Zeigler anuncia el lanzamiento de la tercera generación de EZ Artemia Ultra en México
Convirtiendo las bacterias probióticas en una herramienta eficaz de manejo microbiano para el cultivo del camarón
Desde El Cárcamo: El reto de la comercialización en este inicio de ciclo
Reseña CONACUA 2022
Fundación del programa Maricultura 35 ANIVERSARIO
Edición 19.2 | ENERO 2023 www.industriaacuicola.com ISSN: 2 448-6205
2 INDUSTRIA ACUÍCOLA www.zeiglerfeed.com info@zeiglerfeed.com 717-677-6181 717-677-6826 fax Zeigler Bros., Inc. 400 Gardners Station Road Gardners, PA 17324 USA Investigado y probado en Centro de Investigación de Acuicultura Zeigler Free Federal Highway Los Mochis San Miguel Zapotitlán km 6.5, CP 81340 San Miguel Zapotitlán, Sinaloa
(33)-31-22-86-98 sales@nutrimar.mx (666)-817-5471 • (666)-817-5975
ventaspacifico@gbpo.com.mx
Contenido
Editorial
Una rápida introducción a la cría de camarones en interiores
Uso de soluciones microbianas para el cultivo de camarón en México
Consejos para la acuicultura: Comprensión de la calidad del agua
Zeigler anuncia el lanzamiento de la tercera generación de EZ Artemia Ultra en México
Convirtiendo las bacterias probióticas en una herramienta eficaz de manejo microbiano para el cultivo del camarón
Reseña: CONACUA ‘22
Desde El Cárcamo: El reto de la comercialización en este inicio de ciclo
Evaluación de Moringa oleifera y almidón de maíz como alimento para la producción de semillas de la ostra perla Pteria sterna (Gould, 1851)
Fundación Del Programa Maricultura 35 ANIVERSARIO
Congreso Latinoamericano y del Caribe LACQUA 2023, Panamá.
Suplementación de aire con CO2 extraído de la recirculación mejora el crecimiento de dos microalgas verdes en aguas residuales de acuicultura
BIOMAR obtiene ingredientes de BENSON HILL para impulsar la sostenibilidad de los alimentos acuícolas de alto rendimiento
DIRECTORIO
DIRECTOR
Daniel Reyes
daniel.reyes@industriaacuicola.com
ARTE Y DISEÑO
Yessica Edith Corrales Ibarra diseno@industriaacuicola.com
VENTAS
Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com
REPORTAJES
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com
CONTABILIDAD Y FINANZAS
C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com
PORTADA
Foto cortesía Hervé Lucien-Brun, vista aérea Los Mochis-Topolobampo, Sinaloa, México
COLABORADORES
PhD. Ricardo Sánchez Díaz
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS suscripciones@industriaacuicola.com
Tel: (669) 257.66.71
OFICINAS
MATRIZ
Av. De Las Torres #202
Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136
Mazatlán, Sinaloa, México
Tel/Fax (669) 257 66 71
SUCURSAL
Flavio Bórquez #369
Col. Sochiloa, C.P. 85150
Cd. Obregón, Sonora, México
Tel./Fax: (644) 413.7374
www.industriaacuicola.com
2 INDUSTRIA ACUÍCOLA
04
FIJOS Noticias nacionales Noticias internacionales Reflexión | Receta | Eventos 06 10 12 17 18 22 26 28 36 40 48 42 52 54
56 Aquaculture America Te esperamos en Stand No. 413 Hotel sede: Marriot New Orleans 2023
Editorial La información es poder
Hace algunos años en mi etapa de estudiante leí la frase “la información es poder”, después con el transcurso de los años fui encontrando el sentido de esta misma en todos los sectores en los que me desenvolvía, pues en un mundo como en el que nos ha tocado vivir, globalizado en donde los avances tecnológicos, científicos y económicos corren de un continente a otro en cuestión de minutos no hay nada mas valioso que estar informado.
La información nos da la posibilidad de poder conocer nuevos avances en diferentes aspectos de nuestra vida diaria y al mismo tiempo nos permite evolucionar favorablemente en la salud, la economía y en nuestra vida personal. A través de la información hoy hemos escuchado el termino sustentabilidad, pero sobre todo en el área de producción de alimentos como lo es la acuicultura.
La importancia de producción de alimentos con sustentabilidad previniendo desbalances ecológicos es un objetivo que todos deberíamos tener en mente y la acuicultura es una herramienta importante para lograrlo, nunca el cuidado del balance ecológico se había tornado con la prioridad con la que hoy en día se está abordando. Hace ya algunos años la acuicultura ha tomado, y seguirá tomando gran importancia en nuestro país, por lo que, los que estamos en esta industria y en su proceso de crecimiento tenemos el compromiso de participar activamente.
El tener hoy en día una fuente de información como Industria Acuícola, considero nos dará la oportunidad de contar con una herramienta adicional para conocer sobre los avances de nuestra industria, las normativas y el rumbo que la acuicultura toma en México. En hora buena y que sean muchos años de buenas publicaciones y apoyo a esta industria tan noble que tiene por objetivo el producir alimentos para la humanidad.
INDUSTRIA ACUICOLA, No. 19.2 - Enero 2023, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel. reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx
La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
4 INDUSTRIA ACUÍCOLA
M.V.Z. Abiud Escalante Torrecillas. aquaveterinaria@hotmail.com Aqua Veterinaria SA de CV
Una rápida introducción a la cría de camarones en interiores
Aunque algunos aún se encuentran en la etapa piloto, y no se han probado a escala industrial, el análisis de Spheric Research sugiere que el cultivo de camarón en interiores tiene un gran potencial para transformar la industria en general.
rudimentaria. Los productores también tenían que depender de una intrincada red de comerciantes para llevar camarones de sus estanques a consumidores de todo el mundo. Aunque muchas operaciones siguieron siendo rentables, las granjas no tenían mucho control sobre el ciclo de la finca. Los sitios dependían de vías fluviales compartidas y era difícil mantener los protocolos de bioseguridad, lo que hacía que las enfermedades fueran un problema perenne en la industria.
ción y generalmente conllevan costos operativos y de capital más altos. Los sistemas híbridos de biofloc permiten a los productores de camarón aprovechar el ciclo del nitrógeno y permitir que las colonias bacterianas beneficiosas proliferen en el agua. Los productores deben mantener una mayor proporción de carbono a nitrógeno en el agua a medida que crecen los camarones.
Estos sistemas retienen más nutrientes en el agua y generalmente requieren menos equipo y menos costos de capital que los sistemas de agua clara. Janker identificó que Noray Seafood y Sun Shrimp producen camarón con ese sistema.
Postlarvas de camarón de un sistema de producción en tierra. Trasladar la producción de camarón a instalaciones en tierra totalmente controladas podría revolucionar el sector © Homegrown Shrimp.
Recientemente en el Global Shrimp Forum inaugural en Utrecht, Países Bajos, Barbara Janker, de Aquaculture Stewardship Council (ASC), menionó una cita de Robins McIntosh, vicepresidente sénior de CP Foods. “Nadie ha dominado realmente el arte de la cría de camarones RAS todavía”, para los asistentes a la conferencia, “todavía” fue la palabra clave.
Mientras presentaba los pormenores de la consultora global Spheric Research sobre el cultivo de camarones en interiores, Janker insinuó que la industria naciente podría revolucionar el sector camaronero en general. El nuevo enfoque en el control de todos los aspectos de la producción y la adopción de nuevas tecnologías podría abordar los puntos débiles recurrentes del sector del camarón, como brotes de enfermedades, residuos de antibióticos y enlaces de transporte débiles.
En repetidas ocasiones se refirió a las granjas camaroneras en tierra como tecnología de “próxima generación”; destacando su potencial para interrumpir el statu quo del sector.
Comparando al camarón de tierra firme
El cultivo comercial del camarón comenzó en la década de los 70’s en las zonas rurales de América Central, Ecuador y el sur de Asia. Estas granjas tendían a seguir un ciclo de auge y caída y se veían afectadas por tasas de mortalidad que podían superar el 40 %. Los estanques usaban aireadores de paletas eléctricas para oxigenar el agua y proporcionar una circulación
Janker explicó que las granjas camaroneras de próxima generación están innovando en estos puntos débiles. Los sistemas de recirculación modernos están trasladando la producción a ambientes interiores con temperatura controlada que se encuentran cerca de los principales mercados de consumo. Los operadores de estas instalaciones camaroneras bajo techo pueden ejercer un mayor control biológico sobre el ciclo de producción.
Las instalaciones son bioseguras y completamente contenidas, lo que minimiza el potencial de brotes de enfermedades y otros desafíos derivados de las fluctuaciones en la calidad del agua. Aunque la mayoría de las instalaciones camaroneras de interior se encuentran en su etapa piloto, los observadores de la industria están ansiosos por ver si los pioneros pueden alcanzar escalas industriales.
¿Cómo estamos produciendo camarón en interiores?
Los pioneros de la próxima generación están utilizando dos tipos principales de RAS para producir camarones: agua clara y biofloc híbrido. Los sistemas de agua limpia, utilizan biofiltros para extraer nutrientes como el amoníaco y otros sólidos del agua de cultivo. NaturalShrimp y SwissShrimp son dos ejemplos que destacan. Estas configuraciones requieren más equipos de filtra-
¿Quién está en el mercado?
Spheric Research se reunió con su inteligencia de mercado para crear la primera base de datos sobre el cultivo de camarones en interiores. El análisis de la empresa identificó 33 granjas de control cerradas en interiores que utilizan tecnología de recirculación. Según Janker, las estadísticas de producción son difíciles de obtener y pocas instalaciones han pasado de la etapa piloto.
De esas 33 granjas, nueve están ubicadas en los Estados Unidos, el principal consumidor mundial de camarones de cultivo. Cinco están en Alemania, y cuatro en Singapur. Para el 2021, 21 proyectos se encontraban en etapa piloto. Cuatro fincas están en construcción y cinco en etapa conceptual. Solo tres granjas camaroneras de interior están operando a mayor escala.
Janker destacó las firmas como Sun Shrimp en Florida que produce entre 230 y 300 toneladas por año, así como Homegrown Shrimp de CP Foods que tiene una capacidad de producción de 190 toneladas. También señaló a los recién llegados como NaturalShirmp, una empresa que cotiza en bolsa que opera unas 70 toneladas por año.
6 INDUSTRIA ACUÍCOLA TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
Barbara Janker (derecha) en el Foro Mundial del Camarón La Sra. anker presentó ideas del informe de Spheric Research sobre sistemas de producción de camarón de última generación © PSB Photography.
El tanque de engorde en las instalaciones RAS de agua clara de Natural Shrimp. Los sistemas de agua clara utilizan biofiltros para extraer nutrientes como el amoníaco y otros sólidos del agua de cultivo © Natural Shrimp.
Al observar el mercado europeo, Spheric Research identificó 13 proyectos de camarones en tierra, con Noray Seafood de España a la cabeza de la lista. Noray es un productor bien establecido que acaba de asegurar una inversión adicional de capital privado. A pesar del dominio de Noray en España, Janker señaló que Alemania tiene la mayor cantidad de instalaciones de producción en tierra.
Janker razonó que los países de Europa Central como Alemania, Austria y Suiza tienen una base de clientes informada y compradores que están dispuestos a pagar más por productos sostenibles. Esto sugiere que hay un mercado listo y que la industria podría despegar cuando los proyectos dejen la etapa piloto.
La Sra. Janker señaló que Singapur lidera el mercado asiático. El ambicioso plan 30X30 del gobierno espera
desarrollar de manera sostenible la capacidad de producción de alimentos del país y está estimulando enormes inversiones en el sector. Spheric Research identificó nueve proyectos de camarones en tierra en toda Asia, pero la industria podría enfrentar importantes obstáculos económicos en 2023.
Por otra parte, destacó a Guolian Aquatic de China, empresa que proyectó grandes volúmenes de producción, pero que desde entonces ha cambiado de rumbo.
“En 2021 querían tener una capacidad de 20.000 toneladas métricas. China no hace nada a pequeña escala…estaban sacando grandes cifras”, explicó Janker. A principios de 2022, la compañía anunció que se desharía por completo del cultivo de camarones en tierra, destacando que el segmento no es una historia de éxito garantizada
Una instantánea de la industria
Aunque el sector está generando una buena cantidad de comentarios, los volúmenes de producción de las modernas instalaciones de recirculación representan una parte muy pequeña de la producción total de camarón en el mundo. El análisis de Spheric sitúa la producción en las instalaciones piloto alrededor de 20 toneladas de camarón por año y las ampliaciones llegan a 75 toneladas por año.
La capacidad máxima prevista para estas instalaciones es de 1.750 toneladas. Esta producción es pequeña en comparación con los productores intensivos de camarón convencionales como Minh Phu Seafood que registran 6.2 millones de toneladas cada año. Janker meniconó a los delegados que la producción de todas las granjas bajo techo en todo el mundo probablemente caería por debajo de las 1000 toneladas para 2023.
¿Qué se vislumbra para 2023?
El segmento todavía tiene muchos signos de interrogación, y es probable que permanezcan durante el próximo año más o menos. Los nuevos proyectos probablemente enfrentarán vientos en contra desfavorables en su intento de cortejar a los inversionistas.
Según Janker, los inversionistas se han asustado por la salida de la bolsa fallida de TruShrimp. Guolian de China planea deshacerse de su negocio de acuicultura por completo, dejando en duda el futuro de los proyectos RAS de camarón.
Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, Spheric Research asegura que el sector sigue innovando y buscando el éxito. Nuevos participantes están ingresando al medio e intentando descifrar el código RAS. Janker destacó una empresa conjunta en Alemania entre el especialista en RAS Billund Aquaculture y Aquapurna como modelo a seguir.
Janker cree que, al igual que Atlantic Sapphire en el segmento del salmón, el RAS de camarón probablemente se basará en los líderes pioneros para lograr grandes avances a medida que la industria se establezca. Destacó a Noray Seafood y CP Foods Homegrown Shrimp como principales ejemplos de esta tendencia. Aunque la industria aún es incipiente, los éxitos notables pueden hacer que pase de ser una tendencia emergente a una tecnología de primera línea.
Referencias: Matt Craze (2022) A global snapshot of next-gen shrimp production systems. Spheric Research | https://thefishsite.com/articles/aquick-introduction-to-indoor-shrimp-farming
Autor: Megan Howell Assistant editor at The Fish Site
8 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Spheric Research identificó 33 granjas de contención cerradas en interiores que usan tecnología de recirculación. Una gran proporción de las instalaciones camaroneras en tierra operan en los EE. UU., el principal consumidor mundial de camarones de cultivo © Spheric Research
Uso de soluciones microbianas para el cultivo de camarón en México
En diciembre de 2022, el equipo de acuicultura de Lallemand Animal Nutrition realizó una serie de cinco seminarios técnicos en el Noroeste de México (Sonora y Sinaloa), dirigido a productores de camarón y fabricantes de alimentos, en asociación con el distribuidor local Acua Equipos. Esta fue una gran oportunidad para discutir el uso de soluciones basadas en microbios para responder a los desafíos del cultivo de camarones, como lo ilustran los casos prácticos de granjas. Las sesiones cerraron con una experiencia de cata de vinos, ¡una excelente manera de probar las acciones beneficiosas de los microorganismos!
Manejo de Vibrio en el cultivo de camarones: el papel de las soluciones basadas en microbios
François Cellier, especialista técnico en acuicultura, realizó una presentación sobre tácticas de infestación de vibrio en camarones y los efectos de las soluciones microbianas dentro de una buena gestión. Estas bacterias de vibrio son muy comunes en las camaroneras y existe una gran variedad de especies: afortunadamente no todas son patógenas. Cellier dio una descripción general de la habilidad de infestación de vibrio.
Según Cellier, para controlar los brotes de Vibrio no existe una varita mágica, pero es necesario un enfoque holístico. En primer lugar, es importante identificar y comprender cuál podría ser la causa de la infestación: la calidad del suelo, la calidad del agua, las larvas, el manejo y la calidad de los
alimentos, etc. La división de Lallemand acuicultura propone soluciones microbianas que se pueden asociar con una buena crianza general, que incluyen: correcta aireación, manejo adecuado del alimento (cantidad y calidad), tipo adecuado de postlarvas (SPF, SPR/SPT, APE), análisis de larvas con PCR, conteo preciso en la siembra del estanque, manejo adaptado a la temperatura, etc.
Estas soluciones basadas en microbios incluyen:
El uso de la asociación específica de fracciones de levadura en el alimento (YANG), que ayuda a través de dos modos de acción documentados en el intestino del camarón: apoya las defensas inmunitarias y se une específicamente a los patógenos en el intestino, incl. Vibrio spp. La bacteria probiótica Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 (BACTOCELL), tiene un modo de acción bien documentado en camarones basado en 4 acciones:
- Asociación con la mucosa intestinal del huésped
- Modulación de la microbiota intestinal, gracias a la producción de ácido láctico, y exclusión competitiva
- Apoyo del huésped al estado antioxidante e inmunológico
- Mejora de la actividad de las enzimas digestivas
Finalmente, el uso de una combinación de bacterias beneficiosas directamente en el agua del estanque, un enfoque conocido como biorremediación (LALSEA BIOREM), ayuda a equilibrar los ecosistemas microbianos del suelo y el agua del estanque, lo que lleva a una mejor calidad del agua y del suelo. Su actividad conduce a una disminución de la cantidad de materia orgánica, un mejor control de los patógenos potenciales y la estabilización de los parámetros del agua. Los Vibrios pueden ser responsables de una gran parte de la mortalidad en el cultivo de camarones.
Caso de éxito en la granja
Ramón Cota, gerente de soporte técnico del grupo GAM, habló sobre el éxito de su granja utilizando enfoques de gestión novedosos, incluidas las soluciones basadas en microbios de Lallemand.
Explicó cómo cambió sus prácticas de gestión en una explotación para mejorar su producción, y cómo las combinó con el uso de soluciones microbianas específicas de Lallemand: Bactocell, YANG y Lalsea Biorem. Cota estima que el éxito del ciclo reciente se debe en un 70% a las nuevas prácticas de manejo y en un 30% a las soluciones microbianas. Con el protocolo anterior, el desempeño fue muy similar al del resto de la zona de Sinaloa Centro Norte, donde se ubica la finca. Durante cuatro ciclos en 2021/2022, con el uso de productos Lallemand, informó sobre un aumento promedio del 18 % en la tasa de supervivencia general del camarón, un aumento de 0.2 g/semana/animal y una productividad superior de 805 kg/ha/ciclo en comparación con a la zona.
Relación con medios:
Sylvie ROQUEFEUIL
Communication Manager
Tel: +33 (0) 684 727 610
E-mail: sroquefeuil@lallemand.com
Sobre la empresa:
Lallemand Animal Nutrition se compromete a optimizar el rendimiento y el bienestar de los animales con soluciones de servicios y productos microbianos naturales específicos. Usando ciencia sólida, resultados comprobados y conocimiento, Lallemand Animal Nutrition desarrolla, produce y comercializa productos de levadura y bacterias de alto valor, incluidos probióticos, inoculantes de forraje y derivados de levadura. Estas soluciones innovadoras benefician positivamente la nutrición y el bienestar animal, el manejo del forraje y el entorno animal. Lallemand ofrece un mayor nivel de experiencia, liderazgo y compromiso con la industria con soluciones rentables y a largo plazo para hacer avanzar a nuestros socios. Lallemand Animal Nutrition es específica para su éxito.
Para obtener más información, visite: www.lallemandanimalnutrition.com www.acuaequipos.mx
Contáctenos:
No todos los productos están disponibles en todos los mercados ni los reclamos asociados están permitidos en todas las regiones.
10 INDUSTRIA ACUÍCOLA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Consejos para la acuicultura: Comprensión de la calidad del agua
Hay muchos factores importantes a considerar cuando se ejecuta una granja acuícola exitosa. Desde la alimentación de los peces hasta la integridad de la red y la ubicación del estanque, hay muchos componentes cruciales que los operadores de la granja deben tener en cuenta. Uno de esos factores es la calidad del agua. La mala calidad del agua puede ser extremadamente perjudicial para la salud y el crecimiento general de los peces. Los vehículos sumergibles operados a distancia (ROV) brindan a los operadores una forma segura, conveniente y eficiente de mantener la calidad del agua tanto en corrales de red como en sistemas acuícolas de recirculación (RAS).
¿Cómo pueden los ROV sumergibles (vehículos operados a distancia) ayudar a las granjas acuícolas a mantener una calidad de agua óptima?
¿QUÉ ES LA ACUICULTURA?
La acuicultura se refiere al cultivo de organismos acuáticos en ambientes acuáticos controlados para cualquier propósito comercial, recreativo o público. La reproducción, crianza y cosecha de plantas y animales se lleva a cabo en todo tipo de ambientes acuáticos, incluidos estanques, ríos, lagos, el océano y sistemas terrestres creados por el hombre. La acuicultura produce casi la mitad de los productos del mar consumidos por los seres humanos en todo el mundo, una tendencia que sigue aumentando. De hecho, la acuicultura es una de las formas de crecimiento más rápido de producción de alimentos en el mundo. Debido a que la cosecha de pesquerías silvestres ha alcanzado su punto máximo a nivel mundial, la acuicultura es ampliamente reconocida como una forma efectiva de satisfacer las demandas de productos del mar de una población en crecimiento. Los que están en la industria de la acuicultura están cultivando todo tipo de especies marinas y de agua dulce de peces y mariscos, con la ayuda de vehículos operados a distancia con fines de inspección.
La acuicultura sirve para muchos propósitos, que incluyen;
Producción de alimentos para el consumo humano. Reconstrucción de poblaciones de especies amenazadas y en peligro de extinción. Restauración del hábitat.
Mejora del stock salvaje
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ACUICULTURA?
La gestión de la calidad del agua es crucial para una operación exitosa de piscicultura. Para la salud de la población, se debe vigilar de cerca la calidad del agua, ya que puede tener un gran impacto en la salud, la supervivencia y el crecimiento de los peces. Hay muchos factores de calidad del agua que deben ser monitoreados y controlados.
Temperatura
La temperatura del agua es increíblemente importante para la salud y el bienestar de los peces, ya que puede afectar directamente su comportamiento general, incluida la alimentación, el crecimiento y la reproducción. La temperatura óptima del agua depende del tipo de pescado que se críe. Por ejemplo, los peces como la trucha o el salmón se desarrollan mejor en 48-65 grados Fahrenheit (8-18 grados Celsius), mientras que los peces como la tilapia prosperan en aguas entre 75-90 grados Fahrenheit (24-32 grados Celsius).
Es imperativo que los peces se críen en temperaturas de agua adecuadas para su raza específica. Para la acuicultura en jaulas de red, los operadores están a merced del entorno en el que operan. En algunos casos, los corrales pueden bajar a zonas de temperatura más fría y subir a zonas de temperatura más alta (el sol calienta el agua en la superficie), pero no pueden hacerlo; afectar directamente la temperatura del agua.
Sólidos en Suspensión
Los sólidos en suspensión se refieren tanto a materiales orgánicos (algas) como inorgánicos (lodo o sedimento) que flotan en el agua. El plancton, los desechos de peces, el alimento no consumido o las partículas de arcilla suspendidas en el agua pueden causar problemas, especialmente en los sistemas acuícolas de recirculación. Además, los desechos de los peces pueden afectar negativamente la calidad del agua, ya que contienen grandes cantidades de nitrógeno que pueden irritar sus branquias.
La arcilla, la tierra, el limo, los sedimentos u otras partículas que restringen la penetración de la luz pueden limitar en gran medida la fotosíntesis. Como el proceso de fotosíntesis elimina los desechos nitrogenados y
al mismo tiempo suministra oxígeno al agua, es muy importante para la salud general de la granja.
Algunas granjas han introducido la acuicultura multitrófica como método para gestionar los desechos de partículas finas. La agricultura multitrófica es la práctica de cultivar múltiples especies que se benefician de la existencia de las demás, como las granjas de New Brunswick que cultivan salmón, algas marinas y mejillones azules en el mismo sitio.
Gases disueltos
Los niveles de varios gases disueltos en el agua, como oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno, son críticos para la salud y el bienestar de los peces. Generalmente medido en miligramos por litro (mg/1) o partes por millón (ppm), monitorear los niveles de gases disueltos en el agua es crucial para una piscicultura exitosa. Por ejemplo, los bajos niveles de oxígeno disuelto son los responsables por más muertes de peces, ya sea directa o indirectamente, que todos los demás problemas combinados, lo que hace que la cantidad de oxígeno en el agua sea crucial para la salud de los peces.
La temperatura y otros factores ambientales juegan un papel en la cantidad de gases disueltos presentes. Si bien los acuicultores también están a merced de su cuerpo de agua en el caso de la acuicultura en corrales de red, monitorear de cerca estos gases disueltos ayuda a informar las decisiones de cosecha, la selección del sitio y otras decisiones importantes. La mayoría de las piscifactorías pueden utilizar sensores de calidad del agua instalados permanentemente o soltar sondas para recopilar estos datos.
¿CÓMO PODEMOS LOGRAR UNA BUENA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ACUICULTURA?
Hay muchas formas efectivas de lograr una buena gestión de la calidad del agua. El muestreo y el monitoreo regulares son importantes para establecer líneas de base saludables y reconocer los cambios rápidamente.
Recolectar muestras de agua de rutina
Establecer un protocolo estandarizado de muestreo de agua es importante para la salud y el éxito general de la granja. Las muestras de agua de rutina permiten que los equipos reaccionen rápidamente cuando las condiciones de referencia normales varían, evitando pérdidas catastróficas.
Los ROV de Deep Trekker también tienen herramientas como la sonda multiparamétrica para análisis completo de la calidad del agua. El uso de un vehículo operado a distancia proporciona una alternativa segura y eficiente para el muestreo, con sensores integrados de tempe-
12 INDUSTRIA ACUÍCOLA
CALIDAD DEL AGUA
ratura, profundidad y oxígeno disponible. No es común usar una sonda multiparámetro en una piscifactoría para el monitoreo diario, ya que normalmente puede dejar caer la sonda desde la superficie sin un ROV estar involucrado.
Recolectar muestras rutinarias de sedimentos/ bentónicos
Un Deep Trekker ROV proporciona una alternativa útil a los buzos para el muestreo de sedimentos eficazmente. Además de mantener a los buzos humanos seguros y fuera de condiciones potencialmente peligrosas, el muestreo ROV minimiza el estrés que el muestreo más tradicional puede generar en los peces. Recolectar muestras usando un ROV es rápido, seguro y fácil.
Mientras usa un paquete NAV, puede registrar de dónde tomó muestras y crear un informe después de su inmersión. Visualice el informe en un mapa y registre las lecturas de sus muestras de sedimentos para hacer un informe que cualquier parte interesada pueda entender.
Selección del sitio
Un ROV resulta útil cuando se desea crear un perfil de un área de forma más rápida y sencilla que dejar caer una sonda desde un barco. Un ejemplo de una aplicación donde un ROV y una sonda multiparamétrica es una combinación poderosa es para la selección y el monitoreo del sitio. Comprender los cambios en el oxígeno disuelto, el pH, la salinidad, la clorofila y más puede ayudar a informar las decisiones sobre dónde ubicar las granjas o los cambios que ocurren a lo largo de un área o con el tiempo.
de crecimiento, al mismo tiempo que garantizan que la población se encuentra en un nivel sostenible.
Equipar un ROV con un escalador láser proporciona a los empleados de la granja una valiosa herramienta para realizar un seguimiento rápido y preciso del tamaño de los peces. El escalador láser envía dos rayos láser con una separación de 25 mm por encima de la cámara. Luego, los usuarios pueden hacer una estimación razonable del tamaño del objeto en función de la dispersión de puntos.
Evite la contaminación del sitio
En esta era de mayor riesgo microbiano, es imperativo que las herramientas ingresen a agua limpias y desinfectadas para evitar cualquier contaminación. El uso de un ROV que se puede desinfectar y evita la introducción de contaminantes en el agua. De manera similar a la limpieza de botas y otras prácticas de limpieza, los ROV sumergibles también deben limpiarse.
Los vehículos Deep Trekker se pueden desinfectar por completo con una variedad de soluciones, incluidas las soluciones de cloro, sin efectos negativos en el ROV. Al usar un ROV que se puede desinfectar de manera segura y completa, los usuarios pueden moverse de una granja a otra sin traer consigo microbios dañinos. Esto es especialmente pertinente cuando se comparte un ROV entre sitios marítimos e instalaciones terrestres. Mantenga el agua limpia y libre de contaminantes con un ROV Deep Trekker.
Practique un control de alimentación confiable
El monitoreo de la alimentación juega un papel fundamental en el éxito de una granja, en términos de salud de los peces y sostenibilidad financiera, así como en la calidad del agua. Los alimentos desperdiciados no solo agregan más sólidos en suspensión al agua, sino que también pueden contribuir directamente al crecimiento de algas.
Los alimentos para peces también tienen un impacto directo en la salud y el bienestar de los peces. La alimentación adecuada también asegura que los peces alcancen el tamaño de cosecha en un tiempo razonable. Además, los regímenes de alimentación se cronometran estratégicamente en función de factores ambientales como la estacionalidad, la temperatura del agua, la prevalencia de enfermedades particulares, la proliferación de algas, etc.
que están empleando las prácticas de alimentación más eficientes. Monitoreo detallado de alimentación de Upton con el uso de robótica. “El alimento es, con mucho, el componente más caro en la piscifactoría”, destacó Kana Upton de Aqua-Cage Fisheries. Usando soluciones robóticas, Aqua-Cage Fisheries puede monitorear el consumo de alimento de su población. “Hemos estado trabajando con Deep Trekker para desarrollar un sistema para observar la alimentación de los peces en temperaturas excesivamente cálidas”, explicó Upton. “¿Qué sucede cuando la temperatura del agua alcanza los 24 o 25 grados centígrados, lo cual es sorprendentemente cálido para nuestra área? A los peces más grandes que reciben la mayor cantidad de alimento, no les gusta subir a esa superficie de agua donde se acumula y se calienta Arriba en ese metro o dos superiores. En cambio, les gusta pasar el rato a una temperatura más fresca en las profundidades. Esto podría tener 20, 30 pies de profundidad.
En condiciones más típicas, el personal puede observar y monitorear los comportamientos de alimentación desde el bote de alimentación. Sin embargo, en estas condiciones más cálidas, los peces no suben a la superficie, lo que hace imposible la observación desde el barco de alimentación.
“El problema es que los peces se encuentran en las profundidades y no podemos observar cómo se alimentan desde la superficie”, continuó Upton. Usando un vehículo Deep Trekker, Upton y su equipo pueden observar de manera conveniente y precisa los comportamientos de alimentación bajo el agua. “Nos permite medir mejor el alimento que hemos racionado para las jaulas para que no estemos subalimentando y nos permite lograr que los peces alcancen el tamaño de manera eficiente”, explicó Upton.
Estimar el tamaño de los peces
Es importante estimar el tamaño de los peces para ayudar a los operadores a determinar la salud general de los peces, los niveles de reproducción y las etapas
Los tipos de alimentos especiales tienden a ser extremadamente costosos debido a las muchas vitaminas, minerales y aminoácidos suplementarios. Por estas razones, es imperativo que los agricultores maximicen la utilidad de estos alimentos.
Las granjas pueden hacer uso de su ROV para monitorear la alimentación de su ganado y asegurarse de
14 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Garantizar la integridad de la red
Si bien puede no ser obvio de inmediato, la integridad de la red juega un papel importante en la calidad del agua. Las redes limpias evitan el crecimiento de organismos como las algas y minimizan los sólidos en suspensión como el limo o la tierra. Las redes bien mantenidas mantienen a los peces encerrados de forma segura dentro de las redes, al tiempo que mantienen alejados a otros peces y animales, lo que permite a los equipos saber exactamente qué hay en sus corrales. Con un ROV, los operadores pueden hacer fácilmente que las inspecciones de redes formen parte de su rutina diaria. Las inspecciones constantes de las redes permiten a los pilotos monitorear el desgaste regular de las líneas, las redes y el amarre, así como los agujeros de posibles incursiones de plagas. Al realizar inspecciones periódicas, los piscicultores pueden reducir el riesgo de fugas.
Upton compartió: “Por lo general, usamos ROV para verificar si hay agujeros en los corrales de red, por lo que estamos verificando la estructura física de la misma. Esto es parte de nuestro programa de una debida diligencia y mantenimiento, pero también es un requisito para la certificación que poseemos. También monitoreamos las anclas y nos aseguramos de que todo esté bajo control”.
Además de la inspección de redes, los ROV de Deep Trekker brindan a los usuarios una forma confiable de reparar agujeros temporalmente hasta que se pueda realizar una reparación más permanente. Con el parche de red, los usuarios pueden reparar rápidamente un agujero en la red para minimizar la pérdida hasta que la red pueda fijarse de manera más permanente. Cristian Aguilera de Deep Trekker SpA se refirió al kit de reparación de redes cuando explicó: “Los depredadores como los leones marinos cortan las redes y nuestra herramienta de reparación de redes permite reparaciones de emergencia rápidas”.
sus gastos. El uso de un ROV en lugar de buzos brinda beneficios a las granjas en términos de finanzas, tiempo y, lo que es más importante, seguridad humana. “Es un problema de seguridad tener un buzo en el agua sin importar lo que esté haciendo”, dijo Upton. Es importante señalar que el uso de los ROV “no es para deshacerse de los buzos, sino para protegerlos”, según afirma Aguilera.
Aguilera, con sede en Chile, señaló que las granjas en su área “cambiaron de buzos a ROV hace unos 6 años”. Aguilera continuó diciendo que “la mayoría de las cosas que se hacen en una piscifactoría hoy en día, ya sean inspecciones o recuperación de mort, se hacen junto con los ROV”.
Upton se hizo eco de este sentimiento, “no ha habido un buzo en el agua durante unos 15 años. Hacer que un buzo revise estas redes presenta una enorme cantidad de desafíos. El tiempo de fondo es extremadamente limitado a estas profundidades, lo que significa que no puede revisar tantas redes en un día. Nuestras regulaciones también han dificultado el buceo sin una licencia especial o una amplia capacitación y equipos de apoyo”.
El despliegue rápido y la fácil portabilidad de los ROV permiten que las granjas utilicen un vehículo sumergible para tareas más pequeñas que, de otro modo, requerirían la realización de un equipo de buceo. Sverre Føyen, gerente de sitio de Erko Seafood, señaló que el despliegue fácil y conveniente del ROV les permitió a él y a su equipo ahorrar dinero. “
Antes de comprar el ROV, teníamos que contactar a los buzos para diversas situaciones, desde perder un artículo en una de las jaulas o simplemente para una revisión rápida”, dijo Sverre. “Creo que me he ahorrado el precio de comprar la unidad varias veces ya que ahora puedo hacer todas las pequeñas cosas que antes necesitaba que los buzos arreglaran o revisaran”.
BENEFICIOS DE USAR ROVS PARA MANTENER
Al estar al tanto de las redes, las anclas y la integridad de las líneas de amarre, así como al reparar agujeros rápidamente, los ROV permiten que las granjas mantengan sus redes en las mejores condiciones.
En resumen, un ROV es una de las herramientas que puede mejorar en gran medida la capacidad de su equipo para monitorear y mantener los niveles de calidad del agua para la piscicultura.
Fuente:
Ahorre dinero reduciendo el uso de buzos
Los ROV brindan una alternativa segura para los buzos, lo que permite a los operadores de granjas optimizar
Zeigler anuncia el lanzamiento de la tercera generación de EZ Artemia Ultra en México
Zeigler Bros., Inc., anuncia la llegada a México de EZ Artemia Ultra, la dieta líquida para larvas de camarón más avanzada que se haya fabricado. Diseñado como un reemplazo parcial o completo de los nauplios de artemia o como un alimento complementario para las larvas de camarón, EZ Artemia Ultra se basa en más de dos décadas y media de excelencia en la investigación y fabricación de alimentos líquidos para laboratorios. Desarrollado y probado en el Centro de Investigación de Acuicultura Zeigler (Z-ARC), EZ Artemia Ultra representa un avance significativo en el rendimiento del producto, centrado en los requisitos nutricionales específicos de las larvas de camarón.
Este es el cuarto lanzamiento de EZ Artemia Ultra en América Latina desde que el producto se introdujo por primera vez en 2021.
Al igual que la primera y segunda generación del producto, la dieta líquida encapsulada suave y húmeda de EZ Artemia Ultra se alimenta como un reemplazo total o parcial de los nauplios de artemia o como una dieta suplementaria. Una mejora clave del producto de tercera generación es la mayor densidad de partículas de nutrientes en cada cápsula a través de un proceso de microencapsulación de última generación.
El riesgo de bioseguridad es un desafío constante en los laboratorios de larvas y durante las pruebas beta los tanques en los que EZ Artemia Ultra reemplazó a los nauplios de artemia tenían recuentos bacterianos más bajos que los observados en los tanques alimentados con nauplios de artemia.
EZ Artemia Ultra está formulado solo con ingredientes marinos de la más alta calidad y libre de todas las proteínas de animales terrestres.
Deep Trekker SPA – ChileRuta 5 Sur Km 1025 Bodega 5 (Megacentro 1), Puerto Montt, Región de los Lagos, Chile ventas@deeptrekker.com
Preguntas y consultas: sales@deeptrekker.com https://www.deeptrekker.com/cl/news/consejos-comprension-de-la-calidad-del-agua
El Dr. Craig Browdy, director de Investigación y Desarrollo de Zeigler Bros., le dio crédito al equipo de desarrollo de productos de Zeigler por hacer un trabajo sobresaliente en el avance de la tecnología de alimentación líquida a un nuevo nivel de rendimiento y eficiencia. “EZ Artemia Ultra es más flotante, tiene una mayor densidad de nutrientes, utiliza ingredientes mejorados para una mejor digestibilidad y es altamente estable en el agua. La mejora de la condición física de las larvas se logra mediante la entrega precisa de probióticos funcionales para mejorar la salud intestinal y el uso de suplementos como Vpak y ácidos orgánicos. Los efectos sinérgicos de estos avances respaldan mejoras significativas en el rendimiento de las larvas”.
EZ Artemia Ultra es distribuido en México por la empresa Nutrición Marina SA de CV ubicada en Carretera Federal Libre Los Mochis, San Miguel Zapotitlán km 6.5, CP 81340, San Miguel Zapotitlán, Sinaloa. ventas@nutrimar.mx
16 INDUSTRIA ACUÍCOLA
UNA BUENA CALIDAD DEL AGUA
Convirtiendo las bacterias probióticas en una herramienta eficaz de manejo microbiano para el cultivo del camarón
Entre las estrategias para obtener métodos efectivos para la producción del camarón, la aplicación de bacterias probióticas se ha convertido en una práctica mundial. Desarrollado por primera vez en la década de 1990 por el profesor David Moriarty junto con especialistas de INVE Aquaculture, el concepto de usar probióticos ahora está respaldado por bastante evidencia de que -cuando se aplica correctamente- es una estrategia efectiva para el cultivo moderno de camarón.
INVE Aquaculture continúa desarrollando soluciones en probióticos, como la bien conocida linea Sanolife®, en productos estables, fáciles de usar y rentables con la más alta concentración de bacterias benéficas activas por peso invertido.
Beneficios claros y probados
Los beneficios de los probióticos han sido extensamente observados e informados detalladamente tanto por científicos, como por expertos de la industria y gerentes de producción de granjas.
El potencial para modular activamente la microbiota intestinal del animal y estimular su respuesta inmunológica son cualidades que convierten a los probióticos en una parte medular del conjunto de herramientas en el cultivo para el manejo microbiano.
Los probióticos también mejoran las condiciones de calidad del agua, reducen los desechos orgánicos en los estanques y optimizan la utiliza-
ción del alimento de los camarones a través de la producción de enzimas digestivas (Hoseinifary otros., 2018, Jamaly otros., 2019, Soltani et al.., 2019). Finalmente, los datos objetivos muestran que los probióticos contribuyen a mejorar el crecimiento y la supervivencia.
En condiciones de campo desafiantes, como variaciones de pH y temperatura, agregar probióticos vivos al alimento puede causar su inactivación (Ouwenhand, 2013). Para una eficacia óptima, las bacterias se beneficiarían de una protección adicional, añadida, por ejemplo, mediante técnicas de encapsulación. Pero esto evidentemente aumentaría el costo y la complejidad del proceso de producción.
Eventualmente, se degrada completamente, la célula bacteriana abandona la membrana y reanuda su metabolismo. Una buena comprensión y control de este proceso es crucial para la eficaz aplicación de los Bacillus probióticos al agua del estanque o en el alimento. Probióticos Sanolife® ¿Qué pueden hacer los fabricantes de probióticos para asegurar la reactivación adecuada de las esporas de Bacillus utilizadas en sus productos? Como ejemplo destacado en la industria, INVE Aquaculture desarrolló un método de evaluación para las esporas utilizadas en su linea Sanolife®.
Con imágenes microscópicas de contraste de fase en tiempo real, INVE documenta el tiempo de transición de una espora no germinada (fase brillante) a una espora germinada (fase oscura), y la consiguiente evolución hacia células multiplicadoras. La Figura 2 ilustra el montaje de las esporas (es decir, el círculo amarillo) en una cámara de microscopio con medios de crecimiento en un portaobjetos monitoreando el proceso.
Moviéndose hacia la optimización (costo)efectiva.
Una alternativa obvia es usar especies probióticas que estén protegidas naturalmente. Los bacilos, por ejemplo, poseen la capacidad natural de formar estructuras altamente resistentes metabólicamente latentes que se llaman esporas. Si se observa la estructura de tal endospora bacteriana, su núcleo contiene un cromosoma condensado e inactivo. El cual rodeado por una corteza de peptidoglucano, y una o más capas de material proteico, conocido como la cubierta de la espora (Fig. 1 de Tehri et al., 2018) (Corte, 2010).
Lo interesante de esta cubierta es que protege al organismo contra condiciones difíciles, como la radiación UV, la actividad de los radicales libres y actividad enzimática, y temperaturas de hasta 80-85°C (Nicholson) et al., 2000). La capacidad intrínseca para formar una espora con cubierta protectora hace a los Bacillus bacterias relativamente estables (Ouwenhand, 2013).
Identificando las especies y cepas más adecuadas
Se han investigado muchas especies de bacterias con potencial probiótico. Pero los productos comercialmente disponibles en la actualidad contienen principalmente cepas de los órdenes taxonómicos Bacilliales y Lactobacilliales. Dentro de este orden, la mayoría de los probióticos acuícolas se encuentran en las familias Bacilliaceae y lactobaciliáceas. Estas últimas se clasifican como bacterias del ácido láctico (LAB), denominadas así por su producto metabólico final.
Se utilizan tradicionalmente en la fermentación de alimentos y se conocieron por sus beneficios para la salud desde principios del siglo XX. A pesar de sus numerosos beneficios para la salud intestinal, la bacteria Lactobacillus presenta importantes desafíos en términos de viabilidad cuando se usa en matrices de alimentos. La razón es que se aplican con mayor frecuencia como células vivas activas o liofilizadas.
Debido a que pueden sobrevivir más tiempo bajo la influencia de factores estresantes medioambientales, las bacterias formadoras de endosporas muestran una mejor viabilidad que las bacterias acido-lácticas durante su producción y almacenaje y por lo tanto una vida útil más estable en las matrices de alimentos secos.
Germinación: Activando las bacterias en latencia
Lo que es importante entender, es que la célula bacteriana dentro de la cubierta de esporas está en un estado latente. Para reanudar su actividad probiótica, necesita pasar por un proceso de activación y germinación. Dependiendo del tipo de cepa, las bacterias responderán a parámetros medioambientales, como la actividad del agua, la temperatura o los niveles de nutrientes. Paso a paso, la cubierta de la espora se hace permeable.
de esporas de Sanolife® de 1 a 6 horas en grabación time-lapse en la cámara (incubación 27-30°C). Las flechas negras indican el proceso en curso, rastreado en esporas individuales.
Germinación probada del 96%. Estos análisis microscópicos demuestran que la germinación de las esporas de los probióticos Sanolife® ocurre dentro de los 10 minutos posteriores a la incubación cuando se exponen a temperaturas de 27-30 ° C.
Dentro de 1-2 horas, las esporas crecen en células vegetativas, y a partir de 3 horas, comienza la replicación celular (Fig. 3A, 3B). Las flechas indican esporas individuales que demuestran una transición de fase brillante a fase oscura a la multiplicación de células. El porcentaje de germinación alcanza el 96% en poco más de 1 hora (Fig. 4).
Traducido a las prácticas en las granjas camaroneras, esto significa que desde el momento en que los probióticos Sanolife® se aplican al agua del estanque (o llegan al intestino del camarón cuando se agregan al alimento), el 96% de las esporas germinarán en menos de 2 horas.
A temperaturas más bajas (<20 °C), las esporas tardan unos 30 minutos en activarse (Fig. 5), y alrededor de
19 INDUSTRIA ACUÍCOLA 18 INDUSTRIA ACUÍCOLA
INVESTIGACIÓN
Figura 1. Estructura de la espora bacteriana, de Tehri et al., 2018.
Figura 2. Esquema ilustrativo de un portaobjetos en cámara cerrada utilizado para rastrear el proceso de germinación de esporas en un microscopio de contraste de fase.
Figura 3. (A) Proceso de germinación de esporas de Sanolife® de 0 a 50 minutos en grabación time-lapse en la cámara (incubación 27-30°C). Las flechas negras indican el proceso en curso rastreado en esporas individuales. (B) Proceso de germinación
Germinación probada del 96%. Estos análisis microscópicos demuestran que la germinación de las esporas de los probióticos Sanolife® ocurre dentro de los 10 minutos posteriores a la incubación cuando se exponen a temperaturas de 27-30 ° C.
las mismas condiciones, las esporas de Sanolife® han germinado y crecido en células vegetativas, mientras que la mayoría de las células del producto alternativo a base de Bacillus todavía están en forma de esporas no germinadas (Fig. 7).
INVE Aquaculture continuará sus esfuerzos para adquirir conocimiento profundo de los mecanismos probióticos, para entregar productos con cualidades documentadas y proporcionar a los productores información práctica para obtener óptimos resultados.
Estudios comparativos
Además de los parámetros de calidad del agua, el tipo y el origen de las cepas bacterianas son esenciales para elegir un producto probiótico. Esto se ilustra claramente con una comparación microscópica entre los probióticos INVE Sanolife® y un producto alternativo a base de Bacillus. Después de 4 horas de incubación en
Este artículo aparece en los siguientes sitios web: https://www.inveaquaculture.com/turning-probiotic-bacteria-into-an-effective-microbial-management-tool-for-shrimp-aquaculture/?utm_ source=SocialMedia&utm_medium=Post&utm_campaign=ArticleProbioticJanuary&fbclid=IwAR1TDgJMha40ihb8SW9yhEvrRBsS9xKy0l6ddcO0R_bd-YasKPMxF41eiKQ
Hatchery Feed & Management Vol 10 Número 4 2022
Publicado el Dec 21, 2022
Hatchery Feed & Management es el recurso experto para los profesionales de la incubación acuícola de todo el mundo que cubre todos los temas de importancia para los gerentes de plantas de incubación. Visite HatcheryFM.com para acceder a todos nuestros recursos de información, todos completamente gratuitos en apoyo de la acuicultura.
20 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Figura 4. Porcentaje (%) de germinación de esporas de Sanolife® de 27-30°C en series time-lapse
Figura 6. Porcentaje (%) de germinación de esporas de Sanolife® por debajo de <20°C en series time-lapse
Figura 5. Proceso de germinación de espora Sanolife® de 0 a 9 horas en registro time-lapse en cámara (incubación <20°C). Las flechas negras indican el proceso en curso rastreado en esporas individuales.
Figura 7. Comparación del proceso de germinación entre las esporas de Sanolife® y un producto alternativo a base de Bacillus en 4 horas.
Autores Barbara Hostins, Pranisa Suthianthong, Laurent Marien, Peter De Schryver – INVE Aquaculture
Cerca de 1000 asistentes de diferentes estados de la República Mexicana y otros países como Asia, Europa y América, se dieron cita en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa en el Congreso de Acuacultura de Camarón los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022.
A lo largo de este magno evento cuyo slogan fue “Nutrición, Comercialización y Acuacultura Sustentable”, se discutieron temas relacionados con la sanidad, tecnificación, mercado, certificación, consumo y lo más avanzado en tecnología en este ramo.
En esta edición, CONACUA rindió homenaje a una figura que ha dejado huella en el sector. Ing. Antonio Ochoa Barraza, quien recibió un reconocimiento por su trayectoria y contribución al desarrollo industrial de la acuacultura como distribuidor y desarrollador de tecnología acuícola.
CONACUA además de ser un espacio especializado en la capacitación y asesoría en temas técnicos de acuacultura, se ha convertido en una sólida plataforma de negocios que impulsa el desarrollo de la industria.
En el área comercial, con 63 espacios disponibles se contó con la colaboración de exitosas empresas expositoras entre las que se encuentran: plantas de alimento, laboratorios de larva, asesoría contable y fiscal, equipos y maquinaria, entre otros insumos, servicios, medios y autoridades.
Así mismo, dentro del marco de CONACUA, biólogos, técnicos y productores celebraron el día Mundial de la Acuacultura con un coctel dónde con música en vivo, bebidas y canapés, creando un ambiente de buenas relaciones comerciales y laborales que se han ido fortalecido.
De igual forma, se agradece la participación de productores, academia, empresas proveedoras e instituciones gubernamentales y principalmente a nuestros patrocinadores como NARA, US SOY, CARGILL, IOSA y TECNOALIMENTOS quienes brindaron su apoyo para la realización de este gran congreso.
Para finalizar, se felicitó a los organizadores del evento, y se les reconoce el gran esfuerzo al impulsar el desarrollo científico, con la transferencia de nuevas tecnologías e innovaciones, así como el intercambio de conocimiento en beneficio del gremio.
CONACUA los espera en su próxima edición 2023.
La fecha tentativa para su versión 2023, sería 29 y 30 de noviembre; ¡Espere Actualizaciones!
Fuente:
23 INDUSTRIA ACUÍCOLA 22 INDUSTRIA ACUÍCOLA RESEÑA
Lic. Michel Alejandra Padilla Cota Gerente Administrativo Acuacultores de Ahome, AC
YEI TEC Aqua Veterinaria info@aquaveterinaria.com
ANDRITZ andritz.com
ALIVIRA Laboratorios Karizoo karizoo.com.mx
Ing. Paola Márquez grupomarquez.com.mx
Ing. Carlos Herrera H & Z Trading Group
Fernando Espinoza BIOPLANET y Marino Pinzón FERMONT BIOMAR Team biomar.com
Visitando YeiTec Biols. Rodolfo Rivera y Ernesto Ochoa Campo Azul, presente en CONACUA LIZORT lizort.acuacultura@outlook.com
Laboratorio ITSON, Cd. Obregón. Sonora
Consejeros y Asesores Integrales bilsc.com.mx
Aquapacific
EvoMar
24 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Nutrimentos Acuícolas Azteca
ACUICULTEC acuicultec.com
ACUA EQUIPOS
INVE Aquaculture México www.inveaquaculture.com
Grupo ADRO Aquatec NUTEC
Proveedora de Insumos Acuícolas proaqua.mx
Representantes de JEFO jefo.com
Biológicos y Biotecnologías de México
CUMMINS CARIDEA Control carideacontrol.com
Cargill México cargill.com.mx
ESE & INTEC México
INNOVACIONES ACUÍCOLAS
Equipesca de Obregón
Grupo Acuícola Mexicano (GAM) y Zeigler Bros., Inc.
paymardelpacifico.com
ETec etecsa.com
Grupo Acuícola Vannamei BUHLER
P.M.A. de Sinaloa Virbac México virbac.com.mx
P.M.A. de Sinaloa Proteínas Marínas y Agropecuarias protmagro.com
Grupo JAFS grupojafs.com Pulmex 2000 info@pulmex2000.com
Innovaciones Acuícolas codemet.com.mx
Dr. José Cuauhtémoc Ibarra G. ITSON
Biol. Mario Feuchter, GRUPAC Cultura Protegida culturaprotegida.com
El reto de la comercialización en este inicio de ciclo.
La acuacultura de camarón en México sin lugar a duda ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos cinco años, la tecnificación es un objetivo común en prácticamente la totalidad de los productores, el objetivo de abaratar costos de producción los ha llevado a voltear a ver bombas con mayor eficiencia, alimentadores automáticos con software inteligente, alimentos productivo, electrificación de granjas y manejo de programas computacionales que les arrojen información periódica de los eventos más importantes durante todo el ciclo productivo entre otras.
precisamente aquí donde se capitaliza financieramente todo el trabajo antes mencionado.
Es justamente este punto el que en los últimos meses ha resultado complicado para la mayoría de los productores de camarón; El haber destinado parte de la producción de camarón para maquila de frizado, en vez de venderlo fresco en bordo, ha significado complicaciones para desplazar dicho camarón a precios que les permitan una utilidad aceptable.
Actualmente hay grandes cantidades de camarón congelado en bodegas esperando un repunte en los precios para venderlo e inyectarle recursos financieros al ciclo que está por iniciar.
La gran pregunta es ¿Cómo se llegó a esta situación después de un ciclo 2021 en el que los precios del camarón fueron tan atractivos? Era de esperarse que esos precios no iban a poder mantenerse, sin embargo, nunca esperamos que fueran a descender a niveles en los que a los Acuacultores les resultaría contraproducente vender. Y mencionamos esto porque el consumo per cápita de camarón en México han ido en aumento los últimos tres años, generando una demanda que difícilmente pudiera cubrirse con el camarón mexicano que se ha desplazado en el pasado ciclo 2022.
cumplir con los compromisos financieros pendientes, y poder hacer frente al ciclo que está iniciando.
Una opción que se está contemplando y analizando, es que en este ciclo que está iniciando bajen las densidades de siembra de manera que puedan controlar con mayor precisión sus costos de producción y generen a la vez menor biomasa produciendo una mayor demanda para su producto. Por otra parte, ya se ha puesto sobre la mesa el riesgo y el costo de sembrar temprano ante lo atípico del clima con la presencia de tantos frentes fríos que se han presentado en la región de Sonora y Sinaloa en las últimas semanas, el esperar fechas con climas más propicios para el crecimiento del camarón los beneficiaría doblemente, puesto que correrían menos riesgo en las primeras etapas de la crianza del camarón y al mismo tiempo alargarían la ventana de comercialización para los productos que tienen en bodegas congeladas.
Una estrategia más, es continuar cerrando filas junto con las autoridades de los distintos niveles de gobierno para evitar de forma más eficiente el ingreso ilegal de camarón procedente de otros países.
Sin lugar a dudas este será un año de retos, como los muchos retos que a lo largo de la historia de la acuacultura de camarón en México se han presentado, y sin lugar a duda saldremos adelante actuando de manera estratégica, inteligente y unidos.
Por M.C. Jorge Villasana Falcón villasana.jorge@gmail.com
Aquaculture America 2023 regresa a Nueva Orleans
Uno de los lugares turísticos favoritos del mundo para la única gran conferencia y exposición nacional sobre acuicultura que se lleva a cabo en los Estados Unidos. El sitio de la conferencia también es el lugar donde se organiza y reúnen la Engineering Society, Aquatic Drug Approval Coalition, US Trout Farmers Association, Zebrafish Husbandry Association, (Sciedad de Ingeniería Acuícola, la Coalición de Aprobación de Medicamentos Acuáticos, la Asociación de Productores de Truchas de Estados Unidos) ¡No se la pierda!
ALIMENTADOR
Organizacionalemente, están implementado procesos que les permitan estandarizar y calificar el desempeño y la productividad en cada uno de ellos, tanto en las áreas productivas como administrativas.
Todas estas innovaciones e implementaciones han dado como resultado un mejor control de su producción, y un incremento en la biomasa de las mismas, lo que ha motivado la intensión y el reto de superar los volúmenes producido por metro cuadrado.
Sin embargo, el mercado también juega un papel importante que se debe tomar en cuenta, la comercialización del camarón es el último eslabón de la cadena de negocio de la producción y engorda de camarón, y es
¿Qué estrategia van a seguir los Acuacultores con el camarón que conservan en bodegas?, el reloj corre para ellos puesto que tienen que evitar el llegar a las fechas en las que el camarón fresco que produzcan empiece a competir en el mercado con el camarón que tienen congelado, además de que cada día que transcurra con su producto en bodega incrementa el costo por almacenaje. Además, es importante vender el camarón resguardado para hacerse de recursos para
La feria comercial de AQUACULTURE AMERICA 2023 tendrá la exhibición más grande del hemisferio occidental y una de las más grandes del mundo con casi 200 stands. Es la oportunidad de ver lo último en productos, equipos y servicios para la industria de la acuicultura. El lugar ideal para visitar proveedores activos, y hacer nuevos contactos. Para mantenerse a la vanguardia y seguir aumentando las ganancias, debe seguir el ritmo de los avances tecnológicos en la industria.
NUEVA ORLEANS: ¡EL MEJOR ENTRETENIMIENTO, COMIDA E HISTORIA! el lugar para aprender sobre lo último en acuicultura, ver la tecnología más nueva en la feria comercial y pasar un buen rato en los fantásticos restaurantes, bares y lugares de entretenimiento de Nueva Orleans. Mayores informes www.was.org o escriba a: worldaqua11@was.org
26 INDUSTRIA ACUÍCOLA
DESDE EL CARCAMO
GRANJA CAMARONÍCOLA
Evaluación de Moringa oleifera
Pteria sterna (Gould, 1851)
Resumen
En la búsqueda de dietas complementarias para mejorar el rendimiento en el cultivo de bivalvos, se ha propuesto como alternativa el uso de plantas terrestres con propiedades nutricionales y nutracéuticas. Se evaluó la efectividad de la harina de hoja de moringa Moringa oleifera (Mo) en condiciones controladas de laboratorio (30 días), como suplemento dietético durante la etapa de pre-crecimiento de semillas de Pteria sterna (7.2 ± 0.59 mm), así como sus combinaciones con microalgas y almidón de maíz (Co), sobre el crecimiento y supervivencia en laboratorio y su posterior cultivo inicial en suspensión en el mar.
Las dietas se formularon con una mezcla de las microalgas Tetraselmis suecica y Chaetoceros gracilis (M), dieta M; M y 5% Mo (M + Mo); dieta M y almidón de maíz al 5% (M+Co); 100% harina de hoja de moringa (Mo); 100% almidón de maíz (Co), y dieta M con 2,5% Mo y 2,5% Co (M+Mo+Co). La dieta de Mo no proporcionó sustentabilidad previa a la siembra, lo que resultó en una mortalidad del 100 % a los 30 días. Del resto de las dietas, M obtuvo la menor supervivencia de ostras, mientras que M + Mo y M + Mo + Co mostraron las mayores tasas de crecimiento.
Al finalizar el bioensayo de laboratorio, las semillas se sembraron en un sistema de cultivo en mar abierto (50 días), donde el mayor crecimiento se presentó en los juveniles previamente alimentados con M+Mo+Co. Los resultados sugieren que, en vivero, P. esternónlas presemillas se pueden mantener con una dieta de 100% almidón de maíz, pero no con 100% harina de moringa, probablemente por su mala digestibilidad. Sin embargo, la moringa utilizada como aditivo a la dieta de microalgas proporcionó un mayor rendimiento en la ostra, lo que se refleja en un mayor rendimiento en el cultivo inicial al aire libre.
De interés
• La Moringa y almidón de maíz fueron evaluados bajo cultivo de laboratorio de Pteria sterna
• Las presemillas de Pteria sterna se pueden mantener con una dieta de 100% almidón de maíz, pero no con 100% harina de moringa.
• Una dieta de microalgas combinada con moringa y almidón de maíz, es eficaz para promover el crecimiento de semillas de Pteria sterna.
• La Moringa oleifera, como aditivo a la dieta de microalgas en laboratorio, proporcionó mayor rendimiento en cultivo al aire libre.
Introducción
La ostra perlera u ostra alada, Pteria sterna, es un bivalvo tropical que ofrece un doble beneficio, ya que puede servir como matriz para el desarrollo de perlas, así como su carne que tiene un valor nutricional importante (Vite-García y Saucedo, 2008). En el Pacífico subtropical americano, particularmente en Baja California Sur (México), su acuicultura se ha venido desarrollando con avances en criadero, maduración, desove y fases iniciales de cultivo en ambiente controlado. Adicionalmente, en el Pacífico tropical (Ecuador-Perú) se han realizado diversos estudios sobre el desarrollo de tecnologías para su cultivo y producción de perlas, cuyos resultados demuestran la factibilidad de cultivo que conducen al proyecto Pteria sterna como una especie emergente para la acuicultura. La colección de P. sterna silvestres, semillas que utilicen sustratos artificiales colocados en ambientes marinos podrían sustentar su cultivo con fines comerciales. Sin embargo, en los últimos años, la disponibilidad de semillas del medio natural ha sido variable y decreciente, lo que exige nuevas estrategias para la producción de semillas en condiciones controladas de laboratorio.
En criadero, las dietas 100% microalgas cubren totalmente las necesidades nutricionales de los moluscos bivalvos, desde la maduración de los reproductores hasta el cultivo y fijación larvaria, y el preengorde de las semillas antes de su siembra en el mar para el proceso de engorde hasta alcanzando tamaño comercial. Estas dietas suelen ser combinaciones de 2 o más especies, comúnmente flagelados y diatomeas, generando una sinergia nutricional complementaria que permite optimizar la producción. Se han estudiado dietas alternativas y complementarias para la sustitución parcial de microalgas vivas, como opción para mantener la calidad nutricional y, al mismo tiempo, reducir los altos costes del cultivo de microalgas en vivero. Esta situación es particularmente importante cuando la demanda de alimento crece exponencialmente, lo que sucede durante el período de transición desde la postlarva (semilla) hasta la semilla (semilla, juvenil temprano), y es cuando el bivalvo adquiere un tamaño manejable y una mayor resistencia a las condiciones esperadas durante su cultivo (crecimiento) en el mar.
Las dietas no vivas o “artificiales” incluyen pastas de microalgas, microalgas microencapsuladas, levaduras, microalgas secas, así como harinas de cereales por su alto contenido en carbohidratos y emulsiones lipídicas. Las dietas complementarias han mostrado ventajas y desventajas como dietas únicas o como ingredientes en dietas mixtas, pero ninguna de ellas ha sido capaz de reemplazar por completo a las microalgas.
En la búsqueda de nuevos insumos que puedan mejorar el rendimiento en el cultivo de bivalvos, se ha propuesto como una alternativa novedosa e interesante el uso de plantas terrestres con propiedades nutricionales e inmunomoduladoras, como es el caso de Moringa oleifera Lam. 1783. La Moringa es una especie de planta de Moringaceae, ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América Latina, a la que se le atribuyen propiedades antibacterianas, antivirales, antiparasitarias y se le atribuyen propiedades antidiuréticas, entre otras características beneficiosas para la salud humana. Sus hojas son bien conocidas por ser ricas en proteínas, vitaminas A, B y C y minerales, y se recomiendan como complemento alimenticio fortificante para mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños.
La inclusión de harina de hoja de moringa en diferentes proporciones se ha utilizado particularmente en la acuicultura de peces y en camarones.
A pesar de los beneficios nutricionales que se reportan para humanos, y de los estudios sobre su inclusión en dietas de peces que mejoran sus tasas de crecimiento y supervivencia, se desconocen las implicaciones y beneficios de su uso como dieta para moluscos bivalvos. Por esta razón, esta investigación evalúa la efectividad de la harina de hoja de moringa (Moringa oleifera) como suplemento dietético utilizable durante la fase de pre-cultivo de semillas de P. sterna y su posible efecto
sinérgico asociado con dietas mixtas formuladas con microalgas y almidón de maíz, un aditivo de probada utilidad en la producción de semillas de moluscos bivalvos, sobre el crecimiento y la supervivencia tanto en condiciones controladas de laboratorio como en el posterior cultivo inicial en el mar.
Materiales y métodos
Origen de las presemillas y diseño experimental
El estudio constó de dos fases, la primera consistió en el cultivo de presemillas de P. sterna con suministro de diferentes dietas en condiciones controladas de laboratorio (vivero) durante 30 días, y la segunda consistió en evaluar los efectos posteriores de estas dietas, una vez las semillas se transfirieron para su cultivo suspendido (Grow-out) en mar abierto (50 días). El diseño experimental en la primera fase involucró seis (6) tratamientos dietéticos, con 3 repeticiones cada uno. En la segunda fase se evaluó el comportamiento de las presemillas, dando seguimiento a los tratamientos y repeticiones del diseño experimental anterior aplicado en la fase de vivero. El procedimiento experimental se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones de MEWE y Kilkenny et al. (2010) para la investigación bioética y la responsabilidad en el uso de animales.
Las presemillas de P. sterna (longitud máxima antero-posterior de 6–8 mm; masa 0,01 ± 0,002 g) fueron suministrados por el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador (CENAIM- ESPOL) obtenidos del medio silvestre en colectores artificiales ubicados en la Bahía de Ayangue, Santa Elena, Ecuador. Las presemillas se trasladaron al Laboratorio de Acuicultura del Instituto Tecnológico Superior “Luis Arboleda Martínez” (ISTLAM), Ecuador, donde se mantuvieron para su aclimatación en tanques con agua de mar circulante (temperatura 24,1 ± 0,12 °C, oxígeno disuelto 7,0 ± 0,15 ppm , Salinidad 34,9 ± 0,17 ‰ y pH 8,1 ± 0,14) durante 2 días.
Al inicio del experimento, las presemillas fueron previamente seleccionadas, estableciéndose un tamaño poblacional promedio homogéneo (7.2 ± 0.59 mm-DE en longitud antero-posterior). Las presemillas se dispusieron en canastillas plásticas de 25 cm de largo x 20 cm de ancho y 10 cm de alto con aberturas de 5 mm en toda su superficie a una densidad de 42 indivi-
29 INDUSTRIA ACUÍCOLA 28 INDUSTRIA ACUÍCOLA
y almidón de maíz como alimento para la producción de semillas de la ostra perla
INVESTIGACIÓN
duos/canasta. Estos canastos se colocaron en tanques rectangulares de 22 L, con flujo continuo de agua de mar (0,2 L/min) y aireación constante; condiciones similares a las mencionadas anteriormente (figura 1).
mezcló con carboximetilcelulosa como gelificante (sin valor nutritivo), en un porcentaje de 0.5%. La emulsión de almidón de maíz se preparó en medio acuoso, y a una temperatura de ~70 °C, en placa térmica hasta obtener una emulsión consistente. Ambas emulsiones fueron enfriadas y mezcladas en la proporción adecuada para constituir las diferentes dietas mixtas.
Análisis nutricional de las dietas.
Se establecieron seis (6) dietas: una dieta base compuesta por una mezcla de las microalgas Tetraselmis suecica y Chaetoceros gracilis en proporción 1:1 (dieta M), dos monodietas (Mo y Co) con 100% harina de hojas de moringa M. oleifera y 100% de almidón de maíz (todos los porcentajes fueron en relación a la masa seca de la dieta de la microalga), dos dietas con la mezcla de microalga M adicionada con 5% de harina de hoja de moringa M. oleifera (M+ Mo) y con 5% de almidón de maíz (M+C), finalmente se incluyó una dieta mixta (M+Mo+Co) con la mezcla de microalgas M, 2,5% de moringa y 2,5% de almidón de maíz (Cuadro1). Todas las dietas se establecieron con 3 repeticiones.
Para la dieta de almidón de maíz se utilizó Maicena®, en virtud de comparación, por ser un producto utilizado con éxito como aditivo de dietas de microalgas para el desarrollo de presemillas de bivalvos. Las monodietas con moringa y 100% almidón de maíz se suministraron en forma de emulsiones. La emulsión de moringa se
La dieta de microalgas de control fue 50% T. suecica y 50% Ch. gracilis (1:1) en relación a sus masas secas, según Mazón-Suástegui et al. (2008). La ración diaria de alimento se estableció en 8% de la masa seca total de los bivalvos para cada unidad experimental, durante los primeros 15 días, y la ración fue el doble de la masa inicial de las dietas durante los 15 días siguientes. Después de 30 días del bioensayo, los organismos de cada réplica se dispusieron en cestas de cultivo (5 redes linterna), manteniendo el orden de las réplicas. Los individuos se colocaron en un piso de los tres primeros niveles de la red de linternas, distribuyendo las réplicas de forma heterogénea en las linternas, y se llevaron al mar para cultivo en suspensión durante 50 días (fase de cultivo inicial).
Aunque nuestro diseño involucró pseudo-replicación, aparte de la redistribución heterogénea de las repeticiones de cada dieta (suelos de mosquiteros), estudios concurrentes que utilizan el mismo tipo de canasta muestran que la contribución a la variabilidad debido a las diferencias entre pisos de canasta dentro de los tratamientos fue insignificante en comparación con la variabilidad entre tratamientos. El cultivo inicial en el mar se evaluó durante la época estival ecuatorial, donde los parámetros ambientales se mantuvieron en rangos muy similares a los utilizados en las pruebas preliminares de laboratorio con una temperatura promedio de 25,8 ± 0,36 °C.
Dietas Componentes
METRO Mes Co
M + Mes
M + compañía
M + Mo + Co
Tetraselmis suecica y Chaetoceros gracilis
Harina de hojas de moringa Moringa oleifera
harina de almidón de maíz
Dieta de microalgas y Mo como aditivo
Dieta de microalgas y Co como aditivo
Dieta de microalgas y Mo y Co como aditivos
Dimensiones
50% T. suecica y 50% Ch. Gracilis
100% mes
100% co
100% M + 5% M
100% M + 5% Co
100 % M + 2,5 % Mo + 2,5 % Co
Todos los porcentajes fueron en relación a la masa seca de la dieta de microalgas y la ración diaria de alimento se estimó en 8% de la masa seca del total de bivalvos en cada unidad experimental. M = microalgas, Mo = Moringa y Co = almidón de maíz.
La evaluación de las dietas experimentales de vivero y su efecto posterior durante el cultivo inicialmente suspendido en el mar se realizó mediante el seguimiento de la supervivencia y crecimiento de los organismos en longitud y peso. Para ello, los organismos fueron evaluados a los 15 y 30 días en la fase de vivero y al final del estudio de crecimiento inicial en campo. En este periodo se contaban los organismos vivos, descar-
tando aquellos que no cerraban sus caparazones tras un estímulo mecánico o cuyas válvulas estaban vacías. El crecimiento en longitud anteroposterior se calculó mediante un sistema de fotometría aplicando un programa de dominio público Image J (National Institutes of Health, EE. UU.). La masa de la concha y tejidos blandos se estimó en una balanza electrónica con una precisión de 0.0001 g.
Para ello, los insumos utilizados en las dietas fueron previamente analizados. Se utilizó harina de hojas deshidratadas de M. oleifera del Ecotipo Nacional (Guayaquil, Ecuador) y se evaluó su calidad en términos de análisis de perfil lipídico y de aminoácidos. Estos estudios se realizaron en el servicio de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible del Centro de Apoyo a la Investigación Científico-Tecnológica (CACTI) de la Universidad de Vigo, España, reflejándose su análisis y metodología en un artículo publicado previamente.
Las microalgas utilizadas (T. suecica y Ch. gracilis) pertenecen a la colección de cepas CENAIM-ESPOL/ Ecuador; fueron cultivadas siguiendo sus protocolos y utilizando medio f/2 enriquecido con metasilicato de sodio al 1% para el cultivo de diatomeas. La calidad nutricional de esta mezcla de microalgas fue descrita por Rodríguez-Pesantes et al. (2020). La composición del almidón de maíz (comercial Corn starch®) fue principalmente de carbohidratos según Mazón-Suástegui et al. (2019).
Análisis estadístico
Se verificó la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk y la homogeneidad de las varianzas mediante la prueba de Bartlett. Se aplicó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) y la prueba a posteriori de Fisher para probar el efecto de los tratamientos de la dieta en cada uno de los momentos de muestreo sobre la supervivencia y el crecimiento de presemillas y semillas durante la fase de crecimiento. Los análisis se realizaron con el paquete estadístico STATGRAPHICS CENTURION v. XIX (http://Statgraphics. net) y un nivel de significación de P < 0,05.
Resultados Supervivencia
Durante la aclimatación, la mortalidad de los organismos fue muy baja (<0,5%). A los 15 días del inicio del bioensayo en laboratorio (vivero), ya se podían observar diferencias significativas entre los tratamientos experimentales aplicados (dietas suministradas).
En las presemillas alimentadas con la dieta Mo se registró una notable disminución de la supervivencia hasta el 60,3 ± 15,5%, ocurriendo la mortalidad total a los 30 días (Fig. 2). Sin embargo, con las dietas restantes, a los 15 días no se registró diferencia significativa en la supervivencia entre los tratamientos, pero a los 30 días la dieta M+Co proporcionó significativamente menor supervivencia (92,06 ± 1,56%). Las presemillas alimentadas con las otras dietas no fueron significativamente diferentes y mostraron tasas de supervivencia >95%.
En el cultivo inicial posterior en el mar (Grow-out), se observó la misma tendencia de laboratorio, siendo los organismos previamente alimentados con la dieta M+Co, los que presentaron una supervivencia significativamente menor.
Al finalizar el estudio, la supervivencia acumulada de los organismos previamente alimentados en laboratorio con las diferentes dietas experimentales mostró diferencias significativas, con el menor porcentaje para la dieta M+Co (80,7 ± 3,58%), en comparación con las demás dietas. Dietas cuyas supervivencias no fueron significativamente diferentes y >90% (Fig.3).
31 INDUSTRIA ACUÍCOLA 30 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Figura 1. Sistema que muestra las réplicas experimentales, recipientes con 22 L de agua con flujo continuo y aireación constante (a) con 42 individuos en cada recipiente (b). La foto pertenece al final del experimento organismos en tamaño semilla.
Tabla 1. Ensayo de dietas ensayadas mostrando sus componentes y proporciones.
Figura 2. Supervivencia media de presemillas (vivero) y semillas (growout) de Pteria sterna alimentadas con las dietas establecidas. M: dieta de microalgas, Mo: dieta de Moringa, Co: dieta de maicena, M+Mo: dieta de microalgas con 5% de harina de Moringa, M+Co: dieta de microalgas con 5% de maicena, M+Mo+Co: de microalgas con 2,5% de Moringa y 2,5% de almidón de maíz. Las líneas verticales indican el intervalo de confianza al 95%.
Figura 3. Supervivencia acumulada promedio al final del estudio de Pteria sterna alimentados con las dietas establecidas. M: dieta de microalgas, Co: dieta de maicena, M+Mo: dieta de microalgas con 5% de harina de Moringa, M+Co: dieta de microalgas con 5% de maicena, M+Mo+Co: microalgas con 2,5% de Moringa y 2,5% de almidón de maíz. Las líneas verticales indican el intervalo de confianza al 95%.
Crecimiento Longitudes anteroposteriores
En la fase de laboratorio, los valores de talla alcanzados a los 15 días presentaron ligeras pero consistentes variaciones con respecto a los valores alcanzados a los 30 días (Fig.4). La menor tasa de crecimiento se registró en los grupos experimentales alimentados con la dieta Co; sin embargo, las diferencias no fueron significativas.
Figura 4. Crecimiento en longitud antero-posterior promedio de presemillas (laboratorio) y semillas (growout) de Pteria sterna alimentadas con las dietas establecidas. M: dieta de microalgas, Mo: dieta de Moringa, Co: dieta de maicena, M+Mo: dieta de microalgas con 5% de harina de Moringa, M+Co: dieta de microalgas con 5% de maicena, M+Mo+Co: de microalgas con 2,5% de Moringa y 2,5% de almidón de maíz. Las líneas verticales indican el intervalo de confianza al 95%.
Al final de la fase inicial de crecimiento en el mar, los organismos alimentados con las diferentes dietas establecidas en el laboratorio alcanzaron tamaños significativamente diferentes, con tasas de crecimiento de 133 ± 14 μm/día para M + Mo y 129 ± 23 μm/día para M + Mo + Co, que fueron superiores a las de Co (109 ± 24 μm/día) y M + Co (99 ± 14 μm/día), y todas ellas superiores a las registradas en organismos previamente alimentados en vivero con la dieta M formulada 100% con microalgas (74 ± 11 μm/día).
Biomasa
En general, el crecimiento en biomasa tanto de cáscara como de tejidos fue similar en la fase de laboratorio para las semillas alimentadas con las diferentes dietas experimentales. Sin embargo, a los 30 días, los organismos alimentados con las dietas Co y M mostraron las tasas de crecimiento más bajas de la biomasa de la cáscara (4,9 ± 1,91 y 3,9 ± 0,62 mg/día, respectivamente), mientras que las tasas de crecimiento en las dietas restantes fueron significativamente más altas (5,8– 6,5 mg/día, Fig. 5 a). En cuanto a la biomasa de tejidos blandos, la dieta 100% microalgas (M) presentó la menor tasa de crecimiento (0,2 ± 0,16). Para el resto de las dietas se obtuvieron tasas de crecimiento >0,4 mg/día, siendo la dieta M + Mo + Co la que proporcionó una tasa de crecimiento significativamente mayor (0,6 ± 0,20, Fig. 5b).
Los resultados observados en el crecimiento durante el período del cultivo inicial (Grow-out) en el mar, fueron en gran medida coincidentes en cuanto a las respuestas a las dietas proporcionadas en laboratorio. Las tasas de crecimiento de la cáscara y los tejidos blandos fueron significativamente más bajas para los individuos alimentados previamente con la dieta Co, seguidos por aquellos alimentados solo con la Dieta M y la dieta M suplementada con almidón de maíz (M + Co) o con harina de hoja de moringa (M + Mo), que formaron un grupo estadísticamente similar. La dieta mixta M + Mo + Co fue la que incrementó significativamente el crecimiento, ya que los individuos alcanzaron masas de ~1400 mg de caparazón y ~ 460 mg de tejidos. Los individuos que recibieron las otras dietas alcanzaron <1000 mg de cáscara y <300 mg de tejidos (Fig. 5).
Análisis nutricional de las dietas.
Harina de microalgas y moringa
Los análisis de la composición de ácidos grasos de T. suecica indicaron una gran abundancia de ácidos grasos de cadena larga como el ácido linolénico 18:3 (n-3), seguido del ácido palmítico (16:0) y el ácido hexadecadienóico (16:2 (n-4). En comparación, el cap. gracilis presentó una mayor proporción de ácido mirístico (14:0), ácido palmítico y ácido palmitoleico (16:1)
(Cuadro 2). El análisis específico del perfil lipídico de la harina del ecotipo M. oleifera mostró la presencia de una mayor proporción de ácido α-linolénico 13,9 mg/g (33,6 ± 4,79 %), ácido palmítico con 9,33 mg/g (22,55 ± 1,35 %). ); también, en menor grado, ácido linoleico (18:2(n-6)) con 3,13 mg/g (7,57 ± 0,69%) y ácido esteárico (18:0) con 3 mg/g (7,25%) (Cuadro 2). El porcentaje de proteína de la harina de hoja de M. oleifera fue de 29,51 ± 0,21 %, con un perfil compuesto por 17 aminoácidos, de los cuales 9 fueron esenciales, entre ellos, la leucina presentó el mayor porcentaje (7,9 ± 0,2 %) y la treonina, arginina, lisina, fenilalanina, valina con valores en el rango 3-5% y el resto tirosina, histidina y metionina con valores < 3% (Tabla 3).
Tabla 2. Composición de ácidos grasos de Tetraselmis suecica y Chaetoceros gracilis en fase exponencial (Composición de referencia: Rodríguez-Pesantes et al., 2020); Harina de hoja de Moringa olifera (Composición de referencia: Estay-Moyano et al., 2021. Los análisis de ácidos grasos se realizaron en relación a los lípidos totales. Abreviaturas: ND, no detectado.
Ácidos grasos Tetraselmis suecica Chaetoceros gracilis Moringa olifera
Fécula de maíz (Maicena®)
La fécula de maíz es un producto industrializado para consumo humano, derivado de parte del grano de maíz, presentado en forma de harina en polvo. Almidón de maíz (Maicena®) según tabla nutricional por cada 100 g de harina contiene carbohidratos (82,8 g), proteína (5,59 g), grasa (1,39 g), fibra (1,9 g), K (90 mg), P ( 60 mg) y Mg (18 mg), Vitamina A (214 UI), Vitamina B-9 (48 mg) y Vitamina B-3 (2,7 mg). Discusión
Tabla 3. Perfil de aminoácidos (esenciales y no esenciales) de la harina de hoja deshidratada de Moringa oleifera, expresado como porcentaje (%) del peso molecular.
Deshidratada de Moringa oleifera, expresado como porcentaje (%) del peso molecular.
Los resultados obtenidos mostraron que hubo una influencia directa y estadísticamente diferenciada entre las dietas suministradas, sobre el crecimiento y supervivencia de las presemillas de Pteria sterna, en condiciones de laboratorio controlado, lo que fue concomitante con el comportamiento de las semillas durante la fase de la segunda temporada del estudio (Grow-out). El mejor desarrollo lo promovió la dieta mixta formulada con microalgas (M) y enriquecida con aditivos de moringa y almidón de maíz (M + Mo + Co), indicando que los aditivos utilizados promovieron un mejor estado fisiológico general en los organismos, con respecto a la dieta tradicional basada 100% en microalgas cultivadas. Las presemillas alimentadas con la monodieta 100% harina de hoja de moringa no sobrevivieron al bioensayo de laboratorio (30 días), mientras que las alimentadas con la monodieta 100% almidón de maíz mostraron una supervivencia similar a la registrada con las otras dietas evaluado. Sin embargo, el desarrollo y producción de tejido somático de las presemillas y las semillas que solo recibieron fécula de maíz fueron menores que las otras dietas, lo que indica una baja eficiencia del uso de la fécula de maíz como dieta única, a pesar de su gran aplicabilidad como alimento. dieta complementaria o como ayuda en situaciones de contingencias de baja o nula producción de microalgas en laboratorios de P. sterna. Si la calidad nutricional de la moringa
33 INDUSTRIA ACUÍCOLA 32 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Figura 5. Crecimiento en biomasa de la cáscara (a) y del tejido blando (b) promedios de presemillas (laboratprio) y semillas (growout) de Pteria sterna alimentadas con las dietas establecidas. M: dieta de microalgas, Mo: dieta de Moringa, Co: dieta de maicena, M+Mo: dieta de microalgas con 5% de harina de Moringa, M+Co: dieta de microalgas con 5% de maicena, M+Mo+Co: de microalgas con 2,5% de Moringa y 2,5% de almidón de maíz. Las líneas verticales indican el intervalo de confianza al 95%.
6:0 12:0 13:0 14:0 14:1 16:0 16:1(N-9) 16:2(N-4) 17:0 18:0 18:1(N-9) 18:2(N-6) 18:3(N-3) 18:4 (N-3) 20:0 20:3 (N-6) 20:4(N-6) 20:5(N-3) 22:0 23:0 24:0 Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte 21.1 7.2 11.5 Dakota Del Norte 3.0 6.6 8.7 33.0 Dakota Del Norte 3.9 Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte 0.5 0.7 1.0 1.5 0.3 9.4 0.8 Dakota Del Norte 0.5 3.0 1.5 3.2 14.0 Dakota Del Norte 0.8 0.7 0.4 Dakota Del Norte 1.0 0.5 1.6 Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte 20.3 7.4 21.7 22.4 6.5 Dakota Del Norte 4.4 4.9 6.2 8.4 Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte 5.3 Dakota Del Norte Dakota Del Norte Dakota Del Norte
Básico g g-1 No esencial g g-1 leucina treonina Lisina Fenilalanina Valina isoleucina tirosina Histidina metionina 7.90 4.93 4.43 4.33 3.90 2.90 2.83 1.63 1.17 13.10 11.00 10.17 9.33 6.43 5.93 5.20 4.80 alanina Glicina Ácido glutamico Ácido aspártico serina cisteína prolina Arginina
versusse compara el almidón de maíz, el primero tiene una mayor diversidad de macro y micronutrientes con una alta carga nutricional de componentes esenciales (ácidos grasos y aminoácidos). Por ello, esta planta es considerada una materia prima altamente nutritiva e incluso inmunoestimulante, con altas proyecciones para su uso en acuicultura. Con base en los resultados obtenidos, es posible suponer que la monodieta formulada con 100% harina de moringa no estuvo totalmente disponible para la ingesta de las presemillas de P. sterna y que su posterior digestión fue baja, al menos para esta especie. A diferencia de la moringa, el almidón de maíz aporta mayoritariamente hidratos de carbono como el almidón, altamente digeribles y fácilmente acumulables en forma de glucógeno en los diferentes órganos de P. sterna. El almidón es un polímero de glucosa que puede suplir las necesidades energéticas del organismo e incluso puede transformarse en otros sustratos más complejos (proteínas y lípidos), aportando compuestos esenciales para su desarrollo. En este sentido, el almidón de maíz se ha utilizado como suplemento en dietas para el acondicionamiento reproductivo de P. sterna y otros bivalvos, y para el laboratorio de presemillas y juveniles de otras especies.
Los resultados obtenidos con microalgas y aditivos (harina de moringa, almidón de maíz) produjeron el mayor rendimiento, basado en un mayor porcentaje de crecimiento (cáscara, tejidos) y supervivencia. Estos hallazgos nos llevan a inferir que la inclusión de harina de moringa en pequeñas cantidades (2.5% de la dieta total), podría ser un factor clave para estimular el crecimiento, más aún si se aplica en sinergia con la inclusión de almidón de maíz en la dieta. dicha dieta. En perspectiva, es posible suponer que algunos tratamientos previos a la digestión de la harina de moringa podrían facilitar la disponibilidad de sus nutrientes, independientemente del tamaño de las partículas cuya importancia es alta (20–25 μm, datos no mostrados). Aunque la harina de hoja de moringa se suministró como emulsión nutricional a las presemillas (un proceso efectivo para el almidón de maíz), este procedimiento posiblemente no fue lo suficientemente efectivo. M. oleifera, ya que sus hojas son fermentables, lo que podría conducir a la disminución del pH así como al crecimiento bacteriano asociado a su digestión.
Independientemente de la perspectiva y el potencial nutricional de los ingredientes no tradicionales evaluados durante el presente estudio, los resultados muestran que la harina de moringa y el almidón de maíz, combinados o no al 5% con dietas de microalgas, pueden ser utilizados para mejorar la condición. de las semillas de P. sterna y probablemente de otros bivalvos. Comparando las tasas de crecimiento obtenidas en la fase de vivero, las dietas mixtas proporcionaron un mayor crecimiento que la monodieta tradicional de microalgas, en concordancia con otros estudios. Las tasas de crecimiento obtenidas en el presente estudio oscilaron entre 70 y 77 μm/día y fueron similares a las reportadas por Hoyos-Chairez et al. (2020), utilizando
una dieta trialgal (71 μm/día). Sin embargo, la supervivencia (>92%) obtenida durante el presente estudio fue significativamente superior a la estimada (80%) por Hoyos-Chairez et al. (2020). Esta comparación puede ser inadecuada porque nuestras presemillas no se produjeron en el laboratorio, sino que se recolectaron del entorno natural.
El perfil nutricional es un factor crítico en la búsqueda de dietas alternativas para el cultivo de presemillas de organismos acuáticos, particularmente aquellas que suministren ácidos grasos altamente energéticos y aminoácidos esenciales. En relación a la calidad de las dietas utilizadas, Estay-Moyano et al. (2021) demostraron la presencia de ácido α-linolénico (C18:3) y ácido linoleico (C18:2) en la harina de hojas deshidratadas de M. oleifera, dos ácidos grasos característicos de los nutrientes de origen vegetal. El ácido α-linolénico es un ácido graso de cadena larga (tipo omega-3), que por acción de desaturasas y elongasas puede transformarse en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) como el ácido eicosapentaenoico EPA (C20:5) y posteriormente en docosahexaenoico ácido DHA (C22:6). Estos ácidos grasos son esenciales para acciones importantes en el metabolismo energético celular y pueden incorporarse a las membranas celulares de los moluscos. La proporción de ácido palmítico (16:0) fue alta en la harina de M. oleifera, dato interesante, a pesar de que este ácido graso puede sintetizarse de novo en bivalvos. En cuanto al análisis de las cepas de microalgas C. gracilis y T. suecica utilizadas en este estudio, determinaron que T. suecica contiene ácido α-linolénico (C18:3). Las especies de microalgas que presentan ácidos grasos saturados en su composición son más nutritivas para los bivalvos, debido a la mayor facilidad para la liberación de energía en comparación con los ácidos grasos poliinsaturados.
Con base en lo anterior y en comparación con lo informado por Rodríguez-Pesantes et al. (2020) para las microalgas utilizadas, en el presente estudio los ácidos grasos saturados con mayor valor en M. oleifera fueron el ácido palmítico (22,55%), cuya proporción resultó ser similar a la observada en Ch. gracilis (21,73%) y Tetraselmis suecica (21,08%). El ácido mirístico (3,7%) en M. oleifera fue menor en proporción al observado en Ch. gracilis (20,26%) y no se encontró en T. suecica. Además, se determinó que la proporción de ácido esteárico (7.25%) en M. oleifera fue mayor a la encontrada en Ch. Gracilis (4,35%) y en T. suecica (2,96%). Asimismo, se detectó la presencia de ácido araquídico (1,76%) en M. oleifera y en T. suecica (3,68%). Al comparar los perfiles de ácidos grasos de M. oleifera en este estudio y los de T. suecica, se observó una concentración similar y relevante de ácido linolénico (~33%).
En relación con el cap. gracilis, también se encontraron concentraciones similares de ácido palmítico (~22%) y ácido linoleico (~7,5), lo que no fue evidente en el estudio realizado por Rodríguez-Pesantes et al. (2020).
Además, cap. Gracilis presentó concentraciones relevantes de los ácidos grasos eicosapentaenoico (5%) y
linolénico (8,44%). En el análisis de proteínas se determinó que la harina de hojas deshidratadas de M. oleifera utilizada durante este estudio presentó una alta proporción de proteínas (~30%) con un contenido de 17 aminoácidos, de los cuales 9 son esenciales. Esto brinda una cualidad relevante ya que los aminoácidos son importantes en diversas funciones fisiológicas en los seres vivos, incluyendo funciones estructurales, enzimáticas e inmunológicas. Finalmente, la obtención de compuestos químicos (ácidos grasos, proteínas y carbohidratos) que garanticen los requerimientos energéticos y sustratos bioquímicos esenciales para el desarrollo, crecimiento y formación de tejidos en semillas de P. sterna cultivadas en ambientes controlados, se puede asegurar mediante la inclusión de suplementos dietéticos artificiales en el alimento natural por excelencia que son las microalgas cultivadas (Flagelados + Diatomeas). Aparentemente, la suplementación de una dieta 100% de microalgas con harina de moringa y almidón de maíz es efectiva para promover el crecimiento de semillas de Pteria en etapa de laboratorio, con potencial aplicabilidad para la producción masiva de semillas de esta y posiblemente otras especies en el laboratorio, lo que permite sostener cultivos comerciales de doble propósito: alimentos y cultivo de perlas. Como un tema para futuros estudios a profundidad, persiste el potencial para la sustitución total de microalgas con moringa, almidón de maíz y otros ingredientes dietéticos no convencionales que pueden usarse en la etapa de pre-vivero de semillas.
Declaración de contribución de autoría CRediT
- César Estay-Moyano: Redacción – borrador original, Conceptualización, Metodología, Redacción – revisión y edición.
- José M. Mazón-Suastegui: Redacción – borrador original, Conceptualización, Metodología, Redacción –
revisión y edición, Análisis formal, Metodología, Redacción – revisión y edición.
- Edgar Zapata-Vívenes: Escritura – borrador original, Conceptualización, Metodología, Escritura – revisión y edición.
- César Lodeiros: Redacción – borrador original, Conceptualización, Metodología, Redacción – revisión y edición. E-mail: cesar.lodeiros@utm.edu.ec y
- Jesús Simal-Gándara Universidade de Vigo jsimal@ uvigo.es
Declaración de interés en competencia
Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni relaciones personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo informado en este documento.
Agradecimientos
Los autores agradecen la cooperación entre los grupos apoyados por la red Aqua-Cibus financiada por el programa de cooperación CYTED. Esta investigación es producto del proyecto ‘PYTBEC408-2018-FCV0012 “Viabilidad del cultivo de la ostra del Pacífico Magallana gigas y la ostra perla alada Pteria sterna en el estuario del río Chone, provincia de Manabí, Ecuador” de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. J. Alió colaboró en la traducción al inglés haciendo algunos aportes al manuscrito.
Disponibilidad de datos
Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles del autor correspondiente a pedido razonable.
Referencias: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0044848623000327?via%3Dihub
Artículo publicado en el sitio © 2023 Los autores. Publicado por Elsevier BV.
Suscríbete a la revista impresa y digital
· Reportajes · Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mucho más
Ficha de SUSCRIPCIÓN
Datos del SUSCRIPTOR
Nombre:
Nueva Suscripción Renovación Puesto:
MÉXICO $670.00 EXTRANJERO US$80.00
Datos de FACTURACIÓN
Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico
Forma de pago: depósito bancario
Cuenta: 0171017498
Vía electrónica: 072744001710174988
35 INDUSTRIA ACUÍCOLA 34 INDUSTRIA ACUÍCOLA
E-mail: Empresa:
Ciudad:
Estado:
Teléfono:
Dirección: Colonia:
País:
C.P.:
BANORTE
Aqua
S.A. DE C.V. No.
Moneda Nacional
Negocios,
Mazatlán TEL: +52 (669) 257.66.71 Cd. Obregón TEL: +52 (644) 413.73.74
ventas@industriaacuicola.com suscripciones@industriaacuicola.com
Nombre: RFC: Dirección: Colonia: Municipio: Ciudad: País: Estado: C.P.:
FUNDACION DEL PROGRAMA MARICULTURA 35 ANIVERSARIO
El 15 enero de 1988 inicia sus actividades el Programa Maricultura, el cual fue creado para cubrir las necesidades de contar con un programa dentro del departamento de ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que apoyara en las actividades de un proyecto de cultivo intensivo de camarón ubicado en el Ejido de la Pesca, Soto la marina, Tamaulipas siendo liderado por la Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez junto al Dr. Denis Ricque Marie egresados de la Universidad de Bretagne Occidentale de Francia. El Programa fue de los primeros grupos de investigación en México especializados en nutrición de camarón. Cabe mencionar que gracias a diferentes proyectos de investigación que se hicieron en colaboración con instituciones como la IFOMA de Inglaterra, se logró el equipamiento parcial del programa de investigación al inicio.
Adicional a esta nueva línea que se implementó en la dependencia, se creó el programa de Maestría en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola, que posteriormente cambió su nombre por Nutrición y Tecnología de Organismos Acuáticos, así como un Doctorado del mismo nombre, mismos que ya no se encuentran vigentes.
Desde entonces se ha enfocado a cubrir las demandas del sector acuícola a través de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, así como en la formación de personal capacitado.
Actualmente el Programa está constituido por seis Doctores profesores investigadores, todos ellos con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.), así como con una asistente y un promedio de veinte estudiantes entre becarios, voluntarios, de servicio social, tesistas de licenciatura y postgrado.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
El programa atiende a estudiantes que realizan su servicio social, becarios, verano científico, prácticas profesionales, así como estudiantes que realizan su tesis de investigación tanto de pre como de posgrado bajo la dirección de alguno de los profesores investigadores. Los investigadores además realizan actividades docentes ya que imparten cursos a estudiantes de licenciatura y postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL.
Dentro de las actividades del programa se encuentra la evaluación nutricional de ingredientes convencionales y no convencionales, así como aditivos que se utilizan en la formulación de alimentos prácticos para camarones peneidos como: harina de pescado, harina de cabeza de camarón, harina de calamar, diferentes fuentes de carbohidratos (trigo, maíz, sorgo, arroz), promotores de crecimiento (antibióticos y probióticos) pigmentos, etc. Recientemente, se abrió una nueva línea de investigación sobre los aditivos alimenticios propuestos para mejorar la respuesta inmune del camarón a las enfermedades infecciosas que afectan Litopenaeus vannamei y a L. stylirostris, el uso de productos nutraceuticos marinos para el control de enfermedades en organismos acuáticos y enfermedades metabólicas en humanos. Las actividades se han extendido a estudios de digestibilidad in vivo e in vitro y evaluación de sustancias atractantes, así como al reciclamiento de subproductos acuícolas y avícolas para uso como ingredientes en alimentos para acuacultura, entre otras. Adicionalmente, durante todo éste tiempo se ha conseguido apoyo de diversos organismos públicos como CONACyT, SEP para el funcionamiento óptimo del programa de investigación.
SERVICIOS A LA INDUSTRIA
El Programa ha tenido durante todos estos años vinculación y/o actividades de extensionismo y servicios a la industria como: bioensayos en medio controlado (crecimiento y digestibilidad in vivo, pruebas de atractancia), alimentos y consultorías en nutrición acuícola y tecnología de alimentos a empresas a nivel nacional e internacional desde hace 35 años. Entre algunas empresas nacionales e internacionales con las que se ha trabajado se encuentran: Malta Cleyton, Agribrands Purina ahora Cargill, National Renderers Association, United Soybean, American Soybean Association, Compagnie Chimique D’ Aquitane, SAFMEX, Acumex, Industrial Orgánica, S.A., Promotora Industrial de Acuasistemas, S.A. de C.V., DAKA Dinamarca, Biomax Austria, por mencionar algunas.
El Programa está abierto a recibir las solicitudes de interesados en realizar alguna prueba en los siguientes e-mails donde pueden contactarnos: ProgramaMariculturaUANL@outlook.com o al email: Adriana.garciaf@ uanl.mx
LINEAS DE INVESTIGACION
- Nutrición y tecnología de alimentos para camarón
- Caracterización química y nutricional de ingredientes
- Digestibilidad in vivo e in vitro de ingredientes y alimentos terminados
- Evaluación de aditivos nutricionales, pigmentos, promotores de crecimiento e inmunoestimulantes
- Formulación y desarrollo de alimentos poco contaminante
- Desarrollo de nuevos productos
- Uso de productos nutraceuticos marinos para el control de enfermedades en organismos acuáticos y enfermedades metabólicas en humanos
INFRAESTRUCTURA
El programa cuenta con la infraestructura necesaria para la preparación de alimentos balanceados acuícolas en laboratorio, así como para realizar análisis químicos, control de calidad y bioensayos nutricionales; los cuales se realizan en las instalaciones del Programa en San Nicolás de los Garza, Nuevo León con un sistema cerrado de recirculación de agua marina sintética. Adicionalmente se cuenta con colaboración con otros departamentos de la Facultad y otras IES del país.
36 INDUSTRIA ACUÍCOLA
ADVERTORIAL
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
El programa fue el fundador del Simposio Internacional de Nutrición Acuícola, Y ha sido organizador de este evento bianual (fundado en 1993), el cual es considerado primordial para el desarrollo de los objetivos del Programa. Este ha cambiado a través de los años de sede y organizador principal; correspondiéndole la próxima edición al CIBNOR de la Paz, B.C.S. en 2023. Así mismo, de la organización de este Simposio se deriva la fundación de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuicola, A.C. (AENA) creada entre varios investigadores especialistas en acuicultura y nutrición que tiene entre alguno de sus objetivos desarrollar investigación científica y/o tecnológica, y que apoyará con la organización del simposio antes mencionado.
Asimismo, otro evento que se realizó con mucho éxito fue desde 2001 hasta 2013 el Curso RAPCO en Acuacultura en conjunto con la Asociación Americana de Soya, A.C. USSEC donde se recibía año con año a personas involucradas en el área de fabricación de alimentos, aditivos y cultivo de camarón y tilapia
internacional en el área de nutrición de camarón. Bajo la asesoría de los diferentes investigadores se han formado alrededor de 56 estudiantes de licenciatura, 32 de maestría y 35 de doctorado. Cabe mencionar que es de gran orgullo para nuestro grupo de investigación que algunos de los alumnos que han formado parte de nuestro grupo ahora son reconocidos investigadores en diferentes centros de investigación e instituciones de educación superior del país que se encuentran en Mazatlán,Sin., Tamaulipas, La Paz, B.C.S. etc.
Entre algunos premios que se han obtenido durante lo largo del programa se encuentran:
● Premio de Investigación 1993 UANL, Área: Ciencias Naturales. Con el trabajo: Evaluación de subproductos de camarón en forma de harina como fue¬nte proteica en alimentos balanceados para engorda de camarón. Biol. Arturo Martínez Vega, Dra. L. Elizabeth Cruz S. y Dr. Denis Ricque Marie. Septiembre, 1993.
● Premio de Investigación 2000 UANL, Área: Ciencias Naturales. Con el trabajo: Efecto de aminas biogénicas y endotoxinas producidas en harinas de pescado sobre la nutrición del camarón. Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. L. Elizabeth Cruz S. y Dr. Denis Ricque Marie. 12 de Septiembre, 2001.
● Premio de Mejor Licenciatura 2000 UANL, con la tesis: Análisis de la composición de aminoácidos de diferentes estadios larvarios del camarón Litopenaeus vannamei por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución. Q.B.P. Claudio Guajardo Barbosa, Asesor: Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez. 12 de septiembre, 2001.
● Premio UANL a la invención Reconocimiento a la Propiedad Intelectual 2014. Luna-Criado, C., Mendoza Reséndez, R., Ricque Marie, D., González Dueñas, C. y M. Maldonado Muñiz. 2015. Método de preparación de coloides estables de nanopartículas ultrafinas de plata y partículas policristalinas de Ag/AgCl utilizando extractos de algas del género Ulva”. Solicitud de registro de patente ante el IMPI: MX/a/2015/002621. 19 de mayo de 2015.
Adicionalmente se han obtenido varios reconocimientos por investigaciones realizadas por alumnos de licenciatura y postgrado en el marco de su realización de tesis en algunos eventos de reconocimientos internacional como la World Aquaculture Society en San Antonio Texas, USA, el Simposio Internacional de Nutrición Acuícola, el 1st Seaweed fr Health Conference en Irlanda, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que recientemente se le otorgó el Reconocimiento con el Premio “Karl-Heinz Holtschmit” a la trayectoria académica a la Dra. L. Elizabeth Cruz Suarez, por su indiscutible aportación al desarrollo de la acuacultura en México de parte de Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS por sus siglas en inglés) y la
Sociedad Mexicana de Acuacultura (SOMEXACUA) que tuvo lugar 24-27 de Mayo de 2022 en Mérida, Yucatán.
El Programa Maricultura desea expresar su agradecimiento a todos y cada uno de las personas que han formado parte de él, ya sea como investigadores, personal profesional no docente, estudiantes, e IES con las que se ha logrado colaboración en conjunto. ¡Gracias y vamos por más!!!
Grupo de investigación conformado actualmente por: Dra. L. Elizabeth Cruz Suarez, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha G. Nieto López, Dr. David A. Villarreal Cavazos, Dr. Julián Gamboa Delgado, Dra. Maribel Maldonado Muñiz y la M.E. Adriana García Flores.
RECONOCIMIENTOS
El Programa Maricultura cuenta a la fecha con 117 artículos publicados en revistas de reconocimiento nacional e internacional de arbitraje y difusión, 37 libros editados o reimpresos, 45 capítulos de libros, y 162 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico vinculados con el sector productivo, así como financiados por el sector público. El programa ha sido reconocido como un grupo líder a nivel nacional e
● Premio UANL a la Invención y reconocimiento a la propiedad industrial, Edición 2022. Martes 24 de mayo a las 11 en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías. Uso de nanopartículas de plata obtenidas a partir de ulva clathrata como agente antivibrio y alimento suplementado para prevenir la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda en camarón. Num. Exp. MX/a/2020/010150. Solicitud presentada por: Dra. Maribel Maldonado Muñiz, Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dr. Carlos Luna Criado, Dra. Raquel Mendoza Resendez, Dra. Martha G. Nieto López y Dra. Mireya Tapia Salazar. 28 de septiembre de 2020. Solicitud de patente. 22 de septiembre de 2020. IMPI: MX/a/2020/010150, folio de recepción: MX/E/2020/055988; identificador de la solicitud: 44280.
38 INDUSTRIA ACUÍCOLA
NOTA DE PRENSA
Congreso Latinoamericano y del Caribe Aquaculture 2023
El congreso Latinoamericano y del Caribe de acuicultura del Capitulo Latinoamericano de la World Aquaculture Society – LACQUA23 – se llevará a cabo del 18 al 21 de abril en el hotel Riu Plaza de Ciudad de Panamá.
El LACQUA23 cuenta con el apoyo del Fondo de Promoción turística de Panamá – Promtur, La Autoridad de Recursos Acuáticos – ARAP y la Asociación Panameña de Acuicultores – ASPAC. Agradecemos el compromiso de dichas instituciones con el LACQUA23 y todo el esfuerzo prestado para la realización de un excelente evento. Así mismo agradecer al U.S. Soybean Export Council (USSEC) por ser nuestro Gold Sponsor y apoyar un año mas a la acuicultura latinoamericana.
La feria comercial tendrá un espacio de más de 80 stands para la muestra y oferta de productos y servicios, en la cual participarán empresas de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, África y Asia, la cual espera la visita de más de mil participantes. Quedan muy pocos espacios disponibles, si desea reserva uno, por favor escriba a Carolina Amezquita al correo carolina@was.org.
Cada mañana habrá una charla magistral en temas de gran interés para el sector acuícola con expertos. Se tendrán múltiples ponencias, reuniones de trabajo, exposición comercial, galería de posters, y varios espacios dedicados al intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales acuícolas de toda la región.
Durante LACQUA23 se tendrán sesiones académicas y técnicas en temas como sanidad acuícola, nutrición y alimentación, genética, sistemas de producción, innovación y sesiones enfocadas en el cultivo de especies como camarón, tilapia y peces marinos; distribuidas en tres días completos en sesiones tanto por la mañana como por la tarde. Cada sesión cuenta con moderadores expertos en cada uno de los temas. El envío de resúmenes ya se encuentra abierto y tendrá una fecha límite el 17 de febrero del 2023. Puede enviarlo en el
siguiente link https://www.was.org/meeting/Abstract/
Submit/LACQUA23
Para todos los participantes del LACQUA23, COPA AIRLINES ha designado el código C9112 el cual otorga un 15% de descuento (no aplica en clases promocionales). Es válido para volar entre el 17 abril al 28 de abril del 2023.
En un período aproximado de 30 días el código será válido para realizar sus compras en la página web www. copaair.com, ingresando el código promocional en el campo indicado al buscar sus vuelos. Por el momento, los asistentes podrán llamar a nuestro Call Center, o dirigirse a oficina de ventas para utilizar el código.
Le recordamos que el código promocional sólo es válido para destinos de Copa Airlines. Puede revisar todos nuestros destinos actuales en el siguiente sitio https:// destinationsguide.copaair.com/es-pa/
El hotel Riu también tiene una tarifa especial para todos los asistentes al LACQUA23, toda información detallada la podrá encontrar en el siguiente link https://was.org/ meeting/pdf/LacQua23HotelInfo.pdf
Para más información y ser parte de este gran evento, te invitamos a que visites la página https://www.was. org/Meeng/code/LACQUA23
40 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Suplementación de aire con CO₂ extraído de la recirculación
Para mejorar la sostenibilidad e implementar los principios de la economía circular en la acuicultura, probamos la posibilidad de aumentar la captura de nitrato por parte de dos especies de microalgas verdes de aguas residuales del sistema de recirculación en acuicultura (RAS) al complementar el aire con dióxido de carbono extraído de un RAS. La adición de dióxido de carbono aumentó la densidad celular de Monoraphidium griffithii y Haematococcus pluvialis en fotobiorreactores durante períodos de crecimiento de 9 días. Sin embargo, las tasas de crecimiento y las tasas de absorción de nitrato solo mejoraron para M. griffithii. La adición de CO2 disminuyó el pH del medio con M. griffithiilo que probablemente también afectó positivamente el crecimiento de algas y la absorción de nutrientes. Estos experimentos a escala de laboratorio sugieren que el cultivo de microalgas para producir biomasa valiosa podría conectarse a un RAS para disminuir las emisiones de nitrato y CO2 en la acuicultura.
De interés
• El nitrato y el CO2 en la acuicultura de recirculación se pueden utilizar para producir biomasa de algas.
• El CO2 extraído de un filtro percolador aumentó la densidad de células de algas y las tasas de crecimiento.
• El CO2 disminuyó el pH del medio de algas y mejoró la absorción de nitrato por parte de las algas.
Introducción
Un sistema acuícola de recirculación (RAS) es una tecnología utilizada para apoyar la producción acuícola intensiva en tierra, especialmente peces, con un uso limitado de agua. Aunque cubre solo una pequeña fracción de la producción acuícola total dentro de la UE, el sistema RAS ha ganado popularidad durante la última década debido a la posibilidad de un control estricto del sistema y la producción continua en condiciones ambientales estables. En RAS, el agua pasa por diferentes instalaciones técnicas para eliminar los sólidos, para transformar el amoníaco liberado por los peces en nitrato menos dañino, para eliminar el exceso de CO2 y para matar patógenos, antes de bombear el agua de vuelta a las peceras. Durante la recirculación, la concentración de nutrientes disueltos aumenta en el sistema y este aumento se controla comúnmente diluyendo
el sistema con agua dulce. El efluente RAS normalmente contiene una alta concentración de nutrientes disueltos, por ejemplo, nitratos de hasta 100 mg/l y fosfatos de hasta 45 mg/l, a cambio de desechar el agua rica en nutrientes en cursos de agua naturales o plantas de tratamiento de agua, podría usarse para el cultivo de plantas o microalgas.
La respiración de peces y bacterias en un RAS aumenta la concentración de CO2 del agua y debe eliminarse antes de bombear el agua a los tanques de peces para evitar los posibles efectos negativos de la alta concentración de CO2 en los peces. Para aumentar la sostenibilidad y disminuir la huella de carbono de los peces producidos con RAS, sería ideal utilizar no solo los nutrientes disueltos sino también el exceso de CO2 para la producción de organismos fotoautótrofos. Las microalgas podrían servir como una opción para este propósito, ya que el crecimiento de las microalgas puede estimularse mediante una adición moderada (hasta un 5 %) de CO2.
También se ha sugerido que bombeando el aire de la habitación a través de biorreactores de microalgas podrían servir como filtros de aire de la habitación. Como los RAS prácticamente siempre se construyen en interiores, sería beneficioso filtrar el aire rico en CO2 de los separadores de CO2 con microalgas: primero, disminuiría la necesidad de energía para la ventilación (importante especialmente en zonas de clima más frío en invierno cuando el aire exterior debe primero se calentará en los ventiladores) y segundo, podría aumentar la producción de biomasa en los biorreactores de algas. Hay mucha información disponible por separado sobre el uso de diferentes tipos de aguas residuales para producir microalgas a través de la biorremediación, así como de los efectos de adición de CO2 a cultivos de algas. Sin embargo, parece haber muy poca información disponible sobre la combinación de nutrientes y la captura de CO2 de las aguas residuales utilizando microalgas. En experimentos anteriores, encontramos que las microalgas verdes (Chlorophycae) son candidatas adecuadas para ser cultivadas en aguas residuales RAS a una temperatura relativamente baja (~17°C). Aquí probamos si el crecimiento y la absorción de nutrientes de dos especies previamente probadas, Monoraphidium griffithii y Haematococcus pluvialis, podrían mejorar aún más cuando se cultivan
en aguas residuales RAS complementadas con CO2 extraído de un RAS. Nuestra hipótesis fue que la suplementación con CO2 aumentaría la densidad celular de las microalgas y su absorción de NO3 -N.
Materiales y métodos
Se llevaron a cabo dos experimentos separados entre abril y junio de 2021 en el laboratorio del departamento de ciencias biológicas y ambientales de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia. Las especies de algas utilizadas fueron M. griffithii (cepa: NIVA-CHL 8, Noruega) y H. pluvialis (K-0084 (NIVA), Suecia). Las algas se cultivaron en fotobiorreactores, que consistían en embudos de plástico transparente (volumen total 1.5 l).
Se colocaron diez embudos en una fila, con una separación de aproximadamente 2.5 cm y se cubrieron con tapas de plástico transparente para evitar el exceso de evaporación y disminuir la probabilidad de contaminación. Cada otro embudo ( n = 5) recibieron aire de la habitación desde abajo con una bomba de aire a través de una piedra de aire (en promedio 500 ml/ min), y cada dos (n = 5) se conectaron a una bomba de aire ubicada en una bolsa de plástico hermética que recibía aire rico en CO2 de un filtro percolador RAS (volumen total de aproximadamente 4,5 m3 ) de
tamaño experimental ( Fig. 1), que se usó para extraer CO2 del agua y agregar O2 . Un lado del embudo se iluminó constantemente con una luz LED (18 W, tubos AP67 T8, Valoya Oy, Finlandia) con una intensidad de luz de c. 100 μE metro −2 s −1. El agua utilizada en el fotobiorreactor procedía de otro RAS de tamaño experimental (volumen total aproximado de 750 l), que albergaba truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss), y se pasó por una malla de 48 μm antes de su uso. La temperatura en los fotobiorreactores varió entre 17 y 18 °C. Estas condiciones de crianza fueron similares en ambos experimentos.
Figura 1. Una presentación esquemática de la configuración en la que se comparó el crecimiento de las microalgas entre embudos que recibieron aire de la habitación o aire rico en CO2 extraído de un filtro percolador de un sistema acuícola de recirculación (RAS) de 4,5 m3 Los embudos (5 repeticiones en ambos tratamientos) se llenaron con 1,2 l de agua residual RAS. Las bombas de aire para el tratamiento con CO2 estaban en una bolsa de plástico hermética.
42 INDUSTRIA ACUÍCOLA
INVESTIGACIÓN
mejora el crecimiento de dos microalgas verdes en aguas residuales de acuicultura
La densidad de algas se cuantificó diariamente contando con un hemocitómetro (Bürker) bajo un microscopio con aumento de 100x. La temperatura del agua y la concentración de NO 3 -N se midieron con un medidor multisonda YSI Quatro (Yellow Spring Instruments, EE. UU.) y el pH con Eutech PC 450 (Thermo Scientific Eutech, Singapur). La concentración de CO2 del aire entrante se midió con AirControl COACH CO2-Monitor (Dostmann electronic GmbH, Alemania) a partir de embudos vacíos conectados a bombas de aire de laboratorio o aire de filtro percolador RAS.
M. griffithii se cultivó en modo discontinuo (todo el medio se agregó al principio) con 150 ml de suspensión de algas agregadas a 850 ml de agua residual RAS (filtrada a través de una malla de 48 μm), lo que equivale a una relación de volumen de inóculo a volumen total del 15 % y una concentración inicial de 1.3 × 10 5 células/ml (día 0).
El crecimiento de las algas se controló durante 10 días. Durante el experimento, la concentración promedio de CO2 en el aire de la habitación fue de 527 ppm (0.0527 %; mín. 497 – máx. 563 ppm) y en el aire bombeado desde el RAS, 985 ppm (0,0985 %; 910–1026 ppm).
H. pluvialis se cultivó en modo alimentado por lotes (medio agregado a intervalos predefinidos), con la adición inicial de 65 ml de suspensión de algas en 340 ml de aguas residuales RAS en fase verde vegetativa, lo que equivale a una relación entre el volumen de inóculo y el volumen total del 16% y una concentración inicial de 2.8 × 10 4 células/ml (día 0).
Se añadieron más 405 ml de aguas residuales los días 4 y 7 (volumen total 1215 ml). La concentración promedio de CO2 en el aire de la habitación fue de 526 ppm (rango 493–575 ppm) y en el aire de RAS fue de 925 ppm (805–1166 ppm) (Fig. 2).
estimado visualmente t, respectivamente. Para M. griffithii el período t fue de nueve días. Para H. pluvialis, calculamos GR por separado para tres períodos que coinciden con la adición de aguas residuales: días 1–3, días 3–5 y días 5–6 (ver Fig. 1), y luego calculó el GR promedio para cada cultivo que se utilizará en los análisis estadísticos.
Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS versión 26 (IBM SPSS Statistics). Las posibles diferencias entre los tratamientos (suplemento de aire vs. CO2) en SGR se compararon con muestras independientes t-test ya que las varianzas muestrales no difieren (test de Levene). Las diferencias en la densidad celular, la concentración de nitrato y el valor del pH se analizaron comparando las medias diarias de los tratamientos con GLM ANOVA de medidas repetidas.
El día se incluyó como factor intrasujeto y el tratamiento como factor intersujeto. El supuesto de esfericidad se probó con la prueba de Maulchy y, si se violó la esfericidad, se usaron los valores corregidos de Greenhouse-Geisser. La normalidad de los datos se probó con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, pero no siempre se cumplió la suposición. Se informan los resultados de rmANOVA, ya que el riesgo de resultado falso positivo no se ve muy afectado por la violación de la normalidad de ANOVA. Para las comparaciones post-hoc se utilizaron los valores corregidos de Bonferroni. Un valor de p < 0,05 se utilizó como nivel de significación estadística.
Resultados y discusión
La suplementación con dióxido de carbono aumentó las densidades celulares (Fig.3 ; M. griffithii rmANOVA, F 1,8 = 22,759, p = 0,001 y H. pluvialis rmANOVA, F 1,8 = 22,935, p = 0,001). Además, la interacción entre día y tratamiento fue significativa con ambas algas (M. griffithii: rmANOVA, F 2.3 = 8.368, p = 0.002, H. pluvialis : rmANOVA, F 3.7 = 3.164, p = 0.031), demostrando que el CO2 además aumentó la densidad de algas durante el experimento.
ciones de crecimiento en nuestro experimento fueron adecuadas para probar el efecto de la adición de CO2 para estas algas.
experimento, los cultivos que recibieron CO2 adicional extraído del RAS tuvieron una concentración de nitrato significativamente más baja en las aguas residuales cuando se usó M. griffithii ( Fig. 4a; rmANOVA, F 1,8 = 26.848, p = 0.001) pero con H. pluvialis la concentración promedio de nitrato no fue menor en CO2 tratamiento ( Fig. 4b; rmANOVA, F 1,8 = 3.168, p = 0.113).
Parece que el posible aumento en la absorción de nutrientes junto con el aumento de la concentración de CO2 puede depender de la especie de microalga. Se documentó que la absorción de nutrientes (tanto amonio como nitrato) aumentó con la microalga verde Desmodesmus communis cuando la aireación se complementó con 2% de CO2
Por otro lado, la adición de CO2 (0–20 %) no tuvo un efecto significativo en la eficiencia de eliminación de nutrientes (amonio, nitrito, nitrato, fosfato) cuando Chlamydomonas acidophilase utilizó incluso si la productividad de las algas aumentaba a concentraciones de CO2 del 5 % y del 10 %.
Figura 2. Concentración de CO2 en el aire de la habitación (símbolos abiertos) y aire extraído de un Sistema de recirculación de acuicultura (RAS, símbolos rellenos) en dos experimentos de crecimiento con microalgas verdes. El primer experimento se realizó con Monaraphidium girffithii (MG) y el segundo con Haematococcus pluvialis (HP).
La tasa de crecimiento (GR, d -1) se calculó para cada cultivo como (Ln N 2 -Ln N 1) * t -1, donde N 1 y N 2 fueron concentraciones de microalgas (ml -1) al principio y al final del período de crecimiento exponencial
La tasa de crecimiento promedio ± DE durante nueve días para M. griffithii fue de 0,43 ± 0,01 día −1 y 0,48 ± 0,02 día −1 en cultivos sin y con suplementos de CO2, respectivamente (t 8 = 4,23, p = 0,003) y para H. pluvialis los valores respectivos fueron 0,44 ± 0,08 y 0,52 ± 0,16 (t 8 = 1,26, p = 0,24). Para H. pluvialis, la tasa de crecimiento y las densidades fueron similares en comparación con resultados anteriores en nuestro laboratorio en cultivo por lotes o en experimentos donde se probaron diferentes tipos de medios de cultivo y condiciones ambientales.
Para M. griffithii, la tasa de crecimiento y las densidades también fueron comparables a los experimentos realizados anteriormente con aguas residuales RAS en nuestro laboratorio. La similitud de la tasa de crecimiento en los presentes experimentos con los informados anteriormente demuestra que las condi-
Figura 3. Promedio (±SD, n = 5) de densidad de algas en fotobiorreactores con a) Monoraphidium griffithii y b) Haematococcus pluvialis ventilados con aire ambiental (triángulo, línea punteada) o aire suplementado con CO2 bombeado desde un filtro percolador de un RAS (círculo, sólido línea). M. griffithii se cultivó en modo discontinuo, H. pluvialis en modo discontinuo alimentado, donde se agregó 1/3 del medio (agua residual RAS) los días 3 y 6, y se tomaron medidas antes y después de la adición. Los asteriscos indican diferencia estadística (p < 0,05) entre los dos tratamientos. Tome en cuenta las diferentes escalas en los ejes y.
El nitrato es uno de los nutrientes más importantes que respaldan el crecimiento de las microalgas, y el nitrato está disponible en altas concentraciones, hasta 100 mg/l, en aguas residuales RAS. Por lo tanto, al combinar cultivos de microalgas con la práctica RAS, los efectos ambientales de la piscicultura podrían disminuir junto con la producción de biomasa de algas. Incluso si el consumo de agua en la agricultura intensiva RAS se reduce típicamente en más del 90% en comparación con la agricultura de flujo continuo, el volumen del efluente aún puede ser grande.
Teniendo en cuenta el tiempo requerido para el crecimiento de la biomasa de algas y su requerimiento de luz, los fotobiorreactores de algas tienen una capacidad limitada para la purificación de grandes volúmenes de efluentes. Por lo tanto, se deben desarrollar métodos para aumentar el crecimiento de algas y la absorción de nutrientes de las aguas residuales RAS para intensificar el proceso de purificación del agua. En este
Figura 4. Concentración promedio (±SD, n = 5) de nitrato de agua (NO 3 -N) en fotobiorreactores con a) Monoraphidium griffithii yb) Haematococcus pluvialis aireados con aire ambiental (triángulo, línea punteada) o aire suplementado con CO2 bombeado desde un filtro percolador de un RAS (círculo, línea continua). M. griffithii se cultivó en modo discontinuo, H. pluvialis en modo discontinuo alimentado, donde se agregó 1/3 del medio (agua residual RAS) los días 3 y 6, y se tomaron medidas antes y después de la adición. Los asteriscos indican diferencia estadística (p < 0,05) entre los dos tratamientos.
45 INDUSTRIA ACUÍCOLA 44 INDUSTRIA ACUÍCOLA
La suplementación con CO2 disminuyó el pH en cultivos con M. griffithii (Fig. 5a; rmANOVA, F1,8 = 25,716, p < 0,001) pero no en cultivos de H. pluvialis (Fig. 5b; rmANOVA, F1,8 = 5,032, p = 0,055). Se esperaba un pH más bajo en los cultivos tratados con CO2, ya que se sabe que la adición de CO2 disminuye el pH, y la adición de CO2 también se usa para mantener el pH en un nivel deseado en los fotobiorreactores. En cultivos de M. griffithii, se observó una caída significativa en el pH en el día dos (Fig. 5a). Anteriormente se informó una caída similar y un aumento posterior en el pH con Chlorella vulgaris y Chlamydomonas reinhardtii, y se explicó con la preferencia de las algas usar amoníaco sobre nitrato como liberaciones de absorción de amoníaco, protones que provocan una disminución del pH.
Por otro lado, es muy probable que el aumento del pH esté relacionado con la fotosíntesis, que se sabe que induce la acumulación de OH- y la absorción de CO2, así como la asimilación de nitrato. Como el pH óptimo para el cultivo de M. griffithii yH. pluvialis es casi neutral, la adición de CO2 provocó un doble efecto positivo en el crecimiento de ambas algas: primero, hizo que el pH fuera más favorable para el crecimiento de las algas y segundo, proporcionó a las algas carbono inorgánico para permitir un aumento en la tasa de crecimiento.
En el tratamiento con CO2, la concentración de CO2 bombeada a los cultivos desde el filtro percolador RAS fue de alrededor de 900–1000 ppm. informaron que la concentración de CO2 en el aire en la salida de un filtro de columna en cascada varió entre c. 1000 y 8400 ppm dependiendo de la profundidad de empaquetamiento de la columna de separación, la proporción de gas a líquido (es decir, aire a agua) y la concentración de CO2 en el agua, lo que resulta en un aumento de la concentración de CO2 en el aire antes y después del filtro de c. 70 a 500%.
En nuestro sistema el aumento de CO2, la concentración entre la entrada (aire de la habitación bombeado al filtro percolador) y la salida (del filtro) fue en promedio del 75% (el experimento con H. pluvialis) al 86% (M. griffithii). Este aumento relativamente bajo en la concentración de CO2 probablemente se debió a la baja densidad de peces (menos de 5 kg/m 3) en nuestro RAS. Sin embargo, la trucha arcoíris podría criarse en densidades entre 50 y 100 kg/m 3 en RAS. En entornos tan intensivos, se podría esperar que la concentración de CO2 del aire del desgasificador fuera mucho más alta que en el presente experimento y, en consecuencia, también podría aumentar potencialmente el crecimiento de las algas.
Se han utilizado diferentes tipos de aguas residuales para producir microalgas, y el CO2 de los gases de combustión industriales se ha utilizado para impulsar el crecimiento de microalgas. Al mismo tiempo, las microalgas sirven como limpiadores biológicos de las aguas residuales y asimilan el gas de efecto invernadero CO2. En la acuicultura, especialmente en RAS terrestres, las microalgas podrían usarse para capturar tanto los nutrientes disueltos como el CO2 para mitigar sus efectos ambientales y promover la economía circular en la acuicultura. A diferencia de muchos otros tipos de aguas residuales y gases de combustión, las aguas residuales RAS y el CO2 están libres de metales u otros contaminantes perjudiciales que podrían limitar el uso de microalgas, también para fines distintos a la producción de biodiesel.
Este experimento a escala de laboratorio no nos permite hacer estimaciones razonables de la eficiencia general de este tipo de sistema integrado en piscifactorías comerciales. Se necesitarían experimentos a escala piloto para hacer una estimación aproximada de la viabilidad comercial de dicho sistema, y la rentabilidad dependerá en gran medida del uso final de las algas seleccionadas. Sin embargo, nuestro sistema indica que la integración de cultivos de microalgas con RAS es una opción hacia una acuicultura más ecológica y ecológicamente sostenible.
El Crédito de los autores, los cuales declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni relaciones personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo informado en este documento.
Juhani Pirhonen: Conceptualización, Metodología, Análisis formal, Investigación, Curación de datos, Redacción – borrador original, Supervisión, Administración del proyecto.
Silja Koukka: análisis formal, investigación, curación de datos, redacción: revisión y edición, visualización.
Katja Pulkkinen: Conceptualización, Metodología, Análisis formal, Investigación, Recursos, Curación de datos, Redacción, revisión y edición, Supervisión.
Agradecemos a Tatu Koponen por su ayuda para ejecutar el experimento con M. griffithii y Juha Ahonen por mantener el sistma RAS.
La disponibilidad de datos y refrencias estarán disponibles a petición. https://www.sciencedirect.com/science/article/piiS0044848623000157
Fuente: © 2023 Los autores. Publicado por Elsevier BV
Figura 5. Promedio (±SD, n = 5) del pH del agua en fotobiorreactores con a) Monoraphidium griffithii yb) Haematococcus pluvialis ventilados con aire ambiental (triángulo, línea punteada) o aire suplementado con CO2 bombeado desde un filtro percolador de un RAS (círculo, sólido línea). M. griffithii se cultivó en modo discontinuo, H. pluvialis en modo discontinuo alimentado, donde se agregó 1/3 del medio (agua residual RAS) los días 3 y 6, y se tomaron medidas antes y después de la adición. Los asteriscos indican diferencia estadística (p < 0,05) entre los dos tratamientos.
En conclusión, los resultados actuales pueden considerarse una prueba de concepto, lo que sugiere que el crecimiento de microalgas cultivadas en aguas residuales de RAS se puede aumentar fácilmente mediante el uso de CO2 extraído de un RAS, lo que brinda una opción para hacer que la producción acuícola sea más sostenible y ambientalmente amigable. De las dos especies de algas probadas, M. griffithii pareció ser más sensible que H. pluvialis en términos de tasa de crecimiento y absorción de nutrientes a la adición de CO2. Los experimentos se realizaron a escala de laboratorio con una concentración relativamente baja de nitrato y CO2 y, por lo tanto, se necesitaría más experimentación en un entorno comparable al de la agricultura comercial, que podría aumentar la tasa de crecimiento de algas y la absorción de nutrientes.
46 INDUSTRIA ACUÍCOLA
BIOMAR obtiene ingredientes de BENSON HILL para impulsar la sostenibilidad de los alimentos acuícolas de alto rendimiento
Benson Hill, empresa de tecnología alimentaria que facilita la diversidad genética natural de las plantas, y BioMar, con sede en Dinamarca, líder mundial en soluciones de alimentación acuícola sostenible, anunciaron hoy una colaboración estratégica para aprovechar la soya Benson Hill y evaluar aún más su impacto en la sostenibilidad en las formulaciones de alimentos acuícolas de alto rendimiento.
BioMar ha estado obteniendo temporadas consecutivas de ingredientes de Benson Hill como parte de su compromiso de construir cadenas de suministro de soya restaurativas. El alimento tiene el costo principal en el cultivo de la acuicultura y es el principal contribuyente a su huella de carbono. Benson Hill promueve los objetivos de sostenibilidad en todo el proceso de desarrollo de ingredientes, desde el monitoreo de prácticas regenerativas y libres de deforestación en la granja hasta la producción de ingredientes que reducen los pasos de concentración de proteínas que consumen mucha energía y en su procesamiento. Juntas, las compañías están evaluando cómo las ventajas de los ingredientes de Benson Hill avanzan el programa de sostenibilidad de BioMar y reducen el impacto de la acuicultura para los clientes de BioMar.
“BioMar se ha comprometido a reducir los impactos de nuestros alimentos, y el 97% de la huella de carbono proviene de los ingredientes de los alimentos”, dijo Morten Holdorff Møjbæk, Director de Abastecimiento Global de BioMar Group. “ El año pasado con nuestra salida del mercado ruso de materias primas, era importante
para nosotros encontrar proveedores comprometidos a trabajar con nosotros para garantizar que cumplimos con nuestras ambiciones de abastecimiento responsable. El modelo de negocio de circuito cerrado de Benson Hill, la sólida red de agricultores de los Estados Unidos y la capacidad de rastrear hasta la semilla los convierten en un colaborador ideal”.
Las compañías esperan que esta colaboración demuestre que la reducción de las emisiones de carbono en el sector de proteínas de más rápido crecimiento del mundo y el cumplimiento de las demandas del mercado de trazabilidad se pueden lograr al mismo tiempo. El consumo de alimentos azules continúa aumentando en todo el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el consumo mundial de alimentos azules (excluyendo las algas) ha aumentado a una tasa anual promedio del 3.0 por ciento desde 1961, en comparación con una tasa de crecimiento de la población del 1.6 por ciento. En 2020, la producción acuícola mundial alcanzó un récord de 122.6 millones de toneladas.
“Al trabajar con un líder mundial como BioMar, podemos ayudar a acelerar los esfuerzos en curso en la industria para poner en marcha cadenas de suministro totalmente libres de deforestación y disminuir la huella de carbono de los productos que los consumidores adoran”, dijo Matt Crisp, Director Ejecutivo de Benson Hill. “A través de este esfuerzo conjunto, Benson Hill y BioMar podrán investigar más a fondo cómo funcionan los ingredientes vegetales con alto contenido de proteínas y oligosacáridos en la alimentación acuícola a escala, y potencialmente reducir las emisiones de carbono en esa cadena de suministro. La administración de nuestros recursos planetarios es esencial en el viaje para acelerar la transformación en la industria acuícola mundial”.
Según la Iniciativa FAIRR, una red de inversores colaborativos que crea conciencia sobre los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) causados por la producción intensiva de proteína animal, la producción de alimentos acuícolas está “asociada con la extracción de grandes cantidades de peces silvestres, lo que puede conducir a la sobreexplotación de las poblaciones”. La investigación sobre materias primas, derivadas éticamente de la soya alta en proteínas, puede comenzar a aliviar este problema. Por separado, Benson Hill logró recientemente la Certifica-
48 INDUSTRIA ACUÍCOLA
NUTRICIÓN
ción ProTerra, validando los principios ESG que guían su trabajo para entregar ingredientes no transgénicos a los mercados dentro y fuera de los Estados Unidos.
BioMar está recibiendo ingredientes innovadores de Benson Hill por Denofa, líder experimentado en cadenas de suministro de soya no transgénica que gestiona las ventas y la distribución de la cartera de alimentos acuícolas de Benson Hill en el norte de Europa. En abril de 2022, Benson Hill y Denofa anunciaron un plan para formar una alianza estratégica para introducir ingredientes sostenibles de proteína de soya en el mercado de alimentos para acuicultura del norte de Europa. Para obtener más información sobre cómo los ingredientes de Benson Hill se adaptan exclusivamente a la industria de la acuicultura, visite https:// bensonhill.com/aquafeed.
Acerca de Benson Hill
Hace avanzar los alimentos con la plataforma CropOS, un motor de innovación alimentaria de vanguardia que combina la ciencia de datos y el aprendizaje automático con la biología y la genética. Benson Hill permite a los innovadores desbloquear la diversidad genética de la naturaleza desde la planta hasta el plato, con el propósito de crear opciones de alimentos e ingredientes nutritivos y de gran sabor que sean ampliamente accesibles y sostenibles. Puede encontrar más información en bensonhill.com o en Twitter en @bensonhillinc. ®
Acerca de BioMar
Grupo innovador en alimentos acuícolas de alto rendimiento dedicados a hacer nuestra parte en la creación de una industria acuícola global saludable y sostenible. BioMar opera 17 fábricas de alimento en todo el mundo como Noruega, Chile, Dinamarca, Escocia, España, Francia, Grecia, Turquía, China, Vietnam, Costa Rica, Ecuador y Australia. En todo el mundo, suministramos alimentos alrededor de 90 países y para más de 45 especies diferentes. BioMar es propiedad total del grupo industrial danés Schouw & Co, que cotiza en el NASDAQ, Copenhague. Para más información sobre el propósito de la compañía y BioMar Group, visite www. biomar.com.
Acerca de Denofa
AS se estableció el 10 de mayo de 1912 sobre la base de una patente alemana que utiliza aceite de ballena con fines comestibles. Más tarde, Denofa se convirtió en un gran comprador y refinador de aceites y grasas comestibles, exportando aceite marino y vegetal a todo el mundo. Hoy Denofa posee y opera una planta de molienda de soya sin OGM ubicada en Fredrikstad, Noruega. Denofa procesa exclusivamente soya no transgénica, sostenible y certificada en harina de soya, aceite de soya y lecitina. La posición de Denofa se basa en una cadena de valor sostenible y seguridad alimentaria. La harina de soya Denofa se vende al mercado de alimentos, principalmente en Noruega, Suecia y Finlandia. El aceite de soya Denofa y la lecitina se
venden al mercado europeo como ingredientes para piensos y alimentos. Denofa es propiedad de Amaggi, productor y exportador brasileño líder de soya no transgénica.
Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas Ciertas declaraciones en este comunicado de prensa pueden considerarse “declaraciones prospectivas” dentro del significado de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Las declaraciones prospectivas generalmente se relacionan con eventos futuros o el desempeño financiero u operativo futuro de la Compañía y pueden identificarse con palabras como “puede”, “debería”, “espera”, “pretende”, “hará”, “estima”, “anticipa”, “cree”, “predice” o palabras similares. Estas declaraciones prospectivas se basan en suposiciones hechas por la Compañía a la fecha del presente y están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras cosas, declaraciones sobre nuestra estrategia y nuestros planes de crecimiento, declaraciones sobre las expectativas sobre los mercados en los que participamos, incluido el mercado acuícola global, declaraciones sobre el rendimiento futuro esperado de nuestra tecnología y modelo de negocio integrado, declaraciones sobre los beneficios anticipados de nuestras variedades de soja patentadas, incluidas sus ventajas potenciales para BioMar y el suministro de acuicultura, y declaraciones sobre los beneficios anticipados de nuestra colaboración con BioMar. Los factores que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas actuales incluyen, entre otros, los riesgos asociados con la realización exitosa de las ventajas anticipadas de usar nuestras variedades de soja patentadas y la plataforma de tecnología CropOS para servir a BioMar y la cadena de suministro de acuicultura, los riesgos asociados con nuestra capacidad para crecer y administrar el crecimiento de manera rentable, nuestra capacidad para ejecutar nuestros planes de negocios y aprovechar nuestra tecnología, y otros riesgos e incertidumbres establecidos en las secciones tituladas “Factores de riesgo” y “Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas” en nuestras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores (“SEC”), que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Renunciamos expresamente a cualquier obligación de actualizar estas declaraciones prospectivas, salvo que la ley exija lo contrario.®
Para mayores informes y contactos para los medios de comunicación:
BioMar
Katherine Bryar
+45 287 287 79
katbr@biomar.com
Benson Hill
Christi Dixon
636.359.0797
cdixon@bensonhill.com
Media Kit
Fuente: https://lnkd.in/grRVADBM
Biológicos y Biotecnologías de México, S. A . de C.V. Biotecnologías de S. A . de C.V.
Empresa Mexicana con presencia en Colombia (Biotecnología Contrugar S.A.S.) y a nivel nacional que comercializa una completa e innovadora línea de productos para el tratamiento de aguas residuales y de desecho, nuestro objetivo principal es promover el desarrollo sustentable y enseñanza de estas nuevas biotecnologías brindando soluciones optimas e inmediatas para aliviar las presiones ambientales.
BIOAqUASIL
No. Registro B00.02.04.0480/2019
Sustentable
Silicio + Soluble al Mejor Precio
B I OAQ UAS I L , el fertilizante ideal de origen multimineral, sus nutrientes son i n d i s p e n s a b l e s p a r a e l d e s a r r o l l o sustentable de la producción acuícola adecuado para la nutrición, crecimiento y r e p r o d u c c i ó n d e l e c o s i s t e m a d e l estanque que alimenta a los peces y al camarón, por lo que es importante que se establezca antes de la siembra para Incrementar la producción acuícola.
R
BIOAQUASIL, ayuda a:
Ÿ La alimentación natural de diferentes especies de peces y camarón apoyando la salud y digestión.
Ÿ E s t i m u l a e l d e s a r r o l l o d e l a b i o d i v e r s i d a d , fi t o p l a n c t o n y zooplancton.
Ÿ Mejora indirectamente el crecimiento y la a s i m i l a c i ó n d e l a l i m e n t o ( F a c t o r d e conversión alimenticia FCR).
bio a qu a sil
51 INDUSTRIA ACUÍCOLA 50 INDUSTRIA ACUÍCOLA
FIERRO Fe MAG NESIO Mg DIOXIDO DE CARBONO CO2 FÓSFORO P ZINC Zn CALCIO Ca SILICIO Si
Innovación y Desarrollo
UG O CP Matriz Calle 10 María entre Andrómeda y Arturo Col. Vista Hermosa 85063 Cd. Obregón, Son., Méx. Tel. : +52 (644) 415 5386 y 87 info@biologicosbm.com.mx http://www.biologicosbm.com.mx D � � � � � � C P Ósca Cárdenas Contre as Tel (687) 192 2497 Guasave - Los Moch s S n neo sheko@ho ma com B o José Ar s eo Cas ro Be rán Te (667) 236 6854 Cu acán S n acu cola ar s@ho mai com P oduc ores y Comerc a zadora Acu co a Aguaru o S A de C V
® SADER / SENASICA
BIOAISA® TECHNOLOGY BIOBIMEPCS OXIGENADOR BASE PERCARBONATO DE SODIO ®
La captura de calamar en el Golfo de México registra una caída considerable, por lo que se espera un aumento en su precio que actualmente alcanza los 150 pesos por kilo, dependiendo el tamaño. Distribuidores de este producto del mar indican que la principal afectación se debe a los prolongados periodos de veda de camarón, lo que impacta en la salida de barcos, que también capturan el preciado molusco. En los últimos años la veda del camarón pasó de iniciar en mayo y terminar en julio; luego se amplió al 15 de agosto, después al 15 de septiembre y en el 2022 terminó hasta el mes de octubre.
Camaroneros del sur de Tamaulipas extraen también calamar Minerva Juárez Tobías, comerciante de mariscos del mercado La Puntilla, ubicados en el Bordo de Protección, mencionó que, al extenderse el tiempo de veda, la pesca de calamar no se aprovecha en el tiempo adecuado, provocando para este año una situación crítica, lo que afecta la venta de este producto de mar ante la poca producción que extrae los barcos camaroneros.
Acuerdo
NACIONALES
“Como cada año, la veda se extendió por mucho más tiempo, siempre los barcos camaroneros traen calamar y esta vez no fue así, es muy poco lo que encuentran, es casi mínimo. Este año no ha habido calamar como en otros años, otros comerciantes han optado por comprar el americano, pero no es el mismo que el del Golfo”, dijo la entrevistada.
Sector restaurantero del sur de Tamaulipas, el que más adquiere calamar
Los negocios dedicados a la venta de comidas son quienes más adquieren de este producto para sus diversos platillos. Actualmente, el precio por kilo oscila entre 140 y 150 pesos, dependiendo del tamaño. “Los restaurantes de comida china son quienes más compran, principalmente del calamar, hasta 5 kilos, mientras que la gente solo compra un kilo por lo mucho”, señaló.
¿El combustible afecta la producción del calamar?
El incremento ha provocado que sea más difícil para los barcos camaroneros poder salir en el tiempo establecido, ya que una vuelta por el
Golfo de México tiene un costo aproximado de 600 mil pesos y muchos no logran obtener las ganancias para recuperar todo lo invertido.
Las prolongadas vedas aplicadas a barcos camaroneros, ha generado escasez de calamar, por lo que se espera se duplique su costo haciendo cada vez más costoso disfrutar de estas delicias que nos ofrece el mar.
comercial con México está en punto muerto: Lasso
Quito. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró que las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con México, con miras a adherirse a la Alianza del Pacífico, están en un punto muerto.
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, me ha dicho que los productores de banano y camarón en México no quieren que ingresen esos dos productos desde Ecuador, señaló Lasso.
Ecuador había advertido en diciembre que sería imposible firmar un acuerdo de libre comercio con México si esa nación excluye de los beneficios arancelarios al camarón y el banano, sus principales productos de exportación después del petróleo.
Entre enero y octubre de 2022, las ventas de esa fruta alcanzaron 2 mil 705 millones de dólares, y del crustáceo, 6 mil 274 millones, según el banco central ecuatoriano.
Lasso consideró que no es tan grave el no tener un acuerdo comercial con México, pese a que es una de las condiciones para que el país sudamericano se integre a la Alianza del Pacífico, un bloque conformado también por Colombia, Chile y Perú.
Cae cártel de la totoaba en México
El interés en la Alianza del Pacífico era el ingreso de Ecuador para poder tener acceso a los mercados asiáticos. Hoy lo estamos haciendo de manera directa, expresó Lasso, con relación a que su país culminó las negociaciones de un tratado de libre comercio con China.
Está previsto que el pacto comercial con Pekín se firme una vez completadas las formalidades, en los próximos cuatro meses.
Fuente: Periódico La Jornada, 23 enero, 2023.
Ojeda Durán dijo que el gobierno mexicano ha renovado sus esfuerzos para eliminar la pesca de totoaba en el norte del Golfo de California, donde la vaquita marina, en peligro crítico de extinción, ha sido diezmada por la pesca ilegal de totoaba y camarones. Se estima que quedan vivas menos de 10 vaquitas. La Armada de México ha tomado medidas para volver a implementar una zona de tolerancia cero cerca del pueblo de San Felipe, donde se han visto las últimas vaquitas.
Las autoridades mexicanas arrestaron a siete miembros de un cartel mexicano-chino que traficaba con vejigas de pescado de totoaba, en peligro de extinción. Siete miembros del llamado “Cártel de la Totoaba” y el líder del “Cártel del Mar” han sido arrestados y encarcelados, según un anuncio hecho por la Armada de México en una conferencia de prensa el 3 de enero.
Esos cárteles ya no existen, según el Almirante de la Armada de México José Rafael Ojeda Durán, quien también dijo que, en los últimos tres años, la Armada ha realizado más de 14,000 inspecciones de embarcaciones y más de 6,500 inspecciones de vehículos, 31 inspecciones de depósitos y ha confiscado 744 ilegales. redes de pesca y cientos de kilos de totoaba, cuyas vejigas se cree que tienen beneficios medicinales cuando se consumen, se venden hasta en USD 46 (EUR 42) por gramo en China, o más que el precio equivalente del oro
Según Sea Shepherd Conservation Society, México no ha logrado hacer cumplir una prohibición instituida en 2017 sobre la mayoría de la pesca con redes de enmalle en el norte del Golfo de California. En 2019, la organización ambiental sin fines de lucro documentó la presencia de aproximadamente 70 barcos que pescaban ilegalmente en el hábitat de la vaquita en un solo día. Estados Unidos amplió previamente las prohibiciones de pescados y mariscos mexicanos relacionados con la vaquita para camarones y otros pescados y mariscos capturados en el hábitat de la vaquita, pero aún enfrenta una demanda presentada por tres grupos conservacionistas por su negativa a sancionar a México por no haber tomado medidas de cumplimiento efectivas contra el comercio de totoaba, en violación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La fundadora de Earth League International, Andrea Crosta, ha pasado años trabajando para investigar las redes subterráneas y las cadenas de suministro que alimentan el comercio de totoaba. Ella dijo que los arrestos recientes tuvieron un impacto en la industria ilícita. “Condujo al desmantelamiento de uno de los seis diferentes cárteles de totoaba”, dijo Crosta a SBS Dateline. Sin embargo, se necesita más cumplimiento, dijo Crosta...
Fuente: Seafoodsource, 24 de enero de 2023
53 INDUSTRIA ACUÍCOLA 52 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Prevén escasez de calamar en la zona, ¿su costo podría aumentar?
Fuente: Yadira Hernández | El Sol de Tampico enero 2023.
INTERNACIONALES
Piden reunión con Pedro Sánchez para exigir una reducción del IVA al 4% del pescado y marisco
Con la petición de esta reunión, pescadores, acuicultores, transformadores y comercializadores responden al silencio administrativo, tras su escrito de principios de enero. También han solicitado tener la oportunidad de exponer a Sánchez los argumentos científicos, sociales y medioambientales que respaldan su reivindicación de reducir al 4% el IVA de todos los productos pesqueros en sus diferentes presentaciones (refrigerado, conserva, congelado, ahumado y salado, entre otros), actualmente gravados con un 10%.
El sector pesquero y acuícola en bloque pide al presidente del Gobierno una reunión para tratar la reducción del IVA del pescado y marisco El sector pesquero ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión urgente para conocer las razones que han llevado al Ejecutivo a no contemplar una rebaja del IVA al 4% de sus productos en las últimas medidas adoptadas para paliar la carestía de la cesta de la compra debido a la inflación. Asimismo, el sector ha solicitado a Pedro Sánchez aprovechar la reunión para resolver conjuntamente cualquier problema que haya abocado al Gobierno a dejar fuera del Real Decreto-ley a los productos pesqueros y con el objetivo de permitir a la población poder acceder a ellos teniendo en cuenta su papel esencial en una dieta equilibrada.
“Realmente, no llegamos a entender lo que ha llevado al Ejecutivo a no rebajar el IVA de todos los productos pesqueros, incluso no de forma temporal para que las familias puedan capear mejor la inflación, sino como medida definitiva que permita lanzar un mensaje contundente del Gobierno sobre la necesidad de consumir estos productos, imprescindible en una dieta saludable”, han señalado los representantes del sector en su escrito de solicitud de la reunión. “La cadena pesquera en pleno (pesca, acuicultura, transformación y comercialización) traslada al presidente su firme convicción de que “el Gobierno debería apostar por una fiscalidad que impulse la alimentación saludable, como promueve Europa, e impida el abandono de nuestras dietas atlántica y mediterránea”, han añadido.
Fuente: MisPeces
Cangrejos del noroeste y Alaska en huelga por mejores precios
Estados
Unidos, 18 enero 2023
El nuevo año comenzó con un fracaso para las pesquerías de cangrejo de la costa oeste y Alaska, con flotas en Oregon y Alaska en huelga por precios más altos de ex buques. En Oregon, la apertura de Dungeness el 1 de diciembre se retrasó con la esperanza de que el relleno de carne en los cangrejos aumentara, y que los niveles de ácido domoico disminuyeran en algunas de las áreas de prueba. Igualmente fue retrasado el esfuerzo de la flota por empujar las ofertas de los procesadores más cerca de $ 4.75 por libra, como comenzaron en 2022, en lugar de los $ 2.25 por libra que ofrecieron en el advenimiento de la temporada 2023.
La fecha oficial de la apertura se había trasladado al 15 de enero, con áreas en Washington abriendo el 1 de
febrero, pero muchos optaron por permanecer atados a los muelles con la esperanza de que los precios entre los procesadores comenzaran más cerca de $ 4. La solidaridad en la cobertura de precios más altos siempre ha sido difícil entre varios grupos de pescadores, y el 13 de enero una parte de la flota rompió la huelga. “En esta pesquería, si una comunidad decide ir, las comunidades vecinas no tienen más remedio que ir”, dice Rob Seitz, un pescador de cangrejo de Astoria. Y mis vecinos decidieron ir”. Eso envió barcos a lo largo de la costa de Oregón a competir por sus lugares favoritos el 15 de enero. Mientras que los procesadores de ladrillo y mortero mantuvieron los precios en $ 2.25, los pescadores con acuerdos de mercado vivo terminaron obteniendo más de $ 3 por libra. En 2021, los cangrejeros fueron a pescar a $ 2.75, pero las entregas
en vivo del mercado destinadas a China alcanzaron cerca de $ 10 por libra, aumentando el promedio de la temporada hasta $ 4.96 para la temporada. Mientras que la flota del Mar de Bering resiste un cierre total en su pesquería de opilio, la biomasa curtida del Golfo de Alaska ha experimentado un gran aumento y garantizó un Nivel de Cosecha Orientativo (GHL) de 7.3 millones de libras para las áreas de cosecha alrededor de Kodiak y la Península de Alaska. La apertura de la temporada de este año se había fijado para el 15 de enero, pero al igual que Oregon, los pescadores optaron por permanecer atados a los muelles en protesta por los $ 2.50 por libra que los procesadores de Kodiak habían anunciado en los días previos a la temporada. Los precios de los buques el año pasado promediaron alrededor de $ 8 por libra e históricamente rondaron los $ 4 por libra. Hasta el 17 de enero, toda la flota de alrededor de 190 barcos permanecía en solidaridad, lo que no tiene
precedentes en la historia de las huelgas de precios del cangrejo en Kodiak; además de otros puertos que salpican el lado del Golfo de Alaska de la península de Alaska. “Toda la flota está atada”, dice Mark Stichert, biólogo de mariscos del área, del Departamento de Pesca y Caza de Alaska en Kodiak. “Eso es aquí en Kodiak y en la península de Alaska. Yo diría que eso es bastante único”. La tendencia hacia precios más altos de los ex buques en la costa oeste y Alaska ha sido en respuesta a un resurgimiento en las vías del mercado después de la pandemia y la ausencia de productos provenientes del Mar de Bering. Live Dungeness enviado a China ha sido un impulsor de precios en Oregon, y las secciones congeladas de cangrejo curtidor encontrarán el favor de los consumidores nacionales como reemplazo del opilio.
Fuente: National Fisherman
Bélgica, 19 enero 2023.
Durante la última década, el interés en la acuicultura y las actividades relacionadas con la acuicultura en Flandes ha crecido significativamente entre las empresas y el gobierno. Sin embargo, los problemas que complican la ampliación a la producción comercial son el alto costo del cultivo y la creciente presión sobre los recursos locales (agua, espacio y materias primas). Con esto en mente, los socios del proyecto C-Shrimp tienen como objetivo producir mayores volúmenes de alimentos marinos en superficies más pequeñas a un precio de mercado competitivo. Además, quieren hacerlo siguiendo los principios de la agricultura sostenible. C-Shrimp tiene como objetivo desarrollar un concepto de cultivo de camarón en interiores que no requiera cambios de agua y prácticamente no produzca residuos. Este nuevo concepto se basa en la tecnología mejorada de agua clara, lo que permite el cultivo intensivo de camarón. Al mismo tiempo, la huella ecológica se reducirá al reciclar los desechos en un producto que promueva la salud del camarón.
Para lograr los objetivos antes mencionados, C-Shrimp debe:
Construir una nueva instalación experimental que servirá como plataforma de partida para desarrollar todas las herramientas.
Agregar un módulo para cultivar microalgas, con el fin de eliminar el nitrato del sistema.
Desarrollar un nuevo sistema de filtración para eliminar significativamente más lodo sólido del sistema RAS de camarones.
Desarrollar un nuevo proceso de fermentación para convertir los desechos de camarón en alimento para granjas camaroneras.
Desarrolle una dieta modificada para camarones que tenga efectos inmunoestimulantes y contenga menos pescado y harina de soya.
C-Shrimp es una colaboración entre BLUEGent spin-off IMAQUA BV, Ghent University, Avecom y TROME. El proyecto se extiende desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2025. Está financiado por el gobierno flamenco a través de VLAIO - Flanders Innovation & Entrepreneurship y por el European Union, y es apoyado por Blauwe Cluster (Blue Cluster) vzw. En primer lugar, el proyecto permitirá a IMAQUA BV ampliar su investigación por contrato en Flandes. Además, si este nuevo proyecto de cultivo puede comercializarse con éxito en el futuro, significará un gran avance para la producción europea de pescado, crustáceos y mariscos y mejorará la competencia con los productos importados. Las técnicas desarrolladas también serán relevantes para ampliar las instalaciones de incubación y viveros.
#shrimp #hatchery #nursery #fish #shellfish #crustaceans #sustainablity #sustainableproduction #RAS #recycling #blueeconomy #bluebioeconomy #bluegrowth
Fuente: http://bluegent.ugent.be/
55 INDUSTRIA ACUÍCOLA 54 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Madrid, 18 enero 2023
El proyecto C-Shrimp tiene como objetivo desarrollar un concepto de cultivo sostenible en interiores para el camarón
MARZO
DIRECTORIO DE PUBLICIDAD
INGREDIENTES:
4 tentáculos de pulpo
10-14 palitos de cangrejo
1 cebolla de Cambray
1 pimiento rojo
1 pimiento verde 500 gr de camarones cocidos
2 latas de ventresca de atún
2 latas de mejillones al natural o 1 kg mejillones frescos
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva virgen extra Vinagre Sal
INSTRUCCIÓNES: Picamos la cebolla y los pimientos en trozos medianos, para poder pincharlo y reservar. El pulpo es más fácil comprarlo cocido. Lo partimos en rodajas y reservamos. Respecto a los mejillones, separarlos. Picar el resto de los ingredientes, los palitos de cangrejo y la ventresca de atún porque es más jugosa. Pelar los camarones. Incorporamos todo a un bol y mezclamos muy bien. Salpimentamos y agregamos aceite de oliva y vinagre al gusto. Dejamos enfriar 2 horas y listo. Se puede acompañar con pan o galletas.
2do Forro: Nutrimentos
Aquaculture America 2023
23-26 New Orleans, Marriot https://www.was.org/Meeting/pdf/AA2023RegBro.pdf mario@marevent.com y worldaqua@was.org
Pacific Fisheries Technologists Conference (PFT)
26-1 marzo, Hyatt Regency Lake Washington Washington, Estados Unidos vng@spa-food.org
12ª sesión de Acuicultura de la FAO 7-10, Cd. Obregón, Sonora. FAO-MX@fao.org
(+52) 55-2457 9971
Seafood Expo North America/Seafood Processing North America
12-14 Boston Convention and Exhibition Center sales@seafoodexpo.com
56 INDUSTRIA ACUÍCOLA
01 1er Forro:
Proaqua 03 Innovaciones Acuícolas 05 Prolamar, comercializadora de larvas 07 BioPlanet México 11 Virbac México 09 Aqua Veterinaria 15 LACQUA 23 Panamá 21 INVE Aquaculture México 25 JEFO
Zeigler Bros., Inc.
Acuícolas AZTECA Contraportada: GAM | Grupo Acuícola Mexicano FEBRERO 13 Yei Tec | BIOKIIN
“El compromiso individual con el esfuerzo colectivo es lo que hace que un equipo, una empresa, una sociedad y hasta una civilización funcionen”.
27 Desde El Cárcamo 37 BIOBLUE | SKILLA 39 YSI | XYLEM BRAND 41 ADISSEO 47 H & Z Trading Group 43 E.S.E. & INTEC 51 BBM Biológicos Acuícolas 49 Cultura Protegida 47 Segundo congreso regional de producción Agrícola, Pecuario y Acuícola
- Vince Lombardi Estadounidense, entrenador de fútbol americano y director ejecutivo de la National Football League
REFLEXIÓN CONGRESOS Y EVENTOS RECETA