Manual del Novato

Page 1

Manual del Novato

2009

Centro de Alumnos de IngenierĂ­a UC 2009


Directiva 2009 Camila Martínez Coordinadora de Áreas

Alejandro Schmidt

camila@caiuc.cl

Vicepresidente Interno

Ingrid Olea

andres@caiuc.cl

Pablo Varas

Tesorera

Presidente

ingrid@caiuc.cl

pablo@caiuc.cl

Nicolás Torres Secretario General

nicolas@caiuc.cl

Diego Gómez

Andrés Ugarte

Jefe de Comunicaciones

Vicepresidente Interno

Javier Muñoz

diego@caiuc.cl

andres@caiuc.cl

Jefe de Docencia javier@caiuc.cl

Cristian Escaffi Vicepresidente Externo

cristian@caiuc.cl


Editorial Querido novato/a: Sabemos que ha sido un año complicado para ti: el último escolar, dejar de ver a los compañeros/as, olvidar los recreos largos y las tallas en la sala de clases; además, la temida PSU y todo el esfuerzo que conllevó durante el año, sumándose a esto la eterna espera de los puntajes y las postulaciones que te tuvieron nervioso más de una vez. pero nada de esto ha sido en vano, ya que ahora con todo orgullo formas parte de nuestra comunidad UC, y más aún, de nuestra Escuela de Ingeniería. El desafío este año será mayor aún, acostumbrarse a un nuevo estilo de vida, arduas jornadas de estudio, pruebas difíciles y lidiar con la falta de sueño serán pan de cada día. Pero como todos saben, en la vida no todo es estudiar, y es por esto que este primer año te encontrarás con un sinfín de actividades que el Centro de Alumnos (CAi) tiene preparadas especialmente para ti: asados gratis, carretes, paseo a la playa, campeonatos deportivos y ufff... la lista es larga. Por último, nunca está demás decir que disfrutes de tu nueva vida universitaria, siempre con responsabilidad, pero que la vivas al máximo, ¡Sobre todo ahora! ¡Porque novato se es sólo una vez! ¡Bienvenido!

Tarea para las vacaciones.....los gritos de Ingeniería! Jefes de Barra Ingenieros iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........................................ AAAAAA! ¡Ingeniería tira pa’ arriba! Jefes de Barra Ingenieros Alfa, Beta y Gama..............................Con Párvulo a la cama! Puentes, Caminos y Rutas..............Constructores hijos de pu...!!! Puentes, Caminos cortados..................Constrctores reculi......!!! Chúpame el miembro viril......................INGENIERÍA CIVIL!!


Bienvenida del CAi

Primero que todo, a nombre del Centro de Alumnos de Ingeniería y de toda nuestra Escuela, quiero darte la bienvenida a la comunidad Ingeniería UC. Desde hoy debes hacerte y sentirte parte de ella. Finalmente, puedes decir “misión cumplida”: todo el esfuerzo, dedicación y tiempo que pusiste para poder elegir lo que tú querías y poder entrar aquí, cobra hoy mayor sentido porque lo lograste, cumpliste tu objetivo. Muchos quedaron en el camino y otros lamentablemente no pudieron entrar, y es por esto que debes aprovechar de la mejor manera posible este paso por nuestra Escuela, porque tienes un privilegio que otros no pudieron tener. El desafío que tienes por delante no es menor. Si te quedas en los laureles y no pones todo de tu parte, es muy probable que no salgas victorioso. No necesitas ser genio, sólo necesitas ser dedicado. En este nuevo camino no estarás solo. Habrá mucha gente dispuesta a ayudarte y acompañarte: el Cuerpo de Tutores, la Dirdoc, los profesores y nosotros el CAi. Eso sí, el paso por esta Escuela no es sólo estudio: la verdadera vida universitaria va más allá. Su gran

potencial es esa variedad de proyectos, actividades y oportunidades que permiten que los alumnos puedan encontrar sus motivaciones y convicciones que los guiarán en el futuro, que le ayudan a formarse completamente. Como CAi te invitamos y nos preocuparemos que vivas a concho tu paso por la Escuela. Los mejores años de tu vida pueden partir hoy: la decisión es tuya. ¡Hazte parte de ella!

Pablo Varas V. Presidente


Bienvenida Tutores ¿Qué es tutores?

¡Hola Novato! Primero queremos felicitarte por entrar a la Escuela de Ingeniería, pasamos por lo mismo que tú y sabemos que no fue fácil entrar.

Es una institución de ingeniería formada por 55 alumnos que ya han vivido por lo menos más de dos años en la escuela, y que se focalizan en facilitar tu familiarización con la Universidad

Ingeniería es una de las escuelas más grandes de nuestra universidad, por lo que es muy probable que sea complicado al inicio toda la nueva información, como salas en las cuales se impartirán tus clases, laboratorios (no sólo de ingeniería, sino también de matemáticas y física), pedir un libro en biblioteca, controles, interrogaciones, todas las nuevas actividades que se ofrecen, pastoral, trabajos de verano, de invierno, proyectos sociales…..Aaaah!!!!!!!!!!! Demasiada información en un minuto, podrías colapsar!!! Habiendo tantas cosas por hacer, disfrutar, entregar y estudiar (ya que a eso vinimos), a veces necesitas una mano amiga que te oriente. Para eso está el Cuerpo de Tutores, creado para ayudarte en tu primer año. Nuestro lema es Marcando Tu Camino, ya que queremos guiarte de la mejor manera posible desde el comienzo. Además, será tu guía primordial en Desafíos de la Ingeniería, un ramo del 1er semestre donde debes hacer un proyecto semestral con tus compañeros. A él podrás acercarte para cualquier cosa, excepto si quieres que te haga ayudantías, porque tu tutor NO es un ayudante, y no es su obligación hacerte clases. Es más bien una guía, un orientador. Bueno, eres novato, no un niño ¿no? =)

Y… ¿Cómo me ayuda?

Tú, junto a 9 o 10 compañeros, compartirán un mismo tutor. Este tutor estará siempre dispuesto a ayudarte, desde problemas personales hasta inquietudes académicas. Así que si necesitas mejorar tu rendimiento, o no sabes cómo tomar ramos, pedir un libro, qué profesores son más famosos por sus clases, de dónde estudiar, dónde hay información más importante, si necesitas una beca o crédito, o no sabes donde está algún sector… Ahí estará tu Tutor

Además de tu tutor está el cuerpo de tutores y todos están dispuestos a ayudarte. Las actividades que organizamos durante el año siempre estarán enfocadas a integrarte al mundo universitario. Así que ya sabrás en la bienvenida de marzo quién es tu tutor y podrás, desde ya, acercarte al Cuerpo de Tutores. Saludos y… Nos Vemos en Marzo.


Consejera Académica Querido novato: Primero que todo felicitaciones, porque ya eres oficialmente alumno de la mejor Escuela de Ingeniería del país. Estás empezando una nueva etapa en la que probablemente todo es distinto a lo que has visto y vivido hasta ahora. Con el tiempo irás aprendiendo el funcionamiento interno de nuestra Escuela y de la Universidad en general, y verás como este espacio es un mundo gigantesco de posibilidades el cual se te ofrece desde ahora para ser explotado. Espero que éstos sean tus mejores años y que logres todo lo que hayas venido a buscar. Ahora quisiera contarte acerca de mi cargo. Mi labor es ser la que da a conocer la visión de los alumnos en las políticas académicas de la Escuela mediante distintas instancias de representación administrativas y también a través de desarrollar proyectos y propuestas, en conjunto con dirección de docencia y la directiva del CAi, que ayuden a mejorar y/o potenciar estas políticas. Otra labor muy importante que tengo es defender a todos los alumnos que caen en causal de eliminación, es decir a aquellos alumnos que están de peligro de irse de nuestra universidad por distintas razones. ¿Por qué es importante que tú sepas esto? Este año, tú vas a ser parte de la primera generación que va a vivir la gran renovación curricular de nuestra escuela. Esto implica una nueva malla, nuevos cursos, una nueva forma de enseñar por parte de los profesores, y ser de los primeros que tienen la posibilidad de salir en 5 años. Yo sé que este cambio te puede generar grandes expectativas y también sé que te puede generar ciertas incertidumbres. Lo que quiero que sepas respecto a esto es que puedes confiar en mí para acoger cualquier duda o problema académico de cualquier estilo

que puedas tener en este proceso. Es importante que ante cualquiera de estas situaciones no te quedes sin preguntar, ya que es la única forma de saber, de informar y también de poder solucionar las cosas. Eso sí, para que no te preocupes, desde ya me comprometo a estar permanentemente preocupada de lo que está pasando a tu alrededor, de buscar las mejores alternativas que te puedan ayudar a que tu primer año de universidad sea el mejor de todos y también de que tú te informes de ellas. Además de las iniciativas destinadas exclusivamente para ti, hay otras que pueden ser muy interesantes de conocer para tu futuro, por lo cual te invito a informarte en la página de docencia del CAi. Por todo esto, te invito a escribir a mi correo (consejera@caiuc.cl), acercarte a la oficina del CAi o en el patio cuando me veas y referirme todas tus inquietudes ante cualquiera de los temas de los cuales te informe. ¡Desde ya muchísimo ánimo, la mejor de las suertes y nos vemos en los patios!

Sofía Undurraga P. Consejera Académica


Testimonio Seguramente estarás muy contento con haber entrado a Ingeniería UC, felicidades por eso, pero ahora se viene lo interesante: un nuevo currículum de ingeniería y ahora podrás salir junto a mí =( jaja... ¡Aprovecha eso! Si fuiste mateo en el colegio y pasaste todos los test en enero te felicito, pero si no, no importa, porque estarán los cursos de introducción y ahí podrás aprender todo lo necesario. Pero antes de ponerse a estudiar y a empezar a “sufrir”, aprovecha todo en las primeras semanas: SEMANA NOVATA al máximo, fiestas y carretes; obviamente como no todos irán, aprovecha de conseguirte las materias con tus compañeros que asistan a clases y así no quedarte atrás. Luego de todo el festejo posible viene el primer round... y no creas que te irá igual que en el colegio: estudiar un ratito y esperar el “7” , no señor, lo más probable es que tengas una buena cantidad de rojos en la primera tanda, pero no te preocupes, todo se arregla con unas buenas noches de estudio y trasnoche. Obviamente nunca faltan las máquinas del estudio, pero que no les preocupe mucho eso: su momento de brillar llegará de a poco, cuando adquieran un poco más de experiencia en eso que llaman “vida universitaria”. Éste será un año donde aprenderán de todo, estudiarán bastante, conocerán nuevas amistades y quién sabe, tal vez nazca uno que otro amorío por ahí… pero lo importante de este primer año es disfrutarlo al máximo. Si puedes y tienes tiempo de participar en el CAi, proyectos sociales, trabajos de invierno, etcétera… ¡Házlo, no te arrepentirás! Con respecto a tus primeros ramos, sin duda el colador será “Cálculo I”: demostrar, demostrar, demostrar… típico de alguna interrogación, y te preguntarás “¿Cómo se le ocurrió eso?”, “Eso fue magia”, etc. Pero te darás cuenta que con MUUUCHA práctica y paciencia te saldrá al menos un ejercicio... así que no te desanimes, no es tan difícil como parece. A otros, en cambio, no les gusta mucho “Introducción a la Programación” y buscarán la manera de zafarse de las tareas, pero no se los recomiendo, ejerciten bastante y cuando tengan dudas sobre cómo hacer algún código pregúntenle a sus ayudantes o amigos. Otro consejo: aprovechen de buena manera los ramos de Introducción a la Ingeniería que se vienen, porque les permitirán conocer de antemano lo que realmente significa ingeniería, ya que solucionar problemas es nuestra pega, y espero que lo hagan de la mejor manera. Muchos de mis compañeros se desmotivaron por sólo ver “MATEMÁTICAS” durante gran parte del año, pero realmente depende de ti conocer e involucrarte en lo que es “INGENIERÍA”. En fin… Aprenderás muchas cosas en tu primer año, y no precisamente vinculadas al estudio. Tendrás muchos carretes y asados (cuidado con la línea xD), pero siempre encuentra un equilibrio entre pasarlo bien y rendir en este primer año, ya que lo más difícil de Ingeniería no es entrar, sino mantenerse. Si tienes problemas pide ayuda: para eso están los Tutores, Docencia y CAi, entre otros. ¡Bienvenidos, y nos vemos en el patio!


Cómo llegar Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul

En Micro

En Auto

La troncal 210 y el alimentador D14 te dejan en el mismo lugar que el metro. Para los vivos, también tienes la opción de bajarte en Benito Rebolledo, entrando por un acceso lateral al campus. Para los que gusten de caminar un poco, pueden tomar las siguientes: 102, 103, 107, 108, 212, H10, H15, D13 y D06. Maipú: 401, 404, 413, 419e te acercarán a la línea L1 del metro. Poniente: 101, 107, 201, 202, 223, 303, 307, 308 te acercarán a la línea L2. Oriente: con la 401, 406, 407 combinación a L1. 501 y 504 en L5. La Cisterna, La Granja: 203, 205, 206, 207,209, 211, 216, 224

Existen tres vías de acceso al campus: Vicuña Mackenna, Carlos Casanueva (Comercial) y Benito Rebolledo (Deportes). Los caminos frecuentes son por Avenida Maratón (como si fueras hacia el Estadio Nacional), bajando por Vicuña Mackenna o por Américo Vespucio y saliendo por Quilín, Las Torres o V. Mackenna. Al entrar tienes que sacar ticket o pasar tu tarjeta de prepago, donde te cobrarán $520 o $470 respectivamente. Si no quieres pagar, la otra opción es dejar el auto estacionado por fuera de Benito Rebolledo. En todo caso, te recomendamos que busques gente que viva cerca o pase por tu casa para armar un turno.

En Metro Línea 5 Estación San Joaquín, es el medio preferido por los estudiantes. Para los que vienen de otras líneas, hay que hacer combinación en Santa Ana (Línea 2) , Baquedano (Línea 1) y Vicente Valdés (Línea 4)


Edificio de Alumnos

1. CAi 2. Sala de Reuniones 3. Tutores 4. Cafetería 5. Salas de Estudio 6. Cubículos de Estudio

7. Baños 8. Pastoral 9. Embajadores 10. Fotocopiadora 11. Oficinas 12. EAT


Personajes Legendarios La Chica Para todos los que están en la escuela de ingeniería ella es una amiga que siempre estará dispuesta a ayudarte y a brindarte una sonrisa cuando la necesites. Su nombre es Elvira Carrión, pero le puedes decir “chica” sin problemas. Se trata de la secretaria de nuestro centro de alumnos. Siempre puedes recurrir a ella cuando necesitas con urgencia una calculadora, o tan solo una pelota de taca-taca o paleta de ping pong. La “chica” es sin duda un personaje sumamente importante de nuestra escuela y se ha ganado un espacio dentro de nuestra escuela gracias a su calidez humana.

La Secre de Física En una palabra....”Adorable la muy @#$¬€% €# @ $!!!!!!”. Su inquebrantable voluntad (que nadie la ha encontrado aún para poder quebrarla) va a provocar que más de una vez quieras hacer desaparecer la facultad de física (obviamente con ella adentro). No intentes preguntarle ni cuestionarle nada, porque solo conseguirás salir más enojado.

Luis “Beto” Hernández...Sólo Beto Es posible que al estudiar tus ramos de cálculo encontrarás un libro con las mejores ayudantías existentes. Las leyendas dicen que el ramo nació después de ese libro: El libro de “Cálculo de Beto”. Es posible que cuando te matriculaste hiciste un test de inglés súper “real”….si fue así, Beto te engañó siendo el profesor, así que siéntete mal…caíste en una broma legendaria.

Tía Mónica Es la tía del aseo del edificio de alumnos. Tiene una gran simpatía al momento de hablarte y siempre tendrá algo que decir sobre todos los temas. Siempre estará dispuesta a ayudarte a solucionar cualquier problema que tengas, como por ejemplo si se te perdió algo, ella siempre tiene la solución. Está de más decir que es de suma importancia tenerla como aliada.

Yerko Otro gran personaje de nuestra escuela dada su simpatía y calidez humana. Se trata del auxiliar de nuestro edificio de alumnos. Siempre preocupado que todo “brille” dentro de él. Con él te encontrarás al final de esas largas horas de estudio preparando una I. Siempre podrás contar con su buena onda y no dudes en recurrir a él si te extravía algo, él es la persona indicada.

Iván Huerta Este profesor de la Facultad de matemáticas es sin duda un referente de nuestra escuela, no solo por el gran manejo que posee en su área sino por su gran capacidad de hacer reír a los alumnos que asisten a su clase. Se caracteriza por tener una letra que ni el mismo se entiende. No te extrañes si alguna de sus casi “extraterrestres” cátedras se ve interrumpida por una llamada de su señora para pedirle encargos del supermercado. Siempre está dispuesto a responder las dudas de sus alumnos, pero piénsalo 1.000 veces antes de preguntarle algo fuera de su hora de clases, ya que seguro tendrás que suspender tus actividades de toda la tarde


Lo que se viene... 1. Semana de Ingeniería ¡Es la semana más prendida de Ingeniería! Se realizan las actividades clásicas como la guerra de pelotas y el ring de box. Para este año se intentará repetir el paintball, que el año pasado fue todo un ¡Éxito! Siempre finaliza con una gran fiesta en la que se invita a otras facultades. Habrá muchos premios y sorpresas a repartir, así que atentos, ¡No se la pueden perder! Siempre se hace la segunda semana de Agosto, cuando aún no hay pruebas.

2. Fiesta de Gala Cada año se está desarrollando esta actividad, convirtiéndose en una tradición. No necesariamente por la vestimenta y el lugar, el ambiente tiene que ser serio. ¡Justamente se da todo lo contrario! Es una de las mejores fiestas en la universidad. Simplemente un imperdible en la agenda. Este magno evento se realiza en Octubre, cuando el clima mejora y las niñas pueden ir con menos ropa.

3. Musical de Ingeniería Es un proyecto muy ambicioso. Es un musical donde los alumnos son los que actúan y tocan instrumentos. La invitación a hacerse parte de este magno evento está hecha. El que quiera participar como sea, actuando, tocando algún instrumento, dirigiendo, siendo público, está más que bienvenido.

4. CAi Poker Es un torneo de Póker, donde participan principalmente alumnos de Ingeniería. Este año se quiere innovar y abrir invitaciones para profesores y funcionarios de la universidad. Es un imperdible en la agenda del CAi.

5. Semana de la Chilenidad En vísperas de las fiestas patrias se lleva a cabo esta semana. Se realizan actividades y juegos típicos en los patios. Hay competencias de trompos, emboque, palo encebado, etc. Este evento siempre finaliza con una fonda, donde habrá anticuchos, empanadas ¡Y obviamente chicha! Para más información no dudes en ingresar a www.cai.cl y hacer todas las preguntas que quieras. O puedes escribir tus dudas, sugerencias o inquietudes a cai@caiuc.cl


Historia del CAi En los ya 120 años de la historia de esta universidad, el Centro de Alumnos de Ingeniería ha sido parte importante y esencial de la misma. Fundado en 1904, ya en los más de 100 años de historia como centro de ingenieros, somos acreedores de una gran tradición. Como alguna vez dijo Isaac Newton: “Si podemos ver más allá del horizonte es porque podemos pararnos sobre los hombros de gigantes”. Esta frase acierta de lleno en lo que representamos como Escuela, ya que todo lo que somos y hacemos se debe a la gestión hecha por los CAi pasados, donde todo lo que hace cada nueva directiva tiene directa relación con todo el trabajo realizado por las anteriores. Es aquí en su seno donde se han ido forjando los grandes lineamientos de la historia nacional. Un claro ejemplo es el Edificio de Alumnos, el cual fue gestionado desde el CAi 2000 hasta el CAi 2007. También cabe mencionar que importantes figuras a nivel país han sido parte de los centros de alumnos de esta Escuela, como Francisco Irarrázaval, Juan Enrique Coeymans, Arnoldo Hax y Raúl Devés, los cuales han sido gestores de importantes iniciativas que perduran a lo largo de la historia del país, convirtiéndose así el CAi en un referente importante a nivel de los centros de alumnos de todo el país.

Algunos presidentes del CAi de los últimos años.


Operaciones de Novatos

Las Operaciones de Novatos serán la mejor manera de comenzar tu vida universitaria. El objetivo de éstas es poder mostrarte el Voluntariado y el Servicio que se realiza en la universidad exclusivamente junto a tus nuevos compañeros, en donde tendremos la oportunidad de ayudar y además conocer a mucha gente que está comenzando junto a ti esta nueva etapa. Las Operaciones se realizarán en localidades cercanas a Santiago por un fin de semana, en donde nos enfocaremos en la construcción y reparación de viviendas de familias que lo necesitan, y además podremos compartir nuevas experiencias y aprender un poquito más de lo que se nos viene a futuro. ¡No lo olvides! Ésta es la única oportunidad en donde ustedes “NOVATOS” son los principales invitados y todo está hecho pensado en ustedes. Una experiencia

así no puedes dejarla pasar, ya que de seguro marcará el comienzo de los mejores años de tu vida. Julio Cornejo Matías Navarro Sebastián Garrido Jefes Generales


Trabajos de Invierno CAi

Los Trabajos de Invierno CAi son los trabajos oficiales del Centro de Alumnos de Ingeniería y se realizan en las vacaciones de invierno. Más de 250 voluntarios de nuestra facultad y de otras carreras entregan 10 días de Julio para ir en ayuda de las familias más necesitadas del Sur de nuestro país. Durante estos días iremos a compartir y a construir junto a 20 familias. Tu aporte es clave, ya que son muchas las familias con problemas habitacionales urgentes. Durante el 2009 construiremos 20 Casas Básicas Dobles (CBD), viviendas de 45 m2 (dos mediaguas y media) con posibilidad de ampliación, mayor durabilidad, 5 habitaciones, de forma de atacar el problema del hacinamiento, considerando forrado y aislamiento térmico en los muros exteriores y techo pues queremos como proyecto que esta solución temporal, sea lo más digna posible. Año a año se arma un gran equipo, que con entrega, dedicación y muchas ganas de servir, da forma a los Trabajos de Invierno del CAi. Este año no es la excepción y desde ya, como Ingeniero UC, eres parte de esta familia. La invitación es

a que te la juegues desde ahora, organizando y aportando con tus ideas, en este tremendo proyecto, que nació de alumnos como tú, que ya lleva 11 años de manera ininterrumpida y a más de 2700 voluntarios, entregando esperanza y ayuda a las familias más necesitadas de nuestro país. Cualquier duda, o pregunta, no dudes en consultarnos y visitar nuestra página web www.trabajoscai. cl o enviarnos un correo a trabajos@ing.puc.cl. Los esperamos con las manos abiertas y créannos, no se arrepentirán. Un abrazo. Ivo Batazew | Loreto Concha María Eugenia Rojas | José Antonio Severin Coordinadores Generales Trabajos de Invierno CAi 2009


Proyecta es un proyecto social que nace el año 2005 de los Centros de Alumnos de Ingeniería y Diseño UC, que busca despertar inquietudes de superación en comunidades rurales que viven en condiciones de pobreza, y generar vocaciones de servicio en los voluntarios que participan.

Ahora es Cuando

Estos objetivos se logran realizando actividades basadas en 3 pilares: Construcción (de un espacio comunitario como sedes sociales, quinchos, etc.), Talleres (formativos para la comunidad, en temas como primeros auxilios, etc.) y Extensión (actividades de recreación con la comunidad).

Ahora es Cuando tiene como misión despertar campamentos, despertar voluntarios, confiando en que las caProyecta UC se desarrolla en dos instancias al año: pacidades necesarias para construir una sociedad más Trabajos de Verano (10 días en la primera quincena justa se encuentran presentes en los agentes involude enero) y Operaciones de Otoño (trabajos durante crados, pero es necesario activarlas. un fin de semana en el primer semestre). Esto lo llevamos a cabo a través de un trabajo con¡Te invitamos a trabajar con nosotros! tinuo en el que reparaciones, talleres, plan escolar, plan de salud y proyectos comunitarios se www.trabajosproyecta.cl implementan en cuatro etapas donde la participación de la comunidad aumenta gradualmente. Desde el año 2006 nos encontramos trabajando en distintas instancias en los campamentos El Peñón y Cordillera, de la comuna de Puente Alto. Desde ya te invitamos a estar atento y participar de las Operaciones de Otoño, Operaciones de Primavera, los Trabajos de Verano y de los dos planes de continuidad que existen actualmente en los campamentos (plan escolar y de salud). ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta gran experiencia! www.ahoraescuando.cl

Proyecta UC


La Escuela de Asistentes Técnicos (EAT) es una institución que surgió como iniciativa del CAi en 1968, permitiendo que los propios alumnos de ingeniería desarrollaran clases en horario vespertino, para capacitar a personas como técnicos en mandos medios. Nuestros objetivos son cada vez más ambiciosos. Queremos ser un centro de formación técnica reconocido, diferenciándonos de otros por nuestra especial forma de tratar, enseñar y preocuparnos de los más desposeídos. Queremos llegar a la mayor cantidad de personas, sin perjuicio de nuestra excelente calidad formativa. Cada año buscamos mejorar aspectos académicos de nuestras mallas y buscamos lo mejor para nuestros alumnos, y para otros que hoy no pueden estudiar con nosotros, los vamos a buscar. Éste es un proyecto lleno de amor, que se forja en principios vitales para el ser humano. Creemos que las personas merecen una oportunidad, que todos tenemos la capacidad de ser grandes, es sólo que algunos no la desarrollan. Por eso nosotros buscamos ayudarlos a desarrollarse. Te invitamos a que aprendas de nosotros en nuestra página web (www.eat.cl), y quién sabe, quizás en un tiempo más te integres a nuestra gran familia. La pobreza no es algo sólo material, sino también emocional, de alegría, autoestima, y de esperanza. Las personas que viven en campamentos sociales se sienten marginados de la sociedad y sin oportunidades. Nosotros queremos ayudarlos a recuperar el derecho y las ganas de soñar con un futuro próspero. Cada semana Súmate involucra a aproximadamente 30 voluntarios a comprometerse permanentemente con este problema y trabajar por remediarlo. Trabajamos en los campamentos “Esperanza y Fe” y “Jorge Inostroza” de Huechuraba. Allí, en base a las necesidades e intereses de la gente, se creó un plan de trabajo que los ayuda a superar sus dificultades. Se imparten talleres a niños y a adultos que tienen como objetivo aportar en el desarrollo de los miembros del campamento. Con los niños se trabajan las áreas de autoestima y autoconcepto a través de diversas actividades, y con los adultos se realizan talleres de Chocolatería, Manualidades y Economía Doméstica, estos además cumplen con el objetivo de ser una fuente alternativa de ingresos. Los talleres se llevan a cabo los días domingo de 10:00 a 13:00 hrs en los campamentos, y hay traslado. Si te interesa ser parte de este proyecto como voluntario o quieres más información, escríbenos a sumateuc@gmail.com y “Súmate a Nuestros Sueños”

El Preuniversitario de Ingeniería consiste en un grupo de alumnos de Ingeniería quienes ponen su conocimiento y experiencia al servicio de jóvenes que no han tenido las oportunidades que nosotros sí tuvimos, en forma de Preuniversitario impartiendo cursos de preparación para la PSU. Es una forma de ayudar distinta a las ya conocidas (un Techo para Chile, Misiones, etc) y que es necesaria, porque aparte de dar vivienda y servicios, de nada sirve si no hay educación e igualdad de oportunidades. Te invitamos a ser parte de este proyecto, de compartir tus conocimientos del colegio y los que adquieras en la carrera para ponerlos a disposición de otros que quieren surgir pero no tienen las herramientas suficientes para ello. Consulta por más información en el CAi, en nuestra página web www.cai.cl/preu o al mail preu.ing@gmail.com


Embajadores Como su nombre lo indica, son los representantes de la Escuela de Ingeniería en sus colegios de origen. Son la cara visible de la Escuela ante la Educación Media. Gracias a su comprometida labor, motivada por el cariño de sus colegios y a la Escuela, el embajador logra generar el nexo entre la Universidad y los alumnos de tercero y cuarto medio, transformándose en el puente que nos pone en contacto, en primer lugar, con los establecimientos educacionales, y luego con los alumnos. Los embajadores, al provenir de los colegios en que realizan difusión, crean un fuerte lazo que une a los estudiantes con la Escuela, permitiendo una mejor llegada de la información y generando mayor compromiso. ¡Anímate, se parte de este equipo de trabajo! Escríbenos a embajadores@ing.puc.cl

Pastoral Ingeniería La Pastoral de Ingeniería es transversal a toda la Escuela y sus actividades. Es un espacio dentro de nuestra facultad abierto a recibir a todos: a aquellos que buscan el sentido de sus vidas, a quienes quieren compartir con los más necesitados, a aquellos que tienen inquietudes o preguntas, a los que se sienten solos y a quienes tienen ansias de servir. Buscamos generar un encuentro con Cristo y cada uno de nuestros compañeros. Traerlo a Él a todos los rincones y actividades de la Escuela y así poder darle un verdadero sentido a todo lo que hacemos. Es también una plataforma para el desarrollo de las ideas que puedan surgir de entre nosotros. Es por eso que los invitamos a todos a participar de la Pastoral y sus actividades. http://www2.ing.puc.cl/pastoral/

Queremos hacer de nuestra Escuela y de nosotros mismos, ingenieros íntegros, y desde hoy poner nuestras capacidades al servicio de los demás.


Clubes Ingeniería es la carrera con más alumnos en la universidad, y no todos tienen las mismas inquietudes, gustos o hobbies. Es por esto que el CAi ha apoyado la creación de diversos clubes, los que consisten básicamente en agrupaciones de alumnos con intereses en común, que se dedican a intercambiar material e información, compartir ideas, y realizar actividades entre los estudiantes. Algunos de los clubes son: Club de Surf “CAI-Surf” Este club reúne desde viejos crack hasta novatos en el tema. Durante todo el año organiza salidas a “terreno” (Maitencillo) donde podrás no sólo aprender lo básico del surf, sino que también, compartir con gente de otras facultades en medio de un rico asado al final de la jornada. Dice la leyenda que generalmente asisten belgas hermosas. Club de Música Entre muchas actividades que realizan, destacan las siempre bien ponderadas tocatas en el patio, talleres de instrumentos musicales, clínicas, entre otros. Club de Ajedrez Este club saca la cara por ingeniería cuando vienen los campeones de Chile a retarnos (te sorprendería la edad que algunos tienen). También organizan simultáneas de Ajedrez en el patio y compiten en las Olimpiadas de Ingeniería.

Todavía quedan muchos clubes por formarse y como CAi 2009 estamos convencidos de lo importante que es crear instancias donde cada alumno pueda desarrollarse y compartir con gente que tengan intereses en común. Es por esto que durante el año tenemos contemplado formar y seguir apoyando los clubes de cine, videojuegos, teatro, surf, ski, deportes alternativos, animé y muchos más. La invitación está hecha, forma parte de algún Club. ¡Acércate al CAI e inscríbete y participa!


Deportes CAi Sin duda, has elegido una de las mejores universidades en cuanto a calidad de educación, y en lo que a deportes se refiere no se queda atrás. La PUC cuenta con una amplia infraestructura deportiva que está a disposición de los alumnos, de las cuales puedes disponer cuando gustes a lo largo del año y a partir del segundo semestre podrás tomar cursos deportivos. Durante el año, el CAi organiza diversas competencias deportivas exclusivas para Ingenieros e Ingenieras. De estas competencias podemos destacar: Olimpiadas Deportivas de Ingeniería: Instancia donde las más reconocidas Facultades de Ingeniería compiten en diversas disciplinas. Este año pretendemos crear selecciones al interior de Ingeniería, que nos puedan representar tanto en ésta como en competencias nacionales. Juegos Intergeneraciones: A mediados de año, se enfrentarán todas las generaciones en diversas competencias deportivas, donde esperamos premiar a la generación ganadora con un buen asado. Futbolito CAi: Torneo ya consolidado en Ingeniería, ideal para bajar esos kilos de más durante el año. Ping-Pong CAi: Deporte Emblema de Ingeniería. Se dice que no puedes recibirte de Ingeniero si no jugaste alguna vez pingpong. CAi Open: Prestigiosos torneo de tenis de Ingeniería, nada que envidiarle a Wimbledon o Roland Garros. Street-Basket: Si tu pasión es el baskettball y sientes que no tienes nada que envidiarle al mismo Shaquille O’Neal, entonces este torneo es lo tuyo. Taca-taca CAi: Torneo de taca taca, ojo que las reglas de Ingeniería son muy especiales. Corrida-CAi y Cicletada-CAi: En ellas podrás disfrutar de los bellos paisajes de nuestro hermoso campus y conocerlo. Junto con las competencias antes mencionadas, contamos con diversas ramas deportivas que realizan actividades durante todo el año, tal es el caso del CAi-Surf, Día Blanco, OutCAi entre otras ramas. La invitación está hecha, Házte parte del deporte. ¡Acércate al CAi e inscríbete y participa!


Dirección de Docencia

“Recuerda que tus inquietudes serán siempre recibidas y serás bien atendido.” ¿Qué es lo que hace?

¿Quiénes son?

Planificar, dirigir y supervisar las actividades docentes y estudiantiles. Entregar un excelente servicio administrativo a los alumnos y profesores en los procesos que les compete. Dar orientación reglamentaria y curricular a los alumnos con el objetivo de guiarlos en lo académico y en lo personal durante su permanencia en la Universidad.

- Juan Carlos Muñoz., Director de Docencia - William Young H., Subdirector de Docencia - María Teresa González, Coordinadora de Colocaciones - Margarita Molina C., Coordinadora Docente - María Soledad Cruz P. Orientadora Estudiantil - Ricardo Vilches T., Administrador de Pregrado - Eva López M., Secretaria - Evelyn Flores T., Secretaria - Giannina Merello, Secretaria

¿Dónde encontrarnos? Estamos de Lunes a Viernes de 9:30 hrs a 16:00 hrs en forma continua, en el 1er piso del Edificio Raúl Devés. Teléfono: (56-2) 354 4200 Fax: (56-2) 354 5494 E-mail: docencia@ing.puc.cl

¿Quiénes son los Orientadores? Son alumnos que participan en la Dirección de Docencia con el fin de entregarte información de calidad, de manera fluida y cercana, para tener una mejor gestión de tus requerimientos y crear un vínculo de constante retroalimentación.

Mayor información en orientadores@ing.puc.cl Cualquier duda o pregunta escríbenos a docencia@ing.puc.cl


Becas Becas CAI-FIUC El Centro de Alumnos de Ingeniería y la Fundación de Ingenieros Universidad Católica entregan, año a año, becas a nuestros compañeros con dificultades económicas. Éstas son:

Becas FEUC Beca de Alimentación Vales mensuales a utilizarse en casinos de la universidad.

Beca de Alimentación

Beca de Residencia

Entrega de un número de vales mensual para usar en casinos con convenio CAI-FIUC.

Subsidio mensual para financiar los gastos de residencia a alumnos de regiones.

Beca de Mantención Subsidio entregado mensualmente para cubrir gastos de material de estudio y movilización.

Beca de Fotocopias Vales mensuales que equivalen a un número de fotocopias a utilizar en locales con convenio FEUC.

Beca de Mantención

Beca de Materiales

Dinero mensual destinado a cubrir gastos en transporte, materiales u otros.

Entrega de una cuota mensual de fotocopias gratuitas para alumnos de ingeniería junto con una resma para poder imprimir material útil de la web.

Beca de Residencia Cupo en alguna de las Sala Cuna de nuestra universidad para hijos de alumnas que son madres.

Beca de Fotocopias

Beca Juan Pablo II La Fundación Juan Pablo II entrega esta beca, la cual consiste en la cobertura de hasta el 90% del arancel, beca de alimentación, mensualidad para gastos de estudio, y, en algunos casos, gastos de alojamiento para estudiantes de regiones. Para mayor información visita el sitio web www.fundacionjuanpabloii.org, o comunícate al teléfono 6862630. (Fundación Juan Pablo II, Casa Central, oficina 30).

Dinero mensual para el pago de la matrícula del alumno.

El CAI tiene una vocalía especialmente dedicada al tema de Becas. Cualquier duda comunícate con la encargada o acércate a la oficina del CAI.

Vocal Becas 2009

Daniela Inostroza (dainostr@uc.cl)


Representación Estudiantil

Fernando Irarrázaval Juan José Silva 3er Año

3er Año

Matías Lazcano

Carlos Feres

6to Año

4to Año

Consejeros Territoriales Junto al CAi, ellos son los representantes de ingeniería frente a la Federeción de Estudiantes (FEUC). Actualmente, nuestros representantes son: Carlos Feres, Fernando Irarrázaval, Matías Lazcano y Juan José Silva.

Delegados y Consejo de Delegados El delegado es un alumno que representa a sus compañeros de generación o especialidad. Existen tres por cada generación y dos por especialidad. Sus funciones son organizar actividades, dar la opinión en los temas importantes de la Escuela y fiscalizar al Centro de Alumnos. El Consejo de Delegados es la institución que agrupa a los delegados para discutir los temas de interés de la escuela. Es dirigirdo por el presidente del CAi y la Consejera Académica, quien define la postura de los alumnos cuando es necesario.

FEUC

Consejera Superior

Es el organismo que reúne a los centros de alumnos de la universidad y representa a los estudiantes frente a la universidad y el país.

Ximena Paul es la el representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad. Su misión fundamental es entregar la opinión de la FEUC a este organismo universitario.


El Congreso de Innovación Tecnológica de la Escuela de Ingeniería (CITEI) es un evento realizado en pleno patio de Ingeniería con el fin de mostrar a los alumnos y docentes la innovación y el desarrollo tecnológico desarrollado por nuestra escuela y otras universidades. Realizado todos los años, se compone de diferentes concursos tales como Guerra de Chatarra Indura, Duelo de Cowbots, Concurso de Innovación e Interescolar de Ingenio, y actividades como los Desayunos de Innovación. Cabe destacar que en el año 2006 tuvo el honor de ser el lugar de realización del Campeonato Latinoamericano de Robótica, congregando a más de 200 participantes de distintas partes de Chile y Latinoamérica. Para la X versión, queremos lograr innovar aun más en su realización, que participe más gente y más universidades. Es por esto que se necesita un gran equipo para su organización durante el año, por lo que todo aquel interesado, motivado o inquieto por aprender a organizar, gestionar y armar el CITEI 2009, los invitamos a mandar un mail a citei@caiuc.cl y siempre serán bienvenidos.

FORMULA 2008 Fórmula-i es una competencia de innovación e ingenio a nivel nacional donde los estudiantes de educación superior desarrollan vehículos propulsados mediante energías no contaminantes. Como gran final a la competencia se hace un rally por la ciudad que parte en el Campus San Joaquín y llega a la Plaza de la Ciudadanía. Esta competencia está organizada por alumnos de ingeniería de la U. Católica y la U. de Chile con apoyo de los centros de alumnos de ambas escuelas. ¡Intégrate al equipo organizador de la Fórmula-i, familiarízate y sé parte de esta gran experiencia desde tu primer año en la Universidad! Para más información ingresa a www.formulai.cl


Biblioteca

Sin duda en tu paso por la Escuela necesitarás algún libro. Así que debes entender cómo funciona el Sistema de Bibliotecas UC (SIBUC) y tener tu credencial en mano. Los libros están ordenados en tres tipos de colecciones:

Reserva

Colección General

Aquí están los libros más usados. Te los prestan por dos días. Los puedes reservar con anticipación en los computadores de la sección reserva, usando de login el número que aparece atrás de tu credencial y la clave es tu RUT. Si no retiras tu libro reservado antes de las 5:30, pierdes la reserva y alguien más puede pedirlo.

Donde están la mayoría de los libros. Éstos te los prestan por 14 días. Además encontrarás material audiovisual y películas, que puedes ver en la biblioteca o en tu casa. Si hay un libro que necesitas y está prestado lo puedes reservar para cuando lo devuelvan y puedes renovar tus libros si nadie los ha reservado, todo esto por internet en tu cuenta a través de la página de SIBUC (www.sibuc.cl)

Copia Consulta

Multas

Esta sección es para que consultes o saques fotocopia a un libro. Te los prestan por 2 horas. Si lo pides después de las 18:00 te lo prestan hasta el día siguiente, pero debes devolverlo a las 8:30.

Dependiendo de donde hayas sacado el libro deberás pagar una multa por devolverlo tarde. Si lo pediste en Colección General deberás pagar $250 por día de atraso; si es de reserva son $570 base más $30 por hora de retraso; y si es de copia-consulta son $570 base más $230 por hora de retraso.

Consejos: Puedes pedir libros de otras bibliotecas en otros Campus si los necesitas, dependiendo de la disponibilidad te los tendrán en la biblioteca en que los pediste dentro de 48 horas. Los libros de colección general puedes devolverlos en cualquier biblioteca de cualquier Campus, en cambio los de reserva u otro material solicitado debes devolverlo donde lo pediste.


Páginas Web www.cai.cl Página del Centro de Alumnos, con información siempre actualizada de lo que pasa en la escuela y la universidad, además de eventos, asados, charlas y concursos. También encontrarás servicios muy útiles, tales como el buscador de salas, además de fotos de todas las actividades, el blog oficial del CAI y mucho más.

www.puc.cl Página principal de la Universidad, aquí encontrarás noticias, mallas curriculares, calendarios, y links a todas las facultades e información relevante.

portaluc.puc.cl Mi Portal UC, donde puedes encontrar información de tus ramos, tus notas (tu ficha académica) y antecedentes socioeconómicos. También puedes pedir formularios necesarios para trámites, como documentos para el Servicio Militar.

www.ing.puc.cl Es la página principal de la Escuela de Ingeniería. Desde acá puedes acceder a tu mail PUC, al Siding y a Mi Portal, además están los reglamentos, manuales, procedimientos y formularios necesarios para trámites en la Dirección de Docencia.

www.ing.puc.cl/siding En el Sistema de Información y Gestión de Ingeniería tendrás las páginas de tus ramos de Ingeniería, información sobre tu seguimiento curricular, etc. El usuario y contraseña son los mismos de tu mail UC.

www.puc.cl/registro Esta es la página web de la Dirección de Servicios y Registros Docentes, donde puedes encontrar la programación anual de los cursos, el manual de uso del Pucmático, reglamentos y noticias.

www.feuc.cl Es el portal de la Federación de Estudiantes de la UC. Aquí encontrarás toda la información relevante acerca de todas las actividades relacionadas a la contingencia universitaria, carretes y eventos, junto con información sobre becas y beneficios para estudiantes UC.

http://www.cai.cl/docencia/ En el Portal Web de Docencia encontrarás información sobre asuntos docentes, apuntes de tus ramos y pruebas de años anteriores si de prepararse para una evaluación se trata.


Términos Relevantes Interrogaciones Créditos Equivalencia a las horas que debes dedicar a un curso semanalmente, y que de esta forma deberías pasar sin problemas (incluidas las horas de cátedra y ayudantías)

Tipos de Cursos Mínimos (M): Ramos mínimos de carrera. Generalmente son ramos científicos e introductorios a Ciencias de la Ingeniería. Formación General (OFG): Ramos dedicados a ampliar conocimientos fuera del ámbito de tu carrera. Aquí puedes tomar cursos deportivos, idiomas, artes, etc. Pero tienes ciertas restricciones de acuerdo a la carrera. Además puedes aprovechar estos ramos para obtener un minor o Certificado Académico. Además debes hacer un curso teológico y un curso antropológico-ético. Optativo de profundización (OPR): Son ramos que una vez que eliges tu especialidad, dedicas a profundizar en algún tema relacionado o no a tu especialidad.

Temporada Académica Verano Existe la posibilidad de que realices ciertos cursos en el verano, cosa de no atrasarte con la malla curricular si te echaste algo (o adelantar). Como copucha, estos ramos son un poco más fáciles, pues en un mes deben abarcar toda la materia de un semestre. No se alcanza a desarrollar un gran nivel de profundización en la materia y las pruebas no son muy rebuscadas.

Son las evaluaciones importantes, las pruebas grandes a las que tendrás que prepararte cual militar en su trinchera, preparado al ataque enemigo.

PPA Promedio Ponderado Acumulado. Como su nombre lo dice es tu nota de la carrera, donde cada ramo “pesa” la cantidad de créditos que tiene; por ejemplo, un deportivo al valer 5 créditos pondera la mitad de nota que algún ramo de 10 créditos.

Encuesta Docente Encuesta anónima obligada al final de cada semestre para evaluar a los profesores. Si no la contestas no podrás tomar ramos.

PUCMático Al final de cada semestre debes tomar tus propios ramos teniendo bien claro qué ramos y cuál horario tomarás. Si no entiendes este procedimiento, acércate a tu tutor para que explique cómo debes entrar al Pucmático (no entrega dinero) e ingresar tus ramos.

Prioridad Cuando uno postula a un ramo hay que terminar cortando la lista de alguna forma y esto se hace con tu prioridad. Es una forma de medir cuánto vales académicamente en comparación con tus compañeros. En el primer semestre es según tu puntaje de la PSU, luego por los cursos aprobados.


Novato de Regiones No es nada fácil llegar desde provincia a Santiago. Somos muchos los que hemos pasado por eso. Llegar sin saber qué micro te sirve, o no tener idea dónde comer, para no morir de hambre. Además te separas de tus amigos porque la mayoría quedó en otras universidades u otras carreras. Te puedes sentir solo, pero antes de quejarte debes darte cuenta de que entraste a una universidad con muchas alternativas para no notar esa falta de amigos, o de gente cercana. La Escuela de Ingeniería te ofrece un sin número de novedades y actividades, y para eso recurre a tu tutor o al CAi donde te informarán de todos los aconteceres. Ya sea contactos académicos, o contactos para proyectos sociales o diversión. Porque si bien venimos a estudiar, también venimos a tener una vida universitaria agradable, y por algo se dice que este es el comienzo de tus mejores años. Manual del Novato de Región: Como ves, este manual está ideado para la totalidad de los novatos de Ingeniería. Desde marzo podrás contar con uno exclusivo para los novatos que llegan de las diferentes partes de Chile. Contendrá información sobre bancos, farmacias, transporte, discoteques, servicios de salud, etc. Foro para Ingenieros de Regiones: Este foro es para novatos y para ingenieros más viejos. A través de él podremos comunicarnos y ayudarnos en distintas áreas; transporte, vivienda, etc. Si te tinca vivir con algún compañero también puedes organizarte aquí, sólo entra al link que encontraras en la página del CAi (www.cai. cl) ¡Te invitamos a participar y a que te involucres en todas las actividades que el CAi ha pensado para ti!


Tipos de Novatos En el transcurso de este primer año, te darás cuenta que en el equilibrio entre diversión, responsabilidad, y esfuerzo está la clave para poder triunfar en la Universidad. Disfruta y comparte todo lo que puedas, pero no dejes todo para el último día. Y lo más importante, sean ustedes mismos, y traten de abrir los ojos y darse que cuenta que la universidad no sólo es estudiar, sino pasarlo bien y conocer gente que jamás olvidarán. Los mejores años de sus vidas comienzan ahora, no los desaprovechen.

Novato Top Si cada lunes que llegas a la U, a tu lado se sienta alguien que siempre tiene sueño o tiene la misma polera que el día viernes, seguramente estás hablando con este tipo de novato. Se caracteriza principalmente por saber dónde, cuándo, a qué hora y momento comienza cada carrete o cuanta celebración haya en la universidad. Ni hablar de la cantidad de flyers que maneja, arrienda un casillero para guardar cada tipo y toda la cantidad que recoge de todos los lados que va. Muy amigo de todos los personajes del CAi, así que si necesitas información de toda celebración, asado o carrete en la U, él siempre tendrá la respuesta.

Novato Geek A este tipo de novato le hubiese encantado ser mitad humano, mitad máquina, pero como no fue así seguramente lo verás cada día del primer año visitando los laboratorios de computación, buscando la forma de alojar ahí. Siempre lo verás con algún artículo tecnológico en sus manos, desde una Palm o un Pocket (que para ellos son simples) hasta un poderoso notebook con pantalla que gira en 360° para poder mostrarte lo que hace. Seguramente sus anhelos son convertirse en el próximo Bill Gates o en su defecto, ser el brazo derecho del profe de progra. En el segundo semestre te percatarás de cada una de estas características, ya que seguramente terminará el laboratorio de intro a la programación en 20 minutos y te preguntarás como chucha lo hizo. Si necesitas ayuda en tu tarea, no dudes en preguntarle (aunque no le entiendas nada).


Novato Jote Se delata fácilmente. Siempre lo encontrarás en el patio o desde algún segundo piso mirando a sus compañeras o recolectando mails, números de teléfonos, MSN o el dato que sea de sus compañeras novatas (sean o no solteras, a él no le importa). Si eres novata, ten cuidado ya que lo verás merodeando en todas las fiestas y paseos a la playa que existan, luchando por su causa siempre. No te sorprendas si en algún carrete de repente llega un individuo de la nada y te dice: “¿Cómo te llamai?”, seguramente se trata de este cazador. Por otro lado, si eres novato y tienes a alguna compañerita en la mira, no dudes en acercarte a este sujeto, ya que con par de chelas en el cuerpo puede llegar a ser la mejor fuente de información.

Novato Stress Si consideras que al entrar a Ingeniería tu vida social se acortó, espera a conocer a este tipo de novato. Olvídate de encontrarlo en algún tipo de celebración, ya que desde el segundo día lo encontrarás en la biblioteca con una carretilla de libros preparando las clases de la semana. Siempre lo verás en primera fila, respondiendo y comentando cuanta palabra diga tu profesor, logrando fácilmente sacarlo de quicio al no poder hacer su clase tranquilo. En los períodos de pruebas seguramente lo verás primero en la fila para comprar en la “Cafeta” porque no sabe de qué tipo y tamaño escoger para su café.

Novato Ideal Buena pinta, buen rendimiento, siempre de buen humor, las tiene todas. Este tipo de novato es una mezcla entre el novato stress y novato top, pero con matices de novato jote, es decir, pasa por todas las fases buscando su equilibrio. Si bien trata de ir a todos los carretes, sabe cuando decir STOP y ponerse a estudiar antes de una interrogación o control. Asimismo, no se urge cuando falta alguna clase, ya que se preocupa de conseguirse la materia (idealmente con alguna novata) para después mamarse una tarde entera descifrando que chucha quiso demostrar su profe durante la clase que no estuvo. Pero aún así, rinde bien y es capaz de equilibrar lo académico con la diversión. También asiste a los paseos a la playa en Marzo y Agosto, ya que nunca pierde la oportunidad de jotearse a alguna chica UC al ritmo de la Sonora Palacios en las paradisíacas costas de la quinta región. Además participa en los trabajos voluntarios de invierno y verano, con el fin de integrarse de a poco a esta loca y agitada vida universitaria.


Perfiles UC Medicina Estos especímenes habitan en un lejano mundo llamado Casa Central. Allá son tratados como reyes (dejan bien en claro que tienen los mejores puntajes de toda la UC), pero en San Joaquín apenas se les conoce. Si te topas con una de aquellas estudiantes de medicina bastante auspiciosas no dejes de pedirle un chequeo completo.

Enfermería Son sin duda la fantasía sexual de todo ingeniero UC. Y esto se debe a factores de toda índole: factores geográficos ya que destacan por sobre todo lo que tenemos a la redonda, superando por lejos a constructoras, químicas y matemáticas (bastante poco agraciadas estas últimas); factores comerciales ya que saben que podemos ganar más plata que los médicos (eternos amores de las enfermeras) y finalmente por factores sicológicos (verlas en un ajustado pantalón azul y de delantal blanco produce reacciones inesperadas en la mayoría de nosotros los ingenieros).

Comercial Si tienes una Interrogación y en ingeniería no queda espacio para estudiar: Parte a comercial. Tiene salas full equipadas para estudiar, pero el tema estudio no van muy con ellos. Son flojos por excelencia, desocupando su facultad a medio día. Habitan en el Parque Arauco de San Joaquín y entre sus filas podemos encontrar filetes de primer corte o como dirían ellos “productos con alta demanda en el mercado”.

Construcción Civil Por años se ha hablado de una rivalidad entre los constructores y nosotros, pero en verdad... ¡No nos llegan ni a los talones! Soñaron con ser ingenieros pero el puntaje no les dio y por ende deberán soportar toda su vida universitaria bajo el dominio de los ingenieros, acorralados en una facultad enana y con compañeras que nada tienen que ver con las ricas ingenieras. Invaden nuestro patio y el Food garden porque además de todo lo malo que tienen, son bastante flojos. Les encanta hincharles las pelotas a los ingenieros. Pero ante cualquier provocación, hay que dejarles en claro quienes son los jefes.


Derecho Son bastante buenos para hablarte, pero no te dejarán hablar mucho a ti. Quieren imponer sus propias constituciones y códigos en todos los lugares a los que van y es común escucharlos hablar con alguna palabra latina, pero en verdad no cachan una. Son coterráneos de los médicos así que no te preocupes tanto. La epidemia de la legislación no se expande hasta nuestros territorios.

Matemáticas ¡Con suerte los verás cuando te vayas a hacer los laboratorios! Es que se trata de una especie en extinción (Entran como tres por año y juran que serán los próximos profes de la U). Eso sí, si llegas a conocer a alguno de ellos es mejor tenerlo de amigo ya que ese ser vil te corregirá tus Ies de todos los ramos matemáticos y su ego aumentará por cada 1 que te ponga.

Agronomía Viven en el sector rural de San Joaquín. Y es mejor tenerlos por allá, porque a un huaso bruto no es bueno sacarlo de su ambiente. Tienen fama de buenos para el carrete campestre. Les falta puro andar con el chuzo y la pala para ponerse a plantar en todo el campus. Se les agradece hacer una de las mejores fondas de toda la UC, y además por tener entre sus filas a una que otra huasita simpaticona.

College (Ex-Bachiamigos) Este año se encuentran debutando con un nuevo nombre (suena mas bacán decir College, no?) pero en el fondo son los mismos pasteles que no les dio ni para medicina ni para ingeniería y sueñan con el tan ansiado cupo. Ahora las reglas cambiaron y podrán ser College hasta el fin de sus días en la UC, pero en el fondo siempre habrán soñado con entrar por la puerta de enfrente a nuestra carrera.

Astronomía - Física Para hablar de ellos, hay que ponerse cautelosos. Y es que tu mejor amigo, o tu compañero en algún ramo que juraste que estudiaba ingeniería. Puede que sea físico o astrónomo. Ellos están entre nosotros y si estás en una clase de cálculo y alguien hace una pregunta casi filosófica...has encontrado a uno.

Humanidades Es un mundo ajeno para nosotros los ingenieros ya que estos seres no salen mucho de su patio (no les da para tomar electivos en nuestra escuela). Por lo mismo, si te toca el teológico en el territorio de “ellos”, puede que te lleves hartas sorpresas. Primero, porque hay hartas compañeras nuevas que te harán olvidar a las ingenieras. Eso si, no te olvides que vas sólo de paseo, porque de lo contrario terminarás vistiendo como hippie y muy muy muuuy relajaaado.


Tu Primer Semestre Si pensabas que la PSU era cosa de locos y que ahora en adelante todo sería más fácil, te equivocas. No todo es tan terrible como lo pintan, ya que el haber entrado a Ingeniería UC, no significa que serás un ratón de biblioteca el resto de tu vida o que el tiempo no te alcanzará ni para dormir, muy por el contrario, podrás disfrutar de la amplia variedad de actividades y carretes, siempre y cuando te organices bien y planifiques tu tiempo de estudio. Quizás eso es lo realmente difícil del primer año. Luego de matricularte, tendrás la opción de dar tres tests de convalidación de ramos. Estos tests son voluntarios y te permiten convalidar hasta tres ramos (30 créditos) en forma independiente. Además, tendrás la opción de dar alguno de estos tres ramos en forma intensiva durante el mes de enero. Los ramos que puedes convalidar son: Introducción al Cálculo, Química General y Física General. Aprovechen los tests, pues a muchos nos gustaría convalidar tres ramos con tres pruebas durante dos días. Probablemente vienen chatos de estudiar para la PSU, pero en unos años más entenderán la suerte de convalidar 30 créditos así de fácil. A lo que todos se enfrentarán sí o sí, será el famoso...Una breve reseña de los ramos de tu primer semestre a continuación, incluyendo los que puedes convalidar:

MAT1600 Introducción al Cálculo Éste será un ramo donde la materia es la de ramos de “matemáticas electivo” de tu colegio. La idea es repasar algunas cosas y nivelar los conocimientos de los alumnos, para luego poder tirarse de lleno al cálculo más complicado de límites, derivadas e integrales de los semestres siguientes. Las materias que enfrentarás serán álgebra, funciones, trigonometría y números complejos, matemáticas discretas y geometría analítica del plano. Si rindes el test de matemáticas y te va bien, entonces el ramo al que te enfrentarás será...

MAT1610 Cálculo I Aquí parte, para la gran mayoría, la materia nueva. Las materias a las cuales te enfrentaras serán los límites, la continuidad de funciones, todo lo acerca de las derivadas y los primeros conceptos de las integrales. Además, aquí aparecen los conocidos laboratorios de matemáticas, los maples, los cuales te recomendamos que hagas ya que es una muy buena forma de repasar la materia. La clave es siempre ir a las ayudantías, ya que ahí puedes ver el estilo de ejercicios que te preguntan en las pruebas y controles y es donde entiendes la materia que te están pasando en clases. Si decides no rendir el test de química, o lo rendiste y no te fue de lo mejor, entonces tendrás que enfrentarte con…


QIM100I Química General Como lo dice su nombre, verás una pincelada general de lo que es la química. Pero una pincelada con buena profundidad, puesto que es la química que debieras haber visto en los ramos electivos del colegio. Te verás obligado a mirar nuevamente muchas materias PSU de química tales como estructura atómica, uniones químicas, mezclas, estados de la materia y sus propiedades, etc. Probablemente para quienes dieron la prueba específica de química PSU, este ramo sea un repaso de todo eso. Si en el test de fue bien, no creas que te salvaste de la química, pues tendrás que luchar contra...

QIM100A Química General II La verdad es que este ramo es de los más distintos que vas a tener con respecto a los viejos. Aquí la idea es profundizar los conocimientos básicos de química y ver casos aplicados a ingeniería. Para los que quieran seguir algo relacionado con el tema va a ser muy útil, pero para el resto va a ser profundizar más en algo que sabemos que no les gusta mucho. Además este ramo va a tener laboratorios y talleres, así que prepárense. Por último, el tercer ramo convalidable será...

FIS1503 Física General Para muchos este ramo serán materias vistas durante 3ro y 4to medio, por lo que tan complicado no puede ser. Pero no te confíes, porque siempre los profes buscan maneras de complicar las cosas. Tendrás que aplicar tus conocimientos sobre las leyes físicas que irás aprendiendo durante el curso, sobre todo las leyes de la mecánica pues en esa área se enfocará. Newton y los vectores serán tus mejores amigos, y estarás obligado a conocer muchas leyes de movimientos de partículas, tales como caída libre o choques entre ellas. Quienes pasaron el test, se enfrentarán a algo totalmente distinto a la física. Tendrán que vérselas con el famoso (y odiado por muchos)....

IIC1103 Introducción a la Programación Pues si previamente sabías algo de programación, esto será lo mismo pero un poco más profundo. Si eres un tipo común y silvestre (no computín), costará que te engancharte al principio, pero después de un fin de semana enclaustrado frente al computador, notarás como las cosas se vuelven a tu favor. Algunas cuantas veces te quedarás colgado, pero algunas horas de dedicación serán suficientes. Tiene fama de ser corta cabezas, pero no por complejidad, sino porque es un ramo que te hace trabajar y te hará cranear mucho los problemas. Las tareas te tendrán pegado varios días frente al computador, pero NO COPIES, ya que tienen un programa para detectar copias en las tareas, y el castigo es brutal (en serio). En los laboratorios deberás estar cerca de 3 horas (que para ti serán una tortura) frente al computador programando y sin internet, pero con apuntes (que no te sirven de nada xD). TIP: “No se aprende pesas viendo un video de pesas. A programar se aprende programando”. Practica los códigos desde la segunda clase, y repasa los ejercicios hechos en clases cada semana.


ING1004 Desafíos de la Ingeniería Este es el ramo estrella del primer semestre. Su objetivo es que te aproximes a la labor de un ingeniero a través del desarrollo de un proyecto grupal en torno a un tema específico que cada año los profesores determinan, así que será lo más parecido a la ingeniería de tu primer semestre. Tendrás clases expositivas con materia bastante avanzada con respecto a los demás ramos de tu primer año, y aunque te sorprendas en clases aprendiendo ecuaciones de estado y otras cosas que parecen ser peludísimas, en el fondo es un ramo pasable si le pones empeño y prestas atención en clases. Así que no te quedes en los laureles, ya que en los últimos años se transformó en un ramo complicado, dejando incluso gente repitiendo ya que uno de los requisitos para pasar el ramo es tener sobre 4,0 en las Ies (que no es muy fácil). Si quieres salir victorioso de este ramo la clave es no confiarse, leer los textos y diapositivas publicadas por tu profesor, hacer las guías y ayudantías. TIP: Juégatela en tu proyecto. El grupo ganador obtiene un 7,0 final en el curso. No siempre las ideas complejas son las mejores. En lo simple está lo bonito. Por último, algunos verán uno de los dos siguientes ramos durante el primer semestre y los otros durante el segundo semestre.

FIL188 Ética para Ingenieros Deben sentirse MUY afortunados por poder tener este ramo, pues muchos de los viejos daríamos la vida por poder tomarlo. La idea es desarrollar actitudes y comportamientos “éticos” y aplicarlos a casos reales de ingeniería. Con este ramo, ustedes se salvan de tener que pasar por Antropología Filosófica o Ética, así que aprovéchenlo..

LET0003 Comunicación Profesional para Ingenieros Algo que a muchos de nosotros nos falta: el saber COMUNICAR. Este ramo está enfocado en enseñarnos a comunicar nuestras ideas de forma escrita y también en forma oral. Probablemente para muchos termine siendo “el cacho” del semestre, pero les aseguro que unos años más tarde les será bastante útil. Dado que ustedes son los “conejillos de India” con este ramo, después nos tendrán que contar si valió la pena o no.


TOP

5

1

¿Dónde comer?

Food Garden La opción más “original” donde, probablemente, terminaras comiendo en el pasto por falta de espacio. Pero si tienes hambre y tienes plata, el Food nunca falla (ni el Doggis).

2

La Casita (de CC)

4

Cafeta

Icono de ingeniería, los mejores completos por decisión unánime, pero de gran demanda y cuidado con el horario, completos hasta las 6 pm.

Si tienes un módulo libre aprovéchalo sentado en la Cafeta comiendo algo rico con los amigos

3

El Playero

5

Hall Universitario

Si tienes hambre y no mucha plata este es el lugar indicado. Sus platos son parte de la cultura universitaria en San Joaquín (aunque a veces sus consecuencias estomacales también). Grandes cantidades, barato y rico.

En el segundo piso venden comida casera, rica, barata, se llena a la hora de almuerzo pero la comida y el lugar, valen los minutos de espera.


Fotocopiadoras ¿Que mejor complemento para la materia vista en clases que un libro con ejercicios resueltos o ayudantias aclaratorias? Como sabemos que prepararte para las evaluaciones es importante, aquí esta el ranking de las mejores fotocopiadoras:

1

Locales Aledaños Si vas a fotocopiar un libro, el ahorro vale la caminata requerida. Pueden encontrarlas por Nicomedes Guzmán y Benito Rebolledo, hay varios locales donde elegir.

2

Psicología

4

Fotocopiadora CAi

Si no te molesta hacer una fila considerable, psicología es una buena opción por la relación precio calidad, sin tomar en cuenta la tentadora , para muchos, oportunidad de conocer psicólogas.

Ubicada en el edificio de alumnos, tiene buenos precios y posee el centro de impresiones CICAI, para mandar a imprimir desde el SIDING.

3

Humanidades

5

Construcción Civil

Por necesidad, los humanistas tienen fotocopiadoras con buenos precios.

Su cercanía a la Casita, precio moderados, es un buen motivo. Pero nos miran feo cuando vamos...


Salas de Estudio La universidad no es sólo diversión y carretes, también hay que estudiar, y donde hacerlo se vuelve clave fundamental. Pero no se preocupen, tenemos la solución, en la universidad hay muchas salas de estudios y nosotros hemos hecho una selección:

1

Comercial Las salas de estudio son grandes, con calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, y lo más sorprendente de todo ¡Están vacías todo el tiempo!

2

Biblioteca

4

Raúl Devés

Si lo que quieres es silencio absoluto y concentración máxima, estudiar en la biblioteca es tu opción. También es ideal para estudiar en grupo, puedes pedir una sala y trabajar sin que nadie los moleste o distraiga.

Es bastante decente para estudiar, sin considerar que a veces debes luchar por una mesa vacía, la que muchas veces esta coja

3

Salas J

5

Edificio de Alumnos

A pesar de quedar en exhibición, es una sala de estudio bastante cómoda, una de las ultimas en cerrar, siempre fresca y con ruido moderado.

Siempre llenas, con mucho ruido y gente dando vuelta. Si logras concentrarte entre el ruido y el calor humano, este es tu lugar.


Computadores Cuando estás en la Universidad, el uso del computador es algo imprescindible a la hora de hacer algún trabajo o simplemente para estudiar. Puedes aprovechar las múltiples alternativas de salas de computación que la Facultad tiene para ti.

1

Laboratorios San Agustín Son por lejos los mejores. Rápidos, monitores de excelente calidad y con aire acondicionado. Si lo encuentras todo lleno, es porque en ninguna otra parte había espacio

2

Hall Edificio de Alumnos

4

Crisol Edificio “Y”:

Aunque sólo son tres computadores, estos computadores instalados fuera del CAi son salvadores cuando necesitas revisar tu mail, o mandar a imprimir algo, ya que tienes el CICAI frente a ellos.

Esta sala se encuentra en el famoso edificio “Y” (imposible confundirse). Tiene computadores de buena calidad e impresora.

3

Edificio Raúl Devés

5

Crisol Submarino

Por lejos, esta será la sala de computación que más usarás, pero si debes entregar un laboratorio y necesitas un computador urgente, ni lo pienses, ya que como tú habrán 20 compañeros esperando que alguno se desocupe.

Esta sala está ubicada literalmente sumergida en el Edificio Raúl Devés. Puedes acceder a ella por la entrada ubicada al lado de los baños del edificio.


Baños Si vas a estar en un lugar la mayor parte del día ya bien estudiando, jugando, conversando, o haciendo nada deberás tener localizados los lugares de comida más cercanos y los baños más próximos. Y si es posible, los más cómodos. Aunque sea por seguridad se recomienda estudiar, memorizar y evaluar esta sección ya que, quien sabe, algún día lo agradecerás.

1

Mecánica El trono de cualquier ingeniero de verdad (o en proceso). Confort personal, revistero, crucigrama y lápices, para momentos que requieren entretenimiento.

2

Edificio Alumnos

4

Ciencias Sociales

Pequeños pero muy cerca uno del otro, por lo que si están ocupados o en mantención (que, por suerte, sucede a menudo) puedes ir al otro, siempre hay confort, jabón y una que otra promotora saliendo o entrando.

La gran cantidad de baños nos asegura que, al menos uno, estará limpio y utilizable. Nunca falta el confort y la lectura recreativa de las paredes.

3 5

Construcción Civil A un costado de construcción civil los baños extremadamente blancos (pueden dañar la vista), muy grandes y limpios. Parada preferencial antes de salir del campus por la entrada principal.

Salas B Usarse solo en caso de emergencia al salir del campus. Ubicados en el camino a los estacionamientos. Su limpieza no esta asegurada, el confort si.


Ranking Etílico Porque no todo es estudio, y también porque el ingeniero merece un descanso de tantas ecuaciones matemáticas y de agotadoras jornadas frente al computador haciendo laboratorios y tareas de programación, es que te ofrecemos alternativas para ahogar el cansancio en el alcohol. “¿Dónde podemos comprar y disfrutar de este delicioso elixir vital para sobrevivir al primer año Universitario?”, es la pregunta que muchos de los novatos se hacen al entrar a la PUC. Pues, nosotros les decimos que han llegado al lugar correcto para responder ésta y muchas otras preguntas sobre el origen de la vida...

¿Dónde comprar? FITO

Botillerías

El lugar sagrado para todo ingeniero UC. Las mejores chelas con agua que habrás tomado en tu vida, tómate un tiempo con los amigos y ven a pasar un rato agradable, el estudio siempre se puede posponer un poco más. Recomendado ir después de una interrogación, sea para celebrar o pasar las penas, siempre hay excusas.

Saliendo del campus por Benito Rebolledo, la calle Nicómedes Guzmán los llevará a un verdadero oasis, donde encontrarán un par de botillerías en una plaza. Éstas son la salvación para el compadre que no fue provisorio y olvidó su copete para el Paseo a la Playa. También siempre apaña ir a comprar una chela e ir a tomársela a las canchas, pídale el dato a algún agrónomo.

Otras Alternativas A tres estaciones de distancia está el Mall Plaza Vespucio, donde encontrarás un par de alternativas para satisfacer tu sed alcohólica. Primero está el famoso Schop-Dog, donde puedes tomarte un Pitcher por $2990 o un Rocket por $4000. La otra alternativa, para los más depravados, es el Hooters. También se puede ir al nunca mal ponderado Jumbo, por sus piscolas o chelas a muy buen precio, pero el detalle es dónde tomarlo.

¿Dónde tomar? El Patio de Ingeniería

Las Canchas

Aquí podrán disfrutar de su bebida alcohólica favorita en las mesas “para estudiar”, que nuestro querido CAI instaló. Cuando hay asados, hay más movimiento y jugoseo. De repente vienen los guardias a cagar la onda, pero si la hacen piola, con el alcohol resguardado, no debería haber problema.

El lugar preferido por muchos, podrás encontrar gente de otras carreras disfrutando de unas chelas, pisco, ron, etc. Hay harta sombra para los días de más calor. El problema es que quedan lejos, y con la piscina aumentó el número de guardias merodeando el lugar. Ahora no es muy recomendable.


Wachones y Wachonas Entras a ingeniería y todas tus amigas te envidian porque has llegado al paraíso, pero cuidado, que desde adentro no se ve igual. Con el tiempo te acostumbras a vivir rodeada de hombres, todos son “piola” y terminas convenciéndote que cantidad no implica calidad, y que como dicen por ahí, de lo bueno poco. Segundo J. Esteban Martabid (El turko), Omar Ríos, Javier Uribe, Álvaro Zarhi, J.P. Easton, Cristian Anfossi Tercero Fernando “Cucho” Irarrázaval (Con fans club oficial incluido), Kiumarz Goharriz (Ese acento ezpañol…), Gino Troni, Nacho Majluf, Jorge Araneda, Daniel Espinoza, Ángel Ponce. Cuarto Andrés “Chuga” Ugarte (Esos ojos!!!), Cristian Escaffi (el presi nocturno), Alejandro Schmidt (Una perla del norte), Pablo Varas (Un encanto de Viña), Javier Ayala, Álvaro Cortes, Javier Muñoz, Pablo Vial (El hombre perfecto!), Felipe “Largo” Rivera, Alejando Marmolejo, Nicolás Torres, Ignacio Bastías, José Antonio Severín, Nacho Bravo, Diego Gómez, Carlos Kulenkampff Quinto y Mayores Matías Barahona, Chago Brunet (tostado fascinante 365 días del año), Bruno Guarini, Sergio Flores (Goleador mijito rico), Matías Barahona, Hans Hackes, Germán Rodriguez Y chiquillas... ojo con los profes de Desafíos!

Segundo Paola Salgado (la ternura hecha mujer), Paloma Cruz (pelirroja hermosa, más adorable que una suricata), Constanza Danes (uff... con esos rulos extremos… me gustaría ser bálsamo), Ivana Walker (que ganas de estar en un ring con ella), Valentina Woolvett (preciosa, desde cualquier ángulo que le busques), Valentina Bengoa (FashionGirl), Marianne Budnik (y aunque no lo creas, tiene una gemela! El sueño del pibe no?), Cony Ureta (Uma Thuman). Tercero Francisca Giadach (washona!), Caroline Sielfeld (ojos hermosos), Josefina Hernández (modelays), Valentina Silva (Paris Hilton chilena), Flo Márquez (no encontraras ping-ponera más sexy que ella), Francisca Villalobos (Floribella), Constanza Guajardo (que curvas papá!!), Camila Echeverría (vale la pena), Fernanda Cortázar (churraza), Adelaida Correa. Cuarto Danae Figueroa (madre naturaleza), Fran Astudillo (primera dama...), Tere Morán (santopecado), Trinidad Reyes (demasiado linda), Lesly Warren (infelizmente ocupada), Alejandra Gelerstein (filete mignon de primer corte), Javiera Villalon (Dulce), Patricia Steffens (alegría alegría), Cami Zacharias. Quinto Feña Del Castillo, Cynthia De Amesti, Joyce Budnik (¿Que les dan de comer en esa familia?). Sexto o mayores (oh si!) Xime Paul (inteligencia, poder y belleza, las tiene todas ¿o no?), Caro Gazmuri (valkyria nórdica), Christine Harding, Fran Jugo (ohh yees)


La parábola del frasco lleno Un profesor de ética lleva a su clase varios objetos y los coloca en su escritorio. Cuando da comienzo a la clase toma un frasco grande y vacío de mayonesa y procede a llenarlo con unas cuantas piedras de regular tamaño. Entonces pregunta a sus estudiantes si el frasco está lleno. Todos dicen que sí. Entonces el profesor coge una bolsita de municiones medianas que van llenando los espacios vacíos entre las piedras. De nuevo pregunta si el frasco está lleno. Todos respondieron, riéndose, que ahora sí. El profesor toma ahora una bolsita de arena y la va vaciando en el frasco mientras sacude un poco. La arena termina de llenar los espacios vacíos. “Ahora bien – dice el profe- quiero que reconozcan y entiendan que esto es como sus vidas. Las piedras grandes son las cosas importantes (sus familias, sus socios, su salud, sus hijos), cosas que cuando todo lo demás se pierde todavía llenarán sus vidas. Las municiones representan cosas que cuentan algo menos, como su trabajo, su casa, su automóvil, y la arena sería todo lo demás, las cosas insignificantes en sus vidas. Si ustedes llenan el frasco primero con la arena, no habrá espacio para las piedras y las municiones . Lo mismo ocurre con vuestras vidas. Si pierden su tiempo y energía en nimiedades nunca quedará espacio para las cosas que realmente deben importarles. Ocúpense primero de las piedras y municiones, lo que más importa. Establezcan prioridades, el resto será pura arena” Pero entonces un estudiante se levanta, toma el frasco que todo el mundo, incluido el profesor, considera totalmente lleno y procede a vaciar una lata de cerveza dentro del mismo. Por supuesto la cerveza llenó todos los intersticios sobrantes dentro del frasco y verdaderamente dejó el frasco - ahora sí - totalmente lleno. ¿Y la moraleja? No importa cuán full sea tu vida, siempre quedará espacio para una cervecita!!!


Equipo CAi 2009 Coordinadores Generales

Karim Osorio

Cristián Schalper Germán Rodriguez

Docencia

Alfredo Prieto

Juan Mora

Camilo Vargas

Rodrigo Loyola

Chris Fredes

Sarahí Olivares

Javier Urbina

Actividades

Polo Silva

Patricia Steffens Adriano Cabrini

Responsabilidad y Acción Social

Tito Leiva

Vicente Peralta

Contingencia

Deportes

Ricardo Repenning

Cultura

Germán Villarroel

Gino Troni

Infraestructura

Emprendimiento y Tecnología

Pablo Lluch

José Undurraga

Ignacio Urzúa Javiera Fernández

Novatos

Omar Ríos

Becas

Medio Ambiente

Daniela Inostroza

Teresa Alarcón

Manuel Salazar


¡Bienvenido a Ingeniería UC!

Centro de Alumnos de Ingeniería UC Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackena N°4860, Edificio José Luis del Río Rondanelli Macul, Santiago de Chile Fono fax: 354 4731 | email: cai@caiuc.cl www.caiuc.cl Omar Ríos y Manu Salazar (Vocales “estresados”), Cami Limón Fabio, Diego Gómez (diseñador estrella), Resto de la directiva (opinología, apoyo moral y relleno de textos), Jefes de Proyectos, Todos los calzados para escribir artículos (los queremos), Papas fritas de la Cafeta (Gracias Camila!). ¡Sin ustedes no hubiera sido posible!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.