2013 PROYECCIÓN REVISTA ANUAL DEL CENTRO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA PUC
2013 PROYECCIÓN REVISTA ANUAL DEL CENTRO DE ALUMNOS DE INGENIERÍA PUC
DIRECTIVA CENTRO DE ALUMNOS Roberto Flores Magdalena Calcagni Carolina Buneder Pedro Hojas Sebastián García-Huidobro Felipe Saitua Francisco Maturana Valentina Achondo Hernán López Tomás García Manuela Rodríguez Mariana Valle Ignacio Abud
Presidente Vicepresidenta Externa Vicepresidenta Interna Secretario General Tesorero Coordinador de Áreas Jefe de Comunicaciones Jefa de Auspicios Jefe de Docencia Jefe de Proyectos y Comunidad Jefa de Responabilidad Social Consejera Académica Consejero Académico de Postgrado
Sofía Benavides
Diseñadora
1
- REACCIONA -
¿CÓMO NACIÓ REACCIONA? Pedro Hojas -Secretario General CAiManuela Rodríguez - Responsabilidad Social CAiEra un viernes de junio más o menos al sexto módulo. El patio estaba vacío, nublado y se veían caer las primeras gotas que anunciaban una lluvia. Éramos creo que cuatro personas sentadas en la cafetería hablando de lo que significaba nuestra carrera. Cuando de repente Magdalena pregunta medio en talla: “Oye, ¿y si hacemos un CAi?”. Con esa pregunta y entre risas, comenzaron a florecer ideas locas y soñadoras en cada uno de nosotros. Y ahora podemos entender que en ese momento fue cuando comenzó a florecer tímidamente lo que meses después llamaríamos Reacciona 2013. Pasaron los días y a estos sueños locos e incluso irresponsables se sumaron nuevas caras e ideas. Primero fueron nuestros amigos y círculos cercanos los que se sumaron, y eso dio pie a que distintas personas de diferentes generaciones y especialidades fueran haciendo suyo este proceso, y así fuimos creándolo y recreándolo entre todos. Este proceso continuó creciendo fructíferamente y un poco apurado por las fechas, logramos materializar de a poco un proyecto de Escuela, de Universidad y de
País: un proyecto de Centro de Alumnos para Ingeniería. Con esta idea como fin, empezó un período de dormir poco y vivir soñando. Semanas llenas de reuniones y atentos a todo lo que pasaba en la universidad. En busca de gente, ideas y proyectos para sumar a esta iniciativa que construíamos entre todos. Fue en estas semanas de vorágine interminable, que pensábamos y reconfigurábamos ideas e ideales junto con pensar en logos y colores para transmitirlos, las que nos mostraron que sí se pueden hacer las cosas de manera distinta, y que logramos conocernos y configurarnos como un equipo de trabajo. Durante esas semanas tuvimos todo tipo de reuniones: Como una noche en la que de tanto hablar nos quedamos dormidos mientras discutíamos porque ya no aguantábamos más. O cuando gastamos una tarde entera en buscar una palabra que resumiera todo o un color que no se asociara a ninguna lista FEUC. Este período fue terminando cuando se avecinaba la campaña. Logramos conseguir un nombre que nos iba a representar, logramos resumir nuestras ideas y aterrizarlas mediante un video que fue un gran golpe
anímico para nosotros, ya que articulamos en un minuto nuestro discurso. Hasta que llegó el día, era un viernes a eso de las cuatro, todos estábamos con el estrés del último minuto en la sala de estudios afinando algunos detalles del programa. La hora voló hasta que a las 16:50 corrimos a guardarlo en un pendrive. Revisamos que estuvieran las fotos de todos y los documentos para la postulación y llegamos al escritorio de la Chica. En ese momento le entregamos nuestra postulación, y con ello pusimos a disposición todas nuestras aptitudes para el servicio de la Escuela, para la realización de nuestros sueños. En ese momento sentimos un poco de todos los sentimientos que quedan entre la garganta y el ombligo, un poco de nervio, realización, alegría, susto y ganas de gritar. Ahí comprendimos que ya no había vuelta atrás. Ahí fue cuando entendimos que Reacciona 2013 había nacido.
5~
proyección 2013
PILARES DEL PROYECTO Magdalena Calcagni -Vicepresidenta Externa CAiHernán López -Jefe Docencia CAiINGENIERÍA PROTAGONISTA
La primera parte de este proyecto, consistió en muchas conversaciones y reflexiones acerca de nuestro rol dentro de la Universidad. Nos replanteamos la función del Centro de Alumnos, cómo había sido su desempeño, las responsabilidades con las que había cargado hasta ese momento y el sentido que nosotros veíamos en el CAi como institución. Fue durante estas conversaciones que logramos interiorizar los avances que hemos tenido como Escuela y el cómo hemos influenciado distintos procesos dentro de nuestra Universidad y país. Conscientes de eso, decidimos mantener una postura firme y líder dentro de cada proceso en que nos veamos involucrados. El objetivo es ayudar a reproducir en otras facultades los logros que vayan en pos de la universidad que soñamos construir, y a la vez ser capaces de identificar los avances que se vivan fuera de ingeniería para replicarlos. Ingeniería protagonista es ser crítico con el presente para construir el futuro. Es plantear los temas de conversación que son importantes para nuestra 6~
reacciona
sociedad y país. Es no bajar la mirada frente a los objetivos planteados en un comienzo, pues buscamos una Escuela que no se detenga frente a los desafíos de hoy y mañana.
ROL DOCENTE
Como estudiantes entendemos que la sala de clases es una de las instancias de formación más potente durante nuestro paso por la Escuela. Acá es donde recibimos tanto los conocimientos técnicos, como la formación valórica que nos definirá como los profesionales del mañana. Es necesario retomar discusiones que no se están tocando hoy en día. Pobreza, salud, educación, segregación, son temas en los cuales la ingeniería tiene que dar su opinión. Es por eso que nos hace tanto sentido el trabajo a través del currículum, de la relación con profesores, de la investigación y la docencia. Es en estos edificios, en este patio y en estos pasillos donde empezamos a jugar el futuro de los ingenieros que transformarán nuestro país.
INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Uno de los diagnósticos que compartimos y que nos
llevaron a crear un proyecto CAi, fue el de la poca conexión que la Universidad tenía con el medio. Somos conscientes de que vivimos en una sociedad tremendamente injusta y llena de desigualdades, pero vemos aquí, en esta Escuela, las herramientas y capacidades para construir un Chile más humano. No podemos quedarnos al margen de este diagnóstico y sentimos que es necesario abrirles los ojos a los estudiantes de ingeniería. Queremos que todos entiendan que existe otra realidad que, aunque parezca lejana, no es ajena a la suya. Buscamos que todos se sientan interpelados, que todos sientan que somos responsables de la sociedad en la que vivimos, y que en cada uno de nosotros está el potencial de cambiar la historia. Quisimos hacer REACCIONAR a esta Escuela, mostrar las posibilidades de trabajar por una universidad más inclusiva, una sociedad más justa y un Chile para todos. Construir no desde las diferencias, sino desde los espacios que nos unen. Este fue el mensaje que quisimos plasmar en cada actividad que se realizó para generar una cultura de actuar comprometidos la sociedad.
COMUNIDAD
Somos una Escuela inmensa, con más de 4 mil alumnos y cientos de profesores y funcionario, y entendemos que la comunidad la hacemos todos. Como CAi, creemos que no podemos dejar de aprovechar la suerte de ser parte de este grupo tan complejo y diverso de personas. Todas las diferencias nos enriquecen, todas las discusiones nos nutren y todos los encuentros nos unen. Trabajando juntos podemos llegar mucho más lejos. El primer desafío es crear comunidad, que todos se sientan parte de este pequeño mundo que es Ingeniería UC. Buscamos instancias donde alumnos, profesores y funcionarios pudieran conocerse y crear los lazos que sostienen una verdadera comunidad. El segundo paso es escucharnos, incluirnos e integrarnos para descubrir en el resto las necesidades de todos. Finalmente debemos trabajar juntos, entre todos discernir el futuro de nuestra Escuela y caminar juntos hacia esa nueva ingeniería.
7~
proyección 2013
COMUNIDAD UC Carolina Buneder -Vicepresidente Interno CAi-
Durante este año hemos visto muchos procesos que se han llevado a nivel universidad y país. Como Ingeniería nos hicimos presente en ellos participando de forma activa y propositiva. Desde principio de año que se viene trabajando en propuestas de acceso a la universidad. Junto a la Federación, varios centros de alumnos nos hicimos parte de la discusión nacional y realizamos minutas técnicas sobre los beneficios y efectos del ranking en la admisión a la educación superior, impulsándolo desde la campaña “Más y mejor Ranking”. Todo este trabajo se vio traducido en la modificación de la ponderación de este instrumento en el ingreso a la Universidad Católica y otras universidades del país. Nos hicimos presente también en el proceso de Ombudsman. Este es una muestra clara de cómo la comunidad de la Universidad Católica se hace parte de los procesos relevantes dentro de su desarrollo. Se realizó por medio de una mesa representativa conformada por estudiantes, trabajadores y profesores, manteniendo un proceso paralelo en el cual se informaba y recibía feedback de nuestros compañeros.
Uno de los grandes hitos de este año y del cual tuvimos la oportunidad presenciar en vivo fue la entrega de títulos póstumos a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante el régimen militar. Esta instancia nació como iniciativa de la Federación de Estudiantes, y acogida por el Rector de nuestra universidad, y fue una muestra clara de reconciliación de la comunidad UC luego de 40 años de los sucesos. A nivel nacional, durante el año se volvió a hacer presente el movimiento social por la educación, bajo el cual como CAi promovimos la discusión dentro de nuestra facultad, entendiendo que como estudiantes estamos inmersos en una sociedad donde temas como las reformas en educación han sido muy tocados. De esta forma, como jóvenes y estudiantes fuimos protagonistas de este tipo de procesos promoviendo y participando del debate de ideas y de generación de propuestas concretas como lo fue el Documento Confech de demandas del movimiento estudiantil por la educación. En cuanto a la participación de la comunidad dentro de nuestra universidad, se realizaron distintas actividades de distensión como la Semana Universitaria, Sema-
na de la Identidad, Encuentro Universitario y la Concha Acústica, dentro de las cuales como Centro de Alumnos participamos activamente. Asistimos también al Lanzamiento de la Escuela Sindical, la cual busca fortalecer la sindicalización dentro de la Universidad Católica. Así mismo, como CAi fuimos un real apoyo a los trabajadores subcontratados para formar el primer sindicato dentro de nuestra universidad. Como gran hito de este período, destaca el cumplimiento de 125 años de la Universidad Católica, el cual fue conmemorado por parte de la Federación de Estudiantes con el libro “Trazos”, construido por toda la comunidad de la universidad, y en donde como Centro de Alumnos tuvimos un espacio para describir nuestra facultad en 125 palabras. Por otro lado, el programa Talento e Inclusión creado en nuestra facultad, se extendió a más carreras y aumentó los cupos totales dentro de la universidad, buscando a aquellos alumnos talentosos que hoy no pueden ingresar a esta mediante el sistema de acceso existente. Este programa hace de nuestra universidad un establecimiento que genera mayor equidad y calidad. 9~
proyección 2013
PAÍS Roberto Flores -Presidente CAi-
El año 2013 trajo consigo una serie de procesos políticos y sociales bastante importantes que el CAi, en su afán por traer la discusión y escenario externo a nuestro espacio, debía contemplar. Probablemente uno de los escenarios que suscitaron de manera significativa la atención mediática, fue todo lo relacionado a la elección presidencial. Pre-candidatos arriba, la subida inesperada de algunos, la bajada de otros y finalmente la definitiva lista de nueve candidatos, caracterizaron el proceso. Esta realidad abría un abanico significativo de temas que pretendimos tocar en diversas instancias que tuvo al debate de precandidatos en nuestro patio como emblema de este proceso. Es así como temas relacionados al desarrollo energético y de recursos naturales, salud, sistema de pensiones y educación llenaron titulares y tuvieron tribuna en nuestro espacio. Junto a eso, frente a un tercer año caracterizado por las movilizaciones estudiantiles, demandas por una mejor educación y el cómo estas eran transmitidas y recepcionadas por cada candidato, el traer y revivir la discusión sobre el modelo educacional, el acceso y el 10 ~
contexto
financiamiento de esta resultaron ser una prioridad. Esto motivó la organización de una serie de instancias que apuntaban a instalar y reinstalar esta discusión a través de los mismos protagonistas y así instar a nuestra comunidad a hacer de estos procesos propios. En esta misma línea, el reconocimiento de los enormes desafíos existentes en temas relacionados al acceso a la Educación Superior nos llevó a trabajar en conjunto a otros centros de alumnos y la Federación en una minuta sobre el Ranking en la admisión, la que tuvo llegada en algunos medios escritos y en el mismísimo Consejo de Rectores. Una de las fases es comenzar el reconocimiento del problema, empezar poco a poco a llegar con un mensaje externo que interpele a nuestra comunidad estudiantil, sobre la realidad a la que hacen frente hoy y la que los espera en algunos años más. La otra es materializarla. Es así como se llevó un proceso de concreción de estas alternativas de incidencia, en conjunto con la misma Escuela, generando una batería de oportunidades de prácticas obreras y profesionales a la cual cualquier alumno interesado pudiera
acceder. Sumado a esto y al rol activo que debemos jugar como alumnos y profesionales futuros, es cómo nos hicimos partícipe activos en denunciar los abusos cometidos contra los trabajadores subcontratados de nuestra Universidad y en acompañarlos en el proceso histórico de conformación del primer sindicato de subcontratados de la UC. Mencionamos esto último ya que si bien corresponde al escenario interno, sí guarda estrecha relación con una realidad nacional referida la constante vulneración de derechos en todos los aspectos de nuestro desarrollo. Son cosas como las recién descritas, ejemplos claros de la visión activa que vemos del estudiante actual y cómo debe hacerse parte de estos mismo procesos en su calidad de agente activo de esta sociedad, asumiendo desde ya el gran poder de cambio que se encuentra en nuestras manos.
NUESTROS NOVATOS Les voy a contar un poco sobre mí experiencia en el CAi y que fue para mi ser parte de esto durante todo el 2013. La verdad es que yo quise ser parte de esta institución más que nada porque creo que, a pesar de que nuestra escuela esta considerada como la mejor de Chile, hay mucho por mejorar y mucho por hacer. Creo que si uno se queda toda su estadía en la universidad sin evaluar su casa de estudios, sin reflexionar sobre lo que está bien o lo que esta mal, sin ejercer tu derecho, como usuario, de quejarte por lo que crees que no está bien, simplemente no estás viviendo plenamente tu vida universitaria. Pienso que uno en la vida tiene dos opciones frente a los problemas; los deja resbalar por el lado esperando que alguien, alguna vez, en algún lugar se haga cargo de estos o, ponerse los pantalones, meditarlo, evaluarlo y buscar plantear una solución. Creo que desde que tengo uso de razón, he preferido optar por la segunda y me encantaría que todo el mundo, siempre que pueda por supuesto, pueda tomar ese camino también. Al minuto de decir “esto no está bien, hay que hacer algo al respecto...” un sinnúmero de 12 ~
nuestros novatos
acontecimientos suceden. Te juntas con gente a pensar el problema, escuchas diferentes opiniones, se te abren opciones que una cabeza no piensa (el trabajo en equipo SIEMPRE trae consigo alguna visión que a uno nunca se le habría ocurrido), discutes sobre las diferentes perspectivas y creces. Crece tu círculo de amistades, crece la cantidad de gente que llegas a admirar y creces en tu manera de pensar y tratar con la gente. No les voy a negar que es más fácil, simple y cómodo mirarse el ombligo y optar por la primera opción, pero como me ha tocado aprender en esta vida, lo que no te cuesta tanto, no lo valoras tanto. Pero cuando decidan buscar una solución, en el ámbito de la vida que sea, se van a dar cuenta, cuando el problema se haya solucionado, o sientan que va bien encaminado a solucionarse, de lo satisfactoria que es esa sensación. Toda la vida uno, lo quiera o no, se ve enfrentado a problemas generalmente de índole personal, estos los tienes que solucionar solo o aconsejado, para ser feliz; pero los problemas de índole grupal deben ser
abordados por más gente y esta experiencia de trabajo en grupo, de ver las fortalezas y debilidades de uno, tanto como la de tu equipo de trabajo, te cambian. Te cambian la manera de ver la vida en muchos aspectos y siempre te ayudan a ser una mejor persona. Me tocó trabajar con un equipo increíble donde prevaleció siempre mas la relación de amigos por sobre la de colegas y trabajar con todos ellos fue increíble. En su avanzar por la universidad se van a ir dando cuenta de quiénes son sus amigos y quiénes quedarán como solo compañeros. A esta altura tengo claro quiénes son mis amigos y muchos de estos confluimos en este equipo de trabajo. Trabajar por la escuela de la cual salen numerosos líderes del país y buscar que estos encuentren un sentido loable a sus vidas fue una de mis mayores convicciones para realizar el trabajo que hicimos. Si logramos que todo alumno que salga de esta escuela sea una persona, ética, responsable, alegre, feliz y que piense críticamente su entorno para poder beneficiar a las grandes mayorías que más lo necesitan, estoy seguro de que este país sería otra cosa. El llamado está hecho cabros, hagan
todo lo que puedan porque estos sin duda serán de los mejores años de sus vidas, las oportunidades son infinitas, lo único que deben lograr es vencer la inercia de la comodidad y la flojera para descubrir lo que puede ser su motivación de vida. Les deseo lo mejor en sus años de carrera y no dejen pasar ninguna oportunidad.
“QUE LA PALABRA SÍ SEA SU RESPUESTA PRIMERA ANTE LAS INVITACIONES” Tomás García -Jefe de Proyectos CAi-
13 ~
proyección 2013
EXPERIENCIA NOVATOS
La verdad cuando entré a la universidad, parecía una niña frente a un árbol de navidad: quería “abrir los regalos” de inmediato. Lo único que no pude conocer en el corto plazo fue la vida universitaria. A medida que pasaban los días, me enteraba que se estaban organizando varias actividades, pero como no sabía de qué se trataban, siempre iba al CAi a preguntar qué onda. De a poco, me fui interesando en lo que hacían y me di cuenta de las actividades que organizaban para nosotros... “Yo quiero aportar” fue lo que me dije. Era una oportunidad única de generar escuela, de dar ideas y mejorar nuestra universidad (sí, nuestra). Conocí demasiada gente motivada, tuve la oportunidad de debatir con personas totalmente distintas y formé un pensamiento crítico con respecto a diversos temas. Pero lo que más me gustaba era que me sentía escuchada. Todos teníamos la misma meta: dejar la escuela mejor de la que la encontramos, la pregunta era cómo, y siempre tenías el espacio para responder aquello. Ahora me doy cuenta que esta es la real vida 14 ~
nuestros novatos
universitaria, el convivir entre estudiantes y trabajar juntos por un proyecto, sin importar las diferencias. ¿Qué le diría a un novato que viene recién entrando? No te pierdas la oportunidad de generar cambios, de mejorar, de crecer como persona. La escuela la hacemos todos, tú eliges si ser protagonista de ella.
Karina Ureta -Estudiante Ingeniería UC-
Si me pongo a pensar qué me motivo a participar en el CAi se me vienen muchas ideas a la cabeza. Faltarían hojas por parte mía y tiempo por parte de ustedes para entender cómo llegué a ser jefe de una comisión. Primero, fueron las operaciones de novatos. El mensaje era potente: “ahí conocerán a sus verdaderos amigos en la universidad”. El cual no deja de ser cierto: la experiencia que viví ese fin de semana me llevó a formar grandes lazos que perduran hasta el día de hoy. En estas operaciones tuve el primer encuentro con mis compañeros de universidad, además de las personas que trabajaban en el CAi, los cuales con su motivación, poco a poco iban “abduciéndonos” a querer participar en sus proyectos y eventos. Fue una experiencia única, donde sobraron las anécdotas, buenos momentos y momentos vergonzosos también. Puedo decir que se toman en serio el dicho “correo de las brujas manda”, así que tengan cuidado al momento de introducir una nota en él, ya que si no, pueden preguntarme sobre la patada que me llegó por parte de una de mis jefas, por andar es-
cribiendo cosas inadecuadas (ella era futbolista, les encargo como dormí esa noche). Luego de ese fin de semana, comencé a pensar en participar en las distintas actividades del CAi, pero como buen ingeniero, pensé primero en pasar mis ramos y después en dedicarle tiempo al ocio. Todo hubiera salido a la perfección de no haber sido por Dariel, uno de mis amigos de las Operaciones de Novatos.Dariel quería candidatearse como delegado, y la Chica (nuestra queridísima secretaria) al vernos a los dos, pensó que yo también quería ser uno. Yo no tenía la más mínima intención de serlo, pero por culpa de mis polémicas actuaciones en las operaciones de novatos, la directiva del CAi que estaba en ese momento ahí empezó a felicitar por mi gran decisión, donde mi respuesta era, “yo no quiero, él es el que quiere postularse”. Luego de unas pequeñas charlas con personas que estaban en el lugar, me dije “por qué no, si igual puede ser entretenido”. Mi campaña por ser delegado fue un completo fracaso sacando solo la quinta mayoría de la votación total (cabe destacar que tenía once competidores), pero eso no me detuvo. 15 ~
proyección 2013
EXPERIENCIA NOVATOS
Me uní a la comisión de Vida Universitaria, donde mi jefa era nada más y nada menos que la que me dio la patada tanto tiempo atrás. Junto con el resto del equipo, logramos sacar adelante proyectos increíbles, los cuales nos sacaron más de una cana verde, pero que al verlos concretados, no podían llenarnos más de orgullo. Dentro de lo que más rescato de esta experiencia es que se aprenden muchas cosas que no te enseñan en las salas de clases, tales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y que uno sí puede lograr cambios. Trabajar en el CAI no es algo fácil, pero que cambia completamente la forma en que se vive la universidad. Podría echarme todos los ramos y seguiría valiendo la pena participar. Es por eso que si eres novato y estás leyendo esto, no tengas miedo a participar, no saben cuan arrepentido van a estar al momento de salir de la universidad si no lo hacen. No cabe duda que las puertas del CAi siempre estarán abiertas para cualquiera que tenga el coraje de entrar y preguntar “¿Hay algo en lo que pueda participar o ayudar?”.
16 ~
nuestros novatos
Stefano Botello -Estudiante Ingeniería UC-
2
- LÍNEA DE TIEMPO -
DÍA DE LA SECRETARIA La primera gran actividad a la que debíamos hacer frente como equipo. “La prueba de fuego” o “lo que marca el resto del mandato” según ex – CAis (con toda razón, por lo demás). Rosas rojas y serenatas divertidas y poco afinadas marcaron esta alegre jornada en que celebramos a nuestras secretarias, una instancia que vendría a significar nuestro primer acercamiento oficial a miembros de la comunidad de ingeniería y uno de las primeros desafíos y satisfacciones que vivimos como equipo. 20 ~
línea de tiempo
NAVIDAD CAi Nos sumamos de inmediato al llamado hecho a los centros de alumnos para contribuir a la celebración de la Navidad en comunidad. Como CAi aportamos con un espacio de karaoke dirigido a grandes y chicos. El día estuvo simplemente espectacular. Los niños poco a poco fueron acercándose para pedirnos sus canciones favoritas y nosotros para prender más aún el ambiente, bailamos junto a ellos disfrazados de las más singulares cosas. Terminamos la jornada con un karaoke atestado de papás pidiendo canciones de su juventud.
▲ Desayuno junto a nuestros funcionarios 21 ~
proyección 2013
MATRÍCULAS Dicen que las primeras impresiones son importantes. Por eso, como comisión de novatos del CAi decidimos organizar una recepción inolvidable para los futuros ingenieros que se matriculaban en enero y pisaban por primera vez su futura casa de estudios. Regalos, un manual del novato para guiarlos en sus primeros días y el ya clásico “novateo” marcaron los dos días de incansable trabajo en donde les transmitimos todas las oportunidades que, desde la Escuela y el CAi, se les abrían para materializar sus sueños.
22 ~
línea de tiempo
23 ~
proyecci贸n 2013
ASADO CAMPAMENTO DE VERANO Es sabido que para rendir mejor en los estudios siempre es bueno descansar la mente y distenderse. Y qué mejor manera de apañar a los novatos que en enero decidieron rendir el curso de nivelación que prepararles un momento entretenido para conocernos mejor y pasarlo bien. Entre porrazos caminando en slackline y reñidos partidos de ping pong fuimos creando los primeros lazos con los futuros ingenieros y escuchando sus sueños para los próximos cinco años (o quizás más…) de su vida.
24 ~
línea de tiempo
BIENVENIDA NOVATOS - FERIA PROYECTOS Un primer vistazo a todo lo que la Universidad Católica y la Escuela les podían ofrecer. Eso fue lo que la bienvenida y la feria de proyectos significaron para los novatos de ingeniería, quienes por primera vez caían en la cuenta de todas las oportunidades de desarrollo existentes en su nueva casa de estudios. Proyectos sociales, tecnológicos y de representación estudiantil son sólo algunas de las iniciativas que como Centro de Alumnos pudimos transmitirles, y que estamos seguros motivaron a más de alguno a afrontar su vida universitaria de manera más proactiva y con todas las ganas de aprovecharla al máximo. 25 ~
proyección 2013
26 ~
lĂnea de tiempo
▲ Comisión de la Cultura
▲ Comisión del Medio Ambiente
FERIA DE COMISIONES A pesar de la insolación y el cansancio, la feria de comisiones resultó ser todo un éxito. Y es que no solo logramos comunicar con entusiasmo las múltiples alternativas existentes para plasmar los intereses de cada alumno en una iniciativa concreta (cultura, medio ambiente, deporte, clubes, etc.), sino que además recibimos comentarios e ideas que más adelante supimos concretar.
Gran parte de las más de 200 personas que nos pidieron contactarlos por alguna de ellas hoy forman parte del equipo CAi y sin lugar a dudas esta instancia contribuyó enormemente a sembrar el interés y a que se dieran cuenta que con el CAi #EsPosible soñar con una idea y concretarla.
27 ~
proyección 2013
INGENIEROS CON GRANDES IDEAS -INGENIERAS EN EL MUNDO LABORALLa primer charla de ingenieros con grandes ideas trató sobre cómo se desenvuelve una ingeniera en el mundo laboral, tanto en el sector público como en el privado y cómo las herramientas que entregaba la Escuela de Ingeniería servían para un desarrollo integral al momento de trabajar. Además de esto se comentó sobre el importante rol social que pueden cumplir los ingenieros/as al momento de insertarse al mundo laboral. Las invitadas de esta charla fueron: Camila Merino y María Soledad Loewe
▲ Camila Merino y María Soledad Loewe 28 ~
línea de tiempo
EMPANADAZO Las primeras semanas de clases de los novatos fueron agotadoras. Las derivadas y ecuaciones químicas aterrorizaban hasta al más preparado y por ende era muy necesario un momento de esparcimiento en comunidad. Es por esto que como CAi trajimos al patio de La Virgen las mejores empanadas de la ciudad y compartimos un momento de alegría y risa. Entre mascada y mascada fuimos conociéndonos mejor y contándonos nuestros sueños, y hasta escogimos al rey y a la reina de la generación 2013, en una muy reñida competencia.
29 ~
proyección 2013
OPERACIONES DE NOVATOS La elección de mejorar los parques nacionales pasa por entender y tratar de traspasar un sentimiento de convicción asociado a que el respeto por el medio ambiente también es parte del desarrollo y de la alegría de un país. Vivir 3 días sumergido en la naturaleza fue una experiencia tremenda, pero no por el hecho de contemplar (ya que he recorrido otros parques anteriormente), sino porque fui capaz de colaborar en un espacio que solo se visita como turista y no como agente de cambio. Tal vez fue solo un granito de arena, pero espero que lo que se hizo sirva como punto de partida para otros trabajos, de mayor duración y de mayor “impacto”.
30 ~
línea de tiempo
31 ~
proyecci贸n 2013
PLEBISCITO ELECTRÓNICO Con el afán de contar con la opinión directa de nuestros compañeros en relación a los llamados a movilización, presentamos a los delegados la propuesta de plebiscitar. El compromiso era claro: hacer que la gente participara y llamar también a la contraposición de ideas entorno a este mismo llamado. Desarrollamos una campaña gráfica sumamente agresiva que contribuyó demasiado a lograr un asombroso 60% de participación.
32 ~
línea de tiempo
SAINT PATRICK´S DAY Jugábamos contra Uruguay ese día, así que empezamos a prepararnos desde temprano con cervezas artesanales, choripanes y una fiesta irlandesa. Fue una previa con harto baile celta, harta comida y buenas chelas rubias, rojas y negras. Después salieron los que estaban en prueba y terminamos siendo casi 1500 amigos juntos viendo el partido proyectado en un telón enorme en el patio de construcción civil. Resultado: Chile:2 - Uruguay:0 ¡Fue increíble!
33 ~
proyección 2013
34 ~
lĂnea de tiempo
EL RITO ¿El Rito? ¿Qué es eso? Con una mezcla de curiosidad y ganas de pasarlo bien luego de un estresante primer mes de estudio, los novatos se acercaban a hombres encapuchados de negro que los guiarían en la próxima hora a través de la mítica iniciación. Luego de sufrir las inclemencias del proceso, como Centro de Alumnos los recibimos con una tremenda banda pachanguera y gozamos del primer carrete de la generación 2013. Los pastos del patio de La Virgen vieron los inicios de los primeros romances ingenieriles y quedaron aplastadísimos luego de tanto baile, salto y voltereta.
Y ...ENTONCES, ¿QUÉ ES EL RITO, PO´? ES UN SECRETO QUE JAMÁS REVELAREMOS...
35 ~
proyección 2013
CONVERSEMOS SOBRE EDUCACIÓN -DIEGO VELADentro del contexto país en un nuevo año que consideraba a la educación como tema prioritario de la agenda nacional, como Centro de Alumnos organizamos un conversatorio con el presidente de la FEUC, Diego Vela. Esta actividad nos permitió contar con un espacio informativo sobre las principales exigencias y el escenario actual que vive el movimiento estudiantil y su organización. 36 ~
línea de tiempo
▲ Diego Vela
Presidente FEUC 2013
▲ Juan Carlos de la Llera
LANZAMIENTO UC PROPONE Estuvimos desde enero ideando, planificando y trabajando en el gran proyecto que para todos era la materialización de un sueño. Por fin a comienzos de abril, junto a todo el equipo de Espacio Público y del Centro de Políticas Públicas UC, tuvimos el orgullo de presentar “UC Propone” a toda la comunidad. Recuerdo a nuestro Decano Juan Carlos de la Llera contándole al público lo crucial que era
Decano Escuela de Ingeniería UC
la investigación, la interdisciplina y la vinculación con el medio. También tengo el recuerdo de haber salido del Raúl Devés más segura que nunca de que sí podemos hacer historia: ese día inauguramos el primer ciclo que investigación interdisciplinaria al servicio de nuestro país. ▲ Cristóbal Tello
Coordinador Programa Puentes UC
37 ~
proyección 2013
CONVERSEMOS SOBRE EDUCACIÓN - EL LUCRO La segunda parte de los conversatorios de educación fue enfocado a discutir sobre el lucro. Contamos con dos grandes invitados: Giorgio Jackson y Luis Felipe San Martín, quienes expusieron sus posturas en el tema, dando también un espacio de debate y discusión de ideas junto a los asistentes.
▲ Giorgio Jackson - Presidente FEUC 2013
Luis Felipe San Martín - Presidente FECH 2004
38 ~
línea de tiempo
DEBATES DELEGADOS Las elecciones de delegados constituían el primer gran hito eleccionario al que debíamos hacer frente. Por ello, el grado de ansiedad que había sobre las votaciones y sobre informar de buena forma para promover la participación era alto. Como comisión organizamos tres debates que reunieron a los candidatos de generación.
Fue particularmente difícil ideárselas para un debate de más de 10 candidatos (Novatos), pero en definitiva esto terminó haciendo que la instancia fuera mucho más multitudinaria y exitoso de lo que todos esperábamos.
39 ~
proyección 2013
CAMBIO DE MANDO DELEGADOS Como CAi creemos que la labor de los delegados en nuestra facultad es muy importante, por lo que quisimos instaurar un espacio donde los delegados salientes pasen el mando a los entrantes. Esperamos que esta ceremonia se convierta en tradici贸n en nuestra escuela ya que formaliza un cargo de representaci贸n que debe tomar cada vez m谩s relevancia.
40 ~
l铆nea de tiempo
โ ฒ Roberto Flores Presidente CAi 2013 41 ~
proyecciรณn 2013
▲ Benito Baranda
SEMANA DE CHARLAS UC PROPONE
Foro sobre la pobreza
Una de las características emblemáticas del proyecto es que, como su nombre lo dice, son los mismos estudiantes los que proponen los temas de investigación. El objetivo de esta semana fue que los alumnos pudieran escuchar y discutir sobre temas como sustentabilidad, sistemas de acceso universitario, segregación urbana, pobreza y credibilidad de las instituciones. Tuvimos grandes invitados, asistentes de varias carreras y al final del proceso recibimos cerca de 100 propuestas de investigación de todas partes de la Universidad. ▲ Diego Vela y Ricardo Paredes
Foro sobre el sistema educativo 42 ~
línea de tiempo
SEMANA INGENIERAS La semana de la Ingeniera fue nuestra primera tarea como comisión. Al principio nos pusimos nerviosas al darnos cuenta que el cuórum para baile entretenido no era el esperado. Sin embargo, después de ver a nuestras compañeras participar con ganas en las clases de maquillaje, chochas comprando en la feria, satisfe-
chas haciéndose una manicure o impresionadas al recibir rosas, los nervios quedaron de lado. El término no pudo ser mejor: un increíble desayuno con Ingenieras egresadas cerró la semana de manera única.
43 ~
proyección 2013
TALLER DE CERVEZA Al decidir que la fecha del taller fuera un viernes al almuerzo tuve mis dudas pero a pesar de lo que pensaba resultó increíble ver tanta gente interesada en el tema. Durante la actividad un par de ingenieros que tenían experiencia haciendo cerveza artesanalmente nos mostraron el proceso, los utensilios y hasta pudimos de probar diferentes cebadas y oler el lúpulo. Al final de todo resultó ser una tarde divertida en la que aprendimos cómo hacer esta bebida milenaria en nuestras propias casas. 44 ~
línea de tiempo
AUDICIONES WOODSTOCK UC Después de un par de semanas de ensayo, llegó el día de las audiciones para el Woodstock UC 2013. Fue un sábado muy diferente en la universidad, habíamos muchos músicos dando vuelta por el patio y estaba todo listo en la A7 para que en 8 minutos cada uno de los 30 grupos mostrara lo que sabía hacer. Todos teníamos nuestra credencial oficial y había un jurado de expertos que entregaba feedback a cada banda luego de cada presentación. ¡Estuvo muy bueno!
45 ~
proyección 2013
▲ Tomás Recart
Director Ejecutivo de EnseñaChile
INGENIEROS CON GRANDES IDEAS - ROL SOCIAL Durante esta cercana conversación contamos con Francisco Irarrázaval fundador del techo para Chile y Tomás Recart fundador y director ejecutivo de enseñaChile, en ella recorrimos temas trascendentales para nuestra formación como ingenieros. Nos introducimos en el cómo incidir en el mejoramiento de las condiciones de toda la sociedad, cuándo hacerlo y hasta porqué hacerlo. 46 ~
línea de tiempo
En el transcurso de la charla y al abrirnos paso en las experiencias de estos dos grandes ingenieros de nuestra escuela, los rostros de varios asistentes cambiaron, ya entendían por qué y para qué estaban acá, estudiando ingeniería.
▲ Francisco Irarrázabal
Fundador Un Techo Para Chile
CHARLA INCORPORACIÓN DEL RANKING Y LA PSU La experiencia de haber trabajado y liderado el debate sobre el ranking en la admisión fue una tremenda oportunidad para aprender y aportar en la búsqueda por nuevos caminos de acceso. En ese contexto es que decidimos traer a uno de los académicos más reconocidos en esta materia, F.J.Gil, a compartir con nosotros parte de sus conocimientos. Tuvimos una participación importante de personas, su presentación más técnica sobre esta materia, permitió resolver varias dudas frente a este proceso.
▲ Francisco Javier Gil
Ex Rector de la U.Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez
47 ~
proyección 2013
DEBATE PRESIDENCIAL Cuando me pidieron ayudar a organizar el debate presidencial, nunca me imaginé el alcance que este iba a tener. Ver el patio lleno, con más de 2000 personas escuchando con mucha atención e interesadas en lo que los 4 candidatos querían decir es algo que pocas veces me ha tocado ver en nuestra Universidad, y refleja que los jóvenes sí estamos interesados en participar en discusiones de ideas políticas o de impacto nacional.
48 ~
línea de tiempo
+2000 PERSONAS
4 CANDIDATOS
49 ~
proyecci贸n 2013
SEMANA DEL RECICLAJE BOTELLAS PET ¿Qué es todo eso que hay en el patio? Esta fue sin duda la pregunta más recurrente de la semana del reciclaje de botellas PET, en la que como comisión de medio ambiente intervenimos el patio central de la Escuela en múltiples niveles. En el tótem central colgamos un lienzo informativo sobre las estadísticas de este tipo de reciclaje. Además, dispusimos ecoladrillos para ejemplificar una de las aplicaciones sustentables de las botellas PET. También vendimos jugos naturales al costo para quienes participaran del reciclaje y llenamos las pizarras de tips sobre cómo optimizar el proceso de reciclaje de botellas.
50 ~
línea de tiempo
SEMANA DE LA CULTURA La semana estuvo compuesta de diversas actividades con el fin principal de acercar la cultura a los estudiantes y a la comunidad en general. Comenzamos el día lunes con una intervención circense en el patio al almuerzo y el lanzamiento del concurso de cuentos. La semana continuó con una vistosa exposición de fotos de alumnos en el patio de Ingeniería además de un espectáculo de danza con-
temporánea. Luego de esto, se realizaron simultáneas de ajedrez donde los alumnos tuvieron la posibilidad de jugar con el profesor Luis Disset. Después, las actividades se centraron en la previa del Woodstock UC donde una de las bandas que audicionaron se presentó en el patio mientras se pintaban poleras para el evento. Finalmente cerramos la semana con el Woodstock UC el jueves y con actividades
culturales el día viernes. Sin duda la semana fue una de las actividades más grandes y ambiciosas de la comisión, que requirió mucho tiempo y sacrificio además de varios dolores de cabeza. A pesar de esto, fue una experiencia enriquecedora en muchos sentidos, principalmente en el sentir que el trabajo que estás haciendo se ve recompensado con una buena respuesta de la comunidad. 51 ~
proyección 2013
52 ~
lĂnea de tiempo
WOODSTOCK UC Ya habíamos elegido las bandas en las audiciones y ahora solo quedaba que los grupos se lucieran. Por primera vez se puso el escenario en ingeniería pero de todos modos fue un exitaso. Después de haber estado todo el día armando el escenario partimos unos minutos tarde el concierto. La gente empezó a llegar de a poco hasta que el patio se llenó. Fueron varias horas de música y todo resultó tan bien que al final, literalmente, nos fueron a cortar la luz pasadito las once de la noche.
53 ~
proyección 2013
JORNADA EDUCACIÓN Con el constante objetivo de traer la discusión pública a la facultad, en conjunto a algunos delegados organizamos una jornada sobre educación que tuvo como invitados a ex representantes estudiantiles de la UC, autoridades de gobierno (Fernando Rojas, subsecretario de Educación) e importantes académicos y figuras públicas (Fernando Atria). Fue interesante ver cómo posturas totalmente distintas se contraponían en un mismo espacio, aspectos relacionados a convicciones profundas y probablemente inalterables.
▲ Jaime Bellolio y Noam Titelman
▲ Fernando Rojas y Fernando Atria
54 ~
línea de tiempo
SEMANA SAN AGUSTÍN La semana San Agustín fue definida cuando se comenzó a hablar de ella a comienzos de años, como el gran próxima espacio para poder semana instaurar un sistema de semana que incorporara realmente a profesores, estudiantes y funcionarios. Fue así como luego de un arduo trabajo en conjunto a la comisión de Vida Universitaria, miembros de la Directiva y jefes de alianzas organizamos una Semana San Agustín sin precedente alguno en los últimos años. Juegos, deporte, alianzas, tagadá, fiesta de cierre y muchos más elementos permitieron llenar los espacios de nuestra Escuela apuntando no solo a los alumnos, sino a todos los miembros de la comunidad.
níts
Semana San Agustín Ingeniería 2013
55 ~
proyección 2013
56 ~
lĂnea de tiempo
SEMANA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Los días 27, 28 y 30 de Agosto se realizó la primera Semana de Responsabilidad Social, evento organizado entre el CAi y la DRS. En esta oportunidad se buscó mostrar a los alumnos de la facultad lo que implica ser responsable con nuestra sociedad en un marco amplio, es decir, mostrando la gran diversidad de caminos y oportunidades. Esto se logró reuniendo ONGs, fundaciones y emprendimientos sociales lo más variadas posibles además de contar con la participación de expositores llenos de entusiasmo y pasión por sus proyectos.
57 ~
proyección 2013
FORO SISTEMA BINOMINAL Durante este conversatorio contamos con la presencia de Cristóbal Bellolio fundador de RedLiberal y Guillermo Ramírez, director de la fundación Fundación Jaime Guzmán, este diálogo de un poco más de 1 hora sirvió para aunar posiciones, generar consensos y dilucidar varias dudas de los más de 90 asistentes, fue una grata experiencia que nos mostró que a partir de la sociedad civil, se pueden construir políticas públicas que transformen sociedades.
▲ Cristóbal Bellolio y Guillermo Ramírez
58 ~
línea de tiempo
SEMINARIO ENERGÍA CAi El tema energético en Chile lo encuentro muy interesante, los desafíos que se tienen a futuro y las infinitas formas de abordarlo lo convierten en un tema muy complejo. El hecho de poder estar con expertos en estos temas viendo cuáles son las opciones de desarrollo para Chile fue genial, además de poder ver la visión del Gobierno ¡con el mismo Ministro haciendo una presentación!
Carlos Barría Jefe de la división de Energías Renovables del Ministerio de Energía
Jorge Bunster Ministro de Energía
César Saez Académico Ingeniería Química PUC
Hugh Rudnick Académico Ingeniería Eléctrica PUC
Rodrigo Cienfuegos Académico Ingeniería Hidráulica PUC
59 ~
proyección 2013
G uachaca Patio Enfermería 18:30 hrs
12.09 CUMBRE GUACHACA
Cumbre
Fonda Bailable
Ya en el mes de Septiembre no podíamos quedarnos fuera de celebración de fiestas patrias, y la ya tradicional Cumbre Guachaca era la ocasión perfecta para juntar a nuestra comunidad. En torno a un ambiente de cultura Chilena, esta fonda congregó a más de dos mil personas de la Universidad para compartir una tarde de música nacional, cueca incluida, comida y fiesta. Con el gran éxito que fue, de seguro el evento seguirá vigente en el futuro.
Juegos Chilenos Centro de Alumnos de Ingeniería Centro de Alumnos de Odontología
60 ~
línea de tiempo
61 ~
proyecci贸n 2013
INGENIEROS CON GRANDES IDEAS -EMPRENDIMIENTO SOCIALEl tercer y último ciclo de Ingeniero con Grandes Ideas se trató del Emprendimiento. Tuvimos como invitados a Matías Rivera (Reforestemos Patagonia) y Nicolás Dell’Orto (Pegas con Sentido), los cuales nos contaron sobre por qué es necesario emprender en el contexto de Chile y su experiencia en este ámbito.
▲ Nicolás Dell`Orto y Matías Rivera
62 ~
línea de tiempo
FERIA DE LAS PULGAS Porque somos un CAi que promueve la reutilización de las cosas y el emprendimiento, como comisión de vida universitaria organizamos una notable feria de las pulgas en la que los alumnos pudieron exponer y vender hasta sus más íntimos cachibaches. Ropa, aros, libros, artículos de categoría indescifrable y mucho más fueron transados en el mercado al más puro estilo ingenieril (calculando y regateando), en una jornada en la que más de uno se fue chocho de vuelta a casa con su nueva adquisición.
63 ~
proyección 2013
CICLOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Al empezar a emprender surgen muchas preguntas que son difíciles de responder. Fue interesante participar de estos ciclos, en donde pude compartir con invitados internacionales que están realizando tremendos emprendimientos en Chile, además de ser muy cercanos y tener la disposición de ayudar. Creo que acá se generaron grandes redes de contacto.
64 ~
línea de tiempo
DEBATE TERRITORIALES Y SUPERIORES Las campañas de movimientos políticos llegaron a Ingeniería y en ese sentido se hacía necesario acercar a los distintos candidatos a los alumnos de esta Escuela. De esta forma, organizamos dos debates multitudinarios. El primero fue entre los candidatos a Territoriales, representantes más cercanos y directos al alumno común; el segundo entre los candidatos a Superior, fue fruto del esfuerzo conjunto entre el CAi y todos los movimientos para generar una instancia excepcional de debate en su ocupada agenda. Para muchos candidatos a Superior, este debate por estilo y tiempos terminó siendo el mejor debate en el que participaron en la campaña.
65 ~
proyección 2013
â–˛ Debate Consejero Superior
66 ~
lĂnea de tiempo
CHAO I2: #sprINGbreak Ya estábamos cansados de vernos las caras entre cuadernos, pruebas y “malos ratos”. Creemos que parte de la vida también es pasarlo bien y conocer, en otros ámbitos fuera de lo académico, a los que te rodean. Tuvimos la oportunidad de trabajar con un tremendo equipo y ver un poco más desde adentro el importante trabajo del CAi.
Dentro de todas las dificultades que se nos presentaron siempre prevaleció en nuestras cabezas el objetivo primordial de este proyecto; lograr reunir a los ingenieros/as, junto con el resto de la Universidad y recompensarlos por esas largas horas de estudio y tensas tardes de pruebas.
67 ~
proyección 2013
DEBATES LISTAS CAi Tal como nos tocó a nosotros el año anterior, compitieron dos listas con gente muy capaz ambas. Mediante esta instancia que reunió a más de 250 personas en la sala A1 se logró mostrar las visiones y sueños de ambos equipos. Nerviosos como todos los que hemos pasado por ese momento, lograron marcar diferencias e informar a cada asistente sobre la mejor opción para el CAi.
68 ~
línea de tiempo
CRÉDITOS Día de la Secretaria
Roberto Flores
Navidad CAi
Roberto Flores
Matrículas
José Miguel de la Vega
Asado campamento de verano
Felipe Saitua
Bienvenida novatos – Feria de proyectos
Felipe Saitua
Feria de comisiones
Felipe Saitua
Ingenieros con grandes ideas – Mujer
Javiera Cabalín
Almuerzo bienvenida novatos
Roberto Flores
Operaciones de novatos
Tomás García
Plebiscito electrónico
Roberto Flores
Saint Patrick’s Day
Munir Rumie
El Rito
Felipe Saitua
Conversemos sobre educación – Diego Vela
Carolina Buneder
Lanzamiento UC Propone
Magdalena Calcagni
Conversemos sobre educación – El lucro
Carolina Buneder
Debates delegados
Roberto Flores
Cambio de mando delegados
Carolina Buneder
Semana de charlas UC Propone
Magdalena Calcagni
Semana Ingenieras
Fernanda Alcázar
Taller de cerveza
Matías Vargas
69 ~
proyección 2013
CRÉDITOS Audiciones Woodstock
Ingenieros con grandes ideas – Rol Social Charla incorporación del ranking y PSU
José Miguel de la Vega
Roberto Flores
Debate presidencial
Diego Zavala
Semana del reciclaje botellas PET
Camilo Aranda
Semana de la cultura y Woodstock UC
Diego Acuña y Munir Rumie
Jornada educación (Noam, Atria)
Roberto Flores
Semana San Agustín
Valentina Suarez
Semana de la responsabilidad social
Cristóbal Torres
Foro sistema binominal
José Miguel de la Vega
Seminario energía CAi
Hernán López
Cumbre Guachaca
Daniel Gajardo
Ingenieros con grandes ideas - Emprendimiento Social
Clemente Mundi
Feria de las pulgas
Valentina Achondo
Ciclos de Innovación y Emprendimiento
Hernán López
Debate territoriales
Roberto Flores
Debate superiores
Roberto Flores
Chao I2
Pablo Vila
Debate listas CAi
70 ~
Diego Acuña
línea de tiempo
Roberto Flores
3
- PROYECCIÓN -
PALABRAS FINALES Roberto Flores -Presidente CAiDando por cerrado una etapa que probablemente para muchos de los que conformaron este tremendo equipo representa uno de los períodos más notables y con sentido a las que han hecho frente en sus vidas, es inevitable no detenerse y mirar atrás, repasar los éxitos realizados, las caídas, los proyectos prometidos y cumplidos, los detalles que faltaron y obviamente también lo que vendrá, el porvenir, las fórmulas para seguir con lo empezado, de no detenerse en la búsqueda por alcanzar los objetivos que hace exactamente un año nos unieron. Y es que los anhelos que permitieron la sinergia de un equipo gigantesco siguen en pie y no han hecho más que fortalecerse en un año de trabajo conjunto. Pensar que el desarrollo y avance en líneas como la comunidad o el rol activo en la sociedad son aspectos con fecha de inicio y final es no entender la importancia y por tanto dificultad que caracterizan a proezas de este calibre. El Centro de Alumnos por su más de 120 años y por el grado de injerencia actual que posee en la toma de decisiones dentro y fuera de esta Escuela, constituye un nicho excepcional para recurrir al sinnúmero de he74 ~
palabras finales
rramientas que en esta carrera se nos da para cambiar nuestro entorno. De esta forma, el CAi es por esencia una plataforma de cambio, de transformación, característica importante de reconocer y utilizar, entendiendo evidentemente, que los cambios provienen de la acción conjunta de una comunidad activa, en base a una forma racional y sensata de zanjar los consensos y disensos que puedan tenerse acerca de la infinidad de temas y detalles que nos constituyen. En un breve escrito que debimos redactar para el libro en conmemoración por los 125 años de la Universidad, definimos a nuestra carrera como “el espacio en que la ciencia se funde con las grandes necesidades de nuestra sociedad, en el cual integrales y derivadas toman formas prácticas que buscan construir y revolucionar nuestro entorno”. Esta definición trae una serie de responsabilidades que buscamos materializar a través de un papel lleno de sueños en un comienzo (el programa Reacciona) y una sucesión de acciones concretas guiadas por estos mismos sueños una vez electos. Buscamos entonces plasmar a lo largo de este camino, los anhelos por una Escuela y por alumno de
ingeniería con un interés concreto en trabajar por la definición y redefinición del concepto de comunidad, e idear diversas y creativas formas para trabajar en profundizar cambios que han permitido avanzar en pos de ella el último tiempo; perseguimos realzar la importancia que supone buscar la sincronía entre un exterior plagado de necesidades con una facultad que pretende dar respuestas a esas mismas problemáticas de manera trascendental y potente; buscamos alcanzar un nivel de representación al nivel requerido por la diversidad de pareceres que componen ingeniería, mediante una participación activa en los espacios políticos de representación y en situaciones en que la defensa de los derechos universitarios se volvían una prioridad. Estamos llamados a ser felices en una realidad que en base a profundas desigualdades, abusos, y exceso de exitismo, nos aleja de este destino. Esta búsqueda es la que nos movió como grupo desde el comienzo, la que nos hizo avanzar y mantenernos firmes en un año agobiante y desafiante. Este esfuerzo, sin lugar a dudas, es uno de los elementos que más caracterizaron a este CAi: ser un grupo alegre, ameno, que tuvo
como principal y difícil tarea transmitir la unión y alegría que reinaba a nivel más íntimo hacia afuera. Pero este esfuerzo nunca fue visto como un una tarea meramente banal y pasajera. Alcanzar este objetivo tiene que ver también por cultivar un pensamiento crítico que permita evaluar la realidad que nos rodea, indignarnos con lo injusto y proponer precisamente las respuestas ante ese escenario adverso. Creemos firmemente que hemos aportado un granito de arena en ese sentido, pero tenemos la convicción que esto no se agota en un año de arduo trabajo, sino este es el comienzo, no sólo para nosotros, si no para una sociedad completa que vibre con avanzar en conjunto, con una ciudadanía que sienta el real valor de serlo, por sobre una suma de elementos individuales que persiguen intereses particulares. Esperamos que este sea el comienzo de un largo camino para mucho, que hayamos colaborado en cimentar fórmulas para los cambios que estamos llamados a desarrollar y que la alegría, el empuje y dedicación puestos en cada una de las actividades e ideas que se desarrollaron hayan aportado en el sueño de una Escuela y una sociedad mejor. 75 ~
proyección 2013
ROL ACADÉMICO Hernán López -Jefe de Docencia CAi-
El rol docente lo entendemos como la representación y participación en el proceso de aprendizaje que entrega nuestra Escuela a los alumnos que son parte de nuestro sistema educativo. Una representación en donde se respete los procesos que son llevados y se asegure un trato digno por parte de la Escuela a los alumnos que la conforman, y una participación en donde se pueda opinar y crear iniciativas claras que promuevan una formación de profesionales definida por el modelo de sociedad que queremos. Para esto se promovió la formación de personas con un alto grado de conocimientos técnicos en el área de la ingeniería y un claro sentido de responsabilidad respecto a lo que el país busca y necesita para un desarrollo pleno y justo. Durante el 2012, en época de campaña, nos propusimos darle un vuelco al rol académico, pues sentíamos que era necesario y urgente involucrarnos en la formación de los profesionales que representarían nuestra Universidad y Escuela frente a la sociedad. En esta línea, se realizaron actividades como “Ingeniería para Chile” en conjunto al CNIC, en donde se invitó a participar un fin de semana a estudiantes de distintas Universidades 76 ~
rol académico
a un campamento en Picarquín, para que expertos en distintas temáticas expusieran acerca de los desafíos de nuestro país. Se organizaron actividades académicas tales como el “Seminario de Energía”, donde contamos con presencia del Ministro de energía. Se hicieron talleres computacionales en donde los alumnos pudieran incorporar nuevas herramientas que les permitan desenvolverse en el ámbito que ellos deseen. En temáticas de emprendimiento e innovación se realizó el “Ciclo de Innovación y Emprendimiento” y la “Feria Ingenia”, en donde se buscó dar apoyo a los alumnos interesados en esta temática. Por último, nombrar un trabajo desarrollado a lo largo del año en la promoción de la responsabilidad social en los ramos, concebida de muchas formas, tales como ramos A+S, proyectos o casos aplicados dentro de ramos que permitan la creación de una noción social. Este trabajo se desarrolló en conjunto a la Dirección de Pregrado y la Dirección de Responsabilidad Social, y consistió en la elaboración de diversas propuestas que esperamos se puedan implementar el próximo año. En segundo lugar, considerando que era un año de
cambios dada la malla nueva y la implementación de nuevas herramientas curriculares, se crearon propuestas y proyectos con propósito de velar por los intereses y derechos de los estudiantes. Entre estos se pueden nombrar el “Portal de Denuncias CAi”, herramienta que busca captar inquietudes y problemáticas dentro de la Escuela, y la propuesta para el cambio al reglamento de los causales de eliminación, que se crea por el incremento de la exigencia durante los primeros años de universidad. Por último, una de nuestras líneas de acción era la creación de comunidad académica, en donde todos podamos aportar en la creación de conocimiento y el desarrollo de nuestra Escuela. Para esto se instauró un premio de excelencia docente entregado por los alumnos para los profesores, que es el primer premio con estas características, con esto se busca potenciar la docencia y las relaciones entre alumnos y profesores. Además de esto, se continuó un trabajo realizado años anteriores en “Profesores Backstage”, donde se crearon nuevos mecanismos de planificación y equipos de trabajo para llegar a una mayor cantidad de alumnos y profesores. 77 ~
proyección 2013
SOCIEDAD Manuela Rodríguez -Jefa de Responsabilidad Social CAi-
En nuestro País y en nuestra propia Universidad y Escuela, existen grandes y numerosas desigualdades, injusticias y discriminación, frente a esto parece obvio que como futuros ingenieros de la Universidad Católica pongamos nuestras herramientas al servicio de la sociedad para así generar los cambios que se necesitan. Es por esto que creemos fundamental generar conciencia sobre lo que está pasando fuera de la sala de clases, que nuestro trayecto diario no sea solo casa, clases, casa, sino que nos involucremos con lo que sucede afuera, por lo que buscamos acercar la labor del estudiante a lo que ocurre en torno a él. Tenemos que ser profesionales con la responsabilidad de devolver a la sociedad lo que hemos recibi-
do en la Escuela y Universidad. Es por esto que uno de nuestros pilares fue denominado “Ingeniería en la Sociedad”, a través del cual buscamos enlazar lo que ocurre en nuestro entorno a nuestra realidad interna. Para avanzar en esta materia, durante el 2013 se realizó un programa junto a la Dirección de Responsabilidad Social de la Escuela denominado “Prácticas Sociales”, el cual persigue como objetivo primordial que los alumnos tengan opciones concretas de realizar sus prácticas profesionales en instituciones sociales y/o públicas. Todo esto con la finalidad de acercar la realidad al estudiante de ingeniería y prepararlo en los desafíos actuales y futuros que la sociedad “impone”. Este programa fue lanzado en la “Semana de Responsabilidad Social”, instancia en la cual se trajo a diferentes instituciones de esta índole (perfil social o público) para que se dieran conocer y ofrecieran sus oportunidades de prácticas y trabajos. En nuestra Escuela más del 80% de los alumnos proviene de colegios particulares pagados, situación que hace de nuestro universo uno no caracterizado por su diversidad en esta materia, no encontrándose 79 ~
proyección 2013
cercano (en composición) a los sectores y situaciones más vulnerables de nuestro país. Por esto, creímos fundamental profundizar la gran importancia que las prácticas obreras y su correcta ejecución poseen en la formación social del Ingeniero UC. Por lo anterior, se realizó un estudio de la situación actual de esta práctica y se realizó una propuesta a la Escuela para que se cumpliesen a cabalidad los objetivos de estas. Debido a la convicción de que la formación con énfasis y público deben provenir desde la sala de clases y no solo las actividades extracurriculares donde participan solo un porcentaje pequeño de alumnos, es que durante este año se trabajó en un diagnóstico que involucró el parecer de profesores y alumnos para evaluar su percepción sobre la docencia actual, analizar posibles focos para realizar cambios y poder generar en las mismas clases, instancias que impulsen al alumno a tener un pensamiento crítico frente a lo que sucede a nivel universidad y país, que relacionen la teoría a problemas y que entreguen una formación ética transversal a los conocimientos. Realizamos focus group con los profesores de Ética 80 ~
sociedad
para Ingenieros para así tener su visión al respecto y buscar aplicar pilotos que busquen tratar el tema de la ética de manera transversal a la instrucción ingenieril. Además, se realizó una propuesta sobre los llamados ramos IpCh(A+S), los cuales representan las ansias de cursos con mayor contenido social, junto a la Dirección de Pregrado y de Responsabilidad Social, continuando el trabajo realizado por el CAi 2012, la que será implementada el próximo año. Entendemos comunidad como un todo, donde participan profesores, alumnos, funcionarios y trabajadores. Por esto nos indignan las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados de nuestra Universidad, y siendo ellos los menos escuchados y acogidos por esta, centramos nuestro trabajo en ellos. Realizamos un diagnóstico de su situación laboral, la que fue comunicada a la Dirección de la Escuela, colaboramos en la realización de talleres para trabajadores organizados por el CETUC; y participamos de la formación e implementación de la Escuela Sindical impulsada por la FEUC. Uno de los mayores avances en esta materia fue trabajar en conjunto a los traba-
jadores subcontratados y acompañarlos en la formación del primer sindicato de la Empresa Interservice. Finalmente, es importante precisar que nos urge seguir en movimiento por ver esos cambios trascendentales en la manera en que pensamos la carrera, nuestro rol de estudiantes, de comunidad, y lo mucho que nos hubiese gustado haber hecho más de lo que hicimos. Sin embargo, nos vamos felices por lo entregados (pero jamás satisfechos del todo), ya que pusimos temas que no se estaban tocando en la mesa, trabajamos junto a Direcciones de la Escuela para darle continuidad a los proyectos que así lo requirieron y requieren, porque tuvimos un gran equipo que se movió por trabajar en estas materias, por abrir y ayudar a abrir los ojos del resto y nosotros mismos. Estamos conscientes de que queda mucho por hacer, que podemos ir más allá, que podemos llegar a más alumnos, que podemos entregarnos junto a nuestras herramientas a aquellos lugares y personas que lo necesitan en nuestra universidad y país, no es necesario ir muy lejos para darnos cuentas que la situación actual no está bien. Es por esto que los dejamos a todos
invitados a seguir colaborando por el desarrollo social de nuestro País, que parte desde la Escuela en la que estamos, siendo conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor, abriendo los ojos y actuando frente a este sin temor.
81 ~
p roye cci ón 2013
COMUNICACIONES Francisco Maturana -Jefe de Comunicaciones CAi-
Desde el comienzo de nuestro proyecto, la comunicación fue un concepto central e importante para nuestros objetivos. Fue esgrimida durante campaña como un área en la que marcaríamos una diferencia y dejaríamos un legado. En corcondancia con lo anterior, la labor de comunicaciones no fue asumida únicamente como la tarea de una comisión o grupo restringido, sino como una misión transversal a todas las áreas del CAi. Esto es porque lo consideramos un aspecto esencial para informar e involucrar a toda la comunidad y poder darle a cada integrante la posibilidad de ser escuchado y generar cambios que lleven a una mejor escuela. Como parte de este esfuerzo en conjunto, se avanzó en varias facetas y metas que nos pusimos. Uno de nuestros objetivos fue el tener una comunicación seria y profesional. Le dimos importancia a este aspecto porque para tener un gran impacto es necesario proyectar una imagen poderosa y a la altura de la tradición y capacidad de acción que tiene un centro de alumnos como el de Ingeniería. Para lograr esto, se brindó apoyo en la difusión de distintos pro82 ~
comunicaciones
yectos y actividades mediante la confección y materialización de elementos publicitarios. Además, se mantuvo informada a la comunidad de Ingeniería a través de los medios ya establecidos, como la página web, las redes sociales, el newsletter mensual, y la ya tradicional revista Impulso. Otro objetivo fue el de lograr una comunicación bidireccional. Lo anterior es primordial por dos razones. La primera es que el centro de alumnos se encuentra en una posición esencial en la creación de redes y lazos que favorezcan la cooperación y las relaciones sociales dentro y entre los distintos estamentos que conforman la comunidad de Ingeniería. Dicho rol debe ir acompañado de los medios y herramientas necesarias para iniciar y catalizar estos vínculos. En esta dirección se creó y dio soporte al portal de solicitudes, el de denuncias, la página de clubes y evalúa que apuntan a convertir a los miembros de la comunidad de Ingeniería no solo en receptores, sino también en actores. La segunda razón es que el CAi es también el representante de los alumnos frente a distintos organismos dentro y fuera de la escuela. Este
siempre a sido un gran desafío dada la diversidad de opiniones e intereses que existen al interior de nuestra carrera. Por lo tanto, como parte de esto, también se realizaron encuestas y discusiones durante el año que nos permitieron representar mejor la opinión de la escuela y responder mejor a sus necesidades. Después de un año de trabajo en el que la comunicación fue un foco importante dentro de los proyectos que se llevaron a cabo, todavía estamos seguros de que es un área vital para el funcionamiento del CAi y en la que aún queda mucho por avanzar y consolidar. Es por eso que esperamos que se siga desarrollando en el futuro y que se avance cada vez más hacia una escuela informada, participativa, vinculada y dotada de un capital social excepcional.
83 ~
proyección 2013
COMUNIDAD Tomás García -Jefe de Proyectos CAi-
Como equipo CAi 2013 Reacciona vemos la comunidad como una herramienta fundamental en el crecimiento y la búsqueda de la cohesión de nuestra escuela. Creemos realmente necesario el generar instancias para poder fortalecer el sentimiento de pertenencia del alumnado, tanto como de los trabajadores y profesores de la escuela para crecer en conjunto. Vemos en la generación de comunidad una oportunidad que, a nuestro juicio, no se estaba aprovechando ni explotando en su justa medida. Tenemos la convicción de que solo si contamos con un fuerte arraigo a nuestra escuela, si fortalecemos los lazos entre alumnos, funcionarios, profesores y directivos y si entendemos nuestra participación en la comunidad
ingenieril, no como protagonistas por sobre el resto, sino que de manera horizontal con todos los miembros de esta, podremos trabajar en pos de un bien común. Por este motivo es que nos enfocamos en gran medida a lo largo del año en potenciar la participación triestamental en muchas de nuestras actividades. Generamos instancias de discusión, de reflexión, de distensión y de competencia y festejo a lo largo del año, que contaron con una participación excepcional. Numerosos mega eventos donde miles de estudiantes pudieron participar activamente, gran cantidad de charlas y coloquios donde nuestros compañeros y funcionarios pudieron nutrirse del conocimiento de grandes pensadores, trajimos a los precandidatos a la presidencia para que toda la escuela pudiese escuchar en vivo y en directo sus planteamientos y así, votar informadamente en primarias y muchas otras instancias descritas en el cronograma. Evaluando nuestro año de gestión en el CAi, como equipo, siempre quisimos transmitir un mensaje de alegría a nuestra gente. Creemos que para hacer bien el trabajo no solo se necesitan parámetros de efi85 ~
proyección 2013
ciencia y reducción de costos, sino que generar un ambiente ameno de trabajo que buscamos constantemente tener. Generar lazos con los funcionarios de la escuela, con profesores y en mayor medida con el estudiantado, nos lleva a la conclusión de que poco a poco, el bichito de la participación y el sentimiento de pertenencia se va transmitiendo. Tuvimos la suerte de trabajar con un equipo alegre por definición que supo llevar a cabo sus metas y eso nos deja más que satisfechos, llegar a una reunión donde abundan las sonrisas y las tallas hace de nuestro trabajo una satisfacción continua. Por todo lo anteriormente mencionado queremos dejar expreso lo siguiente: la base de la construcción de una sociedad, es conocer esta, entender sus fortalezas y sus falencias, quienes la conforman y las relaciones entre sus miembros. Si entendemos y vivimos este principio, nos daremos cuenta de que nuestra escuela tiene un potencial enorme para avanzar en temas científicos, técnicos y de estudios sociales y que depende de todos y cada uno de nosotros el buscar (y hacer más fácil el encontrar) las instancias para 86 ~
comunidad
aportar lo que traemos. El trabajo en equipo siempre tendrá una componente que el individual no posee; las relaciones humanas y la generación de conocimiento conjunto. Si generamos comunidad podremos tener mayor participación en todos los ámbitos; actividades estudiantiles, investigaciones en pregrado, docencia y trabajo administrativo y social.
INGENIERÍA PROTAGONISTA Magdalena Calcagni -Vicepresidenta Externa CAi-
Todos los años de historia de este Centro de Alumnos pusieron en nuestros hombros una inmensa responsabilidad, el peso de las expectativas que no sopesamos hasta asumir en noviembre del año pasado. Si esto es cierto, es porque como Escuela, y esto incluye a alumnos, profesores y funcionarios, creemos en el CAi, creemos que es una plataforma y un motor de acciones reales. Uno de los mayores desafíos de este año fue el de plantearnos cómo hacemos la diferencia, cómo aprovechamos la tremenda oportunidad de cambio que un año de CAi trae consigo. A estas preguntas tuvimos muchas respuestas: actuaríamos para consolidar una comunidad integral, con un rol consciente y activo en la sociedad, que a su vez fortaleciera el rol docente. Pero también soñamos con una Escuela parte de su contexto, una ingeniería dentro de la UC, una ingeniería para Chile. De allí nació la necesidad de formalizar un eje central de trabajo en donde nos creyéramos capaces de hacer cambios no solo internos, sino lo suficientemente profundos como para transformar nuestro contexto. Más que un proyecto en sí, esta res-
puesta es una forma de hacer camino. Fuimos tratando de replicar experiencias internas exitosas en toda la universidad, como es el ejemplo de UC Propone. Buscamos instancias de colaboración con otros centros de alumnos, para crear lazos que permitan la intedisciplina –aunque no del todo académica– en encuentros
87 ~
proyección 2013
de comunidad como el Saint Patrick’s Day, la cumbre Guachaca y el foro presidencial La Otra Cara de la Moneda. También nos hicimos parte activa y aportamos desde nuestros paradigmas a procesos importantes a nivel universidad, como la propuesta de reformulación del reglamento de sumarios y la de más y mejor ranking. Finalmente, y porque creemos firmemente todos merecemos una UC de calidad, apoyamos con todos nuestros recursos la creación del primer sindicato de subcontratados de la universidad. Estamos invitados a apuntar alto, a creernos capaces y a sentirnos protagonistas. No importa si es desde el CAi, o desde cualquier otra organización, lo que importa es que no podemos seguir esperando. Tenemos la ventaja de partes de una comunidad grande y acogedora que ha abierto sus puertas a todo tipo de nuevas ideas. El desafío de una ingeniería protagonista es que comencemos a hacer aquí los cambios que queremos ver en nuestro país.
88 ~
ingeniería protagonista
“EL MENSAJE ES CLARO: LA UNIVERSIDAD ES LA ÉPOCA PARA CRECER Y APRENDER, PERO SOBRE TODO ES EL MOMENTO PARA SOÑAR”
MACROPROYECTOS: CLUBES Vicente Viel -Coordinador General CAi-
El proyecto Clubes CAi es una de las grandes iniciativas impulsadas por el Centro de Alumnos del año 2013. Los Clubes son agrupaciones de estudiantes que se reúnen en torno a sus pasiones e intereses. Son el espacio en donde pueden compartir información, experiencias e ideas acerca de lo que los mueve. El proyecto Clubes nace de la necesidad de poder abrir los espacios para que los miembros de la comunidad puedan desarrollarse de manera íntegra. Es la manera de abarcar todas aquellas actividades que no han sido contempladas por cursos formales de la Universidad o por talleres extraprogramáticos, a partir de las motivaciones del propio alumnado. A lo largo del año 2013 se crearon y desarrolla-
ron diversos Clubes, en los que los alumnos pudieron encontrarse a través de sus hobbies. Es así como nacieron Clubes como Slackline, Salsa, Magia, Parkour, Skate, Debate, Telas, Taca-Taca, entre otros. Además se dio apoyo a proyectos que apuntan al mismo objetivo de encontrar a la comunidad en torno a sus pasiones, tales como Radio CAi, La Resistencia, CAi LAN Party, Solar UC, etc. Más de 200 personas participaron de las diferentes actividades que realizaron estos Clubes, pero falta mucho por hacer. Este proyecto recién comienza. Queremos que sea un legado que se mantenga en el tiempo, con miras a mejorar constantemente y a poder acoger más visiones y motivaciones de parte de los propios alumnos, quienes son los llamados
a ser los protagonistas de su vida universitaria. Queremos que tengan los espacios para que puedan desarrollar todos aquellos intereses que los hacen felices y que no han podido canalizar en otro proyecto de la Universidad. “Tienes el espacio para hacer lo que quieras, ¡Motívate y participa!”.
89 ~
proyección 2013
MACROPROYECTOS: PRÁCTICAS SOCIALES Cristóbal Torres El proyecto de Prácticas Sociales es una iniciativa desarrollada por el CAi en conjunto con la DRS con el objetivo de facilitarle a los estudiantes de la escuela la oportunidad de realizar sus prácticas en instituciones del ámbito social y público. Este proyecto nace hace dos años al reflexionar sobre nuestra carrera y su rol en la sociedad. Convencidos en que los alumnos de nuestra facultad tienen las herramientas y las ganas de trabajar por hacer de nuestro país un lugar mejor, es que se decidió facilitar estas oportunidades a los alumnos confiando en sus habilidades. Para lograr esto fue necesario harto trabajo y un equipo unido con estudiantes de diversas generaciones, equipo de la DRS y un gran apoyo de la escuela. Siendo este el año de lanzamiento se logró desarrollar la Semana de la Responsabilidad Social, participar de la Feria Empresarial con un stand, contar con más de 50 alumnos inscritos para realizar sus prácticas y reunir oportunidades en 16 distintas instituciones. Como equipo soñamos que en unos años más el realizar una práctica social sea algo común en nuestro estudiantes, que esta oportunidad se convierta en
un espacio de reflexión en nuestro desarrollo profesional, donde nos podamos cuestionar asuntos como: ¿cuál es mi rol como ingeniero en la sociedad?, ¿tengo las herramientas para convertirme en un agente de cambio?, ¿qué es lo que deseo hacer con mis habilidades y virtudes? Porque comprendemos que el respeto y la responsabilidad con nuestra comunidad es mucho más que el trabajo de dos meses y que se puede aportar a esta de infinitas formas, es que vemos esta oportunidad tan solo como una ventana que permitirá en algunos casos conocer realidades que no se conocían, quizás descubrir tu vocación, tal vez encontrar un equipo de gente que te marque para siempre o incluso decidir a qué quieres dedicar tu vida. Como se mencionó el verdadero compromiso se ve en el diario vivir y el mayor bien que podemos otorgarle a nuestro país y sociedad es simplemente tratar de ser mejores día a día, sin importar en qué nos desenvolvamos y siempre siendo respetuosos y conscientes del entorno que nos rodea y la implicancia de nuestros actos en él.
Finalmente solo queda invitarlos a participar de estas oportunidades a quien lo desee, quizás para reafirmar un compromiso o tal vez si sientes que algo no te hace sentido en tu desarrollo puede ser que esta oportunidad sea lo que te falta.
91 ~
proyección 2013
AGRADECIMIENTOS ESTIMADÍSIMO EQUIPO CAi 2013: No podemos cerrar este período sin agradecerles nuevamente todo el trabajo hecho durante el año. Todo lo que hemos logrado no habría sido posible sin su incondicional ayuda, su esfuerzo y ganas de cambiar las cosas. Partimos hace ya más de un año con muchos sueños, muchas ganas de cambiar la escuela y qué rico fue poder compartirlo con ustedes, ver que también les hacía sentido y se la jugaban por hacer historia. Muchísimas gracias a los coordinadores generales, los que estuvieron todo el año acompañándonos, abriéndonos la mente y apoyándonos en este gran desafío, realmente fueron uno más de la directiva. También agradecer especialmente a los jefes de comisión, ojalá hayamos logrado plasmar nuestro sello en ustedes. Mientras escribimos esto nos llenamos de orgullo de ver a muchos de ustedes participando en otras instancias universitarias para seguir peleando por una mejor Ingeniería y una mejor Universidad. ¡Aprovechen este tiempo de hacer realidad todos sus sueños! Esperamos que este año, al igual que para nosotros, haya sido uno especial, donde hayan aprendido muchas cosas. Nunca olviden que entre hartos 92 ~
agradecimientos
siempre se pueden llevar a cabo sus sueños y esto depende de cada uno, juéguensela por lo que quieren, no se dejen estar, aprovechen al máximo la universidad, aprovechen de cometer errores y aprender de ellos, poder seguir adelante y crecer gracias a estas experiencias. Por último, agradecer a todas aquellas personas que nos ayudaron de alguna forma este año, gracias por sus horas invertidas, consejos, apoyo y quizás solo con aguantarnos. Nada hubiera sido posible sin ustedes. Finalmente ¡¡infinitas gracias!! Fueron un equipo increíble, siempre estaremos agradecidos, Directiva CAi 2013
COORDINADORES GENERALES
Vicente Viel
Daniel Gajardo
Valentina Suárez
Antonia Raggio
José Miguel De La Vega
Diego Zavala
93 ~
proyección 2013
ELVIRA -CHICA- CARRIĂ“N
94 ~
agradecimientos
ANEXO: TRANSPARENCIA Durante este año he tenido la bonita misión de administrar y cuidar el dinero de nuestro Centro de Alumnos. En este tiempo, he podido aprender cosas prácticas sobre el manejo de fondos entre las distintas organizaciones y empresas que tienen relación con nosotros. Además, he tenido la oportunidad de conocer el ámbito burocrático de la universidad y también de desarrollar técnicas sobre cómo manejar de mejor forma esta gran cantidad de dinero del cual soy responsable. Sin embargo, lo que considero de mayor importancia es saber cuándo se están gastando realmente bien nuestros recursos. Al tener una diversidad tan amplia de proyectos y gastos, es fundamental saber priorizar en lo que como CAi definimos que es más importante. En definitiva, después de un corto año, veo que logramos hacer todos nuestros proyectos actuando correcta y transparentemente en el ámbito financiero, y administrando los recursos como si fuesen los míos.
Sebastián García-Huidobro -Tesorero CAi 2013-
95 ~
proyección 2013
CUENTAS INGRESOS
EGRESOS
CAi 2012
$28.362.169
-$12.244.678
$16.117.491
INGRESOS FIJOS
$11.678.350
0
$11.678.350
DECANATO*
$7.037.090
0
$7.037.090
FEUC
0
0
0
FOTOCOPIADORA*
$1.680.252
0
$1.680.252
CAFETERÍA*
$2.961.008
0
$2.961.008
AUSPICIOS
$10.877.188
-$216.100
$10.661.088
AUSPICIOS*
$6.106.600
0
$6.106.600
DONACIONES
$4.770.588
0
$4.770.588
GASTOS
0
-$216.100
-$216.100
0
$4.317.901
$1.753.969
0
$1.753.969
TRABAJOS DE INVIERNO* $2.163.932
0
$2.163.932
PREU INGENERÍA
$400.000
0
$400.000
OFICINA
$2.086.200
-$2.071.089
$15.111
ARRIENDOS
$268.250
0
$268.250
LOCKERS
$976.000
0
$976.000
APORTE PROYECTOS SOCIALES
PROYECTA
96 ~
TOTAL
CONCEPTO
$4.317.901
* Cuenta aún abierta transparencia
CUENTAS CONCEPTO
INGRESOS
EGRESOS
TOTAL
VENTAS
$149.450
0
$149.450
TELÉFONO
0
-$146.400
-$146.400
CELULAR
0
-$24.995
-$24.995
GASTOS OFICINA
0
-$98.594
-$98.594
CHICA
0
-$975.000
-$975.000
PAPEL RECICLADO
$692.500
-$826.100
-$133.600
DIRECT TV
0
-$292.080
-$292.080
DEPORTES
$5.957.300
-$5.357.772
$599.528
LIGA SAN AGUSTÍN
$5.957.300
-$5.037.772
$919.528
COMISIÓN DEPORTES
0
-$220.000
-$220.000
CORRIDA CAi*
0
-$100.000
-$100.000
NOVATOS
$2.323.800
-$5.955.118
-$3.631.318
EL RITO
$168.000
-$145.000
$23.000
ING. GRANDES IDEAS
0
-$6.850
-$6.850
-$537.920
-$537.920
ALMUERZO NOVATOS 0 ALMUERZO NOVATOS REGIÓN
0
-$16.887
-$16.887
MATRÍCULAS
$1.178.800
-$2.527.126
-$1.348.326
* Cuenta aún abierta
97 ~
proyección 2013
CUENTAS CONCEPTO
INGRESOS
EGRESOS
TOTAL
OPERACIONES DE NOVATOS
$977.000
-$2.649.460
-$1.672.460
PARQUE NOVATOS
0
-$71.875
-$71.875
CULTURA
$4.299.889
-$3.690.417
$609.472
ST PATRICK´S DAY
$1.220.875
-$662.207
$558.668
WOODSTOCK UC
$1.448.014
-$1.261.034
$186.980
CUMBRE GUACHACA $1.553.000
-$1.537.120
$15.880
CONCURSO LITERARIO
0
-$52.616
-$52.616
TALLER DE CERVEZA
0
-$15.000
-$15.000
FERIA COMISIONES
0
-$5.080
-$5.080
SEMANA CULTURA
$78.000
-$157.360
-$79.360
ACADÉMICA
$174.778
-$333.305
-$158.527
PREMIO EXCELENCIA ACADÉMICA
$174.778
-$174.778
0
PROFESORES BACKSTAGE*
0
-$158.527
-$158.527
ACTUALIDAD
0
-$19.074
-$19.074
CARTEL PRESIDENTES 0
-$14.274
-$14.274
0
-$2.400
-$2.400
ALMUERZO GIORGIO Y SAN MARTÍN
* Cuenta aún abierta 98 ~
transparencia
CUENTAS CONCEPTO
INGRESOS
EGRESOS
TOTAL
DEBATE EDUCACIÓN
0
-$1.200
-$1.200
SEMINARIO ENERGÍA
0
-$1.200
-$1.200
CONSEJO DELEGADOS
0
-$3.144.874
-$3.144.874
CONSEJERO POSTGRADO
0
-$39.600
-$39.600
FLYERS REFORMA
0
-$2.900
-$2.900
ELECCIONES
0
-$258.374
-$258.374
CONSEJERA ACADÉMICA
0
-$334.000
-$334.000
FONDOS CONCURSABLES*
0
-$2.004.000
-$2.004.000
FONDOS FIJOS
0
-$506.000
-$506.000
RESPONSABILIDAD SOCIAL
0
-$2.847.446
-$2.847.446
PRÁCTICAS SOCIALES
0
-$46.071
-$46.071
COMISIÓN MEDIO AMBIENTE
0
-$130.081
-$130.081
-$454.677
-$454.677
-$2.216.617
-$2.216.617
SEMANA RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONVIVE*
0
0
COMUNIDAD
$1.711.000
-$9.767.774
-$8.056.774
DÍA DE LA SECRETARIA
0
-$84.322
-$84.322
* Cuenta aún abierta 99 ~
proyección 2013
CUENTAS CONCEPTO
EGRESOS
INGRESOS
TOTAL
SEMANA INGENIERÍA
0
-$123.478
-$123.478
CHAO I2
$1.711.000
-$1.983.610
-$272.610
BECAS*
0
-$3.311.478
-$3.311.478
GALA INGENIERÍA
0
-$4.000.000
-$4.000.000
ASADO TAV
0
-$111.461
-$111.461
-$84.484
-$84.484
ACT. TRABAJADORES SUB-CONTRATADOS
0
0
0
ASADO STANDFORD
0
REGALO DECANO
0
-$23.500
-$23.500
NAVIDAD FUNCIONARIOS
0
-$45.441
-$45.441
PROYECTOS
$1.751.462
-$8.150.379
-$6.398.917
UC PROPONE*
$300.000
-$659.591
-$359.591
DEBATE PRESIDENCIAL
$875.433
-$1.520.809
-$645.376
SEMANA SAN AGUSTÍN*
$576.029
-$4.504.979
-$3.928.950
CLUBES
0
-$1.465.000
-$1.465.000
COMUNICACIÓN
0
-$3.118.581
-$3.118.581
AFICHES
0
-$637.483
-$637.483 * Cuenta aún abierta
100 ~
transparencia
CUENTAS CONCEPTO
INGRESOS
VIDEOS
0
-$450.000
-$450.000
PANELES
0
-$138.825
-$138.825
OTROS
0
-$287.979
-$287.979
IMPULSO
0
-$1.083.551
-$1.083.551
STICKERS EQUIPO
0
-$42.000
-$42.000
FERIA COMISIONES
0
-$478.743
-$478.743
INFRESTRUCTURA
0
-$825.429
-$825.429
BASUREROS
0
-$45.951
-$45.951
TACA-TACA
0
-$238.000
-$238.000
ASEO
0
-$420.791
-$420.791
CHAPAS
0
-$104.887
-$104.887
GUITARRA
0
-$15.800
-$15.800
EGRESOS
TOTAL
101 ~
proyecci贸n 2013
¡MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑARON DURANTE TODO EL AÑO!
102 ~
agradecimientos
ADEMÁS NOS ACOMPAÑARON
103 ~
proyección 2013
Vicuña Mackenna n° 4860, Macul, Santiago Fono: (2) 2354 4750 E- mail: cai@cai.cl Web: www.cai.cl