Con la finalidad principal de crear un INACIF con servicios forenses eficientes para la población Guatemalteca y el Sistema de Justicia se incluye dentro del plan estratégico el eje 3 “ Sistema de Integridad Institucional” teniendo como base los valores presentados por el Director General MSc. Fanuel Macbanai García Morales y, con el objetivo estratégico de integrar estándares éticos, estrategias de prevención de la corrupción, además formar un sistema de desarrollo y crecimiento profesional, basado en méritos, capacidad y desempeño, se implementan las acciones estratégicas para el debido cumplimiento.
2.
ESCUELA DE ESTUDIOS FORENSES
Conceptualizando la creación de un área que fuera la responsable de la gestión académica, para el fortalecimiento de las competencias y el desarrollo del personal de INACIF, de manera que se facilite el cumplimiento de sus funciones y como consecuencia se contribuya en el mejoramiento de la calidad para la prestación de los servicios forenses hacia la sociedad, el Director General, MSc. Fanuel Macbanai García Morales inauguró la Escuela de Estudios Forenses del INACIF, el 04 de junio del año 2019. Con la finalidad de fortalecer las competencias de personal interno y partes interesadas del INACIF, la Escuela de Estudios Forenses tiene planteado las siguientes acciones estratégicas:
Desarrollar programas de capacitación específicos para el recurso humano profesional y especializado con el propósito de actualizar conocimientos y realizar estrategias de actualización. Diseñar procesos de formación, capacitación e inducción para el personal interno del INACIF y para otras instituciones que forman parte del sistema de justicia. Brindar cursos de formación, capacitación e inducción para la profesionalización interna dirigida al personal del INACIF. Realizar cursos de profesionalización abierta a personas de instituciones que perteneces al sector justicia. Promover el crecimiento profesional técnico-científico a través de certificaciones nacionales e internacionales. Fortalecer el desarrollo de la evaluación del desempeño basado en su elemento humano profesional y su recurso tecnológico para dar cumplimiento a la búsqueda de la calidad de los servicios forenses.
Durante el primer año de funcionamiento, de julio 2019 a junio 2020, la dependencia encargada de la gestión educativa para modernizar y fortalecer el INACIF a través de metodologías de enseñanza presencial y virtual, obtuvo los siguiente resultados: 3,637 trabajadores del INACIF fueron capacitados (algún personal participó en más de un curso), capacitación de 1,340 personas externas de otras instituciones y 206 estudiantes participaron en pasantías, EPS o visitas. 132