MANUAL DEL NOVATO
2013
i
DIRECTIVA
Tarea para las vacaciones… ¡¡Los gritos de Ingeniería!! Jefes de Barra Ingenieros IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII………………………… AAAAAAAA!! IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII………………………… AAAAAAAA!! IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII........................... AAAAAAAA!! ¡Ingeniería tira pa´ arriba! Jefes de Barra
Ingenieros
Alfa, Beta y Gama………………….……….. Con párvulo a la cama!!! Puentes, caminos y rutas………………… Constructores hijos de pu…!!! Puentes, caminos cortados……………… Constructores reculi…!!! Chúpame el miembro viril………………… INGENIERIA CIVIL!!!!!
Editorial
Estimado novato, Primero que todo, queremos felicitarte por haber superado todas las pruebas que se pusieron en tu camino, y que hicieron que hoy puedas llamarte a ti mismo estudiante de Ingeniería de la Católica (o Chico/a PUC). Prepárate, querido novatín, porque vas a estudiar en una de las mejores escuelas de Ingeniería. Se te entregarán una serie de herramientas que serán claves a la hora de enfrentarte al mundo real y tendrás la posibilidad de vivir muchísimas experiencias nuevas y conocer nuevos amigos, así que sácale el máximo provecho a tus ramos, a tus profesores y, por supuesto, a tus compañeros (1313). Es probable que te encuentres con una realidad a la que no estás acostumbrado: tendrás que dormir poco para estudiar más, inyectarte café a la vena, comer a deshora o dejar de lado muchas veces la pichanga o el carrete con los amigos para darle prioridad a los ramos que más te complican. Puede que en algunos momentos te veas colapsado, pero recuerda que siempre habrá alguien peor que tú. Además, siempre estás a tiempo para encontrar un equilibrio entre el ocio y el estudio. Lo importante es que seas organizado y que no te desesperes con facilidad.
Dicen por ahí que los años en la universidad son los mejores de tu vida. Para que ello se haga realidad te vamos a enseñar todo lo que debes saber para afrontar tu primer año como futuro ingeniero de la Cato, como los mejores lugares para estudiar, comer, dormir o tomar, las actividades más choris que se vienen durante el año, los diferentes proyectos sociales en los que puedes participar y los más wachones y wachonas de la escuela para que vayas decidiendo a quién le vas a dedicar tus canciones románticas y tus cartas de amor. Como Centro de Alumnos de Ingeniería CAi te damos la más cordial bienvenida, confiamos en que tendrás éxito en lo que te propongas y estaremos dispuestos a ayudarte en lo que sea necesario. ¡MUCHA SUERTE! Equipo Editor CAi.
Bienvenida CAi
Estimados novatos, Ha llegado el gran momento en que el sueño de llegar a la mejor escuela de ingeniería de nuestro país finalmente se vuelve realidad. En sus manos, desde hoy, se encuentra la gran responsabilidad de ser la sangre nueva de una institución con la inmensa historia que la Universidad Católica posee. Por décadas nuestra escuela de ingeniería ha sido pieza fundamental del desarrollo social, económico y tecnológico de nuestro país. Sin lugar a dudas, las iniciativas nacidas en ella, a través de las motivaciones de sus propios alumnos, han tenido un impacto sumamente alto en la Universidad y en nuestro país. Techo para Chile, Enseña Chile y Educación 2020 son parte de un inmenso listado de instituciones que han tenido como foco claro mejorar nuestra sociedad y que han visto en las salas y patios de nuestra facultad un lugar propicio para su nacimiento. Los nuevos y enérgicos ímpetus de las nuevas generaciones deben tener como foco esencial el mejorar nuestro alrededor, ser contribuyentes protagónicos de los cambios que nuestra sociedad requiere. Nuestro país necesita de ustedes, de sus ansias renovadoras, su inconformismo bien entendido, los deseos de cambiar lo malo y realzar lo bueno.
Roberto flores Presidente Querido nuevos ingenieros, mi llamado es a no esperar 6 años más para generar los cambios que nos mueven. ¡Los mejores años de su vida están por venir! Los invito a participar, a ser parte real de su escuela, a generar arraigo desde su primer día en ella, a entender que son ahora parte de una institución de altísima excelencia académica y valórica y comprender que el mover nuestra universidad y país pasa por entender el real significado del trabajo conjunto entre todos los que somos parte de esta gran institución. ¡Mucha Suerte en lo que viene! El CAi estará allí para todo lo que ustedes necesiten
Consejero Acadédmico
Estimado novato o novata, Te quiero felicitar por lo que lograste, todo el esfuerzo finalmente dio fruto y ahora eres alumno de la Escuela Ingeniería UC. ¡Bienvenido a esta gran comunidad! Sin embargo, te quiero a invitar a no conformarte con este gran comienzo en tu vida universitaria, sino al contrario, a seguir luchando por alcanzar tus sueños. Quiero hablarte desde la experiencia que he tenido durante estos años que llevo en la Escuela. Realmente existen múltiples oportunidades que complementan la formación que nos entrega la Escuela, oportunidades que nos hacen crecer y desarrollarnos como personas. ¡No las dejes pasar! Busca la que te motive o te atraiga y juégatela, sácale el máximo provecho, ya que lo que aprendas ahí no te lo va a enseñar nadie. Sé inquieto y curioso, pregunta e indaga, no te dejes estar.
Todo esto siempre teniendo en cuenta tus estudios, los que como te habrán dicho, no son nada fáciles. Ahora me gustaría contarte un poco sobre el rol que desempeño como Consejera Académica. Soy quien representa a los alumnos de ingeniería en distintas instancias de la Escuela donde se definen o discuten temáticas académicas. Este año, con el cambio de malla, comenzamos juntos un nuevo proceso, en el cual marcaremos un hito en el cómo se entiende la ingeniería en Chile. Siéntete responsable y partícipe de este proceso, sé activo y crítico de tu formación, y siempre ten presente que te estaré acompañando en lo que necesites. Acércate si te interesan estos temas o quieres saber más, para que así puedas conocer las oportunidades que existen en los distintos proyectos y formar parte de este gran equipo. Te estaremos esperando. Por último, te deseo mucha suerte en esta nueva etapa que comienzas, en donde podrás, junto a todos nosotros, desarrollar todas esas ideas que traes y que estoy segura pueden transformar nuestra Escuela.
Mariana Valle E. Consejera Académica
Mariana Valle E. Consejera Académica
Tutores
Queridos Novatos, Primero que todo, los felicitamos por entrar a la gran Escuela de Ingeniería UC y les damos la más cordial bienvenida. Entrar a la universidad no es fácil. Es un cambio de 180° y significa un desafío constante que abarca múltiples aspectos, desde un cambio en sus hábitos cotidianos hasta conocer a mucha gente nueva. Por eso no tienen que dormirse en los laureles, la PSU fue la primera de muchas barreras que vendrán por delante.
Los primeros días de clases serán bien confusos, quizás te perderás al tratar de encontrar una sala, no sabrás dónde comer y los ramos parecerán muy complicados. Ante esto no debes desesperarte, el Cuerpo de Tutores es una institución de alumnos voluntarios que surgió para apoyarlos a todos ustedes en su inserción a la Escuela de Ingeniería. Cada uno de ustedes, y en grupos de aproximadamente 10 novatos, tendrá un tutor que los guiará durante todo el 2013 en todos esos detalles complicados a los cuales no encuentras solución. Queremos que cada uno de ustedes se decida por la mejor de las opciones a las que se verán enfrentados. Pero no todo es estudio o confusión. Durante este 2013 organizaremos muchas actividades para que ustedes compartan y se diviertan: asados, almuerzos, actividades de recreación y mucho más. No duden en acercarse a su tutor o al Cuerpo de Tutores cuando tengan cualquier duda, pueden ubicarnos en Facebook (facebook.com/tutoresuc) y en la Sala de Tutores que está en el Edificio de Alumnos "Jose Luis del Río Rondanelli".
Regiones
Querido provinciano, Es sabido que venir de región y enfrentarse el primer año a la Universidad no es tarea fácil. Primero que todo, Santiago representa un desafío en sí mismo: una ciudad en la que probablemente no te ubicas muy bien, en la que tu mejor aliado para movilizarte es el metro, donde el smog es pan de cada día y la cantidad de gente en las calles puede llegar a intimidar. Te darás cuenta que aunque no te guste Santiago, es fácil acostumbrarse, pues te abre una amplia gama de posibilidades para hacer cosas nuevas o conocer lugares que quizás nunca imaginaste. Ahora bien, entrar a la Cato solo, probablemente sin conocer a nadie (pues tus amigos se repartieron en todas las universidades habidas y por haber), desorientado y perdido es algo por lo que muchos hemos tenido que pasar. Puede ser muy terrible al principio, aún más si le sumas que echas de menos a tu familia. No desesperes, pues la Universidad te ofrece una gran cantidad de oportunidades para dejar de lado la melancolía, conocer nuevos amigos y vivir diferentes experiencias. Será cosa de tiempo para que te acostumbres al ritmo de la Universidad, con todo el esfuerzo, sacrificio y estudio que ello implica. Te encontrarás con mucha gente que está en tu misma situación, por lo que no debes sentirte solo en esta nueva etapa de tu vida.
Además tendrás el apoyo constante de tu tutor, quien te dará todos los tips para que te vayas convirtiendo en un experto en lo que respecta a la vida universitaria y para que afrontes de mejor manera los ramos del primer año. Pregúntale todas las dudas que vayan saliendo en el camino para estar más preparado a la hora de enfrentarte a los nuevos desafíos. Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten y explota todas las ventajas de vivir solo (si es tu caso), pues son experiencias que sirven para toda la vida y te dan una nueva perspectiva de las cosas. Métete a algún proyecto social, forma un club o participa del CAi, pues estas instancias te darán la posibilidad de adentrarte más en el conocimiento de cómo funciona tu Escuela, de conocer personas con tus mismos intereses y de trabajar desde tu vocación. Vive como corresponde tu vida universitaria, pues se presenta una sola vez en la vida, pero dentro de todo hay cosas que no se te pueden olvidar: sé responsable, busca el equilibrio entre la vida social y el estudio y lo más importante: recuerda que viniste a Santiago a estudiar.
Testimonio de un novato
Querido Novato/a, La Universidad, un gran cambio. Quizás antes de entrar muchas personas te digan que esta etapa es muy complicada, que tendrás que estudiar mucho y que aquí forjarás tu futuro. Y sí, es verdad, pero esta etapa que estás por comenzar va a ser una de las mejores de tu vida. La Universidad no es tan mala como parece, te aseguro que le encontraras más cosas positivas que negativas. Si llegas el primer día con nervios, si estás perdido y no sabes qué vas a hacer, ni con quién te vas encontrar o si tienes miedo porque no conoces a nadie, te digo: no te preocupes, a todos nos pasó lo mismo y probablemente muchos de tus compañeros estén igual. Me acuerdo que yo sí que estaba perdida, como no soy de Santiago no conocía ni la universidad ni esta nueva ciudad a la que llegaba. Pero tuve un gran recibimiento y conocí rápidamente a mis compañeros del ramo Desafíos de Ingeniería. Este va a ser tu primer grupo de compañeros con los que vas a compartir ese día y durante todo el semestre. A lo largo del primer semestre fui conociendo gente nueva, los que me acompañaron a estudiar, en los recreos, en las ventanas y obviamente también a carretear. Con ellos fui aprendiendo a ubicarme en la universidad, aprendimos a
qué clases era importante ir, dónde era más rico comer, los mejores baños y muchos otros tips que a lo largo del tiempo te van a servir para hacer mucho más simple la vida en la U. Ya en el segundo semestre conocí los diferentes proyectos y actividades disponibles, y gracias a ellos me di cuenta que la Universidad no solo era estudiar y hacer vida social. Por estas nuevas experiencias, conocí a personas muy interesantes y con diferentes motivaciones, lo que hizo que me dieran más ganas de estar en esta universidad y de participar en ella. A la Universidad no solamente tendrás que venir a estudiar. En el transcurso del año te vas a dar cuenta de que hay muchas actividades y muchos proyectos a los que te puedes unir y donde ¡lo vas a pasar la raja! Motívate, participa y juégatelas por tu universidad. Ingenieros hay por montones, pero personas líderes, con convicciones, proactivos y con nuevas ideas son pocos. Te invito a ser de esos pocos, a conocer tu universidad, a quererla y a crearla. ¡Te aseguro que lo disfrutarás! Javiera Cabalín Alumna de Ingeniería Civil, generación 2012
Historia del CAi
El Centro de Alumnos de Ingeniería (CAi) es una institución con más de 100 años de historia. Fundado el año 1904, el CAi ha sido una entidad que no tan solo ha marcado la formación de miles de ingenieros que han pasado por la Escuela de Ingeniería sino que además ha marcado líneas de lo que ha sido el desarrollo de la Ingeniería en nuestro país. Con más años que la misma Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, la cual fue fundada en 1938, el CAi da sus primeros pasos a inicios del siglo XX. Dentro de sus objetivos fundacionales se encontraban la representación estudiantil frente las autoridades, el funcionamiento como organismo de promoción de la cultura, la acción social y el deporte dentro de ingeniería, y ser una agrupación que buscaba dar facilidades a los alumnos para sus estudios. Muchos son los nombres que resuenan en la historia del CAi, ejemplos de estos son Juan Enrique Coeymans, Juan Carlos Muñoz, Pablo Ivelic, Daniel Chadud o Raúl Devés. Cabe destacar a este último, quien fue presidente del CAi el año 1936 para luego ser profesor y decano de la Escuela de Ingeniería. Raúl Devés fue promotor de grandes reformas y modernizaciones que llevaron a Ingeniería un paso adelante a nivel nacional.
A lo largo del tiempo y sujeto al contexto histórico en que se ha desenvuelto, el CAi ha ido adaptando su norte pasando a tener un rol político protagónico dentro de nuestra Universidad. Un ejemplo claro de esto es la participación del CAi en la toma de Casa Central en 1967. La directiva del CAi de aquella época, ligada a las juventudes democratacristianas, fue una de las instituciones que propulso la demanda estudiantil que reclamaba una modernización de la Universidad y mayores espacios de participación para la comunidad. Más aún, antes del golpe militar existía una gran participación política dentro de nuestra Escuela lo cual también permeaba también al CAi Muchos son los proyectos que han dejado huella. Un ejemplo de esto es la Escuela Diego Portales, que funcionaba en conjunto con la Escuela de Asistentes Técnicos, la cuales buscaban dar capacitación a la incipiente masa de obreros que surgía con el desarrollo industrial de la época. Por otro lado, es importante mencionar proyectos que marcaron a nuestra Escuela como lo fueron el Techo para Chile y Educación 2020. Estas fueron iniciativas nacidas en nuestros patios y que hoy son reconocidas no solo a nivel nacional sino que internacionalmente. Como podrás darte cuenta, cada año el CAi renueva a su directiva pero es el trabajo que se ha llevado a cabo en estos 109 años lo que ha permitido volverlo un agente relevante en nuestra sociedad. Esperamos te hagas parte de la historia del Centro de Alumnos ya que eres clave no solo en el futuro de esta institución sino que también para el de nuestra Escuela, Universidad y País.
La aventura de un siglo: El centro de alumnos de ingeniería en la historia [1904-2004]. German Albuquerque con Juan Fuentes (2004). Santiago
Áreas y Comisiones
Las áreas apuntan a los ejes del programa de trabajo del CAi. Sus objetivos son: Comunicaciones
En base a la interdisciplina y al profesionalismo, transmitir las actividades realizadas en Ingeniería, el CAi y la Universidad, y recibir las dudas y proyectos surgidos del alumnado. Docencia
Comunidad Potenciar vínculos entre alumnos, profesores, funcionarios y autoridades, para así avanzar juntos en la formación integral del ingeniero y crear sentido de pertenencia hacia la Escuela.
Ingeniería Protagonista
Representar al alumnado en los asuntos Forma de actuar que anhela situar a académicos, velar por su correcto Ingeniería como actor principal del funcionamiento y generar propuestas quehacer universitario, líder en la para fomentar tanto la formación discusión y crucial en el desarrollo de académica como de personas con una medidas que apunten a una mejor mirada crítica de la realidad Universidad.
Sociedad Transmitir a los alumnos los procesos que ocurren en la Universidad y el país, y hacerlos parte de ellos facilitando las herramientas para la reflexión, la discusión y la acción.
En las áreas de Comunidad y Sociedad, el trabajo se ha subdividido en comisiones. Los objetivos de cada una son: En Sociedad, En Comunidad, o Actualidad: propiciar un espacio de información y discusión sobre la contingencia nacional e internacional, y hacer de esta práctica algo cotidiano en el ingeniero. o Medio Ambiente: velar por el manejo eficiente de los procesos desarrollados en la Escuela y concientizar sobre el cuidado medioambiental. o Voluntariado: crear instancias de solución de problemáticas sociales, mediante el trabajo constante y también aplicando el conocimiento ingenieril.
o Cultura: convertir las expresiones culturales en algo recurrente para el ingeniero y crear instancias para su desarrollo. o Deportes: entenderlo como un espacio para forjar lazos entre los alumnos y hacia los otros estamentos, y potenciarlo como forma de vida saludable. o Novatos: facilitar su adaptación a la Escuela mediante actividades y redes de apoyo sobre los temas relevantes del primer año. o Vida Universitaria: propiciar espacios de distensión enfocados a unir a los distintos estamentos y crear sentido de pertenencia.
Proyectos
OPERACIONES DE NOVATOS Las Operaciones de Novatos son la mejor manera de comenzar tu vida universitaria. No dejes pasar esta gran oportunidad, donde podrás conocer una de las muchas maneras en las que, como ingenieros, podemos aportar a la sociedad, además de poder disfrutar un buen fin de semana con tus nuevos compañeros, amigos y alumnos de generaciones anteriores. Este año las Operaciones se realizarán en conjunto con la CONAF en cuatro Parques Nacionales: Lago Peñuelas, Río Cipreses, La Campana y Río Clarillo. Estas tienen como objetivo lograr la conservación y puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas de Chile.
Las tareas que se realizarán en los 3 días de trabajos son de implementación y mejoramiento del equipamiento e instalaciones de áreas de uso público, entre las que se encuentran: estabilización de senderos, implementación de señalética, construcción de miradores e implementación de zonas de camping y campamentos. Además, se realizarán una serie de actividades recreativas que te permitirán conocer mejor a tus nuevos compañeros y acercarte de manera significativa a la vida universitaria. También es una gran instancia donde podrás conocer a tus compañeros de generación! Seremos más de 250 voluntarios los que iremos a los distintos parques nacionales, y ¡OJO que los cupos se agotan rápidamente!
¡EL DESTINO DE LA NATURALEZA DE CHILE ESTÁ EN TUS MANOS! ¡TE ESPERAMOS!
Proyectos
PASTORAL
Estimado novato: Nuestra universidad desde siempre se ha caracterizado por formar líderes, que han transformado nuestro país en lo que es actualmente. Nosotros como Pastoral de Ingeniería, creemos importante que tú, como futuro líder, pases por la Pastoral. En ella, buscamos ser parte activa de la formación integral que debe recibir el ingeniero. ¿Y si no soy católico? No importa, queremos que en tu paso por la Pastoral te cuestiones las verdades de fe y que libremente decidas si quieres ser parte de la Iglesia. ¿Y si estoy desencantado con la Iglesia? Te necesitamos, porque tu participación puede guiar nuestro actuar para que realmente seamos una Iglesia que refleje la vida que nos muestra Jesucristo. Como miembros de la Pastoral, creemos que la crisis que atraviesa la Iglesia no es signo de que debamos alejarnos de ella, al contrario, tenemos la oportunidad de trabajar activamente para que sea una Iglesia realmente al servicio de nuestra patria.
"El amor está siempre en acción", San Agustín de Hipona
En suma, como Pastoral buscamos ser una plataforma activa que capte las inquietudes de los ingenieros respecto a la religión y el apostolado, buscando en último término las enseñanzas de Jesucristo. ¿Cómo puedes participar? Acercándote a la salita de Pastoral que se encuentra a un costado de la sala CAi. Organizamos actividades de diversa índole, ya sea de ayuda social (Cristo en la Calle), de oración (Ángelus) y oración cantada (Getsemani), de formación (debates y charlas), de trabajo (Trabajos San Agustín) y deportivas. Realmente nos gustaría contar con tu participación. ¡Hazte parte!
Proyectos
TRABAJOS DE INVIERNO (TDI) Trabajos de invierno CAi es un proyecto social que le otorga a las familias necesitadas del sur del país herramientas para la superación de la pobreza. No sólo queremos apuntar a entregarle un techo, sino que también formen una base económica sustentable a largo plazo (a través de instalaciones como invernaderos, secadores de leña, gallineros, entre otros). Cerca de 200 voluntarios, tanto de la Escuela como de otras disciplinas, viven una experiencia inolvidable compartiendo durante diez días con las familias, las cuales le entregan al voluntario una sonrisa enorme y una gratitud enriquecedora. Por eso es que te invitamos a ser parte del equipo y participar, para así seguir llegando a más familias, mirar la ingeniería desde un rol social activo y construir las oportunidades para generar el cambio. Puedes buscar información en la página web www.trabajoscai.cl o en Facebook "Trabajos de invierno CAi". Los esperamos con los brazos abiertos. ¡MOTÍVATE!
PROYECTA UC Proyecta UC es una iniciativa social del CAi que consiste en trabajos voluntarios con un objetivo específico: ser un impulso para las comunidades más olvidadas de Chile. Buscamos despertar en ellos la inquietud de surgir. Se intenta generar este cambio en las localidades visitadas mediante dos grandes frentes de acción: construcción y talleres. Mediante la construcción se busca entregar apoyo material y a través de los talleres se busca proporcionar herramientas de desarrollo a las comunidades. Este proyecto se hace posible gracias al trabajo del equipo durante el semestre. A nivel de equipo se planifican actividades de servicio durante el año. Te invitamos a hacerte parte de este proyecto visitando www.trabajosproyecta.cl. "Que el servicio despierte tu voluntad de actuar".
Proyectos
PREUNIVERSITARIO DE INGENIERÍA Hoy en día, la educación en Chile está en boca de todos: que las oportunidades son desiguales, que la sociedad no es justa, que hay que cambiar el sistema. Sin embargo, la mayoría se queda de brazos cruzados esperando que las cosas cambien, cuando en realidad todos podemos aportar a solucionar este problema. PreuIng UC no es la solución definitiva a los problemas actuales de desigualdad en nuestro país, pero sí es un pequeño aporte a ello, pues lleva 10 años intentando que 100 alumnos que no pueden costear la preparación para la PSU puedan hacerlo y entrar a la carrera que quieran. Para ello, se imparten clases de las cuatro áreas en San Joaquín, además de contar con una logística interna necesaria para que el proyecto funcione perfectamente y se mantenga en el tiempo. Nosotros ya somos parte de este gran proyecto, pero todavía necesitamos gente motivada y con un fuerte compromiso social que nos ayude a enfrentar este tremendo desafío. Si estás interesado en un proyecto que funciona año tras año en base a la motivación de sus voluntarios y que busca ser parte de la solución, no del problema, únete, ¡te estamos esperando! Más información en www.preuingenieriauc.cl/web/.
EMBAJADORES ¿Por qué Ingeniería UC? El Proyecto Embajadores busca llevar la respuesta a esta pregunta a los colegios a través de la propia experiencia. El equipo está conformado por más de doscientos alumnos-embajadores, que son la voz de la Escuela a lo largo del país. No te quedes afuera y sé tú quien lleve la visión de Ingeniería a tus ex compañeros de colegio. Da a conocer la Escuela, tu experiencia y lo que has vivido al entrar a la carrera. Te capacitaremos para dar charlas y guiar visitas, lo que te ayudará a desarrollar tus capacidades de comunicación y liderazgo. Además, tendrás la oportunidad de conocer y compartir con muchos otros alumnos motivados, interesados por transmitir su experiencia y generar un nexo con sus colegios. ¡No lo dudes! Inscríbete en este gran desafío y sé parte importante de la Escuela. Escríbenos a embajadores@ing.puc.cl. ¡Te esperamos!
Becas Becas CAi-FIUC El Centro de Alumnos de Ingeniería, en conjunto con la Fundación de Ingenieros de la Universidad Católica, entregan todos los años becas a los estudiantes de ingeniería con dificultades económicas. Éstas son: • Beca de alimentación: Entrega mensual de vales para usar en casinos con convenio CAI-FIUC. • Beca de mantención: Subsidio entregado mensualmente para cubrir gastos del estudiante, como materiales, alojamiento, movilización, etc.
Becas FEUC La Federación de Estudiantes también entrega becas a los alumnos de nuestra universidad, entre las que se encuentran: • Arancel • Salud • Fotocopias • Impresiones • Mantención • Materiales • Residencia • Alimentación • Mantención de hijos • Mantención de gastos estudiantiles • Beca Preuniversitario UC para hermanos de estudiantes • Deportista • Sala Cuna Todas sujetas a actualizaciones para el próximo semestre. Para mayor información revisa www.feuc.cl
Proyectos
Beca Juan Pablo II La fundación Juan Pablo II entrega una beca que consiste en la cobertura de hasta el 90% del arancel, beca de alimentación y mensualidad para gastos de estudio. Más información en www.fundacionjuanpabloii.org.
Beca Cardenal Raúl Silva Henríquez La Beca Cardenal Raúl Silva Henríquez es un beneficio que cubre la diferencia entre el arancel de referencia (fijado por el MINEDUC) y el arancel real de las carreras de la Universidad. Se financia por los miembros de los tres estamentos de la comunidad; estudiantes, académicos y funcionarios. Para aportar a esta beca revisa más información en http://www.feuc.cl/becasilvahenriquez
Talento + Inclusión Vía complementaria de ingreso que considera 65 cupos extraordinarios en Ingeniería. Además, ofrece financiamiento a los alumnos por medio de ayudas, créditos y una beca otorgada por la facultad. Más información en http://ingenieria.talentoeinclusion.cl/
Premio Padre Hurtado para Estudios Gratuitos Da la posibilidad de cursar sin costos una carrera a alumnos con excelente rendimiento en educación media, alto puntaje PSU y con dificultades de pago.
Mayor información Para mayor información acércate al DASE (departamento de asistencia socioeconómica) ubicado en el Hall Universitario. Si requieres mayor información acerca de las becas CAi-FIUC o si quieres formar parte del equipo de becas del CAI, escribe un mail becas@caiuc.cl o acércate a las oficinas del CAi.
Proyectos El Concejo Ecológico es una organización estudiantil preocupada de la problemática socio ambiental desde sus diversas aristas, que trabaja sobre la base de la integración, justicia y diversidad, agrupando a todas las organizaciones sustentables de la UC: Animalia UC promueve la tenencia responsable, la adopción y mantener en buen estado de salud a los animales de la Universidad. Babilonia UC busca mejorar la calidad de vida de la comunidad UC, mediante la instalación de muros verdes interiores de fácil mantención, con grandes beneficios y sin costos para la comunidad. Biohuerto UC enseña y difunde el desarrollo de huertas urbanas ecológicas, nos unen ideales de agricultura ecológica y desarrollo sustentable. EMAS UC promueve la educación ambiental y social, para alcanzar la sustentabilidad dentro de la UC, y en escuelas municipales. I-Solar busca masificar el uso de fuentes de energías renovables en la UC. Esto implica tanto la creación misma de puntos de generación de energía solar, como la promoción dentro de la comunidad UC de ésta tecnología y la investigación sobre energías renovables. Prende UC busca generar ideas de desarrollo sustentable que permita mejorar la calidad de vida de las personas. Recicla UC promueve la toma de conciencia sobre el impacto que causamos al consumir y desechar los productos que utilizamos a diario, trabajando tanto al interior como al exterior de nuestra universidad. Sin Colilla UC busca integrar, en conjunto con la Comunidad UC, un número de medidas y soluciones sustentables para enfrentar el problema de las colillas de cigarro Sustentable Lo Contador buscar acercar la sustentabilidad al Campus Lo Contador, acercando al resto de los grupos sustentables al campus, e implementando diversos proyectos verdes. Vegeta UC promueve la concientización sobre la alimentación saludable y respetuosa con el resto de las especies, tomando como opción válida el vegetarianismo/veganismo.
Voy en cleta UC promueve el uso de la bicicleta en la vida diaria, como medio de transporte limpio e igualitario. CEUC también es una plataforma de lanzamiento de proyectos ecológicos, y un espacio donde puedes hacer sentir tu voz con respecto a la sustentabilidad. Dentro de los grandes logros de la organización está la firma del Protocolo Marco Campus Sustentable por parte de la Universidad, con lo cual se crea la Oficina de Sustentabilidad UC, órgano institucional que vela por generar una cultura de sustentabilidad a través de la transformación de la visión educativa e investigativa, el gradual cambio de las operaciones de los campus y las relaciones de la comunidad dentro de la Universidad. También se han realizado diversas propuestas a distintos organismos dentro de la UC, los cuales han sido recibidos siempre positivamente, realizándose muchas de ellas. Hoy en día es preponderante transformar nuestra lógica de vida y cambiar la relación que tenemos con la naturaleza, nuestro planeta, y hacia nosotros mismos, darnos cuenta de nuestra interdependencia, el daño que hemos causado al medio ambiente, y a nosotros mismos con todas sus consecuencias puede ser revertido, te invitamos a generar este cambio, a construir una vida más sustentable, comenzando con tus acciones cotidianas. Si te sientes llamado a construir una Universidad, y un mundo más sustentable, contáctate con nosotros a contacto@ceuc.cl, participa como miembro del concejo, o como voluntario en las distintas organizaciones que forman parte de este, y síguenos en facebook, twitter, también puedes visitar nuestra página web www.ceuc.cl ¡Construyamos juntos la UC Sustentable que queremos!
Proyectos
“La Resistencia” es, en pocas palabras, un grupo de nerds muy cool que están constantemente inventando cosas increíbles. De nuestros laboratorios (cocheras) han salido variados inventos como impresoras que hacen figuritas de caramelo, brazos robóticos que estabilizan piscolas, instrumentos musicales, entre otros. Puede ser que al momento de entrar a Ingeniería te sientas motivado a hacer inventos entretenidos y nosotros queremos que los hagas. Estamos constantemente haciendo talleres de herramientas innovadoras y útiles para que en cosa de horas ya puedas comenzar a inventar proyectos que jamás imaginaste que podías realizar. En la Resistencia encontrarás un grupo gigante de amigos que están dispuestos a ayudarte. Si deseas sacar el inventor interno, crear proyectos que pocos pueden imaginar, transformar a Chile en una potencia tecnológica y si quieres construir la armadura de Iron Man, entonces no lo dudes… ¡Únete a la Resistencia! www.grupolaresistencia.cl
Proyectos
CONVIVE ConVive es un nuevo proyecto social del CAi que busca generar un vínculo entre estudiantes UC y una comunidad vulnerable. La idea es que cada alumno pueda formar una relación con una familia, niño o persona de una comunidad mediante un voluntariado constante. Para esto, la casa ConVive está ubicada en la población Joao Goulart, La Granja, a sólo 3 kilómetros del Campus SJ. Esta es una población vulnerable en términos de deserción escolar, delincuencia y drogadicción. La experiencia ConVive consiste en irse a vivir a la casa por un mes junto a 5 compañeros más. La idea es que los participantes continúen con sus actividades normales, y que a la vez tengan la oportunidad de compartir y servir, desde y para la comunidad. Además, los voluntarios tendrán un plan de formación, recibirán visitas de invitados especiales, y realizarán talleres constantemente con la gente de la población. ¡Conoce más del proyecto en www.cai.cl/convive e inscríbete para ayudar con los talleres o hacerte parte del siguiente grupo!
SEMILLERO Incentivando la generación de nuevas bandas y eventos musicales, te presentamos el Semillero de Bandas Ingeniería UC, un punto de encuentro en donde los músicos de Ingeniería y sus bandas puedan relacionarse entre sí y darse a conocer. Consiste en una mezcla de red social y base de datos de los músicos de Ingeniería UC, que permite su eficiente contacto e interacción, formando bandas y proyectos de forma fácil y divertida. Además, permite contactar fácilmente a los músicos para los proyectos musicales que el CAi quiera realizar. ¡Búscanos en Facebook! Visita nuestra página web www.cai.cl/semillero para más información.
Dirección de Pregrado La Dirección de Pregrado, antiguamente Dirección de Docencia, es un lugar al cual probablemente tendrás que ir bastante. Ellos te van a ayudar en la mayoría de tus problemas relacionados con las cosas académicas, como tus dudas sobre los diferentes ramos y la malla. Se encuentra en el primer piso del Edificio Raúl Devés, pero ten cuidado que no está abierta todo el día. Su horario es de 09:30 a 16:00, por lo que no puedes ir muy tarde. También los puedes contactar en docencia@ing.puc.cl o llamando a 3544200. Está conformada por: Mauricio López
Director de Pregrado
Pilar Barros
Subdirectora General de Pregrado
Felipe Palomino
Subdirector de Desarrollo Curricular
Ricardo Vilches
Subdirector de Asuntos Estudiantiles
Alejandra Sánchez
Subdirectora de Desarrollo Docente
Eva López Gianina Merello
Secretaria (Atención de alumnos y encargada de archivo) Secretaria de Dirección
Docencia
Orientadores Docentes Este grupo que se acoge en esta dirección se preocupa por mejorar la calidad de vida de los alumnos y asegurar que las actividades académicas se desarrollen en armonía con otras actividades universitarias y sociales. Está conformada por: Ángela Izarnotegui (Orientadora Estudiantil), Marisol Sagredo (Orientadora Académica) y alumnos.
Representación
REPRESENTACIÓN El 2013 es un año de elecciones en Chile y es muy importante que nos informemos y votemos responsablemente por nuestros representantes. Pero no solo a nivel país, sino también en la Escuela y la Universidad. Como alumnos tenemos representantes estudiantiles, los que se elijen a principio o fin de año. ¡Acá va un resumen sobre lo que debes saber! Escuela de Ingeniería CAi: el Centro de Alumnos de Ingeniería tiene entre sus funciones velar por el buen funcionamiento de toda la comunidad de Ingeniería. Nos representa a todos los estudiantes de Ingeniería y responde a nuestras inquietudes y nuestros intereses. Consejera Académica: es quien vela por los intereses académicos de los alumnos frente a Dirección de Pregrado. También defiende a quienes entran en causal de eliminación.
Universidad FEUC: la Federación de Estudiantes Universidad Católica es la institución encargada de representar a todos los estudiantes de la UC, velar por sus intereses, crear instancias de participación y luchar por que la Universidad esté alineada con sus principios. Consejera Superior: representa, junto al presidente de la FEUC, la voz de los alumnos en la máxima instancia de decisión de nuestra universidad: el Consejo Superior. Este año el rol lo desempeñará Javiera Sánchez, estudiante de College.
Delegados: representan a los alumnos por generación y departamentos en el Consejo de Escuela. Consejeros Territoriales: en Ingeniería son cuatro alumnos que representan, junto al CAi, la voz de la Escuela frente a la FEUC. Llevan las decisiones que se toman en el Consejo de Escuela al Consejo de Federación.
Andrés Justiniano Consejeros Territoriales
Consejo de Escuela: es la instancia que reúne a Delegados, representantes del CAi y a la Consejera Académica. Aquí se discuten asuntos relevantes nivel Escuela, Universidad y país. Además, aquí es donde se definen las posturas de Ingeniería frente a dichas temáticas.
Javier Boncompte
Carolina Díaz
Omar Seguel
Biblioteca
Ubicado en el sector de las Ciencias Sociales, este es el lugar dónde vas a poder estudiar, encontrar material de estudio pero también diversión y descanso. Entre algunos servicios puedes encon trar la sala audiovisual, donde encontraras una PlayStation para poder probar y jugar los juegos que arriendes. Recuerda siempre mantener el silencio para una mejor convivencia. La biblioteca se divide en tres secciones: Copia-Consulta (1er piso): Puedes pedir prestado el libro por solo dos horas, salvo si lo arriendas después de las 18 pm, en ese caso lo devuelves el día siguiente a las 8:30 am. Reserva (1er piso): Aquí encontraras los libros más usados, los puedes arrendar por cuatro días. Colección General (2do piso): La mayor parte de los libros están en esta sección, así como las revistas, los discos, las películas y los juegos de Xbox, PlayStation, Wii y PC. Los puedes arrendar por 14 días. Adentro hay varios espacios para estudiar: mesas grupales, salas individuales, una sala con computadores, sillones cómodos… Eso sí, para entrar debes dejar tu mochila en unos lockers en la entrada. Las multas: Si se te olvidó devolver tu libro a tiempo en los buzones, o simplemente quisiste tenerlo más tiempo, te van a cobrar una multa. En Colección General, son $250 por día de atraso, en Copia-Consulta (y por las revistas) es $570 de base y $230 por hora, y los de Reserva sale $570 de base y $30 por hora. Datos útiles: www.sibuc.cl: el sitio web de la biblioteca, puedes consultar qué hay y en qué campus, si están disponibles, reservarlos, renovar préstamos, inscribirte en talleres literarios, aprender idiomas, etc. El año 2012 la Biblioteca San Joaquín sufrió una remodelación en busca de entregar un mejor servicio a toda la comunidad UC, transformándose en una de las mejores bibliotecas universitarias de Chile
Páginas web
www.cai.cl Perteneciente al prestigioso Centro de Alumnos de Ingeniería. Acá encontrarás toda la información relativa al CAi. Contiene además otras cosas útiles, como la central de apuntes.
www.ing.puc.cl Página oficial de la escuela de Ingeniería. Contiene información de la carrera. Punto de entrada al SIDING.
www.uc.cl Página oficial de la universidad. Punto de acceso a tu mail UC y a tu portal.
www.feuc.cl Página de la federación de estudiantes. Tiene toda clase de información acerca de la FEUC y la contingencia estudiantil.
www.ponticuico. tumblr.com Entretención en su nivel más burdo. Alberga memes dirigidos al estudiante de la UC. El peor compañero de estudio.
Cómo llegar
¿Cómo llegar? Ahora que has entrado a Ingeniería en la Ponticato te preguntarás ¿y cómo $#&%$ llego a la U? No desesperes, aquí te presentamos algunas opciones.
METRO Si eres aperrado y te gusta irte sentado, toma la L4 hasta Vicente Valdés y luego combinación. En estas tierras (L5) tendrás que pelear por entrar al vagón y quizás te tocaran más de alguna vez, pero no importa, son tres paradas y ¡listo! Si no te importa la comodidad y quieres rapidez, lo mejor es la línea 1 hasta Baquedano o micro a alguna estación de la L5 y de ahí hasta SJ. Uno no se va sentado y probablemente te vayas apretado, pero llegarás rápido.
AUTO
MICRO
Una opción es tomar Américo Vespucio y salir por Las Torres. A la derecha en Macul y a la izquierda en la primera. Luego a la izquierda en Exequiel Fdez., en Benito Rebolledo a la derecha y listo. OBS: en la mañana hay taco. Si vienes de las tierras altas, ándate por la Costanera y dobla por Vicuña hacia el sur. De ahí te pasas de la entrada de la U y doblas en Benito Rebolledo a la izquierda y listo. OBS: precio $800.
Cualquier micro hasta Vicuña Mackenna, depende de donde vengas. Ahí tomas la 210 hacia la Universidad. OBS: en la mañana hay MUCHO taco. • 401, 404, 413, 419e desde Maipú te acercan a la L1. • Desde el poniente 101, 107, 201, 202, 223, 303, 307, 308 te acercarán a la L2. • Desde La Cisterna o La Granja sirven 203, 205, 206, 207, 209, 211, 216, 224.
BICICLETA Sur: por Vicuña Mackenna, desde Metro Las Mercedes hasta Vicente Valdés hay ciclovía, luego tomar la calle por Vicuña y llegar a SJ. Sur-Poniente: por Departamental, luego doblar por Vicuña en dirección norte y llegar a SJ. Poniente: de Pajaritos o Alameda hasta Moneda existe ciclovía, tomar San Ignacio (o otra calle que baje) hasta Santa Isabel y seguir (al oriente) hasta Carmen. Tomar hacia el Sur hasta el final de Carmen, luego por Las Industrias y doblar al oriente por Salvador Allende. Centro: ciclovía de Carmen, continuar por Las Industrias y doblar al oriente por Salvador Allende. Oriente: ciclovías en Simón Bolívar o Double Almeyda hasta Antonio Varas, ahí hacia el sur. Luego Maratón.
Deportes
Como no todo es estudiar en nuestra universidad, les contamos que en la PUC existen muchísimos cursos deportivos que pueden tomar a partir del segundo semestre y ¡qué mejor que en nuestro propio campus! Desde canchas de fútbol y tenis (que se pueden arrendar), hasta muro de escalada. Aunque el gimnasio está en construcción, deportes como voleibol, gimnasia olímpica, tenis de mesa, hándbol y básquetbol pueden seguir practicándose sin problema y, ¿quién sabe?, quizás puedas llegar a ser un seleccionado UC. A los ingenieros amantes del deporte también les contamos que como Escuela somos “pro” vida sana y por ende, fomentamos el deporte llevando a cabo diversos proyectos e instancias deportivas, tales como competencias inter-generaciones, o bien desarrollando ligas en sus versiones masculinas y femeninas de fútbol y básquetbol. También se organizan recreos deportivos en los que se desarrollan competencias tales como campeonatos de
fotografía: Ricardo Alessandri
fútbol tenis, o simplemente presentando a la Escuela algunos deportes menos conocidos como el parkour, o BMX. Como facultad independiente también tenemos nuestras Selecciones de Ingeniería UC. Es más, actualmente somos los campeones del Torneo Interfacultades que se realiza una vez al año en el que se miden los principales deportes individuales y en equipo. Para pertenecer a estas selecciones lo más necesario es el compromiso y las ganas de vencer por tu Escuela. El trabajo de estas Selecciones no solo se queda en la cancha, sino que también realizan actividades que te motivarán a acercarte al deporte, como el semestre pasado, un día en el Centro Deportivo Azul. Quedan todos invitadísimos a participar no solo compitiendo, sino aportando con ideas y proyectos personales que les gustaría desarrollar.
Términos relevantes
Ies (Interrogaciones)
Créditos
PPA (Promedio Ponderado Acumulado)
Determinan el “peso” de un curso. Supuestamente, son Evaluaciones tipo prueba. la cantidad semanal de Nota que comprende todos Cada curso suele tener tres horas que debes dedicar los cursos de has tomado por semestre y se al estudio del curso. durante la carrera. El mejor realizan a las 18:30. índice para demostrar tu superioridad frente a tus compañeros.
Prioridad académica
TAV (Temporada Académica de Verano)
Indica la preferencia que Período en que se dictan tienes para elegir cursos. cursos de forma intensiva. Se Puedes distribuirla entre los toma para no retrasarse cursos que escojas para después de reprobar un “apostar” por los que son curso, o para adelantarlo. Es más difíciles de la forma más divertida de conseguir. pasar tus vacaciones.
Siding (Sistema de Información y Gestión)
DAE (Dirección de Asuntos Estudiantiles)
Evaluación docente Instancia para evaluar a tus profesores a final de semestre. Tiene importante influencia ellos, por lo que debes responderla honestamente.
CARA (Centro de Apoyo al Rendimiento Académico)
Consta de tres áreas: vida Portal académico de Presta ayuda a los universitaria, salud ingeniería. Pronunciado alumnos para mejorar su estudiantil y deporte. como se lee. Hay proceso de estudio y Organiza actividades y personas que dicen a aclarar dudas ofrece servicios que saiding. Usted, no Portal UC vocacional apuntan a estas. lo diga. Púcmatico Contiene tu información personal, Es el sistema de toma académica y financiera de cursos. relacionada con la Omnipotente y universidad. temperamental. Muy querido por todos los alumnos. .
1er Semestre
Tu primer semestre Cálculo I
Hermosa matemática, dama de todas las ciencias, arma de doble filo. Este ramo suele ser el dolor de cabeza de la gran mayoría de los novatos y te perseguirá por lo menos dos semestres más (condición que puede alargarse a gusto propio). No dejarse estar con esto, tragarlo lo más rápido posible y tratar de no sentir su amargo sabor y verán que dentro de poco ya habrá terminado este martirio (en especial porque ahora tendrán un cálculo menos, lo que no necesariamente es bueno…). Se recomienda fuertemente dedicarle mucho tiempo a este ramo, todos los días antes de dormir una rápida leída al Stewart y si luego de la nivelación de Intro al Cálculo quedaste medio nervioso, busca ayuda, hay muchas instancias (Salas SAM, CARA, etc.), o por último, ¡acércate al CAi!, siempre habrá disposición para ayudarte en todo.
Álgebra Lineal El terror de los segundos semestres, ahora recargado y preparado para el primer semestre. Preparen su mejor cafetera y el cuaderno de croquis más grande porque este será un semestre intenso, pero ¡no desesperéis! Nada es imposible y si es que están acá es por algo, ¿no? Así que con todo el ánimo y a esforzarse (sí, ahora hay que esforzarse, ya no están en el colegio). Se recomienda fuertemente tener la mente lo más abierta posible porque será imposible imaginarse vectores y matrices en Rn. Es un ramo que va aumentando en dificultad, por lo que estudien mucho para la primera I pues podría darles un colchón para lo que se viene. Además, generalmente el examen es de alterativas, por lo que sabiendo los conceptos claves no tendrán problemas.
Desafíos de la Ingeniería La verdad es que todos los que entran a ingeniería lo hacen por su tremendo amor a la matemáticas (es cosa de darle tiempo para que se convierta en odio), pero pocos saben realmente qué es ingeniería. La gracia de este ramo es darle sentido a esta curiosa palabra de la que todos hablan. Lo bueno de este ramo es que se les asignará un grupo de trabajo y un Tutor (alumno más viejo), así que podrán conocer a sus compañeros muy bien y además van a recibir todos los tips necesarios para sobrevivir a este año. Aprovechen este ramo, acá podrían conocer a su partner de estudio para toda la vida (en las buenas y en las malas) y quién sabe si sale alguno que otro amor ingenieril (1313).
1er Semestre
Ética para ingenieros ¿Quién dijo que los ingenieros somos cuadrados? Si es que pensaron que ingeniería sería solo números y fórmulas, ¡se equivocaron! La verdad es que en su mayoría es efectivamente así, pero para variar un poco estudiemos un poco de Kant y esas volás, ¿o es muy tonto lo que estoy diciendo? Si les tocó el primer semestre tendrán que acoger al profesor que tienen, pero si pueden optar por una sección para el próximo semestre, averigüen bien cuáles son los profesores claves y los que lo harán leer menos (¡o ver películas!).
Habilidades comunicativas para ingenieros Lo más seguro es que usted, señor lector, sea de las personas a las que nunca les importó ponerle acentos a las palabras (¡tildes, no acentos!), las faltas ortográficas, etc. (si no fue así entonces eres un freak y letras queda cruzando la calle), pero ahora lo que te interesa. Aunque puede que no te eches este ramo, te aviso con tiempo, mi pequeño padawan, "it's gonna be a pain in the ass"... Tendrás que hacer muchas fichas (que por fortuna las podrán hacer por computador y les ahorran mucho tiempo), investigar bastante y leer harto, pero si tienen buena suerte, tendrán temas bastante interesantes para trabajar, lo que hará más ameno el ramo. Además, tiene un plus: clases en la facultad de letras y ayudantes mujeres son privilegios que no tendrás muy seguido, ¡así que aprovecha!
Química General II Prepárense para jugar a ser químicos y romper sus primeros tubos de ensayos (serán sus primeras deudas con la UC, además del moderado monto que deben pagar todos los meses). Si les iba bien en química durante el colegio, prepárense para que les presenten el otro lado de la química, ese lado oscuro y siniestro que nadie quiere conocer (no, no es tan así jaja). A decir verdad este ramo no es tan complejo, aunque sí les demandará mucho tiempo en informes y laboratorios. Asegúrense un buen compañero (o compañera) y será un trámite. Lo bueno es que es muy mecánico: balances de masa, carga, una que otra aproximación (aprender de memoria) y saldrán victoriosos.
Eventos CAi
Eventos CAi más típicos de los últimos años Semana San Agustín: Así se le llama a la semana de Ingeniería. Consiste en una semana que encapsula el espíritu colectivo de nuestra comunidad a través de diversas actividades. En esta semana, el Centro de Alumnos está encargado de hacer vivir una gran experiencia tanto a profesores como alumnos en estos días especiales para la Escuela. Las actividades más representativas del año pasado fueron: el toro mecánico junto a una batucada, una exhibición de lucha libre con un ring de box en medio del patio, un campeonato de fútbol-tenis, guerra de pelotas, presentación de slackline y los aclamados lomitos al patio, donde se le regaló un lomito del Domino’s a cada alumno. Woodstock: Tradicional festival de bandas de música, realizado durante la Semana de la Cultura de Ingeniería. Consiste en revivir los clásicos musicales que se tocaron durante la versión original de tan famoso festival y las posteriores, interpretados por bandas de estudiantes. Se genera un grato ambiente de celebración y buena música. Se realiza un día viernes, aproximadamente desde las 18.00 horas en el patio de Enfermería. En este evento se vende comida, bebidas y cerveza y es con entrada liberada. Cumbre Guachaca: El infaltable evento en conmemoración de la independencia de Chile. Se invitan a las mejores bandas de rock chileno, cueca y cumbia pa’ ponerle weno a la celebración de nuestra patria en la mismísima Universidad Católica. Pero, ¿qué sería de un festejo dieciochero sin un buen terremoto, o una chicha? Por eso en este gran evento, para ponerse más a tono, se podrá comprar empanadas, choripanes, cerveza, la infaltable chicha y obviamente, los traicioneros terremotos. Además, está la oportunidad de jugar los infaltables juegos típicos chilenos, para ver si la suerte los acompaña. La entrada es liberada para quien quiera pasar un buen pre dieciocho. El Rito: Es el evento en donde pasas de ser un novato común y corriente a ser un novato de Ingeniería, luego de este puedes sentirte realmente un universitario. De él no se sabe mucho, pocos han vivido para poder recordarlo sin que una sonrisa imborrable se apodere de sus rostros. Muchos lo llaman el primer carrete real de un Ingeniero, además se cuenta que muchos novatos terminan conociendo a quienes serán sus amigos por el resto de sus vidas…
Política
SOLIDARIDAD Solidaridad nace el 2010 con el fin de generar conciencia de la misión social que tenemos y que ha llegado, en tres años, a plantearse como una real alternativa de cambio. Compartimos un diagnóstico común: descrédito de la política universitaria, descontento con los espacios de participación y, finalmente, una amplia polarización de tendencias dentro de la UC con poca importancia por las ideas. Creemos que es hora de cambio. Es hora de trabajar por una universidad y una sociedad más humana, donde cada uno haga suyo el compromiso con el bien común. Es hora de tener una Universidad con verdadero rol social que aproveche su potencial y que forme una nueva generación de líderes comprometidos con el país. Por eso, te invitamos a sumarte a una nueva era de jóvenes motivados por transformar social, cultural y políticamente la sociedad chilena desde la UC. Cualquier inquietud acerca de Solidaridad, no dudes en escribirnos a contacto@solidaridad.cl.
MOVIMIENTO GREMIAL UC (MGUC) El Movimiento Gremial UC es un movimiento de participación universitaria, donde estudiantes se reúnen en torno a un sueño común: construir una Universidad al servicio de los estudiantes, la comunidad universitaria y el país. Vemos la participación estudiantil como una forma de promover los principios que nos unen: la dignidad del hombre y su libertad, en pos de una sociedad libre y responsable que nazca desde la propia vocación profesional. Fundado en 1967, es el movimiento universitario de mayor trayectoria en el país, siendo parte de su historia por más de 45 años. Como MG creemos que en que todos estamos llamados a cambiar Chile. Desde la ingeniería, sirviendo a otros, y trabajando desde nuestra vocación por una sociedad más justa, libre y responsable. Por esto, el llamado es a no ser un simple espectador, sino que a protagonizar la historia de la UC y Chile. ¡Te invitamos a trabajar con nosotros! Más información en: www.mguc.cl
Política
OPCIÓN INDEPENDIENTE (OI) La Opción Independiente nace el año 2001 como un movimiento político universitario y autónomo. Vivimos el pluralismo, pues favorecemos la inclusión de personas de distintas tendencias para generar debate de ideas y fomentar la tolerancia. Es por esto mismo que sólo puede existir al interior de la Universidad. Nuestros principales objetivos son combatir la segregación de nuestro país, que identificamos como origen transversal a los problemas sociales, recuperar el ideal universitario de excelencia y espíritu crítico, y el rescate de la política responsable como vía para canalizar las aspiraciones ciudadanas. Hacer Universidad es unir en la diversidad y si te interesa hacerte parte de esta convicción universitaria contáctanos: escríbele a la coordinación (coordinacion@oi.cl), búscanos en Facebook (http://www.facebook.com/oindependiente) y síguenos en Twitter (@oindependiente). ¡Repensemos la manera de hacer política!
NUEVA ACCIÓN UNIVERSITARIA (NAU) La Nueva Acción Universitaria es un movimiento político de centro izquierda que tiene como principio generar una Universidad más democrática e inclusiva por medio de la construcción de mayorías. Creemos en una Universidad abierta a los cambios sociales, comprometida con la formación de ciudadanos y generadora de conocimientos al servicio de la sociedad. Somos un movimiento crítico y propositivo, y así lo demuestran 4 años de Federación y no nos cabe duda que el actuar de la FEUC y Consejera Superior 2013 tendrá el mismo espíritu. Te invitamos a participar y a movilizarte, para hacer de esta universidad, una más democrática, libre e inclusiva; a formar tu vida universitaria y a tomarte los espacios, porque una UC con todos, de todos y para todos ¡es posible! Para conocernos un poco más ingresa a nuestra web www.nau.cl, síguenos en twitter @naupuc y búscanos en facebook como Nueva Acción Universitaria.
Política
RED Red es un movimiento político que nace el año 2012 con el objetivo de generar un cambio tanto dentro de la Universidad Católica como también en nuestra sociedad y país. Un cambio basado en la propuesta de una Universidad más consciente de los problemas que aquejan a nuestra ciudadanía y que busque ser un agente activo en la construcción de un país más justo y equitativo. Planteamos la necesidad de una UC más pública, menos elitizada y que se encuentre en constante contacto con los distintos actores de nuestra sociedad. Por lo mismo, basamos nuestro quehacer en la acción política de manera horizontal y participativa, como herramienta de transformación de nuestra universidad y sociedad, y en la acción académica, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de nuestro país. Creemos firmemente en la necesidad de un estudiantado que sea capaz de propiciar los cambios que nuestro país necesita dando respuesta a las necesidades de nuestros tiempos. Para más información contáctanos en www.redpuc.com o escríbenos a redpuc@gmail.com.
CRECER
¿Qué es CRECER? Crecer es una plataforma política conformada por colectivos, estudiantes independientes y movimientos políticos como el MEI y el FEL, todos reunidos en un trabajo que parte desde y con los estudiantes de manera horizontal. Como CRECER buscamos que en la UC se dé una real democratización de los espacios de participación, además de la construcción de vínculos de sociabilización donde es sumamente importante la formación de comunidad junto a los trabajadores y los académicos. Además buscamos una UC más sustentable y conectada con las necesidades de las mayorías sociales. Para concretar estas prioridades necesariamente se presenta la tarea de disputar el modelo de universidad que actualmente predomina evidentemente falto de canales de participación fundados en la democracia. Porque somos un agente de cambio en la sociedad te invitamos a reproducir las prácticas sociales transformadoras y a sumarte a CRECER UC, porque ¡todo Crece desde Abajo! www.crecer.uc.cl. Búscanos en Facebook y Twitter
Política
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), es el organismo máximo de de representación y participación del alumnado de la Universidad. Para el año 2013, buscaremos continuar fortaleciendo la comunidad universitaria, generando diversas instancias de encuentro entre los miembros de la comunidad y velando para que se respeten los derechos de todos al interior de la UC. Para ello, impulsaremos la creación de una escuela sindical, que promueva la organización de los trabajadores. Por otra parte, seguiremos trabajando por lograr una verdadera reforma al sistema educacional. Para lograrlo, levantaremos propuestas desde la UC pensando en las elecciones. Además, participaremos activamente de la CONFECh, buscando fortalecer el movimiento estudiantil el año 2013. Si quieres trabajar con nosotros, escríbenos a contacto@feuc.cl
Consejera Superior Estimadas(os) novatos(as):
El Consejero Superior es el representante de los estudiantes en el Honorable Consejo Superior y defensor de los derechos estudiantiles. Este año he decidido ampliar esta búsqueda de los derechos estudiantiles a derechos universitarios, porque entendemos que esta institución es una comunidad donde todos somos miembros corresponsables de los otros. El 2012 empezamos un proceso de democratización de la Universidad. Entre los estudiantes levantamos 12 mociones para avanzar en este sentido, siendo esto un primer paso. A partir de esto, este año queremos profundizar en esta discusión y ampliarla a toda la comunidad. Por último, este año estamos haciendo una invitación a preguntarnos de qué manera estamos aprendiendo en la Universidad –porque se darán cuenta que no es muy diferente al colegio- y qué alternativas disciplinares se presentan en nuestras mallas. Los invito a involucrarse con lo que pasa en la Universidad, a abrirse a nuevas personas, a cuestionarse y a disfrutar del tiempo universitario, que es para pensar y repensar-se. Javiera Sánchez – Consejera Superior Jsanchez@feuc.cl @twittsejera
Personajes Legendarios San Agustín Es el santo patrono de la Escuela, de ahí el nombre del edificio principal, ¡duh! Se cuenta que vivió una vida muy alocada antes de retomar el camino de la luz. ¡Así que no olvides tomarlo como ejemplo! Cuando descanses y sientas que tu alocada vida no está trayendo los frutos esperados, vuelve al camino de la sabiduría y del estudio. Luego no olvides volver a las andanzas… Iván Huerta Profesor de los ramos matemáticos. Conocido por hacer clases muy agradables, siempre interrumpidas por un telefonazo de su señora. Pero por sobre todo es conocido como el Dios de las recorrecciones, así que si ves su nombre en algún ramo no dudes en pedirlo. Cuenta la leyenda que un alumno que se estaba echando un ramo, termino eximiéndose luego de la recorrección. Y ni había examen.
Personajes legendarios
Luis Disset Es un genio loco. Pero de esos locos simpáticos. Profesor de ramos matemáticos e informáticos que a veces puede complicarte un poco más la cosa abordando materia de ramos avanzados, citando alguna frase de Star Wars, o haciendo referencia a algún personaje solo conocido para él. Cabe destacar que es un crack en el ajedrez. Loco de Teología También conocido como el viejito pascuero por su parecido físico, es un hombre que suele caminar por todo San Joaquín conversando con sí mismo (o eso creemos). Dicen que habla trece idiomas distintos, entre ellos dos lenguas muertas. Son muchas las leyendas que cuentan la aparición de este personaje, pero nadie sabe cuál es la cierta. Los valientes que fueron a preguntarle aún no han vuelto…
FUNCIONARIOS Chica Es la secretaria del CAi y te podrá ayudar con todo. Sí, con todo, solo tienes que decir: “Chica, ¿me podrías prestar el control del Xbox/las paletas de ping-pong/una calculadora/vender una entrada/conseguirme un número/arrendarme un cubículo/etc. por favor?” Y ten por seguro que la Chica te ayudará. También da muy buenos consejos por si alguna vez tienes algún drama personal.
Tía Moni Si la Chica es Batman, la tía Moni es Robin. Es su mano derecha, y si la Chica no puede ayudarte, seguro que la tía Moni estará ahí, pero te cobrará con una extensa y agradable charla. Además, si quieres una que otra copucha de lo que está pasando en Ingeniería ella es la indicada, de una u otra forma lo sabe TODO, y cuando digo todo, es todo.
Test novato Al momento de matricularte en Ingeniería te darás cuenta que habrá una amplia fauna de individuos con los que compartirás a lo largo de toda tu vida universitaria. Cada uno con peculiares habilidades y formas de enfrentar el reto que significa sobrevivir en esta jungla llamada Universidad. Te invitamos a saber a qué clase de novato perteneces, contestando (¡sin hacer trampas!) este sencillo test. 1.- Al momento de elegir una polera para ir a la U, ¿cuál eliges? a) Cualquier polera con cuello en V/escotada o con el cuello cortado po’ perrin. b) Alguna de mi colección de poleras de Star Wars o que haga juego con mi MacBook. c) Alguna de mi colección de poleras que me hacen ver mino/a a los ojos de mis compañeras/os. d) Alguna de las poleras que haya conseguido participando en alguna de las actividades del CAi. e) La primera polera que encuentre para llegar lo antes posible y poder sentarme en primera fila. 2.- Semana de votaciones del CAi, ¿cuál es tu mayor motivación para votar? a) La lista que va a hacer el mejor carrete para celebrar la victoria, zorrón. b) La lista que tiene mejor reputación en WoW o LoL y en el código de programación de su página web. c) La lista tiene las/os mejores minurris/wachones. d) La lista que podrá representar mis intereses y mejorar la Escuela. e) La lista que va a mejorar las salas de estudio y dará descuentos para fotocopiar libros grandes.
¿Quien es ese novatl´n? 4.- ¿Qué es lo que más te motiva de entrar a la Universidad? a) Cachar cómo es la vida nocturna universitaria, sus paseos locos y conocer a mis perrines/BFF que me apañarán en todas. b) Mejorar mis técnicas de programación y encontrar un buen support o healer que me ayude a mejorar mi juego. c) Estar con las minas/os más ricas/os de Chile y en una de esas conseguirme polola/lo. d) Conocer gente buena onda, participar en actividades choras y carretear más tranqui. e) Estar con gente igual de preocupada que yo en los estudios y tener un lugar en el que pueda estudiar tranquilo.
5.- Jueves en la tarde y mañana a las 8.30 am tienes control de Cálculo. Te llaman para invitarte a un asado y después al carrete que se formaría. ¿Cuál es tu respuesta? 3.- En los recreos o ratos libres, ¿cuál es tu mejor a) Eso no se pregunta po', perrin. ¡Ya estamos allá! ¡Paso a panorama para pasar el rato? buscar a mis partners y compramos las promos! a) Ir al Fito con mis partners a tomarnos unas chelitas y b) No, lo más probable es que tenga un tarreo planificar el carrete de la noche. importante a esa hora o esté terminando mi última b) Buscar el mejor spot de internet de la Universidad para aplicación para mi Tablet. poder descargar las últimas actualizaciones de mis c) ¿Hay minas/os? ¿Están ricas/os? ¿Están curás/curaos? juegos. ¡Llego en 5! c) Ir a Educación/Comercial a conversar con las/os d) Depende de cómo vaya con el ramo, lo difícil que esté, mejores minas/os de la U. si he estudiado algo y si van a estar mis amigos. d) Jugar Ping-Pong o Taca-taca, o estar en los sillones del e) ¡¿Carretear un jueves?! Cómo se te ocurre, además CAi con mis amigos/as. tengo que terminar de hacer todos los ejercicios e) Ir a la biblioteca a estudiar y pedir los libros para la propuestos y releerme los apuntes del profe. interrogación que tendré en tres semanas más.
6.- Tienes tus primeros amigos/as de la U, ¿dónde los/as llevas a carretear?
Test novato
a) A la previa y después a plaza San Enrique po', zorron! b) A un tarreo intenso all night long a mi casa o a ver una maratón de Star Wars o Star Trek. c) Les propondría que hagamos un carrete con todas sus compañeras/os de curso e invitáramos a mis amigas/os de Educación/Comercial. d) Un pre tranquilo en alguna casa y después idealmente a un carrete en casa que tenga baile y buena onda. e) No les diría nada acerca de carretear, en cambio les diría que empezáramos a estudiar para la primera tanda de I's porque están muy cerca.
cursos mayores o con colegialas/es. Siempre está en busca de los mejores carretes de Educación y Comercial para conocer más minas/os. No es de muchos amigos/as porque los/as ve como competencia directa, pero un/a wingman es esencial para su tarea.
b) Si escogiste como mayoría la letra b, Geek: es fácil reconocerlo/a porque siempre anda con su Tablet y su Mac o Notebook gamer. Conoce todos los adelantos tecnológicos habidos y por haber. Asiduo/a jugador de juegos online como Wow, Lol, SCII y CS. Por lo general es seco/a programando por lo que para esas tareas difíciles será tu mejor aliado/a. También es un adicto/a a las películas del estilo de Star Wars, LOTR, Star Trek, etc. Es más bien retraído/a por lo que no es muy fácil encontrarlo/a. Algunos/as juegan cartas Magic, aun.
Nota del autor: no te preocupes si no te gustó tu perfil, por lo general hay varios individuos que cambian cuando entran y conocen lo que es realmente ser un universitario y tienen que empezar a tomar sus propias decisiones. El novato ideal tampoco existe, lo más cercano es aquel que se levanta todos los días contento con lo que estudia (aunque se levante con caña).
d) Si escogiste como mayoría la letra d, Motivado/a-Piola: el/la más común en el patio de Ingeniería. Es una mezcla de los demás tipos de novatos. Le va regular en sus ramos, porque estudia lo justo y necesario para poder también salir a carretear. Cuando carretea lo más importante para él/ella es estar con sus amigos y si encuentra polola/o tampoco los/las Ahora, conoce qué Novatín eres: deja de lado. Algo adicto/a al Whatsapp porque siempre a) Si escogiste como mayoría la letra a, está conociendo gente al participar en una que otra Zorrón/Zorrona: es típico amigo/a pasturri, que carretea actividad del CAi. de domingo a domingo y que tiene una suerte impresionante en todos sus ramos. Donde carreteas te e) Si escogiste como mayoría la letra e, lo/a encuentras, puede pasar hasta en cuatro carretes Stress-Mateo: No falta a ninguna clase, ayudantía o distintos en una misma noche. En verano lo/a puedes laboratorio. Piensa siempre en la manera más eficiente ver con sus poleras perrines/escotadas y traje de baño, y para estudiar para todos sus ramos y en organizar el en invierno nunca faltará su chaqueta North Face. Por lo tiempo para poder tener las mejores notas de su general es simpático/a con todos y siempre anda sección. Conoce a todas las tías de la biblioteca y las acompañado de su partner zorrón/zorrona que está en mejores fotocopiadoras de San Joaquín. Su mejor amiga todas con él/ella. Practica surf o snowboard, es una buena taza de café durante las largas noches de dependiendo de la época del año. A pesar de todo, estudio. Cuando estés peligrando un ramo no dudes en termina pasando sus ramos con relativa tranquilidad. pedirle ayuda, siempre es buena onda con esas cosas.
c) Si escogiste como mayoría la letra c, Jote: Es fácil identificarlo/a porque siempre está al lado de las futuras/os ingenieras/os intentando todo tipo de artimañas para salir con alguna/o de ellas/os. No discrimina en edad, puede andar con alguna/o de
Perfiles
PERFILES UC
Durante tu estadía compartirás en la PUC con distintos especímenes de otras carreras. Acá te ilustraremos a cada uno de estos para que sepas reconocerlos y saber qué te esperas cuando hables con cada uno de ellos:
Ingeniería Comercial: son lejos lo más zorrones de la UC. Su uniforme oficial son sus ilimitadas chaquetas The North Face y su facultad es conocida por parecerse a un mall más que un edificio universitario. Los puedes reconocer Derecho: una de las carreras más zorronas en la cuando se quejan de lo “difícil” que es su cálculo. U, no frecuentan mucho San Joaquín pero es fácil reconocerlos: por lo general andan con Agronomía: a pesar de que están en el rincón barbita, una camisa y unos pantalones de más alejado de San Joaquín, es un buen paseo mezclilla. Se derriten por los libros gordos y de para cuando tienes tiempo y algún fermentado/destilado/etc en tus manos. El letra chica; mientras más fomes, mejor. ambiente es muy tranqui y todos son muy Medicina: encontrar a uno fuera de la buena onda. De paso puedes conocer a su vaca biblioteca, clases o sala de estudio es poco con un agujero al medio (sí, tiene un hoyo y está común. Dicen que le temen a la luz solar, y que viva). comen libros en vez de comida. Las malas lenguas dicen que pueden pasar días antes de Enfermería/Educación/Párvulo: como te darás acordarse de que se tienen que duchar, y de ahí cuenta en Ingeniería las mujeres escasean, por lo que mirar a otras facultades no es mala idea. A a ducharse, ¡uf! pesar de que en estas carreras los hombres son College: están en todos lados, sobretodo en un bien preciado, conquistar a alguna de estas gran parte de los ramos de Ingeniería y mucho damiselas será más difícil de lo que aparenta. Si de ellos se colan a nuestro edificio del Centro de tomas el desafío, te deseo suerte… la Alumnos para pasar piola. Tienden a hacer las necesitarás. preguntas más obvias en los ramos. Tenles amor Matemática/Astronomía/Física: lejos los más y sobretodo… mucha paciencia. “pastas” dentro del campus. El pelo largo, chalas Construcción Civil: nuestro enemigo natural y a y ropa comprada en ferias artesanales es el vestir muerte. Pasan más tiempo jugando tenis de típico en sus hábitats naturales. Siempre es mesa y recostados en el pasto que en sus salas bueno recordar que bajo esa facha estuvo de clases. Siempre hay competencias de fútbol y alguno de tus profes de Cálculo. tardes deportivas con ellos, por lo que es nuestro deber ganarles siempre.
MITOS
Pisar las piedras del edificio Raúl Deves: echarse un ramo. El mito cuenta que si pisas las piedras que están al frente de los baños del Raúl Deves te echarás un ramo en ese semestre. Verás cómo hay unas cuantas piedras firmadas con el nombre, el ramo y el semestre de quienes cayeron en esa maldición. ¡Así que cuidado por donde pisas!
¿Baño o Motel? Se dice que en primavera el amor está en todas partes, lo que no se esperaba era encontrarlo en los baños del edificio de alumnos. Todo se remonta a una cálida tarde de Octubre del 2011, cuando un alumno al entrar el baño de hombres, escuchó una conversación entre dos individuos que estaban dentro de unos de los cubículos. El asunto fue subiendo de temperatura, por decir lo menos, hasta que se empezaron a escuchar muestras de amor de mayor calibre. Se empezó a difundir el rumor, que congregó a una gran masa de personas afuera de los baños esperando ver quiénes habían sido los osados de demostrar su amor en el baño más concurrido de la Escuela. Todo esto culminó cuando la Tía Moni amablemente los hizo salir del baño, él con la camisa dentro de los boxers y ella cabizbaja mientras todos gritaban celebrando la ocurrencia de la pareja. Se dice que nunca más volvieron a pisar San Joaquín.
Mitos
Ring de Box, un final ¿Sangriento? Cuenta la leyenda que durante la semana San Agustín existía la tradición de instalar un Ring de Box en el patio de Ingeniería. Durante estos días valientes Ingenieros y despechadas Ingenieras se subían para ajustar cuentas, reforzar una amistad o simplemente para demostrar quién era el macho alfa de la manada. Todo esto mientras un enfervorizado público alzaba sus copas y las golpeaba contra el ring sedientos de un buen combate. Todo terminó abruptamente cuando en la semana del 2010 el ring no apareció. Hay muchos rumores de las razones de esta decisión, algunos señalan que vieron gónadas tiradas afuera del edificio de alumnos, otros que varios perdieron muelas que ni siquiera sabían que tenían y otros que son más ácidos apuntan a que al CAi se le acabó el dinero.
Asado Help Las malas lenguas cuentan que en el asado de bienvenida para los novatos por ahí en 2004, un grupo de no pocos alumnos empezó a convulsionar en el medio de esta esperada bienvenida. En medio del caos llegaron las ambulancias Help a rescatar a los caídos y tratar de revivirlos, cosa que no se sabe si sucedió porque nunca más se supo de los novatos… Se dice que pueden haber estado ¡¿poseídos?! Ten cuidado con lo que consumes en estas bienvenidas, nadie sabe lo que tiene…
Ranking computadores
RANKINGS: COMPUTADORES
Es sabido que hoy la tecnología es una parte importante de nuestras vidas y que sin conexión a internet nuestras opciones de hacer cosas útiles (o no tanto) se limitan bastante. Es por eso que si tu Smartphone se quedó sin batería o dejaste el computador en la casa y necesitas urgentemente revisar Facebook o terminar un trabajo, debes poner atención a lo siguiente. He aquí una lista con las mejores salas de computación disponibles para ti:
1 2
Laboratorios San Agustín: son muchos, de buena calidad y en una sala con aire acondicionado, ¿qué mejor? Siempre encontrarás uno desocupado y son ideales para cuando tienes que entregar una tarea o estudiar a conciencia y el calor infernal te lo impide. Los horarios son convenientes, aunque atento, porque en algunos de esos laboratorios se dictan clases. Edificio Raúl Deves: también cuenta con aire acondicionado y queda a la mano cuando necesitas un computador a la brevedad. La única desventaja es que son los más solicitados, por lo que si te encuentras en un apuro es probable que haya más gente igual que tú, así que tendrás que buscar otro laboratorio con computadores disponibles. Nota del autor: si llevas tu computador a la U, CUÍDALO (me han robado dos y en San Joaquín es pan de cada día). Programas como “Prey” o “AntirroboPC” son útiles para evitar perder el rastro de tu computador regalón.
3 4
Submarino: en el subterráneo del edificio Raúl Deves se encuentra este famoso laboratorio con dos salas de computadores y una con mesas para estudiar. Los PC son de muy buena calidad y también hay aire acondicionado, pero pueden estar ocupados regularmente por cursos haciendo clases. Salas Crisol: en el edificio “Y” se encuentra este laboratorio con hartos computadores disponibles y un muy buen sistema de impresión (eso sí, debes llevar tus propias hojas). Suele haber mucha gente pero siempre queda un PC desocupado para laburar. Algo muy conveniente es que cierran tarde durante la semana y abre los sábados en la mañana por si tienes que ir a la U y no andas con computador.
1 3 5
DONDE COMER Food Garden: el patio de comidas por excelencia. Cuenta con cuatro locales: tres de ellos son estilo buffet, con comida variada, saludable (y no tanto también), de buena calidad y buenos precios. El otro es un Doggis (que se describe solo, ¿no?). Puedes almorzar ahí desde mediodía hasta las 4 de la tarde. La desventaja es que suele atiborrarse de gente, en especial cuando hace frío, así que te conviene llegar temprano para no esperar mucho rato en la fila y encontrar un lugar dónde sentarte.
2
Cafeta: la cafetería “Punto Break” del edificio del Centro de Alumnos está al alcance de la mano y ofrece completos, papas fritas y empanadas para cuando te dé lata hacer la cola en el Food Garden o estés apurado antes de entrar a una clase. También a la hora del desayuno puedes matar el hambre con un rico pan con huevo y un café. Además, hay cómodos sillones para sentarte a conversar o pasar el rato viendo tele.
Si traes comida desde la casa, existen microondas dispuestos para que puedas calentar tu almuerzo: afuera de la cafetería y dentro del edificio del Centro de Alumnos son los puntos más solicitados, así que si eres de los regalones a los que les hacen la comida para el día siguiente o manejas la cocina lo suficiente como para prepararte tu propio almuerzo, llega temprano para no tener que esperar tanto en la fila.
4
Ranking comer
Deportes: encontrarás las empanadas más variadas y exquisitas de todo el campus, en un local atendido por tías que son un siete y donde los precios son bastante accesibles. Además, a un costado se encuentra el carrito de mote con huesillo, que será más que salvador en aquellos días calurosos o cuando vienes saliendo del deportivo. Si vas desde ingeniería a comprar, te prometemos que el viaje valdrá la pena.
La Casita de CC: en construcción civil vas a encontrar los completos con más palta de todo San Joaquín. Si quieres pegarte una de esas chanchadas épicas, te recomendamos cruzar las fronteras de Ingeniería y darle placer a tu paladar con la variedad de completos, sándwiches y platos preparados que ofrece la Casita.
Ranking baños
BANOS
Estimado novato/a: Si creías que tendrías que ir al baño antes de ir a la U y luego aguantarte todo el día, te tenemos buenas noticias: San Joaquín cuenta con baños (¡algunos!) que te harán sentir en casa. Es por esto que hemos preparado esta guía que te servirá para conocer los mejores lugares donde podrás relajarte, pensar en la inmortalidad del cangrejo, leer un buen libro, calentar materia para una I o simplemente expeler tus deseos más intrínsecos.
1 2
Salas B: como top one tenemos estos baños con múltiples beneficios para sus usuarios: amplios, a la pasada del estacionamiento, siempre con papel confort y con un aseo tan prolijo que no te darán ganas de volver a hacerlo de nuevo en tu casa. Construcción: especialmente diseñados para los más tímidos, lo menos sueltecitos. Aquí encontrarás privacidad, ya que son bastante amplios y la acústica oculta hasta los sonidos más dudosos.
3 4
5
Teología: estos baños, a pesar de ser pequeños y estar muy apartados de Ingeniería, cuentan con algo que a todos nos encanta: papel higiénico
Raúl Devés: bastante al alcance de la mano, pero su condición deja un poco que desear. Si nos encontramos frente a una emergencia gástrica pueden ser grandes salvadores.
Salas N: estos baños deben ser usados solo en caso de extrema necesidad estomacal, antes o después de una interrogación en los alrededores (y créanme, tendrán varias allí).
Mención Honrosa Baños del edificio del CAi: cuando nos encontremos bajo alguna situación de estrés, y tras darnos cuenta que todos los baños cercanos se encuentran en mantención, estos baños, debido a sus pequeñas proporciones y buena aislación, te harán sentir en familia y te recibirán con los brazos abiertos.
SALAS DE ESTUDIO A pesar de todos los asaditos, bienvenidas y carretes, a fin de mes hay que ponerse serios porque comienzan las Ies y es importante partir bien. Para eso les damos un ranking de los mejores lugares de estudio, donde podrán encontrar esa preciada concentración o bien a uno que otro compañero mateo dispuesto a darles una manito.
2 4
Biblioteca: perfecta para los que necesitan silencio para concentrarse. Es un poco calurosa, por lo que muchas veces da sueño mientras se estudia. Si vas en grupo, una buena opción es pedir una sala en el segundo piso para estudiar sin distracciones.
La Y (o cromosoma): a pesar de estar en un poco en “exhibición”, las salas J son amplias y son de las últimas en cerrar si necesitas estudiar hasta tarde. Además, si tienes hojas de impresión están las salas Crisol al lado para imprimir alguna guía o trabajo.
1 3
Ranking salas de estudio
Teología: una sala de estudio tranquila y silenciosa. En invierno es un poco fría, pero es perfecta para estudiar solo o si tienes que leer mucho. No hay computadores en la misma sala (hay algunos cerca), pero sí mesas con enchufes por si llevas notebook.
El CAi: si no te cuesta concentrarte con ruido, éste es tu lugar de estudio. Hay salas en el primer y segundo piso. Si estás estudiando en grupo le puedes pedir a la Chica una de las salitas con pizarra, y si tienes problemas con alguna materia puedes preguntar en la SAM (sala de ayuda matemática) donde alumnos te ayudan con diferentes ramos.
Ranking etílico
RANKING ETíLICO
Ser ingeniero no es fácil, entre el estudio y despertarse temprano para ir a clases también tienes que sacar la cara porque todos sabemos que un ingeniero PUC es bueno para carretear y tomar. Es aquí donde te daremos los mejores tips para que puedas seguir con este ritmo
1
El Fito: para aquellos que les gusta calmar el estrés y/o pasar un buen rato con sus amigos o pareja(s) con un copetito en la mano, este es el lugar indicado. De hecho es sagrado; tiene chela buena, bonita y barata. Lo mejor de todo que está a tan solo unos segundos del campus: saliendo por la entrada principal sólo debes cruzar la calle Vicuña y habrás llegado al preciado antro Sanjoaquineano.
2
Botillerías de Nicomedes Guzmán: saliendo por College, en la calle perpendicular a Benito Rebolledo encontrarás estas botillerías con una gran variedad de bebestibles a buen precio. Te proveerán de copete en momentos esenciales para saciar la sed, como cuando no queremos perder tiempo yendo al carrete después de una I o simplemente para llevarlo al mítico paseo de la playa.
Teniendo el copete ya comprado solo quedan dos interrogantes: ¿dónde y con quién tomarlo? Eso sí, tienes que acordarte que tomar en la UC está penalizado con expulsión así que deberás recurrir a todas tus artimañas de James Bond/Mujer Maravilla para no ser descubierto/a.
1
Agronomía: si estás solito/a y no sabes con quién compartir un trago, los agrónomos son conocidos por ser buenos pal carrete… en verdad, muy buenos. Es por esto que ten cuidado porque si lo compartes, lo más probable es que no saldrás ganando. Hay quienes dicen que siempre se toman la primera piscola al seco, en africano y con hielos de pisco.
2
Área deportes: cuando el cara gallo está pegando en aquellos días de verano, una chelita fría es perfecta para saciar la sed. Después de comprarla, un lugar relajado para tomártela es en las amplias canchas del área de deportes. Busca un arbolito con sombrita, pero acuérdate que no estás en la gala y cuidadito con los guardias que andan rondando por si te pillan bajo los efectos tu bebestible.
Ranking wachonas y wachones
Wachonas 2012: Domi Vinet (la salvaje), Isidora Bravo (la linda tierna), Diamela Peña, Sofi Burford, Tere Irarrázabal, Victoria Arrau, Isidora Santamaría y Javiera Cabalín. 2011: Dani Vicente, Sonnely Schwarzenberg, Vero Puga, Ali del Sol, Jannika Pettersson Evans (directamente de la Chile, nada más que "wow"), Olivia Sánchez, Cote López Capote, Carolina Peña, Rosario Calderón de la Barra, María Elena Concha y Annelore Dietz. 2010: Mariana Valle, Gabriela Quintana, Mariana Dragicevic, Caro Buneder (¡qué voz!), Fernanda Roca, Laurencia Grob, Manuela Rodríguez, Vale Achondo, Asunción Ríos, Fernanda Stegmaier y Tutu Rodríguez. 2009: Anto Raggio, Carla Germani, Mana Calcagni y Antonia Bezanilla. 2008 y anteriores: Paola Salgado, Vanessa Muñoz, Camila Fabio (grande Lemoon!), Carla Salinas y Paloma Cruz.
WACHONAS Y WACHONES Wachones: 2012: Benja Rosenblut, Andrés Hinrichsen, Alan Morgan, Agustín Gómez, Felipe Elgueta, Agustín Lagos, Tomas Lahsen, Diego Cruzat, Mikel Uribe y Maximiliano Errázuriz. 2011: Ignacio Ferrer, Cristóbal Maturana, Joaquín Cubillos, Juanjo Feller y Negro Cornejo (querrás saber porque le dicen "Negro"). 2010: Pedro Hojas, Daniel Gajardo, Pablo Vila, Ignacio Gouet, Federico Pümpin y Felipe Saitua. 2009: Domingo García-Huidobro, Tomás Espinoza, José Tomás Corthon, Bernardo Stegmaier, Cristóbal Aller, Benjamín Lagos y Fabrizio Arnalot. 2008 y anteriores: Jorge Guarachi, Javier Uribe y Nicolás Vial.
Ranking dormir
DONDE DORMIR
Si eres una máquina insaciable del buen sueño, las ansias por descansar te ganan hasta en la micro y tu concentración en clases se ve afectada porque se te cierran los ojitos, esta sección es para ti. De a poco te darás cuenta que las horas de sueño se verán cruelmente reducidas en pos de sacarte buenas notas (o carretear: sí, también es válido). Es por ello que te presentamos un ranking de los puntos estratégicos dentro del campus donde puedes caer sin preocupaciones en los brazos de Morfeo. Patio de la Virgen: atrás del edificio del Centro de Alumnos, frente a Mecánica, te Biblioteca: el segundo piso cuenta con espera una agradable área verde, en sillones más viejos que Matusalén, pero cuyos pastos y bajo la sombra de los que son bastante cómodos. Lo suficiente árboles puedes conectarte con la para quedarse profundamente dormido, naturaleza y dormir acompañado de la escuchar música o simplemente salir de Pachamama. Eso sí, si eres alérgico a las la rutina y descansar un poco. Si están hormigas te recomendamos considerar todos ocupados, la biblioteca también otra de las alternativas de este ranking. ofrece sillones cerca de las ventanas que pueden ser un gran aliado a la hora del Deportes: continuando con las áreas verdes tuto, siempre y cuando no seas idóneas para dormitar, en deportes descubierto por sus administradores. encontrarás un extenso espacio al aire libre en el cual puedes acomodarte y descansar. Sillones del CAi: son los mejores amigos de El pique puede resultar un poco largo, pero las ventanas entre clases. Están dentro del valdrá la pena en aquellos días soleados y edificio del Centro de Alumnos y pueden ser calurosos en que la sombra es un bien un gran compañero para descansar la vista codiciado. cuando el cansancio adormece las neuronas.
1 2
3
4
Son pequeños, pero siempre hay forma de acomodarse para lograr un buen sueño. Además, en el mismo salón cuentas con televisores, X-Box, máquinas expendedoras y con baños a la vuelta de la esquina.
Nota del autor: Si cualquiera de las opciones anteriores fallan, métete a una clase, siéntate bien atrás y DUERME.
Área Comunidad
Valentina Suárez Saieh vsuarez@caiuc.cl La “chica energética” del CAi. Siempre la verás corriendo para estar en todas y con el mejor de los ánimos. Si la Vale está desanimada ¡Preocúpate! Quizás los Mayas se adelantaron y el fin viene pronto. Comisiones a su cargo: Deporte y Vida Universitaria.
Antonia Raggio Guzmán maraggio@caiuc.cl La “mujer de la experiencia”. No lo decimos sólo porque es su segundo año trabajando en el CAi, sino también, porque es una de las más viejitas del equipo. Siéntanse con la libertad de decirle “Tía Anto”. Comisiones a su cargo: Novatos y Cultura
Los Coordinacabros Área Sociedad
Vicente Viel Ramírez vviel@caiuc.cl Nuestro querido “músico” del CAi. Qué Kramer y qué ocho y cuarto, tenemos al mejor imitador de cantantes del país. Si alguna vez crees que está Eddie Vedder o James Blunt en el patio, no te confundas, es el Vicho. Comisiones a su cargo: Voluntariado y Clubes.
Diego Zavala Guzmán dzavala@caiuc.cl Es probable que escuches este apellido más de una vez en tu vida universitaria. El Diego es parte del clan Zavala, una familia cuya vocación es la política universitaria. Aunque puede parecer muy serio y aburrido, le encanta trabajar y vibra con sus temas. Comisiones a su cargo: Medio Ambiente y Actualidad.
Novatín, no pienses que porque es tu primer año en la Escuela no puedes participar en el Centro de Alumnos. ¡Las puertas están más que abiertas para ti! Si alguna de estas comisiones te llama la atención, acércate al coordinador a cargo para que te incluya en su equipo. Tenemos todas las herramientas para ser un verdadero aporte a la Escuela, la Universidad y el país.
Consejos de supervivencia
Consejos para sobrevivir
En este momento tú, novato lector, debes estar en uno de dos posibles estados de ánimo: o te sientes la raja por romperla en la PSU y estás con tu confianza por las nubes (tanto así que crees que nada la puede contra ti), o tuviste la mala suerte de tener conocidos a los que les gustaba jugar con tu salud mental y ahora tienes miedo porque piensas que la universidad va a ser lejos la etapa más difícil de tu vida. Antes existía una malla bastante amigable, lo que te hacía pasar directamente al primer estado, pero para mala suerte de ustedes, esta sufrió unos pequeños cambios este año. Este cambio no será tan terrible si tienes en cuenta los siguientes consejos: El gran Fito, la Bicicleta y otros locales de elevada alcurnia y relativa proximidad a la Universidad siempre estarán dispuestos a ayudarte a enfrentar esa difícil tarea, proyecto o prueba, así como también los resultados obtenidos en estas. Créanme que quizás al principio no suene muy entretenido, pero usar la bibliografía mínima del curso SIRVE. Nunca mandes mails mamones al profe para que baje la escala o suba las notas de una evaluación, a los profes se les congela el corazón antes de firmar el contrato (exigencias del DARA). Aunque quizás si les vas a llorar en persona este vuelva a latir, pero solo por un segundo, ¡así que APROVÉCHALO! Aunque usted no lo crea, la sala de ayuda matemática SÍ funciona en semanas que no hay Ies. De hecho, es mucho más cómoda porque no hay desesperados haciendo fila. Jotearse, o en su defecto, agarrarse al ayudante no te traerá muchos beneficios. Al contrario, quizás traiga problemas. Ellos por lo general no pueden hacer mucho por ayudar al alumno y además tu relación no durará mucho (exceptuando un mítico caso de algunos años atrás). NO te pierdas los paseos a la playa. Estos van a hacer que tu experiencia universitaria ascienda considerablemente. Quizás, a tu hígado no le parezca tan agradable, pero créeme que los recuerdos de ese paseo (si es que te quedan) serán de los ¡mejores!
´ Reflexion
Reflexión
Como Centro de Alumnos, quisimos dar la bienvenida a la generación que aún frente al fin del mundo, logró llegar a Ingeniería. Para esto, decidimos compartir una clásica reflexión de nuestra escuela. Ojalá cale muy hondo en sus corazones y los marque en su actuar cotidiano. Un profesor de ética lleva a su clase varios objetos y los pone en su escritorio. Cuando comienza la clase toma un frasco grande y vacío y procede a llenarlo con unas cuantas piedras de regular tamaño. Entonces pregunta a sus estudiantes si el frasco está lleno. Todos dicen que sí. Entonces el profesor coge una bolsita de municiones medianas que van llenando los espacios vacíos entre las piedras. De nuevo pregunta si el frasco está lleno. Todos respondieron riéndose, que ahora sí. El profesor toma ahora una bolsita de arena y la va vaciando en el frasco mientras sacude un poco. La arena termina de llenar los espacios vacíos. “Ahora bien - dice el profesor - quiero que reconozcan y entiendan que esto es como sus vidas. Las piedras grandes son las cosas importantes (su familia, sus amigos, su salud, sus estudios, etc.). Cosas que, cuando todo lo demás se pierde, todavía llenarán sus vidas. Las municiones representan cosas que cuentan menos, como su trabajo, casa, automóvil, etc. Finalmente, la arena sería todo lo demás; las cosas insignificantes en sus vidas. Si ustedes llenan el frasco primero con la arena no habrá espacio para las piedras y las municiones. Lo mismo ocurre con sus vidas. Si pierden su tiempo y energía en nimiedades nunca quedará espacio para las cosas que realmente deben importarles. Ocúpense primero de las pie¬dras, lo que más importa. Establezcan prioridades, pues el resto será pura arena”. Pero entonces un estudiante se levanta, toma el frasco que todo el mundo, in¬cluido el profesor, consideran totalmente lleno, y procede a vaciar una lata de cerveza dentro del mismo. Por supuesto la cerveza lleno todos los intersticios restantes dentro del frasco y verdaderamente dejó el frasco, ahora sí, totalmen¬te lleno. ¿Moraleja? No importa cuán full sea tu vida, ¡siempre quedará espacio para una chela!
MAPA DE SALAS
Agradecimientos DIEGO ARENAS (Mente Maestra), RODRIGO GÓMEZ (Editor Genio, ídolo total), VICHO VIEL (Corrector, escritor, cantante, ¡las hace todas!), Antonia Raggio (Atenta a TODO), Felipe Saitua (Corrige hasta lo que no está), Javiera Cabalín (Full preocupada), Equipo CAi 2013, Esclavos varios.