Impulso Octubre 2009

Page 1

impulso

1

Centro de Alumnos de Ingeniería UC Octubre 2009 | Séptima edición

¡Habemus Rector magnificus!

Días del Deporte

Gana entradas para Chile vs Ecuador

Entrevista a Matías Recabarren Conoce su lado b

La Nueva Norma Digital de TV Entrevista al Profesor Oberli

La Elección del Rector

EL FUTURO DE LA UC


2 Editorial

Hazte parte

de este cambio Jefe de Comunicaciones: Diego Gómez Zará

Coordinador de Área: Vicente Peralta

El año ya esté llegando a su fin y estamos ad portas del último de los colapsos, para después poder disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero el año no es lo único que está por terminar, sino también el segundo periodo en la rectoría de Pedro Pablo Rosso, por lo que, desde hace algún tiempo ya, éste y todos los temas que lo rodean son los que están dando de qué hablar. Un nuevo rector será elegido y se desarrollará el nuevo Plan de Desarrollo UC que va a trazar las líneas a seguir de la universidad por los próximos años, marcando el último periodo académico de la mayoría de los estudiantes actuales de la UC. El tema del que quisiera reflexionar brevemente aquí, reflexión ya hecha para muchos temas de gran relevancia, es la baja participación de los estudiantes en este proceso. Al parecer la gente no se da cuenta de la importancia

Diseñador: Vicente Espinoza

Periodistas: Catalina Vergara

que tiene este proceso y cómo podría afectarlos directamente de paso. Todos nos quejamos a lo largo de la carrera de temas tan delicados como los altos aranceles que pagamos por estar mes a mes en esta universidad, y sentimos que ejercer algún cambio es prácticamente imposible. Bueno, éste es el momento en el que sí se puede hacer algo para cambiar las cosas que queremos que sean diferentes en nuestra casa de estudios. ¡Basta de quejarse, y manos a la obra!

Vicente Peralta Editor

El llamado es a informarse y a participar en el Encuentro Universitario. Los alumnos siempre tenemos algo que decir respecto a la universidad. Lo importante ahora es que las palabras se transformen en acción. Ésta es la única manera de construir la universidad que queremos. Suerte en lo que queda del semestre.

JULIO GONZÁLEZ MARCELO VALDÉS CHRISTOPHER MAC-GREGOR

Hoy, no mañana

Colaboradores: Nicolás Torres ANDRÉS UGARTE

Vivimos insertos en una sociedad en la cual lo distinto es apuntado con el dedo, como si se tratase de una enfermedad contagiosa. Y la verdad es que es muy cómodo ser uno más del montón porque nadie te critica, nadie habla mal de ti, en fin, nadie espera nada de ti. Y he ahí el problema.

Eduardo Herrera Ricardo Ibañez

escribe a impulso@caiuc.cl

Andrés Larraín

Agradecimientos: CHRISTIAN OBERLI MATIAS RECABARREN

Andrés Ugarte Primer Vicepresidente CAi 2009

Impresión: Ricardo Budini

Si estás leyendo esta columna te informo que perteneces a la pequeñísima porción de chilenos a los que no se les está permitido pasar desapercibidos. En nuestro país ratones de biblioteca existen por montones, en cambio te desafío a que encuentres un puñado de personas dispuestas a cambiar el mundo. A eso estamos llamados. Y digo dispuestas porque no es fácil intentarlo, se requiere perder el miedo a meter ruido, a ser diferente, a dejar de perder el tiempo, y por sobre todo, a trabajar por tus sueños. Sí, a trabajar por tus sueños. Todos sueñan pero

impulso equipo 2009

pocos mueven su vida por ellos. ¿Te crees capaz de innovar a escala mundial? ¿Sueñas con un Chile con igualdad de oportunidades? ¿Quieres mejorar la Escuela? ¡Qué estás esperando! No importa cuál sea tu sueño, hoy tienes todo para lograrlo y no va a pasar si sigues sentado en esa silla. “El mejor momento era el año pasado, el segundo mejor momento es ahora” dice un sabio refrán. Estamos a casi un mes de ver el sueño de muchos finalmente realizado, un sueño de Escuela más unida y participativa. El CAi 2009 se termina luego, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Es por eso que felicitamos y le deseamos la mejor de las suertes a quienes se atreven hoy a seguir este camino y trabajar por sus compañeros. Sueñen en grande, porque no se nos permite otra cosa que apuntar a cambiar el mundo.

revisa www.cai.cl/impulso


BRE VES

Alianza Amarilla gana Olimpiadas UC Umbro El fin de semana del 4, 5 y 6 de Septiembre se realizaron las Olimpiadas UC Umbro, en las que se compitió por alianzas contra otras carreras de la Universidad en Cross Country, Voleibol, Futbol, Basquetball, Futbolito y Natación. Gracias a la participación de los alumnos de nuestra escuela salimos Campeones de las Alianzas y los resultados fueron los siguientes: Futbol 2do Lugar, Basquetball varones 1er Lugar, Voleibol varones 1er Lugar, Voleibol damas 3er Lugar, Natación 1er Lugar, Cross Country damas 1er Lugar. ¡Felicitaciones a los deportistas ingenieros que se la jugaron este fin de semana!

Elecciones CAi 2010 Este jueves 1 de octubre, a las 9:00 hrs. comenzará el periodo de Inscripción de Listas y de candidatos a Consejero Académico para el 2010. El periodo finalizará el viernes 9 a las 17:00 hrs. En caso de haber sólo una lista o ninguna inscrita para esa fecha, se aplazará para el viernes 16 de octubre. ¡Te invitamos a postular! Para informarte sobre los requisitos y el procedimiento de inscripción entra a www.cai.cl

Participa en Profesores Backstage Hemos abierto un formulario en nuestro sitio web para que puedan inscribirse y participar en Profesores Backstage durante este semestre. Los profesores que participan son: Sergio Maturana, Christian Ledezma, Michel Van Sint Jan, Miguel Nussbaum, Luis Fernan-

22

7-8

Días del Deporte Alternativo + Deportes Street

23-24 y 25

8

Desayuno de Emprendimiento

26-27

20

Ingenieros al Servicio de Chile

27-28

19 - 26

Campaña CAi 2010

do Alarcón, Daniel Chadud, Ricardo Giesen, Diego López-García, Marcos Sepúlveda, Diego Celentano, William Young y Felipe Maul. Para inscribirte ingresa a: www.cai.cl/docencia

Debate CAi 2010 Operaciones Ahora es Cuando CAi Poker Elecciones CAi 2010

3


4

Club de Liderazgo Ingeniería UC

Gana Entradas a Chile vs Ecuador

Por Ricardo Ibañez Esta iniciativa del Centro de Alumnos nace para formar líderes UC, quienes deben tener las destrezas necesarias para desarrollarse de forma destacada en el mundo laboral y social. Tales como expresar bien las ideas, el negociar, darse a entender correctamente y lograr los objetivos que se proponga. Los conocimientos se entregan por medio de charlas formativas y las destrezas mediante talleres. Son cuatro sesiones durante este semestre. La primera, un Cine-Foro, fue el miércoles 26, dónde vino Joaquín García-Huidobro a comentar la película Tucker: Un hombre y su sueño, de Coppola. La segunda sesión, realizada el jueves 24 de Septiembre, expuso el profesor Pedro Gazmuri sobre el tema “Líderes, una mirada más humana” y el experto en Debate y Retórica Max Murath, quien realizó la primera parte del taller “Cómo expresarse en público”. La tercera sesión, efectuada el lunes 28 de septiembre, los profesores Álvaro y Cristián Saieh realizaron el taller “Negociación”, en donde enseñaron a negociar con la actitud que debe tener todo buen líder para obtener sus objetivos. Queda la cuarta y última sesión este miércoles 28 de Octubre, donde el decano de Ingeniería Comercial Francisco Rosende vendrá a hablar sobre: “El Liderazgo y la ética”, y el profesor de Derecho, campeón nacional de debate, Álvaro Ferrer, quien hará la segunda parte del taller “Cómo expresarse en público”, en dónde enseñará cómo orar bien frente a una audiencia numerosa, y a la vez, cómo utilizar el lenguaje, en dicho procedimiento. No te lo pierdas, en el club de Liderazgo Ingeniería UC, entregamos los conocimientos y enseñamos las destrezas, para poder ser líderes UC.

Este miércoles 7 y jueves 8 de octubre a las 13:00 hrs. en el Patio de Ingeniería se realizarán los Días del Deporte, el cual consiste en un día de Deporte Alternativo y otro de Deportes Street. En el primer día se realizarán torneos de Tenis de Mesa, Taca Taca (en parejas), Winning Eleven y campeonato de Fútbol-Tenis (en parejas). Y el segundo consiste en campeonatos de Fútbol Street y Basket Street, lo cuales se jugarán en tríos en el estacionamiento.

7 de Octubre: Deporte Alternativo Torneo de tenis de mesa. (8 cupos) Torneo de Taca Taca (16 parejas) Torneo de Winning Eleven (16 cupos)

Campeonato de fútbol-tenis (8 parejas) Además habrá una presentación de tenis de mesa por parte de la selección de la universidad.

8 de Octubre: Deportes Street Basket Street (8 equipos de 3 personas) Fútbol Street (8 equipos de 3 personas) Se jugarán en los estacionamientos de la universidad. Tendremos entradas para el partido Chile- Ecuador para los ganadores del Deportes Street y premios para todas las competencias. Inscríbete en el CAi, lo cupos son limitados y no hay costo de inscripción. Bases en www.cai.cl

www.cai.cl/clubdeliderazgo

? é f a c n u e t r a n a g ¿Quieres Como el juego de la edición pasada fue un éxito, esta vez hemos hecho otro, donde premiaremos nuevamente con cinco vasos grandes de Café Nescafé (Pr. $650) El ganador del juego de ingenio pasado es: Andrea Meyerholz. ¡Te esperamos en la oficina del CAi para entregarte el premio! Envía tu respuesta a impulso@caiuc.cl, mediante tu mail UC, hasta el 9 de octubre. Se sortearán entre los participantes el gran premio. ¡¡Asi que mucha suerte!!

A=B A2 = AB A2 - B2 = AB - B2 (A+B) (A-B) = B (A-B) A+B = B 2B = B 2=1 ¿Cuál es el error?


¿Qué Pasó? SEPTIEMBRE

Semana de la Chilenidad ¡El 18 se vivió en Ingeniería! Con un patio totalmente decorado, una fonda, y muchas actividades durante la semana del 7 compartimos en un ambiente lleno de música folklórica y chilenidad.

Fiesta de la Participación Ingenieros al servicio de Chile

Día Blanco CAi El viernes 4 de septiembre más de 60 alumnos subieron al centro de ski “El Colorado” a disfrutar del ski y snowboard .

Con Joven Participa y el Aula Magna totalmente llena, Coco Legrand compartió sus motivaciones y experiencias con los alumnos de la UC.

Comenzamos este ciclo de charlas con ingenieros que han participado en el servicio público para que compartan su experiencia y transmitan su motivación a los alumnos de la Escuela.

Club de Liderazgo UC

CITEI 2009

En una agitada semana, se llevó a cabo este congreso tecnológico de nuestra Escuela donde estudiantes y profesores mostraron sus proyectos innovadores.

Con mucha asistencia se llevaron a cabo los tres talleres del club, donde los asistentes aprendieron sobre expresarse en público, habilidades para negociar y ser líderes UC.

5


6

La Búsqueda del Rector

El Código No tan emocionante ni aventureros, como Robert Langdon recorriendo el Vaticano, estuvimos investigando en varios rincones sobre la difícil y sigilosa búsqueda que realizará el Comité de Búsqueda para reemplazar el actual rector de la UC. Por Diego Gómez Zará Este año finaliza el segundo período del rector Pedro Pablo Rosso, y ya comenzó el proceso de búsqueda de uno nuevo para el año 2010. Este proceso determinará las líneas que seguirá nuestra Universidad en los próximos años, ya que hay muchos elementos en juego.

Comité de Búsqueda

s lo í u q a e d Des o d n a r i m y o t s e

El día 16 de septiembre, 450 académicos titulares y asociados eligieron cuatro de los cinco miembros del Comité de Búsqueda. Los miembros electos fueron: Eugenio Arteaga (Medicina), Luis Eduardo

Bresciani (Arquitectura), Mladen Koljatic (Ciencias Económicas y Administrativas) y Mario Correa (Derecho). El quinto integrante, probablemente Vladimir Marianov (Ingeniería), todavía no ha sido oficializado porque falta el recuento de votos de los académicos de la sede de Villarrica. Los otros cuatro miembros del comité serán nombrados por el Gran Canciller, el cardenal Errázuriz. Una vez conformado y oficializado el Comité, una misa y un juramento sellarán el pacto de silencio entre sus miembros mientras designan la terna para el nuevo rector de nuestra casa de estudios. Deberán reunirse con los distintos estamentos de la UC y con instituciones externas al plantel para dirimir seis nombres de posibles candidatos. Los estatutos internos contemplan que el Comité se reúna y escuche los puntos de vista: como el Consejo Superior, Decanos, funcionarios, académicos, alumnos, trabajadores, Canal 13, DUOC, el Club Deportivo, etcétera. Definido los seis “semi-finalistas”, se entrevistan a cada uno de ellos, para conocer su pensamiento, en donde serán


7

de la UC sometidos a un interrogatorio profundo sobre los más diversos tópicos relacionados con la universidad: desde la formación académica, el rol de la universidad dentro del plano académico y social, los desafíos de la universidad, hasta los logros y alcances que deberán tener el Club Deportivo y el Canal 13. Esto en sesión secreta y de la cual nada debe trascender. Tras reunirse con los seis académicos, el comité nombrará a principios de diciembre una terna que será revisada por el Gran Canciller y enviada al Vaticano. El humo blanco definitivo lo dará la Santa Sede, quien finalmente ratificará el nombre del futuro rector.

Claves de la Elección Los desafíos más comentados son la continuación del College, la formación valórica de los estudiantes, promover la identidad católica de la universidad, los aranceles de las carreras y el financiamiento de nuestra casa de estudios. Finalmente, seguirán siendo prioridades continuar con la misión para llegar a estar entre las universidades más prestigiosas del mundo, promover la investigación y también ampliar el rol que posee la Universidad para poder ofrecer soluciones a los problemas del país. Estos aspectos serán considerados al evaluar los candidatos: tanto por su visión al respecto como el trabajo que han realizado.

Rosso

Actual rector

Candidatos que suenan Hasta el día de hoy, no queda clara la intención del actual rector Pedro Pablo Rosso para continuar por un tercer período. Si bien su retrato para el Salón de Ex Rectores ya fue mandado a hacer, como narra el boletín de la Consejera Superior “El Engranaje”, afirmó que queda mucho trabajo por delante y aquella decisión no sólo depende de él. Sigue siendo el favorito para continuar la misión actual, y continuar con el legado del exrector Juan de Dios Correa Vial. Otros nombres que suenan, dentro del Consejo Superior, son los decanos Francisco Rosende - de Ciencias Administración y Economía - quien va a cumplir 15 años en el mandato de aquella Facultad; Arturo Yrarrázaval, decano de la Facultad de Derecho, quien está desde el 2003 a la cabeza de aquella institución, y nuestro decano Hernán de Solminihac, quien ya lleva seis años al mando. De haber un cambio, los rumores señalan que el próximo rector vendría del Campus San Joaquín, gracias a los buenos resultados en sus gestiones académicas y financiancieras. Si evaluamos aspectos desde la PSU hasta en investigaciones, es Ingeniería la ha liderado durante las últimos cinco años. Sin embargo, Rosende ya fue mencionado en la terna para la elección del 2005, junto al profesor Nicolás Majluf.

De Solminihac Ingeniería

La misión de la universidad es la responsabilidad de iluminar las mentes y los corazones de los jóvenes, con una instrucción que no consiste en la mera acumulación de conocimientos y habilidades, sino en una formación más humana...” Papa Benedicto XVI

¿Qué quieres de la UC? Si deseas participar de este proceso, no dudes en ir al CAi para contar tus inquietudes. Y además mantente informado sobre las conclusiones de del Encuentro Universitario. ¡Hazte parte!

Rosende

Comercial

Yrarrázaval Derecho


8

La ética en Ingeniería UC Por Pablo Varas y Javier Muñoz Unas de las grandes lecciones que nos deja la actual crisis financiera, es que no podemos basar nuestras decisiones únicamente en el beneficio personal y económico. Tenemos que estar conscientes de los alcances de éstas y de la posibilidad de afectar y perjudicar a los demás. Como ingenieros nos debe importar como vivir de manera correcta, cómo hacer el bien a través de nuestros actos y ser responsables de ellos. Es claro que parte del rol formativo, tanto de la Escuela como de la Universidad, es inculcarnos la dimensión ética en que nos debemos desenvolver como ingenieros que son parte de una sociedad. Como CAi queremos aportar desde la perspectiva del alumno, de quienes quieren ser formados excelentemente en todo ámbito. Además de preocuparnos de la vida universitaria y el desarrollo de la Escuela, nos importa hacerlo para bien, hacerlo para que se incentiven buenas intenciones en conjunto con buenas acciones.

Hoy en día existen ciertas instancias y reglas para fomentar un desarrollo ético dentro de nuestra Escuela. Ejemplos como el Reglamento de Integridad Académica desarrollado por nuestra escuela (http://www.ing.puc.cl/esp/ alumpregrado/procedimientos/integridad_ academica.html), el Reglamento del Alumno de Pregrado de la Universidad (http://www.uc.cl/ registro/reglamento/reglamentos.html) y la Dirección de Docencia de nuestra Escuela son claros en la legislación de las acciones “anti éticas”. Sin embargo, es claro que un curso obligatorio de Ética o Antropología Filosófica no es suficiente para incentivar la buena conducta pues las buenas acciones y buenas intenciones no pueden ser estudiadas solo un semestre, deben ser cultivadas toda la vida. Si queremos que los Ingenieros que egresen de nuestra Escuela sean éticos, este tema no se debe trabajar solamente a través de la fiscalización o el castigo. Se debe buscar transmitir la importancia e inculcar una actitud ética en nosotros durante toda la carrera.

Algunas cosas que se pueden hacer: Cuando la materia lo permita, los profesores debiesen plantear los alcances éticos del tema. Todas las especialidades debiese haber cursos en los cuales se realice un trabajo de análisis de casos éticos aplicados a la Ingeniería. Al igual como otras Escuelas de Ingeniería del mundo, debiese existir un código de ética estudiantil.

Nuevas Causales de Eliminación Por Sofía Undurraga ¡IMPORTANTE! A partir de este semestre empieza a tener vigencia, para TODOS los alumnos de nuestra escuela, el Nuevo Reglamento del Alumno de Pregrado, el cual incluye los nuevos requisitos para no caer en causal de eliminación. Estas nuevas reglas fueron publicadas en la página del CAi y en la página de nuestra escuela (www.ing.puc.cl).

CAi.cl -> Portales -> Docencia -> -> Preguntas Frecuentes -> Reglas de causalidad.

Los mayores cambios son en las causales de reprobación masiva (es decir la cantidad de ramos que se puede reprobar durante la carrera) y en la causal referida al estado de avance de la carrera (créditos aprobados según año de ingreso). Les pedimos a los alumnos que crean tener un problema en ese aspecto, revisen las reglas en la página o también mandar sus dudas al mail: consejera@caiuc.cl.


el lado i

Christian Oberli y la norma de tv digital Finalmente el gobierno de Chile definió la norma digital que se utilizará para la transmisión de la televisión abierta, donde la Escuela de Ingeniería UC fue clave en la decisión. Por Julio González y Marcelo Valdés El 14 de septiembre de este año, la presidenta Michelle Bachelet anunció la elección de la norma japonesa (ISDB-T) para la televisión digital terrestre, tal como lo hicieron nuestros países vecinos Argentina, Brasil y Perú. Dos trabajos de investigación que encargaron las autoridades del país, a través de DICTUC, a tres profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela: Vladimir Marianov, Miguel Ríos y Christian Oberli, fueron relevantes para tomar la decisión final. Entrevistamos a este último profesor, para conocer más sobre su trabajo realizado: En la decisión de la norma digital, las universidades jugaron un rol importante. ¿Cuál fue la labor del grupo que representó a la UC y en que temas se enfocaron más? Para responder esto, tenemos que remontarnos cronológicamente al año 2006 cuando la SUBTEL encargó a la Universidad un estudio de carácter técnico-teórico sobre las tres posibles normas digitales existentes en ese momento (europea, japonesa y norteamericana). Este estudio consistió en analizar ciertas características tales como: calidad de audio-video, propagación, resistencia al ruido y flexibilidad en lo que respecta a los equipos. Luego se encargó un segundo estudio, para profundizar ciertos aspectos que no quedaron claros con el primero, dado que hubo ciertas objeciones de terceras partes. En tercer lugar se realizaron las distintas pruebas de campo, con el fin de desmentir algunos mitos respecto a las transmisiones. Un mito fue que la norma europea no era capaz de transmitir en alta definición. Otro mito consistió en pensar que señal es lo mismo que ancho de banda. Incluso, llevamos a cabo una prueba con Canal 13 transmitiendo las normas europea y japonesa al mismo tiempo. Concluimos que las tres normas podían transmitir en alta definición, pero la japonesa tenía un desempeño notablemente superior. Finalmente podemos decir que la DICTUC fue el pilar en torno al cual se llevó a cabo la discusión técnica sobre la elección de la norma digital en Chile.

¿Cuáles fueron los criterios prioritarios a la hora de la elección de la norma japonesa? Algunos criterios fueron los siguientes: Calidad técnica de los estándares, disponibilidad y costo de los equipos, evolución futura de los estándares, oferta de cooperación y transmisión tecnológica entre países. ¿Cuánto cree que le costará a Chile adaptarse íntegramente a la nueva norma digital y por qué? El costo principal es para los canales ya que tienen que cambiar la forma de transmisión, dado que actualmente se debe transmitir usando un conversor digital-análogo. En lo que respecta a la producción de contenido, los costos se mantendrían ya que actualmente la producción se está llevando a cabo en formato digital. Es posible de que en un plazo de diez años haya un apagón analógico considerando que la gente en promedio cambia su televisor cada siete u ocho años. Finalmente la gente no se debiera sentir presionada, pues la medida será llevada a cabo paulatinamente y ellos podrán comprar los equipos a medida que puedan. Los clientes de TV Cable no deberán preocuparse, y los televisores pronto serán vendidos con la norma incluida. Es una ventaja que Chile esté abierto económicamente dado que así podrá adquirir más equipos fácilmente.

ISDB en 7 puntos 1. Transmite HDTV (Alta Definición) y un canal de TV Móvil para teléfono en mismo ancho de banda de 6 Mhz de TV normal. 2. Puede transmitir un canal de HDTV o tres canales de SDTV (Definición Estándar) por cada canal de TV. 3. Permite la televisión interactiva y descargar actualizaciones de firmware para el televisor. 4. Permite Guías de Programación Electrónicas (EPG). 5. Se puede recibir la señal con una simple antena sobre el televisor, sin la necesidad de instalar una antena externa. 6. No tiene problemas de interferencia con los canales adyacentes. 7. No tiene problemas de interferencia por motores, teléfonos celulares o fuentes de poder.

9

Cinco proyectos relacionados con Ingeniería UC ganaron concurso Avonni Este concurso reconoce a los 20 mejores proyectos de innovación nacionales. Los premios Avonni destacan a personas, empresas e instituciones públicas y privadas, por el desarrollo de proyectos novedosos que aporten al crecimiento del país, como una forma de promover y alentar el talento y la capacidad innovadora de empresarios, emprendedores, académicos, científicos y técnicos. Las empresas relacionadas con nuestra Escuela son Natural Response, YX Wireless, Prointech y Elemental, y del Servicio Expreso del Metro. Dentro de los ganadores están tres profesores de la escuela: Ricardo San Martín, Mike Leatherbee y Juan Carlos Muñoz. Como CAi felicitamos a todos los ganadores. Elemental Ofrece proyectos habitacionales para barrios altamente poblados, en sectores bien conectados, con viviendas que, en vez de perder valor con el tiempo, lo aumentan. Estas viviendas, de 40 m², están diseñadas para ser ampliadas fácilmente y alcanzar un estándar de clase media. Natural Response Produce extractos de quillay mediante un proceso ecológicamente sustentable, que aprovecha todas las partes del árbol. Los extractos de quillay son exportados para importantes empresas, como Codelco y Coca Cola. Prointech La empresa ofrece una tecnología única en el mundo para extraer las espinas de los filetes de salmones, a través de fuerzas vibratorias controladas electrónicamente. Se trata de un proceso tres veces más rápido y eficiente que el manual, que permite aumentar la productividad en más de un 50%. Servicio Expreso (Metro) Este servicio permite disminuir el tiempo de viaje, ya que el tren se detiene estación por medio. Se ha implementado en las líneas 4 y 5. A partir de este mes, comenzará a operar en la línea 2.


10 el lado b

Matías Recabarren Fútbol hasta en las venas

Hablamos con el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación. Una profunda conversación en donde nos mostró su lado más íntimo, contándonos tanto su relación con los alumnos como sus deseos frustrados. Por Christopher Mac-Gregor C.

mis ramos estén ahí.

Cuéntenos un poco de usted, ¿Está casado, tiene hijos?

Estuvo en Profesores Backstage, ¿Cuál fue su motivación para participar?

Estoy casado hace 2 años y medio, tengo una hija de 7 meses. Lo recomiendo absolutamente, sobre todo tener hijos, es una alegría constante y permanente.

Lo encuentro increíble. Es importante que el alumno se dé cuenta que el que está adelante tiene una historia y es normal. Me encanta el feedback de los alumnos, me gusta poder conversar con ellos, que me digan lo que sienten y que se les ocurran cambios a los cursos que dicto. Creo que es, incluso, más eficiente que las encuestas de evaluación docente.

¿Cómo fue su vida universitaria? Fue interesante y la disfruté. Cuando uno entra a esta universidad ve dos tipos de gente: los que entraron con los amigos de colegio y salen de ella con el mismo grupo y estamos los que entramos más solos. Participé en la Semana Novata y en la Semana Universitaria, donde fui cheerleader, pero levantando gente. Esto fue formando mi personalidad. A partir de segundo año intenté hacer ayudantías y trabajando en proyectos dentro del departamento. Esto último me marcó mucho, cambiando mi percepción de la universidad, relacionándome con los profesores y conociéndolos. ¿Alguna anécdota divertida en clases que quisiera compartir? Yo era el alumno que a mí no me gusta. Me sentaba atrás, nunca preguntaba y asistía poco a clases. Como profesor, les doy la confianza para que no me traten de “usted”, si no que me llamen Matías o Profesor. En una oportunidad, un alumno me dijo “Mati” y eso me chocó. Me ha pasado con algunos alumnos que, uno les da la confianza y después están diciendo: “como estay compadre, vamos a tomarnos una cerveza”. Me ha costado mantener la distancia, siendo que me gusta ser cercano con los alumnos. Mucha gente sufre durante el semestre con sus ramos, ¿Qué opina de ello? La mejor opinión de mis ramos la tienen mis ex alumnos. Creo que sufren, pero logro sacar lo mejor de ellos y eso es lo que busco. Cuando uno va a salir de la universidad piensa: “¿sé algo?” y en ese momento uno se da cuenta de los ramos que se pasan con 5,5 y no se aprende. En sexto año, viene el susto, porque siente que no sabe. Así que, cuando estén en terminando, y piensen en qué ramos realmente aprendí, espero que

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido y le daría a los estudiantes? No sé quién me lo habrá dicho, pero les diría: “vivan la vida universitaria a concho y despreocúpense de las notas”. Alguien me dijo: “oye, el promedio de notas no te lo va a pedir nadie. Sólo sirve adentro”. El aprender es un derecho, exijan una educación de calidad por lo que están pagando. Hobbies Compartir con mi familia y ver series. Nos gusta ver series lo más rápido posible. Vemos House, Lost y Friends. El deporte me gusta como aficionado. Me gusta estar informado de todo, reviso noticias cada 10 minutos. Deporte favorito Soy futbolero. Puedo ver jugar a Mozambique contra Afganistán, como dice mi señora. Sueño frustrado Irme a estudiar afuera. No te digo que sea frustrado, porque creo que lo voy a hacer luego. Yo no vivo mucho de sueños, yo no veo lo que perdí, si no lo que gané. Todo lo que quería hacer se ha ido dando. Tienes que saber que hay que perder para ganar y quedarte con lo que ganaste y no llorar por lo perdido. Libro favorito Yo soy de leer diarios. Me gusta la actualidad, no tanto la fantasía y ciencia ficción. Pero sí llegara a leer, leería libros de historia. El libro que más he leído es la Biblia.


fotosseptiembre 2009 Semana de la Chilenidad

fonda ingenier铆a Club de liderazgo uc

fiesta de la participaci贸n

Ingenieros al servicio de chile

11


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.