![](https://assets.isu.pub/document-structure/200917152018-d190fca4d7702e189380dfbdbf664d61/v1/08611dc7466670a241e24714adc70e74.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
SALUD
Con el enemigo frente a frente
Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote
Advertisement
Norristown, PA – En los últimos días se han publicado varias imágenes donde se observa al coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad conocida como COVID-19 “en plena acción”. Las fotografías muestran cómo diferentes células del cuerpo humano, cultivadas en el laboratorio, están siendo atacadas por las partículas virales. Por primera vez se logra captar al enemigo frente a frente
Más allá de que estas imágenes nos confrmen la presencia real de un patógeno que ha originado la pandemia más costosa de todos los tiempos, y que no se trata de un “invento chino”, la ilustración nos deja claro hasta dónde ha llegado el avance de la tecnología científca. Para lograr capturar imágenes de este tipo de microorganismos,
Por Carmen Heredia Rodriguez
Kaiser Health News Estados Unidos. Las leyes requieren que los niños tengan ciertas vacunas para inscribirse y asistir a clases.
Pero para evitar que COVID-19 no siguiera propagándose, muchos distritos escolares han optado por comenzar el año académico en internet.
Células de riñón (anaranjado) rodeadas de células del coronavirus SARS-CoV-2 (esferas azules), tomada con un microscopio electrónico de alta resolución. (Foto; Markian Hawryluk, KHN)
hasta 10,000 veces más pequeños que el ancho de un cabello, ha sido necesario emplear microscopios muy potentes y sofsticados, mucho más grandes y diferentes a aquellos que usábamos en la escuela. Originalmente, las imágenes se obtienen en blanco y negro, La decisión neutraliza en muchos casos el impulso de los padres por vacunar a sus hijos para el regreso a la escuela, dijo el doctor Nathaniel Beers, miembro del Consejo de Salud Escolar de la Academia Americana de Pediatría. Los funcionarios de salud pública han confado en las escuelas como un medio para controlar las enfermedades prevenibles por vacunas durante más de un siglo. Las leyes de vacunación surgieron por primera vez en la década de 1850 en Massachusetts como un medio para controlar la viruela, según después un artista visual les agrega color para evidenciar cada uno de los componentes de la foto y así, todos en conjunto crear “una obra de arte”.
Ser un fotógrafo profesional de microorganismos nunca resulta un trabajo fácil, mucho menos cuentan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Todos los estados requieren que los niños reciban ciertas vacunas contra enfermedades como la poliomielitis, las paperas y el sarampión antes de empezar el año escolar o al jardín de infantes, al menos que el niño tenga una exención médica. Algunos estados permiten a las personas optar por no vacunar a los niños por razones religiosas o flosófcas, aunque estas exenciones se han asociado con brotes de enfermedades que de cuando se trata de entes que generan enfermedades mortales; por tanto, además del microscopio, se requieren de instalaciones especiales y altamente equipadas, como los laboratorios de bioseguridad nivel 3 y 4, donde se estudian y se manejan microorganismos infecciosos de alta peligrosidad para el ser humano, como el ántrax, la viruela, el sida o el ébola.
Uno de estos lugares es el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos; espacio donde labora Elizabeth Fischer, una de las especialistas que, junto con su equipo de trabajo, han fotografado varios de estos patógenos incluyendo el coronavirus SARSCoV-2. Asimismo, la doctora Camille Ehre, de la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Norte, también ha logrado capturar y divulgar imágenes de esta peste infectando células del otro modo estarían bien controladas, como por ejemplo el sarampión.
“Cuando entran al sistema, en preescolar, es donde se detecta si están atrasados con sus vacunas”, dijo Claire Hannan, directora ejepulmón de un paciente afectado por COVID-19. Contar con imágenes de estos microorganismos en su ambiente natural permite a los investigadores tener más información acerca de cómo son, cómo infectan, cómo se reproducen y cuál es la mejor forma de combatirlos. Además, nos permiten conocer la cara de esos seres diminutos existentes dentro de un universo invisible.
Los científcos que, con o sin pandemia, trabajan todos los días en el manejo, estudio y control de actuales y futuras amenazas microbianas, se encuentran en la lista de los héroes anónimos de esta pandemia.
Para más información consulta la página de Kaiser Health News (khn.org) y de The New England Journal of Medicine (www.nejm.
Con la escuela virtual… ¿qué pasa con las vacunas obligatorias?
Las escuelas juegan un papel fundamental en los esfuerzos de vacunación en los
Por Omer Messinger (EFE) Archivo.
org). cutiva de la Asociación de Administradores de Inmunización.
A nivel local, la responsabilidad de rastrear si los estudiantes cumplen con los requisitos de vacunación generalmente recae en la enfermera de la escuela. Si no, un ofcinista o administrador hace el trabajo, dijo Linda Mendonca, presidenta electa de la Asociación Nacional de Enfermeras Escolares.
Si no los cumplen, algunas escuelas trabajan con los padres para programar citas con un proveedor de salud. Otras aíslan a los niños en el aula, y otras son tan estrictas que “ni siquiera puedes cruzar la puerta a menos que