Notas 22: América Latina y el Caribe hacia una región inteligente y cibersegura, ¡con datos!

Page 1

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS!

Notas técnicas del evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Información obtenida en el ©2021 del Banco Interamericano de Desarrollo. Todos los derechos reservados.

Síntesis de información, redacción y diseño por impostergable.

Foto tomada de Unsplash

© Uso gratuito bajo la Licencia Unsplash

Las ideas y planteamientos contenidos en la presente edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen la posición oficial de impostergable.

Copyrigth@ 2023 Las imágenes y textos que se presentan en esta publicación están tuteladas por una ley de derechos de autor por lo que está prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, sin las respectivas citaciones y uso de fuentes.

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 2

BIENVENIDA

Maria Camila Uribe, Coordinadora de la Red de Ciudades del BID, dio la bienvenida al webinar ‘América Latina y el Caribe hacia una región inteligente y cibersegura, ¡con datos!’, y recalcó la importancia de la Red de Ciudades al ser un espacio de experiencias entre ciudades donde se facilita el intercambio de conocimiento y soluciones para afrontar los retos comunes de la urbanización en las ciudades de América Latina y el Caribe, generando oportunidades de diálogo a través del fortalecimiento del liderazgo en la gestión urbana, la construcción de capacidades de los funcionarios en las ciudades y apalancar el trabajo con otras organizaciones asociadas a promover el desarrollo urbano sostenible. También se mencionó la estrategia institucional del BID: Apostar por trabajar con la región en construir ciudades más sostenibles e inteligentes, capaces de afrontar eficientemente los embates del cambio climático, así como los problemas de movilidad, seguridad y vulnerabilidad social. Así mismo, se recalcó que el webinar a presentar es la continuación de la conversación que se inició en junio durante el primer webinar de la serie de Smart Cities.

Igualmente se señaló que se debe de hablar sobre ciberseguridad en los gobiernos subnacionales y sus potenciales vulnerabilidades, así como la gestión del riesgo para abordar la ciberseguridad de forma proactiva a nivel municipal y construir ciudades más inteligentes en la red de ciudades. Sobre todo después de la pandemia del COVID, ya que contribuyó a acelerar la transformación digital en las ciudades de América Latina y el Caribe, pero también supuso grandes retos y oportunidades para generar mejores espacios para los ciudadanos. Este proceso de recuperación de la ciudad ha dado lugar a la generación masiva de apps, los cuales, acompañados de he-

rramientas de análisis e inteligencia artificial, tienen el potencial de resolver grandes problemas urbanos. Apoyar la toma de decisiones, la generación de conocimiento y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia basadas en los datos.

Finalmente, se mencionó que en el webinar presente se abordará las iniciativas que están implementando algunas ciudades de la región, así como casos de éxitos y recomendaciones de líderes que están impulsando políticas sobre ciberseguridad y transformación digital con el uso de datos para que trabajemos todos en la construcción de ciudades más inteligentes.

PRESENTACIÓN INICIAL Y APERTURA

Tatiana Gallego, Jefe de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, fue la encargada de abrir este espacio de diálogo digital mencionando la importancia de la digitalización como uno de los pilares de la estrategia institucional del BID, la cual propone que para aprovechar al máximo el inmenso potencial de la transformación digital, se requiere primero un pensamiento estratégico de largo plazo. Segundo, capacidad para remover obstáculos para una mejor conectividad. Tercero, el fortalecimiento de la gobernanza digital y la creación de más capital humano y también infraestructuras digitales más sólidas. Y, por último, la actualización de regulaciones que rigen las TICs o las tecnologías de información y comunicación.

Del mismo modo, se mencionó que en los últimos años la digitalización ha aumentado rápidamente en los municipios, las empresas y los hogares, abriendo la puerta a nuevas opor-

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 4

tunidades. Por ejemplo, la digitalización de la gestión municipal en las ciudades inteligentes representa una oportunidad sin explotar para aprovechar los grandes datos y las herramientas para abordar los retos urbanos, actuales y futuros. Un mayor número de datos conllevan nuevos retos en cuanto a privacidad y a la exposición de ciberataques en las TIC. Además, se recalcó que la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID cuenta con una sólida experiencia y conocimiento, apoyando el desarrollo e implementación de iniciativas de ciudades inteligentes y datos cívicos. Desde la División se está promoviendo el desarrollo de ciudades inteligentes en todos los aspectos de la infraestructura urbana, la gestión de servicios y el uso de herramientas para análisis de Big Data, entre otros.

Tatiana Gallergo, también recordó a la audiencia que en las ciudades inteligentes los ciudadanos tienen un rol muy importante, son beneficiarios, pero también son protagonistas de las transformaciones a partir del uso activo de dispositivos y aplicaciones móviles que facilitan cada vez más el seguimiento y la colaboración con las políticas y sus gobernantes locales. Donde la consolidación de la ciudad inteligente es una tarea compleja que requiere liderazgo y visión, compromiso de líderes como alcaldes y alcaldesas. Una ciudad inteligente aporta múltiples beneficios para los gobernantes locales y la población y además estimula la cooperación público privada y promueve la competitividad local. En la División de Vivienda y Desarrollo Urbano se cree que las ciudades pueden prepararse para responder proactivamente al reto de convertirse en ciudades inteligentes, optimizando sus costos de operación y aportando a servicios de calidad con valor agregado que demandan sus ciudadanos y a la vez adaptan al cambio climático para mejorar vidas en las ciudades de nuestra región.

INTRODUCCIÓN DEL PANEL

Para el webinar ‘América Latina y el Caribe hacia una región inteligente y cibersegura, ¡con datos!’ Se contó con Mauricio Bouskela, Especialista Senior en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, como moderador y presentador de los panelistas.

Quien presentó, desde Uruguay, a Cristina Zubillaga, ingeniera informática, profesora universitaria y consultora internacional que habló de Montevideo, una ciudad inteligente y sostenible como parte de una estrategia de país digital. También se presentó, desde Argentina, a Alejandra Torres, abogada, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, que compartió la experiencia de Córdoba hacia una ciudad inteligente y emprendedora. Desde Brasil, se presentó Guilherme Bayma, gerente general del Centro de Evaluación de Políticas Públicas y Ciencia de Datos de la Municipalidad de Recife, que habló del uso de las soluciones de Big Data para responder a los desafíos urbanos y sociales. Y desde Colombia, se presentó a Marco Sánchez, abogado, consultor docente y coautor de la Guía de Ciberseguridad para Ciudades Inteligentes del BID. Marco habló de las estrategias y acciones para proteger los datos de las infraestructuras de ciudades que todavía están muy vulnerables a los ciberataques.

1. Montevideo Inteligente y Sostenible para todos por Cristina Zubillaga

Cristina Zubillaga presentó el caso de la ciudad de Montevideo, donde el inicio del trabajo y desenvolvimiento se dio a nivel país con las agendas digitales, lo que permitió que en el 2005 se forme la ‘Agencia Gobierno Electrónico, Social y Formación’, donde se empezó a buscar las ideas que habían desarrollado otros países, se buscó apoyo en el desarrollo en la

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 5

región, fundamentalmente con de la mano del BID, pero también en el mundo, logrando identificar cuáles son los aspectos que iban a permitir el despegue tecnológico de la ciudad. Además de revisar diversos casos de éxito globales, se formularon instancias de participación donde se promovió la participación activa con acciones, ideas, eventos, talleres, laboratorios, como el BID Lab, para incorporar todo lo que la ciudad tiene para proponer a los ciudadanos y los distintas organizaciones, en busca de soluciones y mejorarlas con el paso del tiempo. El trabajar con agencias digitales a nivel del país permitió la aparición de muchos insumos o muchas prácticas, herramientas y políticas que después fueron aplicadas a la política de datos abiertos de Uruguay.

Adicionalmente la orientación de alinear la ciudad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible permitió la creación del ‘Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente’. Donde se sumó a la dimensión de ciudades inteligentes la dimensión de ciudades sostenibles indicando a las personas como el centro del diseño en busca de mejorar su calidad de vida, y lograr que la ciudad sea una ciudad de disfrute, una ciudad vivible y una ciudad en que las personas puedan crecer desde todo punto de vista. También, Cristina mencionó que desde el 2005 fueron participantes de competencias de Smart City donde fueron nominados tres veces a los Premios Globales, se recalcó que el hecho de estar entre las tres o las cinco mejores del mundo es un reconocimiento muy importante.

Desde el 2005 hasta 2019 se dedicaron a afianzar a nivel de país y el nivel ciudad, lo que les permitió participar en el Plan Nacional de Adaptación a Ciudades e Infraestructura y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático por su trabajo en crear no solamente ciudades inteligentes sino también sosteni-

bles. En el 2022 compartieron su visión con la región sobre cómo incorporar la dimensión del cambio climático, ya que hoy día se vive en un mundo en que el cambio climático tiene que ser atendido y las ciudades son grandes contribuyentes a lo que puede ser este. También se mencionó que una de las preocupaciones principales de las personas es el empleo. Latinoamérica y el Caribe tiene un problema de empleo, y en los años que siguen quizá el tema del empleo sea más crítico. Por lo que es necesario la búsqueda de oportunidades asociadas como la generación de empleo y emprendimientos verdes, para poder reconstruir, reinventar y contribuir a un mejor mundo y una mejor calidad de vida a las personas en la medida que tienen buenos ingresos, la gestión de residuos y el cuidado medio ambiente. Otra visión compartida fue el problema de la gestión de residuos, debido a que en muchas ocasiones se queman o no se aprovechan. Es necesario investigar cómo hacen los países más desarrollados para generar valor a partir de los residuos. Finalmente el poder atender a la ciudadanía de forma eficiente, eficaz y cercana, es el objetivo principal. Se tiene la visión de que en todo momento se debe estar cerca a la ciudadanía a través de elementos de participación. Un elemento muy importante que permite la transformación digital es el romper los silos y llegar a una visión horizontal, eso es muy importante y permite realmente una mayor, una gestión más eficaz, más cercana y más eficiente. Es difícil de lograr porque implica un cambio cultural en organizaciones que son muy estructuradas.

Ante los problemas que presentaba la ciudad, se creó el Centro de Datos de Montevideo con el fin de recopilar la información que rige sobre el territorio en diversas capas y poder darle un lectura en común, desde una serie de indicadores sobre la circulación de la ciudad, los vehículos que están circulando, cuál

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 6

LA CIENCIA DE CIUDAD AYUDA A CONOCER CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS RESERVAS TERRITORIALES EN LA CIUDAD

es el flujo de tránsito, entre otros. También se cuenta con cámaras que permiten ver algunos puntos de fricción en los cuales eventualmente se manda a inspección, para que se puedan solucionar o sancionar a quienes no cumplen con las reglas de tránsito. También se ha incorporado el reconocimiento de imágenes con inteligencia artificial, para poder detectar si hay personas que en los alrededores de los contenedores colocan basura fuera de lugar, e identificar las zonas en las cuales se acumula la basura y poder establecer multas. Eventualmente estos procesos permiten mejorar lo que es la cercanía a la ciudadanía. Se logra ver en tiempo real qué es lo que está pasando en el territorio y se responde a las demandas de la ciudad.

Finalmente, desde Montevideo aún hay mucho por trabajar sobre lo que puede ser una economía innovadora, inclusiva, que nos permita trabajar en base a datos y también poder incorporar el medio ambiente y poder generar trabajo de calidad. También hay trabajo para hacer en todo lo referido a la emergencia am-

biental y climática, se debe detectar cuáles son las emisores del gas, los gases de efecto invernadero, y cómo trabajarlos hacia la economía circular y el cuidado de los residuos, para poder generar a partir de ahí nuevas posibilidades e ir avanzando en la movilidad sostenible y segura para una mujer, para los niños o para los hombres. Siempre teniendo en cuenta que esta ciudad es para todos.

2. Córdoba: Una Capital Inteligente y Emprendedora por Alejandra Torres

Alejandra Torres inició la presentación indicando que todo lo que se ha realizado en estos últimos años en la gestión viene desde un enfoque provincial hacia la ciudad, y que desde su trayectoria profesional, el haber trabajado en gestión provincial y logrado que la administración pública de la provincia sea la única que tiene totalmente digitalizado los procesos de gestión burocráticos dentro de la administración, ha servido como una lección aprendida para poder aprovechar esa información y una serie de herramientas que facilitaron construir la ciudad, junto al equipo de gestión y el alcalde.

Córdoba es una ciudad en la ciudad capital de la provincia de Córdoba, en el centro de la República Argentina, tiene características muy particulares en términos de jurisdicción territorial lo que hace un poco difícil la gestión. Tiene una superficie de 576 m2, aproximadamente 1.600.000 habitantes y una muy baja densidad poblacional de 2.2. La ponente comentó que llegar con eficiencia y eficacia a toda la ciudad de Córdoba exige un esfuerzo, innovación y creatividad que brinda la incorporación de la tecnología.

En la línea de trabajo para hacer de Córdoba una ciudad inteligente, se establecieron una series de victorias rápidas para llegar a una victoria final que sería lograr el estado de una

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 7

ciudad inteligente. Las victorias rápidas son planetas dentro de un ámbito político donde, en general, los alcaldes o gobernadores de provincia o cualquier líder de jurisdicción tiene un tiempo específico y relativo, para construir su confianza con la ciudadanía y mostrar que puede hacer o llevar adelante un plan comprometido en alguna oportunidad. En este caso, la característica de la municipalidad era la carencia de procesos digitales y la presencia permanente de largas colas de los ciudadanos que debían concurrir a la municipalidad para solicitar un determinado servicio. Identificando que la administración burocrática tiene la característica de tener procesos de digitalización ausentes, especialmente la ausencia del proceso de canalización.

Por tal motivo se implementó una campaña desde el primer día de la gestión, donde una ordenanza marcaba el camino a seguir para toda la gestión pública, lo qué significaba posicionar a Córdoba como una ciudad inteligente y por eso, dentro de las cuestiones que debía hacer, como primera medida fue adherirse a una ley provincial y un marco legal que permitía abordar los procesos de transformación dentro de la municipalidad sin recibir obstáculos o negativas por parte de cada una de las gestiones o departamentos abordados. Lo que permitió modificar el Código de Procedimiento Administrativo Municipal para que todas las herramientas digitales que por adoptar como mecanismo de proceso de cambio fueran totalmente válidas y no tuvieran ninguna observación. Este es el modelo de gestión permitió la conducción a hacer de Córdoba una ciudad inteligente.

En primer lugar, se realizó un diagnóstico del estado de situación de la administración pública abordada; en este caso fue la Municipalidad de Córdoba. Luego se realizó un proceso de reingeniería muy fuerte, donde la adminis-

tración pública requiere hackear el proceso y cuestionarlo, manteniendo presente que es el ciudadano y la calidad de vida de la ciudadanía el eje de prestación de servicio. El siguiente paso fue adoptar la estrategia de innovación pública abierta, en un municipio donde solo el 10% de los procesos de gestión estaban digitalizados, se plasmó un Plan de Meta presentado previamente ante el Concejo Deliberante y en una audiencia pública conversado con la ciudadanía.

En la ciudad de Córdoba se posee un fuerte ecosistema emprendedor, por lo que se buscó la solución, de estos problemas de administración pública, en emprendedores de base tecnológica que ofrecían una solución. Al concretarse esta alianza con el sector privado, con ayuda y trabajo de los emprendedores de base tecnológica, se llevó una solución digital mucho más rápido a la ciudadanía. Dicha solución fue realizada en base a datos, evidencias claras que denotaron hacia donde debía de avanzar la ciudad. La solución fue aplicada a diversos trámites dentro de la administración pública y dio inicio al proceso de comenzar a digitalizar procesos en función a la mayor cantidad de solicitudes que realizan las personas. Dentro las 52 soluciones realizadas se destacó los procesos de habilitación de negocio, permisos de construcción de hogar, monitoreo del tránsito y tráfico por parte del transporte público, entre otros.

Todo este esfuerzo de digitalización de los trámites trae innumerables datos y por eso se realizó la construcción del Observatorio de Formación Digital para poder brindar una evidencia clara la cantidad de incidentes, cómo han sido finalizados los procesos o cuales están sin asignar.También permite evaluar y monitorear la gestión interna de la Municipalidad. No solamente funciona a solicitud del ciudadano, sino que permite al gobierno local tener

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 8

datos claros del monitoreo total.

Para poder implementar las diversas soluciones se creó el primer fondo público de Iberoamérica, el Fondo Cordobés para la Vida Inteligente, siendo este de carácter transversal y brinda apoyo a alianzas con el sector privado y los emprendedores de base tecnológica para ir en forma más acelerada durante este proceso de transformación. Los recursos del fondo han sido apoyados por el BID, con el objetivo de hacer convocatorias públicas para que se presenten las postulaciones de emprendedores con base inteligente y tecnológicas, y puedan asociarse con la municipalidad para que no solamente usen nuestra ciudad como elemento de visibilidad, sino también para poder prestar sus servicio y dar solución a un problema de la administración pública y por ende, de la ciudadanía en general. También para que el día de mañana se pueda ofrecer este tipo de servicios a otras ciudades que quieran compartir la experiencia que la Córdova está llevando adelante.

Alejandra señala finalmente, que desde la Municipalidad se está trabajando para que la ciudadanía entienda los riesgos y tenga que prevenir los ataques de ciberseguridad, debido a que estos son muy simples a la hora de cometer este tipo de delito y es válido que la ciudadanía debe conocer. Además, están fomentando la generación de nuevos talentos, desde la academia, para tratar de buscar la estrategia de mantenerlos y contenerlos en la ciudad de Córdoba. Y por último, se está trabajando en el desarrollo de las empresas, potenciando las mismas para una mejor vinculación con el sector privado.

3. Recife: Potencializando Soluciones de Big Data por Guilherme Bayma

Guilherme Bayma, Gerente General del Centro de Políticas Públicas y Evaluación de Ciencias

de la Data, dio inicio a su presentación con la siguiente pregunta ¿Cómo pueden utilizar las ciudades la tecnología para mejorar las vidas de los ciudadanos? Formulada especialmente en su ciudad, Recife, capital de un estado en el noreste costero de Brasil y donde habitan 1,6 millones de personas.

En la ciudad de Recife, el Plan estratégico 2021 - 2024 incluye una transformación digital en todos los trámites y datos abiertos para todos los ciudadanos a través del portal de datos abiertos, un espacio digital integrado que ha generado grandes volúmenes de datos y de información, lo que significa una oportunidad para la ciudad. Teniendo esto en mente, la forma de incorporar las soluciones y herramientas de Big Data de ciudades inteligentes es responder a los desafíos urbanos y sociales, y llevar todo eso a políticas públicas planificando, monitoreando y evaluando las políticas creadas usando los datos existentes y evidencias robustas.

En este contexto se creó el NAP Sede, un campo de evaluación de políticas públicas para mejorar la experiencia en el municipio, generando y compartiendo conocimiento para tomar decisiones basados en evidencia y también para trabajar con los formatos de formulación de políticas públicas y decisiones estratégicas basadas en evidencias. Lo que permite a la ciudad convertirse en una urbe inteligente mejorando las políticas públicas de eficacia, la orientación hacia inversiones públicas, obteniendo financiación y también con premios, generando conocimiento y fomentando la transparencia pública. Este camino hacia la ciudad inteligente debe ser acompañado por los ciudadanos como parte fundamental en todo el proceso. Lo que implica tener herramientas diferentes para cada proyecto y problemática, con metodologías de evaluación que sean bien estructuradas y siempre traba-

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 9

jan en la toma de decisiones basadas en datos para que sea un proceso que sea institucionalizado en nuestra alcaldía.

Por ejemplo, en la construcción del índice de vulnerabilidad, se incluyen cinco dimensiones desde la economía, demografía, salud, juventud y territorio para poder evaluar la necesidad y en dónde están las principales vulnerabilidades. Y con este análisis y diagnóstico basado en datos poder tomar decisiones, asignar recursos de forma diferente y poner a actuar las soluciones en los lugares donde más lo necesitan. Las soluciones planteadas desde el Big Data son varias, y muchas de ellas cuentan con cooperaciones técnicas con el BID que ayudó a construir algunos de estos productos. Como las políticas públicas innovadoras para responder a los desafíos urbanos y sociales actuales o el alquiler social para personas vulnerables, donde se recibió cooperación del BID en el área técnica del tema, y también científicos de datos que preparan soluciones para eso.

4. Estrategias y Acciones para Proteger nuestras Ciudades Inteligentes por Marco Sanchez

Marco Sanchez, abogado especialista en el tema de derecho y tecnología, comentó que desde el inicio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones aparecieron los derechos digitales de los ciudadanos. En este marco de derechos digitales aparece la seguridad en el ciberespacio. Por eso todos los proyectos de transformación, de uso de tecnologías o de uso de datos deben garantizar la ciberseguridad en las ciudades desde la comprensión de los propios datos. Entendiendo que los datos nos generan información, y que existen diversos tipos como datos públicos, datos privados o datos personales. Hay que enfrentar los riesgos que genera el uso de datos. Usar datos en las ciudades en términos

generales nos hace enfrentarnos a unos riesgos que tradicionalmente no se tenía, como los ataques informáticos.

Hay que conocer los impactos, un ciberataque puede generar muchos, no solamente para la reputación de una organización pública o privada, sino que puede generar un impacto para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, y para el mantenimiento de las actividades sociales, políticas y económicas de un Estado. Para entender cómo funciona el ataque a una institución pública, se supuso que en la capital de la República Colombiana, se habían bloqueado los puertos del país como el puerto de Buenaventura. Generando un problema e impacto de grandes dimensiones ya que por consiguiente no podían entrar contenedores al país que traían medicamentos.

Este ejemplo ayudó a entender lo que significa el ciberespacio, un entorno complejo donde confluyen redes digitales del mundo, actores, sistemas, servicios, pero también derechos. Dentro de los actores también hay personas. Entonces el ciberespacio es un entorno complejo que se debe comprender y entender. Para poder enfrentar los retos que genera la garantía del derecho a la seguridad digital que tienen nuestros ciudadanos. Por eso la ciberseguridad debe ser entendida como aquel camino que me permite a mí la protección de los activos, y debe ser planificado y pasar por procesos de entrenamiento. Esta información compartida puede ser revisada en la Guía de Ciberseguridad para Ciudades inteligentes en América Latina

Para prevenir un ataque se debe comprender a los actores, analizarlos e investigarlos, así como sus motivaciones, ya sean estas de tipo personal, individual, románticas, empresariales, económicas o políticas. Por tal motivo, se debe levantar un gran ecosistema de protec-

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 10

ción de datos que debe ser entendido desde la ciudadanía, plataformas, redes de comunicaciones, infraestructura tecnológica, dispositivos conectados, para mejorar la relación del gran ecosistema urbano que implica una ciudad y la capacidad de ciberseguridad que presenta o genera la misma.

Ese es el gran problema de la región, se necesita capacidades en ciberseguridad para enfrentar los desafíos que genera el uso masivo de esas tecnologías, establecer una hoja de ruta para las ciudades que permita identificar los activos, establecer la gobernanza, institucionalizar la ciberseguridad, integrar los datos a los proveedores, formar y disponer de financiamiento. Es necesario integrar la seguridad los datos confidenciales de la ciudad y los datos personales, porque los niveles de la ciberseguridad también demandan los tres niveles: el nivel estratégico, táctico y operativo. Se necesita que desde la alta organización y dirección, se lleve realmente la visión, destinación y priorización de los objetivos de ciberseguridad. Si eso no se ordena desde la alta dirección, para los niveles descendentes va a ser más complicado materializar ese deseo de ciberseguridad.

De igual manera, se comentó que al estar sumergidos en una sociedad regida por el conocimiento y la información (conjunto organizado de datos que puede trasladarse a documentos). Las ciudades han evolucionado a ser sociedades impregnadas por las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde los datos se convierten en uno de los elementos fundamentales en ese gran ecosistema. Por tal motivo, en nuestra región se cuenta con normas de protección de datos de carácter personal siendo este, un derecho que está reconocido en nuestras constituciones latinoamericanas, el derecho a la protección de la intimidad.

Así mismo, desde la protección de los datos personales, se tiene que interpretar lo que significa el derecho de acceso a la información pública y los datos abiertos en el marco de la transparencia pública. Debido a que la información pública tiene tipologías: pública, reservada y pública clasificada. La información pública reservada se debe proteger en gran medida porque su puesta en público puede generar un daño a intereses públicos. Por ejemplo, información referida a actividades de seguridad y defensa nacional, al establecimiento de la macroeconomía del país y demás. También, existe la información pública que es clasificada, que si es puesta a disposición de todos puede afectar derechos particulares y causar problemas con el derecho fundamental a la privacidad de las personas, debido a que detrás de grandes cantidades de información pública clasificada hay datos de carácter personal, estos datos de carácter personal y la intimidad de las personas tienen que ser protegidos.

Los datos personales, privados, semi privados y sensibles, puestos allí en el marco del ciberespacio pueden generar un gran riesgo para los derechos del ciudadano por eso eso se requieren leyes sólidas de protección de datos para proteger los datos de las personas en nuestras ciudades para garantizar el derecho a la privacidad desde la comprensión de la finalidad. Finalmente, se debe disponer de que la organización pública o privada que está tratando datos cuente con las infraestructuras administrativas suficientes, con las capacidades suficientes administrativas y técnicas que le permitan la garantía de la protección de los datos. Es decir, que la seguridad se convierta en uno de los elementos fundamentales. Para que el proceso de migración hacia una Smart City tenga el uso de big data urbano, es importante que se incorporen las capacidades que permitan contar con un nivel de seguridad

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 11

adecuado.

Q&A

Durante la sesión de Q&A, Mauricio Bouskela, moderador de la sesión, cuestionó lo siguiente a los ponentes: ¿Que recomendarían a las demás ciudades para que puedan llegar a lograr ese camino de éxito para ciudades inteligentes y seguras con datos?.

Desde su experiencia colombiana, Marco Sánchez mencionó lo fundamental e importante que es la planeación: “Si esto no se planea no llegamos a ningún lugar. Necesitamos planear lo que vamos a hacer. Sobre todo, planear la ciberseguridad desde el inicio. Es decir, no vamos a esperar a tener el proyecto finalizado para llamar a un consultor que nos diga cómo aseguramos ciberseguridad, esta debe realizarse desde el origen de la solución o proyecto, desde el proceso de planeación”. Así mismo, Guilherme Bayma, desde su experiencia brasilera recomendó lo siguiente: “Sabemos que es un proceso largo de meses y años, pero podemos empezar ya. Es importante dar inicio al proceso”.

Alejandra Torres, desde su experiencia argentina, dejó en claro su posición compartiendo algunos puntos junto a Marco: “Primero, la planificación es muy importante. Segundo, muchas veces me parece que el pecado que tenemos los que tenemos un bagaje técnico profundo y compartimos el mundo de la política, es que no sabemos comunicar lo técnico con los políticos”. De igual manera, mencionó que hay que comprender que los políticos tienen ciertas necesidades y por eso es necesario hacer un plan de ruta donde hay victorias rápidas, para que el político pueda observar el camino correcto, y la ciudadanía aprenda y recobre la confianza con el gobierno y se pueda seguir construyendo, y llegar hasta el final de los planes. Sumando a esto, es necesario un

equipo técnico muy capacitado que logre introducir estos cambios a la velocidad que requiere la política misma.

Finalmente, desde la experiencia uruguaya, Cristina Zubillaga comentó lo siguiente: “Comparto todo lo que dijeron anteriormente, pero agregaría no tener miedo a copiar de otros lugares, no reinventar la rueda, ver lo que hicieron otros países y después el trabajo, como personalizar a lo que son nuestras necesidades y tener la habilidad de compatibilizar lo que podemos hacer como transformación digital con lo que son los planes políticos. Buscar qué es lo que agrega mayor valor al plan del político. Y de alguna forma, si nosotros logramos agregar valor a lo que él quiere hacer, seguramente nos va a apoyar”.

CIERRE

Como cierre de la sesión, Natalia Laguyas, especialista en la identificación de oportunidades y tendencias innovadoras para abordar desde el sector privado los desafíos del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, brindó un comentario final sobre los diversos temas abordados como la gestión de datos, la ciberseguridad, la participación ciudadana, entre otros. En primer lugar, Cristina Zubillaga abordó el tema del rol de la participación ciudadana como el tema central en la definición de una agenda de transformación digital, porque al final es la ciudadanía la que recibe los servicios y son las ciudades y los gobiernos locales los que están en la relación directa con esa ciudadanía. Para eso es necesario partir de una buena definición de un problema, este es el punto de partida para encontrar una mejor solución y mejor servicio, y entregarle a la ciudadanía lo que está esperando, en cuanto a lo que espera de la ciudad y en relación con su ambiente.

Otro elemento clave para emprender la ruta a

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 12

las ciudades inteligentes es la decisión política, tema que abordó Alejandra Torres y como es necesario reconocer para poder superar esas resistencias al cambio que la transformación digital puede tener y también para poder superar las diferencias, los diferentes estilos o diferentes áreas y percepciones que puede tener la administración pública. También, se sumó un concepto nuevo para esta agenda y que no se estaba abordando antes, que es el tema del GOP Tec y cómo aprovechar a los ecosistemas emprendedores e innovadores para alcanzar esa mejor solución. El tema de la alianzas público privadas en estos planes de ciudades inteligentes no sólo sirven para aprovechar solo a los emprendedores, sino también el resto de los actores que tiene el ecosistema, que pueden potenciar una mejor solución y a su vez, aprovechar el talento existente en estas ciudades. Al final, estas estrategias pueden resultar también en una estrategia de desarrollo económico para la misma ciudad.

Es en este punto central dentro de las presentaciones, que el tema de la gestión de los datos y cómo estar preparado para trabajar con datos incompletos o el no tener los datos para poder abordar una buena diagnóstico de los problemas, nos prepara para estar listos y comenzar esa cultura para trabajarlos adecuadamente, cuidarlos y aprovecharlos. Donde se pudo ver el tema de la ciberseguridad es imprescindible, ya que al final es más caro y dañino no hacerlo, no contemplarlo desde el inicio. Natalia recalcó un próximo tema a conversar, la ética en la inteligencia artificial, el uso de la inteligencia artificial para la interpretación y el trabajo con esos datos y poder tener modelos predictivos adecuados. Finalmente, se comentó que la tecnología bien aplicada puede mejorar los servicios y la calidad de vida de quienes habitan en nuestra región. Solo es cuestión de estar atento a los riesgos para poder mitigarlos y abordarlos adecuadamente.

7 DE DICIEMBRE DE 2022 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA UNA REGIÓN INTELIGENTE Y CIBERSEGURA, ¡CON DATOS! 13
Foto tomada de Unsplash © Uso gratuito bajo la Licencia Unsplash

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.