CASA EN LA COMARCA

Page 1

TEORÍA LA

E

HISTORIA

ARQUITECTURA

DE Y

EL

URBANISMO

Casa en La Comarca Presentado por: Odalis Palacios Kerly Quispe

Docente: Arq. Dario Reyes

Fecha: 02 - 01 - 2021


ÍNDICE 1. Datos generales del proyecto: Ubicación, contexto histórico de construcción del proyecto, descripción general del proyecto. 2. Análisis contextual 3.Análisis Funcional 4. Análisis Espacial 5. Análisis Formal 6. Análisis de transversalidad 7. Conclusiones generales


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO TIGRE -BUENOS AIRES - ARGENTINA PROVINCIA: BUENOS AIRES LATITUDS30°28'0.01" LONGITUD O62°49'59.99"

TIGRE Tigre es una ciudad argentina justo al norte de la ciudad de Buenos Aires. Es una vía de acceso a los ríos y pantanos del vasto delta del Paraná. La localidad cuenta con 25 982 habitantes (Indec, 2010)


2. ANÁLISIS CONTEXTUAL DESCRIPCIÓN

EL ENCARGO PLANTEA EL PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE USO PERMANENTE EN UN BARRIO CERRADO EN CRECIMIENTO DEL PARTIDO DE TIGRE, BUENOS AIRES. EL COMITENTE FUE UNA PAREJA JOVEN Y SU HIJA PEQUEÑA, LA CUAL SERÁ SU PRIMERA VIVIENDA. EN LAS PRIMERAS VISITAS AL PREDIO OBSERVAMOS ESTA PROBLEMÁTICA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PROYECTAR UNA VIVIENDA QUE POSEA CARACTERÍSTICAS PROPIAS, TOMANDO DECISIONES PRIMARIAS A LA HORA DE IMPLANTARNOS EN EL PREDIO.


CONTEXTO CLIMA: EN TIGRE, LOS VERANOS SON CALIENTE, HÚMEDO, MOJADOS Y MAYORMENTE DESPEJADOS Y LOS INVIERNOS SON FRÍOS, VENTOSOS Y PARCIALMENTE NUBLADOS. DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO.

ASOLEAMIENTO El día más corto es el 21 de junio, con 9 horas y 51 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 14 horas y 28 minutos de luz natural.

TEMPERATURA La temperatura generalmente varía de 6 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de 0 °C o sube a más de 34 °C.


PERFIL POSEE UN PRODUCTO T ESTO QUIERE DECIR QUE POSEE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO Y HABILIDADES CON RESPECTO A SU AREA.

DESCRIPCIÓN DEL AUTOR

OBRA Niceto Vega 5924 / Jonathan Tyszberowicz + Diego Cherbenco APARTAMENTOSBUENOS AIRES, ARGENTINA Arquitectos: Anibal Bizzotto, Diego Cherbenco Área: 210 m² Año: 2017

Anibal Bizzotto

Diego Cherbenco


DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA

USUARIOS

ÁREA DEL TERRENO ²

EL DESEO DE LOS CLIENTES ERA DE UNA CASA CON ESPACIOS AMPLIOS, CON UN AREA DE OSCIO

2010 m

GENEROSO LA NECESIDAD DE OBTENER ÁREAS QUE NOS SEPAREN DE LOS VECINOS.


CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE DISPONER DOS GRANDES PLANOS LATERALES DE HORMIGÓN, GENERAN ESPACIOS CON VISUALES DE GRAN PROFUNDIDAD HACIA EL FRENTE Y EL FONDO DEL LOTE, CONCEDIENDO MAYOR PRIVACIDAD HACIA LOS LOTES LINDANTES QUE SON DE MAYOR

CERCANÍA.

VOLADIZO ALTA

Y

OPTAR

EN

A

FORMA

POR

DEBAJO

POR

EL

VERTICAL

EN

8,50

LA

METROS

CRUZAN

PENSANDO SUITE

ELECCIÓN

EN

DEL

EL

ANÁLOGAS UN

EN

LA

CONTINUIDAD VISUAL.

VISTO

Y

DEL

AL

A

FRANJAS

EL

ESTAR

DE

DOBLE

Y

EN POR

A

SU

FORMA

DEL

LOTE

DEBAJO

LA

UN

CARGAS

SEPARADOS

A

A

DONDE

SE

ESPACIOS

DE

SIMILARES

A

SU

VEZ

SE

LA

CONCIBE

CONTENIENDO

ACCESO

LE

PROPORCIONES

FACHADA

BANDEJA

PIEZA

6

CON

CON

MANERA

LOS

CONFORMAN

VEZ DE

LOS

EL

VOLÚMENES

MAYORES

TABIQUES,

ALTURA

PLANTA

LA

RECIBEN

LUCES

QUE

DE DE

ESTRUCTURALES

FONDO

EXTERIOR,

ALTA

QUE

LA

EN

VISUAL.DONDE

CONSTRUIR

DISPONIENDO

VENTILACIÓN

EN

TOTALIDAD

INTERMEDIOS.LOS

VOLADIZO

PLANTA

LA

DE

VOLUMEN

DISPUESTAS

PORTANTES

COMUNES

SER

Y Y

TABLAS

UN

PRINCIPAL

CONTINUIDAD

PERMITIÓ

TRANSVERSAL

SOLAR

EN

DE

PENSANDO

SUITE

CARACTERIZA

APOYOS

PASAN

LA

GRAN

TABIQUES

FRENTE

VOLUMEN

PRINCIPAL

DE

CONCIBE

MATERIAL

ILUMINACIÓN

PATIO

UNA

ESPACIOS

SENTIDO

DE

CON

LATERALES,

Y

SE

CONTENIENDO

ARMADO

DISTANCIA

HACIA

ESPACIALES

ACCESO

NECESIDAD

DE

FACHADA

BANDEJA

GENERANDO

CARACTERÍSTICAS POSICIÓN

LA

SERVICIO

LOSAS

DESCANSO

UN

LA

DE

CONSIDERABLES, SIN

DE

CARAS

ARQUITECTÓNICA.

METROS

VEZ

HORMIGÓN

SUS

COMPACTOS

SU

CON

UNA

LA

GRAN





3.ANÁLISIS FUNCIONAL








PROGRAMACIÓN PLANTA BAJA


PROGRAMACIÓN PLANTA ALTA


4. ANÁLISIS ESPACIAL CUANTIFICAR RESULTADOS





S I S I L Á N A 5. RMAL FO



PLANTAS ARQUITECTÓNICAS


FACHADAS


CORTES


TRABAJO EFICIENTE

6. ANÁLISIS DE TRANSVERSALIDAD


SALA

La sala es un espacio abierto ubicado en la planta baja con grandes ventanas y entradas de luz en donde el exterior y el interior tienen un gran juego

de

luces

ya

que

es

esta

cubierto

por

vidrio

y

está

conectado

directamente con el comedor, la cocina para que los usuarios puedan circular directamente a estos mismos espacios además tiene una salida directa al patio exterior e interior sin dejar de lado la increíble vista abierta que tiene hacia el patio interior reconfortando su vista con un árbol que les da motivación, también tiene vista a otros espacios de la casa como la salida

de

las

habitaciones,

los

corredores,

la

entrada

y

el

área

verde

posterior. Su altura hasta el primer nivel es 2.30 m y hasta su ventana techo es de 7.00 m haciendo a la sala un espacio visible ante toda la segunda planta. Consta con una circulación amplia ya que su área es de 4.00 m delargo

y

6.2

m

de

ancho

para

que

los

usuarios

puedan

estar

cómodamente. Este

espacio

se

concentración dialogar.

utiliza

de

principalmente

familiares,

Redundando

la

amigos

utilidad

y

del

para otras área

reuniones visitas social

en

donde

para sirve

que

para

es

la

puedan que

las

personas puedan socializar. Existe conexión directainterior con el comedor y la cocina facilitando que los usuarios puedan socializar también desde estos espacios.


COCINA El espacio de la cocina está ubicado en la planta baja que tiene una conexión directa interior con el comedor, la sala y una conexión directa exterior con la chimenea facilitando la circulación del usuario entre estos espacios sin dejar de lado la iluminación directa en la mañana que tiene por las ventanas posteriores y la iluminación indirecta que ingresa por la sala. Su área es de 4.5 m de ancho y 8.00 m de largo en donde la circulación de los usuarios será cómoda al igual que el alto es de 2.30 m hasta el tope con el primer nivel. La cocina es el área favorita de muchas personas ya que se puede preparar recetas al gusto de cada usuario, también es un espacio en donde se lava y se corta frutas, hortalizas, vegetales,

etc.

Al

existir

una

isla

en

donde

hay

un

mesón

puede

ser

utilizado para comer alimentos, pero tomando en cuenta que el mesón en máximo para 3 personas.


HABITACIÓN MASTER En esta zona se encuentra localizada en la segunda planta ya que se considera como una zona de noche, atreves de grandes huecos al exterior tangentes recortados en el hormigón y giran hacia el patio central interior que posee un alto nivel de calidad habitacional por el cual obtiene iluminación natural y ventilación, además en el techo con una iluminación indirecta lineal.El dormito master se encuentra en una zona intima de la vivienda aprovechando de la luz natural con ventanas de piso a techo la misma que se tiene la vista hacia un jardín exterior de la vivienda la cual es muy extenso y amplio en la cual

se

crea

una

satisfacción

visual

de

este

otorgando

tranquilidad.En la cual al realizar las fachadas de hormigón disipa el calor creando así un lugar más como y acogedor a la hora de tener el sol de forma directa. 7x7.

La habitación master tiene la medida de


BAÑO MASTER El baño es un espacio de servicio en este caso es el baño master privado del segundo piso

es

un

baño,

tiene

su

ducha

en

su

privacidad que no permite ser traslucida de la visualización de otra persona tomando el baño. Por

otro

lado

cuenta

lavamanos e inodoro.

con

su

respectivo


7. CONCLUSIONES GENERALES HEMOS PODIDO ANALIZAR A FONDO LOS PLANOS, FACHADAS Y ESTRUCTURAS ADEMÁS SE ANALIZÓ LA FUNCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS PARA PODER COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y OBSERVAMOS EL CUMPLIMIENTO DEL USUARIO.

SU ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO HA SERVIDO COMO REFERENTE DE CADA ANÁLISIS DE LA VIVIENDA LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS LESIONES QUE AFECTAN AL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO.

LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO NOS HA SERVIDO PARA CONOCER LOS MÉTODOS LOS CUALES HAY QUE REALIZAR PARA PODER TANTO HOMOLOGAR COMO REALIZAR UNA INSTALACIÓN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR.

EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO HA SUPUESTO UN CONTINUO APRENDIZAJE EN LA MATERIA DE INTERÉS PERSONAL.


REFERENCIAS BIBLIOGRĂ FICAS

Casa en La Comarca / Anibal Bizzotto + Diego Cherbenco. (2020, November 28). Plataforma Arquitectura. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/88 1641/casa-en-la-comarca-anibal-bizzottoplus-diego-cherbenco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.