3 minute read

PUERTO RICO

Next Article
ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Demócratas afrman que Vázquez no le cumple a la Isla

Por Redacción Impacto

Advertisement

Washington. D.C – El Partido Demócrata criticó esta semana a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez, por haber hecho público su apoyo a la reelección de Donald Trump, después del trato displicente que el gobernante le ha dado a la isla.

Ángelo Fernandez, portavoz de la agrupación política, y también puertorriqueño de origen, afrmó que la semana pasada, el Inspector General del Departamento de Seguridad Interna del Gobierno Federal determinó que después del paso del huracán María, que dejó a la isla sumida en la mayor catástrofe del último

Por Redacción Impacto

San Juan – Durante el mes de septiembre y las primeras semanas de octubre, ha aumentado en el territorio de la isla la detección de rebrotes de COVID-19; así lo anunció el SMICRC, o Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Departamento de Salud. Mientras entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre, el organismo había reportado 138 brotes, en el periodo de las tres semanas siguientes, es decir, entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre, la cifra ascendió a 157 casos confrmados, arrojando un aumento neto de 19 infectados más. siglo, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se tardó “un promedio de 69 días” en entregar productos de primera necesidad a los residentes de la Isla; muchísimos más de los que emplea normalmente para llevar auxilios a los que sufren desastres naturales en el área continental del país.

“El pueblo de Puerto Rico no olvidará la negligencia que Washington mostró por la isla tras el huracán, cómo nos dejó abandonados. La administración de Donald Trump ha mostrado en repetidas ocasiones que no le importan los puertorriqueños, y otros cuatro años de gobierno suyo no van a cambiar esa verdad”, argumentó Fernandez.

Gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez. (Foto-archivo EFE)

El dirigente también criticó a la gobernadora Vásquez por “continuar fallándole al pueblo puer-

La congresista Ocasio-Cortez dijo que “Puerto Rico necesita ser descolonizada”, al pedir a los puertorriqueños salir a votar. (Foto-archivo EFE)

torriqueño”, dijo. Luego enumeró varios de sus fracasos, como su La directora de la institución,

Fabiola Cruz, indicó que “la cantidad de rebrotes es claramente mayor en estos dos meses que la que tuvimos en junio y julio”. Así mismo, el SMICRC advirtió que las cifras podrían ser mayores, pues el sistema hospitalario de San Juan no rinde sus cifras para que puedan ser consideradas en esta estadística. Según la página de seguimiento de la pandemia del Gobierno de la isla, al terminar la segunda semana de octubre se registraban 27.230 casos y un total de 735 muertes. Y mientras San Juan concentra el mayor número de casos, el último estudio muestra que Arecibo se ubica en segundo lupobre desempeño después de los temblores que golpearon a la isla, y el creciente número de feminicidios que se vienen presentando. “Vásquez se ha mostrado incapaz de desarrollar estrategias efcaces para hacerle frente a los problemas más apremiantes de Puerto Rico”, aseveró. En una entrevista por la cadena Telemundo, la semana anterior, la gobernadora Vásquez Garced había expresado su apoyo a la candidatura de Donald Trump y había pedido a los puertorriqueños que viven en el continente que salgan a votar por él. Estudios posteriores al paso del huracán María, de algunas ofcinas del gobierno de los EE. UU., han permitido confrmar la lenta e inefectiva respuesta que la FEMA y el gobierno de Washington dieron en ese momento a la emergencia, que dejó a la isla en un estado de devastación sin pre-

Aumenta la detección de rebrotes de COVID-19

cedentes. gar, como número de rebrotes, seguida de Bayamón, en el tercero. El informe también encuentra que cerca del 70% de los brotes son atribuibles a contagios en el entorno familiar, mientras que un 18% es asociado a los lugares de trabajo, y los restantes a escenarios múltiples, no fáciles de determinar. Las nuevas cifras de contagios han reabierto el debate sobre si se debe limitar nuevamente la actividad comercial, o si se deben mantener los planes de apertura para no perjudicar la salud económica de la isla.

This article is from: