9 minute read

LATINOAMÉRICA

Next Article
SALUD

SALUD

Bogotá apela al perdón y a la reconciliación para que cese la violencia

Bogotá, Colombia (EFE) – Un país convulsionado apeló al perdón y a la reconciliación en una jornada en la que recordó a las 13 víctimas mortales de las violentas manifestaciones contra la brutalidad policial, cuyos familiares hicieron un llamado para que cese la violencia.

Advertisement

El pasado fn de semana a la Plaza de Bolívar de Bogotá, centro del poder de Colombia, llegaron padres, hermanos e hijos de las personas que murieron o que fueron heridas con disparos de bala que, según la alcaldesa Claudia López, ocurrieron pese a que ordenó a la Policía nunca usar “armas de fuego en las protestas ciudadanas”.

En la ceremonia, a la que no asistió el presidente colombiano, Iván Duque, pese a haber sido invitado, y cuya silla permaneció vacía, estuvieron en representación del Gobierno Nacional los altos comisionados para la Paz, Miguel Ceballos, y para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez.

También participó el presidente de la Comisión de la Verdad, el jesuita Francisco de Roux; el pastor Emiro Roa, de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, y monseñor Jaime Mancera, de la Arquidiócesis de la Bogotá.

Las violentas protestas fueron desencadenadas por la brutalidad policial que causó la muerte de Javier Ordóñez, un hombre de 46 años que fue reducido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola eléctrica táser por dos agentes durante su arresto en la

Tras las jornadas de enfrentamientos y actos vandálicos, al menos 10 personas fallecieron en Bogotá y otras tres en la vecina localidad de Soacha, víctimas de disparos con armas de fuego. EFE/ Carlos Ortega /Archivo.

La Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López (i) partic ipó este domingo de un concierto en el parque el Verbenal de Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega.

madrugada del miércoles en Bogotá.

No más violencia

Para Bryan Baquero, cuya hermana Angie murió tras recibir un balazo en el abdomen en el barrio La Gaitana la noche del 9 de septiembre, lo que vivió Bogotá en los últimos días debe sensibilizar a ciudadanos y autoridades, razón por la cual pidió que cese la violencia.

“No queremos que más familias pasen por esto, esto es muy duro, muy difícil, porque hemos perdido a una persona que ya no vamos a poder ver más, que nos deja un gran vacío en nuestro corazón (...) Pedimos que se calme

tanta violencia que existe en el país y en la ciudad”, expresó Baquero en el acto.

Con él coincidió Constanza Chaparro, familiar del joven Brayan Rodríguez que fue herido con un balazo que “le destrozó totalmente el fémur”, quien considera que la violencia “no es la manera” de expresar “tanta indignación con todo lo que está pasando” en Colombia.

“Debemos tener un cambio como seres humanos. No debemos seguir infuenciándonos por la ira, la rabia. Sentémonos a hablar como amigos”, dijo la mujer, que también hizo un llamado para que no sean olvidados las víctimas de la violencia en los últimos días en la capital colombiana.

La alcaldesa pide perdón

En el acto, la alcaldesa López pidió perdón y expresó sus condolencias a cada uno de los familiares de los muertos por la violencia de esta semana en Bogotá.

“Es función de las autoridades estatales evitar que estos hechos ocurran. Hoy también pedimos perdón porque esos hechos ocurrieron pese a todos los esfuerzos y a las claras instrucciones impartidas por la Alcaldía para que nunca se usen armas de fuego en las protestas ciudadanas en nuestra ciudad”, dijo López tras abrazar a los familiares.

La alcaldesa manifestó que Bogotá no vivía días de tanta violencia desde la toma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) irrumpieron en el edifcio situado en la misma Plaza de Bolívar y tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.

El Ejército retomó a sangre y fuego el edifcio, acción que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos, en su mayoría empleados de la cafetería y visitantes.

“Esta es una semana de luto para Bogotá, lo ocurrido el 9 y 10 de septiembre en nuestra ciudad es lo más grave que ha ocurrido en Bogotá desde la toma del Palacio de Justicia”, expresó el domingo 13 se septiembre López, quien reiteró la necesidad de una reforma urgente a la Policía.

Concierto por la reconciliación

Otro acto que tuvo lugar este domingo fue un concierto en

LATINOAMÉRICA

Nicaragua: el presente imperfecto

Por Carlos Madama Hernández

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror...

Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, y no saber adónde vamos, ¡ni de dónde venimos!... (Rubén Darío, poeta nicaragüense)

No es tranquila la vida en Nicaragua, y nadie se arriesga a predecir un futuro de fores que no tenga que ver con lo funesto de la situación.

Los números de las encuestas, que esta vez parecen no mentir, hablan de una oposición de casi el 70 por ciento en contra del vitalicio presidente Daniel Ortega, que

Viene de la pág. anterior

una tarima instalada detrás del Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía del barrio Verbenal, que fue incendiado durante las manifestaciones y en cuyas cercanías murieron dos jóvenes.

Allí se presentaron la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la de

El 15 de septiembre se celebra el Día de la independencia en nicaragüense. En 1821 un bloque de provincias centroamericanas, entre las que se encontraba Nicaragua, lograron su independencia frente a España.

no parece tener ganas de alejarse del sillón que lo tiene como un espectador privilegiado del desconcierto de sus rivales. Los expertos aseguran y con muchísima razón, que la unión de todas las fuerzas es el único camino posible para llegar con ciertas esperanzas a un futuro mejor.

Imposibilitados de realizar manifestaciones y protestas en contra del gobierno, ya sea por la Pandemia mundial y el riesgo permanente (dentro y fuera del Covid-19) de terminar confnados en una cárcel, los habitantes nicaragüenses ven achicarse el tiempo la Policía para dar un mensaje de optimismo como decía un letrero gigante instalado en el borde de la tarima: “Bogotá se reconcilia. Verdad, justicia y reforma ya”.

Para el concierto, al que asistieron los familiares de las víctimas y vecinos del Verbenal, las autoridades instalaron cojines y delimitaron los espacios para que las familias mantuvieran la disde organización para luchar contra el enemigo. Los líderes de las distintas agrupaciones lo toman como una pelea despareja e injusta, pero nada de eso le preocupa a José Daniel Ortega Saavedra.

Es más, el sociólogo y ex guerrillero sandinista, Oscar René Vargas, fue muy claro cuando le pidieron una opinión acerca de la situación actual de su país y el papel de quien él rescató hace más de 50 años de una muerte segura. Dijo Vargas: “Ortega está feliz. Ve que se van dividiendo. No tiene que empujarlos, sino simplemente alimentar los egos y crear la positancia social por la pandemia de coronavirus. Flor Alcira Peralta, madre del joven Edinson Peralta, de 17, quien fue herido con un balazo en el brazo y otro en la rodilla durante las manifestaciones, dijo a Efe durante el concierto que la jornada de reconciliación estuvo “muy bien” porque eso impulsa la “paz” y que no “haya más violencia entre la Policía y las comunidades”.

La mujer relató lo que ocurrió con su hijo, que trataba de ayudar bilidad que todos puedan correr mientras mantengan la idea que la lucha política es por las elecciones.

Con demasiadas individualidades y sin un programa que propicie una posibilidad cierta de pelea electoral, Ortega espera con cierta “tranquilidad” las elecciones que recién se llevarán a cabo en noviembre del año próximo. Controlado el Poder Electoral y el Poder Judicial, la situación parece no tener lugar para una oposición que haga trastabillar el sillón presidencial.

“Divide y triunfarás”, dice el dicho tan viejo como las dictaduras, y ese tal vez sea el principal cometido de un presidente que, paradójicamente, se siente poderoso teniendo apenas un 30 por ciento del apoyo de su pueblo. Incluso la iglesia pareció haber actuado subliminalmente el año pasado y no sin poca polémica, cuando ordenó el retiro del Obispo Silvio Báez, uno de los más críticos al gobierno de Ortega.

Y como si todo esto fuera poco, el COVID-19 está haciendo estragos en Nicaragua. Según datos ofciales, ningún otro país de Latinoamérica tiene menos casos. Y a un compañero al que le habían disparado y en ello recibió dos balazos.

“Los policías de acá de Verbenal (le dispararon). Él fue atacado por ir a salvar al amigo y el amigo cayó, fue el que murió. Cuando cayó, mi hijo se fue a auxiliarlo (...) Cuando ayudó a levantarlo, él sintió el balazo en la mano, pensó que era una bala de las otras, y luego sintió otra en la pierna”, relató la mujer. Por eso, Peralta hizo un llamado a los aquí la política entra también en juego, porque de acuerdo a dichos de la oposición, el gobierno está tratando de “esconder” los muertos y relativizar los alcances de los números fatales, catalogándolos de muertes por “neumonías atípicas”

Las quejas también apuntan a una defciente y cuestionada estrategia sanitaria de prevención al coronavirus, ya que no se ha determinado ninguna medida de aislamiento para frenar la pandemia.

El doctor Álvaro Ramírez, asesor de Epidemiología de la Asociación Médica de Nicaragua, asegura que “la inacción del gobierno, podría tener consecuencias catastrófcas para el segundo país más pobre de América Latina”.

Así las cosas, Nicaragua afronta uno de los peores momentos en sus 200 años de historia. La vida política transformada en un rompecabezas, con piezas desparramadas por toda la mesa y el peligro latente de un desmoronamiento sanitario, que podría tener ribetes inimaginables, que escapan a la mente de los dueños

Bogotá apela al perdón…

del poder. jóvenes “para que tengan mucho cuidado” y recalcó que “no hay necesidad de estar buscando problemas, necesitamos es paz”.

“En este momento hagan caso, deben quedarse en la casa, no se pongan contra la ley porque vea lo que están haciendo”, expresó Peralta y agregó que necesitan “que haya justicia” para esclarecer el caso de su hijo, “que no se sabe como va a quedar” por las heridas.

This article is from: