19 minute read
Manuel Díaz
Por Manuel Díaz Investigador del Centro de Energía FCFM Universidad de Chile
Observatorio de Carbono Neutralidad para Chile
Advertisement
En abril de 2020, Chile presentó la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El país se comprometió con una meta de 95 millones de toneladas de CO2eq (dióxido de carbono equivalente) para 2030, un máximo de emisiones a 2025 y un presupuesto de carbono que no supere los 1.100 millones de toneladas de CO2eq para 2020-2030. Además, se deben elaborar informes bienales para actualizar los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y las medidas de mitigación implementadas, donde se cuenta con el sexto INGEI de Chile (1990-2018).
Como vemos, existe un desfase en la información que nos entregan los inventarios (cuatro años), lo que dificulta el desarrollo de políticas públicas y la priorización de sectores productivos y recursos económicos en los cuales enfocar la reducción de emisiones.
En este contexto, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, con el apoyo de la iniciativa Net Zero Research Fund de Scotiabank, desarrollaron el Observatorio de Carbono Neutralidad del sector energía para Chile. Esta iniciativa independiente busca monitorear el cumplimiento de dicha meta, apoyando en la actualización de los vacíos de información, alertando de las desviaciones de los objetivos de mitigación, y ayudando a orientar las políticas públicas y las decisiones de mitigación de los sectores productivos.
La herramienta (disponible en observatoriocarbononeutral.cl) muestra resultados no muy halagüeños para el año 2021, respecto a los indicadores de emisiones. Por ejemplo, las emisiones estimadas (en millones de toneladas de CO2eq) son de 108,6, revirtiendo la tendencia a la baja de 2019 y 2020 en el contexto de la pandemia; mientras que al año 2030 se proyecta un valor de 102,7, superando el límite de 95 comprometido para esa fecha. Asimismo, la proyección de emisiones acumuladas entre 2020 y 2030 es de 1171,8, con lo cual no se cumpliría la meta del presupuesto. Por último, las emisiones estimadas al año 2050 son de 77,2, con lo que se superaría en más de 12 millones de toneladas de CO2eq el valor esperado para lograr la carbono neutralidad. Todo esto considera las medidas de mitigación incluidas en el compromiso de Chile, como el retiro de centrales a carbón y la penetración de vehículos eléctricos.
La buena noticia es que aún hay tiempo para revertir esta tendencia y ser más ambiciosos y creativos en la implementación de medidas de mitigación. El avance a nivel de las empresas en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, iniciativas de economía circular, productos bajos en carbono (entre otras medidas), junto con la mayor conciencia ciudadana respecto a eficiencia energética y del uso de recursos a nivel general, son pilares claves para ello. Y el Observatorio será un apoyo fundamental para el seguimiento independiente de estos esfuerzos.
LITIO SOBRE RUEDAS
Este mineral será clave para que el 100% de los automóviles que se vendan en Chile en 2035 sean eléctricos. Albemarle, uno de sus mayores productores mundiales, es aliado estratégico para el logro de ese objetivo.
Crece la preocupación por el cambio climático a nivel global. Pero no lo suficiente aún, lo que ha resultado en acciones tibias e insuficientes de muchos países para contrarrestarlo. Por eso, no sorprende que un reciente informe de la ONU revelara que los fenómenos extremos relacionados con el calentamiento global tendrán consecuencias nefastas
irreversibles, “ya que no se han tomado las medidas adecuadas por parte de los gobiernos para mitigar los gases de efecto invernadero (GEI)”.
El aumento de la temperatura es una realidad palpable que amenaza al planeta y una de las formas de frenarlo es con electromovilidad, para cuyo desarrollo el litio es clave. Se trata de un mineral ligero y flexible que tiene propiedades únicas para el almacenamiento de energía limpia. Su uso está ya muy presente en nuestra vida cotidiana formando parte, por ejemplo, de teléfonos celulares, medicamentos y paneles solares. Y tiene un rol especialmente protagónico en el avance de la electromovilidad, tendencia que se acelerará en los próximos años y décadas.
La transición energética justa que se promueve en Chile y otros países necesita del litio para el desarrollo de motores eléctricos, los cuales son más eficientes que los de combustión y no emiten gases contaminantes como óxidos de nitrógeno o partículas en suspensión. Y si bien los frenos y el desgaste de los neumáticos emiten partículas, su impacto es mucho menor que las de los vehículos diésel o a gasolina.
En concreto, un automóvil particular de tamaño medio que recorre 15 mil kilómetros al año, puede emitir entre 2 y 3 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en ese periodo. Esto equivale, al menos, a la mitad del CO2 anual per cápita de los chilenos. En cambio, un bus eléctrico empleado en el transporte público puede evitar la emisión de cerca de 54 toneladas anuales de CO2.
Además, esta tecnología limpia no produce vibraciones y disminuye considerablemente el ruido en una ciudad, donde el 70% de la contaminación acústica proviene de los sistemas de transporte.
Su operación también genera beneficios económicos. Por ejemplo, su mantención cuesta entre un 30 y 40% menos que la de un vehículo con motor de combustión; y un modelo mediano consume entre 25 y 30 pesos en elec-
La operación de vehículos eléctricos genera beneficios ambientales y económicos.
Albemarle produce litio desde hace más de 40 años en Chile a partir de salmuera extraída desde el Salar deAtacama. tricidad, muy por debajo de los 100 pesos que requiere la opción tradicional.
METAS AMBICIOSAS
La industria del litio tendrá un desarrollo exponencial en los próximos años: podría crecer en el mundo hasta seis veces para 2030 comparado con 2020. Mercados como Europa, China y Estados Unidos trabajan para potenciar sus flotas con baterías de litio y así aportar a la mejora del planeta que habitamos. El país del norte, en particular, proyecta que el 50% de sus vehículos nuevos serán “cero emisiones” al 2030, mientras que la Unión Europea fijó para 2035 el fin de la venta de automóviles que utilicen combustibles fósiles.
Este último es el mismo objetivo que se fijó Chile para sus vehículos livianos y medianos, sumándose en 2045 el transporte de carga y buses interurbanos. Nuestro país, que aspira a ser carbono neutral al 2050, ya cuenta con el electroterminal más grande de Sudamérica y está posicionando este tipo de tecnología en su transporte público y flotas comerciales, las cuales gradualmente se comienzan a expandir a regiones. Lo anterior, como parte de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca que también en 2035 todo el transporte público sea eléctrico.
78% Del total de energía que requiere Albemarle en el mundo proviene de la energía solar pasiva, que se ocupa para concentrar naturalmente la salmuera en el Salar de Atacama.
“Es urgente ir abrazando la electromovilidad cuanto antes”, señala el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Ante este panorama mundial, Ignacio Mehech, Country Manager de Albemarle Chile, plantea que “producimos litio sostenible desde Chile para el mundo. Nuestro desafío actual es buscar sistemas que nos permitan aumentar la producción de litio con innovación y tecnología. Tenemos el compromiso de crecer de manera sostenible para desarrollar las soluciones que requerimos como sociedad y ecosistema para que la transición energética sea efectivamente justa”.
Añade que en Chile el sector transporte es responsable de más del 22% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que “la transición energética desde combustibles fósiles hacia fuentes renovables es una acción urgente, y en ello el litio es protagonista”.
DESDE HACE 40 AÑOS
Albemarle, una de las principales productoras de litio a nivel global y especialista en la provisión de soluciones químicas para una amplia gama de clientes, produce desde hace más de 40 años este mineral en Chile, junto con CORFO, a partir de salmuera extraída desde el Salar de Atacama con una concentración de 0,2% de litio.
“En el proceso de extracción y concentración de salmuera no se utiliza agua fresca y existe un monitoreo constante para proteger el equilibrio de la cuenca del Salar. En ese sentido, mantenemos un diálogo constante con las comunidades, un profundo respeto al medio ambiente y generamos valor social”, destaca el ejecutivo, quien pone de relieve también las condiciones únicas que existen en Chile, en donde se paga un royalty que llega hasta el 40% del precio de venta a cliente final, además de otras inversiones en I+D (investigación y desarrollo).
La salmuera es distribuida en pozas de evaporación lográndose una concentración de litio en torno a un 6%. La salmuera concentrada se transporta en camiones cisterna hasta la planta de conversión química La Negra, en la comuna de Antofagasta, cuya Fase III fue inaugurada el primer semestre de 2022. En la nueva instalación opera un termo evaporador que permite reducir de manera significativa (en más de 30%) el agua fresca necesaria por tonelada métrica de litio al reciclar el flujo de aguas residuales, una innovación que la hace única.
En La Negra se produce cloruro y carbonato de litio a través de complejos procesos de purificación y conversión química, lo que implica un alto valor agregado.
Statkraft Chile cuenta con un plan de diálogo y vinculación dirigido a diversas comunidades de la zona norte, para dar a conocer sus proyectos solares antes de los procesos de evaluación ambiental y construcción.
Veinte kilómetros al sureste de Calama, cercano al sector Santa Margarita, en la Región de Antofagasta, fue el punto de partida donde integrantes de la comunidad indígena Likan Tatay recorrieron el pasado 20 de agosto los terrenos donde se proyecta un futuro parque fotovoltaico. El recorrido se realizó en conjunto con un arqueólogo y parte del equipo de relacionamiento comunitario de Statkraft Chile, con el objetivo de responder consultas relativas a este tipo de tecnología, al proceso de construcción y metodología de trabajo ante la presencia de restos arqueológicos.
Esta fue una de las iniciativas en terreno que está realizando con la comunidad la empresa generadora de energías renovables, y se enmarca en el plan de relacionamiento temprano de sus proyectos solares en la zona norte de Chile.
Es una acción voluntaria de la compañía y se sustenta en su enfoque y política de derechos humanos y pueblos indígenas. La visión de la firma, que pertenece al Estado de Noruega, es establecer en las etapas tempranas de sus proyectos, relaciones con su entorno sobre la base del diálogo y la entrega oportuna de información de sus iniciativas y planes de desarrollo.
“Este tipo de iniciativas energéticas son de largo plazo lo que nos transforma en vecinos por mucho tiempo con las comunidades. Acercarnos, establecer diálogo, darnos a conocer con anticipación, incluso en las etapas más tempranas de los proyectos, es una tremenda oportunidad para empresas como la nuestra, ya que nos permite conocer desde la mirada de las personas que son de la zona, cuáles son sus intereses y preocupaciones y ante todo establecer un espacio de trabajo que tiene como base la confianza y la transparencia”, destaca el gerente de Relacionamiento Comunitario y Asuntos Corporativos de Statkraft Chile, Santiago Vicuña.
PAUNA Y PARINA
A fines de 2020, Statkraft adquirió la firma Solarcentury, uno de los principales desarrolladores de proyectos solares del mundo, y con proyectos en estudio en Chi-
le. La administración de Statkraft en el país continuó con la ejecución de esta cartera, avanzando con la licencia ambiental del parque fotovoltaico Pauna Solar, en la comuna de María Elena, y los estudios de la planta fotovoltaica Parina Solar, en Calama.
Una de las primeras definiciones de la compañía fue iniciar este proceso de relacionamiento temprano con las organizaciones sociales, comunidades indígenas, autoridades y actores de la zona. En el caso del proyecto Pauna se llevó a cabo un plan de comunicación, diálogo y colaboración con la comunidad, lo que contempló el desarrollo de un diagnóstico estratégico y prevé el diseño conjunto con las comunidades de una estrategia de inversión social y de acciones de valor compartido.
En tanto, para el proyecto Parina se está desarrollando un diálogo con cinco comunidades indígenas de la zona, y con dos juntas de vecinos del sector norte de la comuna de Calama (Tucnar Huasi y Huytiquina). El propósito es presentar la compañía, su visión de desarrollo y crecimiento sostenible, así como el proyecto desde la perspectiva técnica y ambiental. El acento en la información y relación con las personas del lugar está puesto en los grupos humanos y la visión de los pueblos originarios de ese territorio.
Bajo este mismo proceso de relacionamiento, Statkraft Chile ha tenido reuniones con proveedores de la comuna de María Elena, para escuchar las distintas problemáticas que este grupo enfrenta en la zona. En estos encuentros han participado especialistas del equipo de relacionamiento y del área de compras de la firma, con el propósito de desarrollar un diagnóstico de sus principales necesidades y con esta información diseñar un programa de capacitación para proveedores locales. Mantener una comunicación y diálogo anticipado con las comunidades es clave en los proyectos de energías renovables que desarrolla Statkraft.
PROYECTOS PARA CRECER
Statkraft Chile tiene actualmente diversos proyectos en carpeta que se alinean con un ambicioso plan de crecimiento y mirada de largo plazo en el país. Siendo una empresa que genera 100% energías renovables, actualmente tiene varios proyectos en construcción: una central de pasada en el río Pilmaiquén, Región de Los Lagos, y tres parques eólicos en la comuna de Litueche, en la Región de O’Higgins.
Además, tiene en carpeta cinco proyectos en diferentes fases de desarrollo, todos situados en el norte del país, que en conjunto suman más de 1.700 MW de potencia instalada con distintas tecnologías renovables, contribuyendo así al objetivo de descarbonización de la matriz energética en el país.
VITRINA DE ENERGÍA LIMPIA
Con amplia participación de expositores y visitantes se saldó la primera edición de Experiencia E, que presentó soluciones de electromovilidad y energías renovables.
ANicolás difícilmente se le olvidará que, con apenas 8 años, pudo descubrir la electromovilidad arriba de un e-karts, dando vueltas en una pista de prueba. Como a él, a otros tantos niños y adultos se les quedará grabada la experiencia de manejar o subirse, aunque sea por unos pocos minutos o segundos, a autos, camiones, motos, bicicletas o scooters eléctricos.
Vivir esa emocionante aventura fue parte de los atractivos que ofreció Experiencia E, la feria de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad que tuvo su primera edición en Espacio Riesco. En el evento confluyeron 110 marcas, 50 de ellas de vehículos eléctricos, y más de 10 mil visitantes.
Los asistentes a la muestra pudieron acceder a tres pistas de prueba y a información de primera fuente sobre los últimos avances y tendencias en movilidad sostenible, principalmente a través de demostraciones en
vivo y lanzamientos exclusivos de los distintos fabricantes y proveedores.
Como parte de su parrilla programática también se desarrolló el foro “Camino a las Emisiones 0”, que abarcó cinco grandes temas: descarbonización de la matriz energética; almacenamiento, distribución, autoconsumo y desafíos regulatorios en energía eléctrica y electromovilidad; incentivos de financiamiento para transitar a cero emisiones; electromovilidad: los desafíos en operación, mantenimiento y seguridad; y responsabilidad de la gestión de residuos y economía circular a partir de la electromovilidad.
La inauguración de Experiencia E fue encabezada por el Subsecretario de Energía, Julio Maturana, quien destacó las metas que se ha fijado el Estado en el área y el avance que significará la recién aprobada Ley de Almacenamiento y Electromovilidad. Además, dio a conocer distintas iniciativas que impulsa su cartera para promover las energías renovables y la electromovilidad, como “Ponle Energía a tu Pyme”, que aporta cofinanciamiento a estas empresas; y “Mi Taxi Eléctrico”, programa de recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica que comenzó el 2021 con 50 taxis como piloto. “Este año abarcará 180 vehículos más y en 2023, en alianza con gobiernos regionales, vamos a generar el recambio de al menos mil vehículos eléctricos”, anunció Maturana.
La galería fotográfica de estas páginas resume en gran parte lo que fue Experiencia E.
La inauguración fue encabezada por los subsecretarios de Energía, Julio Maturana, y de Transportes, Cristóbal Pineda; el presidente de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Sebastián de Cárcer; Eliseo Salazar, presidente de Experiencia E, y otras autoridades.
SQM estuvo representada por José Miguel Berguño, Ignacia López, Clemente Ebner, Antonio Galleguillos y Carolina Guzmán. Junto a ellos, Julio Maturana (Subsecretario de Energía) y Eliseo Salazar (Experiencia E).
El CEO de Antofagasta PLC, Iván Arriagada y su hijo, junto a América García, Daysi Moreno y Francesca Colina, de FCAB, que destacó dos proyectos: la reconversión de patios ferroviarios en Antofagasta y la locomotora a hidrógeno verde.
Diversas soluciones de iluminación solar presentó el equipo de Clean Light: Javier Farías, Carolina Frías, José Acevedo y Raimundo Jiménez.
Andes Motor tuvo un gran despliegue. Iván Catalán, Maximiliano Sfeir, Cristian Contreras y Claudio Gavilán atendieron las consultas. Katia Toro, Sebastián Serón, Caroline Reid y Sebastián Tello detallaron las soluciones de Enel X Way en materia de movilidad eléctrica sostenible.
Copec ofreció una gran puesta en escena. Emilia Carvajal, Christian Bravo, Ignacio Fernández, Javiera Jerez, José Teran, Sebastián Calvo, Felipe Albers y Trinidad Astaburuaga recibieron a los interesados.
“Desarrollamos minería para un futuro mejor” se leyó en el stand de Antofagasta Minerals. Karina Maturana dio la bienvenida a los visitantes.
Los especialistas de Enex E-Pro difundieron las ventajas de sus electrolineras.
Sobre seguridad vial se pudo aprender con Cecilia López, Gabriel Céspedes y Francisca Oteiza de ISA Intervial.
Derco Maq y su amplia oferta de modelos cero emisiones para distintos rubros. En la imagen, Camila Aliaga, Paola Espejo, Carlos Collarte y María Ignacia Brantes.
Carlos Vial ganó el sistema fotovoltaico autoinstalable que, en el marco de Experiencia E, sorteamos en nuestro Instagram. Cristián Araya, Gerente de Negocios de InduAmbiente, le entregó el premio.
La Universidad Técnica Federico Santa María presentó una camioneta pick up eléctrica a base de hidrógeno verde. Patricio Valdivia, Osvaldo Muñoz y Antonio Sánchez interactuaron con los asistentes.
ASESORÍA SUSTENTABLE
Equilibrio Triangular presta servicios de consultoría ambiental para el adecuado diseño, tramitación y seguimiento de los proyectos energéticos.
Desarrollar un proyecto energético no resulta fácil. Aparte de atender todos los aspectos técnicos y financieros propios de estas iniciativas, las empresas deben responder adecuadamente a los requerimientos regulatorios y sociales, entre los cuales destacan aquellos que buscan garantizar el necesario respeto al medio ambiente y las comunidades para dar sustentabilidad a estas propuestas. Para cumplir con esto último, conviene contar con asesoría especializada, como la que entrega Equilibrio Triangular Consultores (ETC), cuyos servicios abarcan desde la prefactibilidad ambiental en la etapa de diseño de los proyectos y la recomendación de la mejor estrategia para su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, hasta la obtención de su resolución de calificación ambiental (RCA) y el posterior seguimiento para asegurar que se cumpla lo comprometido, de manera que estas iniciativas se puedan concretar sin inconvenientes. Ximena Bravo, socia directora y gerente de proyectos de la firma, detalla: “Estos últimos años hemos desarrollado exitosamente más de 20 proyectos en el segmento de energías renovables no convencionales, en el norte, centro y sur del país, dentro de los cuales los proyectos fotovoltaicos se llevan el mayor porcentaje. En éstos hemos desarrollado las factibilidades ambientales, ajustes de polígonos y el levantamiento de líneas de base en todas sus especialidades, destacando el trabajo de nuestro equipo de hidrología e hidrogeología, arqueología y paleontología, los estudios acústicos y de emisiones atmosféricas, entre otros. También nos hemos encargado de elaborar y tramitar los proyectos ante el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) hasta la post calificación ambiental, para luego ejecutar los planes de cumplimiento y seguimiento de las RCA”.
EXPERIENCIA Y SERVICIOS
La ejecutiva destaca que ETC fue fundada por tres consultoras senior con más de 27 años de experiencia profesional en diversos sectores industriales, gremiales y evaluación ambiental, y vasta experiencia en la coordinación experta de equipos multidisciplinarios que le han permitido asesorar con éxito a un centenar de proyectos de distintos rubros que han obtenido RCA favorable.
“Nuestra asesoría para desarrollar sustentablemente los proyectos se basa en tres pilares estratégicos: balance económico, soporte técnico y hacernos parte del equipo con nuestros clientes”, resalta Ximena Bravo.
Los principales servicios ambientales de la empresa se ordenan en tres etapas de gestión ambiental de un proyecto: