TRABAJO FINAL DE EPISTEMOLOGIA ODALIS PALACIOS
19 DE AGOSTO DEL 2020
Ambato - Ecuador 1
INTRODUCCIÓN BPara realizar este proyecto nos hemos basado en hacer mucho con poco esto quiere decir que no necesitaremos de muchos recursos para poder hacer un gran cambio que sea satisfactorio para el cliente, pero en este caso para mí que soy la beneficiada con el mismo. Para realizar el presente proyecto se ha identificado la problemática y la solución para dar un mejor confort a nuestra vivienda. Para dar una gran solución solo necesitaremos pensar en grande, pero sin necesidad de implementar grandes cosas o de gastar una gran cantidad de dinero por ello mi proyecto se basa en el orden, la luz y la armonía de los mismos.
DESARROLLO BMi proyecto se realizará en mi habitación ya que el problema principal es el mal espectáculo visual que dan mis maquetas al estar exhibidas en el comedor ya que carezco de un lugar específico en donde pueda ponerlas ya que mi vivienda es un minidepartamento que carece de espacio por ello es que las tengo sobre la alacena del comedor de mi casa y no son de agrado visual ya que no es un lugar en donde éstas se puedan exhibir y hace que el comedor no tenga un buen aspecto. Como solución he encontrado un buen lugar en mi habitación para poder exhibirlas con el simple hecho de mejorar el orden e implementar una repisa en donde pueda poner mis trabajos y al mismo tiempo dar un realce de armonía con un poco de luz. En la siguiente imagen se puede observar la planta de mi departamento el mismo que no es de gran amplitud para poder realizar un gran proyecto y es ahí en donde utilizo el hacer mucho con poco ya que lo único que realizaré es dar un mejor espectáculo visual del comedor y de mi habitación solo con pocos recursos (estante reciclado, luces led recicladas y orden) son recicladas ya que mis papás tenían un negocio y no hicieron uso de estos recursos por ello es que no hubo una gran influencia económicamente en mi proyecto, al utilizar mi imaginación y basándome en diferentes conceptos de la armonía en la arquitectura he podido dar una gran solución a mi problemática.
2
El cuadro de color rosa es el lugar en donde hay la problemática y en cuadro azul se realizará la solución. BarAquí podemos observar las maquetas sobre la alacena sin tener un lugar específico en donde las puedo exhibir.
3
En esta habitación se realizará el estante en donde se colocarán las maquetas, algunos materiales y se dará una mejor armonía a la habitación.
CONOCE BARCELONA
PODEMOS OBSERVAR LA SOLUCIÓN QUE ES EL ESTANTE PARA MAQUETAS, PARA PODER TENER UN MAYOR ORDEN
4
5
CONCLUSIONES: EA través del orden mental y físico podemos tener una vida equilibrada y feliz con el simple hecho de entender el cómo, el para qué y el porqué es útil y necesario cada pequeño gran cambio que realicemos. Psicológicamente la relación entre mente y espacio afecta grandemente comoen la vida cotidiana se puede presentar, obviamente preferiríamos un lugar ordenado que nos de paz que por el contrario el desordenado nos de estrés. El Orden es diseñar, es dar forma en orden, la forma emerge de un sistema de construcción, el crecimiento es una construcción. Hacer las cosas en orden, es fuerza creativa; Diseñar es el medio dónde, con qué, cuándo, con y cómo. En la naturaleza del espacio está el espíritu y la voluntad de existir de cierto modo; El diseño debe seguir ajustadamente esa voluntad, por lo tanto, un caballo pintado a rayas no es lo mismo que un cebra. Antes que una estación de trenes sea un edificio, quiere ser una calle, crece desde las necesidades de una calle, desde el orden del movimiento, un lugar de encuentro de contornos vidriados.
6
A través de la naturaleza el por qué, a través del orden el qué, a través del diseño el cómo. El orden es intangible, se trata de un nivel de conciencia creativa cada vez más alto, cuando más alto el orden, mayor la diversidad en el diseño El orden soporta la integración de lo que el espacio quiere ser, lo extraño puede ser revelado al arquitecto del orden, el arquitecto va a derivar la fuerza creativa y la capacidad de autocrítica para dar forma lo extraño Y así la belleza va a desplegarse… (Laureano, laureanoarquitecto, 2013) En definitiva, este sistema ancestral de Feng Shui lo que pretende es ayudar a mejorar la vida usando las leyes del Cielo (astronomía) y la Tierra (geografía) para recibir el qi (o energía vital), cuyo flujo depende de la forma del espacio, su disposición y los cambios. Fundamentales son los colores a la hora de lograr un ambiente que nos aporte energía positiva. De ellos dependen la percepción de amplitud, calidez En cuanto a la iluminación, según los principios del Feng Shui, no hay que diferencias entre la luz natural y la artificial. Ambas son energía, independientemente que sea la luz del sol, luz eléctrica, velas o lámparas de aceite, aunque lo que sí es importante es el combinar distintos tipos de luz, directas, indirectas, suaves y fuertes. Todas las fórmulas son válidas para transformar los ambientes y dar calidez y claridad. De nuevo el concepto central es el equilibrio de la energía, entre el yin (zonas claras y activas) y el yan (zonas más oscuras y pasivas). (Mayormente, 2010) La luz y el orden se ha destacado en el presente proyecto ya que son conceptos básicos que van con nosotros en la vida cotidiana para vivir en armonía, después de un análisis al área de construcción pudimos llegar a la conclusión de que podemos hacer mucho con poco, se ha realizado la construcción de un estante específicamente para colocar maquetas y trabajos realizados en la universidad y dando así un realce a la habitación y en específico a el comedor.
7
Bibliografía Laureano, S. (28 de Abril de 2013). laureanoarquitecto. Obtenido de www.laureanoarquitecto.com: https://www.laureanoarquitecto.com/orden-yarquitectura/Laureano, S. (28 de Abril de 2013). laureanoarquitecto. Obtenido de www.laureanoarquitecto.com: https://www.laureanoarquitecto.com/orden-yarquitectura/Mayormente. (14 de Julio de 2010). Mayormente. Obtenido de mayormente.com: https://mayormente.com/la-armonia-de-la-luz-ycolor/
8