![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/f7002d4f9c5379c8a216fdcb37d4beaf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
ESCUELA DE ESTUDIOS FORENSES
from 4to Informe anual de labores 2020 - 2021
by Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF -
Con la finalidad principal de crear un INACIF con servicios forenses eficientes para la población Guatemalteca y el Sistema de Justicia se incluye dentro del plan estratégico el eje 3 “ Sistema de Integridad Institucional” teniendo como base los valores presentados por el Director General MSc. Fanuel Macbanai García Morales y, con el objetivo estratégico de integrar estándares éticos, estrategias de prevención de la corrupción, además formar un sistema de desarrollo y crecimiento profesional, basado en méritos, capacidad y desempeño, se implementan las acciones estratégicas para el debido cumplimiento.
2.
Advertisement
ESCUELA DE ESTUDIOS FORENSES
Conceptualizando la creación de un área que fuera la responsable de la gestión académica, para el fortalecimiento de las competencias y el desarrollo del personal de INACIF, de manera que se facilite el cumplimiento de sus funciones y como consecuencia se contribuya en el mejoramiento de la calidad para la prestación de los servicios forenses hacia la sociedad, el Director General, MSc. Fanuel Macbanai García Morales inauguró la Escuela de Estudios Forenses del INACIF, el 04 de junio del año 2019.
Con la finalidad de fortalecer las competencias de personal interno y partes interesadas del INACIF, la Escuela de Estudios Forenses tiene planteado las siguientes acciones estratégicas:
Desarrollar programas de capacitación específicos para el recurso humano profesional y especializado con el propósito de actualizar conocimientos y realizar estrategias de actualización. Diseñar procesos de formación, capacitación e inducción para el personal interno del INACIF y para otras instituciones que forman parte del sistema de justicia. Brindar cursos de formación, capacitación e inducción para la profesionalización interna dirigida al personal del INACIF. Realizar cursos de profesionalización abierta a personas de instituciones que perteneces al sector justicia. Promover el crecimiento profesional técnico-científico a través de certificaciones nacionales e internacionales. Fortalecer el desarrollo de la evaluación del desempeño basado en su elemento humano profesional y su recurso tecnológico para dar cumplimiento a la búsqueda de la calidad de los servicios forenses.
Durante el primer año de funcionamiento, de julio 2019 a junio 2020, la dependencia encargada de la gestión educativa para modernizar y fortalecer el INACIF a través de metodologías de enseñanza presencial y virtual, obtuvo los siguiente resultados: 3,637 trabajadores del INACIF fueron capacitados (algún personal participó en más de un curso), capacitación de 1,340 personas externas de otras instituciones y 206 estudiantes participaron en pasantías, EPS o visitas.
132
Derivado de los lineamientos gubernamentales establecidos en relación a la Pandemia de COVID-19, la Escuela de Estudios Forenses del INACIF redefinió la planificación de las actividades de capacitación dirigidas al personal de la institución y a personas ajenas a la misma. Con el apoyo de la Unidad Informática se fortaleció la estructura informática para continuar con una metodología de enseñanza virtual. Cabe resaltar, que se continúa en el proceso de fortalecimiento desde la inducción hasta la actualización de conocimientos del personal del INACIF, en las áreas administrativas, técnicas y periciales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/99b93de0921b721af6b911470b2d1d16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cumpliendo en junio 2021 su segundo año de funcionamiento la Escuela registra 5,591 trabajadores del INACIF capacitados (algún personal participó en más de un curso), capacitación de 5,133 personas externas de otras instituciones y 94 estudiantes participaron en pasantías, EPS y visitas. Cabe mencionar que el alcance de las capacitaciones a personal interno de la Institución incrementó en un 54% y en capacitación de instituciones externas ha incrementado en un 284%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/53dca2e7a03b666dd6122e30ae8bce96.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Durante estos dos años de funcionamiento la Escuela de Estudios Forenses, ha demostrado su total compromiso con los ejes institucionales y estratégicos del Director General MSc. Fanuel Macbanai Garcia Morales su función dentro del eje número tres “Sistema de integridad institucional” a derivado la generación de programas de profesionalización y formación académica, fortaleciendo y concientizando la integridad individual e institucional, fomentando los valores de respeto y ética profesional aciendo realidad las palabras “ acer lo correcto por las razones correctas y del modo
correcto” (Edwads Deming).
2.1 Reconocimiento de las Instituciones al aporte generado por la Dirección General
133
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/7c677d8631dcb547076491a6bca1d708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cabe destacar que la Escuela de Estudios Forenses durante los dos años de su funcionamiento ha cumplido de una manera satisfactoria con los resultados en las diferentes capacitaciones desarrolladas, recibiendo reconocimientos externos que validan que los esfuerzos realizados van encaminados de manera correcta.
El Director General del INACIF, MSc. Fanuel Macbanai García Morales, ha facilitado a través de su visión innovadora el desarrollo integral del INACIF y de las entidades del sector justicia en búsqueda del bienestar común de la población guatemalteca.
En reconocimiento al compromiso y a la valiosa contribución para el desarrollo mediante el convenio interinstitucional de cooperación académica y científica en ciencias forenses entre el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala INACIF y las diferentes Universidades de Educación Superior de Guatemala, la facultad de Ciencias orenses e Investigación Criminal de la Universidad de Occidente otorgó al Director General del INACI la distinción Nudo Rizo de la Ciencia como un reconocimiento al compromiso y a la valiosa contribución para el desarrollo de las ciencias forenses. Este reconocimiento fue el primero que entrega la Universidad bajo esta naturaleza, en agradecimiento por el aporte al desarrollo de la ciencia en el pa s.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/ac2a640758efbfbce97b76ab4901d0b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/8e42ad970cdc995061921946f0547bb4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/33a330e09223affe636e1b9ebdce6875.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
134
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/f7002d4f9c5379c8a216fdcb37d4beaf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Así mismo, las autoridades de la Facultad de Ciencias Forenses e Investigación Criminal de la Universidad de Occidente reconocieron los aportes académicos y prácticos que personal del INACIF brindó a estudiantes de dicha casa de estudios específicamente a la carrera de Auditor Forense en Investigación Criminal en la práctica de Ejercicio Profesional Supervisado.
En ese mismo sentido, bajo la iniciativa de la Dirección General en mayo de 2021 se inauguró el Diplomado Interinstitucional en Ciencias Forenses dirigido al Sector Justicia, con la finalidad de actualizar los conocimientos de las y los funcionarios públicos que tienen participación en la investigación de un hecho delictivo, hasta la impartición de justicia, en los diferentes órganos jurisdiccionales.
Durante la inauguración del diplomado las máximas autoridades del Ministerio Público y del Organismo Judicial expresaron palabras de agradecimiento hacia el Director General del INACIF, MSc. Fanuel Macbanai Garcia Morales, por su iniciativa y el aporte fundamental que se genera al sistema de justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/d8f7a63c51ac167e6b4128a96bfecb5d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/0735b78e1ca5d6b100deb835156d2183.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/7c677d8631dcb547076491a6bca1d708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
135
2.2 Suscripción de convenios con Universidades, Facultades, Institutos
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF- y el Colegio de Farmacéuticos y
Químicos de Guatemala firmaron un Convenio de Coordinación Interinstitucional con el propósito de establecer una alianza estratégica y un marco de cooperación académica interinstitucional, dentro de los ámbitos de competencia de EL COFAQUI e INACIF, desarrollando en forma conjunta actividades de capacitación académica, formación, actualización, especialización e investigación científica; generando iniciativas, acciones, programas y planes, con la finalidad de contribuir a un mejor desarrollo de ambas instituciones, con el fin de elevar la preparación de profesionales y funcionarios de ambas partes, haciendo uso de sus recursos técnicos, financieros y docentes disponibles, en cada una de las instituciones.
Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala -FAFG-, el cual tiene como objetivo establecer lineamientos generales de cooperación entre ambas instituciones; mantener comunicación por las diferentes vías a efecto de coordinar acciones tendientes a optimizar la calidad pericial mediante la complementariedad de conocimientos, experiencia y asesoría mutua en cuanto a nuevas tecnologías, métodos y estándares internacionales; así como ei desarrollo de proyectos de interés común.
La Escuela de Estudios Forenses, inició gestiones ante la Facultad de Odontología de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objetivo de invitar a estudiantes que ejecuten su ejercicio profesional supervisado en el interior de la República, realizando su práctica en INACIF. La
Escuela de Estudios Forenses firmará una carta de entendimiento con la Decanatura de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para tal fin.
Convenio Interinstitucional entre, La Universidad Da Vinci de Guatemala y el Instituto Nacional de
Ciencias Forenses de Guatemala, articular esfuerzos interinstitucionales, para el desarrollo de acciones conjuntas que incidan en el fortalecimiento de las capacidades institucionales.
En el marco de este convenio, y con la finalidad de impulsar la profesionalización del recurso humano del INACIF, se generó el Programa de Maestría en Ciencias Forenses. El pensum de esta maestr a se desarrolló meticulosamente pensando en el fortalecimiento de capacidades del personal del INACI por lo que se incluyó 18 cursos considerando tem tica relevante y actualizada de las reas criminal sticas medicolegales y ciencias legales. La modalidad de esta es semipresencial utilizando la plataforma virtual del INACIF como herramienta principal para el desarrollo de la maestría y las instalaciones de la Escuela de Estudios Forenses.
136
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/f7002d4f9c5379c8a216fdcb37d4beaf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mediante una planificación interinstitucional, la Primer Cohorte de la Maestría en Ciencias Forenses se desarrolló durante los años 2019 y 2020, la cual tuvo como resultado la graduación de 81 participantes. Como aporte principal de este programa actualmente el INACIF cuenta con personal especializado en Ciencias Forense, con competencia actualizada en los conocimientos, técnicas y habilidades fundamentales para la investigación científica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/5266be5f2e9ef9db11f583265822d5de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2.3 Herramientas digitales para capacitación
Desde el inicio del funcionamiento de la Escuela de Estudios orenses la administración del Director General actualizó la metodolog a de ense anza implementando tecnolog a y erramientas digitales que permitieran la continuidad de capacitación. En ese sentido se implementó una plataforma virtual y el uso de herramientas de web-conference.
137
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/7c677d8631dcb547076491a6bca1d708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La implementación de la tecnología informática ha producido efectos positivos en diferentes aspectos, dentro de ellos podemos mencionar:
Facilidad de acceso a los cursos de capacitación, plataforma amigable para el usuario. Permite contar con un mayor alcance de participantes. Plataforma que permite realizar cursos múltiples. Permite llevar un control del curso en relación a documentos, presentaciones de los facilitadores y del usuario.
En el periodo de julio 2019 a junio 2020 se registraron 1597 usuarios, actualmente hay 2297 usuarios registrados incrementando la capacidad en 44%, esto evidencia el crecimiento de la metodología implementada en la Escuela de Estudios Forenses.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/162decbd0ac0518714889e26add0c70b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/4fa2eea78d66953896400af486b40d2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2.4 Capacitaciones al personal de instituciones externas
Con la finalidad de compartir conocimientos beneficiando distintas instituciones del sector justicia (Ministerio Público Escuela de Estudios udiciales Instituto de la Defensa Pública Penal etc.) adicionalmente de algunas entidades académicas como la Universidad de San Carlos de Guatemala Mariano G lvez Rafael Land var Del Valle Da Vinci y Occidente se an promovido e implementado capacitaciones externas de forma continua por el Director General del INACIF. También se han atendido requerimientos de capacitación sobre las ciencias forenses para el Ej rcito de Guatemala undación Sobrevivientes Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; instituciones a las cuales se les ha apoyado con diferentes cursos talleres pasant as y etc.
Tabla número 25
Cursos participantes
Cursos de capacitación externa realizadas a otras Instituciones Cursos de capacitación Externa Julio 2019 a junio 2020 Julio 2020 a Junio 2021 TOTAL
23 1340 27 50
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/f7002d4f9c5379c8a216fdcb37d4beaf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5133 6473
FUENTE: Escuela de estudios Forenses, INACIF
138
Con la implementación de herramientas digitales e informáticas, el alcance de los cursos de capacitación incrementó en un 283%, esto valida que el INACIF es buscado y reconocido por el personal competente y sus sólidos conocimientos, colocando a la Institución como un ente de referencia en materia forense.
2.5 Programas de capacitación continua del personal del INACIF
La Escuela de Estudios orenses desarrolló 73 cursos de julio de 2020 a junio de 2021 con un total 889 oras de capacitación. Estos cuentan con las modalidades de presencial y virtual (e-learning y blearning), y participaron 5,991 trabajadores del INACIF. Cabe aclarar que un mismo trabajador pudo aber recibido m s de un curso.
Los temas brindados incluyen la formación en derec os umanos para la atención a las v ctimas y grupos vulnerables que asisten al INACI tambi n se refuerza la investigación forense para la aplicación de la criminal stica; temas de medicina legal para realizar peritajes en personas vivas que asisten por algún tipo de evaluación forense; capacitaciones en necroidentificación y manejo de cad veres para reforzar el rea de Tanatolog a orense y temas de Gestión de la Calidad Investigación y Desarrollo Científico y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Tabla número 26
Cursos participantes
Cursos de capacitación continua Cursos de Capacitación Continua
Julio 2019 a junio 2020 Julio 2020 a Junio 2021 TOTAL
88 73 161
3637 5991 9628
FUENTE: Escuela de Estudios Forenses, INACIF.
Cabe mencionar que las capacitaciones continuas al personal han incrementado en un 65% del primer año de funcionamiento de la Escuela de Estudios Forenses al segundo año. Todas estas acciones permiten la mejora e innovación de la Institución, al contar con personal altamente competente.
139
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715164853-39820cdeb46003811cc88f835e19d700/v1/7c677d8631dcb547076491a6bca1d708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)