9 minute read

NACIONALES

El vacío que deja Ruth Bander Ginsburg

Por Fernando Méndez

Advertisement

Al comienzo de su carrera, Ruth Bader Ginsburg estableció su reputación como defensora de los desfavorecidos, las mujeres, los homosexuales y la justicia para todos. Con elocuencia, con voz y tono de autoridad tranquila, argumentó ante la Corte Suprema por el derecho de las mujeres a votar, a controlar sus cuerpos, a la igualdad en el lugar de trabajo, a la capacidad de servir en el ejército junto a los hombres y a argumentar por la garantía de igualdad de protección de la Cuarta Enmienda aplicada al género.

Ella y su esposo Marty, una poderosa mente legal por derecho propio, practicaron la paternidad igualitaria señalando que ella practicaba lo que predicaba. En 1993 ya era conocida como alguien que luchaba por los derechos humanos y las cuestiones de la mujer en particular. Pasó muchos años sentando las bases, avanzando lentamente las leyes para mejorar la posición de las mujeres en la sociedad y permitirles competir en el mercado.

Gloria Steinem, una de las líderes del movimiento feminista estadounidense, le da crédito a la jueza Ginsburg por abrir el camino para las mujeres en todos los campos de la actividad humana, y argumenta que su ausencia es una razón más por la que “esta es la elección más importante de mi vida”. Cuando Ginsburg, pequeña de estatura, pero gigante de la ley, habló ante el tribunal en nombre de las mujeres y los desfavorecidos, lo hizo con sus poderosos y lógicos argumentos, que hacían que los jueces admiraran sus presentaciones, aunque no estuvieran de acuerdo con ella. Ella obtenía su respeto.

Durante los años de Obama, argumentando que la jueza estaba mal de salud, luchando contra el cáncer, se sugirió que debía renunciar a la Corte, para que el presidente pudiera nombrar un nuevo juez de orientación liberal. Ella respondió que las mujeres necesitaban representación en la corte. “Cada vez que iba a responder una pregunta, respondía por todo su sexo”, dijo la juez. Mirando hacia atrás al impacto de su presencia en las cortes, la infuencia que ejerció por su mera presencia, el hecho de que su mente parecía tan ágil como siempre, está claro que tenía razón.

Sandra Day O’Connor, que dejó la corte para cuidar de su esposo, fue una advertencia para la juez Ginsburg. La corte la necesitaba, pero ella también necesitaba quedarse para infuir en decisiones importantes, pudiendo cambiar el juego con su agudo intelecto.

Millones de mujeres ahora pueden hacer más porque ella fue su voz, primero como abogada y luego como una de las primeras mujeres en servir en la Corte Suprema. RBG, la película sobre su vida, explica con más claridad por qué dijo que quería servir hasta el fnal; y por qué era considerada una mente legal de importancia histórica, que movió a nuestra sociedad en la dirección de la justicia para todos. Era la persona adecuada para su época y tanto hombres como mujeres por igual extrañarán su frme voz.

NACIONALES

67% de ellos eran inmigrantes

CADA DÍA MUEREN 275 TRABAJADORES POR CONDICIONES PELIGROSAS

Redacción Impacto

Más de 5.200 trabajadores murieron en el trabajo en 2018 en Estados Unidos por condiciones laborales “peligrosas”, es decir, 275 empleados al día, según un informe publicado por la AFLCIO, la principal asociación gremial del país.

De acuerdo con los datos del estudio, 5.250 trabajadores murieron en sus puestos de trabajo en 2018 y se estima que 95.000 murieron a causa de enfermedades derivadas de su profesión.

Así, la tasa de mortalidad laboral a nivel nacional se mantuvo igual que el año anterior, con 3,5 por cada 100.000 trabajadores, lo que, según la AFL-CIO, indica un “escaso progreso” para hacer que los lugares de trabajo sean “más seguros” en los últimos años.

En la presentación del informe “Muerte en el empleo: el peaje de la negligencia”, que este año se hizo de manera virtual, el presidente del sindicato, Richard Trumka, cargó fuertemente contra el presidente estadounidense, Donald Trump, al que acusó de haber “minimizado” el papel de las agencias de seguridad laboral.

“Este informe muestra la tremenda negligencia de la Administración Trump, desde el primer día en el cargo, para garantizar que los trabajadores estén seguros en el trabajo”, dijo Trumka al iniciar su intervención. El líder sindical explicó

Un trabajador en una obra de construcción en Washington, DC, EE. UU. EFE/EPA/Michael Reynolds/Archivo.

que Trump “ha minimizado el papel de las agencias de seguridad encargadas de proteger a los trabajadores y ha dejado que las ganancias corporativas, en lugar de la ciencia, infuyan en las protecciones necesarias”.

En concreto, Trumka se refrió a los recortes de recursos que ha sufrido en los últimos años la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la agencia encargada de garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables para los trabajadores.

“Ahora las familias trabajadoras están pagando el precio. Todos merecemos las mejores protecciones disponibles. Es hora de cambiar de rumbo”, agregó, en clave electoral. Una de las secciones del informe evalúa el impacto de las negligencias laborables en las minorías, que tienden a tener trabajos “menos seguros”.

En 2018 hubo un aumento en la cantidad de muertes de trabajadores latinos hasta los 961 fallecidos, de los 903 registrados el año anterior, mientras que la tasa de mortalidad se mantuvo igual en 3,7 por cada 100,000 trabajadores, mayor que la media nacional de 3.5. De ellos, el 67% de ellos eran inmigrantes.

Por otro lado, 615 trabajadores negros fallecieron en el trabajo en 2018, lo que supone un aumento de 530 muertes respecto al año anterior y una subida del 46 % en la última década, datos que colocan la tasa de mortalidad entre los negros en el 3,6 por cada 100.000 empleados.

NACIONALES

Premios Herencia Hispana reconocen la heroica labor de los campesinos

Los cerca de tres millones de trabajadores agrícolas en EE. UU. fueron los protagonistas de la celebración de la trigésima tercera gala anual de los Premios Herencia Hispana, que destacaron el aporte vital de los campesinos en medio de la pandemia del coronavirus.

Los prestigiosos galardones de la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés), considerados uno de los más altos honores para latinos entregados por latinos, otorgaron el Premio Héroes a los trabajadores agrícolas que este día fueron representados por tres campesinas.

Las trabajadoras, que compartieron el festejo con famosas estrellas como Selena, Jessica de Alba, Linda Ronstadt y Bad Bunny, fueron María de Jesús Martínez Moya, Raquel Romero y Blanca Arroyo estuvieron presentes en la gala virtual, que tuvo que ser grabada por razones sanitarias, compartieron desde sus hogares y sus lugares de trabajo ya que a pesar de los salarios bajos y la falta de seguro de salud han seguido realizando su labor.

“No vamos a parar porque la gente tiene que comer. Siempre se va a necesitar de los trabajadores del campo”, dijo con humildad Romero en su mensaje.

Los aplausos también fueron para los trabajadores esenciales que también fueron homenajeados en una presentación del mariachi femenino Flor de Toloache, que interpretó el himno de Estados Unidos con instrumentos y sonidos típicos de la

Fotografía de un trabajador en un cultivo de pimientos en California. EFE/Archivo

música mexicana. La otra gran homenajeada fue Linda Ronstadt, quién fue reconocida con el Premio Leyenda.

Ronstadt, nacida en 1956 en Tucson (Arizona) destacó que la herencia mexicana no debería ser anulada por una frontera.

“Mi abuelo nació en México y mi abuela también, pero poco después esa tierra donde nacieron se llamó Arizona. Siempre vivimos en esa área no nos movimos, la que se movió fue la frontera”, insistió la artista de 74 años.

Los galardones también resaltaron la labor del músico Bad Bunny a quién le otorgaron el Premio Visión por su activismo y defensa de las comunidades.

“Es imposible no reaccionar a una injusticia, no te puedes quedar callado”, zanjó el boricua que califcó de muy importante el reconocimiento.

La icónica activista Dolores Huerta fue la encargada de realizar un reconocimiento póstumo especial al congresista John Lewis, que falleció en julio pasado.

“Estas elecciones son más importantes que nunca, no dejes de participar”, urgió Selena Gómez.

Los Premios a la Herencia Hispana fueron creados por la Casa Blanca en 1988 para conmemorar el establecimiento del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, que se festeja en el mes de octubre.

Los problemas reales

Por Fernando Méndez

El primer debate presidencial entre Trump y Biden nos dejó muy preocupados por el estado de la nación y por el futuro inmediato. Fue decepcionante y vergonzoso. Los principales temas que nos preocupan en este momento, el COVID-19, el desempleo, el voto, las escuelas, el medio ambiente, son las mismas cosas que Trump quiere ignorar, restarles importancia o rechazar como urgentes. No permitió que Biden presentara su caso y no obedeció a Mike Wallace mientras le advertía que respetara el tiempo de Biden o escuchara la pregunta antes de interrumpir.

Básicamente, no hubo debate, al menos en el sentido convencional, porque Trump creó sufciente disrupción, evadió respuestas y aprovechó la ocasión para atacar al hijo de Biden sobre la empresa Burisma, un tema que ha sido investigado por nuestro gobierno y los medios de comunicación y que se encontró sin fundamento.

En algún momento, al abordar el problema del COVID-19 y el uso de máscaras para prevenir la propagación del virus, Trump se sacó una máscara del bolsillo. Todo el mundo sabe que no cree en la efectividad de las máscaras y ha realizado mítines con público que no las usa. En varios de sus mítines, sabiendo que las máscaras son necesarias y recomendadas, posiciona a un grupo de personas con máscaras directamente a su espalda y frente a las cámaras. El resto de los participantes no usan máscaras y todos están obligados a frmar un documento que absuelve a la campaña de Trump de toda responsabilidad si contraen Covid-19 como resultado de su participación.

Herman Cain, quien en un momento se postuló para presidente, murió a causa del COVID-19 contagiado en un mitin de Trump; (ver el tweet de Hassan Sayyed). Biden dice que Trump se olvidó de los estadounidenses que votaron por él y, sin embargo, promete que no olvidará si es elegido. Durante el debate, Biden tuvo los mejores momentos cuando miró directamente a las cámaras y se dirigió al pueblo estadounidense.

Trump no mostró nunca mayor interés en el debate y parecía estar preparado solo para lanzar improperios y acusaciones. No demuestra tener conocimiento profundo de los problemas y no quiere asumir la responsabilidad de nada de lo negativo que haya sucedido durante su mandato.

Es de esperar que ese pequeño segmento de la población que puede infuir en las elecciones, esté escuchando y observando. Si no pueden ser persuadidos por el deslucido y defciente desempeño de Trump, entonces difícilmente otra cosa los conmoverá. Votemos y permitamos que gane el hombre más honesto.

This article is from: