![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014180102-7236745d0373f43ba5bb8676c2b2f8d2/v1/2ce1979997717c3d203923990eb12a47.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ENTÉRATE
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
Garnet Valley, PA – El viernes 16 de octubre, Esperanza College presentará el Simposio de Minorías en Ciencias de la Salud. El evento virtual tiene come meta exponer a estudiantes de escuela superior a carreras en ciencias de la salud e inspirarlos a seguir esos caminos. Una vez un joven toma la decisión de continuar estas carreras, se enfrenta a años de educación y entrenamiento. Para salir adelante necesita habilidad, entusiasmo y esfuerzo. Otro factor que aumenta las posibilidades de triunfo es la mentoría. Tener a alguien que ha pasado por la misma experiencia, que puede apuntar al camino, que puede aconsejar e inspirar. Varias organizaciones aquí en Filadelfa incluyen este factor como parte de su misión. La Sociedad de Profesionales Médicos Ibero Latinoamericanos (SILAMP,
Advertisement
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
miércoles 7 de octubre, la Academia Real de Ciencias de Suecia le otorgó el Premio Nobel de Química del 2020 a las científcas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, por el desarrollo de un método para editar el genoma. Jennifer creció en Hawaii y desde pequeña le interesó el saber cosas. Emmanuelle ha vivido en cinco países y siempre ha seguido el camino de descubrir cosas
Importancia de la mentoría en las ciencias de salud
sigla en inglés), quiere “promover las carreras en el cuidado de la salud entre estudiantes latinos, proveyendo becas y mentoría”. La Sociedad Nacional de Enfermeras/os Hispanas/os (NAHN, sigla en inglés), está comprometida en “aumentar las oportunidades educacionales y profesionales de las enfermeras/os y estudiantes de enfermería hispanas/os, creando redes, becas y mentoría”. Arnav Shah, un estudiante de medicina en la Universidad de Temple es miembro de la Asociación de Estudiantes Latinos de Medicina (LMSA, sigla en inglés). Me explica que “la meta de LMSA en términos de mentoría, es el aumentar la diversidad de los doctores, proveyendo apoyo a los estudiantes latinos durante su jornada hacia y a través de la escuela de nuevas. ¿Cómo estas dos grandes mentes femeninas se unieron? Las investigaciones de Jennifer y su grupo la llevaron a estudiar cortas repeticiones palindrómicas regularmente agrupadas y espaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés). Hay genes con secuencias parecidas a las de CRISPR llamados CRISPR-asociados (cas), que se especializan en desenrollar y cortar pedazos del DNA. Por otro lado, Emmanuelle y su grupo demostraron que la molécula RNA CRISPR trans-activadora (tracRNA), desarman los virus al cortar el DNA. En el 2011, durante una
Estudiantes comparten con mentores en la Academia STEM de verano del “PCOM”. (Foto: Danielle Lopez)
medicina. Creemos que doctores que vienen de la misma cultura de sus pacientes promueven una conferencia en la Isla del Encanto, las dos científcas se reunieron y mientras caminaban las calles del Viejo San Juan, comenzaron a discutir una colaboración. Los primeros experimentos fracasaron, pero su perseverancia terminó por brindar resultados sorprendentes. Uniendo el conocimiento de ambos grupos averiguaron cómo unir ambas moléculas (tracRNA y CRISPR-RNA), para formar lo que llamaron guíaRNA, que funciona como tijeras genética. El uso de estas tijeras para cortar el DNA en posiciones específcas es mejor comunicación entre paciente y médico y crean comunidades más saludables”. Los directores de lo que les mereció el premio Nobel. En los ocho años desde que crearon este proceso conocido como CRISPR, miles de experimentos han sido publicados por científcos, utilizando la técnica para alterar el DNA de organismos tan diversos como mariposas, hongos, tomates y humanos. Las aplicaciones incluyen agricultura y medicina, entre otros; y aunque estas están más relacionadas con la biología, la técnica “requiere química muy sofsticada y muy seria” indicó Luis Echegoyen, presidente de la Asociación Quíprogramas en Esperanza College, no solo velamos por el bien de la carrera educativa, sino que también somos mentores de nuestros estudiantes. Los alentamos a dar su máximo, a enfrentar cosas nuevas, los ayudamos a acrecer sus redes profesionales. Anixabel O’Neill, quien se graduó del Esperanza hace dos años, indica que “la mentoría es muy importante para el proceso del conocimiento. Es una guía, ya que ayuda a orientar el camino hacia dónde quieres llegar o estar.” Arnav cree en la mentoría por ser “una parte integral de la medicina, donde a la vez que guío a la próxima generación de estudiantes, aprendo de otros que van delante de mí”. Para participar en el simposio visite esperanza.eas-
El inicio en la Isla del Encanto Mujeres ganan el premio Nobel en química
Garnet Valley, PA – El tern.edu. mica Americana. CRISPR se ha utilizado también para preparar pruebas rápidas para diagnosticar el COVID-19.
Este premio signifca mucho para mí, como química es un orgullo ver a dos mujeres ganar el Nobel, ya que solo siete mujeres han ganado este premio anteriormente, y es la primera vez que solo mujeres ganan este honor. Con este artículo espero inspirar a todas las niñas interesadas en las ciencias a luchar por sus sueños. Hay muchas lecciones en esta historia. La importancia de descubrir cosas nuevas, el aprovechar todas las oportunidades que se presentan, trabajar en colaboración, y el que ser perseverantes puede llevar a grandes triunfos.