Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera
Actualizaci贸n del IASB Amaro Gomes, miembro de Consejo del IASB Noviembre de 2015
Las opiniones en esta presentaci贸n corresponden a las del expositor, no necesariamente representan las del IASB o de la Fundaci贸n IFRS.
Proyectos principales
Contratos de seguros • Objetivo – proporcionar un estándar basado en un único principio que pueda aumentar la comparabilidad y la transparencia de las entidades que emiten contratos de seguros. • Cronología: – El IASB emitió el Borrador de Consulta en junio de 2013. – Se iniciaron segundas deliberaciones en marzo de 2014 y se espera que concluyan en 2015. – El estándar final está previsto para 2016. • Hasta el momento, el IASB concluyó sus debates sobre el modelo para contratos de seguros sin características de participación, y se encuentra por acabar la aplicación del modelo general a contratos con características de participación.
Interacción NIIF 4/9 • Objetivo – evitar volatilidad adicional y temporal por la aplicación de la NIIF 9 en conjunto con la NIIF 4. • Antecedentes: El IASB se encuentra en proceso de finalizar su estándar para contratos de seguros, el cual establecerá la manera de medir e informar pasivos de contratos de seguros. Es posible que los próximos cambios no se hagan efectivos antes de 2020. Algunos sugieren que la fecha de entrada en vigor de la NIIF 9 debería ser aplazada para aseguradoras y alineada con la fecha de entrada en vigor del próximo estándar para contratos de seguros. • Borrador de Consulta de enmiendas a la NIIF 4 previsto para el cuarto trimestre de 2015
Interacción NIIF 4/9 La flexibilidad de tanto la NIC 39* como la NIIF 4** resulta en poca volatilidad en pérdidas y ganancias
La interacción de la NIIF 9 y la NIIF 4 puede resultar en un aumento de la volatilidad en pérdidas y ganancias
Fecha de entrada en vigor de la NIIF 9 1 de enero de 2018
NIC 39 + NIIF 4
La interacción de la NIIF 9 y el nuevo estándar para contratos de seguros contribuye a reducir dicha volatilidad en pérdidas y ganancias
Fecha de entrada en vigor del nuevo estándar para contratos de seguros - ¿no antes de 2020?
NIIF 9 + NIIF 4
NIIF 9 + nuevo estándar para contratos de seguros
*NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición se encuentra antes de la NIIF 9 **La NIIF 4 Contratos de seguros establece los actuales requerimientos contables para contratos de seguros
Cambios propuestos para la NIIF 4 Inquietud
Propuestas del IASB para abordar inquietudes • Confirmar flexibilidad existente en la NIIF 4 Efectos • Enfoque de cubrimiento: NIIF 9 aplicada temporales de la por todas las entidades, pero con P&L aplicación de ajustado para eliminar la volatilidad en la NIIF 9 en algunos activos –disponible para todas las conjunto con entidades que emiten contratos de seguros • Enfoque de aplazamiento: disponible para la NIIF 4 (estándar las entidades que emiten principalmente existente para contratos dentro del alcance de la NIIF 4 contratos de hasta 2021 seguros) Efectos de la • Liberación durante transiciones de manera aplicación de que las entidades puedan revaluar las clasificaciones
Arrendamientos • Estado: El IASB ha finalizado el proceso de toma de decisiones (salvo la fecha de entrada en vigor) • Decisiones principales: –
Arrendatario:
– Todos los arrendamientos en el balance 1 – Intereses y amortización presentados por separado en el estado de ingresos –
Arrendador: Pocos cambios para la contabilidad del arrendador existente
• Siguientes pasos: Publicación de estándar final previsto antes del final de 2015 1 Con la excepción de arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de poco valor
Arrendamientos: Comparación con GAAP de EE.UU. • Donde nos encontramos alineados – – – –
Reconocimiento de arrendamientos en el balance Definición de arrendamiento Medición del pasivo1 Pocos cambios para la contabilidad del arrendador
• Principal diferencia – Reconocimiento y presentación de algunos gastos y flujos de efectivo de arrendamiento
1 Los pasivos de arrendamiento se miden de la misma manera bajo NIIF y GAAP de EE.UU., con la excepción de que los pagos vinculados a la inflación se revalúan cuando tales pagos cambian bajo NIIF, pero no se encuentran bajo GAAP de EE.UU.
Gestión dinámica del riesgo Documento de discusión Consulta al público Abril 2014
Análisis de cartas de comentarios
Segundas deliberaciones del IASB
Octubre de 2014
Inició el segundo trimestre de 2015
Actividades de alcance —contribución adicional de: Usuarios, preparadores, firmas contables, organismos locales emisores de estándares y reguladores.
2015 Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres
DRM - Retroalimentación recibida
Análisis de cartas de comentarios
General—El documento de discusión plasmó correctamente las principales características de la gestión dinámica del riesgo (DRM). Identificó de manera efectiva los desafíos en la contabilización de cartera abierta. Existe una necesidad de: (a) abordar la limitación de los requerimientos contables actuales de cobertura cuando se aplica a escenarios de DRM; (b) aclarar la información suministrada en el estado financiero sobre actividades de DRM Usuarios—En general apoyan el proyecto. Les interesa información sobre: (c) Ingreso de interés neto (NII) desglosado por fuente de ganancia (margen del cliente y el efecto de actividades de DRM) (e) Derivados por uso (es decir, comercio vs gestión del riesgo); (c) Exposiciones a riesgos de tasa de interés cubiertos o no. Los usuarios manifestaron sus inquietudes frente a la adaptación de comportamiento debido al alto nivel de juicio requerido, el cual podría dar paso a la gestión de ganancias . Preparadores — Usualmente se inclinan hacia una solución de cobertura para fines de gestión de volatilidad en pérdidas y ganancias, resultantes de la disparidad contable entre activos y pasivos (costo amortizado) y derivados (FVTPL), aceptando determinados aspectos de DRM, como el uso de depósitos a la vista sobre una base adaptada al comportamiento.
2015 Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres
DRR - segundas deliberaciones En mayo de 2015 el IASB abordó los siguientes pasos del proyecto. El IASB decidió provisionalmente:
Segundas deliberaciones del IASB
-
-
primero considerar cómo las necesidades de información por parte de los constituyentes frente a las actividades de DRM se podrían abordar mediante revelaciones antes de considerar áreas que deben ser abordadas a través del reconocimiento y la medición; y priorizar la consideración del riesgo de tasa de interés y considerar otros riesgos en una etapa más avanzada del proyecto.
El proyecto no será un proyecto de revelaciones únicamente. El objetivo es generar una solución integral que incluiría los requerimientos de reconocimiento, medición y revelación. En julio de 2015 el IASB decidió que el proyecto debía permanecer en el Programa de Investigación, con el propósito de publicar un segundo Documento de Discusión. En la reunión de julio, el IASB debatió igualmente la plenitud y la idoneidad del proceso para la identificación de necesidades de información por parte de los constituyentes frente a actividades de gestión dinámica del riesgo para el riesgo de tasa de interés.
2015 Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres
Actividades a tarifa Actualmente el IFRS no cuenta con un estándar integral para las actividades a tarifa • Ayuda provisional para aquellos que • Proyecto actual adoptan por primera vez las NIIF – Enero de 2014 —emitido NIIF 14 Cuentas de diferimientos de actividades reguladas. – Permite eximir prácticas contables de GAAP anteriores frente al reconocimiento, la medición, el deterioro y la baja en cuentas. – Mejora asuntos de presentación y revelación. – Fecha de entrada en vigor es enero 1 de 2016; se permite su aplicación temprana.
– Documento de discusión publicado en septiembre de 2014. – Apoyo en el reconocimiento de al menos algunos balances de cuentas de diferimientos de actividades reguladas, enfocándose en la ‘regulación definida de tasas’. – Actualmente desarrolla un modelo contable utilizando un enfoque basado en los ingresos de actividades ordinarias para proponer en otro Documento de Discusión (previsto para 2016). – Es improbable que se alinee con GAAP de EE.UU.
Normas Internacionales de Información Financiera
Marco Conceptual
Las opiniones en esta presentación corresponden a las del expositor, no necesariamente representan las del IASB o de la Fundación IFRS.
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M 6XH | Reino Unido www.ifrs.org
¿Qué es el Marco Conceptual? Es una herramienta práctica que asiste: • al IASB en el desarrollo de estándares • a preparadores en el desarrollo de políticas contables consistentes • a otros a entender e interpretar NIIF
Respalda las decisiones tomadas por el IASB al establecer estándares • Influirá en futuros estándares que desarrolle el IASB
Aborda asuntos fundamentales: • ¿Cuál es el objetivo de la información financiera? • ¿Qué vuelve útil la información financiera? • ¿Qué son activos, pasivos, patrimonio, ingreso y gastos? ¿cuándo se deberían reconocer? ¿cómo se deben medir, presentar y revelar?
no es un estándar y no invalida estándares
¿Por qué estamos revisando el Marco Conceptual? El Marco Conceptual actual se ha mostrado útil, pero requiere algunas mejoras Vacíos
Falta de claridad
Desactualizado
Por ejemplo, ofrece poca guía sobre la medición o la presentación y la revelación.
Por ejemplo, no queda claro el rol que debería desempeñar la medición de incertidumbres en las decisiones sobre el reconocimiento y la medición.
Por ejemplo, la guía actual sobre cuándo se deben reconocer los activos y pasivos está desactualizada.
Identificado como un proyecto prioritario por los encuestados para la Consulta del Programa de 2011 del IASB
Historia del Marco Conceptual 1989 Marco Conceptual
2010 Marco Conceptual
2013 Documento de discusión
Objetivo
Objetivo
Objetivo
Características cualitativas
Características cualitativas
Características cualitativas
Elementos
Elementos
Elementos
Elementos
Medición
Medición
Medición
Medición
Reconocimiento
Reconocimiento
Reconocimiento
Reconocimiento
Baja en cuentas
Baja en cuentas
Presentación & revelación
Presentación & revelación Entidad que informa
Entidad que informa Borrador de Consulta
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
2015 Borrador de Consulta
Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera
Iniciativa de revelaciones
Iniciativa de revelaciones - información general
Iniciativa de revelaciones Proyectos finalizados
Enmiendas a NIC 1
Actividade s en curso
Información digital
Implementación proyectos
Enmiendas propuestas a la NIC 7 ‘conciliación de la deuda’
Distinción entre un cambio en la política contable y la estimación
Proyectos de investigación
Declaració n sobre prácticas de materialid ad
Principios de revelación (POD)
Revisión de revelacione s a nivel de estándares
Iniciativa de revelaciones - información general continuación Falta información relevante
¿Problema de revelación? Demasiada información irrelevante (exceso)
Falta de comunicación
Iniciativa de revelaciones Guía de elaboración del IASB
POD
Abordaje de asuntos individuales de revelación
Permitir juicio del preparador Materialida d
Mejores requerimie ntos de revelación
NIC 1
Revelaciones mejoradas
Revisión de estándares existentes y propuestos
Tecnología
El plan de 10 puntos - estado 1-3 – clarificar guía actual de materialidad • Información sin materialidad puede menoscabar información útil. • La materialidad aplica a la totalidad de los estados financieros. • La materialidad aplica a cada requerimiento de revelación en un estándar.
NIC 1 Enmiendas • Estándar final publicado en el cuarto trimestre 2014
4-5 – clarificar guía en el orden de las notas, incluyendo políticas contables
• Eliminar lenguaje en NIIF: • que supone un orden normativo de las notas; y • evita la flexibilidad sobre la ubicación de políticas contables en las notas. 6 – conciliación de deuda neta • Considerar añadir un requerimiento de conciliación de deuda neta.
7 – desarrollar una mayor guía sobre la materialidad • Considerar la creación de una guía general de aplicación o material educativo sobre la materialidad. • Trabajar con el IAASB y la IOSCO.
Enmiendas propuestas a la NIC 7 • Estándar final previsto para cuarto trimestre 2015 Proyecto de materialidad • Borrador de Consulta de Declaración sobre Prácticas publicado en octubre de 2015.
El plan de 10 puntos - estado continuación 8 – objetivos de revelación en estándares nuevos • •
Uso de un lenguaje menos normativo para los requerimientos de revelación Enfoque en la revelación de objetivos y ejemplos de revelaciones que cumplen con tal objetivo 9 – empezar el proceso de investigación para crear un nuevo estándar de revelación
• Revisión fundamental de la NIC 1 y la NIC 8. • Revisión de la NIC 7 añadida al proyecto Estados Financieros Primarios • Volver a examinar el trabajo realizado en el proyecto Presentación de Estados Financieros.
Nuevo estándar • Buen progreso - cuentas de diferimientos de actividades reguladas. • Propuestas NZXRB sobre cómo elaborar requerimientos de revelación.
Proyecto POD • El documento de discusión está previsto para el primer trimestre de 2016. • Proyecto de Estados Financieros Primarios Enmiendas añadido al programa propuestas a la NICde 8 investigación. • El Borrador de Consulta está previsto para el segundo trimestre de 2016.
10 – realizar una revisión general de los requerimientos de revelación en los estándares existentes • Una vez finalizado un nuevo estándar de revelación.
Revisión de revelaciones a nivel de estándares •Revisión específica de los requerimientos de revelación en curso.
Cronograma - de cara al futuro ENE 2016 DIC 2015
Enmiendas a la NIC 7 conciliación de la deuda
Entra en vigor
Enmiendas a la NIC 1
Final
FEB 2016
Final de periodo de comentarios Declaración sobre prácticas de materialidad Borrador de Consulta
Guía de elaboración y revisión de estándares existentes
Cambio en comportamiento
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M 6XH | Reino Unido www.ifrs.org
MAR 2016
POD Documento de Discusión
Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera
Revisiones posteriores a la implementaci贸n
Las opiniones en esta presentaci贸n corresponden a las del expositor, no necesariamente representan las del IASB o de la Fundaci贸n IFRS.
Revisiones posteriores a la implementación (PIR) • El IASB revisa cada estándar nuevo o enmienda importante • Se evalúa el efecto de los nuevos requerimientos, considerando: – asuntos importantes o contenciosos durante el desarrollo del estándar; – asuntos que llegan al conocimiento del IASB tras la publicación del estándar; y – costos inesperados o problemas de implementación hallados.
• Procurar aportaciones de preparadores, auditores, reguladores de valores • Realizar revisión de estudios académicos sobre el estándar Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
PIR de NIIF 3 - información general • Solicitud de información (RfI) publicada el 30 de enero de 2014 – (periodo de comentarios finalizó el 30 de mayo de 2014)
• Evidencia recogida: – 93 cartas de comentarios – 30 eventos de alcance, incluyendo foros de discusión, conferencias, webcasts y reuniones individuales - centrados principalmente en inversores y organismos representativos de los inversores – 36 estudios académicos revisados
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
PIR NIIF 3 - Hallazgos clave (1) • Deterioro de la plusvalía y de activos intangibles con vida indefinida: – Inversores tienen diferentes opiniones sobre el enfoque de solo deterioro para la plusvalía – Estudios académicos - cierta evidencia de discreción gerencial en cuantía y tiempos de reconocimiento del deterioro; sin embargo, otro tipo de evidencia indica que el modelo de deterioro bajo NIIF opera de manera efectiva. – Numerosos participantes piensan que el análisis de deterioro es complejo, extenso y costoso, e involucra juicios importantes.
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
PIR NIIF 3 - Hallazgos clave (2) • Reconocimiento separado de activos intangibles de la plusvalía: – Inversores tienen opiniones diferentes sobre el reconocimiento separado de activos intangibles de la plusvalía. – La investigación académica indica que el reconocimiento separado de la plusvalía y los activos intangibles identificables son relevantes en términos de valor. – La valoración de numerosos activos intangibles es complicada debido a que son únicos y no figuran en un mercado activo - en especial cuando no se basa en derechos legalmente aplicables.
PIR NIIF 3 - Hallazgos clave (3) • Medición del valor razonable en una combinación de negocios: – Los valores razonables a la fecha de adquisición proporcionan información útil sobre cómo la gerencia gasta el dinero de los inversores – Sin embargo, el valor razonable no facilita la comparación de tendencias entre compañías que crecen orgánicamente y aquellas que crecen por adquisición – La medición del valor razonable de la contraprestación contingente es altamente censurable y difícil de validar – La medición del valor razonable de pasivos contingentes es complicada debido a las incertidumbres implicadas.
Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
PIR NIIF 3 - Hallazgos clave (4) • Aplicación de la definición de un negocio: – Numerosos desafíos en la aplicación - incluyendo la relevancia de procesos adquiridos, la importancia de procesos faltantes de la adquirida y el concepto de ‘poder ser gestionado como un negocio’. – Un tratamiento contable separado para la combinación de negocios y adquisiciones de activos es conceptualmente justificado únicamente si la plusvalía es o no reconocida
PIR: NIIF 3 Siguientes pasos Dos proyectos añadidos al programa: – Requerimientos de información financiera para la plusvalía – Relación entre la plusvalía y los activos intangibles y reconocidos por separado – Amortización sistemática frente a al análisis de deterioro – Mejoras en el análisis de deterioro
– Definición de un negocio: enmiendas propuestas: – Añadir un umbral: un conjunto no constituye un negocio si, de manera sustancial, el valor razonable de los activos brutos adquiridos se concentra en un único activo o grupo de activos similares – Guía sobre el rol de procesos significativos en la identificación de un negocio – Añadir ejemplos Fundación IFRS © 30 Cannon Street | Londres EC4M
Proyectos de investigaci贸n
Fundaci贸n IFRS 漏 30 Cannon Street | Londres EC4M
Estados Financieros primarios • En el proyecto de investigación sobre los principios de revelación, el IASB ha decidido, de manera provisional, que los estados financieros primarios son los estados de: – – – –
situación financiera; pérdidas y ganancias y otros resultados integrales; cambios en el patrimonio; y flujos de efectivo
• El proyecto de investigación sobre estados financieros primarios examinará el propósito, la estructura y el contenido de los estados financieros primarios • Actualmente estamos planeando cómo hacer avanzar el proyecto
Tasas de descuento • Se utilizan diferentes tasas de descuento en diferentes estándares • Durante la etapa de evaluación, los miembros del IASB exploran los motivos de las diferencias y sus efectos • El IASB empezó a considerar los resultados de la investigación en septiembre de 2015
Instrumentos financieros con características de patrimonio • La etapa de evaluación identificó numerosos desafíos en la clasificación de instrumentos financieros como pasivos o patrimonio • Actualmente el proyecto explora: – si los actuales requerimientos de clasificación en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación pueden mejorarse; y – qué mejoras se podrían implementar en los requerimientos de revelación y la presentación existentes
• Falta determinar los tiempos de un Documento de Discusión
Método de la participación • Un alto nivel de entregas al Comité de Interpretaciones sobre este método ha planteado asuntos que: – resaltan las complejidades del método de la participación; e – indican la necesidad de una revisión fundamental del método de la participación
• En junio de 2015, el IASB decidió: – enfocar la investigación de manera que se simplifique el método de la participación a fin de reducir los diferentes problemas de implementación, resultantes en la práctica; y – considerar la necesidad de una revisión más fundamental del método de la participación en una fecha posterior, utilizando la evidencia recogida mediante el proyecto de simplificación
Pago basado en acciones • Se ha observado un alto nivel de entregas al Comité de Interpretaciones sobre la aplicación de la NIIF 2 Pagos basados en acciones • El objetivo del proyecto de investigación es identificar las principales áreas de complejidad y sus causas. • El IASB espera considerar los hallazgos de investigación antes del final de 2015
Mecanismos contaminantes de fijación de precios • Anterior proyecto de Sistema de Intercambio de Cuotas de Emisión (ETS) (2005-2010) – El IASB tomó algunas (pero importantes) decisiones provisionales sobre asuntos de derechos de emisión – El actual proyecto está adoptando un nuevo enfoque de inicio de tal manera que las decisiones provisionales sean examinadas una segunda vez
• Se cambió el nombre al proyecto actual, ya que este considerará una variedad de mecanismos diseñados para ofrecer incentivos a fin de reducir emisiones, no únicamente ETS • Actualmente se enfoca en el ETS para derechos de emisión • Posiblemente se publique un Documento de Discusión en 2016
Beneficios a los empleados • La NIC 19 Beneficios a los empleados no funciona de manera efectiva para algunos mecanismos híbridos de pensión que presentan características de: – planes de beneficios definidos; y – planes de aportaciones definidas
• El proyecto evalúa si se puede desarrollar una solución sin reconsiderar la contabilización actual de la contribución definida y de planes de beneficios definidos – De no ser posible, es posible que se requiera una consideración más fundamental
Gracias Click icon to add picture