Manual del Novato
2010
Centro de Alumnos de IngenierĂa UC
Directiva 2010
Tarea para las vacaciones.....los gritos de Ingeniería! Jefes de Barra Ingenieros iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! ¡Ingeniería tira pa’ arriba! Jefes de Barra Ingenieros Alfa, Beta y Gama..............................Con Párvulo a la cama! Puentes, Caminos y Rutas..............Constructores hijos de pu...!!! Puentes, Caminos cortados..................Constrctores reculi......!!! Chúpame el miembro viril......................INGENIERÍA CIVIL!!
Bienvenida CAi Queridos novatos, No podría comenzar sin antes darles mis más sinceras felicitaciones en nombre del Centro de Alumnos y de toda la Escuela de Ingeniería. Estamos felices y orgullosos de recibirlos como nueva generación 2010, la que con absoluta seguridad llega con energía renovada y con la motivación para hacer cosas nuevas e importantes por nuestra Escuela. El entrar a Ingeniería UC, es un gran reto que lograron sortear solo ustedes, lo que significa que todo el esfuerzo y el trabajo dedicado durante este año, trajo grandes frutos que podrán disfrutar por bastante tiempo más. Aprovechen esta oportunidad, pero también tengan claro que conlleva responsabilidades que van de la mano con las capacidades y talentos que desarrollan los alumnos que, como ustedes desde hoy, estudian en esta facultad. Siéntanse llamados y atrévanse a crear, a emprender, a crecer como personas, a ir más allá y a desarrollar todas aquellas cosas que creen importantes y que de seguro harán un cambio en sus vidas y en la de muchos otros. Se darán cuenta que la Universidad les entregará variadas opciones, que estará en ustedes tomarlas o no, pero que en un futuro no muy lejano, serán guía y parte del camino que escogieron seguir.
Hoy, comienza un nuevo desafío, uno quizás más grande y más importante que todos los anteriores, pero a su vez, comienza una nueva etapa en sus vidas, una etapa llena de nuevas experiencias por vivir, proyectos que realizar, cosas nuevas que aprender y que tengan por seguro, contará en todo momento con el apoyo de nosotros, el CAi. ¡Bienvenidos a la Universidad Católica, Bienvenidos a Ingeniería UC!
Matías Navarro Sudy Presidente
Tutores Novato!: Junto con felicitarte por entrar a la prestigiosa escuela de Ingeniería de la PUC, nosotros, el Cuerpo de Tutores te damos la más cordial de las bienvenidas. Sabemos que entrar a esta universidad no es fácil y probablemente haya significado mucho esfuerzo, pero pronto te vas a dar cuenta que todo el estudio valió la pena. Pero no por que ya estés adentro significa que debes dormirte en los laureles, aquí no solo importa ser inteligente, sino que también tienes que ser aperrad@ y preocuparte por estar informad@. Al principio te podrías perder, no encontrar una sala, un laboratorio o puedes querer participar de alguno de los trabajos sociales. Incluso el intentar buscar el mejor profesor para un ramo puede ser complicado al principio. Para eso, estaremos contigo desde el principio. El Cuerpo de Tutores surge para eso: ayudarte con esas pequeñas cosas que podrían frenarte al inicio de tu carrera. Queremos que todas las decisiones que tomes sean acertadas desde el inicio, y que tu estadía en la escuela sea una experiencia aún mejor que para nosotros. También, como debes estar enterad@, uno de tus primeros cursos será Desafíos de la Ingeniería, donde junto con otros compañeros vas a tener que desarrollar un proyecto. Aquí será muy importante tu Tutor, quién los guiará y orientará en esta actividad.
Pero no todo es estudio. Tendremos una serie de actividades para ti desde el día que ingreses a la escuela: Asados, competencias, desayunos, recreación, y muchas otras sorpresas. Así que ponte las pilas, que como Cuerpo de Tutores estaremos a tu total disposición desde Marzo. Ya lo sabes, acércate a la Sala de Tutores ante cualquier duda, y nosotros estaremos felices de orientarte y ayudarte. ¡Te esperamos en Marzo! Deseándote unas merecidas vacaciones, se despide:
Consejero Académico Querido novato/a: Después de un largo año de estudio y nerviosismo, tu esfuerzo valió la pena; entraste a Ingeniería en la PUC! Así que felicitaciones y ¡Bienvenido! Me llamo Federico Rodríguez y soy el Consejero Académico de Ingeniería durante este año. De seguro te preguntarás que hace el consejero académico, por lo que te haré una pequeña introducción. La función de mi cargo en pocas palabras es ser el representante de los alumnos en los temas académicos frente a la Universidad. Es por eso que este año trabajaré con un equipo de alumnos para desarrollar y continuar ideas y proyectos que favorezcan nuestras capacidades, que nos permitan salir mejor preparados, aprovechando todas las herramientas que nos entrega la Universidad. Así también desde ya quiero invitarte a participar en esta importante tarea ya sea queriendo trabajar en algún proyecto en particular, proponer ideas, visiones, sugerencias y también haciendo todas las preguntas que quieras porque al final mi tarea es ayudarlos a todos ustedes en lo que pueda. Cuando vuelvas de vacaciones te darás cuenta que habrán muchas actividades destinadas a ti por lo que tendrás mucho con que entretenerte y conocer a tus compañeros, pero también notarás que estar en Ingeniería significa un mayor tiempo de estudio y dedicación que en el colegio. Por lo mismo te recomiendo que tengas un equilibrio entre ambas cosas, es muy importante que participes de la vida universitaria y que compartas con los amigos pero no te despreocupes de los
ramos para no estar estresado con estos al final del semestre. Otra tarea muy importante que tengo es representar a los alumnos que caen en causal de eliminación, alumnos que por diferentes razones no tuvieron un buen resultado en sus cursos. Es por eso que te invito a que te acerques a mí durante el semestre si necesitas ayuda y orientación con tus ramos y que no dejes las cosas para el final cuando ya no hay mucho que se pueda hacer. Finalmente te quisiera recalcar mis ganas de que participes y más aún que sientas que puedes contar conmigo para lo que necesites. Tengo muchas ganas y entusiasmo de acompañarlos y guiarlos en esta etapa donde muchas veces se hace difícil acostumbrarse y obtener buenos resultados. ¡Saludos y mucha suerte en tu primer año!
Federico Rodríguez Consejero Académico
Cómo llegar En Micro La troncal 210 y el alimentador D14 te dejan en el mismo lugar que el metro. Para los vivos, también tienes la opción de bajarte en Benito Rebolledo, entrando por un acceso lateral al campus. Para los que gusten de caminar un poco, pueden tomar las siguientes: 102, 103, 107, 108, 212, H10, H15, D13 y D06. Maipú: 401, 404, 413, 419e te acercarán a la línea L1 del metro. Poniente: 101, 107, 201, 202, 223, 303, 307, 308 te acercarán a la línea L2. Oriente: con la 401, 406, 407 combinación a L1. 501 y 504 en L5. La Cisterna, La Granja: 203, 205, 206, 207,209, 211, 216, 224
En Auto Existen tres vías de acceso al campus: Vicuña Mackenna, Carlos Casanueva (Comercial) y Benito Rebolledo (Deportes). Los caminos frecuentes son por Avenida Maratón (como si fueras hacia el Estadio Nacional), bajando por Vicuña Mackenna o por Américo Vespucio y saliendo por Quilín, Las Torres o V. Mackenna. Al entrar tienes que sacar ticket o pasar tu tarjeta de prepago, donde te cobrarán $520 o $470 respectivamente. Si no quieres pagar, la otra opción es dejar el auto estacionado por fuera de Benito Rebolledo. En todo caso, te recomendamos que busques gente que viva cerca o pase por tu casa para armar un turno.
En Metro Línea 5 Estación San Joaquín, es el medio preferido por los estudiantes. Para los que vienen de otras líneas, hay que hacer combinación en Santa Ana (Línea 2) , Baquedano (Línea 1) y Vicente Valdés (Línea 4)
Personajes Legendarios La Chica: Personaje clave en ingenieria. Su verdadero nombre es Elvira Carrión, pero prefiere ser conocida mas coloquialmente como “La Chica”, la secretaria del centro de alumnos. Ella será tu salvadora cuando falten 5 min para la prueba y no tengas calculadora, o cuando quieras pasar tus ventanas jugando ping pong y necesites las paletas y las pelotas. Ella sabe mejor que nadie como funciona todo aqui en ingenieria y con su increible labor de ha ganado un espacio en la escuela y el cariño de todos. Tía Moni: Es la encargada del aseo del edificio de alumnos, y por lo tanto, es LA persona a la que recurrir cuando dejaste accidentalmente tu cargador o tu poleron en la sala de estudios. Ademas, debemos destacar su gran simpatia, la que la convierte en la persona idonea para capear el estudio, pues siempre tiene tema y esta dispuesta a pasar largas horas conversando sobre cualquier cosa. Secretarias de Física: Si no te miran feo apenas entras es porque están almorzando, y si ese es el caso mejor vuelve otro día. Obligatoriamente tendrás que darte una vuelta a buscar tus pruebas de ramos FIS, ojalá sea lo más breve posible. Loco de Teología:Este personaje apareció junto a la Facultad de Teología en el Campus San Joaquín. Pelo largo y canoso, tiene pinta de sabiduría pero se pasea murmurando y mirando a la gente en los lugares comunes de San Joaquín. Yo no me acercaría. Portero de Matemáticas (Don Oscar): Si fuiste a ver a tu profesor y esperabas encontrarte con el
ángel de secretaria de matemáticas y en cambio te encontraste con un pelado que te dijo que el profesor no estaba sin ni siquiera preguntarte a quien ibas a ver, es él. Intenta hacer hora afuera hasta que llegue la secretaria porque ahorrarse el trato con este personaje debe ser la primera prioridad. Probablemente esté ahí en los peores momentos (tipo fin de semestre, cuando todos quieran ir a reclamar). Tias de la Casita: La casita, el hogar de la palta con completo. Pero antes de ese suculento manjar tendrás que pasar por las tías que reclaman porque no tienes cambio, porque ya es tarde, porque hace calor, porque compraste otra cosa, porque su vida es reclamar. Así es, las mejores delicias de San Joaquín están resguardadas por los peores demonios, se supone que hay un mail de ‘Sugerencias y reclamos’, pero jamás he visto que pesquen a alguien. Niña de las fotocopiadoras (Eli): Aunque su cara inexpresiva dice lo contrario, es muy simpatica con los alumnos. Es muy buena idea tenerla de aliada, asi te puedes saltar un par de personas en la interminable fila para fotocopiar. Carlos Mañan: Seguramente esta es la ultima vez que escucharas su nombre. Carlos es el encargado de prender y apagar los datas, si algun dia se le olvida prender el proyector de una sala, el profesor en cuestion se vera en serios problemas, y tendras que esperar a que aparezca para poder comenzar la clase.
Lo que se viene... Semana novata: El CAi, y luego la FEUC, organizan respectivamente una semana para recibir a los novatos. No te pierdas la oportunidad de participar en TODAS las actividades y competencias, sacar la cara por ingeniería y aprovechar de conocer a tus compañeros en una instancia de distensión y entretenimiento.
Carpa Mundialera: ¡Porque Chile va al mundial, tenemos
que verlo como corresponde! Tendremos una carpa especialmente diseñada para poder ver todos los partidos y celebrar los goles de Chile junto a todos los ingenieros.
Semana de San Agustín: Queremos celebrar la semana de ingeniería en conjunto con la semana del patrono de la escuela. Habrán muchas actividades entretenidas, concursos, competencias, muchos premios, y por supuesto, una tremenda fiesta de clausura.
Fiesta de Gala: ¡Porque en Noviembre Ingeniería se viste de
gala! Tendremos la ya tradicional fiesta, oportunidad perfecta para invitar a ese o esa compañera que te desconcentra en clases y disfrutar de una increíble velada llena de sorpresas.
Semana de la Chilenidad: ¡Como corresponde al bicente-
nario, celebraremos las fiestas patrias como nunca! Toda una semana dedicada a los juegos típicos y a nuestras tradiciones, para finalizar en una increíble fonda con anticuchos, empanadas, choripanes y por supuesto, chicha.
Para más información no dudes en ingresar a www.cai.cl y hacer todas las preguntas que quieras. O puedes escribir tus dudas, sugerencias o inquietudes a cai@caiuc.cl
Historia del CAi En los ya 120 años de la historia de esta universidad, el Centro de Alumnos de Ingeniería ha sido parte importante y esencial de la misma. Fundado en 1904, ya en los más de 100 años de historia como centro de ingenieros, somos acreedores de una gran tradición. Como alguna vez dijo Isaac Newton: “Si podemos ver más allá del horizonte es porque podemos pararnos sobre los hombros de gigantes”. Esta frase acierta de lleno en lo que representamos como Escuela, ya que todo lo que somos y hacemos se debe a la gestión hecha por los CAi pasados, donde todo lo que hace cada nueva directiva tiene directa relación con todo el trabajo realizado por las anteriores. Es aquí en su seno donde se han ido forjando los grandes lineamientos de la historia nacional. Un claro ejemplo es el Edificio de Alumnos, el cual fue gestionado desde el CAi 2000 hasta el CAi 2007. También cabe mencionar que importantes figuras a nivel país han sido parte de los centros de alumnos de esta Escuela, como Francisco Irarrázaval, Juan Enrique Coeymans, Arnoldo Hax y Raúl Devés, los cuales han sido gestores de importantes iniciativas que perduran a lo largo de la historia del país, convirtiéndose así el CAi en un referente importante a nivel de los centros de alumnos de todo el país.
Algunos presidentes del CAi de los últimos años.
Operaciones de Novatos
Las Operaciones de Novatos serán la mejor manera de comenzar tu vida universitaria. El objetivo de éstas es poder acercarte al mundo del Voluntariado y el Servicio desde la universidad y junto a tus nuevos compañeros. Además, tendrás la oportunidad de ayudar y conocer a mucha gente que está comenzando junto a ti esta nueva etapa. Las Operaciones se realizarán en localidades cercanas a Santiago durante un fin de semana, en el cual nos enfocaremos en la construcción y/o reparación de viviendas de familias que lo necesitan, además de compartir nuevas experiencias y aprender un poquito más de lo que se nos viene a futuro. ¡No lo olvides!, ésta es la única oportunidad en donde ustedes “NOVATOS” son los principales
invitados y todo está hecho pensado en ustedes. Una experiencia así no puedes dejarla pasar, ya que de seguro marcará el comienzo de los mejores años de tu vida. ¡Nos vemos en marzo! Ignacio Urzúa Omar Ríos Jefes Generales Operaciones de Novatos 2010
Trabajos de Invierno CAi
¿Qué vas a hacer este invierno? Te tenemos una invitación: se trata de los Trabajos de Invierno CAi. Hace 13 años que 200 voluntarios parten a la Región de la Araucanía a pasar 10 días compartiendo con las familias, y construyendo para ellas Casas Básicas Dobles, las cuales son de 42 mts.2, tienen 5 ambientes y están completamente forradas, es decir, un paso adelante real para las familias más pobres de nuestro país. Nuestra generación se enfrenta con el problema de la pobreza en nuestro país día a día, es una realidad a la que no se le puede hacer la vista gorda, es problema es hoy y es grave. Somos nosotros mismos los que tenemos la responsabilidad de no dejar que las cosas se mantengan en su estado actual, y tenemos que tomar cartas en el asunto: te ofrecemos hacerlo con nosotros. Con nuestro proyecto nosotros buscamos ayudar a las familias más necesitadas con una herramienta como lo es la casa que les construimos, la cual al ser espaciosa y separada en ambientes combate el hacinamiento, y al ser forrada ayuda a que las familia no pasen frío en el invierno. Pero no
basta con la ayuda material, para nuestras familias el viajar hacia el sur y compartir con ellas, el tenderles una mano y el entregarles la casa significa mucho más: para ellos es la esperanza de que todavía pueden surgir y la muestra de que hay gente que está preocupada de ellos, es una inyección de energía para seguir adelante. Asimismo, no podemos dejar de lado a los voluntarios, tu paso por la universidad se va a perder si no lo aprovechas a concho, es un periodo muy corto y este es el momento de participar y ser un futuro ingeniero con valor agregado. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de los Trabajos de Invierno CAi del Bicentenario! La invitación está hecha desde ya a vivir la experiencia este invierno, y a participar en el Equipo de este año para colaborar y así llevarlos a cabo. Te esperamos, Andrea Alarcón, Rodrigo Loyola, Vicente Urcelay y Guillermo Yáñez
Ahora Es Cuando
Si tuviéramos que resumir Ahora es Cuando en una palabra esta sería Pasión, ya que es esta la que nos moviliza a todos para emprender rumbo hacia los campamentos El Peñón y El Cordillera. Desde el año 2006 que este viaje se está haciendo usual para el proyecto y los campamentos, durante este tiempo se han ido creando lazos, amistades y responsabilidades que nos involucran cada día más en trabajar juntos transformándonos en una sola comunidad. En la actualidad Ahora es Cuando realiza operaciones de Otoño y Primavera en los campamentos, aparte de esto realiza un plan de reforzamiento escolar y un plan de salud. También estamos siempre realizando actividades comunitarias (18 Chico, partidos de futbol, día del niño, etc.) y durante el verano realizamos una jornada de verano organizada en conjunto con la gente de los campamentos. ¡No olvides que entre todos podemos formar una sociedad más integrada! Te Esperamos!
Proyecta UC Proyecta UC es un proyecto que nace el 2005 de estudiantes de Ingeniería y de Diseño, que buscaban crear un proyecto que fuera capaz de despertar inquietudes de superación y de servicio, y que entregara esperanza a los más necesitados, tanto a través del trabajo de construcción como compartiendo con ellos. Desde ese año, el proyecto ha estado activo realizando trabajos voluntarios, en el verano y el otoño, en diferentes zonas de nuestro país. Nuestros esfuerzos están abocados a proyectos comunitarios, tales como sedes sociales, plazas de juegos y camarines en canchas de deportes, buscando impulsar la integración entre las personas de las localidades que visitamos. Nuestro objetivo es generar una búsqueda de progreso en las personas a las que servimos, a partir del servicio que les brindamos. Queremos que las construcciones que entreguemos y la experiencia que vivamos junto a ellos sean un impulso que les ayude a iniciar el camino que los haga constructores de sus propios sueños. Es por esto que nos enfocamos en proyectos comunitarios. Nuestro foco está dirigido principalmente a fortalecer los lazos de comunidad, para que las personas se unan y, desde el esfuerzo conjunto, saquen adelante los proyectos con los que sueñan. ¡Te invitamos a unirte a este proyecto!
EAT La Escuela de Asistentes Técnicos (EAT) es una institución que surgió como iniciativa del CAi en 1968, permitiendo que los propios alumnos de ingeniería desarrollaran clases en horario vespertino, para capacitar a personas como técnicos en mandos medios. Nuestros objetivos son cada vez más ambiciosos. Queremos ser un centro de formación técnica reconocido, diferenciándonos de otros por nuestra especial forma de tratar, enseñar y preocuparnos de los más desposeídos. Queremos llegar a la mayor cantidad de personas, sin perjuicio de nuestra excelente calidad formativa. Cada año buscamos mejorar aspectos académicos de nuestras mallas y buscamos lo mejor para nuestros alumnos, y para otros que hoy no pueden estudiar con nosotros, los vamos a buscar. Éste es un proyecto lleno de amor, que se forja en principios vitales para el ser humano. Creemos que las personas merecen una oportunidad, que todos tenemos la capacidad de ser grandes, es sólo que algunos no la desarrollan. Por eso nosotros buscamos ayudarlos a desarrollarse. Te invitamos a que aprendas de nosotros en nuestra página web (www.eat.cl), y quién sabe, quizás en un tiempo más te integres a nuestra gran familia.
Preuniversitario Ingeniería El preuniversitario de Ingeniería consiste en un proyecto multidisciplinario que busca reducir la brecha entre los que si tienen oportunidades y los que no. La excelencia, la calidad, las ganas, la motivación, la tenemos todos y cada uno de los estudiantes del país, por lo que dejar de lado a alguien por su posición socioeconómica, o por la mala calidad de las clases, constituye una injusticia enorme. Nuestra misión principal es que la falta de oportunidades no sea un componente más de la selección universitaria. Es una forma de ayudar distinta a las ya conocidas (un Techo para Chile, Misiones, etc) y que es necesaria, porque aparte de dar vivienda y servicios, de nada sirve si no hay educación e igualdad de oportunidades. Te invitamos a ser parte de este proyecto, de compartir tus conocimientos del colegio y los que adquieras en la carrera par a ponerlos a disposición de otros que quieren surgir pero no tienen todas las herramientas suficientes para ello. Consulta por más información en el CAi, en nuestra página web www.cai.cl/preu o al mail preu.ing@gmail.com.
Sumate Súmate UC es un proyecto de voluntariado formado hace tres años por alumnos de ingeniería de la PUC. Trabajamos en dos campamentos de la comuna de Huechuraba realizando Talleres de apoyo académico para niños, de manualidades para las mamás y desde el 2009 efectuamos un Taller de Alfabetización para adultos. A través de estas instancias queremos ayudar a devolver el derecho a soñar con un futuro próspero. Búscanos en www.sumateuc.cl o escríbenos a sumateuc@gmail.com si quieres participar con nosotros!!
Clubes Ingeniería es la carrera con más alumnos en la universidad, y no todos tienen las mismas inquietudes, gustos o hobbies. Es por esto que el CAi ha apoyado la creación de diversos clubes, los que consisten básicamente en agrupaciones de alumnos con intereses en común, que se dedican a intercambiar material e información, compartir ideas, y realizar actividades entre los estudiantes. Algunos de los clubes son: Club de Surf “CAI-Surf” Este club reúne desde viejos crack hasta novatos en el tema. Durante todo el año organiza salidas a “terreno” (Maitencillo) donde podrás no sólo aprender lo básico del surf, sino que también, compartir con gente de otras facultades en medio de un rico asado al final de la jornada. Dice la leyenda que generalmente asisten belgas hermosas. Club de Música Entre muchas actividades que realizan, destacan las siempre bien ponderadas tocatas en el patio, talleres de instrumentos musicales, clínicas, entre otros. Club de Ajedrez Este club saca la cara por ingeniería cuando vienen los campeones de Chile a retarnos (te sorprendería la edad que algunos tienen). También organizan simultáneas de Ajedrez en el patio y compiten en las Olimpiadas de Ingeniería. ¡Acércate al CAI e inscríbete y participa!
Embajadores “No sé que estudiar”, “Me gustan las matemáticas y la física”, “¿Qué se hace en Ingeniería?” Son estas las respuestas que el Proyecto Embajadores intenta responder. Los Embajadores son los representantes de la Escuela de Ingeniería en los distintos colegios de Chile. Dan la cara por la Escuela frente a los alumnos de 4ºMedio, realizando actividades de difusión en la carrera. Gracias a su gran motivación y cariño por la escuela, es que cada año llegamos más y más a los alumnos de los colegios, informándolos de la carrera, para que, al momento de dar la PSU, puedan tomar una decisión estando informados. Este proyecto está conformado únicamente por alumnos de Ingeniería que tienen la motivación, y se convierten en el nexo principal entre la Escuela y el colegio de origen. Los Embajadores pueden realizar charlas y ser guías de visitas que se realizan para los colegios. ¡Anímate y participa en este gran equipo! Escríbenos a embajadores@ing.puc.cl
Pastoral Ingeniería La Pastoral de Ingeniería es transversal a toda la Escuela y sus actividades. Es un espacio dentro de nuestra facultad abierto a recibir a todos: a aquellos que buscan el sentido de sus vidas, a quienes quieren compartir con los más necesitados, a aquellos que tienen inquietudes o preguntas, a los que se sienten solos y a quienes tienen ansias de servir. Dentro de las actividades que se realizan en la pastoral regularmente están el ángelus todos los días en el break de las 11:20 en la virgen de ingeniería que esta en el patio atrás del edificio del Cai; miércoles por medio esta la misa de Ingeniería, donde se pide a favor de nuestra escuela. También están las confesiones especiales para los ingenieros en la oficina de la pastoral y La Lectio Divina. Si es que quieres participar en algún proyecto o tienes alguna idea de servicio comunitario o ayuda a la iglesia te vamos a estar esperando con los brazos abiertos. Búscanos en el edificio del Cai justo al frente de la entrada a las oficinas.
CITEI El Congreso de Innovación Tecnológica de la Escuela de Ingeniería es un evento realizado año tras año en nuestra escuela. El CITEI consta con 5 eventos, los cuales son Guerra de Chatarra, Duelo de Cowbots, Concurso de Innovación, Interescolar de Ingenio y Desayuno de Innovación. Guerra de la Chatarra: concurso de ingenio que consiste en la construcción improvisada y contra el tiempo (24 horas) de un aparato mecánico hecho con desechos y basura metálicas para cumplir un objetivo dado. Duelo de Cowbots: consiste en poner a prueba pequeños robots completamente autónomos, construidos por alumnos universitarios o de enseñanza media, los que deben tener una robolanza y poder lanzar 3 pelotas de ping-pong para combatir entre ellos. Concurso de Innovación: consiste en premiar al mejor proyecto de innovación de algún alumno de Ingeniería. Este proyecto debe dar solución a un problema planteado por la organización. Interescolar de Ingenio: alumnos de enseñanza media deberán construir el puente de palos de maqueta más resistente de todos. Los puentes se ensayarán hasta su colapso, premiando a los grupos más resistentes y de mejor diseño. Desayuno de Innovación: compartir un desayuno junto a un destacado profesor de nuestra escuela relacionado a la aplicación innovadora de la ingeniería, tanto en áreas civiles como industriales.
Formula i Formula-i es una competencia en la cual participan estudiantes de educación superior de todo el país. Cual escudería Ferrari, el equipo diseña y desarrolla un auto eléctrico desde cero, buscando su desempeño óptimo. Como gran final, se lleva a cabo una carrera por las calles de la cuidad, en busca del mejor equipo. Además hay premios por eficiencia energética y mejor diseño. Esta competencia está organizada por alumnos de ingeniería de la U. Católica y la U. de Chile con apoyo de los centros de alumnos de ambas escuelas. Participando en ella, podrás conocer es estudiantes de todo el país con tus mismas inquietudes. ¡Intégrate al equipo organizador de la Fórmula-i desde tu primer año en la Universidad, y apoya al equipo que este año representa a nuestra escuela! Para más información ingresa a www.formulai.cl
Deportes CAi Sin duda, has elegido una de las mejores universidades en cuanto a calidad de educación, y en lo que a deportes se refiere no se queda atrás. La PUC cuenta con una amplia infraestructura deportiva que está a disposición de los alumnos, de las cuales puedes disponer cuando gustes a lo largo del año y a partir del segundo semestre podrás tomar cursos deportivos. Durante el año, el CAi organiza diversas competencias deportivas exclusivas para Ingenieros e Ingenieras. De estas competencias podemos destacar: Olimpiadas Deportivas de Ingeniería: Instancia donde las más reconocidas Facultades de Ingeniería compiten en diversas disciplinas. Este año pretendemos crear selecciones al interior de Ingeniería, que nos puedan representar tanto en ésta como en competencias nacionales. Juegos Intergeneraciones: A mediados de año, se enfrentarán todas las generaciones en diversas competencias deportivas, donde esperamos premiar a la generación ganadora con un buen asado. Futbolito CAi: Torneo ya consolidado en Ingeniería, ideal para bajar esos kilos de más durante el año. Ping-Pong CAi: Deporte Emblema de Ingeniería. Se dice que no puedes recibirte de Ingeniero si no jugaste alguna vez pingpong. CAi Open: Prestigiosos torneo de tenis de Ingeniería, nada que envidiarle a Wimbledon o Roland Garros. Street-Basket: Si tu pasión es el baskettball y sientes que no tienes nada que envidiarle al mismo Shaquille O’Neal, entonces este torneo es lo tuyo. Taca-taca CAi: Torneo de taca taca, ojo que las reglas de Ingeniería son muy especiales. Corrida-CAi y Cicletada-CAi: En ellas podrás disfrutar de los bellos paisajes de nuestro hermoso campus y conocerlo. Junto con las competencias antes mencionadas, contamos con diversas ramas deportivas que realizan actividades durante todo el año, tal es el caso del CAiSurf, Día Blanco, OutCAi entre otras ramas. La invitación está hecha, Házte parte del deporte. ¡Acércate al CAi e inscríbete y participa!
Becas Becas CAi-FIUC
El Centro de Alumnos de Ingeniería y la Fundación de Ingenieros Universidad Católica entregan, año a año, becas a nuestros compañeros con dificultades económicas. Éstas son: • Beca de Alimentación: Entrega mensual de un número de vales para usar en casinos con convenio CAI-FIUC. • Beca de Mantención: Subsidio entregado mensualmente para cubrir gastos del estudiante, como material de estudio y movilización. • Beca de Materiales: Entrega de una cantidad mensual de fotocopias gratuitas para alumnos de ingeniería junto con una resma para poder imprimir material útil de la web. Tienes que estar atento a la página web del CAi durante los primeros días de Marzo, donde se indicarán las fechas y pasos del proceso de postulación.
Becas FEUC
• Beca de Alimentación • Beca de Residencia • Beca de Fotocopias • Beca de Mantención • Beca de Sala Cuna • Beca de Arancel Más información en www.feuc.cl
Beca Juan Pablo II:
La Fundación Juan Pablo II entrega esta beca, la cual consiste en la cobertura de hasta el 90% del arancel, beca de alimentación, mensualidad para gastos de estudio, y, en algunos casos, gastos de alojamiento para estudiantes de regiones. Para mayor información visita el sitio web
www.fundacionjuanpabloii.org, o comunícate al teléfono 6862630. El Proceso de Postulación a la Beca será el día Sábado 20 de Marzo 2010, entre las 9:30 y 15:00 hrs., en Casa Central, Of. 30. Es la única postulación en el año. Otros beneficios: Para saber de otras becas y beneficios que te ayuden a cubrir tus estudios en la UC, ingresa a http://financiamientosyayudas.uc.cl/ y http:// www.becasycreditos.cl ¿A dónde acudir? En caso de tener problemas socioeconómicos o con el pago de la matrícula, acude al DASE (Departamento de Asistencia Socioeconómica) o al Departamento de Matrícula. Departamento de Matrícula
San Joaquín - Hall Universitario Teléfono: 354 4598, 354 7970 / Fax: 354 4593 Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 16:30 Hrs.
Departamento de Asistencia Socioeconómica San Joaquín- Hall Universitario - Primer piso Teléfono: 354 4733 - 354 4858 / Fax 232 4593 Horario atención 8:30 a 16:30 hrs. Asistente social Sra. Ximena Gallardo Sariego
El CAI tiene una comisión especialmente dedicada al tema de Becas. Cualquier duda comunícate con el encargado o acércate a la oficina del CAI.
Nicolás Torres Jefe de Becas CAi 2010 becas@caiuc.cl
Movimientos Estudiantiles MeI UC - Movimiento de Estudiantes de Izquierda UC Quienes conformamos el Movimiento de Estudiantes de Izquierda, lo hacemos alzando la voz contra una sociedad para muchos injusta y sumamente segregadora. Tenemos la convicción de que es posible, mediante el progresivo empoderamiento del estudiantado, generar espacios de democratización, en pos de lograr una Universidad mas justa, menos elitista, y que en cuya composición se reflejen no solo las clases mas acomodadas del país. Defendemos la Educación Pública, el derecho de los estudiantes a movilizarse, y el trabajo conjunto entre los distintos estamentos de la Universidad. A su vez, buscamos contribuir a formar estudiantes críticos, conscientes, en definitiva, capaces de pensar sociedad. Practicamos activamente el principio de horizontalidad, por lo tanto todas nuestras decisiones y deliberaciones se realizan en asamblea. Asimismo, consideramos fundamental que nosotros los estudiantes nos hagamos cargo de nuestra realidad y participemos activamente en política universitaria, ya que solo haciéndonos cargo de nuestra realidad, seremos capaces de transformarla. La invitación entonces es a hacernos cargo de nuestra realidad. No basta con ser meros espectadores, queremos ser protagonistas de nuestras victorias, que hoy en día parecen más urgentes que nunca.
MG – Movimiento Gremial (www.mguc.cl) El Movimiento Gremial UC es un movimiento universitario que tiene como fin el formar servidores para la UC y para Chile, basando su trabajo en principios claros y definidos. El pilar fundamental del gremialismo es situar a la persona y su dignidad en el centro de nuestro actuar, por lo que creemos que la sociedad debe estar al servicio de la persona y no al revés. Es el movimiento más antiguo de la Universidad. Fue fundado por Jaime Guzmán el año 67’ y, desde entonces, ha permanecido siempre presente, alzando la voz, defendiendo a los alumnos y sus intereses ante las autoridades. Si bien la Universidad es primeramente para estudiar, los jóvenes estamos llamados a hacer mucho más. Esto a través de proyectos sociales, fomentando la formación íntegra de los alumnos y realizando estudios y propuestas a nivel país. Además creemos que los jóvenes tenemos un compromiso con Chile ya que no somos tan sólo el futuro de éste sino también el presente. Nos caracteriza un profundo cariño por la UC, y eso nos impulsa a exigirle cada día más. Te invitamos a trabajar con nosotros, para que juntos hagamos una mejor UC para Chile.
OI – Opción Independiente (www.oi.cl) La Opción Independiente (OI), movimiento político universitario de ocho años de historia, que se funda sobre la concepción de la universidad como un espacio de diálogo y de aporte constante al desarrollo de la sociedad. Desde la OI trabajamos un grupo de personas que compartimos una visión de la Universidad Católica, comprometida y responsable con la sociedad en la que vive, altamente participativa y de excelencia, el que dejamos atrás los sesgos personales, socioculturales y políticos se preocupa por hacer política en serio. A su vez somos un movimiento comprometido con mejorar la forma en que se hace la política, dando gran énfasis a las propuestas técnicamente fundadas, preocupándonos de ser tranparentes con nuestro actuar y nuestro financiamiento, de tal manera que no existan conflictos de interés a la hora de representar a los alumnos de la UC. Para el año 2010 trabajaremos en temas como el financiamiento de la educación superior, el desarrollo sustentable y el sistema de acceso a la educación superior, además de fomentar un debate informado y serio en torno a los temas de interés nacional.
NAUPUC - Nueva Acción Universitaria (www.naupuc.cl) La Nueva Acción Universitaria es un movimiento nuevo, formado en septiembre del 2008. En el NAU partimos de la premisa de que los estudiantes de la UC tienen el deber de construir una sociedad chilena más justa, no solamente en el futuro (como profesionales), sino que en el presente. Creemos en el trabajo alegre por rescatar la política como una actividad universitaria. El 2008 ganamos la elección para la FEUC 2009 a pocos meses de habernos creado. Desde ahí, el año pasado logramos el mayor monto de becas que se ha entregado para ayudar a nuestros compañeros, discutimos sobre el futuro de la UC en el Encuentro Universitario, conseguimos la gratuidad de los estudiantes del Quintil I y 50% superior del II que postulan a la UC, y impulsamos el CET donde se capacitan trabajadores de nuestra casa de estudios. A fines del año pasado recibimos con humildad y entusiasmo el apoyo a nuestra gestión ganando nuevamente para el 2010 con una votación histórica de 6104 votos. Además, a través de TREVOL ya estamos avanzando en diferentes proyectos para potenciar el Desarrollo Sostenible en Santiago y en Comunidades Mapuches del Sur de Chile. Te invitamos a conocer el NAU y a unirte al trabajo en la FEUC y en TREVOL. ¡LA UNIVERSIDAD LA HACEMOS TODOS!
Representación Estudiantil Consejeros territoriales Los Consejeros Territoriales tienen la labor de representarnos a nosotros, los estudiantes mortales, en las altas cúspides de la FEUC, el Consejo de Federación (Consejo compuesto por los Consejeros Territoriales y Centros de Alumnos de las distintas carreras, cada uno con un voto). Ahí se discuten todos los temas importantes de la Universidad: el año pasado se trabajaron temas como el Financiamiento, modificaciones en los contratos de los profesores de deportes, entre otros. Además, los Consejeros Territoriales también tienen la labor de fiscalizar a la FEUC.
Delegados Los delegados son alumnos que representan a tus compañeros de generación o especialidad. Existen por cada generación y dos por especialidad. Sus funciones son organizar actividades, dar la opinión en los temas importantes de la Escuela y fiscalizar al Centro de Alumnos. El Consejo de Delegados es la institución que agrupa a los delegados para discutir los temas de interés de la escuela. Es dirigido por el presidente del CAi y la consejera académica, quien define la postura de los alumnos cuando es necesario.
FEUC
Consejero Superior
Es el organismo que reúne a los centros de alumnos de la universidad y representa a los estudiantes frente a la universidad y el país.
Pablo Varas es el representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad. Su misión fundamental es entregar la opinión de la FEUC a este organismo universitario.
Dirección de Docencia
¿Qué es lo que hace?
¿Quiénes son?
Planificar, dirigir y supervisar las actividades docentes y estudiantiles. Entregar un excelente servicio administrativo a los alumnos y profesores en los procesos que les compete. Dar orientación reglamentaria y curricular a los alumnos con el objetivo de guiarlos en lo académico y en lo personal durante su permanencia en la Universidad.
- Juan Carlos Muñoz., Director de Docencia - William Young H., Subdirector de Docencia - María Teresa González, Coordinadora de Colocaciones - Margarita Molina C., Coordinadora Docente - María Soledad Cruz P. Orientadora Estudiantil - Ricardo Vilches T., Administrador de Pregrado - Eva López M., Secretaria - Evelyn Flores T., Secretaria - Giannina Merello, Secretaria
¿Dónde encontrarnos? Estamos de Lunes a Viernes de 9:30 hrs a 16:00 hrs en forma continua, en el 1er piso del Edificio Raúl Devés. Teléfono: (56-2) 354 4200 Fax: (56-2) 354 5494 E-mail: docencia@ing.puc.cl
¿Quiénes son los Orientadores? Son alumnos que participan en la Dirección de Docencia con el fin de entregarte información de calidad, de manera fluida y cercana, para tener una mejor gestión de tus requerimientos y crear un vínculo de constante retroalimentación.
Mayor información en orientadores@ing.puc.cl Cualquier duda o pregunta escríbenos a docencia@ing.puc.cl
Biblioteca
Sin duda en tu paso por la Escuela necesitarás algún libro. Así que debes entender cómo funciona el Sistema de Bibliotecas UC (SIBUC) y tener tu credencial en mano. Los libros están ordenados en tres tipos de colecciones:
Reserva
Aquí están los libros más usados. Te los prestan por dos días. Los puedes reservar con anticipación en los computadores de la sección reserva, usando de login el número que aparece atrás de tu credencial y la clave es tu RUT. Si no retiras tu libro reservado antes de las 5:30, pierdes la reserva y alguien más puede pedirlo.
Copia Consulta Esta sección es para que consultes o saques fotocopia a un libro. Te los prestan por 2 horas. Si lo pides después de las 18:00 te lo prestan hasta el día siguiente, pero debes devolverlo a las 8:30.
Colección General
Donde están la mayoría de los libros. Éstos te los prestan por 14 días. Además encontrarás material audiovisual y películas, que puedes ver en la biblioteca o en tu casa. Si hay un libro que necesitas y está prestado lo puedes reservar para cuando lo devuelvan y puedes renovar tus libros si nadie los ha reservado, todo esto por internet en tu cuenta a través de la página de SIBUC (www.sibuc.cl)
Multas
Dependiendo de donde hayas sacado el libro deberás pagar una multa por devolverlo tarde. Si lo pediste en Colección General deberás pagar $250 por día de atraso; si es de reserva son $570 base más $30 por hora de retraso; y si es de copia-consulta son $570 base más $230 por hora de retraso.
Consejos:
Puedes pedir libros de otras bibliotecas en otros Campus si los necesitas, dependiendo de la disponibilidad te los tendrán en la biblioteca en que los pediste dentro de 48 horas. Los libros de colección general puedes devolverlos en cualquier biblioteca de cualquier Campus, en cambio los de reserva u otro material solicitado debes devolverlo donde lo pediste.
Páginas Web www.cai.cl
www.ing.puc.cl
Página del Centro de Alumnos, con información siempre actualizada de lo que pasa en la escuela y la universidad, además de eventos, asados, charlas y concursos. También encontrarás servicios muy útiles, tales como el buscador de salas, además de fotos de todas las actividades, el blog oficial del CAI y mucho más.
Es la página principal de la Escuela de Ingeniería. Desde acá puedes acceder a tu mail PUC, al Siding y a Mi Portal, además están los reglamentos, manuales, procedimientos y formularios necesarios para trámites en la Dirección de Docencia.
www.puc.cl
www.ing.puc.cl/siding
Página principal de la Universidad, aquí encontrarás noticias, mallas curriculares, calendarios, y links a todas las facultades e información relevante.
En el Sistema de Información y Gestión de Ingeniería tendrás las páginas de tus ramos de Ingeniería, información sobre tu seguimiento curricular, etc. El usuario y contraseña son los mismos de tu mail UC.
portaluc.puc.cl
www.puc.cl/registro
Mi Portal UC, donde puedes encontrar información de tus ramos, tus notas (tu ficha académica) y antecedentes socioeconómicos. También puedes pedir formularios necesarios para trámites, como documentos para el Servicio Militar.
Esta es la página web de la Dirección de Servicios y Registros Docentes, donde puedes encontrar la programación anual de los cursos, el manual de uso del Pucmático, reglamentos y noticias.
www.feuc.cl
http://www.cai.cl/docencia/
Es el portal de la Federación de Estudiantes de la UC. Aquí encontrarás toda la información relevante acerca de todas las actividades relacionadas a la contingencia universitaria, carretes y eventos, junto con información sobre becas y beneficios para estudiantes UC.
En el Portal Web de Docencia encontrarás información sobre asuntos docentes, apuntes de tus ramos y pruebas de años anteriores si de prepararse para una evaluación se trata.
Términos Relevantes Créditos Equivalencia a las horas que debes dedicar a un curso semanalmente, y que de esta forma deberías pasar sin problemas (incluidas las horas de cátedra y ayudantías)
Tipos de Cursos Mínimos (M): Ramos mínimos de carrera. Generalmente son ramos científicos e introductorios a Ciencias de la Ingeniería. Formación General (OFG): Ramos dedicados a ampliar conocimientos fuera del ámbito de tu carrera. Aquí puedes tomar cursos deportivos, idiomas, artes, etc. Pero tienes ciertas restricciones de acuerdo a la carrera. Además puedes aprovechar estos ramos para obtener un minor o Certificado Académico. Además debes hacer un curso teológico y un curso antropológico-ético. Optativo de profundización (OPR): Son ramos que una vez que eliges tu especialidad, dedicas a profundizar en algún tema relacionado o no a tu especialidad.
Temporada Académica Verano Existe la posibilidad de que realices ciertos cursos en el verano, cosa de no atrasarte con la malla curricular si te echaste algo (o adelantar). Como copucha, estos ramos son un poco más fáciles, pues en un mes deben abarcar toda la materia de un semestre. No se alcanza a desarrollar un gran nivel de profundización en la materia y las pruebas no son muy rebuscadas.
Interrogaciones Son las evaluaciones importantes, las pruebas grandes a las que tendrás que prepararte cual militar en su trinchera, preparado al ataque enemigo.
PPA Promedio Ponderado Acumulado. Como su nombre lo dice es tu nota de la carrera, donde cada ramo “pesa” la cantidad de créditos que tiene; por ejemplo, un deportivo al valer 5 créditos pondera la mitad de nota que algún ramo de 10 créditos.
Encuesta Docente Encuesta anónima obligada al final de cada semestre para evaluar a los profesores. Si no la contestas no podrás tomar ramos.
PUCMático Al final de cada semestre debes tomar tus propios ramos teniendo bien claro qué ramos y cuál horario tomarás. Si no entiendes este procedimiento, acércate a tu tutor para que explique cómo debes entrar al Pucmático (no entrega dinero) e ingresar tus ramos.
Prioridad Cuando uno postula a un ramo hay que terminar cortando la lista de alguna forma y esto se hace con tu prioridad. Es una forma de medir cuánto vales académicamente en comparación con tus compañeros. En el primer semestre es según tu puntaje de la PSU, luego por los cursos aprobados.
Novato de Regiones Llegar a una nueva ciudad nunca es fácil. Y hacerlo solo y a punto de empezar la ansiada vida universitaria, lo convierten en un reto mucho mayor. Pero tranquilo, que no es tan terrible como suena, y de hecho es muy probable que con el tiempo te acostumbres a las ventajas de vivir solo (que de verdad son muchas). Ya, bueno, es cierto que al comienzo es un poco difícil andar perdido por la ciudad y depender del metro para llegar a cualquier parte, o tener problemas para encontrar un lugar para comer y mantener una dieta que no sea a base de completos y papas fritas. También puedes empezar el año sintiéndote un poco solo, y es normal, pues probablemente tus amigos están repartidos por distintas ciudades o en otras universidades. Suena duro, pero eres un ser afortunado, pues acabas de entrar a una universidad en donde esos problemas son fácilmente sorteables. Lo primero que debes saber es que no estas solo, somos muchos los que pasamos por esa experiencia y, al parecer, todos hemos sobrevivido =D. Es probable que en tu primer día veas a muchos igual de perdidos que tu y descubrirás, que aunque no somos tantos como nuestros amigos santiaguinos, igual hay un numero importante de recién llegados. También notaras que en nuestra Escuela cuenta con muchas actividades novedosas y entretenidas que te harán sentir como en casa desde el primer día, es cosa de que te acerques a tu tutor o a cualquier personaje del Cai y preguntes, siempre están dispuestos a ayudarte y hacerte sentir muy bienvenido. Pues, si bien es cierto, llegamos a Santiago a estudiar, la vida universitaria es una sola y debes aprovecharla.
Tipos de Novatos En el transcurso de este primer año, te darás cuenta que en el equilibrio entre diversión, responsabilidad, y esfuerzo está la clave para poder triunfar en la Universidad. Disfruta y comparte todo lo que puedas, pero no dejes todo para el último día. Y lo más importante, sean ustedes mismos, y traten de abrir los ojos y darse que cuenta que la universidad no sólo es estudiar, sino pasarlo bien y conocer gente que jamás olvidarán. Los mejores años de sus vidas comienzan ahora, no los desaprovechen.
Novato Top ¿Buscas carretes? Acá encontraste el centro informativo de toda clase de eventos posibles (asados, celebraciones, carretes, etc). Más de una vez lo verás vestidos igual por días seguidos, y con mucho sueño. Es quien, además, te llenará el facebook de invitaciones a tal o cual fiesta.
Novato Geek Si pudieran conectar su cerebro a un computador, lo harían. Este tipo de novato es aquel que, pareciendo milagro, comprende todos los aspectos del área tecnología y computacional. En programación será el primero en terminar toda clase de evaluaciones, y si le pides ayuda en una tarea, te ayudara (pero es poco probable que le entiendas). Buscan un lugar en el mundo virtual, llevando su vida por el camino de las ciencias de la computación o convirtiéndose en un TI.
Novato Stress Desde la segunda semana lo verás con un café y un gran libro bajo el brazo. Cuando decidas partir la guía de cálculo (ojalá unos 5 días antes de la I), verás que este ser ya la tiene lista. Siempre en primera fila y comentando en toda clase, pero a diferencia de la mayoría de las novatas mateas, su vida social no existe entre marzo y noviembre.
Novato Jote Son los cazadores por excelencia. Se acercan a cualquier novata, sin importar estado civil o apariencia. Siempre estará pidiendo números o averiguando nombres para agregar a facebook. Novatas, cuidadito con ellos, estarán dando vueltas cerca de cualquier grupo femenino durante las fiestas. Novatos, sin duda estos compañeros son la mejor fuente de información sobre sus compañeras. Después de algunos meses ya no se les verá rondar por ingeniería, su cacería continuará en pedagogía o college de humanidades.
Novata matea Desde la primera semana la vas a ver sentada en las primeras filas y pendiente durante todas las clases. Siempre las verás sacar las mejores notas, pero no todas pierden su fin de semana por eso. La verdadera razón es el factor responsabilidad y orden femenino, el cual puede ser de mucha ayuda si necesitas un cuaderno para ponerte al día.
Novato Ideal Las tienen todas: son buena onda, tienen buena pinta y logran mantener un equilibrio entre el estudio y el carrete. Saben cuando parar y ponerse a estudiar. Estos novatos son el sueño del ingeniero (para ingenieras y mujeres externas) por su buena onda (y próspero futuro). Las novatas de este grupo serán las principales victimas del jote, pero sabrán lidiar con estos hombres. Estos novat@s son los principales participantes de los trabajos de invierno y verano, pero tampoco se pierden los paseos a la playa.
Novato Motivado Son novat@s ideales, pero por su gran motivación se ganan una clasificación aparte. No solo participan de los trabajos, a los pocos días están trabajando en comisiones de los mismos. Son aquellos que desde el primer día participan de la semana novata y conocen a casi todo el Cai. Siempre los verás trabajando; sea como delegados, en Proyecta o trabajos del Cai, en la pastoral, en comisiones para la fiesta de gala, etc.
Perfiles UC Pedagogía y Párvulo Nuestras famosas vecinas. Simpáticas, cariñosas y preocupadas. Uno de los pocos sectores de SJ donde la feminidad abunda. Además de ser el conocido sueño de todo ingeniero. Algunos solo van a dar una vuelta para conocer inocentes educadoras, los más osados, terminan tomando sus OFG con ellas.
College Ciencias Probablemente acá encontraras al amigo que no logró entrar a medicina o a ingeniería. No te preocupes por su stress ni el gran caos en que viven, solo buscan su preciado cupo. Pero cuidado a la hora de tomar ramos porque serán los que te quiten los cupos en programación o cálculo I el segundo semestre.
College Humanidades El sueño del pibe hecho realidad. Hasta el 2008 el trono era de Comercial, con sus lindas chiquillas modelando por ese lejano edificio. Ahora nuestras vecinitas han obtenido el reinado de SJ y están a una pequeña caminata para refrescar la vista.
Comercial El “mall” de SJ, famoso por sus estupendas salas de estudio. Probablemente aquí encontrarás a más de algún amigo que “trató de convencerte” o alguno que no apechugó con civil. Igual los queremos, aunque, en términos del mercado femenino, les haya salido una gran competencia.
Construcción Civil Para algunos nuestros simples vecinos, para otros nuestros grandes enemigos, o simplemente, los segundones. Serán los invasores de nuestros terrenos por excelencia, tratando de lograr ser como nosotros. Cosa que ni en sueños podrán lograr, nosotros somos los que mandamos aquí.
Matemáticas ¡Advertencia! ¡Zona de extremo cuidado! Acá encontrarás a tus futuros ayudantes y correctores de los ramos matemáticos. Si tienes amigos ahí dentro, trátalos con mucho cariño, ya que pueden salvarte en más de una oportunidad.
Agronomía Recorriendo SJ de punta a punta llegaras a un lugar que pareciera no ser Santiago. Mucho huaso (y huasita simpática) podrás ver en estos barrios. Buenos para los asados y anfitriones de una de las mejores fondas UC. Un gran lugar para ir a relajarse durante una larga ventana.
Enfermería Nuestras vecinas por excelencia, imposible no pasar cerca de alguna llegando desde el metro. Fantasías de todo ingeniero, quienes al verlas en sus ajustados pantalones azules y delantales blancos se dan cuenta de por qué vale la pena competir con sus eternos amores, los médicos.
Medicina Son los reyes de Casa Central, pero en SJ apenas se les ve. Se jactan de ser los mejores puntajes de la PSU, pero hay que dejarles en claro que nosotros somos mejores. Si te encuentras con una estudiante bastante agraciada (o con uno de esos futuros doctores que te dejara sin habla, en el caso de las novatas) no dudes en ofrecerte para ayudarlo a estudiar anatomía o para hacerte un chequeo completo.
Humanidades Viven en un pequeño, pero muy acogedor patio, del cual no salen mucho. Si tienes la suerte de tener ramos allí, no dudes en recrear la vista. Pero cuidado con la cantidad de tiempo que pasas por esos lados, porque el relajo es contagioso. Y un ingeniero ultra hippie no pega.
Derecho Por suerte su monopolio constitucional no se extiende a nuestros barrios. Hablan mucho, pero se les entiende poco. Buena onda, pero no trates de que logren entender como te pueden gustar los números y la ciencias (y tú tampoco vas a saber como son capaces de soportar tanta lectura). Amigos que vale la pena tener, ya que más de alguna vez tendrán que salir en tu defensa.
Tu Primer Semestre Si pensabas que los chorrocientos puntos que ponderaste para la carrera te asegurarían un paso ligero por tus primeros ramos, entonces te falla un poco lo cabeza. Aunque debo decirte que no es tan terrible como todo el mundo dice, pues lo realmente complicado en este primer año, es poder organizar bien tu tiempo de estudio, una vez dominado te darás cuenta que incluso sobra tiempo para participar en más de alguna de las muchas actividades que tu escuela tiene para ti. Por si nunca te enteraste, en Octubre existió la posibilidad de que alumnos de cuarto medio rindieran dos tests para convalidar los cursos de Introducción al Cálculo y Física General. Si no supiste, o no aprobaste ninguno o solo uno de los tests, no hay de qué preocuparse, ya que una vez matriculado tendrás la posibilidad de rendir ambos exámenes nuevamente junto con el examen para convalidar Química General, te recomiendo que te inscribas e intentes convalidar los ramos, más adelante agradecerás haber tenido la oportunidad de ingresar con 30 créditos en el bolsillo. A continuación te presento los ramos a los que te enfrentarás tu primer semestre…
MAT1600 Introducción al Cálculo El fin de este ramo, es nivelar tus conocimientos para que puedas enfrentar de buena manera los ramos que tendrás más delante, en este curso repasarás cosas como números complejos, trigonometría, funciones, álgebra, matemáticas discretas y geometría analítica de plano, consejo! aprovecha este ramo para sacarlo con buena nota, te hará falta más adelante. Si convalidaste este curso, o lo tomaste en Enero, entonces el ramo al que te enfrentarás será…
MAT1610 Cálculo I Es aquí donde empieza la materia nueva para la mayoría de los alumnos, los diez créditos que indica, en verdad son muchos más, pues con 10 horas semanales no te alcanzará para aprobar decentemente este ramo (a menos que seas un superdotado intelectual). Este ramo lo iniciarás con límites, los cuales tendrás que ocupar cuando veas derivadas, las cuales tendrás que dominar para ver integrales, es decir, todo el ramo está conectado todo el semestre, así que ponte las pilas desde el primer día.
QIM100I Química General
En este ramo repasarás cosas que ya viste en el colegio, pero con más profundidad, esto implica que muchos de los tópicos que estudiaste para la psu, los volverás a ver este semestre, como estructuras atómicas, mezclas, uniones químicas, estados de la materia y sus propiedades entre otras cosas. Si rendiste la prueba específica de química, este ramo se te hará bastante sencillo. Y si pensaste que pasando este ramo tu sufrimiento con química terminaría, lamento informarte que si convalidas este curso, entonces en tu primer semestre tendrás que luchar contra…
QIM100A Química General II
Una gran diferencia (además de la materia… obviamente) con química general, es que en este curso, además de las cátedras, tienes laboratorios semana por medio, donde tendrás que disfrazarte por un módulo entero con una bata blanca y lentes de plástico y jugar a ser químico porque, aparentemente, así se aprende más, es muy útil para aquellos alumnos que desean seguir alguna especialidad que te exija química orgánica, pero para el resto de nosotros mortales, este ramo es una real lata (por no decir otra cosa), más de la mitad del semestre pasarás calculando pH de disoluciones y luego verás algo de complejación y precipitación, si odias química, ponte las pilas para no tener que hacer este ramo dos veces, y mucha suerte.
FIS1503 Física General Al igual que química general, este ramo es un simple repaso de la materia de la psu, pero no lo mires a menos sólo por ese detalle, porque si los profesores lo desean, pueden hacer pruebas más que imposibles. Te adentrarás en los profundos conocimientos de las leyes de Newton, y los vectores se harán por este semestre tus mejores amigos (o tus peores enemigos), si convalidaste este ramo, ya sea con los tests o en el curso de verano, te enfrentarás con una cosa nada que ver con física, permíteme presentarte a este ramo querido por tantos, (y odiado por muchos más)
IIC1103 Introducción a la Programación
Como te dije anteriormente este ramo es querido u odiado, no existe el término medio, las primeras clases son engañosas, porque la materia es sencillamente entendible, y todo es color de rosas hasta que llegas a aquella clase en que todo se vuelve un caos debido a las clases (no te rías, así se llama la materia, clases), si no eres un geek computín, entonces preocúpate porque son contados con una mano quienes entienden a la primera esta materia, te recomiendo que te encierres en tu casa por un fin de semana entero (no alegues, entraste a estudiar ingeniería) con tu computador en mano, hasta que entiendas bien la materia, porque si no puedes aplicarla, es más que probable que hagas este ramo dos veces. Te informo desde ya que tiene fama de ser cortacabezas, no por el hecho de que sea imposible, sino porque exige mucho tiempo de dedicación, existen tres formas de evaluación, las pruebas, los laboratorios evaluados y las tareas, las pruebas son escritas a mano, y duran más de dos horas y media, pero tanto los laboratorios evaluados como las tareas, son con computador (ni se te ocurra copiar, porque tienen programas especiales para verificar si los códigos se parecen mucho) desde ya te deseo toda la suerte si es que eres un cero a la izquierda en computación.
ING1004 Desafíos de la Ingeniería Dentro de todo el terror que te describí anteriormente siempre existe un ramo que te hará la vida más fácil, este ramo no es uno de ellos (siento haberte dado ilusiones), el fin de desafíos es acercar al alumno a lo que en un futuro no muy lejano será su profesión, pero si lo odias con toda tu alma por favor no pienses que escogiste mal tu carrera, todos odian desafíos porque es el ramo que te exigirá más tiempo este semestre, porque además de estudiar para tus pruebas, tienes que juntarte semanalmente con tu querido grupo de desafíos para preparar lo que será su proyecto. La materia que verás depende casi en un 100% del proyecto de turno, por lo que muchas descripciones no te puedo dar, lo que si te puedo decir es que entre presentaciones, correcciones, reuniones, testeos en terreno, entrevistas a futuros usuarios y la construcción del proyecto el tiempo se te pasará volando y ni te darás cuenta cuando tengas que preparar tu stand para presentar tu proyecto a los profesores del ramo, mucha gente celebra el no quedar seleccionada para la final porque significa que el ramo se termina ese día, si eres una de esas personas, intenta demostrar tu felicidad de manera digna para que no te humilles frente a los profes (con esto me refiero a que no te pongas a gritar ni a saltar en medio del patio).
LET0003 Comunicación Profesional para Ingenieros Dicen que los ingenieros escribimos mal, muy bien dicho, y gracias a ese maldito mito se creó este ramo con el fin de educar ingenieros integrales que sepan comunicarse como se debe (osea que no podemos decir cachai… ¿cachai?), gracias a este ramo podrás darte cuenta que todo lo que pensaste saber sobre “lenguaje y comunicación” es no sólo mentira, sino que además un error fatal para nuestros queridísimos profesores del ramo, entre fichas de lectura, ensayos y presentaciones orales tus ganas de quemar la facultad de letras con todos tus profes adentro irá creciendo exponencialmente con el tiempo. Aun así, el ramo es útil ya que te permite desarrollar habilidades que te serán necesarias tanto en tu vida universitaria, como en la laboral, así que intenta no quedarte dormido y prestar atención a las clases ya que no es sencillo obtener notas decentes, si no te corresponde este ramo para tu primer semestre, entonces tendrás que filosofar en…
FIL188 Ética para Ingenieros Este ramo contará como el curso antropológico que la universidad te exige, en las cátedras estudiarás la moral desde el punto de vista de distintos filósofos, y en las ayudantías (más conocidas como casos) te hará clases un profe distinto cada caso para presentarte distintas situaciones reales de ingeniería, donde sus soluciones tendrán que ser discutidas por el grupo curso para llegar a la más ética de todas.
¿Dónde comer?
1 2 4
Food Garden La opción más “original” donde, probablemente, terminaras comiendo en el pasto por falta de espacio. Pero si tienes hambre y tienes plata, el Food nunca falla (ni el Doggis).
La Casita (de CC) Icono de ingeniería, los mejores completos por decisión unánime, pero de gran demanda y cuidado con el horario, completos hasta las 6 pm.
Cafeta Si tienes un módulo libre aprovéchalo sentado en la Cafeta comiendo algo rico con los amigos
3 5
El Playero Si tienes hambre y no mucha plata este es el lugar indicado. Sus platos son parte de la cultura universitaria en San Joaquín (aunque a veces sus consecuencias estomacales también). Grandes cantidades, barato y rico.
Deli Ton No es de los lugares más económicos, pero vale la pena por lo rico y por una que otra sicóloga.
Fotocopiadoras ¿Que mejor complemento para la materia vista en clases que un libro con ejercicios resueltos o ayudantias aclaratorias? Como sabemos que prepararte para las evaluaciones es importante, aquí esta el ranking de las mejores fotocopiadoras:
1 2 4
Locales Aledaños Si vas a fotocopiar un libro, el ahorro vale la caminata requerida. Pueden encontrarlas por Nicomedes Guzmán y Benito Rebolledo, hay varios locales donde elegir.
Química Barata y generalmente sin mucha cola, pero por sobre todo muy útil para pedirle a los profesores de ética que dejen sus largos textos.
Fotocopiadora CAi Ubicada en el edificio de alumnos, tiene buenos precios y posee el centro de impresiones CICAI, para mandar a imprimir desde el SIDING.
3 5
Psicología Si no te molesta hacer una fila considerable, psicología es una buena opción por la relación precio calidad, sin tomar en cuenta la tentadora , para muchos, oportunidad de conocer psicólogas.
Humanidades Por necesidad, los humanistas tienen fotocopiadoras con buenos precios.
Salas de Estudio La universidad no es sólo diversión y carretes, también hay que estudiar, y donde hacerlo se vuelve clave fundamental. Pero no se preocupen, tenemos la solución, en la universidad hay muchas salas de estudios y nosotros hemos hecho una selección:
1 2 4
Teología
Lejos la mejor sala de estudios de SJ. Silenciosa y tranquila, ideal para esos largos estudios. Además, no hay muchos féminas distractoras de la vista (y de las hormonas).
Biblioteca Si lo que quieres es silencio absoluto y concentración máxima, estudiar en la biblioteca es tu opción. También es ideal para estudiar en grupo, puedes pedir una sala y trabajar sin que nadie los moleste o distraiga.
Edificio de Alumnos Siempre llenas, con mucho ruido y gente dando vuelta. Si logras concentrarte entre el ruido y el calor humano, este es tu lugar.
3 5
Salas J A pesar de quedar en exhibición, es una sala de estudio bastante cómoda, una de las ultimas en cerrar, siempre fresca y con ruido moderado.
Raúl Devés Es bastante decente para estudiar, sin considerar que a veces debes luchar por una mesa vacía, la que muchas veces esta coja
Computadores Cuando estás en la Universidad, el uso del computador es algo imprescindible a la hora de hacer algún trabajo o simplemente para estudiar. Puedes aprovechar las múltiples alternativas de salas de computación que la Facultad tiene para ti.
1 2 4
Laboratorios San Agustín Son por lejos los mejores. Rápidos, monitores de excelente calidad y con aire acondicionado. Si lo encuentras todo lleno, es porque en ninguna otra parte había espacio
Hall Edificio de Alumnos Aunque sólo son tres computadores, estos computadores instalados fuera del CAi son salvadores cuando necesitas revisar tu mail, o mandar a imprimir algo, ya que tienes el CICAI frente a ellos.
Crisol Edificio “Y”: Esta sala se encuentra en el famoso edificio “Y” (imposible confundirse). Tiene computadores de buena calidad e impresora.
3 5
Edificio Raúl Devés Por lejos, esta será la sala de computación que más usarás, pero si debes entregar un laboratorio y necesitas un computador urgente, ni lo pienses, ya que como tú habrán 20 compañeros esperando que alguno se desocupe.
Submarino Esta sala está ubicada literalmente sumergida en el Edificio Raúl Devés. Puedes acceder a ella por la entrada ubicada al lado de los baños del edificio.
Baños Si vas a estar en un lugar la mayor parte del día ya bien estudiando, jugando, conversando, o haciendo nada deberás tener localizados los lugares de comida más cercanos y los baños más próximos. Y si es posible, los más cómodos. Aunque sea por seguridad se recomienda estudiar, memorizar y evaluar esta sección ya que, quien sabe, algún día lo agradecerás.
1 2 4
San Agustín
Es de los mejores baños, lejos del tránsito de la gente, con confort personal y percha dentro del cubículo, cosas nunca vistas. Además se entretendrán con el foro escrito en las murallas (y los clásicos “póngale nombre al…”).
Edificio Alumnos Pequeños pero muy cerca uno del otro, por lo que si están ocupados o en mantención (que, por suerte, sucede a menudo) puedes ir al otro, siempre hay confort, jabón y una que otra promotora saliendo o entrando.
Ciencias Sociales La gran cantidad de baños nos asegura que, al menos uno, estará limpio y utilizable. Nunca falta el confort y la lectura recreativa de las paredes.
3 5
Construcción Civil A un costado de construcción civil los baños extremadamente blancos (pueden dañar la vista), muy grandes y limpios. Parada preferencial antes de salir del campus por la entrada principal.
Salas B Usarse solo en caso de emergencia al salir del campus. Ubicados en el camino a los estacionamientos. Su limpieza no esta asegurada, el confort si.
Ranking Etílico Porque no todo es estudio, y también porque el ingeniero merece un descanso de tantas ecuaciones matemáticas y de agotadoras jornadas frente al computador haciendo laboratorios y tareas de programación, es que te ofrecemos alternativas para ahogar el cansancio en el alcohol. “¿Dónde podemos comprar y disfrutar de este delicioso elixir vital para sobrevivir al primer año Universitario?”, es la pregunta que muchos de los novatos se hacen al entrar a la PUC. Pues, nosotros les decimos que han llegado al lugar correcto para responder ésta y muchas otras preguntas sobre el origen de la vida...
¿Dónde comprar y tomar? FITO
BOTILLERÍAS ALEDAÑAS
Este lugar ya es un clásico del ingeniero UC, no se puede salir de la U sin haber ido por lo menos una vez a este local que queda frente a la salida del campus por Vicuña Mackenna. Aquí el clásico es el combo del pitcher con el plato de papas fritas para picotear. Una recomendación es ir después de una interrogación a celebrar o pasar las penas.
Saliendo del campus por Benito Rebolledo, la calle Nicómedes Guzmán los llevara a un verdadero oasis. Aquí el despistado que no fue precavido puede proveerse para el ansiado Paseo a la playa; y para los que quieran carretear una tarde en la U es una real posibilidad de adquirir el preciado licor.
PASEOS A LA PLAYA
LAS CANCHAS
Estos paseos tan característicos son dos durante el año, en el 1er semestre durante la Semana Novata, y en el 2do en la Semana Universitaria. Aquí se puede ver de todo, desde la denigración máxima de una persona hasta las minas más ricas que vas a ver en la universidad, todo depende de donde y como estés. Lo recomendable es comprar con tiempo, porque si lo haces en la playa, probablemente te cobren el doble, si es que no es más, que lo normal.
Este es un lugar medio alejado dentro del campus, por lo que se podría pensar que es el lugar ideal para ir a tomar, pero ya no es tan recomendable como era antes, cada vez circulan más guardias por el sector. Es por esto que esta es solo una opción para aventureros y amantes del peligro.
Wachones y Wachonas WACHONES
WACHONAS Segundo:
Segundo:
Anto Raggio, Carla Germani, Josefa Lucas, Maida Ossa, Isi Navarro (Más rica que el pan con palta) y La Pato (El peor apodo para la mejor novata).
Markus Niehaus , Benjamín Lizana (hombre lobo), José Tomás Corthorn, Pepe Ayestarán, Cristobal Puelma, Pollo Fernandez, Arturo Natho.
Tercero:
Tercero:
Pitu Loayza, Irina Álvarez, Vale Bengoa (Amor platónico del CAi), Coni Danés (Rulos salvajes), Coni Ureta (Uma Thurman) y Vale Woolvet.
Omar Ríos (con su polera no deja mucho para la imaginacion), Hans Kock, Slavko Yaksic, Natan Waintriub, Alvaro Zarhi, José Luis Dominguez.
Mención especial: Ivana Walker (siempre serás ingeniera para nosotros!)
Cuarto:
Cuarto: Jose Hernández (Modelais), Adelaida Correa, Florencia Márquez (La mujer perfecta), Camila Echeverría, Josefa Aste (yeeah), Limón (La secre...) y Feña Cortázar (rica y con plata, perfect). Quinto: Lesley Warren (Con esa ternura...), Tere Morán (Mala suerte, está CASI casada), Trini Reyes, Fran Astudillo y Ale Gelerstein. SEXto y más (como el buen vino o whisky que se guarda... cada vez mejor): Cynthia de Amesti (Mujer 10), Feña del Castillo, Vale Schwerter, Caro Gazmuri (sigue!), Xime Paul (Una mujer que sabe lo que quiere) y Maca Castillo (mmm esos ojitos).
Gino Troni (caliente sangre italiana), Mati Navarro (el tierno y caballeroso presi), Cucho Irarrázaval (un gigante rubio), Mati Schöll (sonrisa permanente y bien apretadito), Mauri Ulloa (carita de niño bueno), Manu Salazar, Joseto Sabate (un ejecutivo 100% a tu disposición), Juan Andrés Mora (Pino), Gianca Solari, Alex Campbell, Cristian Schalper (unos ojos para derretirse), Fede Rodríguez. Quinto: Ale Schmidt (perfecto guía turístico), Nacho Bravo, Coño Severin, Pablo Vial (simplemente perfecto), Carlos Kulenkampff, Stefano Solari, Pablo Varas (un encanto MUY codiciado). Sexto y más: Hans Hanckes, Chago Brunet, Vicho Urcelay, Pablo Mandujano, Michael Schott, Willy Norero, Felipe Bezamat.
Mapa de salas
Equipo CAi 2010 Coordinadores Generales
Ernesto Jofré
Poly Ochsenius
Filipa Muñoz
Luka Salamunic
Comunicaciones
Omar Ríos Gonzalo Compan Seba Largo
Deportes
Carlos Guzmán
Emprendimiento y Liderazgo
Contingencia
Javi Parada Boris Heyermann Kita Alarcón
Nico Vial
Fabián Tobar
Gonzalo Sanhueza Ángel Ponce
Docencia
Innovación y Tecnologia
Gabriel Pollmann Jorge Chartier Sophia Brañes
Isi Navarro Rocío Céspedes Matías Gonzalez
Benja Sánchez
Daniel Espinoza
Medioambiente
Alvaro Olivos Diego Aguilera Florencia Marquez
Novatos
Pablo Guarda
Cultura
Eduardo Herrera Ricardo Repenning Felipe Rubilar
Infraestructura
Contingencia
Natan Waintrub Gabo de la Maza Joaquín Contreras Markus Niehaus Juan Carlos Ferrer
Becas
Nono Torres
Responsabilidad Social
Cony Danes
Diego Gonzalez
Centro de Alumnos de Ingeniería UC Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackena N°4860, Edificio José Luis del Río Rondanelli Macul, Santiago de Chile Fono fax: 354 4731 | email: cai@caiuc.cl www.caiuc.cl Agradecimientos Mati Gonzalez, Isi Navarro, Roci Céspedes (Comisionados), Ale Cuevas (Jefa Matriculas), Camila Fabio(Lemon), Mauri Ulloa, Manu Salazar, Carolina Ticona (redactora y correctora), Equipo CAi 2010 (apoyo moral), Fernando Irarrázaval (FAIL!).