6 minute read

REGIONALES

En N.J si pagas cuentas

Redacción Impacto Caucus Latino Legislativo Apoya Proyecto de Ley Que Brindaría Alivio Financiero a Inmigrantes que Pagan Impuestos

Advertisement

Trenton, NJ – En respuesta al informe Make the Road New Jersey y en total apoyo al S-2480 / A-4171, un proyecto de ley para brindar apoyo a los contribuyentes previamente excluidos de los programas de alivio del coronavirus, el Caucus Legislativo Latino emitió la siguiente declaración:

“En Nueva Jersey nos encanta promocionar nuestro estado como el más diverso de la nación. Nos gusta decir que todos son bienvenidos y que nos concomenzó el pasadomartes, homenajeando a Felicitas Méndez, una madre puertorriqueña que junto a su esposo demandaron a la Junta de Educación en California por segregación en las escuelas públicas.

Méndez (con apellido Gómez de soltera), que nació en el municipio de Juncos, en Puerto Rico, creció en California, donde su familia se mudó cuando tenía 12 años y allí se casó con el mexicano Gonzalo Méndez, con quien abrió un café y luego una sideramos un santuario para inmigrantes de todos los credos y orígenes. Esta legislación es granja en el pueblo de Westminster. En 1944, a los tres hijos de Méndez se les negó inscribirse para estudiar en una escuela pública en Westminster debido a su origen étnico y color de piel, lo que llevó a Felicitas y su esposo a demandar a la junta escolar local.

A esa demanda se unieron otros padres exigiendo el fn de la segregación de estu

contribuyentes en este estado, documentados o no”. “Miles de habitantes de Nueva Jersey que trabajan duro tienen un número de identifcación de contribuyente, pagan el seguro social, el desempleo, Medicaid y Medicare, pero no reciben ninguno de los benefcios si pierden su trabajo o se enferman en el trabajo. Hoy en día, muchos de nuestros trabajadores esenciales, aquellos a quienes les CRÉDITO: EFE/EPA/BRYAN R. SMITH/ARCHIVO. hemos pedido que desafíen la línea del frente de la acción que respalda esos vaesta pandemia y mantengan lores al respaldar a todos los nuestras comunidades y nuestra economía en funcionamienEl 18 de febrero de 1946, el tribunal de distrito federal concluyó que los distritos escolares violaban el derecho de los ciudadanos mexicano-estadounidenses a la to, han estado arriesgando sus vidas sin el apoyo del gobierno estatal o federal. Esto no solo pone en riesgo a nuestras comunidades, sino que no cumple con los estándares y valores que mantenemos como estado. Esta legislación garantizaría que cumplimos las promesas que hemos hecho a todos los habitantes de Nueva Jersey”.

Los miembros del Caucus Legislativo Latino de Nueva Jersey incluyen: Senadora Nellie Pou, Senadora M. Teresa Ruiz, Senadora Nilsa Cruz-Perez, Asambleísta Annette Chaparro, Asambleísta Angélica Jiménez, Asambleísta Yvonne López, Asambleísta Pedro Mejía, Asambleísta Gabriela Mosquera, Asambleísta Pintor-Marin,

Google celebra el Mes de la Herencia Hispana honrando a una activista boricua

Nueva York, NY(EFE) –Google celebra el Mes de la Herencia Hispana, que

diantes hispanos, destaca Google en su página que dedica hoy a esta activista.

Recuerda además que la puertorriqueña organizó comités para

apoyar el caso y manejó hábilmente por su cuenta la fnca que tenían, generando ganancias récord que ayudaron a subsidiar la demanda.

Asambleísta Annette Quijano. misma protección ante la ley y falló a favor de la familia Méndez y los demás padres.

El fallo histórico fue confrmado el año siguiente por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito el año siguiente, allanando así el camino para una ley que pedía la integración de todas las escuelas públicas de California ese mismo año.

También pavimentó la decisión de la Corte Suprema contra la Junta de Educación que declaró inconstitucional la segregación de las escuelas públicas siete años después.

REGIONALES

Una serie de televisión presentará los aportes de la cultura afrolatina

Impacto/EFE

Nueva Jersey – Un programa de la televisión pública mostrará la historia y aportes de la cultura afrolatina en América Latina durante el Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.

El programa “Afrolatino Travels” (Los viajes de los afrolatinos) llevará al público a conocer el profundo legado de los afrolatinos en América Latina a través de la historia, cultura, gastronomía, arte, danza, música, literatura, deportes o festivales, de acuerdo con su productora y anftriona, Kim Haas.

Haas dijo a Efe que la idea surgió hace unos diez años cuando trabajaba en un canal de televisión hispano donde se percató que este grupo no estaba representado en la televisión hispanoparlante en EE.UU. “y muy pocas veces” en América Latina y cuando los ha visto, “han sido imágenes negativas”.

“Conozco el poder de la televisión para dar mensajes, buenos

Fotografía personal cedida donde aparece Kim Haas, productora y anftriona del programa “Afrolatino Travels” (Los viajes de los afrolatinos) posando con el Chef Selvin Brown durante la grabación del primer capítulo del documental en Costa Rica. EFE/Álbum Kim Haas

o malos, entonces quise ser parte de una trans formación y mostrar personas que cuenten las historias que yo estoy conociendo cuando viajo a Puerto Rico, Venezuela, Brasil...”, argumentó.

Finalmente decidió tomar acción y realizar

“América Latina es un 30 % de descendencia afro, pero nunca les veo en la televisión, en los programas y cuando aparecen a veces son estereotipos, caracterizaciones negativas. Estoy conociendo gente interesante, escritores, artistas, bailarines, de todos los sectores”

Fotografía personal cedida donde aparece Kim Haas, pro ductora y anftriona del programa “Afrolatino Travels” (Los viajes de los afrolatinos) posando con el artista Adrián Gómez durante la grabación del primer capítulo del documental en Costa Rica. EFE/Álbum Kim Haas

“Espero que esto inspire también a la comunidad afroamericana que muchas veces no saben de la inmensidad de la cultura, la infuencia afro en América Latina”

una serie en diversos países, comenzando por Costa Rica, cuyo programa tendrá dos partes y será transmitido por el canal público de televisión PBS, y comenzó el 12 de sep tiembre.

Los capítulos de Costa Rica fueron grabados en San José y Limón, en la costa caribeña del país y presentará entrevistas con conocidas fguras; el escritor Quince Duncan, a quien se atribuye haber introducido a los afro-costarricenses en la literatura de su país, el gimnasta Tarik Soto así como las hermanas Doris y Sasha Campbell, cantante y bailarina, respectivamente.

Haas, afroamericana

de Filadelfa y que domina el español, explicó que debido al COVID-19 tuvo que detener la grabación de los otros programas que incluyen a Brasil, Colombia, Uruguay o Perú, aunque tiene previsto continuar con el proyecto más adelante.

En Puerto Rico se grabó también en el costero municipio de Loíza Aldea, pero aún no ha sido editado y desconoce cuándo podrá ir al aire, aunque espera regresar a realizar otro programa.

La productora indicó además que su deseo de viajar y aprender de otras culturas comenzó a los siete años cuando su abuela le llevó a Acapulco (México).

De acuerdo con la anftriona, la serie se trata de rendir tributo, porque “Afrolatino Travels” es acerca de alegría, orgullo y resistencia a pesar de siglos de opresión y poca representación. La serie presentará afrolatinos que inspirarán al público con esperanza y optimismo”, afrmó.

Fotografía personal cedida donde aparece Kim Haas, productora y anftriona del programa “Afro-Latino Travels” (Los viajes de los afrolati nos) durante la grabación del primer capítulo del documental en Costa Rica. EFE/Álbum Kim Haas

This article is from: