4 minute read

LENTE DE IMPACTO

Next Article
12 15

12 15

Advertisement

(FOTO CORTESÍA JOSÉ RIVERA)

VIDA DE IMPACTO Dr. Kevin Alicea Torres Una misión doble: Investigador de Inmunología y Comunicador Científco

Por Leticia Roa Nixon

Filadelfa, PA – Las personas reaccionan de diferente manera cuando escuchan una crítica hiriente hacia la etnicidad a la que pertenecen; en los más recientes años los latinoamericanos nos hemos vuelto en este país, objetivo de rechazo e insultos por un sector de la población.

Enrique Lin Shiao, era estudiante doctoral en biomedicina cuando escuchaba los comentarios negativos hacia latinoamericanos durante las elecciones presidenciales del 2016. Su reacción fue comunicarse con Kevin Alicea Torres y juntos se pusieron manos a la obra, para que, en agosto de 2017, naciera “Caminos en la Ciencia”. Este podcast es una plataforma de comunicación científca en la cual se entrevista a científcos latinoamericanos de todo el mundo que hablan del desarrollo de su profesión, así como de las difcultades que tuvieron que superar para llegar al éxito en sus áreas respectivas.

Esta brillante iniciativa “Caminos en la Ciencia” ha recobrado una importante relevancia du

Kevin Alicea Torres, investigador y comunicador científco/Cortesía.

Enrique Lin Shiao fundador de Caminos en Ciencia /Cortesía.

rante estos tiempos, pues resalta la importancia de informar al público general sobre los avances que la comunidad latinoamericana está llevando a cabo para combatir esta pandemia de CO

Dr. Arnaldo Díaz, Decano Auxiliar en la Universidad de Pennsylvania/Cortesía.

VID-19; sobre todo con información en español.

El Co-fundador

Kevin Alicea Torres nació en Puerto Rico y como pasante de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, era miembro de SACNAS (la Sociedad para el Avance de Chicanos/Hispanos y Nativo-americanos en las Ciencias). Siendo después estudiante de la Universidad de Pennsylvania en

Filadelfa, fundó el capítulo PENN SACNAS con el apoyo del Dr. Arnaldo Díaz.

Kevin considera que “en la ciencia las voces diversas llevan a soluciones creativas”.

El investigador de inmunología del cáncer, justo en estos días se prepara para defender su tesis doctoral en biología celular y molecular en la Universidad de Pennsylvania, y está realizando su investigación de tesis en el laboratorio “Dimitry Gabrilovich en el Instituto Wistar”. Su meta es desarrollar un enfoque de inmunoterapia para tratar a pacientes con cáncer. El Instituto Wistar es líder global en la investigación biomédica con experiencia en cáncer, inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas.

Todo esto se entreteje en medio de la pandemia del COVID-19, por lo que, siendo científco y comunicador, ha venido ofreciendo entrevistas en su idioma natal.

Actualmente, está emocionado de regresar a Puerto Rico a principios del verano y ser parte del periódico Nuevo Día como un becario de “Medios de Comuni

cación de la Asociación Americana para el Desarrollo de

la Ciencia” durante 10 semanas, “donde espero desarrollar estrategias de comunicación efcaces que me permitan enlazarme con el público en general, especialmente en las comunidades hispanoparlantes”.

Es un camino lleno de frutos que ha cosechado sin olvidar sus raíces y sin dejar de ayudar a otros estudiantes de las minorías hispanas que desean ser científcos. Quién iba a pensar que esa sería su misión en la ciencia cuando trabajó a los 14 años en una panadería para ganar dinero adicional durante sus estudios de escuela secundaria y le encantaba el reguetón.

¿QUÉ LO HIZO INTERESARSE EN LA CIENCIA?

Fue su novia del onceavo grado, quien se estaba preparando para ir a la universidad. Kevin comenzó a mejorar sus califcaciones y fue aceptado en la universidad en la carrera de administración de empresas. Sin embargo, descubrió su interés en la ciencia, lo que se convertiría en su pasión. Otra motivación fue el cáncer de la próstata de su padre, lo que lo inspiró a ser parte de un laboratorio de investigación de cáncer.

Con la ayuda del programa “Maximizar el Acceso a Carreras de Investigación” de los Institutos Nacionales de la Salud, Kevin pudo venir a Filadelfa para sus estudios superiores. En la Universidad de Pennsylvania encontró un gran apoyo y mentores formidables que le ayudaron a superar el miedo de no ser lo sufcientemente bueno en sus estudios y a que le restara importan- cia al camino poco usual que lo llevó a la profesión de la ciencia.

También la historia sentimental de Kevin tuvo un fnal feliz, se casó con su novia quien lo inspiró a ir a la universidad, y tienen una hija. Kevin quiere ser mentor y guía para la siguiente generación de científcos, continuar siendo un comunicador científco y seguir con la investigación de inmunología al cáncer, desde este verano ya con su doctorado.

This article is from: