4to Informe anual de labores 2020 - 2021

Page 127

usuarios de la Institución una atención digna y humana que garantice la inclusión de cualquier persona, sin importar la etnia, ni la identidad de género. Los formularios re estructurados para registro estadístico de la pertinencia lingüística y de género son los siguientes:            

Reconocimiento odontológico forense de lesiones. Reconocimiento médico forense sexológico. Reconocimiento de huellas de mordedura. Registro de reclamo, identificación y entrega de cadáver. Recopilación de información de expedientes clínicos y reconocimiento médico forense en casos hospitalarios. Reconocimiento médico forense de lesiones. Entrevista psicológica para violencia contra la mujer. Entrevista psicológica para adultos víctimas. Entrevista psicológica para sindicados. Entrevista psicológica para adultos en casos solicitados por organismo judicial. Evaluación psiquiátrica adultos. Evaluación psiquiátrica a mujeres víctimas de violencia.

7. ESTÁNDARES DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Como parte del Eje dos del Plan Estratégico Institucional 2018-2022, del Director General, MSc. Fanuel García Morales, que establece la revisión e implementación de servicio con enfoque victimológico, los cuales han contribuido en reforzar las buenas prácticas del personal de la Institución Forense para atender con debida diligencia a las víctimas de violencia sexual. Dichos estándares tienen su fundamento en los principios del derecho internacional de los derechos humanos con énfasis en el derecho de las víctimas y los principios reconocidos por la Política de Igualdad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF–. Dada la realidad de Guatemala, INACIF, como prestador de servicios forenses, tiene un importante papel para proveer de prueba científica en los casos de víctimas de violencia sexual y a través de los dictámenes científicos se coadyuva a que el sistema de justicia continúe enjuiciando a los agresores. Como parte de estos esfuerzos, durante la administración actual, se ha priorizado trabajar con base en la visión de la institución donde es de suma importancia el respeto a la dignidad de las víctimas. Es por eso que las buenas prácticas a partir de estos estándares para la atención de víctimas de violencia sexual y los derechos de las víctimas permiten la optimización de los servicios que brinda INACIF, lo que 127


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

APOYO AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

7min
pages 213-219

3. BARRIOS, IZABAL

1min
pages 209-210

NUEVO CENTRO CIENTÍFICO FORENSE DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA

1min
pages 207-208

NUEVO CENTRO CIENTÍFICO FORENSE DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

1min
pages 205-206

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

11min
pages 190-195

AVANCES DE IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

19min
pages 179-189

DOTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

7min
pages 173-176

RECONOCIMIENTO DE LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL INACIF

2min
pages 200-202

3. INSTITUCIONAL

5min
pages 196-199

2. INACIF

30min
pages 150-168

REFORZAR LA POLITICA DE CALIDAD DEL INACIF

2min
page 149

CAMPAÑA ZONA LIBRE DE CORRUPCIÓN

2min
pages 145-146

ESCUELA DE ESTUDIOS FORENSES

11min
pages 132-139

SISTEMA DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

1min
page 131

7. VÍCTIMAS

2min
pages 127-128

6. DE LAS VÍCTIMAS

0
page 126

SUB ÁREA DE NECROIDENTIFICACIÓN HUMANA

4min
pages 121-122

PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN Y ARCHIVO GENERAL DE CASOS FINALIZADOS

4min
pages 103-106

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO DEL INACIF

13min
pages 93-102

1. VICTIMOLÓGICO

9min
pages 109-113

MODELOS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN

46min
pages 49-82

CASOS RELEVANTES ATENDIDOS POR EL INACIF

22min
pages 21-34

CREACIÓN DE NUEVOS LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA

14min
pages 83-92

PRESENTACIÓN

2min
pages 5-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.