>07
impulso CENTRO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA UC
BICICLETAS EN LA UC
LUCIANO CHIANG
Detrás de la sala de clases
INGENIERÍA UC, DESAFIANDO LÍMITES
SI YO FUERA CANDIDATO Acercándose las elecciones del Cai, me la juego con algunas ideas que debería considerar la próxima administración. A nuestra escuela le sobran proyectos y le falta gente que los haga, y más importante que eso, espacio para hacer dichos proyectos. Si yo fuese candidato: me preocuparia de intentar agrandar las salas de estudio, sin pasar a llevar las escasas áreas verdes que nos quedan, probablemente una buena política sería ponerle segundo y tercer piso al edificio de alumnos. Si yo fuese candidato: más que confiar en que alguién apoye el programa T+I haría que el Cai lo apoyase financieramente, asegurandome que los que deben entrar a la escuela lo hagan, vengan de donde vengan. Si yo fuese candidato: haría presiones en docencia para que las pruebas de cursos masivos no sean tan masivos, para que no se llenen todas las salas de estudio al mismo tiempo, y para que aquellos a los que les hace tope un horario con prueba de otro ramo no tengan que patearlo y tengan más de una opción para hacer el ramo y la prueba. Si fuese candidato: no haría más campañas con papel, pondría un gran data con parlantes y ofrecería show en el horario de almuerzo, y respondería preguntas entre módulos. Pero, no soy candidato, porque si lo fuese ganaría y no quiero ser presidente porque ya he visto como trabaja nuestra directiva... Buena suerte a las listas, y ojalá aporten ideas originales. Patricio Niculqueo Cerda Editor Impulso 2012
Editor Patricio Niculqueo @pjniculqueo Jefe Comunicaciones CAI Laurencia Grob Diseño e ilustraciones Josefina Farizo | Josefinafarizo@gmail.com Equipo Editorial Natalia Bugedo, Magdalena Calcagni, Nicolás Morales, José Barrera, Juan Pablo Vigneaux, David Cozmar, Conrado Hayler Colaboradores Eduardo Herrera, Sebastián Salinas
CARTA DIRECTIVA ED I TO R I A L
Se acerca a pasos agigantados el al mismo tiempo querido y odiado periodo de elecciones universitarias, tanto de CAi como FEUC 2013. Claro está que quienes esperan con ansias esta fecha del año, ya sea para preparar sus proclamas o sólo para divertirse con pollas de apuestas, es un público tal vez diametralmente diferente que el que, en cambio, lo piensa dos veces antes de venir a la universidad a “perseguido por zombies”. O quizás no son tan distintos, quizás a ambos les interesa que sucedan cosas similares frente a los problemas, pero unos simplemente no creen que aporte realmente involucrarse y participar. Diferimos profundamente, cualquier grado de participación en sí hace una gran diferencia. Créanlo o no, sea cual sea el grupo que los identifique, es bastante lo que está en juego. Al menos eso es lo que podemos decir luego de casi un año de gestión estudiantil, donde se tiene la oportunidad de ser un motor de cambio importante en la Escuela y en la UC. Esta es una Universidad donde dentro de todo, tanto las instituciones como la política estudiantil funcionan bien e interactúan constantemente. Qué temas se tocan y cuales no, qué propuesta o innovación se lleva a cada reunión con profesores, administrativos o autoridades, qué proyecto se potencia y a cuál se le quitan las fichas, todo ello depende en buena parte de esto. Y es que la gestión de diferentes organizaciones estudiantiles le da una fuerte vitalidad y permanente innovación a lo que sucede tanto en los patios como cuando se aporta en la toma de decisiones. En el caso de Ingeniería, esto es especialmente cierto, ya que contamos con los espacios más amplios y profundos de participación en toda la Universidad. Cuando empezamos como CAi recibimos eso gracias a la gran historia de serio trabajo que hay detrás. Por ello decidimos continuar agrandando ese legado; no sólo nos hemos preocupado de hacer cambios sino de además proyectarlos en el largo plazo. Son varios los logros e innovaciones que estamos consiguiendo, todavía nos queda poco más de un mes de trabajo para transmitirles todo esto. Por ahora entonces, sólo les podemos decir que los dejamos muy invitados al inédito “Congreso Ingeniería Propone: Investigación estudiantil al servicio de la comunidad” y a que se involucren y participen con convicción en las elecciones 2013.
Octubre
CAiLENDARIO 16 MARTES
EXPO FUTURO NOVATO
17
30 MARTES DONACIÓN DE SANGRE
MIÉRCOLES
31
DEBATE TERRITORIALES
MIÉRCOLES TRABAJOS SAN AGUSTÍN
18 JUEVES
EXPO FUTURO NOVATO
23 - 24 MARTES - MIÉRCOLES
ELECCIONES FEUC (1 V U E LTA ) GEEK FANTASY CAMP
25 JUEVES
CONGRESO FINAL INGENIERÍA PROPONE GEEK FANTASY CAMP
26 - 27 VIERNES -SÁBADO
GEEK FANTASY CAMP
29 LUNES
DEBATE LISTAS CAI DONACIÓN DE SANGRE
Markus Niehaus Vicepresidente Externo, @mkniehaus
¡Escribe a convenioamerican@caiuc.cl y obtén la tarifa especial para Ingeniería UC!
Noviembre 1- 2- 3 MIÉRCOLES TRABAJOS SAN AGUSTÍN
5- 6 LUNES - MARTES
E L E C C I ONES
CAI
7- 8 MIÉRCOLES -JUEVES (2 V U E LTA )
E L E C C I ONE S
FEUC
DETRÁS DE LA SALA DE CLASES
DETRÁS DE LA SALA DE CLASES Por Natalia Bugedo
ENTREVISTA A
LUCIANO CHIANG I n ge n iero Civ il Mec ánic o, U niv e r s id a d d e C o n c e p c ió n M a st er of S c ienc e, Stanford Un iv e r s it y D o cto r of Philos ophy, Stanfor d Un iv e r s it y
Puente ultra liviano militar
Competencia Solar Atacama 2011
v i er on el año 2011 en l a car r er a que se r eal i z ó ent r e Iq ui que, A t acam a y C al am a, r ecor r i endo m ás de 1000 k i l óm et r os en 4- 5 dí as. Est e pr oyect o, a pesar de pr of undi z ar bast ant e en l a ener gí a sol ar y su t r ansf or m aci ón a ener gí a el éct r i ca es un t r abaj o enf ocado en l a com pet enci a y no en l a in vest i gaci ón com o t al . A pesar de est o, el pr of esor est á r eal i z ando una i nvest i gaci ón enf ocada en ener-
En esta edición entrevistamos a Luciano Chiang, profesor de la Escuela de Ingeniería hace más de 20 años. Con una trayectoria admirable e innumerables investigaciones en el cuerpo, ha aceptado hablar con nosotros para contarnos un poco qué es lo que hace cuando no está realizando clases de mecánica y cuál es su percepción del estudiante de ingeniería hoy en día.
gía renovable no convencional, la energía Mareomotriz . Ést a ár ea t r abaj a en el di seño de t ur-
bi nas que capt en l a ener gí a de l as ol as par a así gener ar el ect r i ci dad. Lo i nt er esant e del pr oyect o es que es el úni co gr upo en C hi l e que r eal i z a i nvest i gaci ón en est e t em a y adem ás t odo l o est án desar r ol l ando en el paí s (n o necesi t an i m por t ar ar t ef act os o m aqui nar i a neces a r i a par a su f unci onam i ent o) par a que así s sea m ás económ i co y con sel l o naci onal . Est e pr oyect o se f i nanc i a con f ondos del gobi er no y t i ene un car áct er a l ar go pl az o que puede t er m i nar en gener aci ón a gr an escal a, ést os son l os pr i m er os pasos en ener gí a m ar eom ot r i z . Ést a t ur bi na ya est á l i st a y pl anean i nst al ar l a com o pr ueba en un f i or do de l a car r et er a aust r al . Ést a t ur bi na gener a el ect r i ci dad par a uso dom ést i co, es m i cr o gene r aci ón de ener gí a. O t r a ár ea de i nvest i gaci ón en l a que t r abaj a el pr of e s o r C hi ang es en el t em a de l os vehí cul os el éct r i cos de c a r ga ( ut i l i z ados en l a m i ner í a) . El l os di señan y cr ean r obot s y m áqui nas que si r ven par a m ej or ar el pr oceso y t am bi én par a r eal i z ar t ar eas que t i enen r i esgo par a el per sonal . Ya hay m uchí si m as m áqui nas que ya est án f unci onando com o l as de pur i f i caci ón del cobr e, ext r acc i ón de m i ner al y l os de l i m pi ez a de m áqui nas. Toda est a i nvest i gaci ón es un apor t e par a el desar r ol l o del paí s en el t em a de t ecnol ogí a par a así de apoco i r i nde pendi z ándonos de l a t ecnol ogí a ext r anj er a.
L
e pe d imos que nos c onta r á a c e r c a la s in v e s t ig a cion e s en las c uales es t a b a a c t u a lme n t e y n o s r espo ndió que es tá en v a r ia s in v e s t ig a c io n e s y p r o ye ct os ya s ea para la univ er s id a d , p a r a e mp r e s a s o i n c l uso p a ra el gobierno. L as má s d e s t a c a b le s , o má s i n t e re san te s para los lec tores d e e s t a r e v is t a , s o n e l proyecto solar atacama , e l d is e ñ o d e u n sistema mareomotriz para c apt a r e n e r g ía d e la s o la s , vehículos de carga miner a y e l á r e a d e proyectos militares , entre v arios o t r o s . E l PROYECTO SOLAR ATACAMA c o n s t a d e la c o n st r u c c ión d e un auto que s ea pro p u ls a d o p o r e n e r g ía s ol a r p a ra a sí c orrer en la c omp e t e n c ia q u e s e r e a liz a r á e n novie m bre de es te año en A t a c a ma . E l p r o f e s o r n o s co n fe so qu e es te proy ec to es s u r e g a ló n , e l o b je t iv o d e est e (ap a rte de s er muy en t r e t e n id o ) e s mo t iv a r e i l u s tra r a los alumnos los c omp o n e n t e s t íp ic o s d e la i n g e n iería m ec ánic a. Aquí ello s a p r e n d e n d e mo t o r e s , p o t en cia , en ergía, entre otras c o s a s . E l g r u p o q u e e s t á t r a b ajan d o es te año es de alred e d o r d e 1 2 a lu mn o s q u e t i e n e n co m o objetiv o s uperar e l 4 t o lu g a r q u e o b t u 4
Por úl ti mo, el profes or nos c ontó del área de proy ec tos mi l i tares en qué trabaj an c reando automóv i l es o arte fac tos que puedan mej orar el equi po del ej érc i to. Ya han c reado un puente ul tral i v i ano de 10 ton. c reado de ac ero es pec i al que rev ol uc i onó el merc ado de es tos produc tos y que i nc l us o fue pres entado en l a F I D A E. Tambi én han c reado tanques mi l i tares es pec i al es .
al umnos no s aben aprov ec har és tas ofertas . El profes or nos c ontó que c uando el es tudi aba notaba muc ha más v oc ac i ón, él en v ez de j ugar c on v i deoj uegos ( que no ex i s tí an en s u époc a) s e dedi c aba a j ugar a l a mec áni c a des armando autos e i nv entando nuev os artefac tos . Para fi nal i z ar, el profes or i nv i tó a l os al umnos a v al orar más l o que ti enen, que enti endan que a és ta edad s us c erebros s on es ponj as que abs orben todo l o que aprenden y que queda de por v i da. A prov ec hemos l as oportu ni dades que s e nos dan en l a es c uel a y fortal ez c amos el c onoc i mi ento para as í poder s er unos profes i onal es de ex c el enc i a.
Pero en l a entrev i s ta no s ol o habl amos de i nv es ti gac i ón, s i no que L uc i ano Chi ang nos habl ó de s u pers pec ti v a del al umno de hoy en dí a y c omo l os c ompara de c uando él era es tudi ante. Él des tac a que hoy en dí a el es tudi o de i ngeni erí a no es s ol o teóri c o s i no que hay muc has oportuni dades para aprender en l a prác ti c a pero que l os
EMPRENDIENDO, LA INTERSECCIÓN DE LOS SUEÑOS CON LA REALIDAD
"S Á C AT E U N7" “APRENDÍ A LA FUERZA QUE EL ÉXITO DEPENDE DE TI Y NO DE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS”. A mi s 26 años , y fal tando s ól o 40c r para termi nar mi c arrera, he teni do l a s uerte de formar una empres a que ha v endi do 1 mi l l ón de dól ares y ha dado trabaj o a 300 pers onas . Todo parti ó a l os 7 c uando me di j eron que “ Nuev e de c ada 10 empres as frac as an” , l ej os de des moti v arme, pens é que s er empres ari o era fác i l : H ay que c rear 10 empres as y una de el l as s eguramente s erá ex i tos a. Coi nc i dentemente Sac ateun7 fue mi emprendi mi en to número 10. Es ta i dea nac i ó c omo un proy ec to para un c urs o de l a uni v ers i dad, pero al profes or no l e gus tó y l o c al i fi c ó c on nota 4. 0. L uego me pres enté a c uanto c onc urs o habí a y l os perdí todos . A prendí a l a fuerz a que el éx i to depende de ti y no de l a opi ni ón de l os demás .
Por Mauricio Chiang
Cuando Sac ateun7 c omenz ó a c rec er fue un momento de gran s ati s fac c i ón pers onal , pero a l a v ez muy c ompl ej o emoc i onal mente. Emprender es un trabaj o 24/ 7 y s er es tudi ante al mi s mo ti empo es muy di fíc i l . Mi s notas empez aron a baj ar y me s entí pres i o nado por mi fami l i a, que querí a que termi ne l uego l a c arrera y trabaj e en una empres a tradi c i onal . Me c os tó ex pl i c arl es que no l ograrí a c umpl i r s u s ueño, pero que es taba c umpl i endo el mí o y que s egui rí a en es to s ac ri fi c ando un poc o l os es tudi os . A fi nal de c uentas c reo que el ti empo me ha dado l a raz ón, no s ol o por el éx i to que han teni do mi s empres as , s i no porque s oy fel i z hac i endo l o que me gus ta. Si qui eres c omenz ar una empres a el momento es ahora!
5
5
INCLUSIÓN EN INGENIERÍA UC INGENIERÍA UC. DESAFIANDO
LÍMITES !
L a Escu e la d e In g e n i e rí a l an zó a p ri nc ipi os d e o ct u b r e u n a REORGANIZACIÓN
Por : Omar Seguel
L a E s c u e l a d e I n g e n i e rí a a tra e rá n u e v o s tal e n to s , c o n i n te re s e s m á s a m p l i o s , fo m e nta rá l a i n te rd i s c i p l i n a a l i n te ri o r d e l a Un iv e rs i d a d y l o s e s tu d i o s d e p o s tg ra d o . E s to s c a m b i o s ta m b i é n c o n tri b u i rá n a u n a fo rm a c i ó n e n I n g e n i e rí a m á s á g i l , p ra g m á ti c a y e n s i n to n í a c o n l a s m e j o re s u n i v e rs i d a d e s d e l m u n d o , q u e fo m e n ta rá l a c re a c i ó n d e c o n o c i m i e n to , e l d e s c u b ri m i e n to y s u tra n sfe re n c i a a l a s o c i e d a d . P e rm i ti rá re v i ta l i za r l a E s c u e l a d e I n g e n i e rí a UC y fo rta l e c e r ta n to a l a s g e n e ra c i o n e s p a s a d a s , c o m o p re s e n te s y fu tu ra s .
DE LA MALLA CURRICULAR QUE DIVIDE LA FORMACIÓN EN DOS CICLOS. E l
pri mer o co n d u ce a l a ob te n c i ón de l g ra d o ac adé m ico d e Lice n c i a d o en C i en c i as de l a I ngen ie r ía co n u n a e s truc tu ra m ás d i ná m ic a, fl e xib le y e f e ct iv a qu e pe rm i ti rá a l o s al umno s r e co r r e r n u ev a s ru ta s d e n a v e g ac i ón. E l se g u n d o cicl o es de arti c ul ac i ón al Tí tul o P r o f e sio n a l e n I n g e n i erí a U C u o tra s c arre r a s d e la Un ive r s i da d d e p e n d i en d o d e l os m in o r o m a jo r q u e el a l um no es c o j a.
TE INVITAMOS A SEGUIR EN TWITTER A
Es ta r e o r g a n iz a ció n d e l a m al l a c u rri c ul ar entre g a r á MAYOR VALOR A LA LICEN-
@INGENIERIAUC Y EN FACEBOOK A: ESCUELA DE INGENIERÍA UC
CIATURA DEL ESTUDIANTE Y LA HOMOLOGARÁ INTERNACIONALMENTE, e n
PARA PLANTEAR TUS INQUIETUDES. Y RESOLVER DUDAS. TAMBIÉN PUEDES VISITAR LA PÁGINA WEB
c oher e n cia a la e xiste n te e n p a í s es a n g l os aj on e s y e u r o p e o s, a b ri en d o má s op c i on e s de de sa r r o llo a l a lu m no .
WWW.DESAFIANDOLIMITES.CL PARA MAYOR INFORMACIÓN
C A I WI ND EXP ERI ENC E CAi Wind es el C LU B D E KIT E S U R F Y W IN D S U R F D E L A U C creada con el fin de compartir los fines de semana en el lago o en el mar para practicar deportes de viento. El plan es hacer salidas todos los fines de semana en que las condiciones de viento sean óptimas. Éstas serán desde un sábado en la mañana hasta el do mingo en la noche y se realizarán en PUPUYA,
SANTO DOMINGO Ó PICHIDANGUI.
El club cuenta con una ESCUEL A PARA APRENDER , ejecutada por los mismos integrantes y que cumple con todos los estándares de seguridad y equipos necesarios. Para aquellos que finalmente se interesen en el deporte podrán optar por ser MIEMBROS ACTIVOS DE L A AGRUPACIÓN con acceso a servicios de reparación, red de con tactos y descuentos en equipos en asociación con RRD Chile. Además de lo anterior, con CAi Wind es que es posible aprender a una fracción del precio que se cobra hoy en el mercado.
UNO DE LOS OBJETIVOS ES CONSOLIDAR UN G R U P O E S TA B L E Y E N T R E T E N I D O D E P E R S O N A S Q U E S E M O T I V E N A PA S A R F I N E S D E S E M A N A S E N L A P L AYA D U R A N T E E L A Ñ O . L A E X P E R I E N C I A H A S TA E L M O M E N T O E S Q U E ESTE GRUPO NO SE REMITE SOLAMENTE A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, SINO QUE DE AQUÍ S A L E N A M I G O S PA R A C O M PA R T I R V I A J E S , SUEÑOS Y EMPRENDIMIENTOS.
Información en http://www.facebook.com/groups/caiwind/
6
7
INLUSIÓN EN INGENIERÍA L A P R I M E R A R E S P U E S TA Por Juan Antonio Karmy
M
uc has v ec es , n u e s t r a s a c c io n e s y r e spues tas ante e s t ímu lo s e s t á n d e t e r min a das por c ómo a lg u ie n má s e s t á h a c ie n d o las c os as . Est o no tiene nada de m a lo , y a q u e e n g e n e r a l b u s ca m os referenc ias a c ómo h a c e r c o s a s q u e n o s o t r o s au n no s abemos , interna liz a mo s e l c o n o c imie n t o , y un a vez que lo entendemo s , h a c e mo s mo d if ic a c io n e s al m o delo ac orde a nues t r a s c r e e n c ia s , a p r e n d iz a je s , etc...
Podr í an haber escr i t o en una hoj a de papel l a f echa de naci m i ent o de cada per sona, o si m pl em ent e t o m ar el m i cr óf ono y deci r l e a S i r i que habl e por el l os. H ay una i nf i ni dad de m aner as de l l egar al r esul t ado, per o t odos opt ar on por l a com odi dad de l a pr i m er a r espuest a cor r ect a que sur gi ó en el m i nut o.
Pe ro el s er humano, a v e c e s e s u n e s p é c ime n c ó mo d o y t em eros o. Muc has v ec e s n o s s a c a n d e n u e s t r a z o n a de co nfort y queremos rá p id a me n t e v o lv e r a u n p u n t o
A nt es de sal t ar con una r espuest a cor r ect a, anal icen 3 o 4, y ver án que hay m ás de una que es m ás i ngeni osa o ef ect i va que l a ot r a.
"seguro" en donde nos sintamos cómodos. Consideremos un ejercicio simple:
Todos l os dem ás com enz ar on a r eal i z ar gest os con l as m anos par a i ndi car sus f echas de naci m i ent o. El or denam i ent o t om ó su t i em po, per o f i nal m ent e l o l ogr ar on. Est aban or denados de f or m a cor r ect a, per o. . . . ¿er an l as señas con el dedo l a úni ca m aner a de com uni car se?
IM AGINEMOS QU E ESTA M OS E N F R E NT E DE UN GR UPO DE 10 PERSO NA S. AL GR UP O L E DE C IM OS QUE DE BE N ORDENARSE PO R F E C HA DE NAC IM IE NT O E N TRE EL L O S, DESDE EL 1 DE E NE R O HAS TA E L 3 1 DE DICIE MBRE. H AY SOL O UNA R E S T R IC C IÓN, Y E S QUE N O PU EDEN HA BL A R EN T R E E L L OS .
Podr í an haber escr i t o en una hoj a de papel l a f echa de naci m i ent o de cada per sona, o si m pl em ent e t o m ar el m i cr óf ono y deci r l e a S i r i que habl e por el l os. H ay una i nf i ni dad de m aner as de l l egar al r esul t ado, per o t odos opt ar on por l a com odi dad de l a pr i m er a r espuest a cor r ect a que sur gi ó en el m i nut o.
¿Cómo hubieran resuelto el problema? ¿Qué se les ocurre hacer para encontrar una forma eficiente y efectiva de realizar este ejercicio?
A nt es de sal t ar con una r espuest a cor r ect a, anal icen 3 o 4, y ver án que hay m ás de una que es m ás i ngeni osa o ef ect i va que l a ot r a.
Bue n o, dentro del grup o , n a d ie s a b ía q u é h a c e r p o r un o s 5 s egundos , has ta q u e a lg u ie n c o me n z ó a in d ica r su mes de nac imient o c o n lo s d e d o s .
Todo esto tiene que ver con el pensa-
¿Qué creen que pasó después?
una respuesta correcta como solución,
To d o s los demás c omen z a r o n a r e a liz a r g e s t o s c o n la s m anos para indic ar s u s f e c h a s d e n a c imie n t o . El o rdenamiento tomó s u t ie mp o , p e r o f in a lme n t e lo lo g ra ron. Est ab an ordenados de f o r ma c o r r e c t a , p e r o .... ¿ e r a n la s señas c on el dedo la ú n ic a ma n e r a d e c o mu n ica rse?
a diferencia del pensamiento conver-
miento divergente, el cual tiene más de
Por Omar Seguel Entender l a i mportanc i a de l a di v ers i dad es fundamental para av anz ar real mente a s er una Es c uel a de ex c e l enc i a. Val orar l a di v ers i dad c omo una ri quez a en s i mi s ma, s er c apac es de abraz ar l as di ferenc i as y de au nar l as di s ti ntas v i s i ones y real i dades en pro a obj etiv os c omunes , es l o que v a a permi ti r dar el s al to de s er una buena Es c uel a de I ngeni erí a a una gran Es c uel a de I ngeni erí a. Es baj o es te c ontex to que c omo Centro de A l umnos hemos queri do pl antear una i ns tanc i a en l a c ual todos l os i ntegrantes de nues tra Es c uel a es tán i nv i tados a di al ogar y di s c uti r, s obre c omo v ol v er nuestra Es c uel a un es pac i o al c ual todos es tén i nv i tados a s er y s enti rs e parte, es dec i r, un es pac i o real mente i nc l us i v o. En pri mera i ns tanc i a, es fundamental des tac ar l a nec es i dad de av anz ar hac i a u n a E sc u e l a e n l a
c u a l tod o a l u m n o q u e p ose a l a s ca p a c i d a d e s p u e d a i n g re sa r s i n i mportar s es gos c ul tural es , s oc i oec onómi c os , rel i gi os os o de c ual qui er otra í ndol e. Entender que l os tal entos es tán di s tri bui dos homogéneamente en nues tra s o c i edad y que por l o mi s mo debemos av anz ar hac i a un ac c es o más j us to, i nc l us i v o y que no di s c ri mi ne por arbi trari edades . U n ac c es o que repres ente l a real i dad de nues tra s oc i edad y que no reproduz c a l as des i gualdades del s i s tema educ ati v o es c ol ar. Por otro l ado, es i mportante para el des arrol l o de nues tra Es c uel a,
El Encuentro Interno es una instancia donde los miembros de la Escuela de Ingeniería se reúnen a reflexionar y discutir sobre alguna temática relevante para el desarrollo de la misma. Este tradicional espacio busca ser un punto de encuentro y de diálogo entre los distintos estamentos de la Escuela, de tal forma de poder proponer líneas de acción que permitan el crecimiento y desarrollo de Ingeniería UC.
ava n za r h a c i a u n a com u n i d a d d e I n ge n i e r í a m á s i nte g ra d a e i n c l us i va. Es nec es ari o c omprender que l a i nterac c i ón en tre l os di s ti ntos enri quec e el c rec i mi ento del i ndi v i duo permi ti endo ampl i ar s u c onoc i mi ento de l a real i dad y c on es to l a v i s i ón c on l a que s e enfrenta al mundo. Por últi mo, entendernos a todos c omo parte de l a c omuni dad tambi én s i gni fi c a que e nte n d a m os a tod os
n e c e sa r i os p a ra su d e sa r rol l o y c re c i m i e nto . H ac er énfas i s s obre l a i mportanc i a
y l a nec es i dad de l a parti c i pac i ón de l os di s ti ntos mi em bros de l a Es c uel a en el quehac er de es ta. A demás de l a nec es i dad de i nc l ui r l as di s ti ntas v i s i ones y real i dades de tal manera de formar una Es c uel a que c rez c a rec ono c i endo tanto l as v i s i ones de s u propi a c omuni dad c omo tambi én es c uc hando y res pondi endo l o que el paí s es pera de el l a. Es pero s i nc eramente que es te des afí o no termi ne c on el Enc uentro I nterno 2012 s i no que s e proy ec te en un traba j o a l argo pl az o. Es fundamental c omprender que l abores c omo es ta s on una pos ta, una pos ta que s e entrega de generac i ón en generac i ón c on el obj eti v o de av anz ar hac i a una Es c uel a que enti enda que s u quehac er c obra s en ti do c uando es tá en di rec to c ontac to c on l os probl emas de nues tro paí s y c on l as nec es i dades de l a c i udadaní a. U na Es c uel a que no tan s ol o forme buenos profes i onal es s i no que además forme c i udadanos c ons i entes de s u rol dentro de nues tra s oc i edad. U na Es c uel a que, i nc l uy endo a l as di s ti ntas real i dades , s e pi ens e a s i mi s ma y el paí s que des ea c ons trui r.
El Encuentro Interno 2012 se realizó los días 9, 10 y 11 de octubre en el patio de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La temática a tratar fue inclusión, la cual hemos subdivido en tres áreas que son Acceso inclusivo, Inclusión en espacios de participación y Comunidad de Ingeniería inclusiva e integrada. Agradecemos a todos quienes asistieron para trabajar en pos de una mejor Escuela, más pluralista, diversa, inclusiva y, por sobre lo demás, en miras hacia un mejor país.
gente que lleva a una única respuesta correcta que todos esperan:
8
1 + 1 = ? (Convergente) ? + ? = 2 (D ive rg e n te ) 9
Seminario de Responsabilidad Cívica
Respeto y Valor
T+I: A la vanguardia del nuevo perfil de ingreso Por Beatriz Herrera COMO U N A D E L A S P O S IB L E S A LT E R N AT IVA S PARA CON TRARRESTAR L A DE SI G U A L D A D Q U E M U E S T R A L A A D M IS IÓ N ORDIN ARIA VÍA PSU , EL AÑ O 2010 NACIÓ EN NU E S T R A E S C UE L A E L P R OGR AM A TA LEN TO + I N C LU S I Ó N . ÉS TE B U S C A DAR OTRA OPO RTU NID AD D E ADM IS IÓN Y F INANC IAM IE NT O A PO S TU LA N TES C O N EX C ELEN C I A ACADÉMICA , D E ESTA BL EC IM IE NT OS M UNIC IPAL E S Y S UB V E N C I O N A D O S , S ELEC C I O N A D O S PO R UN M ODEL O QU E PRED ICE UN B UE N R E NDIM IE NT O AC ADÉ M I C O EN N U ES TR A ES C U ELA . LO S RE SULTADO S H AN SID O FAV OR AB L E S Y M UE S T R AN QUE GR OS S O M O D O N O EX I S TE D I FER EN C I A SIGN IFICATIVA ENTRE L AS M E DIAS OB T E NIDAS P OR L OS AL UM N O S S EG Ú N V Í A D E A D M I S I Ó N .
D
ada la importancia y s u a lin e a c ió n c o n lo s v alores c ris tiano s d e la UC , e s t a in ic ia t iv a ha s ido apoy ada d e s d e s u s in ic io s p o r e l Rec tor y en s ólo t r e s a ñ o s e l p r o g r a ma h a mejorado en s u o p e r a c ió n y c r e c id o a o t r a s f a cult ad e s . L a F ac ultad de De r e c h o s e s u mó p a r a la a dm isión 2012 y las F ac ultad e s d e Ar q u it e c t u r a , Dis e ñ o, Ing e n iería Comerc ial y Ps ic o lo g ía lo h a r á n p a r a la a dm isión 2013. Inc lus o s e h a p r e s e n t a d o é s t e y o t r o s p rog ra m as s imilares en el MINE DUC p a r a e x p lic a r s u s cara ct erístic as , v entajas y d e s v e n t a ja s . Aun q u e e l programa T+I, bu s c a d a r u n a s o lu c ió n a la d esigu a ldad s oc ioec onómic a y e d u c a c io n a l, d e b e mo s r e cord a r que, v alga la redun d a n c ia , la d iv e r s id a d e s d iversa y en todas partes pod e mo s e n c o n t r a r v a r ie d a d d e r aza , género, país de orig e n , r e g ió n d e p r o c e d e ncia , cr ed o, c apac idades fís ic a s y s e n s o r ia le s , e n t r e m uchísim as otras . Y AUNQUE LAS VÍAS DE AD-
La riqueza de la H u ma n i d a d e s t á e n v i v i r e n c o mu n i d a d , a c e p t a n d o y Va l o r a n d o l a d i v e r s i d a d
SEMINARIO, YO VOTO ME IMPORTA Por Eduardo Toro
AL ACERCARSE EL PERIODO DE ELECCIONES MUNICIPALES, SE COMIENZA A GENERAR UN AMBIENTE POLÍTICO. EL CAI REALIZÓ UNA SERIE DE DEBATES E INSTANCIAS QUE BUSCARON ABRIR ESPACIOS Y PROMOVER EL VOTO VOLUNTARIO DE LOS ESTUDIANTES QUE HOY PUEDEN HACERSE PARTE DEL PROCESO ELECCIONARIO.
El nuev o s i s tema v ol untari o abre una di s c us i ón entre l os que no s e i ns c ri bi eron por v ol untad propi a en el regi s tro el ec toral , pero tambi én entre l os que, habi endo teni do l a oportuni dad de s ufragar, no s i enten que s u v oto v al ga l a pena. ¿ Para qué v otar? . L a ev i dente c ri s i s de repres entati v i dad i ns tal a l a duda s obre l a c anti dad de papel etas que s e uti l i z arán es te 28 de oc tubre y l a di s pos i c i ón de l os c i udadanos a ej erc er s u derec ho a v oto.
L as enc ues tas ev i denc i an un preoc upante des i nterés por parte de l os j óv enes en l a pol í ti c a nac i onal . Si tua c i ón s i mi l ar s e repl i c a en el res to del mundo; l os s i s temas requi eren s er repens ados y adec uars e al momento hi s tóri c o en el que nos enc ontramos . El c as o del s i s tema bi nomi nal , tema tratado en el Semi nari o, es s ól o uno de l os tantos debates que deberí an dars e frente a l a es truc turac i ón y s i s tema de G obi erno. H ac e fal ta educ ac i ón c í v i c a, hac en fal ta c onv i c c i ones . Ci udadanos c ons c i entes del efec to de l as pol í ti c as pú bl i c as e i nteres ados en parti c i par en el des arrol l o de és tas . G ol borne, en l a entrev i s ta s obre i ngeni eros en pol í ti c as , as eguró l a i mpos i bi l i dad de s eparar l a pol í tic a de l a v i da pers onal . El s ec tor públ i c o y pri v ado es tán i ntrí ns ec amente l i gados y toda dec i s i ón que tomemos c onl l ev a una ac c i ón pol í ti c a. H ac e fal ta entender el rol de l a pol í ti c a y l as func i ones de l os pol í ti c os . Sól o de es te modo aumentará el i nterés y parti c i pac i ón, poni endo as í en l os c argos a pers onas c on c onv i c c i ones real es y di s pues tos a romper el Statu Q uo c on tal de al c anz ar es os c ambi os c ul tural es y s oc i al es que anhel an de l a s oc i edad.
A l ex ander Kl i wadenk o, D i rec tor Soc i al de U TPCH , muy bi en l o di j o en el foro s obre parti c i pac i ón c i udadana y organi z ac i ones s oc i al es : “ n o v o t a r e s a t e n t a r
c o m o par a el cr eci m i ent o ( no num ér i co, si no que i nt r ín seco) de nuest r a Escuel a y U ni ver si dad, pues nos r e c uer da que l a r i quez a de l a H um ani dad est á en vi vi r e n com uni dad, acept ando y val or ando l a di ver si dad. Y a su vez , nos i nvi t a y m ot i va a i r m ás al l á de l a t ole r anci a, r espet ando, conoci endo, val or ando e i ncl uso q u er i endo a cada uno de nuest r os com pañer os, pr of e s o r es y f unci onar i os en sí m i sm os, con sus vi r t udes, d e f ect os, capaci dades y debi l i dades, buscando su cr ec imi ent o y desar r ol l o. No bast a con que el si st em a de adm i si ón busque ser in c lusi vo, si no que es i m pr esci ndi bl e que t odas l as p e r sonas que i nt er act uam os en él t am bi én l o seam os.
MISIÓN PERMITAN EL INGRESO DE ÉSTAS, NO AVANZAMOS EN NADA SI EL SISTEMA Y SUS INT EGRANTES NO SOMOS CAPACES DE RESPETAR Y VALORAR A CADA PERSONA Y SUS CAPACIDADES, CONSTRUYENDO UNA VERDADERA INCLUSIÓN.
E s n e cesario des tac ar que a u n q u e a mb o s b u s c a n d a r r e spu e st a a la div ers idad,
INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN NO SON LO MISMO .
La in te g rac ión plantea que e l s is t e ma s e ma n t ie n e i gu a l y e s la pers ona la que d e b e a d a p t a r s e in t e g r á nd ose ; en c ambio la inc lus ión p la n t e a q u e e l s is t e ma e ducacio n al debe modific ars e d e ma n e r a q u e r e s p o n d a a las ne ces idades de todos lo s a lu mn o s , o a la ma y o r can tida d de ellos . Por s upues t o , a mb o s c o n c e p t o s t ien en ve n ta jas y des v entajas . E s t a es u na oportunidad tras c e n d e n t a l, t a n t o p a r a e l d esa rro llo pers onal y profe s io n a l d e lo s p o s t u la n t e s
contra la democracia, contra la opción de manifestar nuestro descontento o elegir a quien creo puede liderar mejor el desar r o l l o ” . Si bi en puede s er c i erto que l a di ferenc i a
entre c andi datos afec ta poc o el entorno c erc ano de al gunos , es te argumento ol v i da nues tra v i nc ul ac i ón c on l a s oc i edad, nues tro c arác ter de c i udadano y l a res pons abi l i dad que es to c onl l ev a. No v otar es ol v i dar el efec to que pueden tener di v ers as pol í ti c as públ i c as en l a mej ora de nues tras c omunas y paí s .
El Semi nari o de res pons abi l i dad c í v i c a c onv oc ó a al re dedor de dos mi l es tudi antes en s us c uatro dí as de du rac i ón, generando as í una pri mera i ns tanc i a para abri r l a di s c us i ón. Si n duda el debate es ampl i o y ex i s ten i nfi ni tas ari s tas a c ons i derar, pero es a trav és de es tos es pac i os donde s e nos permi te es c uc har tes ti moni os , c onoc er di v ers as v i s i ones y generar nues tros propi os argumentos , teni endo as í una formac i ón pers onal que l uego nos permi te debati r s obre el rol que tenemos l os j óv enes dentro de l a s oc i edad.
Alexander Kliwadenko
Director Social Un Techo Para Chile
Be at r i z He r re ra S al i n as, E gre s ad a d e I n g e n i e r ía Civ i l d e I n d u s t r i as M e m o r i s ta e n “ I n cl us i ó n d e a l um n o s c o n D i s c a pa c i d a d ”, Ayud an te d e l P ro g ram a Tal e n to + I n cl u s i ó n .
10
11
13
Ingeniería: UN RETRATO
Por Simón Aguilera
BICICLETA en la UC
Por Camilo Huneus
NOS GUSTE O NO, CUANDO NOS PRESENTAMOS A UN DESCONOCIDO Y ESTA PERSONA SE ENTERA QUE UNO ESTUDIA INGENIERÍA EN LA PUC, PROYECTAMOS AUTOMÁTICAMENTE UNA IMAGEN, UN ESTEREOTIPO. QUISIMOS PREGUNTARLE A GENTE DE DIVERSAS FACULTADES DE LA UC, CÓMO PODRÍAN JUZGAR A UN INGENIERO “TIPO” EN ALGUNOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS. AQUÍ VA EL RESULTADO.
Ciencia política A m bicioso, Tec nócrata, In dividualist a, Creí do, Califa,C am iseteado. R e n a ta , 3er A ño
Construcción Civil Cui co, Zor rón, Bueno pal c arrete, Q uebrao, Arribis ta. Oscar, 4to Año
Filosofía
Enfer mer ía
Ex itis ta, Soberbio, I n t e l i g e n t e , C a l c u l a d o r, Burgués .
P repot entes,C al i entes, P o s eros, Mar queros, D e t erm inados.
LA CRISIS AM BIENTAL ES FLAGRANTE. LOS TACOS, EL SM OG, LA OBESIDAD Y EL ESTRÉS SON PAN DE CADA DÍA. POR LO QUE SERÍA INTERESANTE REFLEXIONAR LA POSIBILIDAD DE VENIR EN BICI A LA U. NO SE TRATA, SOLAM ENTE DE UN ASUNTO DE VOLUNTAD, SE TRATA DE INTENTAR CORRER CONTRA CORRIENTE, EN UNA CIUDAD QUE ESTÁ DISEÑADA PARA AUTOS. SI HAY VIDA INTELI GENTE OBSERVÁNDONOS DESDE FUERA, DEBE PENSAR QUE LAS CIUDADES SON HABITADAS POR AUTOS Y NO PERSONAS.
Algunas respuestas: ¿Cómo llegar a la SJ en Bicicleta?
He aquí un mapa con principales rutas desde algunos sectores de Santiago !
A H O RA , CI ERTA S RECO MEND A CI O NES SO N CL AVE A L A H O RA D E EL EG I R U NA RU TA : • Q ué c uente de preferenc i a c on c i c l o v í a. • Ev i tar grandes av eni das ( Como Vi c uña mac k enna o A meri c o Ves puc i o) , s al v o que c uenten c on v eredas adec uadas . • Q ue s ea de preferenc i a anc ha, para mantener di s tanc i a de l os autos . A L PED A L EA R ES CRU CI A L :
Vincent, 1er Año
F er n a n d a , 3e r A ño
A L A H O RA D E SA L I R ES VI TA L :
I ng enier ía come rci al
Let ra s
E str uctur ados,Estudi osos, Ce r r ados,Poco es pontáneos, In te ligentes.
Nerd,ex c éntric o, i nteres ante, c laro, “bueno” .
Jav ie r a , 5t o Año
Javiera, Magíster
B ONU S I n g e n i e r í a U n ive r s i d a d d e C h i l e
Sicolo gí a
Preparado, buena
Det erm inado, Egocéntri co, S obrevalorado, Curi oso, Aut oexigido.
oratoría, Tollero, Vis ión, Habilidades blandas Franco, 6to Año
M a r í a J o sé, 5to A ño 12
Fuente: Google/ Maps Link: http://goo.gl/maps/HJagv
• Conoc er l a ruta a s egui r. • Chequear buen es tado de l a Bi c i cleta. • Si s e v a a pedal ear de noc he, c ont ar c on l uc es y c hal ec o refl ec tante. •US AR C AS C O. ( El abaj o fi rmante no es tarí a es c ri bi endo es to s i no hubi era us ado c as c o aquel l a v ez en que un auto es tac i onado abri ó l a puerta, c hoc ó c ontra el l a y “ v ol ó” por s obre es ta) .
• Ser v i s i bl e y Predec i bl e. • Res petar l as l ey es del tráns i to. U na bi c i c l eta es c ons i derado un v ehí c ul o a trac c i ón, por tanto ri gen l as mi s mas normas que para l os autos . • Pedal ear por l a c al z ada. Es más s eguro y efi c i ente. ( ¡ Si n meters e a autopi s tas ! ) • Res petar a peatones y otros v ehí c ul os . El c i c l i s ta es el VEH Í CU L O MÁ S VU L NErabl e de todos , s i empre debe i r a l a de fens i v a. • Mantener s i empre una di s tanc i a de al menos un metros de l a v ereda y de l os autos que c i rc ul an. Es te es pac i o es es enc i al a l a hora de reac c i onar ante un auto que pas e muy c erc a.
Y F I NA L MENTE A L L L EG A R A D ESTI NO : • A marrar l a bi c i c l eta uti l i z ando de preferenc i a un c andado ti po U -L oc k , dej án dol a en l os l ugares habi l itados . • Comparti r l a ex peri enc i a de pedal eo c on l os ami gos .
TIPS #pocopuc:
•Si t ienes miedo de que te roben al bicicleta, buena idea puede ser i r con ella a todas partes de la U, incluso llevarla a la sala de clases. Mala idea si todos hacen eso o si al profesor le molesta ( Nunca me ha pasado) , pero puede que esto los salve de un robo. •Si temes quedar con mal olor, pues las duchas del gimnasio son grat is. A demás no hay nada que un buen desodorante no cubra o que una buena sudadera no evapore. 13
Cumbre Güachaca
Cumbre Güachaca
Seminario de Respondabilidad Cívica
Seminario de Respondabilidad Cívica Seminario de Respondabilidad Cívica
FOTOS/#7/Actividades
Cámara CAI
Lucha Libre
HumorIngenieril/#7 "MAT1506: Cálculo para agrónomos".
ImpulsoCultural MÚS ICA U n su k Chin: Viol in Co nc er to (20 01 ). Viv ia n e Hagner ( viol í n), O rque sta Sinfónic a de Mo n t re al /Ke n t Nag an o (direc tor) . C an adá: Anal ek ta, 20 09. D ura c ión: 3 0 min. , a p rox . Descu b rí a es ta c ompos ito r a c o r e a n a p o r u n o s t r a b a jo s s u y o s sobr e A l i ci a en el paí s d e las marav illas y Alic ia a t r a v é s d e l e s p e jo d e L e wis C a r r o l l . M i ent r as f ui conoci end o su obra, más noté el p r o t a g o n is mo d e lo s s u e ñ o s e n e lla . S u conci er t o par a vi ol í n n o es u na ex c epc ión: s u a t mo s f e r a v ib r a e n e l mis t e r io d e e s t os. Aún co mpues to en c uatro mo v imie n t o s , e n v e z d e t r e s c o mo e s l a f or m a cl ási ca, par ece casi tra dic ional. Y digo c a s i p o r q u e C h in in t r o d u c e u n a t e r c er a voz en él pr oveni ent e d e Asia : las perc us iones . E s t a o b r a , q u e h a s t a d o n d e s e p a n o ha si do aún est r enada e n Ch ile, fue premiada c o n e l p r e s t ig io s o Gr a we me y e r a la com posi ci ón el 2004. La m ism a grabac ión es tá en Yo u Tu b e c o n u n a b u e n a c a lid a d d e soni do. Los i nt ér pr et es, m ag n íf ic os , s on los mis m o s q u e d ie r o n e s t r e n o mu n d ia l d e la obr a.
por Conrado Hayler
P ELÍC U L A Cla u di o Fragas so, Alia s "D rake Fl oyd " : Troll 2 ( 1990) . 9 4 m in., aprox.
12
En e st a s ec c ión hemos re c o me n d a d o mu c h a s p e líc u la s e x c el ent es, per o est a vez es l a exce p ción: Troll 2 es mala . M u y ma la , d e l v e r b o ma la . No ti ene nada que ver con t r ol l , el h it d e los oc henta (ni la h is t o r ia , n i e l d ir e c t o r, n i n a d a ), l a m úsi ca es espant osa, no se tra ta de trolls , s ino de g o b lin s v e g e t a r ia n o s , la f ilma r o n i t al i anos no bi l i ngües con act ore s gringos que as pir a b a n a s e r e x t r a s , ¡ t ie n e p u n t u a c ión 0% en r ot t en t om at oes! Es en verd ad muy mala, inc l u s o d ic e n q u e e s d e la s p e o r e s p e l í cul as de l a hi st or i a. Es t an m a la q ue tiene miles de s e g u id o r e s d e c u lt o e n t o d o e l mu n d o. Es t an m al a que es buena y m e e nc anta, inc lus o dir ía q u e e s la me jo r p e líc u la ma la q u e hay, y encant ado l a ver í a de nu e v o para reírme a c a r c a ja d a s .
por Dafín Guzmán