2 minute read

7. VÍCTIMAS

usuarios de la Institución una atención digna y humana que garantice la inclusión de cualquier persona, sin importar la etnia, ni la identidad de género.

Los formularios re estructurados para registro estadístico de la pertinencia lingüística y de género son los siguientes:

Advertisement

 Reconocimiento odontológico forense de lesiones.  Reconocimiento médico forense sexológico.  Reconocimiento de huellas de mordedura.  Registro de reclamo, identificación y entrega de cadáver.  Recopilación de información de expedientes clínicos y reconocimiento médico forense en casos hospitalarios.  Reconocimiento médico forense de lesiones.  Entrevista psicológica para violencia contra la mujer.  Entrevista psicológica para adultos víctimas.  Entrevista psicológica para sindicados.  Entrevista psicológica para adultos en casos solicitados por organismo judicial.  Evaluación psiquiátrica adultos.  Evaluación psiquiátrica a mujeres víctimas de violencia.

7. ESTÁNDARES DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Y

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

Como parte del Eje dos del Plan Estratégico Institucional 2018-2022, del Director General, MSc. Fanuel García Morales, que establece la revisión e implementación de servicio con enfoque victimológico, los cuales han contribuido en reforzar las buenas prácticas del personal de la Institución Forense para atender con debida diligencia a las víctimas de violencia sexual. Dichos estándares tienen su fundamento en los principios del derecho internacional de los derechos humanos con énfasis en el derecho de las víctimas y los principios reconocidos por la Política de Igualdad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF–.

Dada la realidad de Guatemala, INACIF, como prestador de servicios forenses, tiene un importante papel para proveer de prueba científica en los casos de víctimas de violencia sexual y a través de los dictámenes científicos se coadyuva a que el sistema de justicia continúe enjuiciando a los agresores.

Como parte de estos esfuerzos, durante la administración actual, se ha priorizado trabajar con base en la visión de la institución donde es de suma importancia el respeto a la dignidad de las víctimas. Es por eso que las buenas prácticas a partir de estos estándares para la atención de víctimas de violencia sexual y los derechos de las víctimas permiten la optimización de los servicios que brinda INACIF, lo que

127

redunda en que las víctimas puedan tener acceso a los servicios periciales de forma gratuita, con celeridad y haciendo prevalecer el criterio de la no revictimización.

Todas estas acciones han representado un desafío para la Institución, a pesar de las limitaciones presupuestarias, se han hecho esfuerzos extraordinarios en recurso humano y financiero, además se han utilizado campañas de socialización virtual a través de las redes sociales, medios informativos institucionales y así mismo se ha contado con el apoyo de la Cooperación Internacional, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

128

This article is from: