Industria Acuícola Edición 13.6

Page 1

ISSN: 2 448 – 6205

El I n cr e m e n t o d e la p r o d u c ció n camaronera conjunto de mejoria en el comercio internacional

Una especie con gran potencial productivo en México El Bagre de Canal

Vol. 13 No. 6 Septiembre 2017 Vol. 13 No. 6 SEPTIEMBRE 2017

Mujeres en la Acuacultura (Es una actividad que funciona como amortiguador del desempleo rural)

Una Mirada al Cultivo de Camarón en Distintos Sistemas Intensivos en Asia

www.industriaacuicola.com www.industriaacuicola.com




MR

Contenido:

12

6 CRECIMIENTO LEJOS DE LA COSTA

Examinando el cultivo de camarón tierra adentro PRODUCCIÓN

6

12 Una Mirada al Cultivo de Camarón en Distintos Siste- mas Intensivos en Asia PRODUCCIÓN

20 Científicos de Egipto buscan transformar

cáscaras de camarones en bolsas biodegradab PRODUCCIÓN

22

22 ¿Podrán las ostras sobrevivir al calentamiento global?

20

24 El incremento de la producción camaronera condujo a una mejoría en el comercio internacional PRODUCCIÓN

28 El uso de la Taurina en los Alimentos Acuícolas PRODUCCIÓN

32

32 Entrevista a Juan Pablo Lazo Presidente de WAS NUESTRA GENTE

28

especie con gran potencial productivo 34 Una en México PRODUCCIÓN

44 INNOVACIÓN Tecnológica para Acuacultura

24

34

PRODUCCIÓN

46 México rebasa la cuota anual de importación de Tilapia NUESTRA GENTE

32 44 40

50 Mujeres en la acuacultura NUESTRA GENTE

50 46 46 Portada Vol. 13 No. 6 Septiembre 2017

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS

Fijos -Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta

Jannet Aguilar C. suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

El Incremento de la producción

Una especie con gran potencial

Vol. 13 No. 6 Septiembre 2017 Vol. 13 No. 6 SEPTIEMBRE 2017

Mujeres en la Acuacultura

U n a M i ra d a a l C u l t ivo d e C a m a r ó n en Distintos Sistemas Intens ivo s e n A s i a

www.industriaacuicola.com www.industriaacuicola.com

www.industriaacuicola.com



Editorial La integración en el mercado de larvas El mercado de postlarvas de camarón ha pasado por varias etapas, desde sus inicios cuando se colectaba postlarva silvestre y se comercializaba directamente en los lugares de captura, principalmente en Cospita, Cruz de Elota, Sinaloa y San Blas Nayarit ademas actualmente se ofrecen postlarvas en diversos laboratorios ubicados principalmente en Sinaloa, Sonora, Colima y Nayarit, sin embargo los grupos grandes que cuentan con varias granjas se han integrado y han construido nuevos laboratorios y eso ha disminuido la demanda de postlarva en el mercado, desafortunadamente para el mercado eso eran los mejores clientes que existían, eso ha ocasionado que ahora existan más ventas a crédito y el precio por millón de postlarva haya disminuido con relación a años anteriores y debilitado economicamente a varios laboratorios inclusive a algunos los ha llevado a la quiebre por no haber recuperado los créditos otorgados. Sin embargo considero que la demanda de postlarva se va a incrementar porque los nuevos cultivos hiperintensivos se irán incrementando rápidamente por los altos rendimientos que se han logrado, así que mi pronóstico es que se incremente la demanda de postlarva y quizás los precios por millar de postlarva se incremente ocasionado por el aumento de demanda. Hay una gran oportunidad también para desarrollar mejoramiento genético en varias líneas de camarón para mejorar los rendimientos e introducir nuevas especies para diversificar los cultivos, recordemos que el camarón azul fue el pilar de la industria por varios años, esta especie de camarón considero que no ha sido probada en cultivos hiperintensivos que podría ser un éxito por su alto crecimiento y que incrementaría la producción enormemente en este tipo de cultivos mas tecnificados, los institutos de acuacultura y centros de investigación deberían ser los principales promotores de este tipo de innovaciones tecnológicas que vengan a mejorar la producción de camarón en el paísQuizás haga falta un hombre visionario que transforme la industria como un día lo logró Mark Rosenblum un hombre tenaz con empuje que vino a revolucionar la industria con su línea de camarón azul introducida de Venezuela, que logro excelente resultados e industrializó la industria con la construcción de tres mega laboratorios que liderearon por varios años la producción de postlarvas de camarón en México, además fue una empresa que fué pilar para diseñar otros laboratorios en el pais,estas postlarvas de camarón azul se llegaron a exportar a otros paises como USA, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, hace falta que llegue otro líder de esa capacidad que sea capaz de incrementar la producción de camarón que alguna vez alcanzo las 140 mil toneladas de camarón.

DIRECTORIO DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO LDG. Verónica Analy Medina Vázquez areacreativa@industriaacuicola.com

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

SUSCRIPCIONES Jannet Aguilar Cobarruvias suscripciones@industriaacuicola.com

REPORTAJES Virginia Ibarra Rojas atencionclientes@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

COLABORADORES M. en C. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS MATRIZ Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial C.P. 82113 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

INDUSTRIA ACUICOLA, Año 13, No. 6 - Septiembre2017, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.



Industria Acuícola |PRODUCCIÓN

CRECIMIENTO LEJOS DE LA COSTA:

Examinando el cultivo de camarón tierra adentro

L

a cultura tierra adentro del camarón marino en áreas alejadas de la costa ha crecido considerablemente en los últimos años. Durante los primeros años de la industria había sido común con el camarón tigre negro (Penaeus monodon) en varios países asiáticos. Posteriormente, se expandió significativamente en Asia con la introducción del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei). Por ejemplo, una parte significativa de la producción de camarón cultivado en China se cultiva en “agua dulce.” Esta expansión también se ha producido en el hemisferio occidental y ahora hay varias operaciones de cultivo de langostino en varios países, incluyendo Estados Unidos. La cría de camarón tierra adentro ofrece varias ventajas sobre los lugares tradicionales a lo largo de la costa. Una importante es la mejor bioseguridad y control de las enfermedades propagadas del camarón, en comparación con el control que se puede implementar en las zonas costeras. La bioseguridad ha sido un tema muy relevante durante muchos años, porque varias enfermedades virales, bacterianas y parasitarias han causado serios problemas a la industria en todo el mundo. Cuando las granjas son ubicadas cerca de otras granjas de camarón costeras y sus fuentes de agua y efluentes (así como de poblaciones de camarones silvestres), la prevención de infecciones de las poblaciones cultivadas puede ser

Consideraciones para bioseguridad, costo y responsabilidad ambiental costosa, difícil y a menudo no exitosa. Con la cría de camarón tierra adentro, el aislar las operaciones de cultivo en áreas típicamente con aguas de baja salinidad y lejos de la costa, y basadas en semillas limpias certificadas, pueden prevenir con eficacia la introducción y propagación de patógenos. La producción tierra adentro también reubica el cultivo de camarón de zonas costeras y ecosistemas altamente sensibles – donde a menudo pueden surgir conflictos graves por el uso de recursos comunes como tierra y agua – hacia zonas interiores y ecosistemas más resistentes, minimizando así posibles conflictos con otros usuarios de recursos comunes. Y cuando las granjas usan agua de baja salinidad, el efluente puede usarse para irrigar varios cultivos y abordar eficazmente los problemas de eliminación de efluentes. Se deben considerar varias cuestiones en relación con el establecimiento y funcionamiento de una granja de camarón en áreas tierra adentro, incluidas algunas consideraciones ambientales, la introducción de especies exóticas como el camarón blanco del Pacífico (Lito-

industria acuicola | septiembre 2017 | 6

penaeus vannamei) en zonas donde la especie no es endémica, y la aclimatación de postlarvas. Consideraciones ambientales En algunos casos en que el cultivo de camarón marino se ha expandido hacia áreas de agua dulce, los productores tradicionales y los ambientalistas se han alarmado por la posibilidad de salinización de suelos y aguas. Hace algunos años, el Dr. Claude Boyd (Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU.) sugirió la siguiente terminología para ser usada en referencia al cultivo de camarón en áreas no tradicionales: Debe haber una clara referencia a los camarones “marinos” en oposición a especies de “agua dulce.” En las regulaciones, sería preferible enumerar las especies actualmente cultivadas y referirse a otras posibles especies que podrían cultivarse en el futuro. Se debe usar “cultivo de camarón marino a baja salinidad” para referirse al cultivo de estas especies en aguas de salinidad igual o inferior a 10 ppt. Para el cultivo de camarón marino, una “agua dulce” es una con una salinidad de 1,0 ppt o menos. Alternativamente, el agua dulce podría definirse como una con una conductancia específica no superior a 1.500 mS/cm. Por lo tanto, el término “cultivo de agua dulce de camarón marino” debe usarse cuando las aguas están por debajo de 1,0 ppt de salinidad o tienen una conductancia específica de 1.500 mS/cm o menos.



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

La salinización de los suelos y aguas tierra adentro es una consideración cuando las granjas de camarón se construyen lejos de la costa. Las alternativas de manejo incluyen la instalación de granjas en áreas con suelos con una distribución de tamaño de partículas adecuada, o el uso de revestimientos de plástico – como se ve en esta vista aérea de una granja de camarón tierra adentro – para resistir la filtración e impedir la salinización.

Una “zona de agua dulce” es aquella donde la salinidad en arroyos y otros cuerpos de agua no excede 1,0 ppt (conductancia específica de alrededor de 1.500 mS/cm) en cualquier momento del año y la conductividad eléctrica del suelo no excede los 4.000 mS/cm. Las “áreas tierra adentro” están situadas más allá de la máxima intrusión aguas arriba de agua salobre (de salinidad mayor de 1.0 ppt o 1.500 mS/cm de conductancia específica) en las corrientes costeras durante la estación seca. La situación de los acuíferos de agua dulce por debajo de las zonas de agua salobre debe ser considerada en las regulaciones. Es muy importante disponer de datos fiables de las concentraciones de cationes principales (calcio, magnesio, potasio y sodio) y aniones principales (bicarbonato, sulfato y cloruro) en aguas consideradas para el cultivo de camarón tierra adentro. En la mayoría de los casos, el agua con salinidad de 2 a 5 ppt o aún mayor se utiliza en estanques de producción. Algunas áreas tienen agua subterránea salina que se puede obtener de pozos y utilizarse directamente o diluirse con agua dulce para el cultivo de camarón. La solución de salmuera o la sal puede mezclarse con agua dulce para aumentar la salinidad. Esto hace necesario tomar precauciones para prevenir la salinización del suelo y del agua. Las granjas camaroneras tierra adentro deben reutilizar su agua, lo que im-

pedirá que los efluentes entren en las aguas naturales y conservará el agua salina para el cultivo del camarón. Los sistemas de reutilización de agua deben tener reservorios de tratamiento de agua e incluso humedales para mejorar la calidad del agua. Los sedimentos no deben ser removidos de los estanques y desechados fuera del área de la granja. El sedimento de estos estanques de camarón tierra adentro tendrá sal que se lixiviará después de las lluvias, y este lixiviado podría afectar las aguas y suelos de la superficie y subterráneos. Los estanques de terraplén se deben usar porque los estanques de cuencas hidrográficas suelen sufrir de grandes desbordamientos después de eventos de lluvias moderadas a fuertes. Por lo tanto, los estanques y los reservorios de la granja deben tener un tablero libre adecuado para almacenar la precipitación directa y evitar el desbordamiento. Además, se deberá construir una zanja poco profunda con un terraplén bajo en su exterior alrededor de la granja para evitar el escurrimiento de agua potencialmente salina hacia tierras adyacentes. Las granjas camaroneras tierra adentro deben ubicarse en áreas con suelos que tengan una distribución de tamaño de partículas adecuada para resistir la filtración, prevenir la salinización y conservar el agua salina utilizada en los estanques de cultivo. Cuando sea necesario, se puede usar un revestimiento de arcilla o una membrana de plástico para reducir o prevenir la filtración. Tener una industria acuicola | septiembre 2017 | 8

zona de amortiguación de la vegetación alrededor de las granjas es útil, porque su salud demostrará que la salinización del suelo superficial no está ocurriendo. Además, tubos piezométricos pueden instalarse en puntos críticos y monitorearse para asegurar que la salinización de acuíferos poco profundos no esté ocurriendo. Introducción de especies exóticas de camarón Durante la corta historia de la industria del cultivo de camarón, varias especies han sido ampliamente introducidas fuera de su área de distribución nativa. Por ejemplo, a comienzos de los años 2000, L. vannamei se introdujo en varios países de Asia, África y las Américas. Los productores aceptaron fácilmente la nueva especie por varias razones, incluyendo porque creían que podría crecer mejor a salinidades más bajas, que sería más barata de cultivar (debido a menores requerimientos de proteína) y porque era supuestamente resistente al Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV). La falta de control sobre la calidad y el estado de salud de los L. vannamei importados conlleva un riesgo significativo de introducción de enfermedades y de exposición a las enfermedades del camarón que ya existían en las zonas de introducción. Al igual que con cualquier otra especie no endémica, cualquier introducción de especies exóticas de camarón a nuevas áreas debe hacerse a través de procedimientos aprobados y


Su salud es tu riqueza. En Nutriad, tenemos un profundo conocimiento sobre los animales y sus procesos. Por lo tanto, nuestros aditivos alimenticios ayudan a mejorar la salud de los animales en la forma más efectiva. Lo que significa que están creciendo de forma segura – asegurando su inversión y sus ingresos. Después de todo, también tenemos un profundo conocimiento acerca de los granjeros y los fabricantes de alimentos. ¿Le interesa? Visite nutriad.com para conocer más sobre nuestras propuestas o comuníquese con nosotros vía correo electrónico info.nutriad@nutriad.com o telefónicamente en México y Centroamérica: +52 (462) 693-0328. Con gusto le escucharemos.

www.nutriad.com


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN siguiendo los requisitos oficiales y documentación apropiados. Aclimatación de postlarvas La aclimatación de las postlarvas a las aguas tierra adentro de baja salinidad es probablemente uno de los pasos más críticos en el proceso de cultivo del camarón en esas áreas. La capacidad osmorreguladora del camarón peneido está relacionada con el desarrollo ramificado de sus branquias, con filamentos branquiales que se desarrollan durante sus últimas etapas de mysis. Las PL tempranas todavía tienen branquias rudimentarias, y sólo alcanzan el desarrollo completo en las fases post-larvales tardías. Mientras algunas especies de peneidos son estenohalinas, varias otras son eurihalinas y pueden tolerar fluctuaciones súbitas de salinidad (hasta 10 ppt). Las especies eurihalinas incluyen L. vannamei y P. monodon, ambas consideradas como fuertes osmoreguladores. Un requisito crítico para el éxito del cultivo a baja salinidad es el proceso de aclimatación, que el camarón debe experimentar antes de su siembra en el estanque. L. vannamei puede lograr activamente el equilibrio osmótico y aclimatarse completamente a ambientes de baja salinidad a través de bajas graduales en los niveles de salinidad durante sus etapas post-larvales. Diferentes granjas tienen diferentes protocolos de aclimatación, pero el resultado general es positivo cuando la supervivencia del camarón supera el 90 por ciento. En los criaderos, tanto la edad cronológica como la morfológica de las postlarvas se utilizan para determinar su estado adecuado para la aclimatación. Las postlarvas deben tener por lo menos ocho días de vida para soportar satisfactoriamente una reducción de la salinidad, aunque también se pueden usar animales de seis días de edad (PL6). Con este último, la aclimatación es más

La aclimatación apropiada de postlarvas de camarón a salinidades más bajas es uno de los procedimientos operacionales más importantes en la cría de camarón tierra adentro.

larga, más arriesgada y más estresante. Perspectivas La producción tierra adentro de algunas especies de camarón marino – particularmente L. vannamei – continuará indudablemente expandiéndose a nuevas áreas alejadas de la costa, debido a las numerosas ventajas sobre las zonas costeras por las preocupaciones de bioseguridad, el costo de la tierra y los conflictos con otros usuarios de recursos comunes costeros, incluyendo el turismo, el desarrollo urbano y otras actividades. Sin embargo, debido a que no todas las fuentes de agua son adecuadas para el cultivo de camarón en el interior, el primer paso al considerar tal operación debe ser probar el agua primero. La cría de camarón tierra adentro debe ser adecuadamente regulada para permitir su ordenado desarrollo y operación. Se ha recomendado que los productores de camarón del interior adopten buenas prácticas para prevenir la salinización del suelo y el agua, y que también puedan tra-

bajar con agencias gubernamentales para desarrollar regulaciones formales para la cultura del camarón interior, basadas en las mejores prácticas de manejo y normas para regular el cultivo del camarón tierra adentro. Estas normas son un paso importante para asegurar que esta actividad se lleve a cabo de manera responsable. Debido a su idoneidad para el cultivo tierra adentro, la introducción de L. vannamei en áreas donde la especie no es endémica continuará mientras la industria sigue expandiéndose. Sería importante que tanto las autoridades locales como el sector privado de esos países colaboren para garantizar que esas importaciones de animales exóticos se realicen dentro de una estructura reglamentaria debidamente planificada para proporcionar protecciones adecuadas y prácticas que permitan el movimiento transfronterizo seguro de camarones vivos entre países. Las preocupaciones en materia de bioseguridad deberían ser primordiales para evitar una mayor distribución de los principales patógenos del camarón. Una sinergia interesante es la integración potencial de la cría de camarón en áreas no tradicionales, en el interior, como desiertos, y la agricultura que usa tanto agua dulce como agua salobre para el riego. La acuacultura y la agricultura con agua dulce se practica comúnmente en muchas áreas. Sin embargo, la integración de la cría de camarón y la agricultura con el riego de cultivos utilizando aguas residuales salinas de las instalaciones productoras de camarón es probablemente crucial para la exitosa expansión de la cría de camarón en estos ambientes desérticos costeros en muchas partes del mundo. DARRYL E. JORY, PH.D. Editor Emeritus Global Aquaculture Alliance darryl.jory@aquaculturealliance.org

industria acuicola | septiembre 2017 | 10



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Una Mirada al Cultivo de

Camarón en Distintos Sistemas Intensivos en Asia L a implementación comercial de los sistemas de biofloc y recirculación acuícola (RAS) ayudan a controlar las enfermedades en cultivos de camarón.

Antes de mediados de la década de los 90, las principales enfermedades que afectaban a la industria del camarón de cultivo eran de origen bacteriano. Sin embargo, en Asia y desde finales de 1994, la aparición de varias enfermedades virales importantes, como el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), el Virus de la Cabeza Amarilla (YHV), el Virus de la Mionecrosis Infecciosa (IMNV), entre otras, condujeron a cambios radicales en el diseño y operación de algunas granjas camaroneras con la finalidad de prevenir brotes y la diseminación de enfermedades virales.

Granja intensiva de camarón con un sistema de biofloc en Bali, Indonesia (Taw y Setio, 2014)

Recientemente, los brotes de WSSV en cultivos de camarón blanco indio (Penaeus indicus) de Arabia Saudita, asentaron más pruebas de la necesidad de mayor bioseguridad. Y desde 2009, los brotes de una nueva enfermedad bacteriana, el síndrome de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS), que comenzó en China y se extendió a Vietnam, Malasia y Tailandia, y más tarde a México en 2013 y América Central en 2015, ha causado pérdidas valuadas en miles de millones de dólares. Así mismo, otros brotes de enfermedades en Brasil durante 2016, y WSSV en Australia a principios de 2017 en granjas de camarón tigre negro (Penaeus monodon), proporcionan evidencia adicional acerca de la necesidad de cambiar los sistemas de producción camaronera.

Debido a las enfermedades virales y bacterianas antiguas y emergentes que afectan a la industria del camarón de cultivo, hace algunos años, varios países asiáticos comenzaron a desarrollar y utilizar tecnologías de producción basadas en el biofloc y sistemas de recirculación acuícola (RAS), además de tratar el agua que ingresaba a los cultivos, y las aguas residuales como medidas de bioseguridad enfocadas a la prevención y el control de enfermedades. En este artículo se analizan ejemplos de diferentes sistemas de cultivo de camarón basados en biofloc y recirculación acuícola (RAS) utilizados

industria acuicola | septiembre 2017 | 12

en Asia durante las últimas dos décadas, incluyendo algunos de los proyectos con los que personalmente he estado involucrado y proporcionando experiencia técnica, así como algunas perspectivas sobre estas tecnologías.

Estanques con manejo de un canal ordinario (Indonesia) La empresa PT Dipasena Citra Darmaja (DCD) se estableció en 1987 y gracias a la concesión de un pantano deshabitado de 16,250 hectáreas en la costa noreste de la provincia de Lampung, al sur de Sumatra, se desarrolló una granja camaronera integrada con más de 18,000 estanques de 0.20 hectáreas. La granja operaba bajo lo que comúnmente se conoce como “plasma”, un sistema de repartición de beneficios, donde cada familia calificada tiene dos estanques de 0.20 hectáreas con ayuda de la empresa DCD. En 1995, la compañía amplió y desarrolló una concesión adyacente de casi 124,000 hectáreas. Se construyeron más de 7,700 estanques de 0.25 a 1.80 hectáreas, para un área total de casi 3,800 hectáreas. A la compañía filial P.T. Wachyuni Mandira, se le asignó un tercio de esta área para operar con el mismo sistema de “plasma”, y los estanques restantes se convirtieron en activos de la compañía. La granja fue originalmente diseñada y construida basándose en estanques individuales y un sistema de manejo de



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Figura 1. Vista aérea de la granja de camarón Dipasena, Indonesia.

Figura 2. Vista de los módulos rediseñados en Dipasena (Taw et al. 2008)

Figura 3. Granja SAJ en Sumbawa (Taw 2001). canal ordinario. Los estanques estaban acomodados en filas, alimentados con un canal de suministro y una descarga en los lados opuestos. Los principales canales de efluentes fueron construidos no sólo para descargar las aguas de drenaje de los estanques de cultivo, sino también para ser utilizados como vías acuáticas con fines de logística para lanchas rápidas

y barcazas. La fuente de agua provenía directamente de la zona costera, mientras que las aguas residuales eran descargadas en grandes ríos aguas arriba, en la cercanía de las granjas. Las operaciones de producción de camarón tigre negro (Penaeus monodon), utilizando canales y este sistema de estanques individuales tuvieron un gran éxito hasta la aparición de industria acuicola | septiembre 2017 | 14

los patógenos virales, especialmente con WSSV a mediados de la década de 1990. La mayoría de los países con granjas camaroneras, incluyendo Indonesia, comenzaron a modificar sus operaciones para incluir reservorios y tratar el agua de los cultivos antes de su uso. Sin embargo, la operación de Dipasena siguió



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Figura 4. Vista de la granja CPB con módulos, Indonesia (Taw, 2005).

Figura 5. Sistema de módulos rediseñado, Blue Archipelago, Malasia (Taw et al. 2011). utilizando el sistema de cultivo de un solo estanque, lo que condujo a niveles de producción bajos e insostenibles. Cuando la nueva administración se hizo cargo en 2006, el sistema de estanques individuales se reestructuró en módulos con 20% de reservorios al lado del canal del suministro principal. La implementación de este sistema modular revitalizó la operación y condujo a una producción estable, aplicando un mínimo de recambio de agua y utilizando solamente agua tratada en los estanques de producción. Sin embargo, el sistema no tenía un servicio de tratamiento de aguas residuales para los efluentes de descarga de los estanques durante la operación y la cosecha. En ese momento, la compañía también hizo una transición a la especie del camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei. Estanquesimpleconunsistemadetratamiento de aguas residuales (Indonesia) La granja camaronera PT Sekar Abadi Jaya (SAJ) en el oeste de Sumbawa, Indonesia, utilizó agua de mar directamente para sus estanques de producción. La granja

tenía un sistema eficiente de tratamiento de efluentes, a partir de una laguna de sedimentación y canales de conducción, y dos etapas en donde los efluentes (probados y aprobados por el Departamento de Medio Ambiente de Indonesia) fueron tratados antes de ser liberados al océano. Sistema de recirculación acuícola dentro de los módulos (Indonesia) En Indonesia, el grupo Charoen Pokphand en el P.T. Central Pertiwi Bahari (CPB) en Lampung, Sumatra del Sur, opera un proyecto de manera modular. Cada módulo consta de 40 a 60 estanques cuadrados de media hectárea con sus propios reservorios y estanques de tratamiento de efluentes, incluyendo un canal de recirculación que conecta los estanques de producción con los estanques de sedimentación. La superficie de agua de los estanques de sedimentación es de 20-25% del tamaño de los estanques de producción. Este acomodo fue un posible factor durante los brotes de enfermedad después del arranque de la granja. Los sistemas acuícolas se rediseñaron con un intercambio de agua mínimo o nulo durante ciertos períodos del ciclo del cultivo. industria acuicola | septiembre 2017 | 16

Estanque simple con reservorios y sistema de tratamiento de aguas residuales (Malasia) El grupo Blue Archipelago’s Arca Biru Sdn. Bhd, posee una granja de camarón ubicada en Kedah, al noroeste de Kuala Lumpur. Inicialmente era conocida como Samak Aquaculture, y se estableció a principios de 1990 para el cultivo de camarón tigre negro. El diseño original de la granja era un sistema de estanques de cultivo con una excelente toma e ingreso de agua marina a través de un canal de 2.4 km. La granja tenía 226 estanques de tierra, la mayoría de ellos con un tamaño de 0.8 hectáreas, ordenados en filas con canales de toma de agua y un drenaje en el lado opuesto. Hay dos grandes reservorios que suministran el agua marina tratada, mientras que en los estanques de sedimentación se da tratamiento a las aguas residuales antes de descargarlas al mar. Las compuertas principales de entrada estaban basadas en el diseño de los canales de riego agrícola, con tablones de madera para permitir que el agua ingresara a los canales secundarios de abaste-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN cimiento. Las compuertas de salida o de cosecha utilizaban tablones de madera como esclusa para el flujo operacional estanque. En el diseño el sistema no había drenaje central ni pozo de cosecha. A principios de 2010, la granja fue rediseñada a un sistema modular con bioseguridad; las filas de estanques individuales fueron cambiadas a este sistema bioseguro, después de haber forrado los estanques y depósitos para el tratamiento del agua con polietileno de alta densidad (HDPE). Dos módulos fueron completamente revestidos con este material HDPE, y los módulos restantes fueron recubiertos sólo en el dique interior del estanque. La granja aún tiene 226 estanques, pero cada nuevo módulo cuenta con 20 estanques de 0.8 hectáreas y dos de 0.4 a 0.6 hectáreas cada uno. Para cada módulo se modificaron como reservorios, cuatro estanques de 0.8 hectáreas al lado de los canales principales de abastecimiento. Todas las compuertas de entrada y salida se reconstruyeron con un diseño de mayor bioseguridad para asegurarse de que no haya fugas. Se instaló un sistema de drenaje central para eliminar los lodos durante las operaciones de cultivo y aumentar la capacidad de carga de los estanques. El sistema mejorado del suministro de agua marina, mueve el agua a través de cuatro estanques de tratamiento antes llegar a los estanques de cultivo, con ello se asegura que sólo el agua tratada entre en los estanques de cultivo dentro de un módulo. Sistema de recirculación acuícola (Malasia) El proyecto iSHARP en Malasia fue diseñado como un sistema de recirculación acuícola (RAS). Todas las aguas de descarga se dirigen a un estanque de sedimentación principal para ser tratadas, y reutilizarse o ser descargadas de nuevo al medio ambiente. El sistema de tratamiento consta de cuatro fases: más allá de la laguna o estanque de sedimentación, la primera y segunda fase se refiere a 2 grandes canales de tratamiento que contienen peces, mejillones, ostras y algas marinas para la biofiltración de partículas en suspensión y nitrificación de efluentes disueltos, mientras que la cuarta y final proporciona aireación y un tratamiento químico con cloro o cal al cuerpo de agua antes de que sea devuelta al canal del suministro principal o al de descarga. Como parte de los requisitos del gobierno local, rutinariamente se revisan parámetros de la calidad del agua como: la demanda química y bioquímica de oxígeno, el nitrógeno

amoniacal total y los niveles de fosfato. La calidad del agua que se descarga al finalizar el tratamiento de aguas residuales, es tan buena como el agua que ingresa a la granja, y para su uso en los cultivos es tratada de nuevo igual que el agua marina entrante. El agua se bombea al canal del suministro o reservorio principal, y de allí se bombea de nuevo a los reservorios que están dentro de los módulos. El agua es tratada nuevamente para eliminar patógenos específicos, según sea requerido, en los reservorios antes de ser bombeada a los estanques de cultivo. Hay cuatro de estos reservorios por módulo, con dos filas que constan de 24 estanques de cultivo. El sistema de recirculación acuícola utilizado en este proyecto en Malasia, fué descrito por el autor en 2013, quién también conoce sobre la tecnología del biofloc, el proceso de auto-nitrificación dentro de los estanques de cultivo. En el sistema de recirculación acuícola, el agua que se pierde durante el sifoneo y drenado de lodos, la evaporación o la infiltración, se debe reponer; ya que el agua requerida durante el manejo debe ser reemplazada, según sea necesario, con agua tratada nueva. El proyecto ha sido muy exitoso al contar con dos sistemas (RAS doble) combinados, logrando hacer una granja camaronera más biosegura y sostenible, comparada con muchas otras granjas típicas. La granja inició su primera siembra con dos módulos en Octubre de 2011, y desde entonces, la granja ha estado operando sin ningún incidente de enfermedades de camarón. Perspectivas Muchos productores asiáticos de camarón utilizan diferentes sistemas de producción, desde estanques simples hasta los grandes sistemas de RAS, sin embargo, la mayoría aún no han logrado reducir su impacto ambiental debido a las descargas de aguas residuales. Los inversionistas y productores de camarón a pequeña escala deben estar conscientes de otros sistemas de producción disponibles para que puedan hacer una elección, ya que la industria camaronera necesita encontrar una manera de prevenir este impacto; incluyendo la implementación de esquemas de certificación como las Buenas Practicas Acuícolas por parte de Global Aquaculture Alliance. La situación es muy similar en las instalaciones de laboratorios de reproducción y postlarvas, maternidades y raceways, donde no hay un tratamiento

industria acuicola | septiembre 2017 | 17


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Figura 6. El proyecto iSHARP, una granja camaronera con sistema de recirculación (RAS) en Malasia (Taw et al. 2013).

Figura 7. Estanque de cultivo con un Sistema de biofloc (Taw 2015). adecuado de las aguas residuales producidas durante sus operaciones. El impacto ambiental de las aguas residuales descargadas también fue un problema importante durante los brotes de enfermedades y su diseminación a otras instalaciones. Sin embargo, en estas instalaciones y otros proyectos, la tecnología RAS se ha aplicado con éxito. Los sistemas de biofloc ofrecen una producción estable y sostenible, ya que fomentan la auto-nitrificación dentro de los estanques de cultivo para peces o camarones con cero recambio de agua. Los sistemas de biofloc reducen el riesgo de enfermedades en camarón, debido a que las bajas tasas de recambio de agua contribuyen a la bioseguridad y la exclusión de patógenos, la aireación continua proporciona una calidad estable del agua (oxígeno disuelto y pH), una comunidad microbiana diversa y estable que estimula el sistema inmune no específico

de los organismos cultivados, limitando el desarrollo de especies oportunistas como Vibrios, y finalmente, mediante la remoción regular de los lodos acumulados se puede controlar la concentración del biofloc a niveles moderados. Los sistemas de recirculación acuícola reutilizan el agua de los cultivos, usando filtros mecánicos y biológicos; y debido a que el agua es un recurso limitado en muchas regiones esto ha sido de gran beneficio. El término de “cero descargas” se utiliza a veces en un contexto acuícola, y aunque se pueden retener todas las descargas de agua residual y lodos de las granjas, el tratamiento de estos efluentes suele ser costoso. Sin embargo, el uso limitado de agua hace que sea mucho más fácil y más barato eliminar los nutrientes excretados por los organismos cultivados, ya que el volumen de agua descargada es mucho menor que el que se descarga en una granja tradicional

de camarón o peces. La acuacultura de recirculación puede considerarse como uno de los sistemas más amigables con el medio ambiente, ya que es posible producir camarón o pescado a un nivel comercialmente viable. Así mismo, los nutrientes de los camarones o peces de cultivo pueden ser utilizados como fertilizantes en las tierras agrícolas o como base para la producción de biogás. En cualquier negocio de acuacultura, la sostenibilidad de un sistema ayuda a tener mayores beneficios y ganancias. Con los problemas de las enfermedades emergentes, el tratamiento de las aguas residuales descargadas de las granjas o los sistemas RAS, es de suma importancia. Lo que los inversionistas, los productores de camarón y los técnicos deben estar conscientes es que, independientemente de los residuos que se descargan al medio ambiente, es probable que tarde o temprano regresen a su sistema en forma de enfermedades. Ph. D. Nyan Taw Consultor en Camaronicultura; ex-asesor técnico para GM Blue Archipielago BHD, Malasia; proyectos de FAO de la ONU y VP de la compañía camaronera integral (Dipasena y CPB) en Indonesia, Kuala Lumpur y Malasia. e-mail: nyan.taw1@gmail.com

Tabla 1. Requerimientos de agua para recirculación con diferentes sistemas, pescado y camarón. industria acuicola | septiembre 2017 | 18

Fuente: https://www.aquaculturealliance.org/advocate/intensive-shrimpfarming-asia/



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Científicos de Egipto buscan transformar cáscaras de camarones en bolsas biodegradables El Cairo, 15 de junio (EFE).- En un pequeño laboratorio de la Universidad cairota El Nilo, científicos egipcios y británicos examinan minuciosamente los últimos resultados de la transformación de cáscaras de camarones en películas de plástico biodegradable, una alternativa para ayudar al medioambiente en Egipto. En la constante batalla de concienciación para que las bolsas de plástico convencionales no tengan hueco en Egipto, la investigadora británica Nicola Everitt lidera un proyecto de la Universidad de Nottingham y la privada El Nilo con los camarones como protagonistas, pues sus restos son transformados para obtener bolsas ecológicas. “Hay muy poco plástico degradable en Egipto y es un gran problema”, asegura a Efe Everitt durante su última estancia en El Cairo, antes de apostillar que esas bolsas terminan siempre “en vertederos o en las calles”, sin que se reciclen.

C

ientíficos egipcios y británicos examinan minuciosa-

mente los últimos resultados de la transformación de cáscaras de gambas en películas de plástico biodegradable. Foto: Universidad de Nottingham vía EFE das y que, tras evaporarse, deja el quitosano que producirá esas películas. El proyecto ha cumplido casi doce meses, gracias a una beca de la fundación Newton-Mosharafa que garantiza a los expertos el estudio durante dos años, con el fin de saber si puede

funcionar en un país que tiene un grave problema de contaminación. “Los envases de plástico no degradables provocan problemas medioambientales y de salud en Egipto, lo que incluye la contaminación del suministro de agua, que afecta particularmente a las personas que viven con pocos recursos económicos”, añade la británica. Y no sólo pueden ayudar con este proyecto a mitigar la polución, sino también a reducir los restos de cámarones, que se acumulan en vertederos. Según los investigadores de la Universidad del Nilo, en Egipto se producen entre 3 mil y 5 mil toneladas de restos de camarones y, aunque el proyecto se encuentra en las primeras fases, Everitt ya estima que

La idea nació cuando la doctora egipcia Irene Samy realizaba un postdoctorado en Nottingham y concluyó que podían adquirir quitosano -un compuesto natural derivado de las cáscaras de crustáceos- de los camarones egipcios para transformarlas en bolsas biodegradables como alternativa al plástico convencional. El proceso para producir los primeros films de quitosano, explica la investigadora, pasa por lavar y secar al sol o en un horno las cáscaras. Después, se hierven para eliminar el car bonato cálcico y se disuelven en una solución química para ser neutraliza-

Científicos buscan una alternativa para ayudar al medioambiente en Egipto. Foto: Universidad de Nottingham vía EFE industria acuicola | septiembre 2017 | 20


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

“un kilo de cáscaras de camarones podría producir el suficiente quitosano para hacer entre 10 y 15 bolsas”. Así que la científ ica calcula que con las 5 mil tonelada s de sobra s de estos cr u st áceos , se po dría n produci r hasta 75 m i llones de bols a s bio de g r ad a ble s pa r a i r a l s up er m erc ado. Para conseguirlas, la profesora aduce que el equipo va a restau ra ntes, sobre todo a fra nquicias, a compra r la s cá sca ra s pa ra su i nvest igación . El problema viene también porque en Egipto se produce al año un millón de toneladas de bolsas de plástico, un 85 por ciento de las cuales acaba como parte de los residuos municipales, mientras que solo un 2 por ciento se recicla, según el estudio realizado por Hani Chbib, uno de los científicos de la universidad egipcia. Otro de los obstáculos que este proyecto debe superar es la concienciación de la sociedad, tal y como ha sucedido en otros pa íses del conti nente africano, como en Marruecos, que prohibió el pasado julio la producción de las de bolsas normales. “La idea del plástico biodegradable no cala bien en Egipto, en gran parte por el coste”, asegura Everitt, aunque, según dice a Efe la doctora Samy, “empieza a haber concienciación sobre el problema de la sostenibilidad”. “ Nue s t r o s s o c io s n o s e s t á n ay ud a ndo , a p ortando información crucial para termin a r e l p r o y e c t o y c o m e r c i a l i z a r l o ”, a ñ a d e . De hecho, el plan de vender las bolsas una vez terminado el estudio ya se contempla, como confiesa Everitt: “Estamos hablando con la industria egipcia para conocer la viabilidad del producto y su coste”, lo que supondría -señala Samy- un “gran paso adelante”. Estas bolsas de camarones, que según apostilla Everitt no tendrán ningún olor y serán aptas para los alérgicos a los crustáceos, podrían ser exportadas, según calcula, en unos 10 ó 15 años, aunque “lo importante es centrarse en el mercado local”, arguye.

La investigadora británica Nicola Everitt. Foto: Universidad de Nottingham vía EFE

Por Isaac J. Martín industria acuicola | septiembre 2017 | 21


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

¿Podrán las ostras sobrevivir al calentamiento global?

A

finales del siglo, las temperaturas del agua de mar podrían elevarse entre 2° y 4º centígrados, s e gún la s pr evision e s má s p e simis t a s del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC). ¿Cuáles serían las consecuencias para lo s p e s c ad o s y maris co s d e alto valor comercial? La búsque da d e re spue s t a s e s t á llevand o a los científicos a lugares como el Instituto Por tugués para el Mar y la Atmósfera en Por tugal. Los biólogos marinos aquí quieren entender cómo el aumento de los niveles de temperatura, salinidad y acidez en el agua puede afectar la fisiología de las ostras. Ya t i e n e n alg u n a s i d e a s , p e r o la s no ticia s no s on bue na s para los productores de ostras. Domitilia Matias es Bióloga Marina d el Ins tit u to Por t ugué s d e M ar y A m bie nt e. Le dijo a Eu r o n e w s lo q u e s u c e d e cua n d o la t e m p e r at u r a d e l ag ua s u b e: “En aguas más cálidas, las ostras aum e nt an d ramát ic am e nt e sus actividades de filtración. Filtran constantemente el agua para que se enfríe. Su metabolismo se acelera. Y este esfuerzo de filtrado continuo absorbe mucha de su energía. Esto afecta su crecimiento; la longitud de sus conchas puede hacerse más pequeña y sus cuerpos pueden acumular menos peso”. Las muestras se toman de est as aguas a los laboratorios para su posterior análisis.Los investigadores también quieren entender si y cómo las temperaturas más cálidas pueden afectar los ciclos r e pro duc tivo s d e la s o s t ra s - y las implicaciones a largo plazo.

Domitilia Matias está mirando el problema:

E i n cl u s o a q u í, l o s c i e nt í f ico s dicen que la noticia es un reto

“Estamos evaluando el impacto de esas temperaturas en aumento en los ciclos reproductivos de la especie. Y luego también estudiaremos si los huevos resultantes de estos ciclos reproductivos en aguas má s c álida s s on via ble s o n o”.

Jacek Sadowski es nutricio nist a de p e scado de la Univers i d a d d e Te c n o l o g í a d e We s t Po m e r ania . T ie n e alg una s n o ticias para los agricultores.

Las ostras y otras especies de alto valor comercial se están estudiando en un proyecto de investigación europeo destinado a comprender cómo el cambio climático influirá en los recursos pesqueros y mariscos de Europa y cómo la industria puede adaptarse a esos cambios. Myron Peck es un Oceanógrafo Biológico de la Univer sidad de Hamburgo y t ambién el C o o r dinad o r d el P r oye c t o C e res. Habló con Euronews so b r e alg u n o s d e l o s r e s ul t a d o s de sus datos e inve s tigacione s. “Así que podemos predecir la velocidad con que los peces van a crecer, lo que en última instancia podría suceder a cier t as poblaciones de la población. Y también tenemos algunos modelos económicos involucrados, y ahí es donde podemos ver los efectos sobre los agricultores o los pescadores”. En o t ra p ar t e d el n o r t e d e Po lonia, una central eléc trica c e r c a n a c a li e n t a e l a g u a q u e at ravie s a una únic a g ranja experimental de acuicultura. Los investigadores estudian có m o la c a r p a , u n r e c u r s o p e s quero local clave, se adap t a a u n a m b i e n t e m á s c á li d o .

“Cuanto má s c aliente s ea el agua, má s e s t r e s ada s e rá t o da la fisiología de la carpa. Y este estrés los hace más vulnerables a ataques de virus y bac terias”. Las granjas acuícolas comerciales están involucradas en el esfuerzo de investigación. Este produce unas 25 toneladas de carpas, percas, tencas y picas cada año. Los administradores agríco la s dice n que el cono cimie nto cie n t í f ic o l e s ay u d a r á a mini mizar los riesgos y maximizar los b enef icios p otenciale s. Ichthyologist Mateusz Gzyl del Inskie Centrum Rybact wa dijo Euronews: “Sabemos que las aguas más cálidas pueden afectar el crecimiento de los peces. Pero nuestros clientes demandan carpa grande, en promedio 2 o 2,5 kilos en peso. Comprender los patrones de cambio climático puede permitirnos desarrollar estrategias de alimentación más eficientes para ayudar a nuestra carpa a prosperar”. Lo s inve s tigad o r e s u tiliz an e s tas ac tividades de campo par a cr e ar m o d elo s q u e e valú e n l o s r i e s g o s , la v u l n e r a b ili d a d y la c a p a cid a d d e a d a p t a ci ó n de las especies estudiadas. editorial@fis.com www.fis.com

industria acuicola | septiembre 2017 | 22


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

industria acuicola | septiembre 2017 | 23


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN CAMARONERA CONDUJO A UNA MEJORÍA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Este informe analiza la situación del mercado a lo largo del 2016.

E

n 2016, las importaciones aumentaron moderadamente en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón. En China, se registró una fuerte demanda como resultado de la caída de su producción nacional, en conjunto con el aumento de la oferta extranjera directa e indirecta a este mercado. Los precios internacionales se mantuvieron estables a lo largo de 2016. Durante 2016, en los países productores de Asia se observaron tendencias de producción mixta para el camarón de cultivo, logrando una producción total estimada en alrededor de 2.5 millones de toneladas. Las enfermedades siguen siendo una preocupación muy importante, sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas impactaron en la producción, especialmente durante la primera mitad del año. Afortunadamente, durante el segundo semestre de 2016 la oferta se recuperó en la India, Indonesia, Vietnam y Tailandia. Según una encuesta realizada por la revista AQUA CULTURE Asia Pacific, la producción en Tailandia aumentó a 300,000 toneladas en 2016, mientras que la India y Vietnam cosecharon más de 400,000 toneladas cada una. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam también informó que en 2016 se alcanzó una producción de 250,000 toneladas de camarón tigre negro en la zona del Delta del Mekong. Además, Vietnam importó más de 300,000 toneladas de camarón congelado para su reprocesamiento y re-exportación en 2016.

La producción de Indonesia se mantuvo en las 350,000 toneladas. En China, la producción se mantuvo por debajo de los niveles de 2015, con un estimado entre 600,000 y 800,000 toneladas. Los informes de seis grandes provincias acuícolas del sur de China, indicaron que la producción total de camarón blanco Litopenaeus vannamei disminuyó más de 150,000 toneladas en 2016. En América Latina, la producción estimada en 2016 fue de 500,000 a 600,000 toneladas, siendo Ecuador y México los principales proveedores. En términos de captura silvestre, Argentina incrementó en un 17% la captura de camarón para alcanzar un total de 167,300 toneladas en 2016, a pesar de una baja en las capturas durante los últimos dos meses del año. Los mayores desembarques en Argentina dieron lugar a un incremento anual del 32% en las exportaciones de camarón. En Estados Unidos, los desembarques de camarón en 2016 fueron los más bajos desde 2010. En términos de precio, para el camarón blanco aumentaron marginalmente durante 2016. En Estados Unidos, el mercado de importación más grande, hubo un aumento del 5.5% en los precios de las importaciones comparado con 2015. Los precios para camarón de la India y Ecuador aumentaron 2.7% y 7.8%, respectivamente. Sin embargo, en comparación con 2015, el precio promedio de importación en Estados Unidos de Indonesia, Tailandia y Vietnam fue inferior en un 1.2 – 1.7%. industria acuicola | septiembre 2017 | 24

Resúmen de exportaciones Los cinco principales exportadores de camarón en el mercado internacional durante 2016 fueron: India (438,500 t, +14.5%), Vietnam (425,000 t, +18-20%), Ecuador (372,600 t, +7.8%), Indonesia (220,000 t, +21%) y Tailandia (209,400 t, +22%). Las exportaciones de China también aumentaron un 7% logrando un total de 205,300 toneladas. Los principales mercados de exportación de la India incluyen EUA, Vietnam, la UE y Japón. Para Vietnam, el segundo exportador principal, todos los volúmenes de sus principales mercados en China, EUA, la UE, la República de Corea y Australia, mostraron un crecimiento en 2016 comparado con 2015. Para Ecuador, el tercer exportador más grande, el país de Vietnam siguió siendo su principal mercado de exportación camaronero. En comparación con 2015, las ofertas a este mercado aumentaron en casi un 39%, alcanzando 165,700 toneladas en 2016. El valor total de las exportaciones fue de USD $ 2,600 millones (+12%). Las exportaciones de camarón tailandés mantuvieron su crecimiento por tercer año consecutivo. En volumen, más del 40% de las exportaciones de camarón consistieron en camarón procesado (85,200 toneladas). El valor total de las exportaciones de camarón fue de USD $ 2,000 millones en 2016. Otro incremento en las exportaciones de camarón con valor agregado proviene de la India, que pasó de 10,100 toneladas en 2015 a 23,400 toneladas (+130%)


Industria Acuícola | ADMINISTRACIÓN

industria acuicola | Enero 2017 | 47


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN en 2016, destinadas principalmente al mercado estadounidense. Resumen de importaciones La mayor parte de los grandes mercados de camarón mostraron un crecimiento positivo en 2016 comparado con 2015. Los principales mercados que registraron mayores importaciones fueron la UE (780,000 t, +2%), Estados Unidos (606,000 t, +3.2%), China (de 350,000 a 360,000 t, 4-5%) y Japón (223,600 t, +4,6%). En los mercados emergentes de Medio Oriente, las importaciones fueron más bajas en la mayoría de los mercados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Japón A lo largo de 2016, la demanda estable de camarón por parte de los consumidores, ayudó a mantener un crecimiento positivo en las importaciones de Japón (223,600 t, +4.6%) en comparación con 2015. Entre los principales proveedores se encontraron Vietnam, Tailandia, India, Indonesia y China. Casi el 27% de las importaciones consistió en productos de valor agregado como camarones en tempura, camarones cocidos y camarones para sushi con arroz. Estados Unidos Excepto para Ecuador, EUA permaneció como el destino número uno para los principales exportadores de camarón. En 2016 se mostró una cantidad récord en las importaciones de camarón en EUA, así como una disminución de los desembarques nacionales. Ambas cifras en conjunto corresponden a la oferta total de camarón de Estados Unidos, que fue aproximadamente 3% más alta que en

2015. En 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) rechazó 133 remesas de camarón destinadas a este mercado debido a la existencia de antibióticos prohibidos. Los envíos procedían de la India (95), Vietnam (17) y China (15). Este fue el tercer mayor número de rechazos reportados desde 2002. Entre las diversas formas de producto importadas en este mercado, las ofertas aumentaron para camarón crudo sin cáscara, crudo pelado y cocidos, pero disminuyeron para camarones empanizados. Es interesante remarcar que las importaciones de camarón grande y grande-mediano con cáscara (U15 a 21/25), aumentaron 9% en 2016, llegando casi a 90,000 toneladas, mientras que las importaciones de tallas medianas (U31/40 a 51/60) se estancaron en 87,000 toneladas en comparación con 2015. Unión Europea En 2016, la demanda de camarón entre los consumidores de la UE se mantuvo relativamente baja. Sin embargo, durante 2016 los precios estables del camarón blanco ayudaron a recuperar las importaciones totales de camarón en la UE, con un 2% y un total de 783,900 toneladas. Las importaciones procedentes de países extracomunitarios, que aportan el 73%, aumentaron sólo 1.5%, mientras que el comercio intracomunitario aumentó un 25%. Entre los principales proveedores, las importaciones aumentaron por parte de Ecuador, Argentina, Groenlandia y Vietnam, pero disminuyeron por parte de la India. A finales de 2016, la Autoridad Veterinaria de la UE incrementó del 10 al 50%, el control de calidad obligatorio

Fuente: The report analyses the market situation over the year 2016. http://www.fao.org/in-action/globefish/marketreports/resource-detail/es/c/989543/ industria acuicola | septiembre 2017 |

26

para el camarón cultivado de la India; esta medida contribuyó a costes adicionales para los importadores y llevó a diversificar los envíos a otros mercados. Asia y otros mercados En 2016, el comercio regional e intra-regional de camarón se mantuvo fuerte en Asia, con la finalidad de complementar la demanda local y facilitar las re-exportaciones. Las importaciones interanuales aumentaron significativamente en Vietnam, China, la República de Corea y Hong Kong. Las importaciones de camarón en China durante 2016, aumentaron en 4% con un total de 107,000 toneladas, siendo Argentina, Canadá, Ecuador, Tailandia y Groenlandia los principales proveedores. Parte de este registro comercial no pudo ser reportado; Undercurrent News publicó recientemente un informe sobre el comercio de camarón en China, en el que se afirma que “ en 2016 se contrabandearon cerca de 270,000 toneladas a través de la frontera entre Vietnam y China”, con la finalidad de que la oferta de la producción nacional tuviera una caída y aumentara la demanda en Vietnam. Durante los últimos tres años, hubo una fuerte tendencia de crecimiento en las importaciones legales de camarón vietnamita. En 2016, Vietnam fue posiblemente el mayor importador de camarones en Asia. Las exportaciones combinadas de camarón tropical de Ecuador, India, Tailandia, Irán y Malasia a Vietnam, sumaron un total de 303,000 toneladas en 2016; 100,000 toneladas más que en 2015. Alrededor de 20,00030,000 toneladas fueron abastecidas por Venezuela, Argentina, Canadá y otras fuentes latinoamericanas.



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

El uso de la Taurina en los Alimentos Acuícolas

D

espués de muchos años de investigación, la Asociación de Autoridades Norteamericanas de Control de Alimentos (AAFCO) ha aprobado el uso de taurina en los alimentos para peces. La taurina es un compuesto orgánico que está ampliamente distribuido en los tejidos animales. Es un componente importante de la bilis y se puede encontrar en el intestino grueso, representando hasta el 0,1 por ciento del peso total del cuerpo humano. El compuesto químico lleva el nombre del Taurus (Latin) , que significa toro o buey, ya que fue aislado por primera vez de la bilis de buey en 1827 por los científicos alemanes Friedrich Tiedemann y Leopold Gmelin. El Dr. Salze fue asociado de investigación en la Universidad de Auburn, Alabama desde septiembre de 2012, habiendo sido anteriormente becario post-doctoral de la Universidad de Guelph desde julio de 2009. Ha escrito o ha participado en más de 20 publicaciones en la industria de la acuicultura. Explicó que “los miembros de la Asociación de Funcionarios Norteamericanos de Control de Alimentos (AAFCO) incluyen tanto a funcionarios públicos como a socios de la industria. Una de sus funciones es proporcionar directrices

International Aquafeed se reunió con el Asociado de Investigación de la Escuela de Pesca, Acuicultura y Ciencias Acuáticas de la Universidad de Auburn, Dr. Guillaume Salze, PhD, para descubrir qué podría significar para la industria la adición de taurina a la alimentación acuícola para la alimentación de los animales y establecer las definiciones de los ingredientes. Este nuevo anuncio es para informar al público que la AAFCO enmendó su definición de taurina cristal – para todas las especies y limitaciones, dentro de los cuales se puede utilizar como ingrediente de alimentos. La definición anterior incluía gatos, perros y pollo. La definición enmendada incluye ahora todas las especies y todas las etapas de vida de los peces. “ ¿Cuál es la relevancia de la taurina para los alimentos acuícolas? El Dr Salze explicó que , “La taurina se encuentra ubicuosamente en todos los animales – es en realidad uno de los aminoácidos predominantes en los tejidos animales. Durante mucho tiempo, se creía que la taurina era un nutriente no industria acuicola | septiembre 2017 | 28

esencial, es decir, una sustancia que el cuerpo puede hacer por sí misma usando otras moléculas y, por ende, no se requiere en la dieta. Durante más de una década, una serie de grupos de investigación han examinado el papel de la taurina en los peces. Como resultado de la investigación podemos decir que la taurina es un nutriente esencial para muchas especies de peces, por lo que debe encontrarse en su alimento. Si la taurina no está presente en los alimentos, los peces no comen ni crecen bien, son más susceptibles a las enfermedades y tienen una mayor mortalidad. Así que la taurina es extremadamente importante en estas especies “. Al describir cómo esta enmienda beneficiará tanto a las poblaciones de peces como a los productores, el Dr. Salze reforzó que tendrá un impacto de



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN largo alcance. Destacó que dado que la taurina se encuentra en todos los tejidos animales, los ingredientes animales típicamente contienen niveles significativos de taurina (siempre que no se pierda durante el procesamiento del ingrediente). Como resultado, la harina de pescado contiene taurina, usualmente alrededor de 0.5-0.7 % En contraste, las plantas no contienen taurina, por lo que los ingredientes vegetales no aportan taurina al alimento. Teniendo en cuenta que los nutricionistas de peces desarrollan formulaciones de alimentos para aumentar las proteínas a base de plantas, a expensas de las proteínas de origen animal, las dietas contienen bajos niveles de taurina. Es por ello que para algunas especies como el Florida pompano, la taurina es en realidad el primer limitante de aminoácido en las dietas a base de soja, no la metionina! El Dr. Salze observó que “Antes de que la AAFCO enmendara su definición taurina, la taurina debía ser suministrada a través de otros ingredientes animales, como la harina de pescado, solubles de pescado, harina de krill o calamar, harina de subproductos de pollo, etc. Estos ingredientes son costosos y aumentan los costos del alimento. Además, los ingredientes como la harina de pescado dependen en gran medida de las pesquerías silvestres. Ahora que la definición ha sido oficialmente enmendada, el alimento se puede formular con niveles más bajos de ingredientes de origen animal, porque la taurina se puede incluir por separado. Su inclusión conduce a la reducción adicional de proteínas animales caras y, a su vez, a aumentar las proteínas vegetales, contribuyendo así a la reducción de los costos de los piensos, reduciendo al mismo tiempo las presiones sobre las pesquerías silvestres “. El Dr. concluyó que “los productores norteamericanos se encontraron en una situación difícil debido a que sus formulaciones podrían satisfacer los requerimientos de taurina a través de mayores niveles de harina de pescado. En ese caso, los alimentos no eran competitivos con los de otros países, ya que eran capaces de incluir la taurina y reducir la inclusión de harina de pescado. Los compradores eran conscientes de la importancia de la taurina, y eran bastante escépticos de los alimentos no suplementados. “ Alternativamente, incluirían la taurina, pero estaban algo en desacuerdo con la regulación de la FDA y podrían ser excluidos de acceder a los mercados internacionales por completo. Señaló que “Claramente, esta no era una buena situación, y ahora la brecha está llena”. Añadió que “Para ser claro, la taurina cristalina se sintetiza artificialmente a través de reacciones químicas. La

producción de taurina por extracción y purificación de tejidos animales simplemente no es factible: las eficiencias son bajas, el costo es muy alto y no hay suficientes materias primas disponibles para satisfacer la demanda global. Por otro lado, la síntesis química es relativamente simple (comparada con la de otros aminoácidos), barata, y la pureza del producto resultante es muy alta (> 98%). Muy importante, la taurina cristalina tiene exactamente la misma estructura química que la taurina que se encuentra en el tejido animal. No hay diferencia alguna. Quien la ingiera la usará como la taurina natural. “ La investigación detrás del proyecto A pesar de una gran cantidad de información ya disponible, el Dr. Salze observó que todavía había algunas lagunas que debían cubrirse. Por lo tanto, el Dr. Allen Davis y él mismo (Universidad de Auburn) se asociaron con otros cuatro laboratorios del país: El Dr. Delbert Gatlin III de Texas A & M College Station, TX, el Dr. Gibson Gaylord del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en Bozeman, El Dr. Ronald Johnson de la Administración Nacional Oceánica y de Pesca (NOAA) en Seattle, WA, y el Dr. Mark Drawbridge del Sea World Research Institute en Carlsbad, CA. Cada uno de los cinco grupos se encargaron de responder a diferentes preguntas que van desde la fabricación de piensos (estabilidad de la taurina, recuperación durante la mezcla y extrusión), hasta la estimación de los requerimientos cuantitativos de diversas especies (Florida Pompano, California Yellowtail, lubiindustria acuicola | septiembre 2017 | 30

na blanca, pez sable) y evaluar cualquier toxicidad cuando se añaden altos niveles de taurina en la misma especie. “También quiero reconocer el apoyo de los organismos financieros, empezando por la Alianza de la Soya en la Acuicultura (SAA), que nos apoyó tanto en la investigación como en las reuniones para facilitar las discusiones. La Estación Experimental de Agricultura de Auburn y NOAA Sea Grant también financió una parte significativa de este trabajo. Por último, las instituciones de todos los equipos anteriores aportaron recursos”. Colaboración y desarrollo del proyecto Hablando de cómo se desarrolló el proyecto, el Dr. Salze divulgó: “Inicié el proyecto revisando la literatura para conocer todos los conocimientos actuales sobre el uso de la taurina en cualquier especie de peces. Después de eso, era fundamental identificar las brechas de conocimiento que mencioné. Era necesario llenar estas brechas para lograr una exitosa petición de la enmienda a la AAFCO; para ello, la ayuda del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA (CVM) y su ahora director, la Dra. Charlotte Conway, fue clave. Su papel es revisar aplicaciones similares a las que estábamos preparando, por lo que proporcionaron valiosos consejos, en términos de conocimiento como a la mejor vía de aplicación para lograr nuestro objetivo”. Y continuó: “Todo el trabajo colaborativo que mencioné fue centralizado por mí en Auburn. Mi trabajo era analizar los números de la investigación (con la ayuda del equipo correspondiente) y reunirlo en un solo documento con mis coautores


(los doctores Gaylord, Johnson y Davis) para enviarlos a la CVM y a la AAFCO”. Duración del proyecto objetivos futuros “La cuestión de la ausencia de peces en la definición taurina de AAFCO se hizo evidente en el 2012. Obtuvimos nuestra subvención inicial para apoyar el trabajo ese año, aunque la mayor parte de la investigación se llevó a cabo en el 2013. Es particularmente gratificante ver cómo un proyecto a largo plazo llega a buen puerto. Creo que todos estamos ansiosos por ver el impacto que esto tendrá en la industria estadounidense de alimentos para peces – espero que sea bastante significativo. A pesar de que nuestro trabajo está ahora completo con respecto a la definición de taurina de la AAFCO, aún hay mucho trabajo que hacer con la taurina. De hecho, actualmente estamos investigando el efecto de la suplementación de taurina en la producción de reproductores, los desoves y los rendimientos de las larvas”. ¿Habrá una futura aplicación para el uso de la taurina? “Con la enmienda de la definición surgió otra flecha en la funda de los nutricionistas acuícolas; sabemos que ayudará a reducir nuestro uso de proteína animal, especialmente de harina de pescado. Después de eso… ¿quién sabe? Se utiliza en los alimentos para mascotas como un nutriente esencial para los gatos, y ahora en peces. Se incluyó en fórmulas para bebés, así como en las llamadas bebidas energéticas. La taurina es una pequeña molécula involucrada en muchas, muchas funciones fisiológicas. Siempre digo que la taurina hace todo lo necesario” Concluyó. Es precisamente por eso que el mecanismo exacto de acción es tan difícil de discernir, ya que hay más de uno y todos están sucediendo simultáneamente en el cuerpo. Una vez que entendamos estos mecanismos mejor, tal vez podremos darle dirección a estas funciones y promover las cosas más importantes para nosotros los acuicultores: los costos del alimento, el crecimiento, la salud, la calidad de los gametos, el desarrollo larvario, la eficiencia alimentaria, etc. En un mundo (y si que vale la pena) de sostenibilidad”. aquafeed.co industria acuicola | septiembre 2017 | 31


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

L

Entrevista a Juan Pablo Lazo Presidente de WAS

a Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS) se creó en 1969 y actualmente cuenta con cerca de 3.000 miembros en unos 100 países. El carácter internacional de la sociedad y la necesidad de abordar cuestiones específicas en diversas regiones del mundo, provocó que actualmente cuenten con capítulos locales en los Estados Unidos, Japón, Corea, Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe. Su reunión anual se celebró en Las Vegas, Nevada, del 22 al 26 de febrero de este año En su reunión más reciente, el nuevo presidente de la sociedad, el Dr. Juan Pablo Lazo compartió algunas de las estrategias que se pretende llevar a cabo para lograr los objetivos de la sociedad ¿Qué significa para usted ser elegido presidente de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS)? Es un honor y un privilegio para mí estar a cargo de la Sociedad Mundial de Acuicultura durante el próximo período presidencial. Estoy comprometido con la promoción de nuestra sociedad y darle continuidad a su posición como líder en Ciencia, Tecnología, Educación e Intercambio de información en todo el mundo. Antes de convertirse en presidente de la WAS, ¿cuál fue su papel en la organización y qué temas tratabas?

He sido miembro de la sociedad desde la década de los 90 y he participado en la organización de varios Simposios Internacionales de Nutrición Acuicultura, así como de otros eventos patrocinados por WAS. Serví como el Presidente del Capítulo de América Latina y el Caribe de WAS desde el 2009 al 2011, y mi papel se centró en el fomento de una mayor integración entre la investigación, instituciones educativas y las empresas, al tiempo que promovía el desarrollo de la acuicultura dentro del capítulo. Luego serví a la junta desde el 2011 hasta el 2014 como director. Como Presidente del Comité de afiliaciones, me he centrado en la promoción e incremento de alianzas con organizaciones acuícolas a través del mundo. ¿Podría hablarnos acerca de sus conocimientos y cómo esa experiencia ayudará a la WAS y a sus miembros? Obtuve mi título en Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey, México (ITESM). Luego realicé una maestría en LSU en Pesca y Acuicultura y un doctorado en Ciencias Marinas de la UT de Austin, con una especialidad en nutrición de peces marinos. Regresé a mi país de origen (México) en el 2000 para trabajar como profesor e investigador del Departamento de Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de Educaindustria acuicola | septiembre 2017 | 32

ción Superior de Ensenada (CICESE), un centro de investigación federal dedicado a la investigación básica y aplicada. Realizo investigación básica y aplicada para apoyar el desarrollo de la piscicultura marina en México y América Latina. Uno de mis objetivos de la investigación es identificar y evaluar los ingredientes que potencialmente podrían sustituir a la harina y el aceite de pescado en las dietas formuladas. He impartido cursos de licenciatura, maestría y de doctorado en varias universidades de América Latina y se me he desempeñado como asesor de tesis de varias maestrías en los EE.UU. y América Latina. He participado en varios proyectos de colaboración destinados a la elaboración de protocolos de cultivo sostenibles de peces marinos en la región de América Latina. ¿Cuál es tu principal objetivo (s) y el de tu equipo como Presidente? ¿En qué aspecto considera se beneficiaría más la Organización bajo su dirección? Creo que a través del adecuado liderazgo y la colaboración la sociedad puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y la integración de la industria acuícola en todo el mundo. La calidad de los servicios prestados a nuestros miembros deben mejorar para centrarse más específicamente en sus necesidades particulares, estrechamente vinculadas con


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE nuestros tendencias cambiantes, así como aumentar la representación global dentro de la sociedad y de los grupos sub-representados en particular de África, América Latina y algunas regiones de Asia. También me gustaría hacer que la WAS esté más visible y reconocida en la comunidad mundial de la acuicultura y aumentar la participación de nuestros miembros con los afiliados y viceversa. Los medios de comunicación social desempeñan un papel crucial en el intercambio de información y la WAS debe abarcar espacios tecnológicos como medio de comunicación y se le dará una alta prioridad si son elegidos. Durante mi mandato, existe una necesidad urgente de mejorar la calidad de nuestra revista científica, JWAS. Tenemos un Editor en Jefe y nuevas estrategias con el fin de atraer la presentación de trabajos de mayor calidad y mejorar el impacto de nuestra revista científica. ¿Cómo se puede consolidar las distintas partes de la industria acuícola – científicos, políticos y proveedores de la industria – para proporcionar una organización cohesiva? WAS sirve como factor principal para facilitar el intercambio de información, la transferencia de tecnología, el desarrollo de políticas y comunicación entre todos los sectores que participan en la acuicultura. Creo que al hacer a la WAS más visible y reconocida en la comunidad acuícola mundial y aumentando la participación de los miembros con nuestros socios, podemos unir a todos los actores de la industria acuícola de manera sostenible. Ahora estamos implementando nuevos Premios de la industria para reconocer a los líderes de la industria que tienen un fuerte impacto en la acuicultura en todo el mundo, algo que debe ayudar a crear una mejor cohesión dentro de la organización, Desde 2013, el suministro de productos del mar de cultivo ha superado el suministro de captura silvestre en términos de demanda de los consumidores. ¿Cuál es la posición de WAS en el apoyo a este crecimiento de manera sostenible y responsable? Tenemos que ser conscientes de los desafíos que se nos presentan para satisfacer las demandas de los consumidores de productos acuícolas en los próximos 10-15 años. Aunque producimos casi el 50 % de los productos de la pesca, tenemos una tarea de enormes proporciones para duplicar la producción actual para el año 2030, pero esto debe hacerse de una manera sostenible, utilizando las Directrices de la Mejores Prácticas en todo el mundo y es aquí donde nuestra sociedad desempeña un papel importante. Tenemos que estar preocupados por lo que le dejamos a nuestras generaciones futuras y al medioambiente. ¿Cuál es su visión para el futuro en términos de la organización y del papel de la acuicultura en el suministro de alimentos? Veo a la WAS convertirse en una Sociedad acuícola líder y de alto perfil… es decir en la más importante del mundo. Además la veo comprometida en promover el desarrollo de la acuicultura sostenible en los cinco continentes, ayudando al intercambio de la información científica y tecnológica de punta entre los sectores académico, privado, gubernamentales y sin fines de lucro. WAS también debe desarrollar aún más su capacidad para identificar los desafíos que enfrenta la industria acuícola, y brindar soluciones de una manera oportuna, eficiente y científicamente válida. También veo a la WAS como un promotor líder de las directrices de la mejores prácticas para la industria de la acuicultura, un componente clave del desarrollo sostenible. aquafeed.co

industria acuicola | septiembre 2017 | 33


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

EL BAGRE DE CANAL

Una especie con gran potencial productivo en México

E

Introducción l bagre de canal (Ictalurus punctatus) es uno de los peces endémicos del continente americano con un gran potencial para la acuacultura. El bagre de canal es un pez dulceacuícola nativo de Estados Unidos, Canadá y el Noreste de México. Su potencial económico que se ve reflejado en el aumento en la producción mundial de 100 mil a 500 mil ton anuales en las últimas once décadas (ONU, 2014). A pesar de su relevancia, existe muy poca información sobre la dinámica de las poblaciones endémicas y domésticas de esta especie en México. Los primeros reportes sobre el bagre en el territorio mexicano datan de hace varias décadas y describen solamente la distribución geográfica limitada de la especie en el país. Conocer la distribución actual de la especie permite reconocer patrones de dispersión de la especie y determinar su impacto potencial sobre distintos ecosistemas. Por otro lado, medir su desempeño productivo bajo diferentes esquemas o hábitats podría generar información que permita optimizar su aprovechamiento. Adicionalmente, la caracterización genética de las poblaciones de bagre de canal en México podría generar información valiosa sobre la calidad de las líneas usadas en la acuacultura, sus orígenes y la identidad de

productos y subproductos de bagre que se comercializan en el país. El objetivo del presente estudio consistió en analizar, mediante una extensa búsqueda bibliográfica y análisis de campo, la situación actual del bagre de canal en México en referencia a su distribución geográfica y la problemática que enfrenta actualmente en la acuacultura de la especie en México. Frecuencia de la especie en México El bagre de canal es un miembro de la familia Ictaluridae, del orden de los siluriformes, que comprende 478 géneros, 36 familias y al menos siete mil especies (Follet, 1960). Hasta antes del presente reporte, existían 189 registros de avistamientos de bagres silvestres (peces en vida libre) en en el país (Cuadro 1). El bajo Río Bravo, en la frontera norte del país, también está reportado como zona nativa de distribución de la especie y sería factible considerar sus ríos tributarios como el Conchos (Chihuahua), Salado (Coahuila y Nuevo León) y San Juan (Nuevo León), como posibles hábitats de la especie. Actualmente, el bagre de canal se produce en dos centros acuícolas fe-

industria acuicola | septiembre 2017 | 34

derales: “La Boquilla” en Chihuahua y “La Rosa” en Coahuila. Las crías producidas en estos centros se distribuyen para su engorda a productores de todo el país, mientras que cierto número de organismos se destina para la repoblación de presas. Las presas (p.e., Vicente Guerrero y Falcón en Tamaulipas), si bien no han sido objeto de “siembras oficiales” documentadas, sí son utilizadas para engordar peces en jaulas flotantes y el escape de los organismos, debido principalmente a incidencias medioambientales (p.e., huracanes), supone la liberación de toneladas de peces a los embalses (Cuadro 1). Los centros acuícolas privados más importantes se encuentran en los estados de Michoacán y Tamaulipas. Como consecuencia de la pesca en presas, engorda en jaulas, o su producción en estanques, el bagre de canal se ha diseminado a lo largo del territorio nacional mexicano y actualmente se reporta su



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Avistamientos de bagre de canal (Ictalurus punctatus) en ríos Mexicanos ESTADO

SITIO DE AVISTAMIENTO

Baja California

Río Colorado, Río Hardy, Presa Emilio López Zamora (Ruiz-Campos, 1995) y Río Mayor (Follet, 1960)

Sonora

Río Yaqui y Canal Welton-Mohawk (Follet, 1960)

Sinaloa

Río Fuerte, Río San Lorenzo, Río Humaya, Río Sinaloa, puente Dren Pericos (Ruiz-Campos, 1995 y Hendrickson 1984)

Tamaulipas

Río Pilón, Río Purificación, Río Corona, Río Soto La Marina (Miller y Smith, 1986)

Veracruz

Río Cazones, Río Pánuco (Follet, 1960)

Ocurrencia de bagre de canal (Ictalurus punctatus) en México ESTADO ACTIVIDAD ECONÓMICA PESCA

ORIGEN DE LOS ORGANISMOS

MERCADO

ACUACULTURA Michoacán

Estanques rústicos y semirústicos

No hay reportes

Tamaulipas: Granjas reproductoras y Pescadores

Venta de pescado cocinado en restaurantes adyacentes a las granjas. Distribuyen a Jalisco, Morelos, México y D.F.

Jalisco

Estanques rústicos y semirústicos. Jaulas flotantes

Lago de Chapala

Tamaulipas y Michoacán

Local. En pescaderías, se exhiben peces vivos. Existen restaurantes anexos a las granjas más importantes

Líneas Importadas de EUA

Productores Nacionales

381, 045,000 crías producidas en 2013. -

Coahuila

Chihuahua

Centro Acuícola Federal “La Rosa”

OBSERVACIONES Productores de crías para abastecimiento local y nacional El Centro Acuícola Estatal produce crías para el abastecimiento local

Centro Acuícola Federal “La Boquilla”

Presa La Boquilla

Tamaulipas y Coahuila

Productores Nacionales

Jaulas flotantes

Presas Rodrigo Gómez Santiago y José L. Portillo. Lago El Charal.

Tamaulipas y Coahuila (4,000 alevines introducidos a la Presa La Boca de origen desconocido)

Pie de granja; vivo para repoblar presas privadas, pescaderías en Linares, Montemorelos, Abasolo y Monterrey

Estanques rústicos y circulares. Jaulas flotantes.

Río amapaón

Tamaulipas

Pescaderías locales

-

Zacatecas

Estanques rústicos

Presa Julián Adame

Coahuila

Repoblación de presas

Producción rústica: sin nidos ni incubación.

Sinaloa

Estanques rústicos

Gustavo Díaz Ordaz

Desconocido

Pescaderías locales

-

Sonora

No hay reportes

Presa Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas

Desconocido

Pescaderías locales

-

Puebla

Estanques circulares

No hay reportes

Tamaulipas

Pescaderías locales

La activad ha decrecido. Se desintegró el Comité Sistema Producto Bagre y sólo quedan algunos productores

Nuevo León

San Luis Potosí

cultivo en estados como Durango, Baja California, Colima, Estado de Mexico, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Morelos, Morelos y Veracruz. La dinámica del bagre de canal en México y su situación actual no podrían entenderse sin la referencia de los movimientos de introducción y movilización a los que ha estado sujeta la especie. Sin embargo, es complicado establecer los antecedentes debido a que son muy pocos los eventos reportados de manera oficial. La primera introducción oficial de bagre

de canal a México ocurrió entre 1976 y 1981 mediante 800 pares de reproductores provenientes de Estados Unidos para su cría en Tamaulipas con fines comerciales, aunque existe un reporte sobre peces que fueron liberados probablemente en los ríos Yaqui en Sonora, Río Casas Grandes en Chihuahua y Elota en Sinaloa. El reporte más reciente sobre la introducción oficial de bagre de canal en México corresponde al 2010, con la importación de una línea de peces seleccionados para crecimiento procedentes de San Luis Missouri, EUA hacia el centro acuícola federal de Coahuila, y posteriormente a

industria acuicola | septiembre 2017 | 36

Se reporta la pérdida de los peces engordados en jaulas, a partir de los huracanes, y su liberación hacia las respectivas presas

Chihuahua. No existen reportes oficiales de movilizaciones posteriores de peces, pero se sabe que los productores a nivel nacional acostumbran comprar, vender e intercambiar reproductores y crías entre ellos en un intento empírico de aumentar la productividad de sus granjas por medio de la variabilidad genética. Con respecto a la distribución actual de bagre de canal en México, en algunos casos, existe información sobre su origen, problemáticas y particularidades relacionadas con la actividad acuícola en algunos estados de la republica (Cuadro 2). Estos reportes comprenden la presencia


Aquaculture America 2018

February 19-22, 2018 Paris Las Vegas Las Vegas, Nevada USA THE NATIONAL CONFERENCE & EXPOSITION OF

Associate Sponsors Americas Tilapia Alliance American Veterinary Medical Association Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Catfish Farmers of America

Global Aquaculture Alliance International Association of Aquaculture Economics and Management Latin American Chapter WAS Striped Bass Growers Association US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association Zebrafish Husbandry Association

Hosted by: California Aquaculture Association

For More Information Contact:

Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@was.org | www.was.org


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Características principales de las granjas reproductoras de Bagre de canal de México CARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN Y FRECUENCIA

Sistema de manejo

Intensivo (54 %), Extensivo (46%)

Superficie cultivada

2 – 120 Ha

Personal Empleado

Hombres (86%) Mujeres (14%)

Objetivo de Cría

Fertilidad (36 %), Tasa de crecimiento (27 %), Talla (23 %), Resistencia a enfermedades (14 %)

Origen de progenitores

Tamaulipas (61 %), EUA (22 %), Coahuila (17 %)

Criterio de selección

Talla (63%), Edad (22 %), Apariencia (10 %), Fertilidad (5 %),

Tasa de reemplazo (%)

10 (83 %), 20 (17 %)

Problemática

Cantidad y calidad de agua (25%), Costos (25%), Calidad de progenitores (19 %), Inseguridad (12.5%), Capacitación (12.5%), Comercialización (6 %)

Enfermedades prevalentes

Ectoparásitos (37 %), Hongos (32 %), Bacterias (32 %)

Período de crianza

Marzo - Octubre

Relación macho:hembra

2:1 (30.7%), 3:1 (30.17%), 1:1 (15.3%), 5:1 (15.3%), 1:2 (7.6%)

Edad de reproductores

1 – 7 años

Densidad de siembra (reproductores por m3)

4 (46 %), 3 (31 %), 6 (23 %)

Tipo de nido

Cajas de madera (38 %), Botes de leche (25 %), Cubetas 20L (18 %), Ollas de barro (6 %), Tubos de PVC (6 %), Llantas (3 %), Ninguno (3 %)

Registros productivos

Peso de hueva (78%), Estanque (12%), Fecha (4%) Ninguno (4%) Color (2%)

Período de incubación

5 – 10 días

Manejo de residuos

Riego agrícola (76 %), Ninguno (24 %)

del bagre en relación con la acuacultura, pudiendo derivar en el escape de los organismos cultivados hacia nuevos hábitats. Adicionalmente, se encontraron reportes sobre la introducción o producción de bagre de canal en los estados de Guerrero, Durango, Chiapas y Nayarit. No existen, sin embargo, datos oficiales sobre la productividad de los mismos. El estado de Tamaulipas posee las condiciones climatológicas ideales para el cultivo del bagre de canal. Sus inviernos fríos fomentan la maduración de las gónadas en estos peces, además la disponibilidad de ríos, presas y canales de riego disponibles para la acuacultura fomentan su propagación. Actualmente (año 2014) se encuentran registradas 7 granjas reproductoras de bagre de canal en el estado de Tamaulipas, en tanto que 22 unidades reportan la engorda del recurso en 664 jaulas flotantes en presas, ríos, estanques rústicos, semirústicos y circulares que le permiten ser el principal productor de bagre de canal en el país con más del 50% de la producción nacional. Pocas especies acuícolas mexicanas son susceptibles de explotación con fines comerciales y el bagre de canal posee un potencial que ha pasado desapercibido hasta la fecha. Sin embargo, la acuacultura es considerada como una de las princi-

pales causas de la presencia de especies acuícolas invasoras en México y el bagre de canal ha sido clasificado como una especie exótica en cualquier presa del territorio nacional, puesto que su presencia en embalses es mediada por la introducción incidental. Los fenómenos naturales son la vía de escape más común de organismos domésticos hacia presas y ríos. La ocurrencia de una especie exótica está sujeta a la presencia de depredadores naturales, disponibilidad de alimento y su capacidad reproductiva y,debido a que los peces domésticos son a menudo elegidos por sus características superiores (facilidad de adaptación, resistencia a enfermedades, eficiencia en la conversión alimenticia, entre otras), es factible que tengan mayor probabilidad de sobrevir en un hábitat natural. Por lo tanto, es de gran importancia determinar si el bagre de canal ha podido adaptarse a nuevos hábitats y la influencia que pudiera tener sobre estos ecosistemas. No existen datos recientes sobre las poblaciones silvestres de bagre de canal nativas del Norte del país; si han sufrido por la influencia de la industrialización en la zona froteriza, si han sido capaces de sobrevivir a los fénomenos naturales, si su población se ha dividido por barreras geográficas o si se han mezclado con industria acuicola | septiembre 2017 | 38

bagres domésticos cultivados en Texas, Tamaulipas, Durango o Chihuahua. Las poblaciones silvestres suelen tener mayores niveles de variabilidad genética debido a la dinámica poblacional por la que se rigen , lo que las convierte en una fuente potencial de reproductores para iniciar o mejorar las granjas acuícolas mexicanas. Adicionalmente, conocer las características genéticas y fenotípicas del bagre mexicano permitiría la identificación de productos y subproductos comercializados en el país. Este hecho cobra importancia al analizar la influencia de las especies del genero Pangasius, que durante la última decada se importa al país a precios que no permitirían la competencia del producto nacional. El etiquetado de productos bajo el nombre de “bagre” es una práctica muy común en el mercado mexicano. Inclusive los reportes oficiales sobre pesca y acuacultura incluyen bagre bandera, bagre de canal o bagre genérico en las estadísticas productivas. La implementación de un método de identificación molecular del bagre mexicano, como la secuenciación del gen de la citocromo oxidasa I, permitiría rastrear su origen, desplazamiento, importación e inocuidad, proveyendo así una herramienta para el mercado y reglamentación del producto en el país. Desde cualquier perspectiva, la


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN caracterización de las poblaciones silvestres o de vida libre de bagre de canal en México es una necesidad que se acompaña de beneficios indudables para la acuacultura nacional. Uno de los aspectos identificados mediante el presente estudio es la falta de literatura científica que documente los aspectos biológicos, poblacionales y productivos de esta especie. Es importante resaltar que dada la importancia del bagre de canal como especie nativa mexicana y su potencial económico en sistemas de acuacultivo es necesaria la atención a politicas económicas para asegurar el financiamiento para su estudio y fomento de los sistemas productivos que la aprovechan. Sistemas de producción de bagre de canal en México El cultivo del bagre de canal inició de manera intensiva en la década de 1970, cuando en Estados Unidos se optimizaron las técnicas que son utilizadas en la actualidad. Sin embargo, y de acuerdo a los datos de campo obtenidos en este trabajo, los productores mexicanos se han visto obligados a experimentar constantemente en sus unidades de producción con el fin de ir acumulando experiencia de los éxitos y fracasos en su manejo. La problemática puede verse generalizada entre productores nacionales, pero existen dificultades específicas dependientes del

BAGRE El bagre de canal (Ictalurus punctatus) es uno de los peces endémicos del continente americano con un gran potencial para la acuacultura. El bagre de canal es un pez dulceacuícola nativo de Estados Unidos, Canadá y el Noreste de México.

objetivo de sistema productivo ya sea cría o engorde (Cuadros 3 y 4). La producción constante de crías a lo largo del año para abastecer a los productores nacionales es clave en la industria productora de bagre de canal en el país. Por lo tanto, un análisis detallado de las virtudes y desventajas del sistema puede ser una herramienta muy útil en el manejo a futuro del recurso. Los productores mexicanos de bagre de canal dedicados a la reproducción de la especie utilizan entre 2 y 120 hectáreas para una dedicadas casi equilibradamente a las modalidades intensiva y extensiva. La actividad económica emplea un aproximado de 200 personas en las granjas adscritas a la investigación, en su mayoría hombres, siendo las mujeres mano de obra requerida específicamente durante la temporada

de reproducción. Los productores entrevistados mencionaron su prioridad es tener peces más fértiles. La mayor parte de los peces usados como pie de cría tienen es de origen nacional, sin embargo, es también evidente la presencia de organismos importados. Los reproductores son elegidos en base a su tamaño por la mayoría de los productores y durante cada ciclo se reemplaza del 10 al 20% los peces, siempre con peces de los lotes propios. Con respecto a los problemas identificados, la disponibilidad de agua de calidad y los costos de alimentación suponen los conflictos más importantes en la actividad acuícola. El periodo de reproducción varía entre granjas durante el periodo de Marzo a Octubre. Los peces son sembrados a densidades igualmente variables entre unidades de producción y la relación macho:hembra utilizada por los productores es muy diversa. El ejemplo más claro de la variabilidad en el manejo de la acuacultura de bagre de canal de México es el tipo de nido usado en la reproducción. El uso de nido varía según la región y la experiencia de los productores, siendo los botes lecheros y los cajones de madera la elección más popular. Otros nidos incluyen cubetas de 20 L, ollas de barro, tubos de PVC e incluso llantas. Incluso pudo identificarse que ante la falta de nidos, los peces excavan en los estanques rústicos o utilizan


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Características principales de las granjas reproductoras de Bagre de canal de México CARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN Y FRECUENCIA

Número de Jaulas

20 - 75

Problemática Principal

Precio en el mercado (70%), Costo de Alimentación (30%)

Personal Empleado

Hombres (92%), Mujeres (8%)

Origen de los Organismos

Tamaulipas (100%)

Criterio de Selección

Talla (100%)

Enfermedades Prevalentes

Endoparásitos (70%) Ectoparásitos (30%)

Registros Productivos

Talla (36%) Ninguno (36%) Temperatura del Agua (28%)

Densidad de Siembre (Peces por m3)

50 - 120

Talla a la Siembra (Pulgadas)

4–6

Periodo de Engorda (Meses)

8 – 12

Peso a la Cosecha (Gramos)

500 – 700

Tasa de Mortalidad (Porcentaje)

10 – 30

Temporada de Mayor Mortalidad

Octubre – Febrero

Presentación de Venta del Producto

Vivo (53%), Eviscerado (26%), Filete (11%), Cocinado (10%)

las instalaciones de bombeo para depositar los huevos. Las masas de huevos pueden considerarse el primer producto en la acuacultura de bagre de canal. Los estanques, los tipos de nido, la calidad de agua y la fertilidad de los reproductores son algunos de los factores que afectan la calidad y cantidad de huevos producidos. Dado que se espera obtener un alevín de cada huevo, ésta etapa es de gran importancia. Sin embargo, el único control reportado por los productores es el número de masas ovígeras que produce cada estanque, aunque pudieran medirse la fertilidad, huevos por kg de peso de hembra, supervivencia, porciento de eclosión, temperatura e incubabilidad, entre otros. Otro aspecto que pudiera relacionarse con los factores anteriores es el tiempo que tardan las crías en eclosionar. De acuerdo a las encuestas, este tiempo varía entre los 5 y 9 días, sin que se cuente de momento con los datos necesarios para estimar dicha relación. Las granjas cuyo objetivo es el engorde de los peces comparten problemáticas como los costos de alimentación y disponibilidad de agua, entre otras. La engorda de bagre ocurre principalmente en jaulas flotantes en presas o ríos; esto reduce al mínimo los costos, el mantenimiento necesario, al tiempo que proporciona un flujo constante de agua, así como temperatura y oxigenación controladas. El número de jaulas por unidad de producción varía entre 20 y 75. Los peces son comprados en los criaderos locales y seleccionados en base al tamaño del organismo; la talla de siembra varía entre las 4 y las 6 pulgadas, variando en razón

del tamaño de malla usada en las jaulas. La densidad de siembra fluctúa 50 y 120 peces por m3 y los peces son criados por un periodo de 8 a 12 meses hasta que alcanzan la talla comercial de 500 – 700 g. La temporada de mayor mortalidad se reporta de octubre a febrero, con tasas del 10 al 30%, en relación a las bajas temperaturas. El personal empelado por las granjas de engorde es significativamente menor a los criaderos, y la mano de obra masculina representa la mayoría. Otra de las tendencias identificadas en el presente estudio es que el bagre se produce a partir de la demanda local. Este hecho es fácilmente observable con la disponibilidad del pez en los alrededores de las granjas, ríos o embalses; ya sea fresco o cocinado a la usanza local y regional. En

industria acuicola | septiembre 2017 | 40

este rubro pudo observarse además, que los productores que ofrecen el producto cocinado obtienen hasta 3 veces más ganancias de lo que se obtiene vendiendo los peces a pie de granja, por lo que es común que existan restaurantes asociados a las granjas o cooperativas pesqueras. Existe una sola procesadora de bagre de canal en el país, la Integradora Piscícola de Tamaulipas S.A de C.V. En ella se recoge el producto de la cooperativa local asociada y se vende en diferentes presentaciones, que incluyen bagre entero, eviscerado, filete, nuggets y fajita, mediante marcas como “Blanco Santander” y “Farm Catch”. Este producto se distribuye en el país mediante cadenas comerciales como HEB. Esta modalidad supone la ventaja de una producción


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN continua, a diferencia de los mercados locales, donde la demanda del producto ocurre específicamente durante la época de Cuaresma. Existen rubros que no han podido ser caracterizados debido a que los procesos no se encuentran bien estandarizados o simplemente no son documentados. Entre ellos, los costos de producción, la influencia que tiene el manejo sobre los peces o el posible impacto de las poblaciones domésticas sobre las silvestres o viceversa. El análisis de las encuestras aplicadas a productores de bagre de canal en México permitió identificar tendencias interesantes. Las técnicas usadas en México tienen una gran influencia de la industria estadounidense; sin embargo, es importante notar que el conocimiento se va generando de manera eurística con base al ensayo y error, por lo cual los resultados, en general, no son transmitidos, ni mucho menos documentados o publicados, por lo que se hace evidente la necesidad de desarrollar planes de manejo enfocados en las necesidades y ventajas particulares de cada tipo de producción y región. México posee una gran variedad de recursos que hacen factible el cultivo de bagre de canal, entre ellos un gran número de ríos, presas y agua subterránea que han sido mencionados como precursores de la acuacultura. A pesar de esto, la obtención de agua de calidad fue identificada por los productores como la problemática principal en la acuacultura de bagre. En la región central del país, los productores usan agua de pozo para la cría de bagre y mencionan que los altos costos de operación influyen sobre sus ganancias. Sin embargo, el agua de pozo es reconocida como la mejor opción para la acuacultura debido a sus bajos niveles de abonos y pesticidas, o la ausencia de otros peces silvestres. Por otro lado, el Centro Acuícola “La Rosa”, en Coahuila, es uno de los más productivos del país y se ubica en una zona desértica con claras limitaciones en la disponibilidad de agua en cantidad y calidad. Por otra parte, el Centro Acuícola “La Boquilla” en Chihuahua, se nutre de una presa que le brinda agua templada durante todo el año, lo que permite un mayor dinamismo en la reproducción. A pesar de la creciente producción nacional de bagre de canal y del evidente potencial productivo del país, la importación de peces de EUA sigue siendo una realidad. Desde sus inicios, la acuacultura de bagre de canal se ha basado en peces importados. El mercado estadounidense maneja varias líneas, incluso cruzas, que han demostrado ser sobresalientes en algunas características productivas. Sin embargo, puesto que,

como se ha comprobado, la acuacultura de bagre es un medio importante para la diseminación de los peces en nuevos hábitats, la introducción no controlada de peces americanos al país debe ser tomada con mucha seriedad para evaluar correctamente los riesgos que la misma supone a las poblaciones silvestres de bagres mexicanos. Por otro lado, a pesar de que los productores manifiestan interés en tener peces más fértiles, la selección de los reproductores se hace en base a la talla de los mismos. La fertilidad y la talla son dos características independientes con base genética. Seleccionar arbitrariamente a los peces más grandes de un lote de ningún modo permite suponer que dichos peces serán más fértiles. Por el contrario, si se toma en cuenta que el 10% de los reproductores son reemplazados cada año con juveniles emparentados, es de esperarse que la depresión consaguínea conduzca a una acuacultura cada vez menos productiva. Probablemente uno de los aspectos más importantes en la producción de bagre de canal es el uso de nidos. En su hábitat natural, los bagres eligen cuevas, troncos huecos, raíces y demás cavidades para depositar huevos. La gran variedad de nidos usados en México es el indicador más claro de la falta de homologación en el sistema productivo nacional. Los bagres prefieren ciertos nidos cuando tienen la oportunidad de elegir pero el éxito de los nidos depende en mayor medida de que estos se ajusten al tamaño de la pareja de reproductores. La selección del nido por los productores mexicanos varía en función de la disponibilidad y de su precio, manejabilidad, disponibilidad, facilidad de limpieza, etcétera. Es probable que la naturaleza de los nidos influya sobre la producción de huevos, sin embargo no existen datos para validar esta hipótesis. También en relación con el “montaje” de la reproducción, la relación macho:hembra es un aspecto ampliamente estudiado desde hace varias décadas. Sin embargo, los productores mexicanos caen incluso en el exceso de usar dos machos por cada hembra, desencadenando de este modo disputas territoriales que resultan en lo que pudiera interpretarse como una tasa de fertilidad nula. Una de las observaciones más relevantes a partir de las encuestas es que los productores no llevan registro de los diversos parámetros que observan en sus granjas. Particulamente, la medición de parámetros productivos (tolerancia a diversos niveles de oxígeno y salinindad, eficiencia de conversión alimenticia, resistencia, crecimiento, facilidad de manejo, palatabilidad, fertilidad, incubabilidad, supervivencia, entre otros)

industria acuicola | septiembre 2017 | 41


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

puede permitir relacionar el desempeño de los organismos bajo distintos esquemas de producción. Específicamente, podría evaluarse si el tipo de alimento influye sobre el crecimiento de los peces, la densidad de siembra en la supervivencia y el crecimiento diferencial de los peces, la proporción de reproductores o nidos sobre los huevos y parametros relacionados con la rentabilidad del sistema. Es evidente además que la captura de datos debe homogenizarse entre todos los productores; por ejemplo, en la acuacultura en jaulas los peces son medidos al inicio del ciclo porque se requieren peces de al menos 4 pulgadas para producirse en jaulas flotantes, sin embargo, al término del proceso los peces se pesan para venderlos a los 500 g, por lo que resulta difícil un comparativo de la producción puesto que son empleadas distintas unidades de medida. Estos registros pueden relacionarse también con la necesidad de capacitación mencionada por los productores como necesidad a corto plazo. La generación de material didáctico o asesores profesionales se relaciona con la disponibilidad de la información, la capacidad para generarla y el compromiso de diversos sectores de la sociedad para con la industria. Mediante el análisis de la información recopilada en el presente, pueden identificarse fortalezas y debilidades en el sistema productivo bagre de canal en México. Poseer poblaciones silvestres de una especie de gran potencial acuícola, recursos hídricos y regiones climáticas adecuadas, favorecen la producción de la

especie en el país. Los productores mexicanos cuentan con décadas de experiencia empírica en la producción de bagre de canal. La colaboración de instituciones gubernamentales y privadas, así como la toma de decisiones con base al método científico coadyuvaría a la formación de un sistema productivo altamente eficaz. En México ya existe un mercado de distribución del producto. El 100% del bagre producido en el país se consume y es factible considerar la exportación del producto. Como ejemplo, se puede considerar a la industria de bagre de canal en Estados Unidos en la que la publicidad jugó un papel clave en su éxito. Entre las principales debilidades identificadas pueden nombrarse la falta de planeación para tener peces de talla comercial disponibles durante todo el año. La estratificación de los cultivos y la organización de los productores en cooperativas son muy importantes para proveer crías para engorde durante todo el año y del mismo modo cosechar animales de talla comercial de manera regular. Por otro lado, los productores mexicanos señalan el alimento como el principal gasto en la producción de bagre; los residuos de las procesadoras (piel y huesos) pudieran ser utilizados para el diseño de formulaciones con los requerimientos nutricionales específicos del bagre de canal u otras especies, ayudando al retorno económico en este rubro. La optimización del sistema productivo debe verse reflejada en el precio final de los productos y subproductos.

industria acuicola | septiembre 2017 | 42

El descenso del costo ayudaría al mercadeo del producto, a la vez que lo haría más competitivo frente a los productos asiáticos. En general, la homogenización de los procedimientos y la optimización de los mismos en base a las necesidades de los productores, permitirá sentar las bases sobre las cuales puede comenzar a planearse un programa de mejoramiento genético que resulte en la obtención de una línea mexicana de bagre de canal que permita explotar al máximo el potencial productivo del país con el fin de consolidar una cadena productiva exitosa y contribuir así de manera significativa a la economía nacional. Ana Laura Lara-Rivera, Manuel Parra-Bracamonte, Isidro Otoniel Montelongo-Alfaro Ana María Sifuentes-Rincón Héctor Hugo Gojón-Báez Xochitl Fabiola De la Rosa Reyna 1Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, Baja California,México. Centro de Biotecnología Genómica – Instituto Politécnico Nacional. Reynosa, Tamaulipas, México. Universidad Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario. La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas. México. Comité Sistema Producto Bagre de Tamaulipas A.C. Victoria, Tamaulipas, México. Correspondencia: gparra@ipn.mx



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

INNOVACIÓN Tecnológica para

C

Acuacultura

IE AUTOMATIZACIÓN es una compañía de automatización y control, ubicada en Los Mochis, Sinaloa que se dedica a desarrollar sistemas de control automatizado de procesos, acordes a las necesidades de los sectores productivos de México. Esto incluye un conjunto de elementos y aplicaciones tales como: programación de software de aplicación, selección y suministro de equipos y aparatos adecuados, componentes tecnológicos y herramientas de comunicación que se eligen posterior a la adquisición del conocimiento,

al análisis y a la investigación técnica por parte de su equipo de ingeniería. Es por esto, que cuenta con aplicaciones en procesos muy específicos para los sectores: industrial, agro-industrial, pesquero (captura de atún), agrícola y acuícola. Una de sus destacadas fortalezas es que no necesitan ofrecer equipamientos, sistemas o desarrollos, fabricados por empresas extranjeras, quienes si bien, son un éxito en otros países, el productor tendría que adaptarse a éstos a un costo muy alto. Por el contrario, CIE AUTOMATIZACIÓN, se distingue por desarrollar industria acuicola | septiembre 2017 | 44

sistemas con ingeniería propia, para sugerirle al productor el más adecuado. Al implementar alguno de ellos, el cliente recibe asesoría y capacitación; demás de dar soporte en todo momento de manera inmediata. Sus primeros acercamientos en el sector acuícola fueron en el año 2013, atendiendo una necesidad de monitorear la oxigenación en los estanques de cultivo de camarón de un productor de la ciudad de Los Mochis, a quien se le estaba presentando el grave problema de no saber cómo alertar la baja concentración de oxígeno y tomar las medidas correctivas necesarias para evitar que


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN sus organismos murieran. El equipo de CIE AUTOMATIZACIÓN desarrolló una aplicación de monitoreo y alertas de oxígeno disuelto y temperatura que le permitía a este productor estar monitoreando en tiempo real las variables mencionadas y que le podía emitir una alerta audible en sitio y a través de mensaje de texto a su teléfono personal, cuando el oxígeno cayera al mínimo aceptable. Esta información caía a una base de datos y accedía a consultas históricas y gráficas para analizar la información. Todo, desde una computadora local y conectada a internet, para facilitar el monitoreo y recibir alertas desde cualquier lugar fuera de la granja productiva. En ese tiempo, dicho acuacultor les dio a conocer sus necesidades primarias y sus problemas relacionados con la aireación, siendo esto, el primer impulsor de CIE AUTOMATIZACIÓN para comenzar a estudiar las necesidades físicas en el sector acuícola, principalmente las relacionadas con la aireación. Posterior a eso, comenzaron a visitar a otros productores importantes de la región, quienes compartieron sus necesidades y problemas relacionados con la aireación, así como la falta de soporte, asesoría y soluciones reales a sus necesidades y que al paso de los años los ha llevado a obtener poco avance para mejorar las condiciones de oxigenación. El equipo de ingeniería de CIE AUTOMATIZACIÓN, comenzó con las investigaciones necesarias acerca del cultivo de camarón y peces: su comportamiento metabólico durante las etapas de desarrollo, las características del agua, las condiciones biológicas, químicas, físicas y atmosféricas; además realizaron mediciones y pruebas de campo para observar el rendimiento de los sopladores tradicionales Como resultado de todo esto, desarrollaron su primera versión de una aplicación para el sector acuícola y que hoy en día se conoce como SISTEMA

EFICIENTE DE AIREACION: SEA. El esfuerzo en investigación y pruebas en campo del Sistema de Aireación, les permitió desarrollar el único software para calcular el aporte de oxígeno disuelto necesario para el cultivo de camarón y peces, mismo que es la parte esencial para determinar y garantizar la aireación necesaria en las diferentes etapas de crecimiento o engorda. SEA provee de la oxigenación necesaria hasta donde el productor desee llegar a cosechar y así siempre sabrá cuánto aporte de oxigeno requiere y cuánto flujo de aire se ocupa para lograr esos resultados. Con el paso del tiempo, continuaron realizando estudios en campo, visitando desde laboratorios de producción de larva hasta productores finales y analizaron la manera en que controlan y monitorean variables críticas para sus procesos, referentes a la medición de oxígeno disuelto, temperaturas, pH, salinidad, amonia, nitratos, nitritos y cómo les afecta el no tener un sistema confiable y preciso para el manejo de información de aquellas mediciones importantes, un sistema que les permita ver cómo se ha ido desarrollando la producción para así poder tomar medidas preventivas o correctivas. Después todo esto, SEA se convirtió en un sistema más completo. Desarrollaron una aplicación exclusiva que le permite al acuacultor, además de tener un sistema eficiente de aireación, visualizar en tiempo real aquellas variables que son significativas para sus procesos, disparar alertas críticas, controlar automáticamente otros equipos relacionados con esas variables, ingresar información adicional o bitácoras de mediciones hechas en laboratorio y que todas éstas en conjunto, desde una base de datos, le permiten al productor analizar la información histórica y gráfica para minimizar problemas o pérdidas durante todos los periodos, desde la siembra hasta la cosecha.

Estas soluciones han sido implementadas para importantes productores acuícolas del Municipio de Ahome y el resto del estado de Sinaloa, así como en los estados de Sonora y Baja California, sin dejar de lado que una buena parte de estos proyectos fueron puestos en marcha con apoyo de recursos provenientes de programas de Gobierno, a través de las diferentes ventanillas para sector. Como dato adicional, el desarrollo de CIE AUTOMATIZACIÓN para acuacultura ha sido presentado en operación a importantes funcionarios de Sagarpa y Conapesca, al Director Gral. Adjunto de Investigación en Acuacultura del INAPESCA y a algunos diputados locales interesados; quienes han sido testigos de sus beneficios. Actualmente, CIE AUTOMATIZACIÓN cuenta con un laboratorio de pruebas para llevar a cabo investigación que permita encontrar las soluciones que resuelven las necesidades adicionales, tales como utilizar su Sistema de Aireación con airlift para el arrastre de sedimentos orgánicos y biofloc para minimizar amonias; experimentos con mangueras y platos difusores de burbuja fina para determinar la eficiencia; así como pruebas de energía: ciclos combinados con energía limpia mediante paneles solares y sistemas heólicos para el sistema de aireación y bombeo donde no hay red eléctrica. La actualización constante es uno de los compromisos más fuertes de CIE AUTOMATIZACIÓN, esto le ha permitido a través del tiempo, desarrollar y ofrecer productos y sistemas de vanguardia, que atienden las demandas de sus clientes, en este caso los acuacultores, quienes conforman un sector en vías de desarrollo tecnológico. E-mail: ventas@cieautomatizacion.com.mx www.cieautomatizacion.com.mx


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

MÉXICO rebasa la cuota anual de importación de tilapia Por: Virginia Ibarra

H

oy en día se estima que anualmente llegan al país alrededor de 150mil toneladas de tilapia China, una cifra mucho mayor a la producción nacional, que ronda en las 70mil toneladas al año. Lo que indica que la mayor parte de mojarra que se consume en México se trae desde la nación asiática. Luis Álvarez Castilla, gerente comercial de la empresa Regal Springs México, una de las más grandes productoras de tilapia en México, explicó que las importaciones de tilapia afectan considerablemente a los productores nacionales, asentó que existe una cuota anual de 55 mil toneladas de filete congelado que puede ingresar a México, sin

embargo no es respetada y entra una cantidad adicional de importaciones que se dan por la vía informal, no pagan impuestos, ni dejan ningún beneficio al país, además de inundar las tiendas de autoservicio con un producto de calidad bastante cuestionable. “Los niveles de agua que contiene el filete congelado que viene de China y el pangasius de Vietnam es de hasta 40% tan solo en la capa de hielo que protege al tejido para que no se queme, más un 25% adicional inyectados a través de tripolifosfato de sodio, el consumidor debe estar informado de que tipo de alimento está llevando a su hogar para alimentar a su familia”. Expuso. Una fracción importante de las importaciones de tilapia China que entran a México, presentan algún riesgo sanitario o alguna irregularidad arancelaria. industria acuicola | septiembre 2017 | 46

El gerente comercial de Regal Spring indicó que como productores realizan una labor importante para amortiguar la competencia de tilapia extranjera, en primera estancia mencionó que desarrollan una campaña para fomentar el consumo de producto mexicano de tilapia fresca, también existe un acercamiento con las autoridades para que se regulen las importaciones, esto a través del Consejo Mexicano Empresarial de Tilapia, el cual agrupa a los principales productores a nivel nacional. Luis Álvarez explicó que en función a las cifras de importaciones y producción nacional, la demanda de consumo de tilapia del mercado mexicano es de aproximadamente 320 mil toneladas anuales, de las cuales 180 mil toneladas son de biomasa que se convierte en filete y 140 mil toneladas de pescado


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

entero fresco. Los productores mexicanos aportan menos de un 10% del consumo nacional de filete de tilapia y entero congelado, es china quien lidera este mercado aportando más del 90% del producto que consumen las familias mexicanas. Para el mercado del entero fresco el 100% del consumo es cubierto por producto nacional, proveniente de acuacultura o captura, así lo dio a conocer Álvarez Castilla. Identificarán en supermercados tilapia mexicana En los próximos meses empresarios productores de tilapia comenzarán una estrategia para que los consumidores reconozcan el pescado de origen nacional. Para enfrentar la competencia de la mojarra que se trae de China, colocarán etiquetas en el pescado que ellos venden para que los consumidores identifiquen que es producto nacional y realmente fresco. La tilapia que se importa desde China tarda en llegar al país entre 40 y 45 días aproximadamente , situación industria acuicola | septiembre 2017 | 47


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

“Los niveles de agua que contiene el filete congelado que viene de China y el pangasius de Vietnam es de hasta 40% tan solo en la capa de hielo que protege al tejido para que no se queme, más un 25% adicional inyectados a través de tripolifosfato de sodio, el consumidor debe estar informado de que tipo de alimento está llevando a su hogar para alimentar a su familia”

que le resta “frescura” al pescado cuando llega a los mercados y a las tiendas de autoservicio que lo comercializan, además en ocasiones es almacenado y congelada hasta por dos años para su venta. Además del tiempo que tarda en llegar la tilapia extranjera a México, se estima que alrededor del 30 por ciento de las toneladas que arriban lo hacen con algún tipo de irregularidad sanitaria. Luis Álvarez destacó que están trabajando con las cadenas de autoservicio donde ya tienen presencia para manejar algún tipo de señalización en el producto, donde se indique el origen del producto, si es fresco tiene que ser nacional, si es fresca tiene que ser mexicana. “La estrategia es hacer un frente común con los productores nacionales, nosotros sabemos que en la medida en que logremos informar a los consumidores, y convencerlos de que la prioridad es consumir producto fresco, vamos estar favoreciendo la producción nacional”. Ventajas de la tilapia mexicana En el rubro de filetes congelados, algunos autoservicios los ofertan como producto fresco, engañan al consumidor vendiéndole un filete que lleva más de un año congelado y es descongelado para su venta como producto fresco. Álvarez Castilla señaló que el producto nacional es 100% natural, pues la alimentación de la tilapia mexicana es libre de hormonas del crecimiento, y antibióticos.

A diferencia de la tilapia China donde manejan hormonas para que el costo más grande que hay en acuacultura, que es el de alimentación, pueda tener un periodo más corto de tiempo, también dijo que los asiáticos utilizan antibióticos para reducir la mortandad que existe en el proceso de cultivo, la tilapia mexicana es cero antibióticos.

industria acuicola | septiembre 2017 | 48

La tilapia Mexica tiene un sabor neutro “En la parte de la alimentación la empresa Regal Spring alimenta a los peces siempre en la superficie, pues son cultivos en jaulas flotantes, en lagos profundos con más de 20 metros de profundidad. Las jaulas tienen 6 metros largo por 18 metros de diámetro, la mojarra crece de forma natural, se alimenta en la


superficie del agua en jaulas, a diferencia del producto proveniente de Asia , que muchas veces es cultivado en un sistema de aparcelamiento, en donde los peces crecen en los márgenes de los ríos y se alimentan de los lechos que existen en ese ecosistema, de vegetación de la región, por ello desarrollan sabores extraños, la tilapia tiene fama de adquirir un sabor a musgo porque finalmente el sabor de la tilapia va hacer en función al alimento que recibe”. Regal Spring maneja un sistema de alimentación controlado, con granos y cereales de la más alta calidad. “No vendemos agua a precio de proteína. El producto nacional no está inyectado con agua ni modificado con químicos”. El gerente comercial de Regal Spring recalcó que el producto chino que ingresa a México, contiene monóxido de carbono, el cual se utiliza para que el filete tome una coloración rosada o asalmonada más atractiva para el comprador, sin embargo la tonalidad es efecto del químico, no es normal esa coloración en la carne de tilapia, el proceso natural de oxidación da un tono marrón a la carne blanca y no representa ningún riesgo para la salud de quien lo consume. En el caso de la tilapia entera congelada, se vende en cajas de 18 kilos a restaurantes y un 30% de lo que están pagando es agua y no proteína, reiteró. Política de cero desperdicio Regal Spring es una empresa con política de cero desperdicios, es un proyecto sustentable totalmente compatible con el medio ambiente.

Durante el proceso de fileteo y viserado, se genera una serie de sub productos aprovechando todas las partes de la tilapia, todo tiene un mercado. Las escamas son retiradas y pasan por un proceso de sacado, estas son exportadas a Asia donde las utilizan para la extracción de colágeno hidrolizado, la estructura asea y viseras sirven para la obtención de aceite y harina de pescado, la piel también se exporta a Europa para la obtención de colágeno y grenetina, la cavidad abdominal se exporta como filete de vientre de tilapia, el cual se comercializa encadenas de autoservicios asiáticas. Actualmente la producción de tilapia en México se ve mermada por las importaciones, sin embargo, son necesarias para satisfacer la demanda del mercado nacional, ante este panorama es importante que se revise el producto que ingresa al país, que no existan irregularidades arancelarias o sanitarias, ya que al fin de cuentas son los productores mexicanos quienes asumen los riesgos biológicos, y esta industria en desarrollo actualmente es una importante fuente de empleo en las entidades donde se desarrolla. Comentarios y/o sugerencias: reportajes.virginiaibarra@gmail.com

industria acuicola | septiembre 2017 | 49

aser acua sustituir

Industria Acuícola | NUESTRA GENTE


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

MUJERES

EN LA

ACUACULTURA Por: Virginia Ibarra

E

n México la fuerza laboral de las mujeres representa un 43.8 por ciento de 29 millones de personas ocupadas en la economía nacional, la actividad donde se registró menor participación de mano de obra femenina, es el sector pesca y acuacultura con 10 por ciento según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del año 2014. Durante el 2017 la acuacultura en México, ha generado 63 mil empleos distribuidos en 9 mil 230 granjas acuícolas que operan en el territorio nacional, sin embargo no existen cifras oficiales que especifiquen que porcentaje ocupa la mujer en esta industria. Así, mientras los representantes gubernamentales llegan a eventos con el discurso de apoyo e inversión a programas que beneficien a las mujeres, las cifras revelan otra realidad, cabe señalar, que ninguna dependencia de

gobierno, cuenta con un padrón que resuma el número de mujeres que participan en la actividad acuícola nacional. En el estado de Sinaloa se tiene un estimado de 1,835 mujeres inmersas en la actividad acuícola lo cual representa un 22.9 por ciento de la fuerza de trabajo para este sector, la camaronicultura emplea un aproximado de 1,374 trabajadoras convirtiéndose en la actividad más solicitada por las féminas, quienes generalmente son contratadas para el manejo del producto en congeladoras y maquiladoras ya sea para empacado, limpieza u otro proceso de valor agregado. En menor escala pero de gran relevancia, las mujeres también ocupan puestos en investigación, cultivo, funciones administrativas, sin descartar a quienes lideran laboratorios de producción de larvas o granjas de cultivo.

industria acuicola | septiembre 2017 | 50


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE

1,835

Mujeres inmersas en la actividad acuícola en el estado de Sinaloa

ACUICULTURA Es una actividad que funciona como amortiguador del desempleo rural, evita la emigración de los pobladores, contribuye a una mejor cohesión familiar y por tanto social, además da a las mujeres la oportunidad de empoderamiento.

Estela Fernández Meneses, una mujer que empuja contra la estadística. Oriunda del estado de Colima la ingeniera industrial Estela Fernández Meneses, nos relata que durante su trayectoria laboral siempre ha estado inmiscuida en actividades consideradas históricamente masculinas, incluida la acuacultura. Fue en el año 2014 que inició a trabajar en el área acuícola como directora de la empresa Larvitec, la cual se especializa en la producción y venta de post larva de camarón. Ser mujer no le ha impedido crecer en esta industria, y sus resultados demuestran que no existen trabajos exclusivos para hombre o mujer. “Nuestro producto está a la par de cualquiera en calidad; como líder, me siento capaz de competir con cualquier otra persona independientemente de su género, con mi equipo de trabajo hemos logrado producir la mejor larva de México”. Actualmente el personal femenino en Larvitec representa un 20 por ciento de los empleados, Fernández Meneses explicó que normalmente la actividad industria acuicola | septiembre 2017 | 51


Industria Acuícola | NUESTRA GENTE acuícola se desarrolla lejos de las zonas urbanas, en áreas rurales algunas más rusticas que otras, esta condición representa el primer obstáculo para las mujeres que deben trasladarse al centro de trabajo, pues en ocasiones las condiciones de seguridad no son las mejores y es difícil tener a la familia cerca. “Si tuviera más mujeres a mi alcance para darles oportunidad laboral, me gustaría hacerlo, sin embargo es una zona alejada y eso limita a las mujeres, pero no es por el tema de capacidad, sino de seguridad”. La directora de Larvitec comentó que cualquier posición es posible para las mujeres que así se lo propongan, no solo en acuacultura en cualquier área económica, reconoció que en México existe machismo laboral y eso exige a las féminas estar preparadas y trabajar para lograr respeto, reconocimiento y remuneración económica al igual que los colegas hombres. En México predomina laboralmente el hombre, la mujer estaba excluida, poco a poco el trabajo femenino viene tomando posiciones que tradicionalmente eran masculinas, en acuacultura este proceso ha sido más lento ya que las áreas de trabajo están alejadas de la urbe, por ello la mujer tarda un poco más en infiltrarse, expreso. Mi experiencia en Acuacultura Al principio fue mucho escepticismo por parte de los expertos, de los biólogos que contratamos para iniciar el negocio, no pensaron que fuera ser posible, lo tomaron como un impulso como algo efímero, pero a fuerza de estudio el panorama cambia y el tiempo acomoda las cosas y le da a cada quien su sitio. La producción de larva depende estrictamente de la calidad, lo más difícil ha sido desarrollar una marca y posicionarla con una imagen de calidad y confianza, con tres años en el mercado nuestro producto es reconocido por quienes lo han probado, fue un reto difícil pero se va superando. “Me da mucho gusto recibir llamadas de colegas que preguntan cómo vamos, que hemos hecho de nuevo, que nos está funcionando y enriquecer con opiniones, colaborando cada quien desde su especialidad”. “Lo más difícil es el equilibrio entre mi vida laboral y familiar, pues no se tiene un horario fijo”. Estado actual de la acuacultura

Estela Fernández Meneses.

“Si tuviera más mujeres a mi alcance para darles oportunidad laboral, me gustaría hacerlo, sin embargo es una zona alejada y eso limita a las mujeres, pero no es por el tema de capacidad, sino de seguridad”. Fernández Meneses comentó que la acuacultura mexicana al igual que otras actividades económicas agropecuarias, tiene mucho potencial, pues existe personal muy valioso con experiencia y conocimiento, pero está complicado crecer o hacer cosas nuevas por las altas inversiones y los altos riesgos de la acuacultura, además del poco acceso a crédito. “Me gustaría decir que hay mucho apoyo del gobierno, pero la verdad es que están mal canalizados y dirigidos políticamente”. La acuacultura es una actividad ecoindustria acuicola | septiembre 2017 | 52

nómica que requiere de muchos cuidados, es compleja, pero la diferencia de genero no es impedimento para desarrollarla, cualquier persona puede liderar una granja o laboratorio al igual que realizar tareas propias de esta industria, respecto a las actividades físicas más demandantes el género masculino al ser más fuerte físicamente, se piensa que pudiera prevalecer o liderar la acuacultura pero existen otras actividades que el género femenino puede realizar, es cuestión de personalidad pues no existen tareas exclusivas para hombre o mujer, reitero la directora de Larvitec. La acuicultura es una actividad que funciona como amortiguador del desempleo rural, evita la emigración de los pobladores, contribuye a una mejor cohesión familiar y por tanto social, además da a las mujeres la oportunidad de empoderamiento. Así, mientras que por un lado escuchamos en el discurso oficial que se apoyarán programas que beneficien a las mujeres, por el otro, las cifras nos revelan que entre el decir y el hacer, al gobierno le falta congruencia. Sin embargo las mujeres mexicanas siguen ganado terreno en esta industria que podría ser la actividad económica que haga justicia a los sectores más desprotegidos de nuestro país.


ZZZ FLHDXWRPDWL]DFLRQ FRP P[

'LYLVLyQ $FXDFXOWXUD

&,( $XWRPDWL]DFLyQ GH /RV 0RFKLV 6 $ GH & 9 )FR , 0DGHUR SWH )UDFF &XDXKWpPRF /RV 0RFKLV 6LQ 0p[LFR


Industria Acuícola | NOTICIAS

NACIONALES GUAYMAS, SONORA 22 Agosto 2017

Industria acuícola se “salva” de la mancha blanca

E

n el primer ciclo de cosecha, los acuicultores de camarón de Guaymas y Empalme se mantuvieron libres del síndrome de la mancha blanca, luego de las bajas producciones registradas en años anteriores. Arnulfo Navarro Carrillo, jefe de la Oficina de Pesca y Acuacultura, informó que en los meses de cosecha del primer ciclo, que comprende de mayo a julio, sumaron 596 toneladas 400 kilos contra 584 toneladas 230 kilos del mismo perIodo del 2016. Apuntó que a finales de julio y principios de agosto, los productores de las seis granjas acuícolas sembraron el segundo ciclo y esperan que entre l 10 y 20 de noviembre inicie la época de cosecha. “La producción del primer ciclo del 2017 estuvo baja, es similar a lo que tuvimos el año pasado, pero si la compramos con el 2009 ó 2010 la diferencia es notoria, esperemos que el segundo ciclo haya un incremento”, indicó.

La mayoría de los productores, dijo, este año decidieron producir camarón coctelero porque es el de mayor demanda en el mercado nacional donde lo están requiriendo a precios de hasta 85 pesos el kilo. “El camarón no lo están dejando crecer mucho en las granjas porque ahorita lo que están pidiendo más es el que usan para coctel, eso reduce el tiempo de cre-

GUAYMAS, SONORA 22 Agosto 2017

Emite Semarnat reglas de marcaje para Totoaba criada en cautiverio

C

omo parte de la nueva estrategia del Gobierno de México para combatir el tráfico ilegal de pez Totoaba, conocido como la “cocaína del mar”, por su alto valor en el mercado negro de China, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó la Norma Oficial de Emergencia 169 para unificar criterios en el marcaje de ejemplares, partes y derivados provenientes de criaderos autorizados. El objetivo es permitir una rápida identificación de las totoabas procedentes de Unidades de Manejo para la Conservación

de la Vida Silvestre (UMA’s), que a decir de la Semarnat, representan una opción para la reproducción, repoblación, reintroducción y aprovechamiento sustentable de la especie, en veda desde el 1 de agosto de 1975. Hasta la fecha, hay seis UMA’s en el país dedicadas a la producción de Totoaba en cautiverio, pero se espera que en el corto plazo aumenten los permisos para proyectos de maricultura en San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora, luego del decreto que prohibe el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California o Mar de Cortés, único lugar en el mundo donde existe este pez, industria acuicola | septiembre 2017 | 54

cimiento y acorta los ciclos de producción”, explicó. Los siguientes meses de producción, se espera una cosecha de más de 700 toneladas para superar el año anterior;de mayo a diciembre un total de mil 43 toneladas 602 kilos. elimparcial.com cuya vejiga natatoria o buche tiene supuestas propiedades medicinales. En el Memorandum de Entendimiento firmado el pasado 7 de junio entre el gobierno federal y las fundaciones de Leonardo DiCaprio y Carlos Slim, se estableció el compromiso de brindar opciones productivas en maricultura y pesca deportiva de Totoaba, a las comunidades pesqueras afectadas por esta restricción permanente, que busca salvar a la vaquita marina, que muere ahogada al quedar atrapada en las redes, sin poder subir a la superficie a respirar. En la solicitud presentada y autorizada el pasado 11 de agosto por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), la Semarnat señala que es necesario contar con la Norma Oficial Mexicana de Emergencia (NOM-EM-169-SEMARNAT-2017), para tener un sistema de trazabilidad basado en el marcaje de los ejemplares de Totoaba, partes y derivados procedentes de las UMA’s, con el fin de darle un seguimiento puntual, verificación y control de su aprovechamiento sustentable. mexico.patobot.com


Industria Acuícola | NOTICIAS

MÉXICO

29 Julio 2017

Buscan prevenir riesgo en Acuicultura

L

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) presentó la Estrategia Integral para la Prevención y Control de Riesgos en la Acuicultura, a fin de mitigar riesgos en la introducción y dispersión de enfermedades que afectan a organismos acuáticos. La estrategia pretende preservar la sanidad de las especies acuícolas que se cultivan en el país a través de acciones de prevención y control de enfermedades y será coordinada por la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Mediante un comunicado, la Sagarpa expuso que las actividades se desarrollan en coordinación con el sector productivo, industrial, académico y de investigación, con un marco regulatorio actualizado. La estrategia fue presentada en el marco de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Multidisciplinario para el Desarrollo Integral de la Acuicultura y Pesca del Centro del País (GTM-Centro), que se realizó en Puebla. El director general de Salud Animal del Senasica, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, informó que al interior del GTMCentro se trabajará para identificar necesidades y problemas que enfrentan los actores de la cadena productiva de acuicultura y pesca, así como sus alternativas de solución. América, en particular México, tiene potencial en la cría y siembra de especies acuícolas, lo cual recobra importancia ante la disminución de la producción de proteína animal en Europa, sostuvo el funcionario. Ante productores y técnicos de los estados de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla, que forman el GTM-Centro, destacó que la finalidad de este grupo de trabajo es promover la productividad del sector acuícola regional para responder a los requerimientos del mercado nacional e internacional. Se pretende mejorar la eficiencia en los procesos productivos, lo cual redundará en la obtención de productos con mejor calidad y la generación de empleos con salarios mejor remunerados. Agregó que con la integración del GTM-Centro se busca fortalecer la actividad económica que generan los estados que la componen, con las especies que se cultivan en la región, entre las que sobresalen tilapia, trucha, carpa, bagre y los peces de ornato. También se proyecta impulsar la actividad acuícola de manera directa en esa región, a fin de contar con una producción acuícola para la Ciudad de México, que es uno de centros de mayor captación comercial. unomasuno.com.mx

industria acuicola | septiembre 2017 | 55


Industria Acuícola | NOTICIAS

LOS MOCHIS, SINALOA

8 Agosto 2017

Acuacultores se inclinan por exportar el camarón

C

ompradores derrumbaron casi un 35 por ciento los precios del camarón en el mercado nacional y ante esto los acuacultores realizarán una sola cosecha en el año para producir camarón grande e irse a la búsqueda de mejores precios en los mercados de exportación, afirmó ayer Aldo Villaseñor Camacho. El presidente de la Asociación de Acuacultores del Municipio de Ahome señaló que otro factor que los está obligando a efectuar un solo cultivo en el año es la manifiesta tardanza con que las autoridades federales, a través de Conapesca, han retardado este año la liberación de los recursos para el programa de apoyo de la adquisición de larvas. Indicó que confiados en este programa, los productores realizaron las inversiones necesarias para adquirir buenos progenitores y eso permitió realizar en tiempo y forma las primeras siembras, pero al ver la dificultad que se tiene para recuperar estos recursos, en su mayoría están optando por no realizar un segundo ciclo productivo en el año. Suspenden cosecha Señaló que ante los bajos precios a que

los acuacultores intentan a toda costa adquirir la producción a bajos precios, sin importarles el efecto que esto tendrá en la actividad. Precisó que por este motivo los acuacultores solo ha venido realizando hasta el momento precosechas que han reportado producciones cercanas a los 300 kilos por hectárea, lo que da alrededor de 2 mil 600 toneladas que se han estado precosechando en Ahome.

insisten los compradores nacionales en adquirir la producción nacional, ya que los precios del camarón los bajaron de 90 pesos más gramo a 65 más gramo, más del 80 por ciento de los acuacultores tomaron la decisión de parar las cosechas para irse a un ciclo de producción largo. Villaseñor Camacho precisó que la idea es retomar este año el mercado internacional, como resultado de la estrategia desleal que están asumiendo los compradores que sin importar los altos costos de producción que tienen

Precios finales Señaló que en todo esto quien resulta afectado es el consumidor porque a ellos no se les ve reflejado una baja en los productos que adquieren, ya que los compradores se quedan con los altos márgenes de intermediación. Estrategia La producción de camarón se está levantando solo en algunas granjas de la región, debido a que la mayor parte del producto se dejará crecer para que alcance tallas de exportación y de esta manera poder enviarlo a los mercados internacionales. inforural.com.mx

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 30 de agosto de 2017

Estudian en la UABCS gen de camarón blanco

Con el objetivo de aportar conocimiento científico que ayude a controlar ciertas enfermedades en el cultivo de camarón, el M. en C. Alejandro Díaz Izabal, actualmente estudiante del Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, lleva a cabo un estudio sobre la actividad del gen “Dscam”; presente en la especie “Litopenaeus vannamei”, conocida como camarón blanco, para conocer su reacción ante la presencia de patógenos bacterianos y de virus. Lo anterior, según el joven universitario, es debido a que la producción de camarón de granja en el país ha sufrido pérdidas considerables en los últimos años, como resultado de la aparición de diferentes enfermedades. Entre las afecciones a nivel mundial que más daños han causado en los cultivos de camarón se encuentran los virus conocidos como “Mancha Blanca” y el “Síndrome del Taura”, mencionó.

En cuanto a las bacterias, están presentes las del género Vibrio como “Vibrio parahaemolyticus”, conocido comúnmente como el “Síndrome de mortalidad temprana”; así como “Vibrio alginolyticus” y “Vibrio harveyi”.

“Muchas de estas enfermedades han hecho que algunas cooperativas cierren debido a las pérdidas que se estiman en millones de pesos; de allí mi interés por encontrar una solución que contribuya a evitar esta problemática”.

Estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur realiza una investigación para contrarrestar la invasión de diferentes enfermedades bacterianas y virales en el camarón blanco. Se utilizará una técnica denominada “Phage Display”; con la cual planea conocer cómo reacciona el camarón como hospedero, ante la invasión de diferentes patógenos. “Esta técnica se utiliza para seleccionar péptidos, proteínas y anticuerpos. Con ello podemos hacer una biblioteca genómica de todos estos componentes; así como analizar la reacción de este gen, ante la invasión de diferentes patógenos”. Con el conocimiento que aporte este estudio, se podrían formular nuevas vacunas para controlar el daño en los cultivos de camarón; que actualmente se considera un problema de salud mundial. elsudcaliforniano.com

industria acuicola | septiembre 2017 | 56


Industria Acuícola | NOTICIAS

SONORA

23 DE AGOSTO DE 2017

Centro especializado en Sonora reproducen totoabas En el Centro Reproductor de Especies Marinas (Cremes) de Sonora, en un periodo de cuatro años, se han producido cerca de un millón de crías de totoaba, un pez endémico del Golfo de California y en peligro de extinción. Marco Antonio Linné Unzueta Bustamante, director general del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), declaró que a lo largo de esos años se lograron obtener alrededor de 400 mil crías para su venta y para investigación, mientras que más de 160 mil fueron liberadas para la repoblación de esta especie. Este año, el centro cuenta con dos generaciones de totoabas producidas ahí mismo, esto debido a que en 2012 y 2013, con los permisos correspondientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de forma sustentable se obtuvieron especies de la vida silvestre con el fin de investigarlas y reproducirlas. En 2014 se lograron las primeras crías o alevines del lote original de 2012, de esos organismos se seleccionaron los de mejor desempeño, talla y estructura pisciforme, para ser catalogados como la generación F1, de los cuales, este año, se obtuvo la segunda generación denominada F2. Como norma la Semarnat exigió que del primer lote (el F1) se liberarán 51% de las crías, mientras que del segundo (F2) no era obligatorio, comentó, pero la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, estipuló que se liberarán como parte de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo para proteger y repoblar los recursos naturales de la entidad. “A su vez está enfocado a la producción de organismos de agua dulce y marina, para apoyar al sector productivo en el aspecto de obtención primaria que viene siendo la producción de carne de moluscos bivalvos y de peces”, explicó. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) del Estado ha promovido diversas acciones para el progreso y el fortalecimiento de los esquemas de desarrollo del Cremes que permiten promover la producción sustentable de estas especies en riesgo, aseguró. La capacidad instalada del IAES y el Cremes es de al menos 300 mil crías de totoaba en etapa de talla propia para su siembra, la cual oscila entre los 5 y 10 gramos. Puntualizó que la totoaba que se produce en este centro y que se encuentra en esa talla solo se comercializa a unidades productivas autorizadas o a las Unidades de Manejo Acuícola (UMA) que tengan el permiso ambiental para investigación, reproducción, aprovechamiento y repoblamiento. “Si no cuentan con este registro definitivamente no es factible la comercialización con esas UMAS”, externó, en Sonora el Cremes es la única unidad que cuenta con esa autorización de la Semarnat, mientras que en el país solo hay tres, las otras dos estan en Baja California.

elsoldemexico.com.mx industria acuicola | septiembre 2017 | 57


Industria Acuícola | NOTICIAS

INTERNACIONALES BRASIL

23 Agosto 2017

Reportan aparición de cepa de Streptococcus multidrogo-resistentes en piscigranjas brasileñas

C

ientíficos reportan la presencia de S. agalactiae serotipo III multidrogos-resistente en seis granjas de tilapia del Nilo en el noreste de Brasil. Streptococcus agalactiae es uno de los mayores agentes de la estreptococosis en los peces de crianza y silvestres. Aunque existen diez serotipos descritos para este patógeno, los serotipos Ib, Ia y III son los más comunes en la mayoría de las enfermedades de los peces en todo el mundo. Las primeras medidas sanitarias usadas para reducir el daño causado por S. agalactiae en los peces son vacunaciones preventivas y tratamientos con antibióticos en caso de un brote. Sin embargo, el uso de antibióticos puede llevar a la aparición de bacterias resistentes, además de causar un desbalance de la microbiota bacteriana en los tractos intestinales de los peces o en el hábitat. En Brasil, sólo los serotipos Ib y Ia han estado implicados en las enfermedades de los peces hasta la fecha, siendo el serotipo Ia poco frecuente. A finales del 2016, un brote de enfermedades resultó en altas tasas de mortalidad en seis granjas de tilapia en el noreste de Brasil. Científicos de la Uni-

REFERENCIA: R o b e r t a T. C h i d e ro l i , N a t a l i a Amoroso,Raffaella M. Mainardi, Suelen A. Suphoronski, Santiago B. de Padua, Alice F. Alfieri, Amauri A. Alfieri, Mirela Mosela, Alane T.P. Moralez, Admilton G. de Oliveira, Rodrigo Zanolo, Giovana W. Di Santis, Ulisses P. Pereira. Emergence of a new multidrug-resistant and highly virulent serotype of Streptococcus agalactiae in fish farms from Brazil. Aquaculture, Volume 479, 1 October 2017, Pages 45-51. https://doi.org/10.1016/j. aquaculture.2017.05.013

versidad Estatal de Londrina, Aquivet Aquatic Health, y MSD Animal Health (Reino Unido) aislaron cocos Gram-positivos del cerebro y riñón de 28 animales moribundos, confirmando la presencia de S. agalactiae mediante el PCR. Ellos

reportan la presencia de S. agalactiae serotipo III multidrogos-resistente en seis granjas de tilapia del Nilo. “Los aislados fueron resistentes a todos los aminoglucósidos probados, incluyendo sulfazotrim, tetraciclina, ampicilina y todas las fluoroquinolonas y, por lo tanto, se caracterizaron como resistentes a múltiples fármacos” reportan los científicos. “Todos estos aislados fueron caracterizados molecularmente como el serotipo III. La capacidad de forma biopelícula de uno de estos aislados fue más alto que del serotipo Ib, el cual es el serotipo más frecuente en el país, sugiriendo una adaptación del patógeno al medio acuático”. Los científicos reportan que sus hallazgos indican que las barreras sanitarias en los peces de cultivo tienen puntos débiles y que se deben intensificar el monitoreo de campo y laboratorio para prevenir y controlar la transmisión de estas nuevas cepas a otras regiones. “La aparición de cepas multirresistentes en ambientes acuático, especialmente en patógenos de peces, es alarmante y puede tener consecuencias impredecibles” concluyeron. aquahoy.com

AMERICA LATINA 05 Septiembre 2017

Ecuador afianza su venta de camarón en China QUITO (Sputnik) — Cuatro empresas ecuatorianas participaron en la feria World Seafood Expo Shanghái 2017, en China, con el objetivo de promocionar y posicionar al camarón como uno de los productos estrella en el mercado asiático, informó en un comunicado el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones ProEcuador. Las condiciones climáticas de Ecuador promueven “una excelente producción de camarón durante todo el año”, lo que asegura una oferta constante que ha permitido al país sudamericano “suplir el 14,7% de la demanda total mundial”,

Asimismo añadió que las expectativas de negocios generadas durante ese encuentro “superaron, a corto y a largo plazo, los 13,1 millones y los 40 millones” de dólares, respectivamente. Las empresas participantes Nirsa, Cofimar, Edpacif y Oceanproduct prevén que en las próximas semanas se vayan cerrando los acuerdos comerciales alcanzados durante la feria. señaló el jefe de la Oficina Comercial de ProEcuador en Shanghái. Diego Vega.

aquahoy.com industria acuicola | septiembre 2017 | 58


Industria Acuícola | NOTICIAS

CHINA

22 Agosto 2017

El potencial de Listeria como vector de vacunas para la acuicultura de peces

N

uevo estudio concluye que la cepa atenuada de Lm-actA/ inlB puede ser una plataforma potencial para proveer de vacunas a los organismos acuáticos para que enfrenten ciertas enfermedades bacterianas comunes en la acuicultura de peces. Para combatir las amenazas de las enfermedades en los peces, se han diseñado varias vacunas contra bacterias patogénicas y virus infecciosos, como la Aeromonas salmonicida, Vibriosis y el virus de la necrosis hematopoyética (IHNV). Mientras que las vacunas en la acuicultura se espera que induzca a respuestas inmunológicas de alta eficiencia en peces, poco se conoce sobre las vacunas en vectores vivos, lo cual no solo mejora la capacidad de protección de vacuna, pero también permite obtener respuestas inmune humoral y celular. Los peces son comúnmente inmunizados por uno de los tres procedimientos; inyección intraperitoneal, inmersión en una solución de vacuna diluida (baños) o por la administración oral de vacunas. En

la actualidad, es ampliamente aceptada que la inyección provee suficiente protección para ser usada como ruta primaria de la inmunización de los peces en la producción comercial. Sin embargo, este método de administración es estresante para el pez y es extremadamente intensiva en el uso de mano de obra, lo cual limita su factibilidad para ser usado en el campo. Las vacunas de vectores vivos atenuados de administración oral o inmersión para combatir las enfermedades de los peces puede ser una alternativa efectiva. Vectores atenuados como Salmonella y Listeria monocytogenes (Lm) han sido

modificadas para entregar antígenos con fuerte efectos adyuvantes, pero su aplicación en la vacunación de especies acuícolas ha recibido poca atención. Lm puede sobrevivir bajo condiciones que incluyen un amplio rango de temperaturas (0-45 oC) y niveles de pH (4.5-9.0) y también crece bajo condiciones de alta salinidad. Científicos construyeron una cepa Lm de doble gen atenuada (Lm-actA(inlB) para evaluar su potencial como plataforma para entregar vacunas a los organismos acuáticos. “La cepa atenuada Lm-actA/inlB de Lm demostró una disminución en la invasión y la apoptosis de HepG2 y Caco-2 de células huésped en modelos de infección in vitro” reportan los científicos. El estudio fue financiado por una subvención de la Natural Science Foundation of China (NO. 31371776) y el Science and Technology Innovation Plan of Shanghai: Yangtze River Delta Joint Research. aquahoy.com

FINLANDIA 15 Septiembre 2017 Septiembre

Transformar la madera en alimento para peces En la actualidad, algunos aserraderos tratan el aserrín como un residuo especial, debido a que no puede utilizarse. El crecimiento de las pilas de aserrín pueden limitar la producción. Risto Korpinen de Natural Resources Institute Finland (Luke) piensa que el aserrín puede ser parte de la respuesta a la necesidad mundial por alimentos. Los aserraderos finlandeses están produciendo 3.3 millones de m3 de aserrín cada año. Aunque una gran parte de ella se utiliza para la producción de pulpa y energía, una cantidad sustancial de ella se está acumulando, sin usar y finalmente se termina pudriendo. Korpinen está liderando un proyecto llamado MonoCell (Proteína unicelular de alta calidad para la alimentación de peces). El objetivo del proyecto es producir proteína unicelular de alta calidad en base al aserrín. Posteriormente la proteína puede ser empleada en la elaboración de piensos para los peces.

La idea de usar madera como alimento no es nada nuevo en Finlandia. En los años de la hambruna del siglo XIX, el pueblo finlandés sobrevivió haciendo pan con corteza de pino. El mismo alimento de emergencia también se consumió durante la Guerra Civil de Finlandia en 1918. Contra la deforestación y la extinción De acuerdo con Korpinen, está claro que no podemos seguir alimentando con soja y pescado silvestre a los peces de cultivo. “El uso de pescado silvestre en la alimentación ha llevado al colapso de las poblaciones mundiales de peces”.

industria acuicola | septiembre 2017 | 59

Al mismo tiempo, la industria de la soja está enfrentando muchas críticas. Las plantaciones de soja contribuyen a la deforestación y requieren de grandes cantidades de tierras cultivables que podrían utilizarse para alimentos para humanos y no para alimentación de animales y peces.“En Finlandia usamos muchos alimentos importados como la soja. La industria carece de una opción doméstica sostenible para la alimentación de los peces” manifestó Korpinen. Korpinen piensa que el aserrín es una materia prima ideal para la alimentación de peces debido a que no es adecuado para ser consumido como tal.“Podríamos hacer los mismo con la papa o el almidón de maíz, pero el almidón también puede alimentar a los seres humanos. En los EEUU elaboran bioetanol del almidón, aunque hay mucha gente en el mundo que sufre hambre. Simplemente va en contra de mi moral usar la comida en la producción de combustible”. aquahoy.com


Industria Acuícola | NOTICIAS

BRASIL 04 Septiembre 2017

Enzimas de hongos mejoran los valores de digestibilidad de dietas vegetales para tilapia Botucatu, Brasil.- Un equipo de científicos determinó que el uso de fitasas y proteasas producidas por hongos mejoró la digestibilidad de dietas basadas en soja para la tilapia. La intensificación de la producción de peces convoca a mejorar las tecnologías de producción y los sistemas de alimentación. El uso de proteínas animales puede llevar a un incremento de los costos, por lo tanto es de interés usar las proteínas provenientes de vegetales. Ingredientes de origen vegetal, como la harina de soja son de amplia disponibilidad y tienen buen perfil de aminoácidos; sin embargo, las proteínas vegetales pueden incluir factores anti-nutricionales que reducen la disponibilidad de nutrientes y minerales.

En la actualidad, el uso de enzimas en la alimentación animal es una práctica común y su utilización ha mostrado buenos resultados para mejorar la eficiencia de la utilización de los nutrientes. Científicos de la Universidad Estatal Paulista y AquaNutri determinaron el efecto de la suplementación de fitasas y proteasas de bajo costo producidas por hongos sobre la disponibilidad de proteínas, energía y minerales en dietas basadas en proteínas vegetales para juveniles de tilapia del Nilo. Ellos agregaron fitasas y proteasas de hongos de bajo costo como Aspergillus niger y A. oryzae producidos mediante fermentación en estado sólido usando co-productos agroindustriales y encontraron que las enzimas usadas mejoraron

“Ambas enzimas microbianas demostraron ser eficientes para incrementar la utilización nutricional de la harina de soja en tilapia del Nilo; y además, estas enzimas de bajo costo son aditivos alternativos para mejorar la digestibilidad de la harina de soja para una dieta de peces barata y ambientalmente amigable” reportan los científicos.

REFERENCIA:

Novelli P., M. Barros, L. Pezzato, E. Portilho de Araujo, R. de Mattos, L. Feluri. 2017.Enzymes produced by agro-industrial co-products enhance digestible values for Nile tilapia (Oreochromis niloticus): A significant animal feeding alternative. Aquaculture, Volume 481, 1 December 2017, Pages 1-7. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2017.08.010

aquahoy.com

CHINA 04 Septiembre 2017

Hemocianina de camarón blanco exhibe actividad antitumoral Jingzhou, China.- Científicos concluyeron que la hemocianina del camarón blanco del Pacífico tiene significativa actividad antitumoral en ratones. Estos resultados pueden proveer una base para el desarrollo de medicamentos antitumorales o agentes terapéuticos para el tratamiento del cáncer. Las hemocianina es una glicoproteína multifuncional con funciones como una molécula respiratoria en moluscos y artrópodos. Estudios recientes han revelado que la hemocianina juega roles adicionales en el almacenamiento de energía osmorregulación, regulación de la muda y la defensa inmune no específica.

Se ha demostrado que la hemocianina de algunos moluscos pueden inducir potentes respuestas inmunes y por consiguiente han sido usados en pruebas clínicas para inmunoterapia antitumorales; sin embargo, poco se conoce sobre como la hemocianina de los artrópodos afectan los tumores. Científicos de la Shantou University evaluaron los efectos antitumorales de la hemocianina del camarón blanco Litopenaeus vannamei en el modelo ratón tumo “Un tratamiento de ocho días con 4 mg de hemocianina/kg de peso del cuerpo inhibieron el crecimiento de S180 hasta en 49%” reportan los científicos.

Ellos también reportan que el análisis histopatológico muestran una significativa disminución en el número y densidad de células tumorales en los tejidos tratados de ratones. “Colectivamente, nuestros datos demostraron que la hemocianina de L. vannamei tuvo una significativa actividad antitumoral en ratones” concluyen los científicos.

aquahoy.com industria acuicola | septiembre 2017 | 60


KOREA DEL SUR 10 Agosto 2017

Fuerte ola de calor provoca mortandad en granjas acuícolas para tilapia Del calor que arrasa Corea del Sur este verano está afectando las temperaturas del mar, lo que ha causado daños en granjas acuícolas y un aumento en la mortalidad de peces. Estadísticas oficiales revelan que por lo menos cinco granjas de la isla meridional de Jeju informaron la muerte de al menos 69.000 peces, mientras que otras seis granjas de la provincia de Gyeongsang del Norte dijeron haber perdido 36.000 peces. Hace unos pocos meses, los productores acuícolas tambien sufrieron mortandad por marea roja. En la ciudad de Busan, en particular, se reportó la muerte de al menos 8.000 peces planos en centros de acuicultura, informó The Korea Herald.

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales explicó que los peces planos, que son uno de los tipos más comunes entre las especies criadas en las granjas piscícolas coreanas, puede soportar una temperatura del agua de hasta 32 °C. Pero como la temperatura del agua en algunas de estas granjas excedió ese nivel, esta situación provocó la muerte de muchos peces. Mientras tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea informaron que, como resultado de las condiciones meteorológicas extremas, un total de 1.284 personas han padecido enfermedades relacionadas con el calor, mientras que seis perdieron la vida. Se han emitido alertas de olas de calor en 29 ciudades y condados -entre los que figura Busan- y advertencias por las olas de calor en al menos 100 ciudades y condados en todo el país. La Administración Meteorológica de Corea pronostica que esta abrasadora ola de calor continuará golpeando el país durante los próximos días, con máximos diurnos que oscilarán alrededor de los 33 °C. fis.com

IRÁN 04 Septiembre 2017

La acuicultura ocupa el primer lugar en Oriente Medio Irán es el primer país en Oriente Medio en términos de producción acuícola, informó el medio IRIB citando al secretario general de la Producción y Comercialización de la Pesca del país, Ali-Akbar Khodaei. Poniendo la producción de acuicultura del país en 320.147 toneladas, Khodaei también dijo que Irán ocupa el lugar 17 en el mundo en esta actividad, informó Tehran Times. El funcionario dijo que con la producción de 45,4 millones de toneladas de diferentes tipos de pescado a través de la acuicultura, China se encuentra en el primer lugar en el mundo. También destacó que Turquía, con la producción de 234.000 toneladas, ocupa el segundo lugar, seguido por Pakistán mediante la producción de 148.000 toneladas de pesca a través de la acuicultura en el Oriente Medio después de Irán.

Más de 1,05 millones de toneladas de pesquerías fueron producidas en Irán durante el calendario iraní del año pasado, (finalizó el 20 de marzo), según Hassan Salehi, jefe de la Organización de Pesca de Irán. El funcionario dijo que el país exportó USD 412 millones de pesca en el último año.Isa Golshahi, directora general de la Organización de Pesquerías para el mejoramiento de la calidad, el procesamiento y el desarrollo del mercado, ha dicho que la exportación de pesquerías de hasta 450 a 500 millones de dólares ha sido planeada para este año. Después de la implementación del acuerdo nuclear con las potencias mundiales en enero de 2016, el gobierno iraní se ha centrado en el desarrollo de la industria pesquera nacional para atraer inversiones extranjeras y aumentar la participación del país en el mercado internacional. fis.com

industria acuicola | septiembre 2017 | 61



La revista de acuacultura más leida de México. · Reportajes · Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mas...

Ficha de SUSCRICPIÓN

Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988

Nueva Suscripción

Datos del SUSCRIPTOR Nombre: Puesto:

MÉXICO

Renovación

EXTRANJERO

1 año (06 ejemplares) $550.00

1 año (06 ejemplares) USD $80.00

2 años (12 ejemplares) $990.00

2 años (12 ejemplares) USD $135.00

3 años (18 ejemplares) $1,450.00

3 años (18 ejemplares) USD $180.00

E-mail:

Datos de FACTURACIÓN

Empresa:

Nombre:

Dirección:

RFC:

C.P.:

Dirección:

Colonia:

Colonia:

Ciudad:

C.P.:

Estado:

Municipio:

País:

Ciudad:

Teléfono:

Estado: País:

Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico

Mazatlán TEL: +52 (669) 981 8571 Obregón TEL: +52 (644) 413 7374 suscripciones@industriaacuicola.com

www.industriaacuicola.com

industria acuicola | septiembre 2017 | 63


CONGRESOS Y EVENTOS DIRECTORIO DE PUBLICIDAD 1

Proaqua

3

Innovaciones Acuícolas

5

Pentair Aquatic Eco-Systems

7

Skrtting

9

Nutriad

11

Prolamar

13

Conacua ‘17 Congreso

15

Nutrimentos Acuícolas Azteca

17

Hanna Instruments

19

Phibro

21

Pesin

23 Dermo Gard 25 LACQUA ‘17 27 Membranas Plásticas de Occidente 29 Fitmar 31

Larvitec

33

Bioplanet

35

Acua Biomar

37

Aquaculture America 2018

39

Lensa

41

Bacsol

43

Libros de Acuicultura

OCTUBRE AQUACULTURE EUROPE 2017 16-20 Octubre 2017 Valamar Resort Dubrovnik, Croacia E: mario@marevent.com E: ae2017@aquaculture.cc INTERNATIONAL CONFERENCE OF AQUACULTURE INDONESIA 2017 26-28 Octubre 2017 Alana Hotel & Convention Center Yogyakarta, Indonesia E: icai.mai.ias@gmail.com

NOVIEMBRE DEL 7-10 VISÍTENOS EN STAND #71, LACQUA ‘17 CONVENTION CENTER. Mazatlán, México T. +32 9 233 49 12 E: mario@marevent.com www.marevent.com www.was.org

DICIEMBRE 29 VISÍTENOS EN STAND #D4 CONACUA ‘17 SALÓN FIGLOS LOS MOCHIS, SINALOA. Tel: (668) 815-6227 Cel: (668) 103-0484 .

45 Acuicola Biodesinfectante, H & Z Trading Group 47

Bacsol

RECETA

49 Aquaveterinaria 51

Manjarrez Impresores

53 CIE Automatización 55 Ambiotec 57 Itson 61

Sumilab

63

E.S.E & INTEC

1 Forro: Skretting 2 Forro: Malta Texo de México.

HUMOR

Camarónes en Salsa de Tamarido Ingredientes: C/s de camarones grandes (C/s= cantidad suficiente) 100gr de queso manchego rallado 200gr de tocino en láminas Para la salsa de tamarindo: 2 chiles anchos 1 chile pasilla

1 tz de concentrado de tamarindo dulce 1 cda de vinagre 1 cdita de concentrado de pollo Canela al gusto Sal y pimienta 1 cda de salsa inglesa

Procedimiento: Abrir los camarones por la mitad en forma de mariposa, rellenar con queso y envolver en tocino. En una sartén freír los camarones en la misma grasa del tocino hasta que doren por todos sus lados. Para la salsa hidratar los chiles en agua caliente, después retirar semillas y venas. En una licuadora moler los chiles junto con el concentrado de tamarindo, concentrado de pollo, canela en polvo y salsa inglesa. Verter en una cacerola, sazonar con sal y pimienta. Si es necesario agregar un poco de agua para aligerar la salsa.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.