3 minute read

INTERNACIONALES

Next Article
NACIONALES

NACIONALES

Personalidades piden a Gobiernos e instituciones más recursos para la educación

Por Redacción Impacto

Advertisement

Naciones Unidas, NY (EFE) – Un total de 280 personalidades de distintos ámbitos frmaron hace unos días una carta para pedir a los Gobiernos de todo el mundo y organismos internacionales más recursos para garantizar educación para todos los niños en medio de la pandemia del coronavirus. La misiva está dirigida al G20, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entre otros, y ha sido remitida por el enviado especial de la ONU para la Educación Global, el ex primer ministro británico Gorrísticos podrían perderse en todo el mundo por la pandemia, lo que conllevaría una reducción del PIB mundial de hasta el 2,8 %, según advierte Naciones Unidas, que urge a intensifcar la cooperación internacional en lo relativo a restricciones de viajes y gestión de fronteras.

En el informe “El turismo y el covid-19” presentado este martes, la entidad advierte de las consecuencias a corto y largo plazo de que los gobiernos adopten decisiones unilaterales, incluido el posible impacto negativo en los esfuerzos de recuperación más amplios y en la confanza de los consumidores en el turismo internacional.

El documento, elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), una de las agencias especializadas de las Naciones Unidas, señala que, a medida que los países eliminan gradualmente las restricciones de viaje y el sector se reinicia lentamente en muchas partes del mundo, la salud debe seguir siendo una prioridad.

Por ello, se deben establecer unos protocolos coordinados que protegen a trabajadores, comunidades y viajeros, al tiempo que apoyen a empresas y empleados. don Brown. “Con más Además, reclaman a la de 1.000 millones de comunidad internacional niños aún fuera de las más gasto en ayudas eduescuelas por el confnacativas para los lugares miento, hay un riesgo del planeta con más difreal de que las crisis de cultades y apuntan que la salud pública creen una forma más sencilla de hageneración del COVID cerlo es con la condonaque pierda educación ción de deudas a países y cuyas oportunidades pobres, a condición de se vean dañadas para que dediquen recursos a siempre”, advierte la educación. La misiva picarta. de también que el FMI

Los frmantes piden Estudiantes, usando tapabocas, retoman clases en Puerto Príncipe emita derechos especiaque todos los países se (Haití). EFE/Jeanty Emmanuel/Archivo les de giro, en su moneda comprometan a pronominal, por valor de 1,2 teger el gasto educativo, dando tando donde sea posible ayudas billones de dólares para dirigirlos prioridad a las necesidades de los económicas para promover la esa los países más necesitados. Los niños más desfavorecidos, facilicolarización. frmantes apuntan que la pande

mia ha desatado una “emergencia educativa global” que se suma a una crisis ya existente con anterioridad y defenden que hacen falta respuestas urgentes. La carta remitida por Brown cuenta con el respaldo de numerosos exgobernantes, antiguos responsables de organismos internacionales o académicos.

Entre los frmantes fguran, por ejemplo, el expresidente de México Vicente Fox, el exprimer ministro italiano Mario Monti, el británico Tony Blair, el exmandatario colombiano Juan Manuel Santos o el antiguo jefe de la diplomacia europea Javier

Naciones Unidas presenta informe sobre El turismo y el Covid-19

Naciones Unidas/Madrid. EFE – Hasta 100 millones de empleos tu

Solana.

En un mensaje transmitido con motivo de la publicación del informe, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo que emplea a una de cada diez personas y proporciona sustento a cientos de millones más, además de impulsar las economías y permitir que los países prosperen.

La crisis es “un gran ‘shock’” para las economías desarrolladas, pero, para los países en desarrollo es una emergencia, particularmente para muchos pequeños estados insulares en desarrollo y países africanos, ha lamentado.

Se prevé que las corrientes mundiales de inversión extranjera directa (IED) disminuirán hasta un 40 % en 2020 y que los países desarrollados también se verán perjudicados.

This article is from: