 2010 aparecieron diversas soluciones a este problema, permitiendo crear redes neuronales «profundas» de varios cientos de capas. Y este avance ha sido el que ha condu-

cido directamente a la revolución de la inteligencia artificial.

La razón sobre la importancia de la historia de las redes neuronales es que nos ayuda a no perder de vista lo que es la «inteligencia artificial».

De hecho, el término «aprendizaje automático» es una descripción más precisa, ya que pone de relieve los fundamentos matemáticos en comparación con la «inteligencia artificial», lo cual puede inducirnos a creer erróneamente que se está aplicando «pensamiento» e «inteligencia».

En realidad, los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT y Gemini convierten sus datos de entrenamiento en una secuencia de «tokens», almacenando la probabilidad de que esos tokens aparezcan en secuencias diferentes.

La IA y la iglesia

Los resultados de estos sistemas de aprendizaje automático son impresionantes y potencialmente muy útiles. De hecho, ya se están utilizando para acelerar la misión mundial.

Por ejemplo, el equipo de IA de SIL ha desarrollado modelos de traducción de idiomas y modelos de conversión de texto a voz para más de 300 lenguas minoritarias, siendo pionero en herramientas de aprendizaje automático para facilitar la misión de traducción de la Biblia, control de calidad y control comunitario.

SIMON COZENS (')

Los resultados de estos sistemas de aprendizaje automático son impresionantes y potencialmente muy útiles. De hecho, ya se están utilizando para acelerar la misión mundial.

La IA ofrece la posibilidad de automatizar las traducciones de los lenguajes de signos para sordos, en los que la producción es costosa y requiere mucho tiempo, aunque la generación de vídeos en lenguaje de signos se encuentra todavía en sus primeras fases. Algunas iglesias han empezado a utilizar Microsoft Translator durante los cultos para que los miembros de diferentes países puedan acceder al culto en su propio idioma y contribuir a la vida

de la iglesia, incluso con un inglés limitado. Aparte de la traducción automática, otros usos misionales de la IA han buscado formas creativas de explicar y enseñar la Biblia.

Por ejemplo, OneBread utiliza ChatGPT y DALL-E para ilustrar un pasaje bíblico con una pintura o un epigrama, sugerencias de aplicaciones prácticas y enlaces a otros temas bíblicos.

La Iglesia Episcopal ha lanzado una instancia de ChatGPT «afinada» para responder las preguntas sobre la fe y la doctrina. Es más, las nuevas empresas de IA ya están ofreciendo una serie de productos dirigidos a iglesias y a sus líderes: transcripción y «remezcla» de sermones, chatbots para el discipulado e involucramiento en la iglesia y muchos más. Es imposible saber cómo se desarrollará el uso de la IA en el futuro y cuál será el aporte a la misión de la iglesia. Una visión «máxima» del potencial de la IA considera que transformará las economías y automatizará muchas de las profesiones actuales, liberando tiempo y recursos para el ministerio.

Incluso en una visión moderadamente optimista, la IA proporcionará enormes avances en el desarrollo y la capacitación del personal ministerial a través de programas de aprendizaje asistidos por computadora.

Además, transformará la misión médica a través del diagnóstico y la telemedicina asistidos por el aprendizaje automático; seremos capaces de lograr lo mismo, pero esta vez con la ayuda de computadoras.

Una IA responsable

El uso responsable de la IA representa una oportunidad para quienes tenemos habilidades y dones tecnológicos para expandirnos hacia nuevas áreas de ministerio, pero debemos mantenernos lúcidos. Creo que es demasiado pronto para saber qué tipo de impacto tendrá la IA. Por un lado, la aplicación exitosa de la IA tiene el potencial de transformar casi todas las áreas del ministerio y la vida personal. Por otro lado, hay serios indicios de una burbuja en la que el bombo publicitario que rodea a la IA no se ha traducido en el tipo de aplicaciones que la industria ha prometido.

(**) Tomado de www.protestantedigital.net. Su versión original se puede ver en la web del Análisis Mundial de Lausana.

Es imposible saber cómo se desarrollará el uso de la IA en el futuro y cuál será el aporte a la misión de la iglesia.

Una visión «máxima» del potencial de la IA considera que transformará las economías y automatizará muchas de las profesiones actuales (...)

Fue una manifestación más de la ideología de género que se pretende implantar. Esta es la historia de un grupo de "actores" argentinos que sorprendió a alumnos y profesores de la Universidad de Buenos Aires con escenas de sexo explícito, prácticas sadomasoquistas y sexo grupal en el hall de la facultad de Sociales. (*).

LAS ABERRACIONES DEL "POSPORNO"

OCURRIÓ hace diez años por obra de un grupo de activistas de la ideología de género que participaron en un supuesto ciclo de conferencias sobre el posporno y los nuevos formatos de la pornografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina.

Actores, desnudos o con unas pocas prendas, sorprendieron a alumnos y profesores una noche, a fines de junio de 2015, con escenas de sexo explícito, prácticas sadomasoquistas y sexo grupal sobre escritorios en un hall frente a las aulas del centro universitario.

La exhibición se promocionó días antes en la Facultad de ciencias Sociales a través de carteles.

“El posporno llega a Sociales, se pasea por los pasillos de la facultad y va sexualizando todo a su alrededor”, rezaban las pancartas sin que las autoridades universitarias adopten medidas correctivas.

La muestra de posporno se viralizó lugo a través de las redes sociales, donde circularon fotos de la performance. Obviamente, muchos se escandalizaron por esta nueva manifestación de la ideología de género.

Uno de los participantes defendió, con desparpajo, la actuación señalando que se trató de “un grupo de personas que estaban dando y recibiendo placer, en un ámbito político”.

Tratando de restarle importancia al incidente, la Facultad de Ciencias Sociales de esa universidad aclaró que el ciclo cultural “Miércoles de placer” está organizado por el área de “Comunicación, géneros y sexualidades”, integrada por investigadores, docentes y estudiantes de la casa de estudios.

El propio jefe del Gabinete argentino de ese entonces, Aníbal Fernández, primero reaccionó con

humor: “Si es una forma de defender la universidad pública, por ahí uno hasta se prende (suma)”.

Luego, a modo de disculpa, consideró luego que “si la carrera de (Ciencias de la) Comunicación lo avaló, deberá dar las explicaciones del caso”.

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, aseguró que “no fue autorizada” la muestra “porno” y afirmó que las autoridades académicas tomarán las medidas correspondientes.

Quienes defienden al denominado posporno arguyen que se trata de “un movimiento artístico y activista que busca subvertir ideas hegemónicas acerca de la sexualidad y el cuerpo a través de reinterpretaciones feministas y queer de la pornografía”. El objetivo principal es darle un carácter político a este tipo de acciones.

Es bajo esas consideraciones que se organizan escenas de esa misma naturaleza en público, así como intervenciones digitales, talleres y obra escrita.

Otros casos

No fue el primer hecho de esa naturaleza que se producen en universidades de los países de América Latina. Por ejemplo, en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) hubo otras actividades extracurriculares referidas a la ideología de género.

Las primeras semanas del año 2025 se promocionó, por ejemplo, una obra de teatro que afectaba a los católicos creyentes en la Virgen María.

Un par de años antes se realizó en esa misma universidad un taller de masturbación femenina, entre otras actividades.

No fue el primer hecho de esa naturaleza que se producen en universidades de los países de América Latina. Por ejemplo, en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) hubo otras actividades extracurriculares referidas a la ideología de género.

La situación económica que viven actualmente los bolivianos apunta a una crisis comparable a los países de Argentina y Venezuela. A pesar de esta realidad, la obra del MMM en Bolivia continúa experimentando un crecimiento en todos los departamentos de este país altiplánico.

“HONREMOS

A LAS GENERACIONES PASADAS"

ELISEO AQUINO

Nunca debemos olvidar de honrar a las generaciones anteriores. Tenemos que confiar en la generación a la que pertenecemos y tenemos que preparar a las generaciones que vendrán.

EL REVERENDO Marcelo Valenzuela, Supervisor

Nacional del MMM de Bolivia, declara como la obra viene expandiéndose en medio de la situación económica que atraviesa esta nación, explicando como el Señor viene proveyendo las necesidades de los hermanos y de las iglesias.

Pastor Marcelo, a un año de ser nombrado supervisor, ¿cómo se encuentra la obra del MMM en Bolivia?

Primero doy gracias a Dios por darme la oportunidad de hacer algo significativo por mi amada Bolivia. La obra sigue avanzando, pues hay un crecimiento en las iglesias. Para este año 2025, se están abriendo 8 nuevos presbiterios, los cuales se suman a los 17 que ya están trabajando.

Además, estamos proyectados a formar líderes para que haya nuevos pastores que terminarán encargándose de nuevos presbíteros, y así habrá candidatos para tener nuevos supervisores. De esta manera, tendremos una generación de relevo. Además, estoy convencido de que este es uno de los propósitos del Señor en este puesto como supervisor en Bolivia.

La situación económica que vive Bolivia ha llamado la atención de la comunidad internacional, ¿cuáles son sus impresiones sobre este tema?

En el ámbito político, económico y social, vemos que el mundo entero está pasando por una crisis. Bolivia por mucho tiempo ha estado viviendo en una burbuja donde no tenía problemas, pero era de suponerse que en algún momento nuestra situación económica iba a colapsar a causa de las deudas y gastos innecesarios. Según los expertos, esto va a durar aproximadamente 5 años; otros piensan que vamos a terminar en la misma condición de Venezuela.

Pero desde un punto de vista espiritual, veo que todavía somos una nación que demuestra tener fe en Dios. En los conflictos sociales hemos visto cris-

tianos de diferentes denominaciones orando en las calles. Y esa es la razón por la que Bolivia no ha caído en un quiebre total. Seguimos confiando en Dios.

Frente a esta crisis, ¿cómo la obra del MMM se viene preparando?

Vemos en las Escrituras que cuando Egipto estaba pasando por las plagas, Dios estaba cuidando a su pueblo. En medio de esta crisis, vemos como el Señor nos está proveyendo, adquiriendo propiedades, construyendo nuevos templos, obteniendo radios y apoyando a las familias de los pastores. Nosotros sabemos que se trata de la gracia del Señor.

En este año 2025 las iglesias vienen trabajando bajo el lema ‘Generaciones’, ¿qué importancia tiene para la obra en Bolivia?

El Señor ha dado al pastor José Soto, presidente internacional de la obra, un lema muy acertado. En particular, el lema ha marcado mi vida. En mi familia hay varios pastores, y muchos de mis sobrinos e hijos también tienen ministerio. Así que no puedo negar que se está levantando una generación que ha decidido servir a Cristo.

Nunca debemos olvidar de honrar a las generaciones anteriores. Tenemos que confiar en la generación a la que pertenecemos y tenemos que preparar a las generaciones que vendrán.

Hay una generación que está pasando por lo que no debemos olvidar su sacrificio. Sin embargo, hay otra generación que ahora está peleando para sostener las promesas que Dios le ha dado a esta obra. La generación que viene tiene que defender lo que hemos heredado de los grandes hombres que construyeron esta obra.

¿Qué novedades tienen para la Convención Nacional de Bolivia?

En esta convención nacional anunciaremos una gran noticia que alegrará a todo el pueblo de Bolivia, así como a toda Sudamérica. Esperamos recibir una gran bendición de Dios.

Surgida como una pequeña secta del judaísmo, el cristianismo conquistó en cinco siglos el corazón del Imperio romano, desafiando barreras culturales y políticas para transformarse en una religión universal.

CRISTIANISMO

A TRAVÉS DEL MUNDO LA EXTENSIÓN DEL

GRECORROMANO (I)

GRECORROMANO (I)

DENTRO de sus primeros cinco siglos, el cristianismo ganó la fidelidad de la mayoría del pueblo del Imperio romano y el apoyo de sus autoridades. Considerado por algunos como una secta del judaísmo, y hasta de las centenas de religiones y de grupos religiosos que peleaban entre sí, y adoraban como su personaje central a uno que había sido juzgado por la maquinaria política de Roma, el cristianismo quedó al fin vencedor y el Imperio romano buscó alianza con él y el ser ciudadano romano vino a ser casi idéntico a ser cristiano.

Conocimiento fragmentario

No se puede exponer la historia completa del cristianismo en sus cinco primeros siglos porque no tenemos los datos suficientes para escribirla. Nuestra información es fragmentaria sobre la primera parte de este período. Esto no debería sorprendernos. Mas bien, lo que debería llamar la atención es que nos haya llegado tanto material. El cristianismo empezó como una de las religiones más pequeñas que eran llevadas a través del Imperio romano.

Una gran parte de los registros que fueron hechos, hace tiempo desaparecieron. La razón por la cual mucha de la información acerca de la historia del cristianismo ha llegado hasta nosotros es porque algunos cristianos atesoraban la memoria de los de su fe y la transmitieron a sus descendientes. Sin embargo, tan pequeños eran los primeros grupos de creyentes, que la mayoría de ellos no llamaban la atención, y todos, con excep-

ción de unos pocos documentos e inscripciones que dejaron, han perecido.

Las lagunas que hay en nuestro conocimiento se hacen más tormentosas por las insinuaciones que nos llegan, de lo que podría revelar una completa documentación. En los relatos de la vida de Jesús se nos dan vislumbres de centenares, tal vez de miles de seguidores en Galilea. Sin embargo, solo tenemos una mención superficial de la presencia de cristianos primitivos en ese lugar. Además, leemos

que multitudes venidas de Tiro, Sidón y Jordán iban a escuchar a Jesús, estableciendo iglesias en esas regiones. Ahora, no sabemos si fueron fundadas por originarios que estuvieron durante la vida terrenal de Cristo.

Gracias a la Epístola de Pablo a los Romanos y el libro de los Hechos de los Apóstoles sabemos de la existencia de una poderosa comunidad cristiana que floreció en Roma, esto es, una generación después de la resurrección. Es

notorio que a Roma, el centro político y la ciudad más grande del mundo mediterráneo en aquel momento, llegaron representantes de muchos cultos, pero no podemos decir quién llevó primero el cristianismo a la Ciudad Eterna. Es más, poco antes del fin del primer siglo, no oímos casi nada acerca de la iglesia de dicho lugar. Sin embargo, Pablo manifestó en su Epístola a los Romanos, escrita entre 25 a 35 años después de la crucifixión, que la fe de aquella iglesia “es predicada en todo el mundo”. Esto parece decir que el cristianismo había estado bastante tiempo en la capital para que su predicación se haya extendido por el mundo.

Del diario de viaje de un compañero de Pablo, el cual ha sido incorporado en Los Hechos de los Apóstoles, llegamos a saber que había cristianos en Puteoli, Bahía de Nápoles, los cuales saludaron a Pablo en su triste viaje a Roma. Puede ser que hubiera cristianos en Herculano y en Pompeya, no lejos de Puteoli, antes de la destrucción de esas ciudades en el año año 79 d. C., pero solo podemos aventurar una suposición de cómo la fe les fue llevada. Aunque cautamente se nombra a Marcos como primitivo propagandista del cristianismo en Alejandría (Egipto), y sabemos que había una iglesia poderosa allí al final del segundo siglo, no podemos estar seguros de la fecha ni del origen de la comunidad cristiana de aquella gran ciudad.

Empezando desde Jerusalén

Los documentos que han sido conservados dan bastante relevancia a la propagación de la fe desde la iglesia de Jerusalén y especialmente de las labores misioneras de Pablo. Allí estaba el centro geográfico del judaísmo. Allí Jesús había sido crucificado y había resucitado de entre los

muertos. Allí, por su mandato, el núcleo principal de sus seguidores había esperado hasta que la experiencia de pentecostés les trajo un poder propulsor.

Pedro era el dirigente, pero muy pronto, y debido a que sus viajes misioneros lo llevaban cada vez más lejos de Jerusalén, Jacobo o “Santiago”, el hermano de Jesús, llegó a ser el hombre principal de la comunidad. Aunque durante la primera parte del ministerio público de Jesús, Jacobo había sido incrédulo, fue por fin ganado en algún punto del camino.

Para sus vecinos estos primitivos seguidores de Jesús, pues todavía no llevaban el nombre distintivo de cristianos, habrían parecido una nueva secta del judaísmo, predominantemente galilea en su composición, distinguida de otras por su creencia de que Jesús fuera el Mesías y por su expectativa del pronto regreso del Señor. Ellos seguían usando el templo como lugar de culto y guardaban la ley judaica, incluso sus ceremonias, la circuncisión y el reglamento en cuanto a comidas.

Mundo no judaico

El sueño de universalidad de las enseñanzas y de la vida de Jesús, no tendía a desaparecer. Pronto surgieron los que creían que Jesús dejaría obsoletos el templo y las usanzas distintamente judaicas. De esto oímos especialmente a Esteban. Apedreado por los judíos ortodoxos por sus creencias, que ultrajaban la complaciente suposición de que eran un pueblo escogido por Dios con la exclusión de otros, vino a ser el primer mártir cristiano. Su trágico final puso de manifiesto que sus convicciones, inherentes al Evangelio y que pronto serían compartidas por la mayoría de los cristianos, harían imposible que el cristianismo quedara encerrado dentro de los límites del judaísmo.

La persecución que se inició con la muerte de Esteban obligó a algunos cristianos a percatarse, como no lo habían hecho antes, del universalismo que era la misma esencia del Evan-

gelio, dando principio a una empresa misionera que pronto llevó el cristianismo, de una forma definitiva, fuera de los límites del judaísmo. Esto habría sucedido, aun cuando Esteban no hubiera llegado tan trágicamente a la consumación de sus convicciones revolucionarias. Tal vez el cristianismo ya estaba extendiéndose fuera del judaísmo, pero aun si hubiese así, nuestra documentación es demasiado fragmentaria para darnos a conocer ese principio.

Probablemente la experiencia que pronto llevó a Pedro a ver que a los no judíos “ha dado Dios arrepentimiento para vida” sin hacerse primero judíos, habría llegado a él y a otros, aunque nunca hubiera vivido Esteban. Sin embargo, sucedió que algunos de los que fueron obligados a huir, debido a la persecución en Jerusalén, ganaron convertidos en Samaria y otros predicaron a los griegos en Antioquia, en aquel entonces la urbe más grande de Siria e importante centro desde donde se irradiaba la cultura helenista.

El cristianismo estaba moviéndose fuera del judaísmo en aquel elemento del mundo mediterráneo, mundo helenista y de habla griega, en el cual había de tener su crecimiento más grande en los primeros tiempos.

Y fue en Antioquia donde a los seguidores de Jesús les fue dado el título distintivo por el cual han sido conocidos desde entonces: cristianos. La palabra griega simbolizó la aparición de la nueva fe en un mundo más amplio.

* Versión basada en el quinto capítulo del libro: “Historia del cristianismo Tomo 1” de Kenneth Scott Latourette.

Bibliografía

“La misión y la difusión del cristianismo en los tres primeros siglos”, por A. Harnack (Leipzig, J. C. Hinrichs'sche Buchhandlung, 1902, pp. xii, 561), traducido y editado por James Mofatt, bajo el título: “La misión y expansión del cristianismo en los primeros tres siglos” (Nueva York, G. P. Putnam’s Sons, segunda edición, 2 tomos, 1908).

“Una historia de la expansión del cristianismo volumen I”, “Los primeros cinco siglos”, por K. S. Latourette (Nueva York, Harper & Brothers, 1937, págs. xxiv, 412).

Compuesta por el siervo Luther Burgess Bridgers en el siglo XX, esta alabanza presenta un mensaje eterno que transforma el dolor en esperanza, consuela a los creyentes de Dios y exalta la paz del Señor.

HAY UN CANTO NUEVO EN MI SER

LA COMPOSICIÓN “Hay un canto nuevo en mi ser” es una alabanza de esperanza para quienes enfrentan el sufrimiento. Escrita por el hermano Luther Burgess Bridgers en 1910, ha resonado por generaciones, llevando consuelo y alegría a millones de creyentes. Su letra invita a las personas atribuladas a confiar en Dios. La base bíblica de este himno se encuentra en Isaías 41:10, Mateo 8:23-27, Marcos 4:3741, Lucas 8:23-25, Génesis 26:24, Salmos 40:3, Isaías 12:5, Juan 4:10, Juan 14:27, Efesios 5:19, 2 Timoteo 2:12, Santiago 5:13, 1 Juan 3:14, Apocalipsis 21:1-5, 1 Crónicas 16:9, Hechos 16:23-34, Efesios 3:14-15 y Filipenses 2:9.

La canción del siervo Bridgers surgió mientras predicaba el Evangelio en el sur de Estados Unidos. Inspirado por su amor hacia el Altísimo y su familia, concibió una poesía que capturó su gratitud por el Señor. Sin embargo, pronto se transformó en su refugio espiritual tras una tragedia familiar que marcó su destino.

El 26 de marzo de 1911, después de participar en un avivamiento en la ciudad de Middlesboro, recibió la devastadora noticia que su esposa, Sarah Jane Veatch, y sus hijos Luther Hughes, Allen Veatch y James Marvin habían fallecido en un incendio. Aquella desgracia quebró su corazón, pero no su confianza en Jehová.

Luther Burgess Bridgers nació el 14 de febrero de 1884 en la urbe de Margarettsville. Desde

joven, mostró un gran interés por el ministerio pastoral y la música congregacional. Formado en el Asbury College del estado de Kentucky, dedicó su existencia a difundir la sana doctrina

y a idear poemas en honor al Creador. Su labor evangelística floreció a principios del siglo XX. Luego de la Primera Guerra Mundial, llevó el mensaje de Cristo a miles de almas

HAY UN CANTO NUEVO EN MI SER

1

Hay un canto nuevo en mi ser, es la voz de mi Jesús; que me infunde dulce paz y amor, al andar yo en la luz.

CORO

Cristo, Cristo, Cristo, Cristo nombre sin igual; llena siempre mi alma, de esa nota celestial.

2

Él me da su gracia celestial, al cumplir su voluntad; de su trono fluyen a raudal, las riquezas de bondad.

3

Muchas pruebas debo soportar, pero Cristo me guiará; y a mí por fe me toca andar, su amor me sostendrá.

4

Cristo en las nubes volverá, a llevarnos al hogar; para siempre mi alma gozará, porque en Cristo pude fiar.

de Bélgica, Checoslovaquia, Polonia y Rusia a través de impactantes campañas misioneras. Con frecuencia, habló ante grandes multitudes y vio a muchos convertirse al cristianismo. En 1921, el Asbury College le otorgó el título honorario de doctor en Divinidad por sus esfuerzos evangelísticos. En 1945 se jubiló y se mudó a la ciudad de Gainesville, ubicada en el estado de Georgia, donde murió el 27 de mayo de 1948. Conocido como “el hombre melodía”, nunca dejó de proclamar la Palabra de Dios. El himno “Hay un canto nuevo en mi ser” es un testimonio de cómo la fe transforma el dolor en victoria. Su mensaje universal y eterno ha trascendido culturas y generaciones, recordándonos que, incluso en los días más oscuros, la voz de Jesucristo infunde dulce paz y amor para todo aquel que cree en la gracia celestial.

La hermana Elizabeth Gurney, con su fe en Dios, transformó el sistema penitenciario del Reino Unido del siglo XIX, promoviendo la dignidad, educación y rehabilitación de cientos de reclusas.

EL ÁNGEL DE LAS CÁRCELES

MOVIDA por su fe en Dios, Elizabeth Gurney impulsó la reforma penitenciaria y la transformación social en el Reino Unido del siglo XIX. Conocida como el “ángel de las cárceles”, luchó para mejorar el sistema de traslado de convictos a Australia, los estándares de enfermería, la educación de las mujeres trabajadoras y, principalmente, las condiciones de las reclusas británicas.

Miembro de una familia cristiana acaudalada, la hermana Gurney nació en la ciudad de Norwich, situada al este de Inglaterra, el 21 de mayo de 1780. Sus padres, John Gurney y Catherine Bell, fueron creyentes piadosos que a menudo realizaron obras en favor de los más necesitados.

Tercera de doce hijos, disfrutó de una infancia y niñez marcadas por los valores evangélicos que prevalecían en su hogar. Cada día, su madre le compartía extensos pasajes de las Escrituras y le transmitía la sana doctrina del Redentor con el propósito de integrarla al rebaño del Altísimo.

El 17 de noviembre de 1792 enfrentó la irreparable pérdida de su madre, quien dejó de existir luego de estar enferma durante tres semanas. Aquella desgracia marcó un gran cambio en su vida, ya que, siendo una de las hijas mayores, asumió el cuidado y la educación de sus hermanos menores.

Renovación espiritual

En su adolescencia, se preocupó por realizar el bien entre los desdichados y los enfermos. También sobresalió por su benevolencia y trato bondadoso. Sin

Convertida en un instrumento de bendición, atendió a enfermos y desamparados de los barrios bajos de la urbe de Londres. Con la Biblia entre sus manos, visitó humildes moradas y recorrió patios sucios y callejones poco atractivos en busca de personas urgidas de ayuda. Además, recorrió asilos y escuelas cristianas.

MARIANO MATAMOROS

El 4 de febrero de 1798 experimentó una renovación espiritual trascendental al escuchar en Norwich una prédica del reverendo William Savery, un reconocido ministro estadounidense. La disertación la conmovió profundamente y despertó en ella una pasión por las almas que jamás había sentido.

los desprotegidos se intensificó. Entonces dedicó su tiempo a enseñar a los niños pobres y, respaldada por su amor al Señor, estableció una escuela benéfica enfocada en transmitir las buenas nuevas. Su iniciativa empezó con un alumno y finalizó con más de setenta.

El 19 de agosto de 1800 se casó con Joseph Fry, un próspero comerciante londinense que compartía su fe en el Espíritu Santo.

Aunque el matrimonio introdujo una nueva etapa en su existencia, nunca olvidó el llamado divino. Desde su nuevo hogar, ubicado en la capital de Inglaterra, realizó innumerables acciones de caridad.

Instrumento de bendición

Convertida en un instrumento de bendición, atendió a enfermos y desamparados de los barrios bajos de la urbe de Londres. Con la Biblia entre sus manos, visitó humildes moradas y recorrió patios sucios y callejones poco atractivos en busca de personas urgidas de ayuda. Además, recorrió asilos y escuelas cristianas.

En febrero de 1813, ingresó por primera vez a la prisión de Newgate, conocida por sus atroces condiciones de insalubridad y hacinamiento, con la intención de atender las necesidades de la población carcelaria que albergaba. Al conocer sus instalaciones, la describió como “el infierno sobre la tierra”.

En aquel famoso penal, construido en el siglo XII y demolido en 1904, inició el trabajo evangelístico más importante de su biografía. Horrorizada al ver a hombres, mujeres y niños confinados en calabozos deplorables, comenzó a distribuir ropa y alimentos, y a predicar la Palabra de Dios.

A continuación, enfrentó un período prolongado embargo, en ocasiones enfrentó tentaciones terrenales como el orgullo, la vanidad y la extravagancia, que intentaron desviar su camino.

Tras entregarse al Creador, su preocupación por

de duras pruebas que la golpearon con mucha fuerza. En menos de cuatro años, varios de sus parientes directos murieron —incluido uno de sus once hijos—. Asimismo, sufrió una enfermedad prolongada y la disminución considerable de su patrimonio.

Labores misioneras

En enero de 1817 retomó sus labores misioneras en Newgate. Entonces concentró su atención en la educación de los niños encerrados junto a sus madres. Por su iniciativa, se formó una escuela que funcionó en una celda vacía y contó con el respaldo de las reclusas y de las autoridades carcelarias.

En abril del mismo año, junto a otras doce sier¬vas del Altísimo, constituyó la “Asociación para el Mejoramiento de las Prisioneras de Newgate”. Esta organización procuró proporcionar vestimentas, instruc¬ción y empleo. Además, tuvo la meta de introducir a las presidiarias en el conocimiento de las Sagradas Escrituras.

Respaldada en la doctrina de Jesucristo, promo¬vió la alfabetización y el oficio de coser como herra¬mientas de rehabilitación. También intercedió para que se asumieran normas disciplinarias basadas en el respeto mutuo y la clasificación por género dentro de las cárceles. De igual forma, se opuso a la pena de muerte.

El 27 de febrero de 1818 acudió a la Cámara de los Comunes del Reino Unido para presentarse ante un comité especial que estudiaba las condiciones de los criminales en las penitenciarías de Londres. Su testimonio, basado en sus visitas a Newgate y observaciones, captó la atención de los medios de comunicación.

La bendición de Jehová

Con la bendición de Jehová, otra causa que abordó fue la reforma del sistema de traslado de convictos a Australia. Al respecto, logró que sean llevados a los barcos de transporte de forma ordenada. Además, se aseguró que fueran separados en pequeños grupos, en lugar de amontonarlos, y de que se les permitiera subir a cubierta.

Bajo la dirección del Señor, sus esfuerzos a favor de las presas de su nación fueron determinantes para la promulgación de la Ley de Cárceles de 1823,

trabajada en el parlamento del Reino Unido, que estableció lo siguiente: prisiones divididas por sexo y guardianas femeninas para las convictas en todo el Impero británico.

Fiel a los principios del cristianismo, visitó gran parte de los penales ingleses a lo largo de la década de 1820 para llevar el Evangelio. Asimismo, recorrió presidios de Escocia e Irlanda. Su costumbre habitual, en cada uno de sus recorridos, fue formar sociedades de mujeres que asistieron a los encarcelados. En 1827 publicó su libro “Observaciones sobre las visitas, la supervisión y el gobierno de las reclusas”, un compendio de sus experiencias y propuestas para la mejora de las condiciones penitenciarias. Este texto no solo fue una guía práctica, sino también un manifiesto espiritual que mostró que la redención es posible, incluso en los contextos más difíciles.

Corazón compasivo

Con una voz firme y un corazón compasivo, logró que su visión de un sistema carcelario humanitario trascendiera más allá de las Islas Británicas. Sus ideas, basadas en los fundamentos de la Biblia, inspiraron movimientos similares en países como Rusia, Francia, Dinamarca, Bélgica y Alemania.

Además de su destacada labor entre barrotes, su aporte fue vital en otras áreas de necesidad social. Con un enfoque integral, fundó un refugio nocturno en Londres para acoger a los indigentes, participó en campañas para abolir la esclavitud y formó sociedades para ministrar las buenas nuevas a familias que vivían en las calles.

En 1840, realizó uno de sus últimos grandes esfuerzos en beneficio de sus compatriotas más pobres. Aquel año, con la protección del Altísimo, fundó un grupo de auxilio, denominado: “Hermanas Enfermeras”, que surgió a raíz de la urgencia de contar con enfermeras calificadas y eficientes para brindar cuidados sanitarios.

Convencida de que todos somos iguales ante Dios, Elizabeth Gurney falleció el 12 de octubre de 1845. Pionera en el uso de estadísticas para respaldar su quehacer evangelístico, demostró que incluso los actos más pequeños pueden tener un impacto profundo en la vida de otros.

En febrero de 1813, ingresó por primera vez a la prisión de Newgate, conocida por sus atroces condiciones de insalubridad y hacinamiento, con la intención de atender las necesidades de la población carcelaria que albergaba. Al conocer sus instalaciones, la describió como “el infierno sobre la tierra”.

Vivió por más de veinte años en el mundo de la prostitución homosexual, en las calles de París. A pesar de tener dinero, sentía un vacío en su corazón que nada pudo llenar. Cansado de esa vida de pecado, encontró en Dios la esperanza y el cambio que su alma necesitaba.

DEJA EL PECADO, ALEJANDRO

ELISEO AQUINO

SIN RUMBO fijo, Alejandro Veliz caminaba por las calles del cantón de Vinces, Ecuador. Con paso lento, reflexionaba sobre todo lo que había tenido que hacer para alcanzar ciertas comodidades. Al final del recorrido se dio cuenta de que su vida carecía de sentido. Él se sentía vacío y sin objetivos.

Acongojado por esa sensación de desesperanza profunda, alzó la mirada al cielo y con el alma desgarrada, clamó a Dios para que lo liberara del infierno en el que se encontraba.

Alejandro tenía tendencia homosexual y, por muchos años antes, había incursionado en el mundo de la prostitución. Vestido de mujer recorrió cientos de veces las calles de Paris, la capital de Francia, bajo el nombre falso de Amaranta.

La cuarentena por COVID-19 lo sorprendió en Ecuador, su país natal, no pudiendo regresar a Francia, donde vivía habitualmente. Esta situación había añadido más tensión y angustia a su vida.

Mientras organizaba su regreso a París, comenzó a limpiar el departamento donde residía y encendió su teléfono celular para escuchar música en Youtube. Estaba ensimismado en su rutina doméstica, cuando de pronto el aparato difundió una

canción cristiana con un profundo mensaje de salvación.

La alabanza lo conmovió profundamente. El mensaje musical imbuyó su corazón de esperanza, y entre lágrimas sintió el anhelo de cambiar de vida.

Ese mismo día decidió visitar a unos amigos cristianos y compartirles su grata experiencia. Sin embargo, sucedería algo más profundo que cambió su vida por completo.

Mientras conversaban en su casa, un hombre con el que había tenido un vínculo homosexual reapareció para pretender convencerlo de reanudar la relación.

Ambos decidieron caminar por las calles del centro de Guayaquil mientras hablaban. Al caer la tarde llegaron a una plaza y se detuvieron para tomarse unas fotos. En ese momento, un fotógrafo los saludó con un cálido “Dios les bendiga”.

Aquel hombre era cristiano y aprovechó la ocasión para hablarles sobre la Palabra de Dios. Los tres conversaron por un buen tiempo y después, cuando ya iban a despedirse, el fotógrafo oró por cada uno de ellos. Cuando llegó el turno de Alejandro, le dijo con firmeza:

- Ese vacío que sientes en tu corazón, solo Cristo puede llenarlo.

Esas palabras resonaron en lo más profundo de su ser; comenzó a llorar y dentro de sí mismo imploró: “Señor, cámbiame, ayúdame, devuélveme mi verdadera identidad, no quiero seguir viviendo de esta manera”.

La expareja intentó consolarlo, pero, entre lágrimas, él le pidió que no lo tocara y le exigió que no le llame más Amaranta. “Mi nombre es Alejandro”, le dijo.

Por una identidad

La vida de Alejandro había sido muy distinta a la de los niños de su edad. Sin ninguna figura paterna, vivió solo con su madre y sus ocho hermanos.

A los seis años, empezó a darse cuenta de que sentía cierta atracción por los niños de su mismo sexo. Confundido, quiso buscar a alguien que lo pueda orientar, pero no había nadie. Su mamá trabajaba

todo el día, dejándolo solo con sus familiares.

Al notar ciertas conductas afeminadas en Alejandro, sus primos comenzaron a molestarlo. Al principio, aquella situación le incomodaba a él, pero con el tiempo terminó por aceptarla como algo normal.

Su madre, al darse cuenta de lo que ocurría, intentó cambiarlo a su manera, aunque ninguno de sus esfuerzos dio resultado.

Debido a la presión que vivía, Alejandro decidió

irse de casa a la corta edad de nueve años para vivir con una señora. Pese a que experimentó momentos de maltrato y humillación, prefirió quedarse allí antes que regresar a su hogar.

En medio de su soledad, se preguntaba por qué no podía vivir como los demás niños. Durante las noches, recostado sobre su cama, se aferraba a los recuerdos de su madre, pero lo que más le dolía era la falta de cariño paterno.

Un cambio radical

A los quince años empezó a tener cierta amistad con varios homosexuales de su pueblo, quienes le enseñaban distintas cosas de aquel mundo.

Cierto día, uno de ellos le contó que lo había inscrito, sin avisarle previamente, a un concurso de belleza gay.

Al principio, él tuvo temor de participar porque nunca se había vestido de mujer, pero ese día lo

hizo. Se maquilló y fue presentado como Amaranta, nombre que adoptaría cuando transitaba el mundo homosexual.

Como era un pueblo pequeño, su madre se enteró rápidamente y se enojó. Ella lo trajo de regreso a su casa, pero él estaba decidido a vivir de esa manera.

Una de sus hermanas mayores, que vivía en la ciudad de Guayaquil, le dijo a su mamá para llevarse a Alejandro. Decidida a transformarlo, lo inscribió en una escuela de varones y le pagó el tratamiento psicológico para consolidarlo como un hombre.

Sin embargo, todas esas acciones no pudieron cambiar al adolescente. Con el tiempo se rebeló y se fue de la casa de su hermana para trabajar en el rubro de limpieza.

En una de las residencias donde llegó a trabajar encontró a una cristiana que le llevó a una iglesia, pero en esos tiempos conoció a un joven homosexual y dejó de congregarse para perderse en las fiestas, drogas y alcohol.

Aquel mundo empezó a atraerlo. Empezó a frecuentar los lugares que eran exclusivos para los homosexuales. Es ahí que conoció a un hombre que le ofreció llevarlo a París, donde podría ofrecer sus servicios sexuales.

Al principio Alejandro se negó, no quería vivir de esa manera. Sin embargo, el dinero comenzó a escasear y ya no le alcanzaba para sostener el estilo de vida que llevaba. Eso lo terminó convenciendo.

Una vida vacía

Después de dos intentos pudo llegar por fin a París. La persona que lo llevó le aconsejó acudir a un bosque conocido como Boulogne donde muchos homosexuales salían a prostituirse.

A partir de ese momento, la vida de Alejandro cambió. Con 22 años, comenzó a obtener dinero y empezó a realizarse varias operaciones que le otorgaron una figura de mujer.

A pesar de que ganaba mucho, llevaba consigo una profunda tristeza en su corazón. Se dio cuenta que nada de lo que hacía lograba darle felicidad. Un día decidió buscar una pareja, con la esperanza de encontrar el amor. Pero con el tiempo le engaño de una manera muy cruel, siendo

dañado física y espiritualmente.

Al pasar los años, en sus viajes a Ecuador, conoció a un hombre con quien mantuvo una relación de once años.

Aquella persona sabía de la vida nocturna de Alejandro, pero no le importaba, pues prefería el dinero que provenía de la prostitución.

Un encuentro con Dios

Alejandro vivió de ese modo por más de dos décadas. A los 43 años estaba cansado de vivir así y sentía que era víctima de sus propios pecados.

Por esa razón, el encuentro con el fotógrafo cristiano tocó su corazón. La presencia del Señor cam-

bió su destino y regresó a su departamento con una determinación renovada. Dios había escuchado su oración y comenzó a transformar su vida.

Después de aquella experiencia transformadora, Alejandro decidió vivir como un hombre. Él se cortó el cabello y regresó a París, Francia.

Con la esperanza de fortalecer su nueva vida en Cristo comenzó a congregarse en una iglesia que le brindó el apoyo necesario para afirmar su fe. Después de recibir las enseñanzas bíblicas, decidió bautizarse y consagrar su vida al Señor.

En su búsqueda constante de Dios, Alejandro descubrió la obra del MMM por medio de las prédicas publicadas en las redes sociales.

Cuando regresó a Ecuador para hacer unos trámites de cambio de nombre en su documento de identidad, encontró una iglesia donde congregarse. Luego de considerar la doctrina, fue aceptado como miembro y regresó a Francia.

En la actualidad, congrega en la iglesia del MMM en París, que dirige el reverendo Fisher Torrejón. Desde ahí apoya la obra del Señor y testifica sobre el milagro que Cristo hizo en su vida.

Cada vez que se le presenta la oportunidad, se acerca a las personas atrapadas en el homosexualismo para compartirles, con pasión, su experiencia, asegurándoles que Dios tiene el poder de transformar sus vidas.

ABIERTAS

“He aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar”. Apocalipsis 3:8

ES CIERTO que mientras van avanzando las huestes del materialismo ateo, algunas puertas se van cerrando para los misioneros. Sin embargo, en esta guerra espiritual, Satanás no triunfará, pues cuando una puerta es cerrada, Dios abre otras puertas para que su obra no se detenga. Y podemos decir que la puerta de la evangelización del mundo no se cerrará hasta que nuestro Señor Jesucristo venga.

Mucho podría decirse sobre este asunto en particular, pues Dios está salvando las almas aun en lugares difíciles y de toda propaganda ateísta. Hay un sentido de urgencia que el Espíritu Santo desarrolla en todos aquellos que viven en comunión con Dios, lo cual nos hace comprender que el tiempo que le resta a la iglesia para evangelizar al mundo es muy corto. Por esa razón, tenemos que apresurarnos en realizar esta gran labor y esparcir la llama del avivamiento alrededor del mundo.

Debemos dedicar nuestra vida, nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestros talentos a la tarea de llevar el Evangelio a toda criatura (Mt 24:14; 28:19, 20; Mr 16:15). Nuestra responsabilidad no cesará mientras haya almas que salvar.

Ante esta urgente necesidad de salvación de las almas, y en tan poco tiempo que nos resta, todo verdadero cristiano, toda iglesia, toda denominación y todo concilio debe dedicarse por entero a la gran y apremiante tarea de salvar las almas por doquier.

que no sea lanzarles la soga del Evangelio para que sean salvos.

Ante esta urgencia, y con este cuadro pavoroso de las multitudes arrastradas corriente abajo hacia la eterna perdición, no debe haber otra preocupación ni otro esfuerzo mayor por parte de la iglesia

¡Qué triste! ¡Qué trágico! Mientras las multitudes van corriente abajo hacia la eterna perdición, hay los que permanecen a la orilla de la corriente, inactivos, murmurando o aun estorbando a aquellos que se están esforzando por salvar las almas que se pierden. Pero mientras hay tantos a la orilla de la corriente que nada hacen; pues los sinceros, los hu-

Rev. Luis M. Ortiz

tarea, la comisión que Cristo dio a Su iglesia.

Que Dios nos dé oídos para oír Su voz y el clamor de las almas perdidas. Que nos dé valor para obedecer Su mandato, dándonos firmeza y agresividad para no retroceder ni una pulgada en la senda que Él nos ha trazado. Marchemos adelante hermanos, cada cual realizando su parte en esta gran labor de evangelización mundial.

No hagamos caso de los Alejandros, que nos causan males en el desempeño de nuestra labor para Dios. No hagamos caso de los Diótrefes, que aman tener el primado, amando las posiciones y el señorío sobre las heredades del Señor. No hagamos caso de los Judas, que se quedan o usan mal el dinero misionero, protestando y desalentando a los que dedican y envían sus ofrendas misioneras. Así también traicionan al Señor y a las almas perdidas. No hagamos caso de los fariseos, que quieren negar el derecho y la obligación que otros tienen de extender el Evangelio y la obra misionera. No hagamos caso de los Herodes, que nos quisieran decapitar por nuestra determinación de ser fieles al llamamiento de Dios.

Amados, está por medio la salvación de millones y millones de almas, está por medio nuestra obligación de predicarles, está por medio nuestra ineludible responsabilidad ante Dios a quien tenemos que dar cuenta.

mildes, los llamados, los dotados del Espíritu Santo, los menospreciados y aun los analfabetos, que tiren la soga a los perdidos para sean salvos. Pues, al final de cuentas, dice la Biblia que de “lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia” (1 Co 1:27-29).

Quiera Dios que todos comprendamos la urgencia y la brevedad de estos días. Quiera Dios que todos aceptemos el reto y que todos renovemos nuestros votos al Señor para hacer llegar el Evangelio al mundo que se pierde. Quiera Dios que no permitamos que la comodidad y el lujo se interponga entre nosotros y las multitudes sin Cristo. Quiera Dios que concluyamos la

No hay tiempo que perder y no hay esfuerzo que estimar. Conviene trabajar por Cristo mientras el día dura, la noche viene cuando nadie podrá trabajar (Jn 9:4). Nuestro Dios, que lleva adelante esta gloriosa obra de evangelización mundial, nos sigue abriendo nuevas puertas en muchos otros países para que sigamos avanzando por los caminos de América y del mundo, en la conquista de las almas para Cristo.

Hermano mío, tú eres responsable por la salvación de las almas únicamente ante Dios. Dios es el que te responsabiliza, Él es quien te ordena, Él es quien te pedirá cuentas. ¿Te presentarás delante de Él con tus manos vacías, con tus talentos enterrados y con tus bolsillos lleno de dinero? En este momento, haz la decisión de ganar almas para el Señor.

Amigo, tú que no eres salvo, acepta a Cristo como tu gran Salvador.

FUNDAMENTOS

DEL MINISTERIO

PASTORAL (III)

“Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea”. 1 Timoteo 3:1

COMO ministro del Señor hay que estar en sintonía con Dios, en sintonía con la misión, con los líderes, con los programas y con los estudiantes. Sí, en sintonía con todos. El que está en sintonía con Dios tiene la mente de Cristo, conoce el pensamiento de Dios y, por ende, es el que está activo. Así que cuando uno aspira al ministerio, tiene que reconocer ese sentir de Dios.

En segundo lugar, el Dios poderoso tiene un pueblo y ese es un pueblo especial. El pueblo de Dios es “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios” (1 P 2:9). Por eso, hay que tener mucho cuidado cuando hablamos del pueblo de Dios, pues no es cualquier cosa. Es un pueblo especial en el mundo.

Nuestro Dios es omnipotente, omnisciente y omnipresente. Por su gran misericordia Él se manifiesta a la humanidad, dándose a conocer a los hombres. Él no actúa solo, ya que tiene servidores inmediatos: ángeles, serafines y querubines. Pero estos servidores, que están en el Cielo, no pueden participar en algunos asuntos. Más bien, Dios usa a Su pueblo que ha comprado a precio de sangre, la Biblia dice “cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles” (1 P 1:12).

La iglesia debe sentirse honrada porque Dios cuenta con ella “para que anuncie las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a Su luz admirable”. Dios no actúa solo, el Señor cuenta con Su pueblo. En 1 Pedro 2:9-10, leemos: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las

virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no eras pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia”. Somos un pueblo especial.

Ni el teólogo, ni el filósofo, ni el científico goza de este conocimiento que viene de Dios. “Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo dé-

bil de Dios es más fuerte que los hombres. Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios; para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió

Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia” (1 Co 2:25-29). Lo vil, lo menospreciado, lo que estaba tirado, lo que no tenía valor alguno escogió Dios y la sangre de Cristo lo limpio, haciéndolos parte del pueblo de Dios.

Amados hermanos, Dios nos ha llamado a predicar y si nos callamos las piedras hablarán. Sin embargo, no queremos que las piedras hablen, no queremos que la filosofía hable, no queremos que el razonamiento hable, no queremos que lo mundano hable. El que está lleno de la gracia, del poder del Espíritu Santo, ese debe hablar. Dios ha llamado a Su pueblo para ser testigo, sal, luz, embajadores, y pacificadores. Dios no nos llamó para ser guerrilleros o para estar en controversia. Dios no nos llamó para estar en conflictos. Dios no nos llamó a estar envueltos en tantas tonterías. Él nos llamó para ser Sus testigos, para que pudiéramos decir que Dios es real, el Todopoderoso.

El apóstol Pablo dijo: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef 2:10). Dios nos tiene a nosotros, un pueblo que es sal. Dios tiene un pueblo que es luz, pero ese pueblo necesita de alguien que le oriente porque la gente lo necesita. Y para eso tiene que haber hombres y mujeres llenos de Dios. Amado pastor, el pueblo perece porque no hay quien lo oriente. Dios te trae esta reflexión para aclarar tu mente, para sanar tus heridas, para que puedas entender que Dios te escogió. Y como hay mucho pueblo que necesita orientación, Dios ha entregado los dones del Espíritu Santo, Él ha dado ministerios. Para eso Dios te ha incluido en este trabajo, para eso Él te tiene en esta hora. “Porque somos hechos participantes de Cristo” (Heb 3:14).

LA ESCUELA DEL SUFRIMIENTO REVELARÁ LO QUE

SOMOS (II)

“Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy... Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos”.

Deuteronomio 8:1-2

Rev. Albert Rivera

EL SALMO 136:16 dice: “Al que pastoreó a su pueblo por el desierto, porque para siempre es su misericordia”. El pueblo que salió de Egipto vio las grandes maravillas que Dios hacía. No había razón alguna para dudar de Dios. Dios cuidó de Su pueblo. Me llama la atención porque dice que Dios los llevó por el desierto para afligirlos y probarlos, para ver lo que había en sus corazones. “Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos” (Dt 8:12). Dios quería formar su carácter moral y probar su fidelidad.

Mientras meditaba en este tema me acordé de Esteban, quien fue escogido como uno de los primeros diáconos de la iglesia, lleno del Espíritu Santo y de testimonio intachable (Hch 6:5). En cierta ocasión, Esteban tuvo que dar la palabra de Dios. La muchedumbre “oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba

Saulo. Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió” (Hch 7:54-60). Dios lo llevó por el desierto para probarlo, pero él no negó al Señor, manteniéndose firme y fiel hasta la muerte. ¡Qué tremendo!

Recordemos también al apóstol Pablo. Saulo de Tarso perseguía a la iglesia y, creyendo que servía a Dios, camino a Damasco el Señor le salió al encuen-

tro “y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. El temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer” (Hch 9:4-6). Saulo se convirtió al Señor.

“Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él

respondió: Heme aquí, Señor. Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo… Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuántos males ha hecho a tus santos en Jerusalén; y aun aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos los que invocan tu nombre. El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hch 9:10-16). En su poderoso ministerio Pablo sufrió y fue probado.

El libro de Romanos 8:28, dice: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”. O sea, no importa lo que usted y yo tengamos que pasar, Dios convertirá nuestra prueba y nuestra aflicción en algo especial. Cada vez que estoy envuelto en una prueba, en una dificultad, Dios me enseña algo.

Pablo comienza a expresar los sufrimientos y las aflicciones: “¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros” (Ro 8:31-34).

Pablo está hablando de Aquel que se hizo hombre, que habitó entre los hombres, que entregó su vida en la cruz del calvario y derramó su sangre por nuestros pecados. Pablo puso su confianza en nuestro Señor Jesucristo.

Para aquellos que dicen que el cristiano no sufre, mire lo que dice el apóstol Pablo en Romanos 8:35: “tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada”. Pablo sufrió todo esto y no lo está escribiendo simplemente por añadir algo más. Es lo que él estaba viviendo. Luego expresa: “Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo, somos contados como ovejas de matadero” (Ro 8:36).

(Continuará en la próxima edición)

Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

GENERACIONES 2025

Evento: Convención Nacional.

Fecha: 9 al 12, 15 al 18 y 23 al 26 de enero. Lugar: Ibagué, Cali y Barranquilla, Colombia.

El MMM de Colombia celebró su 58º Convención Nacional con tres multitudinarias reuniones de fe que se desarrollaron en las urbes de Ibagué, Cali y Barranquilla. En este evento, y bajo el lema: “Generaciones 2025”, el pueblo del Señor se congregó para alabarlo.

Esta gran fiesta espiritual se inició en Ibagué con un culto que tuvo al reverendo Luis Meza Bocanegra, Tesorero Internacional del MMM, como el expositor del Evangelio. Basado en Jueces 2:8-10, compartió un mensaje centrado en la palabra generaciones en el contexto bíblico.

“Nosotros hemos sido enriquecidos, hemos sido robustecidos, se nos ha dado vitamina desde la ‘a’ hasta la ‘z’, a través de un mensaje permanente de la enseñanza de la Biblia, es decir, de diversos temas bíblicos”, señaló el siervo Meza Bocanegra.

Además, apuntó: “Dios ha prometido ayudarnos, pero tenemos que ser fieles a Dios porque si usted no le es fiel, es decir, si usted es un mentiroso, un farsante, un tramposo, un cobarde, un hipócrita, un adúltero, un vicioso, no piense que Dios lo va a ayudar”.

“No importa que el diablo se levante contra ti. Dios siempre te dará la victoria. Un creyente tiene que pararse firme contra cualquier oferta del diablo. Uno tiene que demostrar que tiene convicciones, y

En Ibagué, 69 hermanos fueron promocionados a predicadores laicos, 61 predicadores laicos a predicadores licenciados y 45 predicadores licenciados a ministros ordenados.

Dios se agrada de gente que tiene convicciones”, expresó en otro momento.

El final de la primera parte del evento se marcó con un servicio en donde el reverendo José Arturo Soto, Presidente Internacional del MMM, fue el instrumento elegido para irradiar la Palabra de Dios. Apoyado en Salmos 145:4, abordó también el tema: “Generaciones”.

En su disertación, el pastor Soto afirmó: “El Espíritu Santo nos está insistiendo sobre un asunto que, a veces, no se ve a simple vista. Es algo que se pasa desapercibido. Uno de los aspectos capitales de la Obra de Dios es entender lo que Dios tiene para

En Cali, 60 hermanos fueron promocionados a predicadores laicos, 46 predicadores laicos a predicadores licenciados y 27 predicadores licenciados a ministros ordenados.

nuestra generación en relación con las generaciones venideras”.

“Esas herramientas del diablo, que hoy se usan por montones, son capaces de inculcarle a nuestros niños cosas contrarias al temor de Dios y por eso vemos niños que se saben los nombres de todos los que aparecen en las caricaturas y en los cuentos, pero muchos no se acuerdan de las grandezas del Altísimo”, expresó.

Asimismo, comentó: “La generación del pueblo de Dios tiene que comprender y entender que está peleando una batalla generacional. En términos globales, hay una generación impía que arrastra al mundo al infierno, pero también hay una generación santa, regenerada y salvada que conduce al mundo al reino de los cielos”.

En Ibagué también emitieron las buenas nuevas los reverendos Epifanio Asprilla, Mario Lima, Luis Rivera, Jorge Humberto Henao y Clemente Vergara.

Preparando al sucesor

La actividad prosiguió en Cali donde, en el quinto culto, el reverendo Pablo Castro, Supervisor Nacional de la Obra establecida en suelo colombiano, resaltó la sana doctrina con una poderosa prédica titulada “Visión de generaciones”, que estuvo respaldada en Josué 22:23-28.

DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

LA 58.º Convención Nacional del MMM de Colombia finalizó en la metrópoli de Barranquilla con un impresionante culto en el que el pastor José Arturo Soto fue el portavoz del Evangelio. Apoyado en Daniel 1:17-21 y Daniel 5:13-14, abordó el tema: “De generación en generación”.

“Una generación deja un legado, deja una heredad, una herencia a otra generación. Dice la Biblia que los padres heredan a sus hijos. Esa es la línea, aunque haya excepciones, pero esa es la línea general que los padres dejan un legado a sus hijos con el fin de que sigan desarrollando esa heredad”, afirmó.

También, agregó: “Dios sabe bendecir y guardar al que quiere guardarse. Por eso la Palabra del Señor dice que hay que guardarse uno y entonces el Señor nos guardará también sin caída. Querido joven usted no tiene que ser arrastrado por el diablo”.

Asimismo, en Barranquilla 47 hermanos fueron promocionados a predicadores laicos, 43 predicadores laicos a predicadores licenciados y 28 predicadores licenciados a ministros ordenados.

“Es elemental entender que Dios creó la raza humana con el propósito de llevar hijos a la gloria. Este es el propósito eterno que no podemos olvidar. Pero hay millones que todavía necesitan ser alcanzados por el Evangelio para convertirse en hijos de Dios”, destacó el pastor Castro.

“De acuerdo con lo que conocemos de la Palabra, nos encontramos con tres propósitos esenciales del matrimonio: el primer propósito, glorificar a Dios; el segundo propósito, complementarse; y el tercer propósito, procrear una familia. El matrimonio es una unión espiritual”, remarcó.

“El actuar de Satanás es desvirtuar al ser humano por medio de la esclavitud del pecado. El Evangelio busca recuperar la imagen de Dios en cada individuo. La visión de Dios abarca las generaciones. Dios es Dios de visión. La generación de Dios siempre ha sido atacada”, advirtió en otro momento.

La actividad espiritual concluyó con un servicio que tuvo al reverendo Jorge Humberto Henao, Vicepresidente Internacional del MMM, como el portavoz de las buenas nuevas. Cimentado en 2 Timoteo 2:2, ofreció el mensaje: “Preparando al sucesor”.

En su participación, el pastor Henao recalcó: “Sabían ustedes que los hombres responsables se preocuparon por la generación venidera, por eso usted encuentra, en muchas partes de la Biblia, hombres que están transmitiendo a su generación siguiente el oficio que practicaron”.

“Hay un remanente que tiene que ser diferente. La iglesia no fue llamada para contemporizar con el mundo, sino para enfrentarlo. ¡Oigan! Al pueblo no se le da lo que le gusta, sino lo que necesita; y el Evangelio suele reñir con la conducta pecaminosa de más de uno”, declaró.

Igualmente, aseguró: “Levantaremos, con la ayuda del Altísimo, una generación de hombres capaces de pararse contra el pecado, contra el mundo, y continuar de generación en generación este legado que nos fue entregado décadas atrás. Estas convenciones son para retar y desafiar a la generación actual con la finalidad de dejar un legado”.

En Cali, otros siervos del Creador tuvieron la responsabilidad de ministrar la doctrina de Cristo. Estos fueron los reverendos Mario Lima, César Rueda, Clemente Vergara y José Luis Ramírez.

¿HASTA CUÁNDO LLORARÁS PADRE ETERNO?

Evento: Ayuno Nacional.

Fecha: 9 al 11 de enero.

Lugar: Perú.

CON EL objetivo de buscar la presencia del Señor, interceder por el Perú y renovar el compromiso espiritual de sus millones de miembros, la Obra de Dios establecida en territorio peruano efectuó un Ayuno Nacional de tres jornadas, que causó un gran impacto.

En la ciudad de Lima, en el templo de 28 de Julio, iglesia principal del MMM del Perú, el mencionado evento culminó con un servicio multitudinario que tuvo al reverendo Rolando Chamorro, presbítero de

El Departamento de Formación Cristiana del Niño y del Adolescente (Focna) del MMM del Perú realizó el 3 y 4 de enero, en la ciudad de Lima, su capacitación EBDV 2025.

la Zona 1, como el expositor del Evangelio de Cristo. Basado en 1 de Samuel 30:1-4, el pastor Chamorro abordó el tema: “¿Hasta cuándo llorarás Padre Eterno? El siervo afirmó: “A veces cuando estamos en victoria nos descuidamos de Dios. Muchos no vienen a la iglesia. Muchos no alaban a Dios”.

“Usted no puede estar sin tener en cuenta las actitudes de Satanás. Él tiene un olfato. Él sabe cuándo estás tibio. Él sabe cuándo estás débil. Él sabe cuándo tú no alabas a Dios. Él sabe tu vida. Él no va a parar hasta que te vea en el infierno”, expresó.

“Si nos asimos de la mano de Dios, Él nunca nos dejará, Él nunca nos desamparará. Cuanto más te bendiga Dios, cuanto más te prospere, cuanto más te dé lo que necesitas, ponte a orar, a clamar. No te des por vencido, no digas que ya llegaste al cielo”, remarcó.

VUELVE A DESPUÉSPESCARDEL CULTO

Evento: Servicio especial de preconvención.

Fecha: 15 de enero.

Lugar: Sucre, Bolivia.

EL TEMPLO central de la urbe de Sucre fue escenario de un culto especial de preconvención que contó con la presencia del reverendo Marcelo Valenzuela, Supervisor Nacional del MMM de Bolivia, quien tuvo la responsabilidad de predicar la Palabra de Dios.

Sustentado en Lucas 5:1-6, el siervo Valenzuela compartió el mensaje: “Vuelve a pescar después del culto”. En su intervención destacó: “Tenemos que cuidarnos de que nuestro estado de ánimo no nos haga dudar. Usted puede ver a Jesús en cosas muy simples”.

“Usted tiene que entender que las diferentes circunstancias que lo rodean no pueden influirle ni afectarle cuando su corazón está centrado en Cristo, cuando usted sabe a qué sirve, para quién vive y para quién va a morir”, señaló.

“Jesús es generoso. Jesús sabe lo que hacemos por Él y no nos va a dejar sin recompensa. Puedes anhelar, soñar y hasta ser bendecido, pero jamás dejes de darle al Señor lo que le pertenece. Haz las cosas para el Señor, dale tu harina, dale tu pan”, añadió.

Asimismo, apuntó: “Si sabes que has descuidado tu relación con el Señor, si sabes que te has afanado más por la pesca que no ha surtido efecto, esta es una buena noche para ponerse a cuentas con el Señor. Si te has enfriado, hoy es un buen día para ponerse a cuentas con el Señor”.

El 13 de enero el pastor Marcelo Valenzuela y su esposa, la sierva Ericka Aguilera, celebraron su 18.º aniversario de matrimonio.

EL LEGADO QUE DEBEMOS DEJAR A LAS NUEVAS GENERACIONES

Evento: Retiro Nacional de Pastores.

Fecha: 3 al 5 de enero.

Lugar: Santa Cruz de Yojoa, Honduras.

CON LA finalidad de organizar el trabajo ministerial, la obra del Movimiento Misionero Mundial realizó su primer Retiro Nacional de Pastores. El evento se desarrolló en las instalaciones del centro de convenciones Bethel, en Santa Cruz de Yojoa.

En el servicio inaugural, el reverendo Félix Cruz, Vicepresidente de la obra del MMM de Honduras, predicó bajo el tema: “El legado que debemos dejar a las nuevas generaciones”, sustentado en jueces 2:7-10.

Al día siguiente, el pastor Natanael Hernández, Director del Instituto Bíblico Elim en Honduras, im-

En el lugar donde realizó el retiro se levantará el centro de convenciones Bethel, en un espacio de cinco mil metros cuadrados.

partió una enseñanza sobre la hermenéutica bíblica. Por la noche, el reverendo Heriberto Chacón, Supervisor Nacional del MMM de Honduras, fue el expositor de la Palabra de Dios.

Fundamentado en Proverbios 6:1-3, predicó bajo el tema: “El pastor y las deudas”. En un pasaje del mensaje señaló: “El pastor debe ser muy cuidadoso con las deudas, ya que, según el diccionario, significa la obligación que alguien tiene que pagar. Nosotros representamos la obra y debemos tener

cuidado, no queremos que el nombre de Dios o de la iglesia sea blasfemada por nuestra culpa”.

También dijo que: “El pastor lidera un grupo de personas, siendo una lumbrera. Si nosotros nos portamos mal, nos van a señalar. Debemos tratar de no endeudarnos. Antes de pedir prestado analicemos si podemos devolver el dinero. Hay gente que no pudo pagar y les han quitado sus cosas. Como cuerpo pastoral les damos un consejo: Den un buen ejemplo y procuren no deber a nadie. Debemos dar un buen testimonio”.

En el último servicio se realizó una reunión de pastores en la que se trataron temas relacionados con la obra, como consejos pastorales, anuncios, informes financieros y la agenda nacional.

MUJER CONFIADA EN SU AMADO

Evento: Confraternidad de Damas 6 y12.

Fecha: 11 de enero.

Lugar: Nueva York, Estados Unidos.

EL MOVIMIENTO Misionero Mundial de Estados Unidos realizó su primera Confraternidad de Damas de la Zona 6 y 12. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Dios Yonkers, Nueva York.

En el inicio del servicio, y después de alabar y adorar al Creador, los hermanos prepararon unos cánticos especiales. Luego del devocional, el reverendo Benito Green, Secretario Nacional del MMM en Estados Unidos, presentó a la sierva Ángela Gil, esposa del pastor Richard Gil de la iglesia del MMM en el Bronx.

Fundamentado en 2 Reyes 4:22-27, 30; predicó bajo el tema: “Mujer confiada en su amado”. En el desarrollo del mensaje, la predicadora dijo que: “Cuando hablamos de confianza, hablamos de la esperanza firme que se tiene hacia algo o alguien. Pero eso no significa nada si no podemos poner en práctica esa confianza”.

También explicó que muchos pueden conocer la teoría, pero lo que da sentido a las palabras es la vivencia que tengamos. “Usted puede decir que Cristo sana, pero si busca a una persona que ha experimentado la Sanidad Divina, le va a explicar de una manera diferente. No es lo mismo conocer la teoría, el concepto, que haber vivido y experimentado esa palabra”, refirió.

En otro punto de su mensaje indicó que a veces le ponemos límites a Dios cuando quiere ayudarnos y ser parte de nuestra vida. Lamentablemente, muchos lo quieren a la puerta, es decir, lo suficientemente cerca, pero no lo dejan entrar, pues sus vidas son un desastre. “El Señor sabe lo que hay en su interior, por eso quiere entrar. Él no te va a obligar, pero sí quie-

re que lo invites”, señaló la hermana Ángela. “A veces nos preguntan ‘¿cómo estás?’. Y nosotros, aunque sabemos que nuestro mundo se cae en pedazos, decimos, ‘Estoy bien, estoy

en victoria’. Esto no es porque no nos damos cuenta de la realidad porque dentro de nosotros hay una fe mayor en Aquel en quien creemos”, remarcó.

En el evento participaron 42 iglesias de la Zona 6 y 12 de la obra del MMM de Estados Unidos.

NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS

Evento: Evangelismo en las calles.

Fecha: 12 de enero.

Lugar: Toronto, Canadá.

CON EL propósito de anunciar el mensaje de Salvación, la obra del Movimiento Misionero Mundial de Canadá realizó un servicio evangelístico en la intersección de las calles de Jane y Wilson, ubicado en la ciudad de Toronto.

Con carteles en la mano, con mensajes como, “Jesús te Ama” y “Nada es imposible para Dios”, un grupo de hermanos de la iglesia del MMM de Toronto salió rumbo a las calles para realizar un servicio evangelístico al aire libre.

Al inicio del evento, los hermanos entonaron alabanzas en inglés y español. Luego de escuchar un testimonio, el hermano Genner Vázquez, diáco-

no de la iglesia del MMM de Toronto, predicó bajo el tema: “Teniendo el entendimiento entenebrecido”, basado en Efesios 4:18-20.

En el desarrollo del mensaje, hizo un llamado a las personas para darse cuenta de que sus acciones tienen consecuencias y no pueden eludirlas.

Después del evento los hermanos repartieron unas bebidas calientes a los transeúntes, entregándoles tratados evangelísticos en su idioma.

EL PASTOR TIENE QUE GANARSE EL CORAZÓN

Evento: Cambio de Pastor.

Fecha: 4 de enero.

Lugar: Parque Lefevre, Panamá.

LA OBRA del Movimiento Misionero Mundial de Panamá realizó el cambio de pastor de la iglesia en Parque Lefebre, templo representativo para toda la congregación a nivel nacional.

En el inicio del evento, el reverendo José Arturo Soto, presidente Internacional del MMM, pre-

sentó al pastor Epifanio Asprilla como expositor de la Palabra de Dios. El pastor Asprilla, fundamentado en Salmos 145:4, expuso el tema: “Generaciones”.

Después de la prédica, el reverendo Rolando Griffin, Supervisor Nacional del MMM de Panamá, brindó unas palabras de gratitud hacia el pastor José Arturo Soto por los años de trabajo en la obra en Parque Lefebre. Luego de realizar una ceremonia protocolar de entrega de llaves, presentó al reverendo Mariano Smith como el nuevo pastor de la iglesia.

Tras una oración, el reverendo José Arturo Soto agradeció al Señor por todos los años de servicio, mencionando que todo pastor tiene que ganarse el corazón de la iglesia y no al revés. Luego de la presentación, el reverendo Mariano Smith, expresó su deseo de cumplir esta responsabilidad tan grande con Dios y con toda la congregación.

El pastor José Arturo Soto fue el encargado de la iglesia en Parque Lefebre por 45 años.

PRIMICIAS 2025

Evento: Primicias.

Fecha: 3 al 5 de enero.

Lugar: Barcelona; España.

TRAS LA llegada del nuevo año, el bloque A de Europa del Movimiento Misionero Mundial celebró tres días de ayuno y oración bajo el lema: “Primicias 2025”.

Desde tempranas horas, el pueblo de Dios se encomendó a levantar un clamor por este nuevo año, dedicando su familia, trabajo y estudio al Creador. Ese mismo sentir se dio en todas las iglesias de España y en los países de Francia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia, los cuales conforman el bloque A. En un servicio especial, el reverendo Carlos Medina Herrera, Supervisor del Bloque A de Europa, desarrolló la enseñanza ‘Los estatutos de Dios son perpetuos por todas las generaciones’, fundamentado en Levítico 10: 8-13.

“Cuando Dios establece un matrimonio, Él establece que los padres debemos amar y cuidar a nuestros hijos. Eso es más que darle zapatos o ropa de marca. Esas vanidades no son las que construyen la personalidad de un niño, sino el abrazo, el jugar y el ponerte a su nivel. También puede ayudar el salir a pasear a un parque o a una playa, compartir, darle amor…”, invocó.

Además, resaltó que como padres creyentes debemos compartir historias de la Biblia, llenarles del conocimiento de la Palabra de Dios, enseñarle a orar y motivarlos a tener a Jesucristo como el centro de su vida.

Durante el desarrollo de la actividad, el reverendo Óscar Bautista, obrero en el municipio de Igualada, Barcelona; el pastor Carlos Daniel Medina, co pastor de la iglesia de Bon Pastor; la hermana Marbelis de Medina y el colaborador Jefferson Zavaleta, fueron los encargados de ministrar las bondades de Jesucristo.

Los servicios especiales de los tres días de ayuno y oración fueron retransmitidos a través de Bethel España para diferentes partes del bloque A de Europa.

DIOS NUNCA TE DESAMPARA

Evento: Visita especial.

Fecha: 10 al 15 de enero.

Lugar: Saitama, Komaki, Japón.

DESDE la ciudad de Panamá, el reverendo Julio Klinger visitó dos importantes iglesias de la obra del Movimiento Misionero Mundial en Japón. Su presencia marcó la vida de muchos creyentes, los cuales fueron impactados por el mensaje de Salvación.

El pastor Klinger, quien es Oficial Nacional del MMM Panamá, tuvo un cordial recibimiento a cargo del reverendo Rildo Cueto, Supervisor Nacional del MMM Japón. Durante su visita fue el portador de la Palabra de Dios en la iglesia de Saitama y Komaki.

En una de sus principales exposiciones, el reverendo Rildo enfatizó que Dios es la fuente viva para que el creyente pueda enfrentar las adversidades del enemigo. Además, señaló que después de las pruebas y luchas viene la recompensa del Altísimo. Su prédica estuvo basada en Romanos 8:31-39. “Dios no te desamparará, no te abandonará. Él lo prometió ‘estaré con vosotros hasta el fin del

Las iglesias de Saitama y Komaki han crecido significativamente, permitiendo que la obra se mantenga unida y firme.

mundo’. Dios es tu escudo, tu protector, tu torre fuerte. Él te da alimento para que sigas y camines”, resaltó.

El pueblo de Cristo se sintió agradecido por la

visita del reverendo Julio Klinger, quien prometió, con la ayuda de Dios, volver nuevamente y apoyar el gran avance de la bendita obra del Todopoderoso.

EL PLAN DE DIOS CON LA HUMANIDAD

Evento: Gira misionera.

Fecha: 18 y 19 de enero.

Lugar: Harivov, República Checa y Viena, Austria.

EL REVERENDO Jimmy Ramírez, Supervisor del bloque E del Movimiento Misionero Mundial en Europa, visitó las iglesias en República Checa y Austria para observar el crecimiento y desarrollo de la obra en dichos países.

La importante visita fortaleció y alegró los corazones del grupo de hermanos que vienen siendo instruidos en la Sana Doctrina. Además, motivó a los responsables de cada zona, quienes sienten el respaldo de sus principales líderes.

Bajo el lema: “El plan de Dios con la humanidad”, el reverendo Ramírez resaltó que nuestro Señor nos creó con un propósito y finalidad.

“La voluntad de Dios está manifestada en los planes que Él tiene para nosotros. Es como si Dios, en su conocimiento muy amplio, hubiese hecho un guión para usted. Cada escena o momento que vi-

vimos es algo que está en la voluntad y en el guión de Dios”, destacó. El desarrolló de su enseñanza se fundamentó en Efesios 1: 3-4.

Las obras en Austria y República Checa han crecido significativamente gracias al apoyo y la permanente visita de los Oficiales Nacionales del MMM Suiza.

DÍASEÑORDEL

LA OBRA del Movimiento Misionero Mundial de Uganda celebró un culto especial donde invitó a nuevas vidas y vecinos a ser parte del servicio al Todopoderoso.

Previamente, el reverendo Gerar Eribe, responsable del MMM Uganda, junto con todos los colaboradores y creyentes, salieron a las calles a anunciar al Cristo que cambia y transforma hasta al más vil pecador.

Durante el servicio, aquellas personas que habían escuchado o recibido un tratado evangelístico, un día antes se dieron cita a la iglesia ubicada en la zona Kampala. El pastor Eribe se mostró agradecido a Dios y expuso su enseñanza enfocada en el amor de Jesucristo para el pecador. Luego convocó a las nuevas vidas a pasar al altar y orar por sus vidas. El llamado tuvo la respuesta afirmativa de damas, jóvenes y, sobre todo, niños. De esta manera, la obra en Uganda va creciendo en la Palabra, dejando un mensaje de fe y amor a las futuras generaciones.

La evangelización en las calles y la enseñanza a los niños es uno de los pilares para que crezca la obra de Dios en Uganda.

cartas@impactoevangelistico.net

Doris López

Dios les bendiga. Me llamo Doris, una adolescente que le encanta leer las revistas Impacto Evangelístico, las cuales me envía mi bisabuela. A mí me encanta leer los testimonios y la parte cuando hablan de tecnología. A mi hermano le gusta toda la revista. Nuestra bisabuela es muy cuidadosa con la revista, por eso nos gustaría tener nuestras propias revistas.

Muchas bendiciones.

Desde Cienfuegos, Cuba.

Carlos Fiestas

Dios los bendiga, hermanos. Sigan adelante y que el Señor los siga iluminando en la publicación de este medio. Desde que leí la revista, me gustó. Por eso la seguiré adquiriendo para ver las maravillas que hace Dios en muchas vidas.

Que el Señor los bendiga.

Desde Caracas, Venezuela.

Alberto Zauñí

Queridos hermanos, verdaderamente esta revista edifica la vida espiritual. Que Dios siga bendiciendo tan encomiable labor.

Desde Huancayo, Perú.

Evento: Escuela dominical. Fecha: 12 de enero. Lugar: Kampala; Uganda.

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

• Importante

Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

• Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net

• Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

• Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.

La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

• Declaración Doctrinal

El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania

Argentina

Arabia Saudita

Armenia

Aruba

Australia

Austria

Bahrein

Bélgica

Belice

Bolivia

Bonaire

Brasil

Bulgaria

Camerún

Canadá

Chile

China

Colombia

Congo

Costa de Marfil

Costa Rica

Cuba

• La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11.

• El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:

1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

AGENDA MUNDIAL 2025

ENERO 09—12 CONVENCIÓN COLOMBIA (IBAGUÉ) 16—19 CONVENCIÓN COLOMBIA (CALI) 23—26 CONVENCIÓN COLOMBIA (BARRANQUILLA) 23—26 CONVENCIÓN NICARAGUA (GRANADA)

FEBRERO

06—09 CONVENCIÓN BOLIVIA (SUCRE) 13 –16 CONVENCIÓN BELIZE 20—23 CONVENCIÓN ARGENTINA (B. AIRES) 20—23 CONVENCIÓN PUERTO RICO

MARZO 01—04 CONVENCIÓN PANAMÁ 05—07 CONFRATERNIDAD CUBA (SANTIAGO)

ABRIL 03—06 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE AREQUIPA) 10—11 CONFRATERNIDAD OMÁN 10—13 CONVENCIÓN PERÚ (SED HÚANUCO) 17—20 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE TRUJILLO) 17—20 CONVENCIÓN GUATEMALA 18—20 CONVENCIÓN AUSTRALIA 18—20 CONVENCIÓN GUYANAS & SURINAME 24—26 CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA 24—26 CONVENCIÓN SRI LANKA 24—27 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE LIMA)

MAYO 03—05 CONVENCIÓN JAPÓN

JULIO 02—05 CONVENCIÓN COSTA RICA 04—06 CONVENCIÓN BRAZIL, MANAOS 08—11 CONVENCIÓN EE.UU. (DALLAS, TX) 23—27 III CONGRESO EUROPEO (MONZA, ITALIA)

AGOSTO 06—10 I CONGRESO AFRICANO (BATA, G ECUATORIAL) 14—17 CONVENCIÓN MÉXICO 21—24 CONVENCIÓN ECUADOR 27—30 CONVENCIÓN VENEZUELA

Curazao

Dinamarca

Ecuador

Emiratos Árabes

Unidos

El Salvador

Escocia

Eslovaquia

España

Estados Unidos

Filipinas

Finlandia

Francia

Gabón

Ghana

Gales

Grecia

Guatemala

Guinea Ecuatorial

Guyana Francesa

Haití

Honduras

India

Inglaterra

Irlanda

Isla de San Andrés (Colombia)

Isla Mauricio

Islas Canarias (España)

Islandia

Israel

Italia

Jamaica

Japón

Kuwait

Liechtenstein

Luxemburgo

Madagascar

Malasia

Malawi

Martinica

México

Myanmar

Mozambique

Nepal

Nicaragua

Nueva Zelanda

Noruega

Omán

Países Bajos

Panamá

Paraguay

Perú

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Checa

República Democrática

del Congo

República del Congo

República Dominicana

Rumanía

Sri Lanka

Suecia

Suiza

Surinam

Tailandia

Turquía

Ucrania

Uganda

Uruguay

Venezuela

SEPTIEMBRE 19—21 CONVENCIÓN BLOQUE B BRASIL (SAO PAULO) 24—27 CONVENCIÓN INDIA DOMINGO 28 DÍA MUNDIAL DE LA OBRA MISIONERA

OCTUBRE 02—05 CONVENCIÓN HONDURAS 08—09 CONVENCIÓN CANADA (ZONA OESTE) 09—12 CONVENCIÓN CURAÇAO 09—12 CONVENCIÓN PARAGUAY 11—12 CONVENCIÓN CANADÁ (ZONA ESTE) 30—02 (NOV) CONVENCIÓN CHILE 31—03 (NOV) CONFRATERNIDAD EMIRATOS ÁRABES

NOVIEMBRE 07—09 CONFRATERNIDAD KUWAIT 14—16 CONFRATERNIDAD MYANMAR 27—30 CONVENCIÓN URUGUAY

DICIEMBRE 04—07 CONVENCIÓN EL SALVADOR 12—14 CONVENCIÓN MAURICIO

n Eventos realizados n Eventos por realizar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.