Industria Acuícola Edición 20.5

Page 1


Mejorando el metabolismo de los carbohidratos en la producción de camarón para maximizar su rendimiento nutricional

XXI International Symposium on Fish Nutrition and Feeding 2024

Mejora del crecimiento, tasa de supervivencia y resistencia al estrés en la cría larvaria y postlarvaria temprana de Litopenaeus vannamei

Contenido

04 Editorial: El desarrollo del cultivo de camarón en Sonora pasado, presente y futuro

Mejorando el metabolismo de los carbohidratos en la producción de camarón para maximizar su rendimiento nutricional

XXI International Symposium on Fish Nutrition and Feeding 2024

Uso de líneas celulares de peces como herramientas ecotoxicológicas in vitro: Una solución celular para la conservación de la acuicultura

Innovación y Sostenibilidad en la Acuicultura Global

Herramientas y técnicas para el progreso genético de las especies acuícolas emergentes

Celebramos la extraordinaria carrera de Wim Tackaert al pasar el mando a Daniel Arana, como nuevo Director Regional de Ventas de INVE Aquaculture en las Américas

¿Pueden los desechos de mariscos mantener sin pesticidas y prolongar la frescura de frutas y verduras?

¡Ya basta! Acuicultores van contra “coyotes” que se quedan con las ganancias del camarón en Sinaloa

AquaVision 2024: Una mirada a los retos y oportunidades de la acuicultura

AquaVision 2024: A look at aquaculture’s challenges and opportunities

Global Shrimp Forum 2024: El auge de las fusiones y adquisiciones en el sector camaronero

Mejora del crecimiento, tasa de supervivencia y resistencia al estrés en la cría larvaria y postlarvaria temprana de Litopenaeus vannamei

ISSF: casi el 50% de las poblaciones de atún están sobreexplotadas

Hello Fish: ReelVision

La quitina de los insectos debe estar presente de forma discreta en los alimentos para acuicultura

FIJOS

Noticias nacionales

Noticias internacionales

Directorio

DIRECTORIO

DIRECTOR

Daniel Reyes daniel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO

Yessica Edith Corrales Ibarra diseno@industriaacuicola.com

VENTAS

Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

REPORTAJES

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS

C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

PORTADA

Foto cortesía del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ITSON. Alimentación de Camarón

Litopenaeus vannamei Cd. Obregón, Sonora.

COLABORADORES

PhD. Ricardo Sánchez Díaz

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS ventas@industriaacuicola.com

OFICINAS

MATRIZ

Av. De Las Torres #202

Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136

Mazatlán, Sinaloa, México Tel/Fax (669) 257 66 71

SUCURSAL

Flavio Bórquez #369

Col. Sochiloa, C.P. 85150

Cd. Obregón, Sonora, México Tel./Fax: (644) 413.7374

Editorial

El desarrollo del cultivo de camarón en Sonora pasado, presente y futuro

En esta edición, abordaremos el desarrollo del cultivo de camarón en Sonora durante el período de 2000 a 2023, enfocándonos en la aparición de enfermedades de alto impacto. En el año 2000, se consolidaron las áreas de investigación, docencia y vinculación con el sector privado. El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) ofreció, a través del Departamento de Veterinaria y Zootecnia, la carrera de Profesional Asociado en Camaronicultura (PAC), un programa académico de cuatro semestres. También se participó activamente en el Comité Estatal de Camaronicultura A.C., que agrupa a productores sociales y privados de granjas camaroneras en Sonora. En ese mismo año, el ITSON inauguró un laboratorio de patología certificado, que se integró al sistema de red de diagnóstico y prevención de enfermedades de organismos acuáticos de la SAGARPA, brindando así servicios a los productores de camarón.

En 2002, se estableció en el estado de Sonora el primer comité de sanidad acuícola del país: el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES). Este comité se formó en colaboración con agencias gubernamentales como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Uno de sus principales objetivos es proporcionar las herramientas necesarias para la aplicación de buenas prácticas de cultivo, facilitando así la prevención y detección temprana de enfermedades y evitando la dispersión de patógenos de alto impacto.

A mediados de enero de 1999, tras los fenómenos meteorológicos asociados con el huracán Mitch, se reportaron mortalidades de camarón en Honduras. Estas mortalidades aparentemente afectaron únicamente al camarón azul (Litopenaeus stylirostris) en cultivos mixtos sembrados con postlarvas silvestres. El 22 de febrero de 1999, la Universidad de Arizona confirmó oficialmente la presencia del virus de la mancha blanca (WSBV). Posteriormente, el 3 de marzo de 2000, se confirmó oficialmente la presencia del virus de la mancha blanca en México. Entre 2000 y 2012, el cultivo de camarón en Sonora se vio

gravemente afectado por diversas enfermedades, tanto virales como bacterianas, que causaron mortalidades superiores al 90%. Principalmente, el virus de la mancha blanca (WSSV) provocó pérdidas económicas catastróficas en las granjas camaroneras durante los años 2000, 2005 y 2010. Además, se registraron otras enfermedades atípicas como la vibriosis y el NHP-B, que contribuyeron al impacto negativo en el sector.

Entre los años 2010 y 2012, la producción de camarón en Sonora experimentó un notable desarrollo, con una proyección de producción para 2013 de 100 mil toneladas. Sin embargo, solo logramos alcanzar aproximadamente 30 mil toneladas debido a un patógeno de alto impacto conocido como AHPND, o síndrome de la enfermedad temprana (EMS), cuyo agente etiológico es una cepa toxigénica de Vibrio parahaemolyticus. Desde su detección hasta la fecha, este patógeno ha causado serios problemas en el cultivo de camarón en el estado de Sonora.

A pesar de los esfuerzos exhaustivos para minimizar los impactos de estas enfermedades, hasta la fecha hemos logrado resultados moderadamente significativos en esta biotecnología. Actualmente, el estado de Sonora cuenta con aproximadamente 143 unidades de producción distribuidas en unas 26 mil hectáreas, junto con 5 laboratorios productores de postlarvas. En 2023, la producción alcanzó alrededor de 80 mil toneladas. Una de las recomendaciones sería utilizar las unidades de producción que disponen de maternidades como áreas de cuarentena durante aproximadamente 72 horas. Esto permitiría un monitoreo controlado y, si las larvas resultan negativas mediante la técnica PCR en tiempo real, podrían ser sembradas directamente en los estanques de cultivo. Esto se debe a que una cantidad significativa de laboratorios productores de postlarvas ha dado positivo a AHPND en sus contenedores de transporte antes de descargar las larvas. Continuaremos en la siguiente edición con el periodo del año 2024 al año 2030.

Dr. José Cuauhtémoc Ibarra Gámez

Biol. Patricia Domínguez Hernández

INDUSTRIA ACUICOLA, No. 20.5 - Julio 2024, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@ industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

Mejorando el metabolismo de los carbohidratos en la producción de camarón para maximizar su rendimiento nutricional

El costo de la alimentación representa el principal gasto en los cultivos de camarón, ya que supone más del 50% del costo total de producción (The FishSite, 2021). Las herramientas y prácticas que pueden ayudar a optimizar el Factor de Conversión Alimenticia (FCA), que representa la cantidad de alimento necesaria para producir una unidad de peso de camarón, son de gran interés para reducir los costos de alimentación, y al mismo tiempo garantizar un óptimo rendimiento en granja. Además, una conversión alimenticia eficaz limita la liberación de residuos orgánicos en el agua y el suelo de los estanques, lo cual puede degradar el ambiente del cultivo y está asociado a riesgos sanitarios para la población de camarones. El uso de la única cepa probiótica documentada Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 (BACTOCELL), que favorece la salud y la función digestivas, ha demostrado ser rentable para los cultivos camaroneros como un mejorador en la conversión alimenticia. Mediante un estudio a fondo podemos comprender sobre su modo de acción y beneficios (Castex et al., 2021).

Mejora en el factor de conversión alimenticia (FCA)

Se llevó a cabo un estudio en Nueva Caledonia para evaluar el efecto de una ingesta diaria constante de la cepa probiótica Pedicococcus acidilactici CNCM I-4622 (BACTOCELL) sobre el crecimiento, la eficiencia alimentaria, además del uso y metabolismo de carbohidratos en camarones peneidos adultos Litopenaeus

stylirostris (peso corporal inicial: 10.9 ± 1.8 g). Los camarones fueron alimentados con cinco raciones fijas y restringidas (1% al 6% de la biomasa inicial por día). El objetivo de este enfoque, denominado método de crecimiento-ración (GR), es determinar los requisitos cuantitativos nutricionales diarios y energéticos para el mantenimiento (Figura 1; 0% ración-tamaño), el crecimiento óptimo (Figura 1; pico al 2% ración-tamaño), y evaluar el efecto del probiótico en alimento para ambos. Según los autores, el método de crecimiento-ración se ha aplicado ampliamente en peces, pero muy raramente en camarones peneidos, por tanto, no se dispone de datos cuantitativos sobre estas necesidades. Las dietas basales contenían: 44% de proteína y 10% de lípidos, con 32% de ingredientes marinos y 68% de ingredientes vegetales.

En el grupo de BACTOCELL, se suplementó con el probiótico BACTOCELL para alcanzar una ingesta diaria de 4x108 UFC/día/kg de camarón en todas las 5 dietas. Cada una de las 10 dietas (5 basales y 5 suplementadas) se evaluó por triplicado, con 30 tanques en total destinados para el estudio.

El estudio demostró que el probiótico mejoró la eficiencia en conversión alimenticia y la tasa de crecimiento diario, con raciones de tamaños fijos (Figura 1). Cuanto mayor es la eficiencia en conversión alimenticia, mejor se convierte el alimento en biomasa de camarón. El método GR permite concluir que el probiótico podría disminuir el tamaño de las raciones, tanto para el mantenimiento como para el crecimiento óptimo del camarón. El tamaño óptimo de la ración se obtuvo

con una tasa de alimentación más baja, y produjo una mayor conversión alimenticia y tasa de crecimiento cuando se utilizó el probiótico BACTOCELL.

En otras palabras, el acuacultor puede elegir entre producir más biomasa de camarón con la misma cantidad de alimento, o producir la misma cantidad de biomasa con una ración de menor tamaño, considerando una menor inversión en alimento.

Figura 1. Efecto del probiótico BACTOCELL en el rendimiento de camarón: la eficiencia de la conversion alimenticia (mantenimiento: 0%; crecimiento óptimo: pico al 2% ración-tamaño), y tasa de crecimiento relativo (Castex et al., 2021).

Etiquetas de tabla: Feed conversion efficiency (%) = Eficiencia de la conversión alimenticia (%); Ration-size (% biomass/day) = Ración-tamaño (% biomasa/día). Relative growth rate = Tasa de crecimiento relativo.

Otros estudios realizados en el pasado han confirmado los efectos benéficos del probiótico sobre el índice de conversión alimenticia (Figura 2).

Por ejemplo, una prueba de campo realizada en condiciones comerciales en México confirmó los beneficios económicos obtenidos con BACTOCELL gracias a una mejora del factor de conversión alimenticia (FCA): donde se calculó un retorno de inversión (ROI) de 7:1 con el suplemento probiótico.

Mejora del metabolismo de los carbohidratos

Para tratar de comprender cómo el probiótico mejora la eficiencia alimentaria en este experimento, tenemos que fijarnos en el metabolismo de los carbohidratos. El alimento para camarón contiene almidón, lo cual es importante para darle al pellet una estabilidad en el agua. Sin embargo, los camarones no utilizan los carbohidratos de forma eficiente, debido a su baja capacidad para digerir los carbohidratos, y a una baja capacidad para regular la glucosa plasmática. En el estudio, se evaluó la utilización de los carbohidratos midiendo la actividad de la enzima degradadora del almidón (α-amilasa), y la cantidad de glucógeno presente en la glándula digestiva (GD), así como el nivel de glucosa en la GD y la hemolinfa.

La actividad de la amilasa en la glándula digestiva fue significativamente superior con el alimento adicionado con BACTOCELL, en comparación con el alimento control cuando se administró al 1, 2 o 3% de biomasa (Figura 3). Se plantea la hipótesis de que los probióticos pueden estimular la producción de enzimas digestivas endógenas, potencialmente a través de la liberación de sustancias, como las vitaminas, que influyen en algunas actividades de las enzimas digestivas.

Figura 2. Efecto de BACTOCELL suplementado en camarón sobre el factor de conversion alimenticia (FCA): resultados de ensayos controlados en dos granjas.
Etiquetas de tabla: FCR = FCA; Commercial trial, Brazil 2017 – Mexico 2011 = Prueba comercial, Brasil 2017 – Mexico 2011.

y actividad

Etiquetas de gráficas: U/mg proteína; Actividad de α-amilasa en glándula digestiva; Ración-tamaño (% biomasa/día); Nivel de glucosa en glándula digestiva.

Esta mayor actividad enzimática se correlacionó con una mayor glicemia (concentración de glucosa en hemolinfa) en los camarones alimentados con probióticos. De hecho, se midió un nivel de glucógeno y glucosa significativamente más alto en la glándula digestiva, y un alto nivel de glucosa en la hemolinfa (Figura 4). Todo lo anterior indica un mejor aprovechamiento de los carbohidratos del alimento gracias a la actividad del probiótico.

Apoyando las funciones digestivas y la salud

Además, el probiótico fue asociado a una mejora significativa del estado antioxidante total (EAT), tanto de la glándula digestiva como de la hemolinfa de los camarones. Se ha demostrado y explicado en otras especies animales, que la mayor utilización de los carbohidratos por la ingesta del probiótico BACTOCELL provoca un menor estrés oxidativo a nivel celular. Esto también se observa en el presente estudio con camarones (Figura 4).Además, está documentado que BACTOCELL reduce la prevalencia de bacterias indeseables como Vibrio sp. en el intestino de camarón, y promueve una microbi ta intestinal más diversa y funcional. Esto se asocia con una mejor salud e integridad intestinal, dando como resultado una mayor eficiencia en absorción de nutrientes y utilización del alimento.

La eficacia de BACTOCELL (P. acidilactici CNCM I-4622) radica en su capacidad para asociarse con la mucosa intestinal (Figura 5), lo que permite interacciones directas con las células intestinales y la modulación del microambiente de la mucosa. El probiótico ayuda a crear una microbiota intestinal positiva y una buena salud intestinal, lo que beneficiaría el crecimiento y el rendimiento alimenticio.

Este estudio documenta una mayor utilización de los carbohidratos de la dieta adicionada con BACTOCELL, lo que provoca que aumente la energía disponible de la dieta y las proteínas de reserva para el crecimiento, tal como se ha podido medir aquí. BACTOCELL puede utilizarse para optimizar la formulación de alimentos y mejorar el rendimiento biológico y económico del cultivo del camarón.

Referencias

- The Fish Site (2021). Shrimp feeds of the future. - Castex M., Leclercq E., Lemaire P., & Chim L. (2021). Dietary Probiotic Pediococcus acidilactici MA18/5M Improves the Growth, Feed Performance and Antioxidant Status of Penaeid Shrimp Litopenaeus stylirostris: A Growth-Ration-Size Approach. Animals, 11(12), 3451

Etiquetas

Para más información contáctenos: bramirez@lallemand.com www.lallemandanimalnutrition.com

Figura 4. Estado total antioxidante (TAS) en la glándula digestiva (a) y hemolinfa (b) de los camarones de cada tratamiento, de acuerdo a cada tamaño de ración al final de la prueba.
de gráficas: µmol/g del órgano; µmol/ml de hemolinfa; Ración-tamaño (% biomasa/día).
Figura 5. Recubrimiento del probiótico BACTOCELL en la mucosa intestinal de camarón (Ruangsri, 2015, Universidad de Songkla, Tailandia).
Figura 3. Nivel de glucosa
de α-amilasa en la glándula digestiva.

Held in Puerto Vallarta, Mexico from May 27-31, the XXI International Symposium on Fish Nutrition and Feeding. Blue and Green Aquafeeds: Challenges and Opportunities for a Sustainable Aquaculture (ISFNF 2024) successfully concluded with the participation of 303 delegates and students from 37 countries, including Australia, Austria, Brazil, Canada, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Denmark, Faroe Islands, Finland, France, Greece, Guatemala, Iceland, India, Indonesia, Ireland, Israel, Italy, Japan, Malta, Mexico, Netherlands, Nigeria, Norway, Peru, Philippines, Portugal, Spain, Switzerland, Taiwan, Tanzania, United Kingdom, United States of America, and Vietnam, highlighting the globally-oriented nature of the symposium.

Outstanding keynote lectures included “Protein and oil sources from circular economy” by Dr. Luisa Valente, “Optimizing fish diets: a comprehensive review of nutritional requirements” by Dr. Aires Oliva-Teles, “A complex new world for ingredients in aquaculture” by Dr. Lukas Manomaitis, and “Economic and societal changes that shape our industry; past, present and future” by Dr. Ester Santigosa.

Technical sessions addressed pivotal aspects of aquaculture nutrition, such as Protein sources, Lipid sources, Nutrients and Functionality, Comparative Nutrition, Environment and Nutrition, Health, Nutritional Frontiers, and Additives, each filled with insightful presentations. Of no lesser importance, a total of 110 posters, a fundamental component of the program, were featured in three posters sessions, providing a platform for discussions and exchange of ideas among attendees. The ISFNF 2024 also featured an exhibit show with dsm-firmenich, the gold sponsor of this event, and sopropêche, where producers and researchers met directly with industry suppliers and the aquaculture

press. Additional sponsors of the event included USSEC (U.S. Soybean Export Council), NARA (North American Renderers Association), Zinpro, Excelling, IFFO, Lucta, Adisseo, and Texas A&M University, Department of Ecology and Conservation Biology, while the Media Partners included Aquaculture magazine, Aquafeed International (UK), Panorama Acuícola, Industria Acuícola, and AquaFeed.com.

The outputs of the ISFNF 2024 included a Book of Abstracts with background information, Conference Program and session descriptions. In addition, the publication of a special issue of selected works is being sought in the journal Aquaculture (Elsevier). Other highlights of the ISFNF 2024 were the student cash awards for best poster and oral presentations selected by the Scientific Committee, awarded to the best three places of each category. The ISFNF 2024 International Scientific Committee also had the opportunity to convene during the course of the Symposium, where decisions on the way forward were made, including changes in the Board of Committee members, and very importantly, the announcement of the venue of the forthcoming ISFNF 2026: Darwin, Australia!

The ISFNF 2024 is sincerely thankful to all attendees, sponsors, media partners and everyone who contributed to make the event a success. See you in Darwin, Australia!

Fuente: Dr. Martín Pérez Velázquez

Depto. de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Universidad de Sonora

EDIFICIO 7G, Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n e/Sahuaripa y Reforma, Col.

Centro, C.P. 83000 Hermosillo, Sonora

Tel: (662)259-2169 y 2197 Ext. 1674

E-mail: martin.perez@unison.mx

Fotos: ISFNF 2024 Organizing Committee

Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.
SOPROPECHE con su equipo de expertos en nutrición de peces.
dsm-firmenich Animal Nutrition & Health, encabezada por Benedict Standen, Jefe de la división Aqua Marketing Global
Revista Industria Acuícola, mostrando las ediciones más recientes a los asistentes.
Uso de líneas celulares de peces como herramientas ecotoxicológicas in vitro:

Una solución celular para la conservación de la acuicultura

Resumen

La acuicultura desempeña un papel crucial para satisfacer la creciente demanda de productos del mar en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad de las prácticas acuícolas se enfrenta a los retos que plantean los contaminantes y toxinas ambientales. En los últimos años, la utilización de líneas celulares de peces como modelos de ensayo in vitro en toxicología acuícola ha surgido como un enfoque alternativo prometedor.

Introducción

La acuicultura, el cultivo de organismos acuáticos en condiciones controladas, es un sector de la industria alimentaria en rápido crecimiento que requiere rigurosas evaluaciones de seguridad ambiental y sanitaria para gestionar su impacto tanto en las especies cultivadas como en el entorno natural. Una de las preocupaciones fundamentales de la acuicultura es la toxicidad potencial de diversos contaminantes ambientales que pueden afectar a la calidad del agua y a la salud de los acuáticos.

Las líneas celulares de peces se han convertido en una herramienta NAMs para los estudios de toxicología ambiental en acuicultura. Gracias a ellas, los investigadores pueden llevar a cabo estudios mecanicistas detallados que permitan la forma en que diversas sustancias químicas afectan a los procesos celulares. Además, estas líneas celulares pueden derivarse de diversos tejidos, lo que proporciona un amplio espectro de contextos biológicos para las pruebas de toxicidad. Además, este artículo aborda algunos de los retos encontrados en su aplicación y explora futuras direcciones en la integración de técnicas moleculares y celulares avanzadas.

Aspectos generales de los contaminantes en la acuicultura

La acuicultura, la cría de organismos acuáticos en condiciones controladas, se asocia cada vez más con diversos contaminantes y sustancias tóxicas que plantean riesgos para el medio ambiente y la salud. Según Kibenge et al., los principales contaminantes pueden clasificarse en las siguientes categorías: antiincrustantes y desinfectantes, metales pesados, agroquímicos, antibióticos y productos farmacéuticos, petróleo y derivados, y microplásticos. Junto con los contaminantes comunes, cada tipo de acuicultura, con sus características específicas, tiene contaminantes y fuentes de contaminación únicos.

Por ejemplo, la acuicultura en estanques se enfrenta a menudo a la acumulación de sedimentos y a la escorrentía de nutrientes desde las tierras circundantes, lo que provoca problemas como la eutrofización y la proliferación de algas. Estos sistemas también son susceptibles a la bioincrustación y a la acumulación de residuos químicos de desinfectantes y medicamentos. De ahí que sea imperativo conocer y gestionar estos contaminantes para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las prácticas acuícolas.

Fig. 1. Principales contaminantes en la acuicultura y sus recursos. Estos se clasifican en seis grandes grupos, incluyendo antiincrustantes y desinfectantes, metales pesados, agroquímicos (pesticidas y herbicidas), antibióticos y productos farmacéuticos, petróleo y derivados, microplásticos.

El uso de antiincrustantes y desinfectantes en la acuicultura es esencial para mantener la bioseguridad y unas condiciones de cultivo óptimas, aunque puede tener implicaciones medioambientales y ecotoxicológicas. Los antiincrustantes, diseñados para evitar la bioincrustación de los equipos acuícolas, suelen contener compuestos como el cobre y las organoestánninas, que pueden filtrarse al medio ambiente y suponer un riesgo para los organismos no diana por bioacumulación y efectos tóxicos.

Los metales pesados en entornos acuícolas plantean riesgos significativos debido a su propensión a la bioacumulación y a sus posibles efectos tóxicos sobre los organismos acuáticos y los seres humanos que consumen productos acuícolas contaminados. Estos metales, en particular los no esenciales como el Cd, el Hg y el Pb, son tóxicos para la vida acuática, provocan estrés oxidativo, daños en el ADN y afectan a diversos procesos fisiológicos. Las especies acuáticas, especialmente los peces, son indicadores clave para evaluar la calidad del agua y la contaminación por metales debido a su sensibilidad a estas sustancias.

La contaminación de los sistemas de acuicultura por productos agroquímicos, incluidos pesticidas y herbicidas, representa una amenaza crítica para los ecosistemas acuáticos, con implicaciones de largo alcance para la biodiversidad, la salud de los organismos acuáticos y la seguridad humana. Los neonicotinoides, una clase prevalente de insecticidas identificados en diversos hábitats acuáticos, ejemplifican la naturaleza persistente y omnipresente de estos contaminantes,

haciendo saltar las alarmas sobre sus consecuencias ecológicas y la sostenibilidad de las fuentes alimentarias acuáticas.

El uso generalizado de antibióticos y productos farmacéuticos en las prácticas acuícolas ha aumentado la preocupación por el medio ambiente y la salud pública, sobre todo en relación con la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Estas prácticas no sólo contribuyen a la contaminación de las masas de agua, sino que también plantean riesgos significativos para los ecosistemas acuáticos y la salud humana. La detección de residuos farmacéuticos en medios acuáticos subraya la urgente necesidad de tecnologías eficaces de gestión y tratamiento de residuos en las operaciones acuícolas, junto con la aplicación de medidas reguladoras estrictas para frenar el uso indiscriminado de estas sustancias.

La presencia generalizada de microplásticos en el agua es una preocupación creciente, ya que pueden perjudicar a las especies acuícolas, los ecosistemas y la salud humana. Estas diminutas partículas de plástico se encuentran en todo el mundo en océanos, ríos y lagos, entrando en la cadena alimentaria y planteando riesgos por ingestión y por ser portadoras de sustancias químicas nocivas. Esto repercute en la acuicultura al afectar a la salud de las especies cultivadas y a la productividad y seguridad generales.

La acumulación y propagación de microplásticos en el medio ambiente plantea riesgos para la salud, lo que pone de relieve la importancia de abordar la contami-

nación por plásticos en las masas de agua. Entre las formas de minimizar el impacto de los microplásticos en la acuicultura figuran una mejor gestión de los residuos, menos uso de plásticos y más investigación sobre los efectos a largo plazo.

La contaminación de los entornos acuícolas con hidrocarburos y HAPs supone una importante amenaza para la vida acuática, incluidos los peces y crustáceos de piscifactoría. Estos contaminantes degradan la calidad del agua y pueden acumularse en los productos acuícolas, lo que supone riesgos para la salud humana. Afrontar estos retos es crucial para la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas y la salud humana.

Las líneas celulares de peces son células cultivadas a partir de tejidos de peces que se utilizan para la investigación biológica. Pueden ser inmortalizadas o primarias, con diferentes ciclos de vida y propiedades. Derivadas de tejidos o de líneas comerciales, pueden cultivarse en sistemas 2D o 3D.

Estas células conservan rasgos genéticos y bioquímicos de los tejidos originales, lo que permite realizar estudios detallados sobre las respuestas celulares. Varían en función de los tejidos, las especies y los fines, con requisitos de crecimiento específicos que deben gestionarse para la salud celular.

de peces o de líneas celulares comunes establecidas, y pueden cultivarse en sistemas de cultivo bidimensionales (2D) o tridimensionales (3D).

Éstas líneas ofrecen ventajas como una menor variabilidad, costos más bajos y experimentos controlados en comparación con los estudios con organismos enteros. El uso de líneas celulares se ajusta a las prácticas éticas de investigación al reducir los ensayos con animales vivos.

El cultivo de células de peces tiene ventajas sobre el cultivo de células de mamíferos debido a su origen en entornos acuáticos, que requieren flexibilidad fisiológica en cuanto a temperatura y niveles de oxígeno. En las últimas décadas se han desarrollado numerosas

líneas celulares de peces, hasta un total de 944 de 211 especies e híbridos, según la base de datos Cellosaurus. La trucha arco iris es la especie más representada, con 74 líneas celulares, mientras que la colección también incluye 441 líneas celulares de otras especies de peces.

Estas líneas son esenciales para la investigación de los mecanismos de las enfermedades, la toxicología y la farmacología, y contribuyen a los avances en acuicultura, conservación y salud humana.

Fig. 2. Flujo de trabajo de los cultivos celulares de peces y los sistemas de cultivo celular. Las líneas celulares de peces pueden obtenerse a partir de cultivos celulares primarios de tejidos

(https://www. cellosaurus.org/) desarrollada por Bairoch (2018), a 28 de febrero de 2024.

Las líneas celulares de peces se derivan de una gran variedad de tejidos y órganos, cada uno de los cuales sirve para distintos fines y aplicaciones de investigación. Los tejidos más utilizados para establecer líneas celulares de peces son el hígado, las gónadas, los riñones, el corazón, las branquias, la piel, los músculos y el cerebro, entre otros.

Los tejidos gonadales se utilizan para investigar la biología reproductiva y los efectos de las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como demuestra la línea celular RTG-2 de gónadas de trucha arco iris. Además, las líneas celulares de tejidos musculares y de aletas se utilizan habitualmente para estudios sobre regeneración y mecanismos de crecimiento, mientras que las líneas celulares cerebrales y oculares también contribuyen a los estudios sobre neurobiología y visión, ofreciendo información sobre el procesamiento sensorial y el comportamiento.

Junto con los tejidos, los embriones de peces, en particular de especies como el pez cebra, son una rica fuente de células pluripotentes capaces de diferenciarse en varios tipos celulares, lo que las hace ideales para generar diversas líneas celulares. Además, se han establecido líneas de células madre embrionarias de peces de diversas especies, como la perca marina, la lubina, la carpa mayor de la India, el rohu.

Por otra parte, la investigación sobre células madre pluripotentes aisladas de embriones de peces, incluidos el pez cebra y el medaka, ofrece una visión de los principios fundamentales de la pluripotencia y la diferen-

ciación de las células madre, con implicaciones para la medicina regenerativa y la biología del desarrollo.

La capacidad de las líneas celulares de peces para imitar las respuestas fisiológicas de los organismos acuáticos a diversos contaminantes ambientales ofrece una visión profunda de los mecanismos que impulsan estas interacciones y facilita el descubrimiento de biomarcadores. Este avance no sólo mejora nuestra comprensión de los procesos toxicológicos en los entornos acuáticos, sino que también apoya el desarrollo de prácticas acuícolas sostenibles, garantizando la salud y la viabilidad de las especies acuáticas en un mundo en rápida evolución.

Líneas celulares de peces como herramientas de cribado en toxicología acuícola

Las líneas celulares de peces se utilizan ampliamente como herramientas de cribado para evaluar la toxicidad de una amplia gama de contaminantes acuáticos en los peces, incluidos pesticidas, metales pesados, productos farmacéuticos y productos químicos industriales. Las respuestas de las células a estas exposiciones se miden mediante una serie de parámetros, como la viabilidad celular, la integridad de la membrana, la actividad enzimática y la expresión de genes relacionados con el estrés o la toxicidad.

Por ejemplo, Babich et al. utilizaron varios criterios de valoración para evaluar la citotoxicidad de los metales en una línea celular de alevines de bluegill y en una línea celular de gónadas de trucha arco iris.

No se encontraron diferencias significativas entre los resultados de los ensayos, mostrando ZFL una fuerte correlación con ambos ensayos, especialmente a las 48 y 96 h. ZEM2S tuvo una correlación más débil, particularmente con los ensayos de 96 h. La alta correlación de la ZFL sugiere su potencial como método alternativo para la evaluación de la ecotoxicidad, ya que ofrece una capacidad eficaz de cribado de alto rendimiento.

El uso de líneas celulares de peces para determinar los efectos a largo plazo de los contaminantes ha cobrado cada vez más importancia en toxicología ambiental, como demuestran varios estudios recientes. desarrolló una novedosa herramienta para el ensayo de ecotoxicidad in vitro a largo plazo de nanomateriales utilizando la línea celular RTL-W1.

Para determinar los efectos a largo plazo de los contaminantes, ha cobrado cada vez más importancia en toxicología ambiental, como demuestran varios estudios recientes. Desarrolló una novedosa herramienta para el ensayo de ecotoxicidad in vitro a largo plazo de nanomateriales utilizando la línea celular RTL-W1.

El estudio reveló la significativa mortalidad celular tras 14 días de exposición a una alta concentración de NPs de CuO y la acumulación intracelular de partículas de cobre, lo que sugiere que la exposición prolongada induce respuestas celulares sustanciales y toxicidad. Los resultados pusieron de relieve la capacidad de la línea celular para soportar y responder a una exposición prolongada, revelando importantes conocimientos sobre la toxicidad crónica y la bioacumulación potencial de los contaminantes.

Del mismo modo, Kolarova et al. realizaron un estudio en el que se comparaba la toxicidad in vitro de diversas sustancias químicas en una línea celular de gónadas de trucha arco iris con la toxicidad in vivo en peces y crustáceos. A pesar de ello, se encontraron correlaciones significativas entre los resultados in vitro e in vivo, lo que sugiere que la línea celular RTG-2, con el ensayo del rojo neutro, podría ser eficaz para los análisis preliminares de toxicidad de xenobióticos en entornos acuáticos, agilizando potencialmente las pruebas posteriores. Su capacidad para imitar con precisión las respuestas de los organismos a los contaminantes subraya su importancia en la evaluación de riesgos ambientales y la formulación de normas reguladoras destinadas a proteger la vida acuática.

Líneas celulares de peces para comprender el mecanismo de la toxicidad

El empleo de líneas celulares de peces para estudios mecanísticos en toxicología acuícola puede ofrecer profundos conocimientos sobre los mecanismos celulares y moleculares de cómo afectan los agentes tóxicos a los organismos acuáticos. Estas líneas celulares permiten a los investigadores observar de primera mano la alteración de homeostasis celular, las

respuestas al estrés oxidativo, los daños en el ADN, la alteración de las funciones endocrinas y las alteraciones de la dinámica del ciclo celular en respuesta a la exposición a sustancias tóxicas. Se puede acceder a estos procesos mediante diversos ensayos que miden varios aspectos de la salud y la función celulares. Como muestra, el estudio de Taju et al. evaluó el impacto de la cipermetrina en varias líneas celulares de peces, centrándose en la citotoxicidad, la genotoxicidad y el estrés oxidativo tras 24 h de exposición.

Estos estudios no sólo mejoran nuestra comprensión de las repercusiones toxicológicas de las sustancias químicas en las especies acuáticas, sino que también sirven de base para el desarrollo de modelos predictivos destinados a evaluar los riesgos ecológicos de los contaminantes emergentes.

Los hallazgos comunes incluyen cambios en genes relacionados con el estrés oxidativo, los procesos metabólicos, la reparación del ADN y la respuesta al estrés, proporcionando una mejor comprensión de cómo estos contaminantes alteran los procesos biológicos a nivel génico. Esta investigación reveló alteraciones significativas en la expresión génica, particularmente en genes asociados con la desintoxicación de metales, la respuesta al estrés oxidativo, la reparación del ADN y la apoptosis.

En 2008 se utilizó el análisis de microarrays para investigar los mecanismos de toxicidad de los difeniléteres polibromados fenólicos en células de fibroblastos embrionarios de pez cebra, revelando alteraciones en la expresión génica relacionadas con el transporte de protones y el metabolismo de los carbohidratos. Examinó los perfiles de expresión génica en la línea celular ZFL expuesta a una mezcla de productos farmacéuticos.

El análisis proteómico realizado en este estudio descubrió cambios en el perfil de proteínas de membrana de las células ZFL tras la exposición al metilparatión. El examen detallado de estas proteínas reveló que la exposición al MP altera el citoesqueleto, desregula la transducción de señales, perturba el metabolismo e interfiere en el transporte intracelular y la regulación endocrina dentro de las células ZFL. Sus hallazgos demostraron que la presencia de iones metálicos influye significativamente en las respuestas mediadas por TCDD en las células ZFL.

Sus hallazgos permitieron comprender cómo la exposición al cadmio altera el metabolismo lipídico e induce estrés oxidativo, mostrando el poder de la proteómica para diseccionar las complejas respuestas de las células de los peces a los contaminantes.

La metabolómica es el estudio sistemático de los metabolitos en los sistemas biológicos, lo que ofrece ventajas únicas para comprender las vías moleculares de la toxicidad al captar los efectos posteriores

Fig. 3. Número total de líneas celulares de peces y número de líneas celulares por cada especie de pez según la base de datos Cellosaurus

de las actividades de genes y proteínas, ofreciendo así un reflejo más cercano de los cambios fenotípicos en respuesta a los contaminantes en comparación con otros enfoques “ómicos”. Los investigadores emplearon la metabolómica GC-GC-TOF para investigar los efectos del tiram, un fungicida de uso común, en líneas celulares de alevines de carpa plateada y carpa cabezona.

Mediante una metabolómica basada en la RMN, los investigadores identificaron cambios significativos en el metaboloma celular tras la exposición al EE2. Estos cambios metabolómicos proporcionaron una huella dactilar única de las exposiciones a contaminantes, demostrando la capacidad de la metabolómica no sólo para detectar la presencia de un tóxico, sino también para dilucidar las vías bioquímicas subyacentes afectadas por dichas exposiciones.

Líneas celulares de peces para el descubrimiento de biomarcadores

En los últimos años se ha reconocido cada vez más la importancia de los biomarcadores en los estudios de ecotoxicología. Las líneas proporcionan una plataforma controlada y reproducible para detectar y cuantificar la expresión de genes, proteínas, metabolitos y otros componentes celulares que sirven como biomarcadores de la exposición a diversos contaminantes.

Una de las áreas más prometedoras del descubrimiento de biomarcadores en líneas celulares de peces es el análisis de los patrones de expresión génica. Los cambios en los niveles de expresión de determinados genes pueden servir como señales tempranas de estrés o toxicidad. Estos cambios en la expresión génica pueden detectarse rápidamente en líneas celulares de peces, lo que proporciona un medio para identificar biomarcadores específicos para una serie de factores de estrés ambiental.

Además de los genes individuales, el empleo de la transcriptómica moderna ha permitido identificar perfiles de expresión multigénica en respuesta a los contaminantes. Por ejemplo, Kwok et al. utilizaron RNA-seq para descubrir un amplio espectro de expresión génica en la línea celular ZFL expuesta a iones Cd2+.

La metabolómica analiza los metabolitos de moléculas pequeñas, ofreciendo información sobre las respuestas bioquímicas de las células a las toxinas, mientras que la proteómica examina los cambios en las proteínas, proporcionando datos sobre las consecuencias funcionales de la exposición.

Esta huella dactilar única de metabolitos subraya las importantes contribuciones de la metabolómica al descubrimiento de biomarcadores, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las complejas interacciones entre los organismos acuáticos y los contaminantes ambientales. La ventaja de utilizar una constelación de metabolitos frente a un único biomarcador radica en la valida-

ción interna inherente, lo que aumenta la fiabilidad de las evaluaciones toxicológicas. Otro reto de los métodos basados en células es que el cultivo a largo plazo de líneas celulares puede dar lugar a deriva genética y cambios fenotípicos, lo que afecta a la reproducibilidad y fiabilidad de los resultados (Kasai et al., 2016; Torsvik et al., 2014). Por último, la aceptación reglamentaria de estos modelos in vitro para los ensayos de toxicidad de rutina sigue siendo limitada, por lo que se requiere una validación más sólida para establecer su precisión predictiva y fiabilidad en la simulación de los impactos ambientales del mundo real.

Con este fin, la directriz de ensayo nº 249 de la OCDE, que incluye el ensayo de la línea celular RTgill-W1, proporciona un método armonizado para determinar la toxicidad aguda y, aunque todavía no está validado como método alternativo a los ensayos con animales, representa un importante paso adelante en la normalización y posible aceptación de los modelos in vitro en toxicología reglamentaria (OCDE, 2021).

Recientes avances tecnológicos han abordado algunos de estos retos mediante el desarrollo de líneas celulares más sofisticadas y representativas y la mejora de las técnicas de cultivo celular. Es probable que la investigación futura en toxicología de líneas celulares de peces se centre en ampliar el uso de la ingeniería genética para desarrollar líneas celulares personalizadas para contaminantes específicos.

La integración de las tecnologías ómicas promete análisis más completos de los impactos de los contaminantes, allanando el camino para el desarrollo de modelos de tipo multicelular que podrían ofrecer una visión más detallada de las respuestas biológicas complejas. La integración de técnicas celulares avanzadas, como la metabolómica unicelular, la espectrometría de masas por imágenes y el análisis de flujos extracelulares, en la toxicología ambiental presenta tanto oportunidades prometedoras como retos importantes.

Contribución de los autores:

Thao V. Nguyen: Visualización, Conceptualización, Redacción borrador original. Anu Kumar: Supervisión, Redacción - revisión y edición (Anupama. Kumar@csiro.au). Phan Nguyen Trang: Conceptualización, Redacción - revisión y edición (pntrang@ctu.edu.vn).

Declaración de intereses contrapuestos: Los autores declaran no tener intereses contrapuestos.

Agradecimientos:

Thao V. (Thomas) Nguyen es beneficiario de la beca postdoctoral CSIRO Early Research Career (CERC). Todas las figuras se crearon con BioRender.com

Disponibilidad de datos: No se utilizaron datos para la investigación descrita en el artículo. Referencias en esta dirección: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0044848624007634

Environment, CSIRO, Waite Campus, South Australia 5064, Australia. © 2024 The Author(s). Published by Elsevier B.V.

Innovación y Sostenibilidad en la Acuicultura Global

La acuicultura, la práctica de cultivar organismos acuáticos como peces, crustáceos, moluscos y algas marinas, ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. A medida que disminuyen las poblaciones de peces silvestres y aumenta la demanda mundial de productos del mar, la acuicultura presenta una solución sostenible para satisfacer las necesidades dietéticas del mundo. Sin embargo, para garantizar que la acuicultura pueda apoyar de manera sostenible a la creciente población del planeta, se deben adoptar prácticas innovadoras y métodos sostenibles. En este artículo exploraremos las últimas innovaciones y prácticas sostenibles que impulsan a la industria acuícola mundial.

Las Naciones Unidas predicen que la población mundial alcanzará los 9.700 millones en 2050, lo que aumentará significativamente la demanda de alimentos, incluidos los mariscos. Considerando que las pesquerías silvestres, que ya están sometidas a una inmensa presión, no pueden satisfacer esta demanda por sí solas y que la destrucción del hábitat y el cambio climático han exacerbado aún más la necesidad de fuentes alternativas de mariscos, aparece la acuicultura, cuando se realiza de manera responsable, como una solución al proporcionar un suministro constante de peces y otros productos acuáticos, al tiempo que alivia la presión sobre las poblaciones silvestres.

Prácticas Innovadoras en Acuicultura

1. Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS): La tecnología RAS permite el cultivo de peces en un entorno controlado, reduciendo significativamente la necesidad de agua y minimizando el impacto en los

cuerpos de agua naturales. Al reciclar el agua dentro del sistema, RAS reduce el desperdicio y mejora la eficiencia. Estos sistemas pueden establecerse en varios lugares, incluidas las zonas urbanas, acercando la producción pesquera a los consumidores y reduciendo los costos de transporte y las emisiones de carbono.

Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA): La IMTA es una práctica en la que diferentes especies se cultivan juntas de una manera que imita los ecosistemas naturales. Por ejemplo, los peces, mariscos y algas marinas se cultivan en el mismo sistema, donde los desechos producidos por los peces proporcionan nutrientes para los mariscos y las algas. Esta relación simbiótica mejora la productividad, reduce el desperdicio y promueve un medio ambiente más saludable. La acuaponía es un fiel representante de esta tendencia.

Mejoramiento genético y cría selectiva: Los avances en la investigación genética han permitido el desarrollo de cepas de peces que crecen más rápido, son más resistentes a las enfermedades y pueden prosperar en diversas condiciones ambientales. Los programas de cría selectiva se centran en mejorar los rasgos deseables, lo que conduce a prácticas acuícolas más eficientes y sostenibles.

Tecnologías digitales e IoT:

El Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías digitales están revolucionando la acuicultura al proporcionar monitoreo y análisis de datos en tiempo real. Los sensores y los sistemas automatizados pueden rastrear la calidad del agua, la temperatura, los niveles de oxígeno y la salud de los peces, lo que permite a los acuicultores tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones. Estas tecnologías reducen los residuos, mejoran la productividad y mejoran la sostenibilidad.

Prácticas Sostenibles en Acuicultura

Innovación en los alimentos:

Los alimentos tradicionales para peces a menudo dependen de la harina y el aceite de pescado capturados en la naturaleza, lo que contribuye a la sobrepesca. Se están desarrollando y utilizando alternativas sostenibles, como los piensos a base de plantas, la harina de insectos y los piensos a base de algas, para reducir la dependencia de las poblaciones de peces salvajes. Estas alternativas no solo son sostenibles, sino que también ofrecen beneficios nutricionales a los peces en las piscifactorías.

Chile, producción de moluscos long line.
La necesidad de una acuicultura sostenible
Corvinas en sistemas de recirculación
Sistema Acuapónico casero en el norte de Chile. Producción casera de lechuga Acuapónica
Producción de juveniles de corvina en Chile

Gestión ambiental:

Las prácticas de gestión efectivas son cruciales para minimizar el impacto ambiental de la acuicultura. Esto incluye el monitoreo regular de la calidad del agua, la eliminación adecuada de desechos y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente. La implementación de las mejores prácticas para la selección del sitio y la gestión de las granjas puede prevenir la destrucción del hábitat y proteger la biodiversidad.

Certificación y estándares:

Los programas de certificación como el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) y las Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP) establecen estándares para la acuicultura responsable. Estos programas promueven prácticas sostenibles, asegurando que las granjas certificadas cumplan con estrictos criterios ambientales, sociales y de bienestar animal. Los consumidores pueden apoyar la acuicultura sostenible eligiendo productos con estas certificaciones.

Participación comunitaria y responsabilidad social: La acuicultura sostenible va más allá de las consideraciones ambientales; también abarca la responsabilidad social. Colaborar con las comunidades locales, proporcionar salarios apropiados y garantizar condiciones de trabajo seguras son componentes esenciales de la acuicultura sostenible. El apoyo a las economías locales y el fomento de relaciones positivas con las partes interesadas contribuyen a la viabilidad a largo plazo de las operaciones acuícolas.

El futuro de la acuicultura

El futuro de la acuicultura mundial radica en la integración exitosa de la innovación y la sostenibilidad. Al adoptar tecnologías de vanguardia, mejorar las prácticas de gestión y priorizar la responsabilidad ambiental y social, la industria acuícola puede seguir creciendo mientras minimiza su huella ecológica.

Los esfuerzos de colaboración entre los gobiernos, las partes interesadas de la industria, los investigadores y los consumidores son cruciales para impulsar esta transformación.

De cara al futuro, está claro que la acuicultura sostenible tiene el potencial de desempeñar un papel vital en la alimentación de la población mundial y la preservación de los preciosos recursos de nuestro planeta.

Al adoptar la innovación y comprometernos con prácticas sostenibles, podemos garantizar que la acuicultura siga siendo una solución viable y responsable para las generaciones futuras.

Autor: Ing. Franco Alfredo Cerda Dubó f.cerda@tilad.com.sa Tilad Group KSA https://tilad.com.sa/

Experto en Establecimiento de Modelos de Negocio | Líder del mercado de la acuicultura | Desarrollo de productos y soluciones sostenibles | Director de Operaciones & Producción Marina | Acuícola.

Planta de procesos para moluscos en Chile

Herramientas y técnicas para el progreso genético de las especies acuícolas emergentes

Mejorar la eficiente producción de especies relativamente nuevas en acuicultura, puede hacerse con un éxito cada vez más rápido gracias a la creciente variedad de herramientas y técnicas disponibles.

La acuicultura es famosa por la enorme diversidad de especies que intervienen en el sector: según la FAO, actualmente se producen más de 600. Aunque la actividad está dominada por un puñado de empresas, tanto en volumen como en valor, existen argumentos de peso para garantizar que la producción siga siendo tan diversa.

El Centro de Tecnologías Acuícolas (CAT) es un promotor de esta diversidad y en la actualidad trabaja con casi 30 especies y estaría dispuesto a investigar más, como explican Alejandro Gutiérrez, director de servicios genéticos del CAT, y su colega Marcos De Donato, científico especializado en mejora genética.

“Es importante diversificar la producción acuícola para satisfacer la creciente demanda de proteínas de pescado en diversos mercados y evitar la dependencia de especies o cepas concretas. Esta creciente diversidad garantizará la resistencia del sistema alimentario mundial frente al cambio climático, las enfermedades y la presión del mercado”, reflexiona Gutiérrez.

“El punto fuerte del CAT es que podemos crear herramientas genéticas para prácticamente cualquier especie. Pueden utilizarse en programas de cría y producción comercial, pero también en investigación para evaluar la salud de las poblaciones naturales y saber si sufren estrés genético por sobrepesca, por ejemplo. Estas herramientas son útiles para cualquier tipo de estudio genético”, señala De Donato.

“Con un presupuesto relativamente pequeño podemos crear herramientas para cualquier especie de la que podamos obtener su ADN; hasta ahora tenemos 28 especies, desde peces a crustáceos, pasando por moluscos e insectos [para alimentos acuícolas]”, añade.

De acuerdo con Gutiérrez, al menos el 80% del sector de la acuicultura cría animales que han pasado por algún tipo de proceso de selección. Y la cifra podría ser incluso mayor, debido a los enormes volúmenes de

producción en China, donde se están promoviendo con fuerza las herramientas de selección genética, pero donde es más difícil reunir datos fiables. Sin embargo, señalan que trabajar con especies menos domesticadas tiene una serie de ventajas, sobre todo si se compara con trabajar con una que ha sido mal criada y sufre de endogamia.

“Si se trata de una especie nueva, los interesados habrán empezado con reproductores salvajes, lo cual es bueno porque las poblaciones salvajes suelen tener mucha variabilidad genética, que es el ingrediente clave para el éxito de los programas genéticos. Si se parte de una base genética pequeña, se empieza con desventaja”, explica De Donato.

Sin embargo, por otro lado, la falta de domesticación tiende a provocar grandes disparidades en factores como el ritmo de crecimiento y la coloración. “En cada lote se tiende a tener una gran proporción de individuos procedentes de un pequeño número de reproductores dominantes; es un riesgo, porque muy pronto habrá depresión por consanguinidad”, añade.

El personal de CAT siempre está dispuesto a participar en el proceso lo antes posible, siempre que el productor haya cerrado el ciclo de vida de la especie, para poder seleccionar los animales que darán lugar a la siguiente generación.

“Lo que solemos recomendar a cualquier cliente es que primero realice un análisis genético de su stock para hacernos una idea de su grado de parentesco y de su

potencial de selección en las próximas generaciones”, explica Gutiérrez, “Después, podremos identificar el parentesco de la población y cuántos contribuyen a la reproducción”, añade.

Por lo general, si no se dispone de una herramienta molecular, habrá que desarrollar un panel de marcadores para que el CAT pueda genotipar algunos de los individuos de la población reproductora, lo que es aún más importante en las especies emergentes, ya que muchas no han sido secuenciadas genómicamente, lo que significa que los elementos básicos aún no están listos.

“Este es uno de los servicios más populares que tenemos, ya que nadie hace tantos análisis como nosotros y tenemos todas las herramientas para crear análisis muy rápidamente: en unos tres meses podemos tener uno listo y funcionando”, explica Gutiérrez.

Lo único que necesita CAT son muestras de tejido de los reproductores del cliente, lo que les permite identificar marcadores, y cada panel LD suele contener entre 300 y 400 de estos marcadores. “Priorizamos los marcadores que serán informativos a través de múltiples poblaciones, siendo capaces de determinar la variación genética y realizar la asignación parental, pero normalmente también incluimos marcadores asociados con el sexo, con la resistencia a enfermedades, el crecimiento -estamos abiertos a incluir tantos como sea posible-, pero sólo añadimos los más útiles a los paneles”, señala Gutiérrez.

El CAT suele decidir qué marcadores incluir, pero con la aportación del cliente, genotipa tantos animales como el cliente desee para crear un grupo, normalmente del orden de 100 individuos.

La seriola se considera una de las especies emergentes más prometedoras de la acuicultura, en términos de demanda de los consumidores.

¿QUIÉN DEBERÍA INTERESARSE POR LOS SERVICIOS GENÉTICOS?

En opinión del equipo de CAT, el desarrollo de paneles y el uso de datos de genotipo merecen la pena para cualquier programa de cría, independientemente del tamaño de la empresa.

Trabajando en el laboratorio de genotipado del CAT. El laboratorio se utiliza para crear paneles de SNP y procesar muestras. © CAT
PRIMEROS PASOS

“Las herramientas son muy importantes, ya que permiten predecir el futuro de la población en función del nivel de consanguinidad y variabilidad”, señala De Donato. Y ayuda que estos servicios sean cada vez más accesibles, ayudados por la tecnología y la experiencia que han acumulado las empresas de servicios genéticos. “Hace diez años habría sido muy caro desarrollar las herramientas, pero ahora -dados nuestros recursos y experiencia- es costeable en comparación con los beneficios que puede reportar”, añade.

Como resultado, CAT cuenta con una clientela cada vez más diversa: desde productores de especies marinas clave, como la tilapia, hasta empresas que venden pescado a pescadores recreativos, pasando por productores de peces ornamentales.

RASGOS CLAVE PARA LAS ESPECIES EMERGENTES

Al igual que en la cría de especies convencionales, el crecimiento, los rasgos reproductivos y los niveles de resistencia a las enfermedades suelen ser los más solicitados para la selección. Sin embargo, como muchas especies emergentes son sólo una o dos generaciones de peces salvajes, también puede ser importante seleccionar rasgos que aceleren el proceso de domesticación, sobre todo para reducir los niveles de estrés de la especie.

“Si se puede seleccionar la resistencia al estrés, repercutirá en las tasas de supervivencia, sobre todo cuando los peces están en su fase más avanzada y valen mucho dinero”, señala De Donato.

“Podemos seleccionar la resistencia a enfermedades específicas, ya sea exponiéndolos a enfermedades en un entorno controlado o simplemente exponiéndolos en un entorno natural”, añade.

¿CÓMO PUEDEN MEDIR EL ÉXITO LOS PRODUCTORES?

Medir el impacto del uso de los servicios genéticos es esencial para garantizar que merecen la pena. “Para medir el éxito de cualquier proyecto de cría es esencial disponer de datos confiables, y estamos encantados de ayudar a los clientes a recopilar esta información para que el impacto de un programa pueda evaluarse con precisión”, mencionó Gutiérrez.

El marcado de los peces con dispositivos como las etiquetas PIT, que permiten seguir y medir de cerca a cada animal, resulta muy útil a medida que los programas se vuelven más sofisticados, algo que CAT recalca a todos sus clientes. “Uno depende de la calidad de los datos fenotípicos para poder establecer una conexión entre las características genéticas y las fenotípicas, y así poder analizar el potencial genético”, señala De Donato.

Mientras tanto, la velocidad de mejora depende en gran medida de la duración de la generación de esa especie concreta. En general, las mejoras tienden a ser más espectaculares cuanto más reciente es la domesticación de la especie.

“Después de la primera generación [de nuestra participación] se ven los resultados, sobre todo en cuanto al aumento de la homogeneidad. Esa es la primera señal de que el proceso de selección está funcionando. A partir de ahí se empiezan a observar los avances: se ve que crecen más deprisa y sobreviven mejor”, explica De Donato.

“En especies más domesticadas, probablemente la respuesta sea más lenta, pero al cabo de dos o tres generaciones se empiezan a ver diferencias claras entre antes y después del programa de cría”, añade.

ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN

Estas prácticas se reflejan en los beneficios económicos: los programas de cría de especies emergentes suelen generar dividendos para los productores con mayor rapidez. Sin embargo, esto dependerá de las técnicas que se utilicen, y el CAT dispone actualmente de tres opciones diferentes.

“Un programa de selección masiva tendrá un resultado más lento, porque se basa en observaciones fenotípicas. Si se tiene un programa de cría por línea genealógica, la mejora será mucho más rápida, mientras que si pasamos a la selección genómica -que es más compleja y se basa en la información genética-, la mejora será aún más rápida”, explica Gutiérrez.

“Cuando trabajas con una especie emergente no sueles recurrir a los programas de cría más complejos. Por lo general, intentamos mantener las cosas como estaban hasta que tenemos una idea clara de cómo es la población en términos de variabilidad, o de lo que el cliente puede hacer con el espacio y la infraestructura de que dispone. Una vez que estén preparados para pasar a la selección familiar o de línea, empezaremos a realizar el genotipado y a establecer las mejores familias a partir de las cuales reproducir. Una vez establecido esto, podríamos pasar a la selección genómica, que es mucho más compleja y en la que utilizamos información genética para seleccionar los mejores peces”, añade.

Al CAT le gusta seguir trabajando con los productores y tiende a aumentar gradualmente la sofisticación de las herramientas que utilizan, a medida que evoluciona el programa de cría.

Según Gutiérrez, las colaboraciones a largo plazo seguirán dando sus frutos, aunque una especie emergente se convierta en la corriente principal.

“No hay límites para la mejora de ninguna especie. Todo el mundo pensaba que llegaríamos a un punto muerto, pero seguimos viendo enormes mejoras en

pollos y ganado, por ejemplo. Así que tenemos que seguir ayudando a los clientes a seleccionar los mejores animales”, subraya.

Personal trabajando en el laboratorio

El CAT puede utilizar una serie de paneles diferentes, en función con el número de marcadores genéticos necesarios © CAT

Aunque estas técnicas pueden seguir mejorando, el proceso también puede acelerarse si se utilizan herramientas más complejas. “Ahora podemos obtener información muy avanzada de los análisis. Cuando empezamos utilizamos paneles de baja densidad que contienen unos 400 marcadores, pero cuando entramos en la selección genómica utilizamos paneles de alta densidad que contienen miles de marcadores. Con ellos obtendremos una imagen muy detallada de la relación entre los animales: podremos identificar los animales más adecuados para la siguiente generación”, explica Gutiérrez.

“Mientras que un programa de cría puede tardar cinco o seis generaciones en alcanzar un determinado nivel de selección de un gen específico, la edición genética puede hacerlo en una sola generación, porque todos los animales tendrán el gen editado”, explica Gutiérrez.

“Es la forma en que se están moviendo las cosas, incluso en medicina humana también, se pueden editar genes específicos dentro del genoma del animal. Es completamente diferente de los OMG, ya que no introducimos nada diferente del animal ni de ninguna otra especie, sólo editamos un gen concreto que sabemos que tiene un efecto sobre el crecimiento, por ejemplo, o la resistencia a las enfermedades, y esta edición se mostrará en la descendencia de estos animales en el futuro: se puede desarrollar una población altamente resistente a las enfermedades en muy poco tiempo”, añade. Y, de cara al futuro, hay una técnica que casi con toda seguridad tendrá una enorme repercusión en los programas de cría: la edición genética, ya que permitirá mejoras mucho más rápidas.

Fuente: https://thefishsite.com/articles/tools-and-techniques-for-advancing-the-genetics-of-emerging-aquaculture-species-center-for-aquaculturetechnologies?utm_campaign=Owned%20media&utm_content=298960298&utm_ medium=social&utm_source=linkedin&hss_channel=lcp-3504458

Autor: Rob Fletcher, The Fish Site

Celebramos la extraordinaria carrera de Wim Tackaert al pasar el mando a Daniel Arana, como nuevo Director Regional de Ventas de INVE Aquaculture en las Américas

Con profunda gratitud, INVE Aquaculture anuncia la jubilación de Wim Tackaert, Director Regional de Ventas para las Américas. Mientras Wim se prepara para su merecida jubilación, INVE Aquaculture se enorgullece en dar la bienvenida a Daniel Arana como su sucesor, a partir del 1 de julio.

«Algunos de mis momentos más memorables incluyen el establecimiento de la trazabilidad total y la mejora de la calidad de Artemia, la duplicación de la capacidad de procesamiento para dar cabida a nuevos suministros de Artemia de Turkmenistán, el logro de un récord de ventas de 17 contenedores en un mes y la introducción de nuevas tecnologías de Artemia. Ver cómo FRiPPAK se convertía en la dieta de incubación de camarón con más éxito y la introducción de probióticos de categoría mundial fueron logros significativos».

declaró:

«Habiendo comenzado mi carrera en las Américas, tuve la oportunidad de conocer a Wim Tackaert en sus inicios y seguir de cerca los éxitos de INVE en la región bajo su liderazgo. Fui testigo del establecimiento de estándares de la industria de Artemia, alimentos con la línea FRiPPAK y soluciones sanitarias, siempre con

Wim Tackaert ha formado parte de INVE Aquaculture desde hace más de 32 años. Se incorporó a la empresa cuando ésta acababa de expandirse hacia la producción y comercialización de Artemia. Comenzó dirigiendo la producción y el control de calidad de Artemia del Great Salt Lake y la región de la CEI, para pasar finalmente a desempeñar un papel comercial a principios de la década del 2000, dirigiendo las operaciones de venta en las Américas.

tecnologías de vanguardia y entregando herramientas rentables a la industria.»

Fernando García reconoce el papel fundamental que INVE Aquaculture debe desempeñar actualmente en el difícil entorno al que se enfrenta la industria de la acuicultura. El camino a seguir pasa por mejorar la eficiencia en todas las fases de producción.

La estrategia comercial se centra en impulsar la eficiencia del cliente de forma sostenible, con un fuerte énfasis en la nutrición temprana y la expansión de nuevas tecnologías en Artemia, dietas y soluciones sanitarias, todo ello basado en la innovación científica y orientada al mercado.

«Ahora damos la bienvenida a Daniel Arana, que releva a Wim en su cargo. Estamos seguros de que con su amplia experiencia práctica y habiendo vivido y participado en la industria en la región, aportará un valor significativo a su equipo y a sus compañeros. Daniel es una gran incorporación al equipo Comercial de INVE y

será fundamental en la implementación de la estrategia en las Américas para alcanzar nuestros objetivos y acelerar el crecimiento.» concluyó Fernando.

Daniel Arana cuenta con 25 años de amplia experiencia en el sector de la acuicultura. Su carrera abarca actividades de producción, técnicas y comerciales, inicialmente en América y más tarde a escala mundial. Esta diversa formación le ha proporcionado un profundo conocimiento de las principales especies de peces y camarones cultivados comercialmente en todo el mundo.

«Reconozco la importancia de continuar el legado construido por Wim y su gran contribución a la acuicultura, no sólo en las Américas sino en todo el mundo. Confío en que mi conocimiento del mercado latinoamericano y la red desarrollada a lo largo de los años apoyarán los objetivos de la empresa» afirmó Daniel.

INVE Aquaculture está comprometido con el avance de la industria de la acuicultura a través de soluciones innovadoras y un liderazgo de gran dedicación. Con Daniel Arana al timón en las Américas, dirigiendo nuestras experimentadas y ambiciosas operaciones locales, la empresa está preparada para continuar su trayectoria de crecimiento y éxito.

“Lo mejor de todo: he hecho grandes amigos, muchos de ellos para toda la vida. Quiero dar las gracias a INVE por las oportunidades y desear a la empresa muchos años más de crecimiento e innovación en acuicultura”, Wim Tackaert.

Wim reflexiona sobre su carrera:
Fernando García Abad, Director Comercial de INVE Aquaculture,

¿Pueden los desechos de mariscos mantener sin pesticidas y prolongar la frescura de frutas y verduras?

Los nuevos residuos marinos pueden absorber los pesticidas y herbicidas de los productos y prolongar su vida útil. Investigadores de la Universidad de Maryland han desarrollado un material en base a residuos de marisco que puede eliminar los pesticidas y herbicidas químicos de frutas y verduras. Este material podría ayudar a prolongar la vida útil de los productos, convirtiéndolo en una valiosa herramienta para preservar las cosechas agrícolas.

La nueva tecnología, derivada de caparazones de cangrejos y camarones, está diseñada para formar una capa de nanocristales microscópicamente fina sobre los productos tratados, eliminando los residuos químicos. El trabajo, publicado en Matter, fue fruto de la colaboración entre investigadores de los Departamentos de Ciencia e Ingeniería de Materiales (MSE) y Nutrición, Alimentación y Ciencia (NFSC).

«Este trabajo ofrece una solución viable para mejorar la seguridad alimentaria asociada a nuestra vida cotidiana», afirma Qin Wang, catedrático de Nutrición y Ciencia de los Alimentos y colaborador en el estudio.

Los residuos de los pesticidas en frutas y verduras se han relacionado con graves problemas de salud, como un mayor riesgo de cáncer, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y enfermedad de Alzheimer. Para eliminar los pesticidas y herbicidas se utilizan limpiadores domésticos comunes, desde soluciones de vinagre y sosa hasta alternativas más costosas como el peróxido de hidrógeno y el ozono, o bien, son ineficaces o bien dañan el aspecto y el sabor de los productos. El propio proceso de lavado también puede acortar la vida útil debido a las «microheridas» como magulladuras que se forman en la superficie de las frutas.

Para resolver este problema, los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de material poroso hecho de quitosano (presente en abundancia en residuos de los mariscos) y cobre, que tiene propiedades antimicrobianas, y rociaron una fina capa sobre las fresas.

Los investigadores utilizaron una aplicación para smartphone que los consumidores podían utilizar en casa para comprobar el nivel de residuos químicos, y comprobaron que este nuevo material era eficaz para absorberlos. El recubrimiento también mejoraba la vida útil de la fruta y se enjuagaba fácilmente. Esta tecnología, compuesta únicamente por materiales y sustancias químicas generalmente reconocidos como seguros (GRAS), una designación establecida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., también es altamente modificable.

Este artículo lo encuentra resumido en Responsible Seafood Advocate, y completo en el siguiente enlace https://www.cell.com/matter/abstract/ S2590-2385(24)00323-0

Autores:

Peihua Ma, Department of Food Science and Nutrition, University of Maryland, College Park, MD 20742, USA.

Xiaoxue Jia Department of Food Science and Nutrition, University of Maryland, College Park, MD 20742, USA.

Xin Zhang Department of Material Science and Engineering, University of Maryland, College Park, MD 20742, USA.

Robert M. Briber, Department of Material Science and Engineering, University of Maryland, College Park, MD 20742, USA.

Yimin Mao, autor para correspondencia: ymmao@umd.edu

Department of Material Science and Engineering, University of Maryland, College Park, MD 20742, USA | NIST Center for Neutron Research, National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, MD 20899, USA

Liangbing Hu autor para correspondencia: binghu@umd.edu NOTA

¡Ya basta! Acuicultores van contra “coyotes” que se quedan con las ganancias del camarón en Sinaloa

El gerente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES), Julio Alberto Cabanillas Ramos, informó que recientemente se reunieron con el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, para tratar el problema de la comercialización del camarón de granja y la importación de contrabando a México.

La petición concreta al funcionario estatal fue el apoyo para integrar un grupo de personas expertas para ordenar la cadena de distribución del crustáceo, ya que actualmente los intermediarios, también conocidos como “coyotes”, se quedan con la mayor ganancia, es decir, entre un 15 y 400%, dependiendo la cadena de venta.

“Mandar un mensaje a ese intermediarismo, a ese coyotaje, que el sector no está perdido, el sector está en pie de batalla buscando cómo seguir adelante sin perder su patrimonio, así implique esto o empezar a

sacudir intermediarismos, a tumbar intermediarismos, hacer a un lado el coyotaje y a todos esos comercializadores que estén por ahí; hay buenos y hay malos, pero todos esos Comercializadores que incurren a malas prácticas de comercialización, que echan mano de elementos que terminan devastando el sector primario, pues el sector primario va en autodefensa”, advirtió.

En conferencia de prensa del Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33), Julio Alberto Cabanillas, también anunció que ya buscan un acercamiento con los futuros funcionarios del gabinete federal para dar seguimiento al problema de la importación legal e ilegal de camarón de granja de países de Centroamérica, en particular de Honduras, que tiene al borde de la quiebra a los acuicultores mexicanos.

Fuente: Línea Directa

https://lineadirectaportal.com/agropecuaria/ya-basta-acuicultores-vancontra-coyotes-que-se-quedan-con-las-ganancias-del-camaron-en-sinaloa-2024-07-24__1170981

AquaVision 2024: Una mirada a los retos y oportunidades de la acuicultura

AquaVision 2024 ha dejado en 450 participantes de más de 50 países grandes recuerdos de encuentros y presentaciones inspiradoras a cargo de un amplio programa de ponentes altamente especializados. A continuación, podrá leer algunos de los aspectos más destacados de la 15ª edición de AquaVision.

Acciones para un futuro sostenible

La mañana comenzó con Thomas Tvedt, cantante de Stavanger que fue finalista de La Voz Noruega 2023. Thomas es discapacitado visual, pero tiene una voz celestial que conmovió al público. Según nuestro nuevo Director General de Nutreco, David Blakemore, era difícil seguirle. Tras asumir el cargo apenas 10 días antes, David se presentó a la sala y habló del papel de Nutreco en la alimentación de la población mundial, en rápido crecimiento. «En Nutreco tenemos más de un siglo de experiencia proporcionando nutrición de alta calidad a la industria animal y acuícola. Alimentar el futuro no es sólo nuestro propósito, es también nuestra pasión y responsabilidad», afirmó.

Los siguientes oradores después de David se sumergieron en el tema de la sostenibilidad. Gonzalo Muñoz, Defensor de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en la COP28 y Presidente de la UICN, resumió concisamente la gravedad de este reto cuando dijo al principio de su presentación «Llegar a cero emisiones netas en 2050 es enorme. Hemos sido realmente lentos y las cosas tienen que cambiar exponencialmente».

Afrontar las perturbaciones del mercado en un mundo en constante cambio

El escenario de la segunda sesión, dedicada a las perturbaciones del mercado, corrió a cargo nada menos que del célebre economista Paul Krugman. Krugman ofreció una interesante panorámica de la situación actual de la economía mundial, en la que habló de las repercusiones económicas de Covid-19 («nos hemos recuperado muy rápidamente»), la inflación, la influencia de la tecnología y la inteligencia artificial, el cambio climático, la globalización y, por supuesto, la política.

Hacer frente a las alteraciones del mercado en un mundo en constante cambio

Profesor Paul Krugman con Solveig Van Nes.

El orador de la segunda sesión, dedicada a las alteraciones del mercado, fue nada menos que el célebre economista Paul Krugman, quien ofreció una interesante panorámica de la situación actual de la economía mundial, en la que habló de las repercusiones económicas de Covid-19 («nos hemos recuperado muy rápidamente»), la inflación, la influencia de la tecnología y la inteligencia artificial, el cambio climático, la globalización y, por supuesto, la política. Claudia Salem, de Santa Priscila, hizo una excelente presentación sobre innovación, y lo mismo hicieron Dag Sletmo, de DNB

Seafood, y Mark Gallagher, de F1. También aportaron ideas útiles el Dr. Santhana Krishnan, Consejero Delegado de Marine Technologies, y Jason Yang, Director General de Nutreco China. Ambos hablaron de India y China respectivamente, y fue interesante escuchar sus perspectivas sobre las oportunidades de crecimiento que ofrecen estos mercados.

Más allá del mañana

Anita Schjøll Abildgaard, Consejera Delegada de Iris.ai, reunió a los asistentes en la mañana del segundo día para hablar de inteligencia artificial. Pintó un cuadro muy claro de cómo ha evolucionado la conversación en torno a la IA a lo largo de su carrera, a medida que ha ido ganando visibilidad y aceptación entre el público en general. «Esta es la tecnología más lenta que va a desarrollarse, y esta es la peor que va a ser. Estamos en un buen momento», declaró. También habló de los problemas y la ética que rodean a la IA y de los que el mundo sólo está empezando a descubrir superficialmente. Por último, habló de lo que los ejecutivos del sector de la acuicultura deben tener en cuenta, como el procesamiento de vídeo en tiempo real y los dispositivos totalmente autónomos. «No hace falta un doctorado en aprendizaje automático para impulsar la innovación», afirmó. «Pero es importante que lo adopten y vean cómo pueden integrar potencialmente la IA para hacer sus vidas más ágiles».

La sesión estuvo llena de nutridas presentaciones en las que el público pudo descubrir algunas de las innovaciones más revolucionarias de la actualidad, desde el Jardín del Futuro de Nutreco hasta el dron totalmente autónomo de Aker BioMarine que puede capturar krill en la Antártida. Knut Nesse, de AKVA Group, habló de la importancia de las nuevas tecnologías para impulsar la industria, y vimos un ejemplo de su tecnología en uso en las nuevas instalaciones de Nordic Aqua Partner en China. Para finalizar la conferencia, Bastiaan van Tilburg, Consejero Delegado de Skretting, tocó una melodía al piano en homenaje a Thomas Tvedt, que había actuado como telonero. En lugar de centrarse en sus limitaciones visuales, Thomas optó por utilizar sus puntos fuertes. «Del mismo modo, tenemos que vincular los retos que tenemos en nuestra industria, con la experiencia que se reúne en esta sala», dijo Bastiaan. También aprovechó la oportunidad

para hacer eco del llamamiento de su predecesora, Therese Log Bergjord, a la industria para que trabaje unida. «Pero no trabajemos juntos de forma aislada. Tenemos que contar nuestras maravillosas historias más ampliamente, y llevarlas fuera de esta sala».

Bastiaan van Tilburg, CEO de Skretting.

Fuente: Supriya Samuel / Communications & Sustainability Manager Skretting Canada West E: supriya.samuel@skretting.com / www.skretting.com

Delegación de Skretting Norteamérica.
David Blakemore, CEO de Nutreco

AquaVision 2024: A look at

aquaculture’s challenges and opportunities

AquaVision 2024 has left 450 participants from more than 50 countries with great memories of networking and inspiring presentations from a wide range of highly skilled speakers. Below, you can read about some of the highlights from the 15th edition of AquaVision.

Acting towards a sustainable future

The morning kicked off with Thomas Tvedt, a Stavanger-based singer who was the finalist on The Voice Norway 2023. Thomas is visually impaired, but he is blessed with heavenly vocals which moved the audience. He was a tough act to follow, according to our new Nutreco CEO David Blakemore. Having assumed the role just 10 days before, David introduced himself to the room, and talked about Nutreco’s role in feeding the world’s rapidly growing population. “In Nutreco we have over a century of experience providing high-quality nutrition to the animal and aquaculture industry. Feeding the Future is not just our purpose, it’s also our passion and responsibility,” he said.

The next speakers after David dived into the topic of sustainability. Gonzalo Muñoz, UN Climate Change High-Level Champion for COP28, IUCN President, concisely summarised the severity of this challenge when he said early on in his presentation: “Getting to net zero by 2050 is massive. We’ve been really slow and things need to change exponentially.”

Dealing with market disruption in an ever-changing world

The stage for the second session on market disruptions was set by none other than the world-renowned economist Professor Paul Krugman. He gave a very interesting overview of the state of the world economy today, talking about the economic impacts of Covid-19 (“we’ve bounced back very quickly”), inflation, the influence of technology and artificial intelligence, climate change, globalisation, and of course, politics.

Claudia Salem from Santa Priscila gave an excellent presentation on innovation, and so did Dag Sletmo from DNB Seafood, and Mark Gallagher from F1. There were also useful insights from Dr Santhana Krishnan, CEO of Marine Technologies, and Jason Yang, General Manager of Nutreco China. Both of them talked about India and China respectively, and it was interesting to hear their perspectives on the growth opportunities that lie in these markets.

Beyond tomorrow

Anita Schjøll Abildgaard, CEO of Iris.ai, had people sitting up on the morning of Day 2, as she talked about artificial intelligence. She painted a vivid picture about how the conversation around AI has evolved throughout her career, as it has gained greater visibility and acceptance among the general public. “This is the slowest the technology is ever going to develop, and this is the worst it’s ever going to be. We’re in for a ride,” she promised. She also talked about the issues and ethics around AI that the world is only starting to scratch the surface of. Lastly, she talked about what the executives in the aquaculture industry need to be looking out for, such as real-time video processing and fully autonomous devices. “You don’t need a PhD in machine learning to be a driver of innovation,” she said. “But it’s important for you to embrace it, and see how you can potentially integrate AI to make your lives more streamlined.”

The session was also chock-full of fantastic presentations where the audience got sneak peeks at some of today’s most revolutionary innovations, from Nutreco’s Garden of the Future, to Aker BioMarine’s fully autonomous drone that can catch krill in the Antarctica. Knut Nesse from AKVA Group talked about the importance of new technology to drive the industry forward, and we saw an example of their technology in use in Nordic Aqua Partner’s brand new facility in China.

To end off the conference, Skretting’s CEO Bastiaan van Tilburg played a little tune on the piano as a tribute to the opening act Thomas Tvedt. Instead of focusing on his sight limitations, Thomas chose to use his strengths. “Likewise, we have to link the challenges we have

in our industry, to the expertise that is gathered in this room,” said Bastiaan. He also took the opportunity to echo his predecessor Therese Log Bergjord’s call to the industry to work together. “But let’s not work together in isolation. We need to tell our wonderful stories wider, and bring them outside this room.”

/ www.skretting.com

Skretting North American Delegation
David Blakemore, CEO Nutreco
Professor Paul Krugman with Solveig Van Nes
Bastiaan van Tilburg, CEO Skretting Fuente: Supriya Samuel / Communications & Sustainability Manager Skretting Canada West E: supriya.samuel@skretting.com

Global Shrimp Forum 2024:

El auge de las fusiones y adquisiciones en el sector

camaronero

En un momento en que el sector camaronero muestra signos de creciente consolidación, Gorjan Nikolik se dispondrá a hablar con algunos de los principales artífices de las mayores fusiones y adquisiciones de la industria.

Es un tema sobre el que el analista principal de productos del mar de Rabobank reflexionará mucho en las semanas previas al Foro Mundial del Camarón de septiembre, donde presidirá una sesión matinal sobre el tema.

“Dado que la producción de camarón es una industria joven y tiene un gran componente en los países en desarrollo, aún está muy fragmentada, pero es una fase en la que la consolidación se está acelerando. A medida que bajan los tipos de interés es más fácil pagar a las empresas y creo que el sector está madurando para muchas más operaciones. El sector todavía está inmaduro y sigue habiendo mucha volatilidad, pero ahora empiezan a aparecer empresas más grandes, de mayor escala, con interés por parte de empresas más importantes; algunas partes de la cadena de valor ya se están consolidando, como el sector de los alimentos en Ecuador”, reflexiona.

“En general, la granja siempre está dividida. Incluso en el sector de la carne de vacuno y las aves de corral sigue habiendo productores independientes, así que ¿tiene sentido tener un Mowi del camarón que cultiva en varios lugares? Quizá tenga sentido en algunas regiones; por ejemplo, un productor latinoamericano que opere en Perú, Ecuador y México, que son culturalmente más similares”, añade.

Las diversas caras de la consolidación

Nikolik debatirá este tema con un grupo de altos ejecutivos de toda la cadena de valor. Entre ellos estará Michael Gammelgaard, director de desarrollo de negocio de BioMar, que ha comprado productores de alimento en Ecuador y Vietnam y ha puesto en marcha una empresa conjunta de alimento en China.

Se espera que Gammelgaard hable no sólo de los alimentos, sino también de la lógica que existe tras operar en distintas partes de la cadena de valor, ya que BioMar ha adquirido recientemente una empresa tecnológica australiana, AQ1, y ha invertido en un criadero de camarones dirigido por Viet Uc, en Vietnam.

Otro personaje de reflectores es Sandro Coglitore, director general de Omarsa, que es actualmente uno de los mayores productores de camarones del mundo, hablará de la consolidación en el sector de las granjas. “¿Se beneficia la cría de camarón a mayor escala, cuáles son los inconvenientes, y si tiene lógica la expansión internacional o una mayor integración vertical?”. Se pregunta Nikolik.

David Danson, Director General de Hendrix Genetics, hablará de las fusiones y adquisiciones en el sector genético del camarón y de lo que el sector puede aprender de otras especies, a la luz de la decisión de la empresa de diversificarse de la avicultura, y de la ganadería a la acuicultura, mediante la adquisición de empresas como Troutlodge, Landcatch y Moana.

Por su parte, Utham Gowda, Consejero Delegado y fundador de Captain Fresh, hablará de la transformación, en particular de su reciente adquisición de la procesadora estadounidense CenSea y de sus «planes para reinventar la cadena de valor», una iniciativa que ha causado un gran revuelo en el sector. “Cada uno de ellos debatirá las ventajas y los retos del crecimiento del sector. Las ventajas pueden ser la economía de escala, un mejor acceso al capital y a las nuevas tecnologías, y el acceso a nuevos mercados. Pero, por otro lado, algunas de las mayores quiebras que hemos visto en el sector de los productos del mar se han producido cuando las empresas han sido muy agresivas con sus adquisiciones, pero han acabado pagando de más o no han logrado sinergias, debido a factores como problemas culturales y contractuales”, señala Nikolik. “Quiero que los cuatro ponentes describan sus experiencias personales de fusiones y adquisiciones: los retos y la estrategia de cara al futuro”, añade.

La perspectiva de un inversionista

El debate también incluirá aportaciones de grandes inversionistas de productos del mar, entre ellos Reinier Henneman, responsable mundial de insumos para granjas de Rabobank Finance. “El objetivo es hablar de cómo ve la comunidad inversora el sector del camarón. ¿Es la cadena de valor del camarón una oportunidad? ¿Cuáles son las consideraciones clave? ¿Cómo afecta a la valoración de las operaciones la variación de los tipos de interés?”. considera Nikolik.

Otros temas a debatir son el impacto de la política mundial, como la rivalidad entre China y EE.UU., en el sector desde el punto de vista de las fusiones y adquisiciones. “¿Influirán el creciente proteccionismo y el nacionalismo en las fusiones y adquisiciones en la agricultura y también en la cadena de valor del camarón?”. se pregunta Nikolik.

Fuente: The Fish Site, Rob Fletcher Para más informes del evento, visite https://www.shrimp-forum.com/

Michael Gammelgaard, director de desarrollo de negocio de BioMar, de visita en una granja de camarones de Viet Uc, en Vietnam Gammelgaard será uno de los conferencistas en la sesión sobre fusiones y adquisiciones © BioMar.
Hendrix Genetics’ shrimp broodstock multiplication centre en Ecuador © Hendrix Genetics.

Mejora del crecimiento, tasa de supervivencia y resistencia al estrés en la cría larvaria y postlarvaria temprana de Litopenaeus vannamei

Entendiendo el impacto benéfico de los regímenes de alimentación de Artemia franciscana en un ensayo de campo

Resumen

En un ensayo de campo, las larvas de L. vannamei y las primeras etapas postlarvales (de Zoea I a Post Larvae 5) fueron alimentadas con diferentes niveles de Artemia para sustituir total o parcialmente un régimen de alimentación artificial (la “Dieta sin Artemia”). Los resultados demostraron mejoras en la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés en los camarones alimentados con niveles cada vez más altos de Artemia.

Introducción

Investigaciones previas demuestran de manera consistente que el aumento en las densidades de población generalmente da como resultado una mayor mortalidad y una menor eficiencia en la alimentación entre los camarones peneidos (Guillermo et al. 2021). Por lo tanto, el objetivo principal en el ámbito de las plantas de incubación es optimizar las capacidades de producción al implementar regímenes de alimentación que promuevan la metamorfosis larvaria y mejoren la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés de las postlarvas (PL). Este enfoque permite que los operadores de las plantas de incubación mejoren sus

márgenes económicos, incluso al tratarse de densidades de población más altas, sin someter a las larvas a una mortalidad y estrés excesivos.

Tradicionalmente, en la industria de la acuicultura se ha utilizado Artemia ampliamente como un alimento conjunto para mysis (M3) hasta etapas postlarvales (Bengtson 1991; Sorgeloos 2001; Dirk Halet 2007; Azra 2022; Sahandi 2022). Las larvas de L. vannamei han mostrado una fuerte respuesta alimentaria a los nauplios vivos de Artemia, lo que resulta en un mayor consumo y una mejor eficiencia alimenticia (Sheen et al. 1994).

Durante las últimas dos décadas, los intentos de eliminar la Artemia de un régimen tradicional de alimentación conjunta y reemplazarla completamente con alimentos artificiales para L. vannamei han dado resultados en su mayoría inferiores.

En general, los alimentos vivos siempre han ofrecido resultados positivos de mantera consistente, en lo que respecta al de crecimiento y la supervivencia de las larvas de L. vannamei (Puello-Cruz et al. 2002) y estudios recientes continúan demostrando esta mejora con el aumento de los niveles de alimentación de Artemia viva a lo largo de las etapas larvales tardías y postlarvales (Gamboa-Delgado, J. y Le Vay, L. 2009; Sommer 2019; Yathish et al. 2022). Los estudios de campo y de

investigación más recientes también han demostrado que incorporar formas vivas o atenuadas de Artemia durante las primeras etapas larvales de L. vannamei promueve una mejor salud, particularmente en la resistencia al estrés, permitiéndoles así enfrentar mejor los desafíos ambientales y conducir a mejores tasas de supervivencia (Liqing 2022).

La Artemia continúa desempeñando un papel vital en el apoyo a las dietas larvales y postlarvales de L. vannamei, ofreciendo altos niveles de proteína (62.7%) y lípidos (21.7%) sobre una base de peso seco. La Artemia también contiene altos niveles de los aminoácidos más limitantes, como la metionina, la treonina y la lisina, esenciales para las primeras etapas larvales (Niu et al. 2012), los cuales contribuyen significativamente a la síntesis de proteínas, la producción de enzimas, el metabolismo energético, la osmorregulación y la función inmunitaria.

Además, la Artemia proporciona el colesterol y los ácidos grasos esenciales necesarios para mantener las membranas celulares, la producción de hormonas, la absorción y utilización de lípidos, el metabolismo energético y la protección antioxidante (Hernández 2004).

En general, la alta digestibilidad y los nutrientes esenciales proporcionados por los nauplios de Artemia permiten que los nutrientes se absorban y aprovechen de manera eficiente, fomentando así el crecimiento y la supervivencia de las larvas de L. vannamei (Jones et al. 1997a, 1997b). Este ensayo de campo tuvo como objetivo evaluar los efectos potenciales del aumento de los niveles de alimento de nauplios de Artemia instar 1, durante la cría temprana de larvas de L. vannamei (Mysis I a PL5) en comparación con un régimen de alimentación sin Artemia.

El ensayo de campo, realizado en un entorno de producción comercial, demostró claramente que sustituir los alimentos artificiales por un aumento de los niveles de Artemia en la cría de larvas y postlarvas tempranas (Zoea I a PL5) mejoró significativamente la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés de las postlarvas de L. vannamei.

Métodos

El ensayo actual implementó cuatro tratamientos dietéticos diferentes que reemplazaron un porcentaje fijo de la alimentación microparticular con nauplios de Artemia instar 1 que oscilaban entre el 25 %, el 50 %, el 75 % y el 100 %. Se emplearon ocho tanques replicados al azar para cada tratamiento con una densidad de siembra de 5,800,000 zoea 1, mantenida en 30.000 tanques rectangulares de hormigón en forma de U L-1, equivalente a una densidad de 200 zoea/L-1. La salinidad del agua se mantuvo en 26ppt de manera consistente, mientras que la temperatura se mantuvo constante, a 28 °C, durante todo el período de cultivo.

La calidad de eclosión de Artemia utilizada en el estudio fue de 200.000 nauplios por gramo, (quistes de Artemia GSL, marca GSLA, EE. UU.) que tuvo una eclosión constante en todo momento. Todos los quistes se incubaron utilizando una densidad de siembra de 2 g/L-1, 28 °C, aireación fuerte, 2000 lux, en tanques cilíndrico-cónicos de plástico transparente de 60 L. Todos los nauplios de Artemia instar 1 se cosecharon, enjuagaron y volvieron a suspender para el cálculo de la eclosión, y a continuación fueron congelados en bolsas de plástico listas para las larvas de camarón, a partir de zoea 3.

En los tanques alimentados con Artemia, se incubaron inicialmente 250 gramos de quistes, utilizados para alimentar cada tanque de tratamiento dietético, desde Zoea 3 hasta la etapa Mysis I. Posteriormente, la cantidad de quistes secos fue incrementada a 400 gramos, 545 gramos, 750 gramos, 800 gramos y 875 gramos por cada tanque de tratamiento dietético durante el período de cría hasta alcanzar la etapa de postlarva 5. Se utilizó un total de 7250 g de quistes secos para una densidad de población de 5.8 millones de Zoea, o 1250 g para un millón de postlarvas en etapa 5.

La Dieta sin Artemia consistió en un régimen de alimentación patentado de algas vivas y alimentos comerciales con micropartículas para camarones. Los regímenes de alimentación de Artemia del 75%, 50% y 25% (las Dietas de Artemia) incluyeron una disminución proporcional de la Artemia, en comparación con la alimentación con Artemia al 100% y, por lo tanto, un aumento proporcional de las dietas artificiales. En todos los tratamientos, los ensayos se concluyeron al alcanzar PL5. Todas las larvas se cosecharon en mallas finas de nailon de cada tanque (ya que se reabastecerán en canales a partir de entonces) y se comprimieron suavemente para eliminar el exceso de agua. A continuación, se pesó toda la biomasa (Ohaus) y se extrajeron las 3

submuestras siguientes, cada una con un peso de 1 g. A partir de estas submuestras, se calcularon los 3 parámetros.

La supervivencia (%) se determinó mediante el conteo de larvas sobrevivientes. Se midió la longitud total (mm) de 10 larvas seleccionadas al azar de todas las réplicas de cada tratamiento desde la punta del rostro hasta la punta del telson para PL5, observadas bajo un microscopio binocular con una retícula calibrada contra un micrómetro de etapa. Finalmente, se evaluó el peso húmedo (mg larvas-1) de cada réplica y tratamiento mediante la extracción de 20 animales y posteriormente se pesó en una balanza electrónica (Ohaus).

Prueba de esfuerzo Se hizo uso de un entorno experimental controlado para inducir el estrés por salinidad a través de una disminución repentina de la salinidad de 26 a 0 ppt, utilizando agua dulce a 33.6 °C (condición de criadero de camarones). En contenedores triplicados de 4 L por tratamiento, 100 PL de animales de la etapa 5 fueron sumergidos directamente en 2 L de agua dulce sin someterse a ningún procedimiento de aclimatación gradual. El tiempo registrado fue T0 y, posteriormente, la mortalidad total de cada contenedor se registró cuidadosamente, a intervalos regulares de cinco minutos hasta 60 minutos. Resultados Durante el período de cultivo, se realizó un análisis de salud postlarvaria, que reveló un alto desarrollo de cromatóforos en todo el cuerpo de los camarones (como se muestra en la Imagen 1) que fueron alimentados con Artemia entre un 75% y un 100%, en comparación con los otros tratamientos dietéticos.

En general, la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés mejoraron con el aumento de la inclusión dietética de Artemia (Figuras 1 a 5), lo que verifica investigaciones anteriores que demostraron la importancia de la alimentación con niveles adecuados de Artemia en la cría larvaria y postlarvaria temprana de

L. vannamei. El análisis estadístico indica un fuerte efecto de los tratamientos dietéticos sobre las tasas de supervivencia (p=0.0001) entre las dietas Artemia (Figura 1). Los tanques que recibieron niveles de inclusión de Artemia al 75% y 100%, mostraron tasas de supervivencia notablemente más altas, del 75% al 70%, respectivamente, que fueron significativamente mejores que las tasas de supervivencia del 56% al 60% observadas en tanques alimentados con niveles más bajos de Artemia o la Dieta sin Artemia.

Una tendencia similar se observó en lo que respecta a la longitud de las postlarvas (PL). Las PL en tanques que recibieron 75% (9.5 mm) y 100% (9.00 mm) de Artemia demostraron significativamente (p>0.0001) longitudes mayores (Figura 2), en comparación con los de los tratamientos dietéticos restantes.

Los datos de aumento de peso también revelaron diferencias estadísticamente significativas (p<.0001) entre los diferentes tratamientos dietéticos.

Imagen 1: Los patrones de densidad de cromatóforos más altos/nítidos observados en larvas de L. vannamei PL5 alimentadas con Artemia, en todo el cuerpo dorsal, se indican con flechas naranjas. Las postlarvas no alimentadas con Artemia carecen de un alto desarrollo.
Figura 1: Tasas de supervivencia de postlarvas de L. vannamei alimentadas con diferentes niveles dietéticos de nauplios de Artemia franciscana durante los períodos de cría larval y postlarvaria.
Figura 2: Longitud (mm) de postlarvas de L. vannamei alimentadas con diferentes niveles dietéticos de nauplios de Artemia franciscana durante los períodos de cría larvaria y postlarvaria.

Las postlarvas 5 que fueron alimentadas con una dieta compuesta por 100% de Artemia presentaron la mayor ganancia de peso, con un aumento medio de 0.92 mg (Figura 3).

En comparación, los que fueron alimentados con una dieta que contenía un 75% de Artemia tuvieron una ganancia de peso media ligeramente menor, de 0.86 mg, pero todavía significativamente mejor que la de los tanques alimentados con 0% (0.83 mg), 25% (0.82 mg) y 50% (0.82 mg) de Artemia.

Figura 3: Peso húmedo de todo el cuerpo (mg) de postlarvas de L. vannamei alimentadas con diferentes niveles dietéticos de nauplios de Artemia franciscana durante los períodos de cría larvaria y postlarvaria.

En el experimento de resistencia al estrés, diferentes tratamientos dietéticos de Artemia dieron lugar a tasas de mortalidad variables, demostrando así una mejor resistencia al estrés en las PL alimentadas con niveles más altos de Artemia.

Dentro de los primeros 20 minutos de exposición al agua dulce, no hubo mortalidades en ninguno de los tratamientos. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, la tasa de mortalidad aumentaba gradualmente.

La mortalidad aumentó más rápidamente en los tratamientos con Artemia al 0%, 25% y 50%, alcanzando una tasa de mortalidad igual o superior al 68% después de 60 minutos.

En los tratamientos “75% y 100% de Artemia”, la mortalidad por PL se mantuvo menor (<5%) durante los primeros 40 a 45 minutos, después de lo cual aumentó gradualmente hasta alcanzar una mortalidad final de 43% y 28% respectivamente, tras 60 minutos de estrés salino.

Las tasas de mortalidad total después de 60 minutos de exposición al agua dulce fueron significativamente más bajas para los tanques que recibieron tasas más altas de inclusión de Artemia en o por encima del 75% (Figura 5).

4: Las tasas de mortalidad de las postlarvas de L. vannamei alimentadas con diferentes niveles dietéticos de nauplios de Artemia franciscana durante los períodos de cría larval y postlarvaria.

Figura 5: Porcentaje de mortalidad de postlarvas de L. vannamei alimentadas con diferentes niveles dietéticos de nauplios de Artemia franciscana durante los períodos de cría larvaria y postlarvaria.

En general, la alimentación con niveles más altos de Artemia (Dietas de Artemia al 75% y 100%) mejoró significativamente la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés durante el ciclo de incubación temprano (hasta PL5) en comparación con la Dieta sin Artemia y las Dietas de Artemia al 25% y 50%. Estos resultados demuestran el impacto positivo de la alimentación con niveles más altos de Artemia durante las etapas de desarrollo larvario y postlarvario temprano.

Los resultados del estudio de campo respaldan la opinión de que los niveles más altos de alimentación de Artemia durante el desarrollo larvario y postlarvario temprano (hasta PL5) optimizan el rendimiento de la planta de incubación al mejorar sustancialmente la supervivencia, el crecimiento y la resistencia al estrés de los PL de L. vannamei.

Conclusión

Este estudio de campo, único en su tipo, presentó una evaluación exhaustiva de la idoneidad nutricional de

Artemia como una fuente dietética crucial para las larvas y las primeras etapas postlarvales de L. vannamei y demostró el valor de la inclusión de Artemia para estas etapas de desarrollo. Estos resultados enfatizan una vez más la importancia de la Artemia altamente digestible como alimento para mejorar la producción general de la planta de incubación durante las etapas larvaria y postlarvaria temprana de L. vannamei, así como para establecer una base sólida para la cría posterior de etapas avanzadas de PL.

Un mayor refinamiento de los niveles óptimos de alimentación de Artemia y las investigaciones sobre los mecanismos subyacentes y las respuestas fisiológicas asociadas con estos resultados proporcionarían información valiosa para optimizar las prácticas de cría de larvas y promover el cultivo exitoso de L. vannamei.

Imagen 1: Los patrones de densidad de cromatóforos más altos/nítidos observados en larvas de L. vannamei PL5 alimentadas con Artemia, en todo el cuerpo dorsal, se indican con flechas naranjas. Las postlarvas no alimentadas con Artemia carecen de un alto desarrollo.

Autores y contacto para consultas de investigación: Dr. Yathish Ramena, Ph.D. Científico Principal Sénior Great Salt Lake Brine Shrimp Cooperative, 1750 W 2450 S, Ogden, UT 84401 Teléfono: (801) 622-1111 Celular de negocios: (801) 821-3846 E-mail: yramena@gsla.us

Thomas Bosteels, Director Ejecutivo, Great Salt Lake Brine Shrimp Cooperative 1750 W 2450 S, Ogden, UT 84401 Teléfono: (801) 622-1111 Celular de negocios: (801) 201-2980 E-mail: thomas@gsla.us

Ravi Sangha, M.S.c Director Ejecutivo, Acua Biomar de México, S. de R.L. de C.V. Av. Dr. Carlos Canseco No. 6020-Local 2, Marina Mazatlán, 82103 Mazatlán, Sin. México Teléfono: +52 (669) 913-2587 Celular de negocios: (6695) 333-1111 E-mail: acuabiomar@gmail.com

Frank Martorana, M.S. Gerente de Desarrollo de Negocios Globales y Soporte Técnico Great Salt Lake Brine Shrimp Cooperative, Inc. 1750 W 2450 S, Ogden, UT 84401 Celular de negocios: (303) 815-9341 Correo E-mail: fmartorana@gsla.us

https://gsla.us/wp-content/uploads/2023/09/Enhancing-Growth-Performance_web.pdf

Figura

ISSF: casi el 50% de las poblaciones de atún están sobreexplotadas

Un nuevo informe realizado a solicitud de la International Seafood Sustainability Foundation (ISFF) muestra que casi el 50% de las principales poblaciones de atún evitan con éxito la sobrepesca y mantienen los niveles de biomasa objetivo, lo que supone una mejora con respecto al 35% registrado en marzo de 2023.

El informe, An Evaluation of the Sustainability of Global Tuna Stocks Relative to Marine Stewardship Council Criteria (Evaluación de la sostenibilidad de las poblaciones mundiales de atún en relación con los criterios del Marine Stewardship Council), revela que 11 de las 23 principales poblaciones comerciales de atún de todo el mundo evitan con éxito la sobrepesca y mantienen los niveles de biomasa objetivo de la población cuando se comparan con el Estándar de Pesquerías del Marine Stewardship Council (MSC). En la edición de marzo de 2023 del informe de la ISSF, ocho poblaciones superaron el Principio 1. En el informe de este año, otras tres poblaciones obtuvieron una puntuación de aprobado, con mejoras en el atún rojo del Pacífico y del Sur en comparación con el año pasado.

Las 11 poblaciones son las siguientes: listado del Atlántico occidental, atún blanco del Atlántico norte, atún blanco del Atlántico sur, atún rojo del Atlántico oriental, rabil del Pacífico occidental, patudo del Pacífico occidental, listado del Pacífico occidental, rabil del Pacífico oriental, listado del Pacífico oriental, listado del Océano Índico y atún rojo del Océano Austral (Western Atlantic skipjack, North Atlantic albacore, South Atlantic albacore, Eastern Atlantic bluefin, Western Pacific yellowfin, Western Pacific bigeye, Western Pacific skipjack, Eastern Pacific yellowfin, Eastern Pacific skipjack, Indian Ocean skipjack and Southern Ocean bluefin).

Estas poblaciones obtuvieron una puntuación de aprobado en el Principio 1 del Estándar, «Poblaciones de

peces sostenibles», que exige que las pesquerías se gestionen de forma que no den lugar a la sobrepesca ni al agotamiento de las poblaciones de peces explotadas. Varias poblaciones de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico siguen recibiendo una puntuación de insuficiente, en comparación con los resultados del año pasado.

El informe de la ISSF califica las poblaciones de atún basándose en el estándar del MSC, lo que permite realizar comparaciones entre poblaciones, ayuda a futuras certificaciones y muestra el estado actual de las poblaciones y el desempeño de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) desde 2013.

El Principio 1 del MSC exige que las pesquerías eviten la sobrepesca y contribuyan a la recuperación de las poblaciones mermadas. El informe atribuye las puntuaciones negativas al mal estado de las poblaciones, a la falta de normas claras de control de las capturas y a la ineficacia de las herramientas de captura.

El último informe de la ISSF revela que casi el 50% de las principales poblaciones de atún evitan la sobrepesca y alcanzan los niveles de biomasa deseados.

Siete de 23 poblaciones han aplicado plenamente normas de control de capturas bien definidas. Sin embargo, el informe señala que el hecho de no aplicar los controles antes de que sea necesaria la reconstitución sigue contribuyendo a que un número cada vez mayor de poblaciones no cumpla los requisitos mínimos de las normas de control de capturas.

Fuentes: Taylor Fife, taylor.fife@havasred.com y Global Seafood Alliance

COMUNICADO

El crecimiento de la acuicultura

La acuicultura es una forma de producción de alimentos en rápido crecimiento que ha producido una cantidad sustancial de pescado y marisco para ayudar a alimentar a la creciente población mundial y su apetito por el marisco. Sin embargo, este método de producción de alimentos se enfrenta a muchos retos, como el aumento de los costes, las normativas gubernamentales más estrictas y la escasez de agua.

Monitoreo eficaz

Los instrumentos portátiles de YSI para el muestreo puntual de la calidad del agua permiten una comprobación rápida de las condiciones del agua. Al mismo tiempo, nuestros monitores multi-paramétricos continuos y de OD pueden ayudarle en el control de procesos de toda su granja. Los monitores de YSI pueden ayudarle en el ciclo de alimentación de sus operaciones y en la gestión general de sus instalaciones. Además, se pueden establecer alarmas cuando las condiciones caen por debajo de los estándares definidos por el usuario, alertando rápidamente a la dirección de la instalación de la condición para que puedan responder rápidamente al cambio en las condiciones.

Nuestros módulos de expansión de relés y entradas/ salidas también permiten flexibilidad a la hora de configurar su sistema de supervisión y control continuos. YSI proporciona soluciones completas de monitorización con sensores como EXO, plataformas de boyas de recogida de datos y software de visualización de datos basado en la nube como Hydrosphere.

Acuicultura responsable

Garantizar el éxito y la sostenibilidad de un proyecto acuícola con prácticas que respeten el medio ambiente, empieza por un conocimiento preciso y confiable de los parámetros de calidad del agua. Sin un conocimiento exacto de las condiciones de crecimiento, la salud del «cultivo» puede resentirse y pueden utilizarse hábitos de alimentación inadecuados, lo que en última instancia se traduce en niveles de producción decepcionantes, elevados costos de insumos, contaminación del agua e incluso enfermedades. Obtenga más información sobre la sostenibilidad de la acuicultura y vea cómo otros acuicultores trabajan por la sostenibilidad en nuestra sección de blogs específicos sobre acuicultura. YSI Incorporated | info@ysi.com

Hello Fish: Presentamos ReelVision

Hace algunos días, nos burlamos de nuestro próximo anuncio con un guiño no tan sutil a la película 2001: Una odisea en el espacio. Esta semana, nos complace anunciar ReelVision, una cámara desarrollada desde cero para aplicaciones de inteligencia artificial en acuicultura, como análisis de comportamiento, índices de alimentación, salud y bienestar de los peces. ReelVision está a la altura de la tarea de trabajar con cualquier modelo de IA, en cualquier entorno de granja, para cualquier tipo de análisis.

VISIÓN GENERAL DEL PRODUCTO

En ReelData hemos estado construyendo IA, Software y Hardware para la industria de la acuicultura durante cinco años. Cualquier persona con tiempo en la acuicultura ha tenido los dolores de cabeza de los fallos del equipo, productos inconsistentes, y las cosas simplemente no funcionan. ReelData también ha experimentado estos retos. Nos dimos cuenta de que las cámaras del mercado eran poco fiables e inaceptables, así que nos propusimos construir nuestras propias cámaras que funcionaran, y punto.

ReelVision se distingue de las cámaras estándar del sector por su diseño robusto, que garantiza que no haya fallos de hardware y permite la escalabilidad sin sobrecargar la infraestructura de la granja. La cámara puede funcionar eficazmente tanto como cámara de IA avanzada como cámara IP estándar, lo que proporciona flexibilidad y rentabilidad.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

0 fallos de hardware: Soporta los entornos submarinos más duros, así como los equipos de manipulación de los productores más exigentes.

Escalabilidad: Admite un elevado número de cámaras por granja sin causar ningún cuello de botella técnico en su granja.

Medición de los pellets más pequeños con la máxima precisión: La óptica de ReelVision permite a la IA

detectar los objetos más pequeños. Actualmente detecta pellets de 2 mm en instalaciones de esguines.

Cámara IP estándar o cámara AI: Funciona eficazmente como una sofisticada cámara AI o como una cámara IP básica. Esto permite a los productores prepararse para adoptar futuras soluciones de IA utilizando ReelVision como primera opción para soluciones de cámaras IP expandibles.

Rendimiento eficiente: Mantiene el 99% del tiempo de actividad del servidor, minimizando las interrupciones y maximizando la productividad.

Después de utilizar ReelVision durante más de un año, ha mostrado una mejora significativa en la precisión de la detección de pellets. Los clientes han destacado su fiabilidad, con menos interrupciones operativas y una menor necesidad de mantenimiento, como volver a tender los cables o sustituir el hardware.

La innovación de las cámaras IP estándar en el sector de la acuicultura ha sido limitada, y el sistema de cámara con inteligencia artificial de ReelData representa un avance significativo. A medida que el sector acuícola integra cada vez más la IA, ReelVision se convertirá en una herramienta esencial que permitirá a los productores concentrarse en la producción de proteínas saludables y sostenibles sin los inconvenientes operativos que hemos resuelto en los últimos cinco años. Mayores informes: https://www.reeldata.ai/contact

La quitina de los insectos debe estar presente de forma discreta en los alimentos para acuicultura

La quitina de los insectos, un polisacárido derivado del exoesqueleto de insectos y crustáceos, cuando se incluyen en los alimentos afecta varios aspectos fisiológicos y de salud en la trucha arcoíris, como por ejemplo el crecimiento, la digestibilidad de nutrientes, la funcionalidad intestinal y el estado metabólico. Este polisacárido destaca por sus beneficios para la salud de los peces, incluyendo propiedades inmunoestimulantes y efectos bacteriostáticos. Sin embargo, su impacto en el rendimiento del crecimiento y la digestibilidad siguen siendo controvertidos. El estudio “Effect of dietary chitin on growth performance, nutrient utilization, and metabolic response in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss)” investiga cómo la inclusión de quitina en diferentes niveles afecta a la trucha arcoíris y cuáles son los óptimos. Para ello, diseñaron un experimento en el que se alimentó a las truchas con dietas que contenían 0%, 1,5%, 3% y 4,5% de quitina durante un periodo de diez semanas.

Los investigadores evaluaron el rendimiento del crecimiento, la digestibilidad de proteínas y lípidos, la funcionalidad intestinal, la actividad enzimática, la expresión

génica y la respuesta inflamatoria, así como la composición de la microbiota intestinal. Los resultados del estudio revelaron que niveles de quitina de hasta 3% no perjudicaron el rendimiento del crecimiento ni la digestibilidad de nutrientes en las truchas. Sin embargo, una inclusión del 4,5% de quitina tuvo efectos negativos significativos en ambos aspectos. Además, se observaron alteraciones en biomarcadores relacionados con la funcionalidad digestiva y la respuesta inflamatoria incluso con niveles más bajos de quitina. Por otro lado, la microbiota intestinal no mostró diferencias significativas entre los distintos tratamientos dietéticos, aunque algunas especies bacterianas importantes no se recuperaron. Estos hallazgos son importantes para la formulación de dietas acuícolas que buscan equilibrar la sostenibilidad de la salud y el rendimiento óptimo de los peces.

Referencia: G. Pascon, G. Cardinaletti, E. Daniso, L. Bruni, M. Messina, G. Parisi, F. Tulli. Effect of dietary chitin on growth performance, nutrient utilization, and metabolic response in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquaculture Reports Fuente: Mis Peces

Impulsarán la acuicultura en Polotitlán

La dirección de Desarrollo Agropecuario abrió una convocatoria para otorgar crías de peces a los productores.

El gobierno municipal de Polotitlán, en el estado de México, impulsará la producción de peces en la localidad, derivado del buen nivel de captación de agua que se registró en varios cuerpos de agua de la municipalidad. La directora de Desarrollo Agropecuario de la localidad, Norma Angélica Velázquez Tavera dio a conocer que para ello se encuentra el gobierno municipal convocando a los productores a inscribirse en este programa con el cual se prevé impulsar la acuicultura en 320 bordos de la demarcación.

La intención es aprovechar las captaciones de agua que se tienen en la localidad, por ello, comentó que se busca atender el mayor número de solicitudes para que a finales del año se cuente con buena producción de peces, pues son especies producidas en estanques de Tiacaque o Villa Guerrero en el estado de México. Este apoyo que se otorgará a los productores polotlitenses, aseguró que es emanado del gobierno del estado, a través de la secretaría del Campo, gestión que fue hecha por parte de la presidenta municipal Teresita Sánchez Bárcena.

“Tenemos aproximadamente 320 bordos unos son ejidales y otros de propiedad, no tenemos un estimado de cuántos se sembrarán ya que quien asignará el número de peces para cada bordo, la idea es impulsar

la acuacultura y todo depende de la disponibilidad que tengan para su distribución”.

La funcionaria exhortó a los interesados a solicitar mayor información en el número 552 971 8489, así como presentar documentación como INE, comprobante de domicilio, georeferencia y solicitud, esta última se proporcionará en la dependencia municipal. Mencionó que se espera tener una recuperación en la acuicultura, ya que en el municipio en distintas comunidades que cuentan con cuerpos de agua se aprovecha precisamente para impulsar la producción de peces, es por ello que con estas lluvias que se han generado y lob buenos almacenamientos, agregó que se estarán gestionando apoyos para los productores piscicultores.

Fuente: https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/impulsaran-la-acuicultura-en-polotitlan-12261175.html

Pescadores sinaloenses sobreviven gracias a la captura de jaiba

La pesca de jaiba se ha convertido en un salvavidas económico para los pescadores de la región, según José Alfonso Chaparro Bojórquez, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI. El levantamiento de la veda de jaiba el pasado 1 de julio permitió a muchas familias de pescadores de los campos pesqueros comenzar a recibir ingresos nuevamente, y poder mantenerse.

Es muy importante el tema de las jaibas porque es una pescadería muy significativa. Algunas cooperativas obtienen mayores ingresos de la captura de

jaiba. Es importantísimo que la sociedad también nos ayude en esta tarea y que eviten consumir especies en veda para que así puedan ayudarnos a garantizar una nueva temporada», explicó. La pesca de jaiba ha ido disminuyendo conforme pasan los días, en la bahía de Bacuerewis, por ejemplo, los pescadores comenzaron con un promedio de captura de 60 kilos diarios, pero esta cantidad se redujo a 50 kilos en el segundo día.

Posteriormente, con la apertura de la pesca de jaiba hembra, la producción se recuperó temporalmente a un promedio de 60-70 kilos, antes de disminuir nuevamente, mientras que la jaiba azul, aunque menos rentable, tiene capturas de entre 100 y 150 kilos por embarcación.

Necesitamos cuidar los reproductores y el crecimiento de las especies en veda para garantizar buenas temporadas de captura», expresó.

Datos

La jaiba café se paga a $44 pesos por kilo a las cooperativas, después de administrar los gastos, pagan aproximadamente 40 pesos a los pescadores. La jaiba azul, en cambio, se vende a un precio de entre 15 y 16 pesos por kilo debido a su menor rendimiento.

Invierten

en BCS 56 mdp en sector acuícola

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo

Agropecuario (Sepada) de Baja California Sur, ha destinado 56 millones de pesos en infraestructura y equipamiento para apoyar a los productores acuícolas durante la presente administración.

Para este año, Sepada asignará 22 millones de pesos con el objetivo de fortalecer al sector, organizado en 10 uniones acuícolas. Esta estrategia gubernamental busca mejorar la organización y competitividad en el

mercado con productos de calidad y precios justos. “Un productor en soledad tiende a desaparecer, por ello, estamos interesados en fortalecer a la comunidad acuícola”, afirmó José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Sepada.

Baja California Sur se destaca en la producción de ostión japonés, generando 2,400 toneladas anuales, lo que proporciona sustento a las familias del mar. “Trabajamos en proyectos acuícolas como una alternativa a la presión que genera la pesca en el mar”, añadió el titular de Sepada.

Bermúdez Beltrán invitó a los acuicultores a acercarse a las instalaciones de Sepada para recibir asesoría. Los interesados pueden comunicarse al (612) 12-3-94-00 ext. 16021 o visitar las oficinas en Isabel La Católica esquina Melchor Ocampo, en La Paz.

Fuente:

https://www.elsudcaliforniano.com.mx/local/invierten-en-bcs-56-mdp-ensector-acuicola-12284357.html

Fuente: Esthela García, 22/07/24 LUZ Noticias

Importante

adquisición en el mercado genético del camarón: SyAqua adquiere Primo Broodstock, que reforzará la cartera de SyAqua y abrirá nuevas oportunidades de mercado

SyAqua, empresa especializada en genética del camarón con sede en Singapur y propiedad de Ocean 14 Capital, ha adquirido Primo Broodstock, con sede en Mims (Florida, EE.UU.).

SyAqua está especializada en genética y nutrición temprana en el sector de la cría de camarones, con

operaciones en EE.UU., Tailandia, Indonesia y Malasia, así como en otras importantes naciones productoras de camarones. La adquisición de Primo Broodstock le permitirá aumentar su producción de reproductores en EE.UU., afirma en un mensaje publicado en LinkedIn. «Con esta adquisición, no sólo pretendemos mejorar nuestra cartera actual, sino también explorar nuevas oportunidades de mercado y, lo que es más importante, proteger la seguridad de las cepas con otro núcleo genético e instalaciones de multiplicación de reproductores en EE.UU.», afirmó. SyAqua ha revisado al alza su objetivo de capacidad de producción anual a 230.000 reproductores para finales de 2024.

Fuente: https://www.seafoodsource.com/news/business-finance/ocean-14-capital-owned-syaqua-acquires-primo-broodstock

Alternativas de Omega-3 en la alimentación acuícola

Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga son esenciales para la salud de los peces, los camarones y los seres humanos que los consumen. Sin embargo, la obtención de estos nutrientes cruciales para la alimentación acuícola es cada vez más compleja.

Diversificación de las fuentes de omega-3

Tradicionalmente, el aceite de pescado ha sido la principal fuente de ácidos grasos omega-3 en los alimentos acuícolas. Para reducir la dependencia de este recurso limitado, BioMar explora fuentes alternativas como los cultivos oleaginosos terrestres (colza, soya, girasol) y los aceites extraídos de animales terrestres. Estas alternativas aportan diversos niveles de ácidos grasos omega-3, vitaminas y antioxidantes, pero carecen de los lípidos marinos esenciales EPA y DHA que se encuentran en los peces pelágicos.

Soluciones innovadoras con algas y aceites transgénicos

BioMar ha producido con éxito más de 2 millones de toneladas métricas de alimentos para salmón utilizando

aceite de algas, sin demostrar ningún impacto negativo en el crecimiento de los peces, su salud o la calidad del producto. Este éxito pone de manifiesto el potencial de las algas como fuente sostenible de omega-3. Además, la aprobación de los aceites modificados genéticamente por la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria en 2023 supuso un avance significativo. Nuestra asociación con Yield10 Bioscience tiene como objetivo comercializar aceite de camelina omega-3 modificado genéticamente, ofreciendo nuevas posibilidades para la formulación de alimentos acuícolas.

Superar las dudas de la industria

A pesar de los beneficios demostrados y de la amplia investigación que respalda las alternativas al omega-3, la adopción por parte de la industria podría ser más rápida. Las preocupaciones sobre el suministro, el coste, los perfiles nutricionales y las técnicas de producción contribuyen a esta indecisión. En BioMar, estamos comprometidos a abordar estas preocupaciones y demostrar el valor y la eficacia de las alternativas al omega-3.

Fuente: Biomar.com

Comité de pesca de la FAO adoptó directrices para la acuicultura sostenible

La instancia es la mayor reunión mundial de responsables de políticas, expertos y socios del sector de la pesca y la acuicultura. Las disposiciones aprobadas tienen como propósito apoyar los esfuerzos a todos los niveles para mejorar el importante papel de la acuicultura para erradicar el hambre y la pobreza. El 36º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI36) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizado en la sede en Roma del 8 al 12 de julio, ha adoptado las Directrices para la acuicultura sostenible.

El Comité de Pesca en la mayor reunión mundial de responsables de políticas, expertos y socios del sector de la pesca y la acuicultura. Se trata del único foro intergubernamental mundial en el que los Miembros de la FAO se reúnen para examinar y considerar los temas y desafíos relacionados con la pesca y la acuicultura y constituye un órgano singular al proporcionar periódicamente recomendaciones y asesoramiento en materia de políticas a nivel mundial a los gobiernos, los órganos regionales de pesca, las organizaciones de la sociedad civil y los agentes del sector privado y la comunidad internacional. Las Directrices son un conjunto de principios y prácticas compartidas y acordadas que todos los países pueden utilizar para transformar sus actividades acuícolas, presentando un marco integral y adaptable diseñado para abordar los desafíos planteados por el rápido crecimiento del sector acuícola y apoyar su expansión e intensificación sostenibles.

La acuicultura es uno de los sectores alimentarios de más rápido crecimiento y sigue siendo esencial en un mundo donde 735 millones de personas se acuestan con hambre todos los días y más de tres mil millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable. Según la última edición del informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA, por sus siglas en inglés), el 2022 y por primera vez, la acuicultura superó a la pesca de captura como principal productora de animales acuáticos. América Latina y el Caribe registraron 4,3 millones de toneladas de producción acuícola, lo que se traduce en alrededor de 3,3% del total mundial. Esto convierte a la región en la segunda mayor productora de acuicultura, por detrás de Asia (91,4 % del total mundial). Chile y Ecuador representan el 53 % de la producción acuícola total de animales acuáticos de América Latina y el Caribe, y ambos se encuentran entre los diez primeros países del mundo.

“La adopción de estas directrices es esencial para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las generaciones presentes como futuras”, explicó José Aguilar-Manjarrez, Oficial de Acuicultura de la FAO. Las Directrices son parte del trabajo programático de la FAO en la implementación de la hoja de ruta de la Transformación Azul.

“Las Directrices se redactaron mediante un proceso de consulta inclusivo a petición de los Miembros de la FAO, que querían un entendimiento compartido y una dirección clara para desarrollar la acuicultura sostenible en sus países, de conformidad con el artículo 9 del Código de Conducta para la Pesca Responsable y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, afirma Matthias Halwart, Oficial Superior de Acuicultura de la FAO.

“En la práctica, esto podría significar promulgar nuevas legislaciones para promover la acuicultura restaurativa en un hábitat degradado, ofrecer incentivos para que la industria descarbonice su ciclo de producción, o lanzar un programa gubernamental para conectar a las mujeres y jóvenes rurales con granjas acuícolas” explica KwangSuk Oh, Oficial Superior de Pesca de la FAO.

“Esto incluye semillas y alimentos, adaptación al cambio climático, interacciones con la biodiversidad acuática y gestión de residuos, con granjas acuícolas diseñadas en torno al concepto de circularidad”, explica el Oficial Superior de Pesca de la FAO, Graham Mair.

Fuente: https://www.fao.org/americas/news/news-detail/cofi-36-adopto-directrices/es

DIRECTORIO DE PUBLICIDAD

PROAQUA

Sistemas eficientes de última generación

Acuaequipos

PROLAMAR: Comercializadora de Larvas, Nauplios y Camarón

Lallemand

ADISSEO

Acuicultura Latinoamericana | LACQA 2024

JEFO

CONACUA 2024

Megasupply

Aqua Veterinaria

E.S.E. & Intec

Hanna Instruments | Tienda en línea

CISIBA 2024

BIOPLANET

Yei Tec | Biokiin

P.M.A. de Sinaloa

ACUACAM 2025

YSI | a xylem Brand

Aquafuture SPAIN

Innovaciones Acuícolas

2do Forro: FERMONT, tu larva de elección Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano

CONGRESOS Y EVENTOS

RECETA

24-27 SEPTIEMBRE

Latin American & Caribbean Aquaculture 2024 Plaza Mayor, Medellín, Colombia. carolina@was.org y mario@marevent.com

21-24 OCTUBRE

AquaExpo

Centro de Convenciones de Guayaquil cmosquera@cna-ecuador.com y gnivelo@cna-ecuador.com

04-08 NOVIEMBRE

CISIBA 2024

Instituto Tecnológico de Sonora cisiba@ugto.mx

27-28 NOVIEMBRE

CONACUA 24

Salón de eventos FIGLOS, Los Mochis, Sinaloa organizacionconacua@gmail.com | conacua.com (668) 1030484, 815-6227 y (55) 5563-4600

Preparación para la masa:

160 gr. de harina

80 gr. mantequilla sin sal, helada, en cubos 1 huevo

Para el relleno: Aceite para sofreir 1 cebolla grande picada

PREPARACIÓN:

3 dientes de ajo picados

650 gr. de camarones limpios

Sal a gusto

Jugo de ½ limón

4 huevos

100 gr. de crema de leche

150 gr. de queso mozzarella rallado

En un bowl, mezclar la harina, una pizca de sal y la mantequilla con la punta de los dedos hasta formar una arenilla. Añadir la yema y mezclar. Refrigerar durante 1 hora. Engrasar y forrar con la masa una bandeja de tarta con fondo removible, pinchar con un tenedor, refrigerar por 15 minutos y luego meter en horno precalentado por 10 minutos. Para el relleno, en una sartén caliente el aceite agregar la cebolla y el ajo. Añadir los camarones y sofreír rápidamente. Sazonar con sal y jugo de limón. Dejar reposar. En un tazón, mezclar los huevos con la crema de leche. Añadir el queso mozzarella, condimentar con sal, nuez moscada y perejil. Mezclar con los camarones previamente sazonados y verter dentro del molde con la masa. Llevar a horno precalentado a 200° por 30 minutos y servir.

REFLEXIÓN

“ Sé valiente. Toma riesgos. Nada puede sustituir la experiencia.”
- Paulo Coelho

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.