Tiempos de Locura (Capítulo 18)

Page 1

CAPÍTULO 18 PRIMERA ABOLICIÓN DE LO SAGRADO

Generalmente se ubica 1980 como el año en que comenzó la guerra en El Salvador. Si se trata de ser acuciosos, la verdadera declaratoria y el enfrentamiento militar abierto no llegarían sino hasta el 10 de enero de 1981, con el inicio de la ofensiva final, y lo anterior fue un largo y cada vez más sangriento preludio. Si se ve como un proceso, y no como una serie de hechos más o menos aislados, desde hacía años que la guerra estaba en marcha. Muchas cosas ocurridas en 1980 bastarían para tomarse como puntos de partida no sólo de una guerra, sino de toda una mecánica social y de la parte irreversible del paroxismo que según la Comisión de la Verdad marcó el conflicto salvadoreño. La manifestación del 22 de enero fue el detonante del temor del sistema ante el poder de organización y de convocatoria de “el comunismo”, que con rapidez –así se veía desde fuera de los círculos dirigentes de la izquierda– lograba formas cada vez más efectivas y amplias de unidad: la CRM, el FDR, la Coordinadora Político Militar, la DRU, el FMLN. Con esa marcha también se inauguraron nuevas formas de represión. La revista ECA26 reporta que “en la mañana, cuando ya se estaba formando la manifestación, por la [alameda] Roosevelt sobrevolaron dos avionetas con la matrícula cubierta, regando Malathion, un insecticida sumamente venenoso; y un jeep estuvo dando vueltas por el parque Cuscatlán regando también insecticida”. Pero lo más importante es que, aunque se dijo que guardias nacionales dispararon contra los manifestantes, no se pusieron al alcance ni a la vista de éstos. Según señala Bernabé Recinos, cuya organización –el FAPU– encabezaba la marcha, fueron francotiradores los que abrieron fuego desde edificios que rodean la plaza Libertad y las calles de acceso; otros fueron atacados unas cuadras antes, desde el Palacio Nacional, y hubo personas vestidas de civil tirando desde el nivel de la calle. Hubo alrededor de 20 muertos y 200 heridos. Durante todo 1979, los guardias, policías y soldados estaban siempre al mismo nivel que los manifestantes; a veces ocultos detrás de automóviles y edificios, como en la matanza del 9 de mayo frente a la Catedral Metropolitana, a veces de frente, como en la del 22 de mayo ante la embajada de 250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.