4 minute read

REPÚBLICA DOMINICANA

Next Article
SALUD

SALUD

Detienen dominicanos con 50 kilos de cocaína

San Juan, (EFE) – ta del Sector San Juan de la La Guardia Costera Guardia Costera. “Este condetuvo a cuatro do- trabando nunca llegará a minicanos e incautó 50 kgs. las calles debido a nuestra de cocaína, en una opera- determinación compartida ción llevada a cabo frente para salvaguardar la frontea las playas de Aguadilla, ra marítima más al sur de la municipio de la costa no- nación y proteger a nuestros roeste de Puerto Rico. conciudadanos en Puerto Ri-

Advertisement

La agencia informó este co y las Islas Vírgenes de esta sábado que la embarcación amenaza”, señaló Powers, guardacostas Joseph Do- La operación se registró yle transfrió la custodia de Durante la operación se arrestó a cuatro hombres, todos de nacio nalidad dominicana. (Foto: archivo-EFE). - durante las primeras horas los cuatro presuntos con- de la mañana del 17 de octutrabandistas y 50 kilos de cocaína to de este caso, que supuso decomi- bre, después de que la tripulación incautada a agentes federales de la sar una cantidad de cocaína con un de un avión de la Guardia Costera Fuerza de Ataque del Corredor del valor en el mercado negro cercana a de la Estación Aérea de Miami deCaribe, en el Sector de San Juan. 1.4 millones de dólares. tectara una embarcación sospecho-

El comunicado detalla que la “El desempeño de las unidades sa de 25 pies de eslora al noroeste operación fue el resultado de los es- de la Guardia Costera involucra- de Aguadilla, en la costa de Puerto fuerzos de varias agencias en apoyo das en este caso, junto con la es- Rico. El guardacostas Charles Dade las operaciones contra el narco- trecha colaboración de nuestros vid respondió al avistamiento e intráfco del Comando Sur de EE.UU. socios policiales locales y federales terceptó la embarcación, donde se

La Fiscalía para el Distrito de resultó en una operación exitosa”, escondía un fardo que dio positivo Puerto Rico lidera el procesamien- dijo Beau Powers, jefe de respues- a cocaína.

Inversión multimillonaria

Impacto /EFE

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, participó en el acto de inicio de los trabajos de construcción de un hotel del grupo turístico español Iberostar en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, proyecto que Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader supone una inversión de 25 millones de dólares. que aún se conservan del antiguo

El establecimiento, que abrirá hotel Las Mercedes, en la calle del sus puertas en 2022, permitirá la mismo nombre del centro histórico creación de unos 170 empleos. de la capital dominicana, declara-

Los trabajos suponen el acondi- da Patrimonio de la Humanidad cionamiento de la infraestructura por la Unesco en 1990.

Asimismo, el mandatario anunció que en la primera semana del año próximo se comenzarán los trabajos correspondientes a la segunda fase del plan de transformación de la

Ciudad Colonial, con una inversión de 95 millones de dólares, iniciativa que incluye el soterramiento del cableado en toda la zona.

Para el mes de noviembre hay proyectados 90 vuelos diarios en el aeropuerto de Punta Cana gracias a “un trabajo coordinado entre el sector público y privado”, apuntó el ministro.

» PULSO DOMINICANO

Exportaciones durante la pandemia

Por Emma Martínez Cubilette

Reading, PA – De acuerdo con estadísticas de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) son más de 85 millones de libras de productos dominicanos que han sido movilizados vía aérea, desde República Dominicana, tanto para exportar como para importar, en mercados de los Estados Unidos y Europa. Estos productos se han movilizado por el área de carga del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), en los últimos nueve meses de este año.

Las exportaciones e importaciones se realizaron desde la terminal de carga hacia Florida, Nueva York y naciones del continente europeo, principalmente en rubros del sector alimentario; agrícolas, vegetales, fores, frutas, tabaco y artículos variados, según las necesidades del mercado europeo o estadounidense. La cifra representó un descenso de 4.3% por ciento en comparación con el mismo periodo 2019, cuando se aerotransportaron 89 millones de libras en mercancías. De acuerdo con los datos ofrecidos por la empresa concesionaria de los seis principales aeropuertos nacionales, el mayor fujo de las exportaciones de los rubros agrícolas, vegetales y frutas iban dirigidos hacia la ciudad de Miami. Regularmente, según los datos ofrecidos, las empresas hacen los pedidos de productos nacionales desde Estados Unidos vía internet o Courier, desde y hacia Miami, y estos representan la mayor parte del volumen de mercancías. Estados Unidos es considerado el principal socio económico de República Dominicana en materia de intercambio comercial. Ambos países superaron los US$13,800 millones en intercambio en 2018, según un informe de la Ofcina Nacional de Estadística (ONE). Durante el cierre de las fronteras aéreas y terrestres, y con ella la suspensión de los vuelos comerciales de pasajeros, el movimiento de carga por la terminal Caucedo se mantuvo en decrecimiento.

En mi opinión, tengo que decir gracias a Dios por la tierra que nos diste, y rogar por que la conciencia del dominicano se encamine a la siembra en nuestros patios, ya que lo mejor se exporta. Quizás el punto de vista resulte contradictorio; pero creo que debemos reconocer que el funcionamiento de nuestro comercio exterior se debe a que poseemos una tierra bendita. Se que son tiempos difíciles para toda la economía mundial que ha ido en descenso, sin embargo, apelo a que no decaiga el buen ánimo; tenemos muchos recursos naturales y humanos, para salir avante.

Que el impacto de JESÚS en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_martinez10@ hotmail.com

This article is from: