nota explicativa

Page 1

INDICE

Página:

INTRODUCCION……………………………………………………………. Antecedentes………………………………………………………………… Objetivos y Carácter del Mapa…………………………………………….. Metodología del Trabajo……………………………………………………. Trabajo Preparatorio………………………………………………………… Tratamiento de Datos……………………………………………………….. Mapa Geográfico del Ecuador……………………………………………… Mapas Geológicos…………………………………………………………… Mapa de Puntos de Agua…………………………………………………… Subdivisión de Zonas de Estudio…………………………………………..

1 1 2 2 3 3 3 3 4 4

CONTENIDO DEL MAPA…………………………………………………… Hidrogeología………………………………………………………………… Datos de Productividad de los Pozos……………………………………… Información Complementaria………………………………………………. Geografía……………………………………………………………………… Datos Inventariados………………………………………………………….. Hidrografía…………………………………………………………………….. Geología………………………………………………………………………. Niveles y Presiones del Agua Subterránea……………………………….. Reconocimiento Hidrogeológico……………………………………………. Leyenda Hidrogeológica……………………………………………………..

4 5 6 7 7 7 8 8 9 9 9

REFERENCIAS……………………………………………………………….

9

******


1.

INTRODUCCION

1.1.

Antecedentes

El Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos a través de la Dirección General de Geología y Minas (DGGM) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) acordaron celebrar un Convenio de Cooperación mutua el 4 de septiembre de 1979 con una duración de tres años, para la elaboración de la Carta Hidrogeológica Nacional, escala 1:1’000.000.

1.2.

Objetivos y Carácter del Mapa

El principal objetivo es dotar al país de un mapa que represente las formaciones geológicas con sus características hidrogeológicas y de un inventario sistemático de los recursos hídricos subterráneos, en base a lo cual se puede establecer los métodos investigativos apropiados para el aprovechamiento racional y coordinado de los recursos hídricos. Está información puede ser considerada de utilidad para organismos públicos y privados en el desarrollo de las actividades relacionadas al tema. El Mapa ha sido elaborado en base de nociones y principios definidos para: -

Diferenciar superficialmente los materiales acuíferos sobre todo relacionándoles con permeabilidad .

-

Procesar y resumir los datos provenientes de puntos de agua que son los mejores indicadores de existencia de acuíferos.

-

Agrupar los diferentes tipos de unidades y sistemas acuíferos frente a su distribución geográfica.

Para representar los principios enunciados anteriormente se procedió a elaborar el mapa hidrogeológico base escala 1:500.000 y publicado a escala 1:1’000.000. Es necesario resaltar las dificultades del trabajo de síntesis en la realización del mapa, por la pérdida sufrida en el detalla al homogeneizar escalas de diversas cartas, mapas y trabajos recopilados.

1.3

Metodología de trabajo

La realización del Mapa Hidrogeológico, escala 1:1’000.000, fue llevada a cabo en varias etapas consecutivas.

2


1.3.1 Trabajo Preparatorio

Con el fin de dar el desarrollo necesario a las actividades, se efectuó una reunión preparatoria, en la que se nominó el Comité Coordinador, así como a los técnicos encargados de la ejecución del Proyecto. Posteriormente y partiendo de la información existente en las dos Instituciones ejecutoras del Mapa se procedió a la recopilación de información relativa al tema en entidades tanto estatales como privadas del país. La información consultada fue inmediatamente evaluada dando énfasis a los aspectos hidrogeológicos.

1.3.2 Tratamiento de Datos

Se partió en base a tres grupos de información: -

Mapa geográfico del Ecuador, escala 1:500.000.

-

Mapa geológico actualizado del Ecuador, escala 1:1’000.000 y Hojas Geológicas 1:100.000.

-

Inventario de Puntos de Agua en Hojas Topográficas, escala 1:50.000.

1.3.2.1

Mapa Geográfico del Ecuador

Para la ejecución del Proyecto se tomó como base el Mapa Geográfico del Ecuador, escala 1:500.000, publicado por el Instituto Geográfico Militar (I.G.M.), 1979. Mapa del cual se tomaron los principales aspectos geográficos e hidrográficos.

1.3.2.2 Mapas Geológicos

Fueron utilizadas las Cartas Geológicas, escala 1:100.000 y el Mapa Geológico actualizado del país, escala 1:1’000.000 (1982), publicados por la Dirección General de Geología y Minas, que junto a la información recopilada en entidades estatales y privadas aportaron al desarrollo del Proyecto, habiéndose llevado a cabo una labor de recopilación muy amplia y homogeneizada de trabajos a diferentes escalas para su ejecución a la escala 1:500.000. El análisis e interpretación de las características litológicas de las formaciones geológicas ha servido para la elaboración del mapa de permeabilidades.

3


1.3.2.3

Mapa de Puntos de Agua

Realizado el Mapa de Permeabilidades de las distintas unidades geológicas se procedió al estudio de información de aproximadamente 5.000 puntos de agua del inventario realizado por técnicos del INAMHI en el programa del Inventario de los Recursos Hídricos Subterráneos del País, escala 1:50.000 y datos de 1.000 pozos y manantiales recopilados en otras entidades. Luego se realizó una selección de los mismos con el fin de conseguir una máxima representatividad, y confirmar la efectividad de una roca como almacén subterráneo. Para realizar una cartografía hidrogeológica adecuada es necesario la observación de puntos acuíferos.

1.3.2.4 Subdivisión de Zonas de Estudio La cartografía hidrogeológica del Ecuador requiere de una subdivisión zonal en unidades más o menos coherentes. Desde el punto de vista hidrogeológico cualitativo se podría repartir la superficie en varias zonas según las distintas unidades geológicas. Pero en razón de la necesidad de localizar una unidad coherente, un sistema bien definido en el que tiene lugar el ciclo hidrológico se optó por dividir en cuencas hidrográficas dejando a aparte las Islas que evidentemente constituyen otras unidades.

2

CONTENIDO DEL MAPA

2.1

Hidrogeología

El Mapa Hidrogeológico básico aborda en términos generales la ocurrencia de aguas subterráneas en el territorio ecuatoriano, considerándose tres grandes grupos de rocas diferenciadas por sus características litológicas y su importancia hidrogeológica. Para su representación se adoptaron símbolos estandarizados (sombreados) con tres colores de tonalidades claras. a.

Color azul para Unidades Litológicas Permeables por Porosidad intergranualar.

b.

Color verde para Unidades Litológicas Permeables por fisuración.

c.

Color marrón para Unidades Litológicas Prácticamente sin agua subterránea explotable.

4


La importancia hidrogeológica relativa indica que las rocas porosas (a) y las rocas fisuradas (b) encierran las mejores posibilidades desde el punto de vista hidrogeológico, Las rocas del grupo (c) tienen menor importancia hidrogeológica. La ocurrencia de las aguas subterráneas en rocas porosas con importancia hidrogeológica relativa de bajas a alta permeabilidad, se refieren al dominio de acuíferos relacionados con sedimentos clásticos consolidados y no consolidados, comprendiendo los siguientes subgrupos.

Acuíferos asociados con rocas clásticas no consolidadas de edad Cuaternaria, con permeabilidad generalmente alta. Con importancia hidrogeológica relativa. De extensión local con calidad química del agua; buena. Con posibilidad de explotar a través de pozos someros.

Acuíferos en sedimentos clásticos no consolidados del Cuaternario Indiferenciado, que predominantemente afloran en las cuencas de los Ríos Guayas, Taura, Balao, Jubones, San Miguel, Putumayo, Aguarico y Morona; y, en los valles interandinos. La extensión de estos acuíferos son regionales aunque en algunos lugares son limitados, libres y/o confinados generalmente de media a alta permeabilidad, con agua de buena calidad química en la mayoría de los casos. La exploración se realizaría a través de pozos perforados de profundidad variable y pozos excavados. Este grupo representa una unidad hidrogeológica de gran importancia.

Acuíferos en sedimentos clásticos consolidados y no consolidados, de edad Terciaria - Cuaternaria, constituidos principalmente de areniscas y conglomerados predominantes sobre arcilla, tobas y, limos. Estos depósitos afloran extensamente en la costa y Oriente y esporádicamente en el Callejón Interandino. Forma acuíferos locales o discontinuos de permeabilidad media pudiendo ser explorados a través de pozos perforados de profundidad variable.

Acuíferos asociados con sedimentos clásticos consolidados y no consolidados de edad Terciaria–Cuaternaria, constituidos principalmente de conglomerados, areniscas con cantidades variables de tobas, arcillas, limos.

Este grupo comprende acuíferos locales o discontinuos de difícil exploración debido en algunos casos a la gran profundidad del nivel del agua y por encontrase en finas capas o lentes de arenas.

Acuíferos en sedimentos clásticos consolidados y no consolidados de edad Terciaria-Cuaternaria, constituidos principalmente por arcillas, limos, tobas, asociados con conglomerados, areniscas, lutitas y calizas. Constituyen acuíferos muy locales y/o discontinuos de permeabilidad

5


baja, de difícil exploración por encontrarse en finas capas o lentes de arena asociada con arcilla.

La ocurrencia de las aguas subterráneas en las rocas fracturadas, con importancia hidrogeológica relativa de muy baja a media, comprende acuíferos locales restringidos a zonas fracturadas distinguiéndose los siguientes subgrupos.

Acuíferos asociados con rocas efusivas ácidas y básicas, principalmente del volcanismo reciente; son acuíferos locales restringidos a zonas fracturadas con permeabilidad de baja a media, con agua de buena calidad química y de importancia hidrogeológica relativamente variable de baja a media.

Acuíferos asociados con rocas cataclásticas y piroclásticas, calizas alóctonas, lutitas y en menor proporción areniscas, tobas y arcillas, son acuíferos locales de aprovechamiento por manantiales principalmente, restringidos a zonas fracturadas y de intemperismo de rocas porosas, con calidad química del agua generalmente buena y de importancia hidrogeológica generalmente baja.

Acuíferos asociados con rocas porfiríticas, diabasas, cuarcita, cataclástitas, lutitas y pizarras, son acuíferos muy locales restringidos a zonas fracturadas y con aprovechamiento sólo por manantiales; poseen permeabilidad generalmente muy baja.

La ocurrencia de las aguas subterráneas en rocas porosas y fracturadas, prácticamente sin importancia hidrogeológica comprenden los siguientes subgrupos:

Acuíferos asociados con sedimentos consolidados a no consolidados, están constituidos principalmente por arcillas y lutitas, raramente areniscas y conglomerados, son acuíferos muy locales sin excluir la ocurrencia de aguas subterránea en profundidad.

Acuíferos prácticamente ausentes en rocas intrusivas y efusivas asociadas comprendiendo principalmente granitos, granodioritas, riolitas y rocas metamórficas masivas que afloran en casi todo el país, constituyen rocas con posibilidades hídricas muy escasas o prácticamente impermeables.

6


2.2.

Datos de Productividad de Pozos

Para caracterizar la productividad de los pozos perforados, ubicados en las diversas áreas estudiadas, fueron definidas en cuatro categorías en función de datos de: Rendimiento Máximo (Q)l/s y Capacidad Específica (Q)l/h/m, referidos a una sola medida por pozo, considerados en el siguiente cuadro:

CUADRO 1 Clasificación de la productividad de los pozos

N° de Orden

2.3

Productividad del pozo

Capacidad Específica (Q/s) l/h/m

Rendimiento Máximo (Q) l/s

1

MUY ELEVADA

Q/s > 8000

2

MEDIA ELEVADA

3000< Q/s< 8000

15< Q < 30

3

BAJA A MEDIA

1300< Q/s< 3000

5< Q< 15

4

MUY BAJA

Q/s < 1300

Q > 30

Q<5

Información Complementaria

Los datos de interés hidrogeológico han sido sintetizados dentro de la información complementaria representada en el mapa; entre ellos tenemos los siguientes:

2.3.1 Geografía Están incluidos los símbolos geográficos que indican los límites políticos internacionales; las curvas del nivel del terreno, las principales elevaciones, las principales vías de comunicación, Capital de la República, Capitales Provinciales; principales ciudades y poblaciones. 2.3.2

Datos Inventariados

Entre los pozos inventariados se seleccionaron los más profundos que contenían mayor información relacionada a caudal, cota sobre el nivel del mar, profundidad del nivel estático, residuo seco (sólidos disueltos) temperatura y valores

7


puntuales de características hidrodinámicas de los materiales que constituyen acuíferos y características químicas del agua. Los datos de profundidad de nivel estático fueron utilizados en la elaboración de curvas isopiezas. Para la selección de los manantiales se tomaron en cuenta los que tienen datos referentes a caudal, residuo seco y temperatura. 2.3.3

Hidrografía

En este mapa están representados los principales ríos, lagos, manantiales termales, minerales y termominerales, mediante símbolos estandarizados. Se encuentra la división en 31 cuencas hidrográficas dejando como unidades independientes las Islas Galápagos, Puná y La Plata. 2.3.4

Geología

Las formaciones geológicas se encuentran separadas por límites lineales y se incluyen símbolos estandarizados (letras) en cada una de ellas. También se han representado los principales elementos estructurales (pliegues, fallas, etc.) sujetos a normas internacionales. 2.3.5

Niveles y Presiones del Agua Subterránea

La superficie piezométrica del agua se encuentra representada mediante isohipsas de color violeta, se indica además la dirección de flujo. 2.4

Reconocimiento Hidrogeológico

Una vez concluida el estudio y el análisis de las fases enunciadas anteriormente, se procedió a seleccionar áreas que tenían datos dudosos y/o insuficientes para su interpretación; posteriormente se realizó un programa de comisiones de campo para su control y en otros casos para la obtención de los datos requeridos en áreas sin información. 2.5

Leyenda Hidrogeológica

La leyenda ha sido elaborada en una forma convencional habiéndose dividido el mapa en las tres regiones naturales del país (costa, sierra y oriente). Para una mejor comprensión se representan las características de cada una de las formaciones geológicas en la siguiente forma: Unidades Geológicas, en la que consta el nombre de la formación, edad y unidad, mediante símbolos geológicos ubicados en pequeños rectángulos cronológicamente. -

Rectángulos caracterizados mediante colores que representan las diferentes unidades hidrogeológicas de acuerdo a la división y categoría del Mapa Hidrogeológico Base.

-

Se describe las principales características litológicas de cada unidad geológica.

-

Grado de permeabilidad y tipo de acuífero.

8


-

Símbolos topográficos, geológicos, hidrográficos, hidrogeológicos orientados de tal forma que no es necesario explicación adicional.

-

División de cuencas hidrográficas e islas con su correspondiente nombre y número de orden.

NOTA:

El trabajo fue realizado a escala 1:500.000. Para su publicación se omitió parte de la información para evitar concentración y ciertos datos que por la escala no fue posible representarlos.

REFERENCIAS

Agroperforadora (1974 – 1978)

Archivo de 60 pozos perforados en algunas localidades de las Provincias de: Pichincha, Manabí y Guayas. Quito.

CEPE 1980

Mapa de Reconocimiento Geológico de la cordillera NapoGaleras, escala 1:100.000. Quito.

CEPE (1980)

Mapa Geotectónico y de Cuencas Sedimentarias del Ecuador, escala 1:1’000.000. Quito.

CREA – INERHI CONVENIO) (1978

Listado de 400 pozos y manantiales, ubicados en las provincias de Cañar y Azuay. Cuenca.

CREA (1980)

Informe Hidrogeológico de las Provincias de Azuay-Cañar-Loja (INEDITO). Cuenca.

CREA (1980)

Zonas de Interés Hidrogeológico de Azuay y Cañar, escala 1:400.000 (INEDITO). Cuenca.

CERM (1980)

Informe técnico de la disponibilidad de agua para abastecer a la ciudad de Jipijapa (Cantagallo). Portoviejo.

CRM (1980)

Resumen de las características y localización de 200 pozos someros en la Provincia de Manabí. Portoviejo.

CLIRSEN (1980)

Mapa Geológico de la Región Austral, escala 1:100.000, (INEDITO). Quito.

Custodio M.-

Hidrología Subterránea, Barcelona – España.

9


Llamas (1978)

D.G.G.M. (1982)

Mapa Geológico Actualizado del Ecuador, escala 1:1’000.000 (INEDITO) Quito.

D.G.G.M. (1979)

Hojas Geológicas del Ecuador, escala: 1:100.000. Quito.

D.G.H. (1976)

Reducciones de Mapas Geológicos y Estructural de la Cuenca del Oriente, escala 1:500.000 (INEDITO). Quito.

DIDIER G.CAUVINA. (1964)

Distribución de agua en las aglomeraciones. Barcelona-España.

DAVISS.- WIEST (1971)

Hidrogeología (Barcelona) España.

HOFFSTETTER R. BRISTOW C.R. (1977)

Lexique Stratigraphique Internacional. Vol. 5. Amerique Latine (Ecuador) París, Francia.

Instituto Geológico Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterráneas (Estudio Minero de España Hidrogeológico de la Cuenca Sur-Almería). Madrid, España. (1977)

IEOS (1968-1977)

Archivo de 400 pozos perforados en algunas provincias del País. Quito.

IEOS (1979)

Listado de 10 pozos perforados con análisis químico. Loja

INECEL – INAMHI (1979)

Mapa de Divisoria de Cuencas Hidrográficas del País, escala 1:500.000. Quito.

INECEL (1980)

Mapas Geológicos de los Proyectos: Coca. Escala 1:100.000; Aguarico, escala 1:200.000. Quito.

INERHI (1980)

Listado de 11 pozos perforados en la Provincia de Loja, Regional de Loja.

INAMHI (1974-1982)

Inventario de 5.000 Puntos de Agua en el País. Quito

10


INAMHI – DGGM (1982)

Exploraciones Hidrogeológicas e Inventario de Puntos de Agua

I. G. M. (1979)

Mapa Geográfico del Ecuador, escala 1:500.000. Quito

LABEE F. (1975)

Geología Práctica, Cuarta Edición. Barcelona, España.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturaLes Renovables

Leyenda del Mapa Hidrogeológico de Venezuela, escala 1:500.000. División de Hidrogeología Caracas - Venezuela

Ministerio de Minas e HidroCarburos (1973)

Mapa Hidrogeológico de Venezuela, escala: 1:500.000. División de Hidrogeología, Caracas, Venezuela.

Ministerio Do Interior (1971)

Inventario Hidrogeológico Básico Do Nord Este. Divisao de Hidrogeología-Recife, Brazil.

PIKE R. (1972)

Inventario de 200 pozos perforados en la Cuenca del Río Guayas. Quito .

PREDESUR (1976) Hidrogeología del Proyecto Zarumillas. Loja.

PREDESUR (1982) Listado de 50 pozos perforados en la Provincia de El Oro, Loja.

TEXACO

Mapa Geológico de La Concesión Pastaza-Aguarico, escala 1:100.000. Quito.

TEXACO OKC

Mapas de Estructuras Geológicas del Oriente escala 1:500.000. Quito.

UNESCO (1981)

II Reunión de Coordinadores Subregionales, para la elaboración del Mapa Hidrogeológico de América del Sur. Informe Final. Quito.

11


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.