24 minute read

25

Next Article
5 13

5 13

SALUD

Cómo mejorar mi salud mental

Advertisement

Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

Norristown, PA – El tiempo libre que anhelamos tener para dedicarlo a la casa, a la familia, o simplemente para atendernos a nosotros mismos ¡llegó! Quizás no de la manera esperada, pero llegó. Entonces ¿qué pasa que no lo disfrutamos? ¿Qué pasa por nuestra mente durante este tiempo en casa?

De acuerdo con el psicólogo y tanatólogo Luis G. Bautista, de la Universidad Nacional Autónoma de México, los seres humanos podemos adaptarnos y acostumbrarnos a una rutina que a la larga dominamos y nos coloca en una cierta zona de confort. Cuando súbitamente, esta rutina se modifca, genera un desequilibrio mental que puede desencadenar diversas reacciones, las cuales pueden ser más intensas dependiendo del carácter de cada persona. El encierro forzado puede provocar ansiedad y depresión que se manifestan en trastornos del sueño, alimenticios, confictos en la relación intrafamiliar e incluso con nosotros mismos. Pensar en el estrés de trabajar en casa, en la preocupación de ser contagiados cuando necesitamos salir a la calle, más los probables problemas fnancieros personales y de la economía en general, afectan nuestra salud mental. Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar con el encierro y la amenaza del COVID-19? Nuestro especialista sugiere balancear los horarios de estudio, trabajo, comida, labores en el hogar y esparcimiento a lo largo del día. Es indispensable también, involucrar en nuestra rutina actividades físicas, ya sea de forma individual o con toda la familia; éstas producirán endorfnas (hormonas de la felicidad), liberarán estrés y emociones de tristeza o enojo, y con ello se obtendrá un cansancio físico que nos llevará a tener un proceso de sueño y descanso más efectivo. Asimismo, se pueden realizar actividades lúdicas, producidas por el ingenio propio o con la ayuda de algún material u objeto, como dibujar, escribir, contar alguna historia, crear algún concurso o competencia con los miembros de la familia, utilizar juegos de mesa divertidos o armar rompecabezas sencillos. Igualmente, propone hacer arreglos en la casa como pintar las paredes de otro color, colocar una planta nueva o un cuadro de arte propio, y reacomodar los muebles para que nuestra mente perciba un ambiente fresco, renovado y diferente.

Termina mayo, mes dedicado a la salud mental. Hagamos que nuestra mente se mantenga en buena forma. Evitemos saturarnos de noticias acerca de la pandemia por el COVID-19, mantengamos en lo posible pensamientos positivos, respetemos las medidas de seguridad e higiene recomendadas, relajémonos y disfrutemos de un buen cine en casa.

No todo es COVID-19

Redacción Impacto

Según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, o AHA), casi el 30 por ciento de las muertes de hispanos se deben a enfermedades cardíacas y derrames. Al igual que para la población en general, estas dos causas combinadas son las principales causas de muerte en hispanos en los Estados Unidos.

Si bien las complicaciones por el COVID-19 conforman en nuestros días el motivo de muerte más común en el país, hay otras noticias en el ámbito de la salud que no podemos perder de vista.

Los pacientes que reciben atención médica en el hogar después de un ataque cardíaco tienen menos probabilidades de ser reingresados en el hospital dentro de los 30 días posteriores al alta, según una investigación presentada recientemente en las Sesiones Científcas de “Quality of Care & Outcomes Research (QCOR) 2020 de la American Heart Association”.

Las Sesiones Científcas de QCOR son un importante intercambio mundial de los últimos avances en la calidad de la atención e investigación de resultados en enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares para investigadores, profesionales de la salud y legisladores.

La atención médica en el hogar, como la enfermería y la fsioterapia, es una herramienta esencial de apoyo para la transición de los pacientes después del alta hospitalaria. En los Estados Unidos, solo una pequeña proporción de los pacientes recibe atención médica en el hogar después de un ataque cardíaco.

“Poco se sabe sobre el impacto de la atención médica en el

SOBREVIVENCIA DESPUÉS DE UN ATAQUE CARDIACO

PUNTOS DESTACADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

• Casi el 10% de los pacientes con ataque cardíaco de los EE. UU. reciben atención médica en el hogar después del alta hospi- talaria. • Los pacientes mayores, las mu- jeres y las personas con diabetes o insufciencia cardíaca tienen más probabilidades de recibir atención médica en el hogar. • El uso de la atención médica en el hogar puede estar asociado con tasas de reingreso hospitalario de 30 días más bajas para los pacientes con ataque cardíaco.

mad Adil Sheikh, M.D., profesor asistente clínico y médico de atención hospitalaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan. “Dado que los pacientes que reciben atención médica en el hogar tienden a ser mayores y a estar más enfermos que otros, y estas características en sí mismas pueden llevar al reingreso hospitalario, queríamos investigar el impacto de la atención médica en el hogar solo en el reingreso”.

El estudio utilizó la base de datos Nacional de reingresos para identifcar a más de 400 000 pacientes que fueron tratados por un ataque cardíaco y dados de alta del hospital con o sin atención médica en el hogar. Los investigadores encontraron que el 9,4%, recibió atención médica en el hogar.

“Descubrimos que la atención médica en el hogar después del alta hospitalaria se asoció a tasas de reingreso más bajas a los 30 días, y los pacientes que recibieron atención médica en el hogar son personas mayores, mujeres o tienen enfermedades

Viene de la pág. anterior

subyacentes. Es probable que estos pacientes se benefcien más de la atención médica en el hogar, además, este servicio se debería utilizar con más frecuencia para reducir potencialmente las tasas de reingreso hospitalario”.

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una organización que fomenta vidas más sanas y duraderas, por el compromiso de garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y gracias a millones de voluntarios, fnancian investigaciones innovadoras, abogan por la salud pública y comparten recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo.

Puede encontrar más información en heart.org, Facebook, Twitter o llamándonos al 1-800-AHAUSA1.

SALUD

Felicidades, clase del 2020- Esperanza College

Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.

Garnet Valley, PA – Mayo es mes de graduaciones en Esperanza College. Esta semana un grupo de 20 estudiantes completarán sus cursos y se graduarán de la institución. Al igual que muchas otras instituciones, este año no podremos festejar en persona, pero aun así queremos celebrar los triunfos de estos y todos los estudiantes que se gradúan esta primavera.

Tuve la oportunidad de entrevistar a cuatro de mis graduandos del programa de Ciencias de la Salud. El seguir estudios postsecundarios es una decisión importante. Algunos toman esa decisión al salir de la escuela superior, otros un poco más tarde. Amanda Velázquez se dio cuenta que ella era capaz de lograr más de lo que estaba haciendo en su trabajo como gerente, y decidió regresar a la escuela. Eros

Montes, Nilda Diaz y Kimberly

Rangel ingresaron a Esperanza College al graduarse de escuela superior. Al preguntarles por qué decidieron estudiar en Esperanza, la Srta. Rangel mencionó que como bien dice el nombre, “al entrar a las facilidades, sentí es

Graduandos del programa de Ciencias de la Salud de Esperanza College. (Foto: Gabriel Garriga)

peranza, una esperanza que me permitiría desarrollar destrezas y guiarme hacia un mundo mejor en mi futuro”. Por otro lado, la Srta. Diaz explicó que los dos años en Esperanza College “cambiaron mi vida y me han amoldado en la persona en quien me estoy convirtiendo”.

La trayectoria no fue fácil. Las clases son demandantes y en este último semestre los estudiantes tuvieron que enfrentar el COVID-19. Lo que les ha ayudado a seguir adelante han sido sus familias, los sistemas de apoyo en Esperanza College, sus profesores, sus compañeros de estudios y su buena actitud. “Como soy la primera generación en ir a la

universidad, estoy motivada a romper las cadenas de la maldición generacional que les dice a los jóvenes que no es posible ser exitoso en una ciudad con tanto crimen y agonía” añadió Diaz.

A unos días de su graduación se sienten emocionados y consumados. Sr. Montes dice “es bueno saber que mi esfuerzo valió la pena y que también he podido fortalecer mi relación con Dios”. Diaz añade que “no puedo esperar a ver que me espera en otras partes del mundo”. Para los cuatro, esta graduación es un paso más en su recorrido académico pues piensan continuar sus estudios. Montes continuara estudios en enfermería. Al preguntarles por sus metas a largo plazo, Rangel no solo habla de demostrarle al mundo su pasión por la enfermería, sino que piensa en sus padres. “Quiero brindarles a mis padres la vida que se merecen por todo su trabajo arduo, por su apoyo y amor por mí”. Por otro lado, a Diaz le gustaría quedarse en Filadelfa y ayudar a la ciudad. “Como última meta me veo haciendo una diferencia en Filadelfa”.

A los jóvenes que están a punto de graduarse de escuela superior les recomiendan que escojan estudios conducentes a carreras por las que sienten pasión. Montes dice que “tienes que encontrar tu vocación real” mientras que Rangel los inspira a que “nunca estén satisfechos con OK, siempre esfuércense por obtener la mejor nota posible y no teman en salirse de su zona de comodidad ya que pueden abrir puertas inesperadas”. Por último, Diaz les recuerda que “el colegio es una gran experiencia para todos, donde conoces personas asombrosas que realmente se preocupan por ti”. Muchas felicidades a estos increíblemente talentosos estudiantes y a todos los demás graduandos de Esperanza College y otras instituciones postsecundarias. ¡Ustedes

son el futuro y estamos muy orgullosos de ustedes!

BIENESTAR

Por Aleida García

Filadelfa, PA – No sé usted, pero estos meses de distanciamiento social y aislamiento de Covid-19 han sido una frustrante montaña rusa de incertidumbre. Ha sido sufciente para hacerle perder la paciencia ¿Verdad? ¡Bueno, le pido que no la pierdas por que la va a necesitar! De hecho, este es un llamado a desempolvar nuestras virtudes colectivas y ponerlas a trabajar.

Una de las virtudes que más necesitamos en estos días es la paciencia. En una sociedad donde valoramos las transacciones instantáneas y los videos de Instagram de 5 segundos, puede que sea muy difícil desarrollar el sufciente “músculo” de la paciencia, para ayudarnos a superar la Pandemia, pero ahora defnitivamente la vamos a necesitar.

El tiempo libre es un lujo que rara vez hemos tenido, porque generalmente estamos trabajando para sobrevivir, pero ahora nos parece que tenemos demasiado. ¿Cómo lo usaremos? Pienso que el primer paso es dejar de preocuparnos por lo que tiene poca importancia y enfocarnos en enfrentar los desafíos reales del aquí y ahora.

Muchos estamos preocupados por tener sufciente comida, dinero y seguridad (las uñas y el corte de cabello puede esperar). Nuestro futuro se ve incierto, ¿pero cree usted que va a mejorar si actuamos con desesperación o pánico?

Aprendí mucho de lo que era tener paciencia en el 2013, cuando fui una paciente con “Síndro

Paciencia es la “Resistencia Alegre”

me de Difcultad Respiratoria Aguda.” Una reacción alérgica y síntomas que no me fueron diagnosticados durante días, hasta que fue demasiado tarde, me obligó a estar en el hospital durante seis meses. Inicialmente, estando en la sala de emergencia me enviaron a casa diciendo “usted solo tiene infuenza”. Mis síntomas fueron febre alta, debilidad y malestar general. Síntomas muy similares a los del Covid-19 de los cuales oímos a diario.

Finalmente, los médicos accedieron a conectarme a un respirador con un coma inducido. Me monitorearon por dos meses esperando un resultado favorable, pero no fueron optimistas hasta el 13 de marzo, cuando comencé a recuperarme. Sobreviví en parte, gracias a un nuevo respirador, que es el que médicos usan actualmente, pero también fueron fundamentales otras dos importantes herramientas de supervivencia, la paciencia y la gratitud.

Un amigo cercano me aconsejó sabiamente, que cada día disfrutara todo aquello que pudiese durante esos momentos difíciles. Ya sea de la fresca briza que entraba por mi ventana, la visita de un amigo, o incluso una simple actividad. Quizás era un día soleado o me tocaba el postre que me gustaba en el menú del hospital. Cualquier cosa que podía encontrar a diario para sobrellevar el día se convirtió en el pilar de mi salud mental.

No fue fácil pero la desesperación no es nunca una opción. La paciencia me dio la fuerza para luchar cuando pude y para aceptar aquello que no podía cambiar o que llegaría posteriormente. El tiempo aunque abundante, se movía lentamente, mientras yo trabajaba para recuperar mi fuerza, mi capacidad de caminar, hablar y fnalmente estar lista para abandonar el hospital.

Lo que estoy viviendo ahora durante esta Pandemia mundial, es muy similar a mi experiencia en el hospital. Tener que estar alejada de la familia y los amigos, el miedo por no saber que nos depara el futuro; pero sé que muchos otros, como yo deben aprender a tener paciencia en los momentos difíciles de su vida. Sin importar por lo que hayamos pasado, sabemos que entrar en pánico o perder la calma no va a mejorar, suavizar o apresurar las cosas.

A veces estamos a merced de la naturaleza, y cuando aceptamos la situación con gracia, coraje, risas y compasión, es más probable que lo superemos con el mínimo daño para nosotros y los demás. Entonces, vaya en busca de lo que realmente necesite y después quédese en casa. Lea, cocine, escriba, ría y ame.

Practique la paciencia y la gracia en su proceso a la nueva normalidad. Manténgase seguro tanto física como mentalmente. Sobreviva… ya todos celebraremos juntos cuando esto termine.

Textos Línea gente en crisis emocionales en “PA” 741741

Ayuda para abuso de sustancias 1-800-662-4357

EDUCACIÓN

Jugar es vital: recuperemos los juegos tradicionales

Por Carmen Marcet

Filadelfa, PA – Hoy nuestros niños se divierten de un modo muy distinto al de sus padres y abuelos cuando eran niños. Al cuidarlos para no exponerlos al peligro, hemos ido limitado su posibilidad de moverse. El trepar, subir, bajar, correr, girar, son ejercicios importantes para su desarrollo para medir riesgos y enfrentarse a retos por solucionar.

En mi niñez no había tanta tecnología, no había celulares para jugar online o textear. En cambio buscábamos tener en el patio un área lo más grande posible para jugar al avión o mundo como se llamaba en mi ciudad, saltar la cuerda, las ligas o el resorte, esto mayormente para niñas. Las canicas, el trompo, el yoyo, el bolero también llamado balero, emboque o pirinola para los niños.

A los amigos del barrio se les visitaba sin avisar, les tocabas la puerta para salir a jugar a las escondidas, al puente, a la víbora de la mar, a policías y ladrones, a la gallinita ciega, stop –(tumba latas a la chapada o la llevas juegos similares en Perú)– también volábamos cometa papalotes o chiringas; trepábamos árboles, y regresábamos felices a casa después del tiempo compartido. Jugá

bamos también yacks o el matatero, jugos de memoria usando una baraja, el juego las sillas, ponle la cola al burro, la lotería, y juegos de las manos. Con lápiz y papel se jugaba 3 en raya, pueblo-país-stop, el colgadito o ahorcado, y armábamos aviones y botes de papel.

Esto nos permitía hacer amigos, tener sentimiento de pertenencia al grupo, porque la edad no era una limitación. Había que seguir reglas e instrucciones, jugar limpio, respetar al otro, ayudar al más pequeño y sin darnos cuenta aprendíamos los valores de la conducta social.

Crecíamos física y mentalmente, pero sobre todo aprendíamos compañerismo, fraternidad, empatía y unión familiar porque todos estos juegos los compartíamos primero con nuestros hermanos. Como parte de esta “nueva normalidad” aprovechemos de lo que

tenemos, hagamos uso de los juegos tradicionales de nuestra niñez; recuerde cuál era su favorito, enséñeselo y juegue con sus hijos; haga que se comuniquen con los abuelos para que les cuenten como se divertían, a que jugaban, en donde lo hacían y con quien.

Así no sólo nuestros hijos tendrán como seguir divirtiéndose y aprendiendo, sino que también van a poder recuperar y valorar sus tradiciones.

Jugar juntos en familia signifca compartir tiempo de calidad, ver a los niños disfrutar al máximo algo que, en la sociedad en la que vivimos es fundamental, fortalecer nuestra identidad.

La versión completa en www.impactomedia.com

¿Por qué su código postal le puede perjudicar?

by Hergit “Coco” Llenas

En una de mis vidas anteriores fui vendedora de bienes raíces. Mis clientes solían ser primeros compradores de clase media o media/baja. Con frecuencia, las familias que tenían hijos en edad escolar me llegaron a proponer que les encontrara cualquier cosa dentro del marco del precio que estaban dispuestos a pagar, sin importar mucho qué fuera o cómo se viera, siempre y cuando estuviera ubicada en una dirección cuya escuela asignada se destacara por su alto rendimiento académico. Entonces, en vez de ir a indagar a los motores de búsqueda que sirven a los profesionales del mundo inmobiliario, me iba a las páginas del distrito escolar a estudiar los reportes sobre las escuelas. En más de una ocasión, mis familias tuvieron que claudicar el sueño de una casa y conformarse con un apartamento en un barrio “fno”, léase muy residencial. Y esto era así porque las escuelas premiadas con cinco estrellas o consideraras tipo “A” (o cualquier otro tipo de métrica empleada para determinar el valor del desempeño escolar); estaban localizadas, por lo general, lejos de los vecindarios pobres y dentro de los suburbios donde viven las clases más pudientes.

Llegados a este punto, quizás se pregunte: ¿Y por qué?, ¿por qué están las escuelas con mejores recursos ubicadas en centros urbanos donde viven aquellos que gozan de mejores salarios e ingresos cuando debería ser lo contrario? Es decir, allí donde hay una necesidad más grande, debería haber escuelas con mayor cantidad de recursos. Para subvencionar las escuelas públicas existen fórmulas, éstas determinan de dónde salen los fondos. Las tres fuentes principales para mantener el costo de una escuela pública son: el gobierno estatal, el gobierno federal y el condado. El condado recauda fondos principalmente a través de la recolección de impuestos sobre la vivienda, entre otros.

Ahora bien, un ciudadano que vive en un vecindario donde el precio promedio de las casas es de medio millón de dólares pagará un porcentaje más alto de impuestos que otro ciudadano cuya residencia esté valorada, digamos en $115,000. De ahí que, la porción de impuestos que recauda el condado para mantener la escuela pública en un lugar caro será más alta que la porción de impuestos pagados por residencias ubicadas en barrios de gente trabajadora. Como resultado, se crea un tipo de segregación socioeconómica.

Aquellos que tienen, aportan y reciben muchos más. Y las que no tienen para aportar mucho, reciben poco. En otras palabras, hay igualdad, porque la fórmula es aplicada a todos por igual, pero no hay EQUIDAD. Por defnición, equidad signifca “dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones” y también “cualidad que consiste en no favorecer en un trato a una persona perjudicando a otra.”

En vista de que la fórmula es la fórmula, y eso no ha podido -hasta la fecha- cambiarlo nadie, las familias de bajos recursos están destinadas a no romper nunca con las cadenas de la desigualdad económica, siendo condenadas a mandar a sus hijos a escuelas con menos recursos, lo que puede derivar en un mediocre desempeño educativo. Y es por esa razón que su servidora y The American Federation for Children creen y luchan por defender opciones escolares para todos. A fn de que nuestros niños, especialmente aquellos más desfavorecidos, puedan tener acceso a una educación de alta calidad independientemente del código postal donde les haya tocado vivir.

VIDA LATINA

Iniciando el verano con un gran “BBQ”

Por Diana Sabater

Filadelfa, PA – El inicio del verano está a solo unos días de distancia. Esta temporada la solemos aprovechar para disfrutar en buena compañía y un buen BBQ. Este año especialmente estamos ansiosos por comer hamburguesas jugosas, hotdogs a la parrilla, costillitas, ensalada cremosa de papa y tal vez una cerveza helada para digerir. ¡Y por supuesto! No olvidemos el postre. Ya sea que esté haciendo una “parrillada” en su patio o en el parque, no se olvide de seguir practicando el distanciamiento social. Recuerde planifcar un menú sin complicaciones

que complazca al paladar de toda la familia. Esta es una salsa de BBQ que debes tener justo al lado

de tu parrilla, además es fácil de las más fáciles de preparar. Esta es una de esas recetas que no pue

SALSA DE BBQ

Ingredientes para 2 tazas

1 ½ taza de salsa de tomate 1 taza de azúcar morena ¼ taza de vinagre de sidra de manzana 1 cucharada salsa Worcestershire 1 cucharada de miel 1 cucharadita sal kosher 1/2 cucharadita de polvo de ajo 1/2 cucharadita de cebolla en polvo 1/4 cucharadita de mostaza molida 1/4 cucharadita de pimiento ahumado

Instrucciones (Tiempo: 30 min)

1. En una cacerola mediana a fuego medio-alto, mezclar todos los ingredientes hasta que se combinen. 2. Lleve la mezcla a ebullición, luego reduzca el fuego y cocine a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que espese, aproximadamente 40 minutos. 3. Dejar enfriar a temperatura ambiente y almacenar refrigerado en un recipiente hermético.

Por Mary Luz Marques

Graduados del 2020

FORJANDO SUEÑOS EN TIEMPOS VOLÁTILES

Comunicaciones, especializándose en Periodismo. Hasta hace unos meses atrás, las clases presenciales era el método, más común de aprendizaje, entre maestros y compañeros de clase. La ceremonia de graduación, símbolo del logro familiar colectivo, se vió modifcada a causa del COVID-19; y el distanciamiento social, cuestionó la celebración entre la familia y amigos.

Recibí la invitación virtual por Whatsapp. Tenía el número de la reunión y el código de entrada para el cuarto virtual de Zoom. Cuando ingresé, había unos cuantos invitados asistiendo a la ceremonia; ví a Isabella, contenta y sonriente; llevaba un vestido blanco de verano, muy adecuado a la ocasión.

Isabella se graduó de la Universidad de Villanova en

En su mundo se veía unas cuantas personas acompañándola. De vez en cuando aparecía su madre muy satisfecha de la meta alcanzada.

El rector de la universidad enfatizó, en su mensaje, los momentos difíciles en que vivimos por la pandemia; pero resaltó, a su vez, los desafíos y oportunidades para transformar el camino. Un video aéreo recorría el silencio del cam

des estropear. Si lo quieres con más tomate agrega más salsa de tomate. Si quieres más vinagre, agrega más. La primera vez que hice esta salsa, no tenía azúcar morena. El único edulcorante que tuve fue la pasta de guayaba. ¿Adivina qué? Agregué la pasta de guayaba e hice esta increíble salsa de BBQ con sabor tropical. Puede sustituir la azúcar morena por melaza, miel, azúcar blanca, jarabe de agave, azúcar de palma de coco, conservas de albaricoque. Las posibilidades son infnitas. Una vez que estés familiarizado con la receta, puedes comenzar a jugar con los ingredientes y agregar tu propio sabor y sazón característico.

Twitter @SabaterDiana

Correo electrónico: sabater.diana@gmail.com

pus; un vacío reemplazó la alegría y sonrisas; sólo fotos estudiantiles proyectaba el calor humano de interacciones pasadas. Después de ver la ceremonia, me preparé para participar en la caravana de celebración; ya tenía mi polo blanco con las siglas de la universidad, el nombre de Isabella y el año de graduación. Llegué al punto de encuentro y los invitados estaban decorando sus carros con globos azules y blancos. Después de unos minutos, la fla de carros empezó a recorrer las calles tocando las bocinas en alto, y en un coro disonante.

Cada grupo de invitados, llegaba donde Isabella, y desde leIsabella Sánchez, graduada de la Universidad de Villanova con un B.A en Comunicación, Periodismo. Foto: Cortesía de Cielo Castañeda.

jos, le mandaban besos volados sustituyendo el calor humano de un abrazo fuerte y un beso en la mejilla. Cuando llegó mi turno, le mostré mi mejor sonrisa, le envié besos y mi mano derecha se movía de un lado para otro. Me sentí muy orgullosa, cómo Latina y mujer, de su meta alcanzada.

El COVID-19 nos ha cambiado la vida; ahora más que nunca tenemos que aclimatarnos a los desafíos de crear nuevos rumbos profesionales en lo ambiguo e incierto de estos tiempos. Así como Isabella, el resto de graduados universitarios buscan esa oportunidad de crear y echar raíces en esta tierra. ¡Muchísimas felicidades a todos los graduados Latin@s del 2020!

DEPORTES

El futbol está de regreso LA BUNDESLIGA VOLVIÓ, PERO SIN PÚBLICO

Por Darío Ortiz

Pittsburgh, PA – Con el regreso de la Bundesliga se inició un nuevo proceso en el futbol mundial. Fue extraño su regreso, ya que fue a puerta cerrada y con muchos controles por medio de las autoridades de la liga y equipos; claro no se podía descuidar ni un detalle, desde los controles en los entrenamientos y también durante y después de cada juego.

La Bundesliga comenzó su proceso desde abril, la canciller Ángela Merkel dio su bendición y aprobó que los equipos iniciaran entrenamientos, ahora con el regreso a los juegos sin publico Alemania espera que todas las ligas vuelvan pronto.

El jefe ejecutivo de la Bundesliga Christian Seifert en entrevista con New York Times indico que, para el regreso al futbol, en promedio solo ingresaran 300 personas, entre jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico e higienistas. Además, dijo que la responsabilidad de cada juego estará compartida entre dos partes. Una parte estarán a cargo de la producción de cada juego y la otra parte se encargará de controlar la higiene en todo el estadio, incluido los camerinos de juego y también hacer las pruebas de virus a los jugadores después de cada juego.

La Premier League, la liga más importante del mundo está tomando sus medidas para el regreso a actividades. Los dueños de los equipos, directivos, y la dirigencia de la premier league llegaron al acuerdo de realizar las pruebas

La Bundesliga regreso con estadios vacios. foto EFE

Estadio Anfeld en Liverpool, Premier League, Foto Archivo Personal.

de Covid-19 dos veces por semana a los jugadores y después de cada juego.

Si alguno sale infectado será retirado y puesto en cuarentena inmediatamente, los jugadores no pueden compartir carro y no podrán tomar el transporte público. De acuerdo con la Premier League, los entrenamientos se tendrán que realizar en grupos pequeños y separados, por ejemplo, se recomendaría que sean grupos de cinco jugadores y distribuidos por todos los sectores del complejo deportivo.

El lunes mayo 18, el CEO de la Premier League, Richard Masters, dio una declaración presentada en la página www.premierleague. com para cada equipo; en la cual dio algunas directrices para poder reabrir la temporada en la primera semana de junio de acuerdo a lo planeado. Entre los lineamientos esta que no haya ningún contacto físico durante los entrenamientos, y los controles sanitarios y de hi

La Liga espanola vuelve a entrenar, Barcelona.

giene sean estrictos para que pudieran empezar los entrenamientos, los cuales iniciaron el pasado 19 de mayo.

La Liga en España empezó entrenamientos un día antes, pensando en reabrir la temporada a mediados de junio. También los entrenamientos estarían haciéndose en grupos pequeños de 10 jugadores. De acuerdo con Javier Tebas, presidente de La Liga, que participó en el programa “El Partidazo” #VolverEsGanar de Movistar, dijo que “lo importante es que regrese el espectáculo al país y asegurar que todos los equipos tengan igual oportunidad de entrenar y prepararse para el regreso a la temporada”.

En mi opinión creo que lo importante es que el futbol está de vuelta, sin público, pero las ligas más importantes están comprometidas en asegurar primero la salud de los involucrados en el espectáculo y así la gente se vuelva a conectar con el deporte más hermoso del mundo. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, estará también enganchada en este proyecto del futbol de regreso, para que la gente disfrute los fnes de semana en sus pantallas y en tiempo real cada emoción que brinda un partido de futbol.

En nuestra siguiente edición regresaremos con la historia de los mundiales, mientras tanto, quédese en casa.

Dariofdo0101@gmail.com

This article is from: