Despedimos el 2024 con gratitud y recibamos el 2025 con esperanza
Sin lugar a dudas, a nivel mundial la actividad acuícola ha desafiado grandes retos que se han presentado a lo largo de este y ciclos anteriores, desde una pandemia, enfermedades, precios, incumplimiento de las reglas, falta de apoyo y empatía con las dependencias y autoridades que están para escuchar y atender la problemática, protocolos, para llegar a cumplir las metas que cada año se trazan los empresarios para obtener un resultado exitoso en cada una de las actividades que van de la mano con la acuacultura.
Los meses pasan y el entorno de inversiones en el país ha entrado en un periodo de “pausa y evaluación” de las condiciones económicas, políticas e incluso de competencia. Sin embargo, la misma actividad e ímpetu con el que desempeñamos nuestro día a día, nos hace seguir adelante.
Hay temas pendientes en apoyos, inversión, disponibilidad y seguridad, bajo este contexto, nuestro país cuenta con empresas de talla mundial, listas para hacer frente a cualquier demanda de productos y servicios que la actividad requiera.
Es así, como desde hace 20 años, deseamos que esta publicación siga siendo una herramienta indispensable de consulta, agradeciendo a todos nuestros clientes su lealtad y continuidad desde que se planteó el proyecto en nuestros inicios; a quienes se han sumado a lo largo de los años, a todos, un especial agradecimiento por confiar y contribuir al crecimiento y proyección a nivel nacional e internacional.
A quienes conformamos el equipo de Revista Industria Acuícola, proveedores, dirección, administración, diseño, editorial, ventas y colaboradores en general, esperamos celebrar muchos años más. Agradecemos el compromiso y dedicación que significa el poder publicar cada edición, esperando que los temas sean de interés en esta importante actividad que desempeñamos.
Nuevos desafíos y aventuras están a la vuelta de la esquina, así que deseamos despedir el 2024 con gratitud y recibamos el 2025 con esperanza.
¡Feliz navidad y año nuevo para todos ustedes! Revista Industria Acuícola
de C.V. Av. De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82136. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@ industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
El valor agregado en productos de acuicultura: Impulsando el futuro de la sostenibilidad y competitividad
La acuicultura ha emergido como un pilar fundamental en la provisión global de alimentos, asociado a un crecimiento sin precedentes dentro del sector alimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 50% de los productos pesqueros consumidos en el mundo provienen hoy de la acuicultura. Esta estadística impresionante no solo subraya la importancia de la acuicultura para garantizar la seguridad alimentaria mundial, sino que también resalta la necesidad urgente de implementar prácticas más sostenibles y eficientes. La creación de valor agregado en productos acuícolas se convierte así en una estrategia esencial no solo para incrementar los beneficios económicos, sino también para satisfacer las demandas de los consumidores modernos, que son cada vez más conscientes y exigentes.
ENTENDIENDO EL VALOR AGREGADO
El valor agregado en productos acuícolas implica más que simplemente aumentar la producción. Se trata de un enfoque integral que abarca desde la mejora en la calidad en todas las etapas del proceso hasta la presentación final al consumidor. El objetivo es diferenciar los productos en el mercado, mejorar su atractivo y cumplir con las preferencias de los consumidores por productos más saludables, sostenibles y éticos.
1. Procesamiento Avanzado: La innovación en el procesamiento de productos acuícolas permite ofrecer productos más prácticos para el consumidor. Por ejemplo, convertir pescado y mariscos en filetes, porciones listas para cocinar o alimentos precocinados no solo reduce el tiempo de preparación, sino que también mejora la conservación y accesibilidad del producto en mercados urbanos. Esta mejora en el procesamiento es una forma efectiva de agregar valor al producto, al tiempo que responde a la demanda creciente de alimentos convenientes.
2. Certificaciones de Sostenibilidad: En un mercado donde los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus elecciones, las certificaciones de sostenibilidad se vuelven cruciales. Certificaciones de organismos como el Aquaculture Stewardship Council (ASC) o GlobalG.A.P. proporcionan a los productos acuícolas un sello de calidad que garantiza que han sido producidos de manera responsable.
Estos sellos no solo facilitan el acceso a mercados internacionales más selectos, sino que también ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas.
3. Trazabilidad y Transparencia: En la era de la información, los consumidores demandan confianza y transparencia sobre los productos que compran. La trazabilidad permite rastrear el viaje de un producto desde su origen hasta la mesa del consumidor. Al implementar tecnologías como blockchain o los códigos QR, los productores pueden proporcionar información detallada sobre el origen, las condiciones de producción y los estándares de calidad del producto, fortaleciendo así la confianza del consumidor.
4. Mejora en el Perfil Nutricional: La salud y el bienestar a través de la dieta son preocupaciones crecientes para los consumidores. Agregar valor a los productos acuícolas mediante el enriquecimiento de nutrientes esenciales, como los ácidos grasos omega-3, puede captar la atención de aquellos preocupados por su salud. Además, al mejorar la alimentación de las especies acuáticas, se impacta positivamente en la calidad del producto final.
5. Innovación en el Empaque: Los envases sostenibles y atractivos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también resuenan con un consumidor más consciente. Al usar materiales biodegradables o reciclables y diseñar empaques que alarguen la vida útil del producto, se mejora la sostenibilidad y conveniencia, facilitando además el transporte y almacenamiento.
6. Productos Especializados: La diferenciación a través de productos gourmet o premium, como cama-
rones orgánicos o caviar de piscifactoría, ofrece una experiencia culinaria única que atrae a consumidores dispuestos a pagar un precio más alto por calidad superior.
IMPACTO DEL VALOR AGREGADO EN LA SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD
El valor agregado no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales y sociales. Muchas de las mejoras que agregan valor están alineadas con prácticas sostenibles que ayudan a conservar recursos naturales y minimizar el impacto ambiental.
1. Enriquecimiento de la Competitividad en Mercados
Globales: Los productos con valor agregado pueden posicionarse en mercados más exclusivos, donde la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad son fundamentales. Esto permite a los productores obtener márgenes más altos y mitigar la dependencia de los precios volátiles del mercado global de productos básicos.
2. Diversificación de la Oferta: Al diversificar su portafolio de productos, los productores reducen el riesgo de depender de un único mercado o producto. El valor agregado ayuda a crear productos en diferentes presentaciones, dirigidos a diversos segmentos de mercado, y ajustados a las preferencias de los consumidores.
3. Expansión de la Demanda y Acceso a Nuevos
Mercados: Existe un interés creciente por productos saludables, éticos y sostenibles en todo el mundo. Al cumplir con estos requisitos a través de certificaciones y mejores prácticas, los productos acuícolas pueden acceder a mercados internacionales más exigentes como la Unión Europea, Japón y América del Norte.
4. Reducción del Desperdicio: La reducción de desperdicio es un componente clave del valor agregado. La mejora en el procesamiento y la optimización de los sistemas de producción minimizan las pérdidas, haciendo que la acuicultura sea más eficiente y rentable
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Aunque el valor agregado ofrece vastas oportunidades, también conlleva desafíos significativos. Implementar una estrategia de valor agregado requiere inversiones en tecnología, infraestructura y capacitación. Acceder a tecnologías avanzadas de procesamiento, obtener certificaciones internacionales o adoptar prácticas sostenibles puede ser costoso, especialmente para productores en mercados emergentes o comunidades rurales. La educación de productores y consumidores es fundamental para asegurar que los beneficios del valor agregado sean comprendidos y valorados adecuadamente. Es crucial desarrollar campañas de concienciación que promuevan las ventajas de consumir productos acuícolas sostenibles, destacando sus beneficios para la salud y su impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.
Sin embargo, las tendencias globales hacia una alimentación más saludable y sostenible representan una oportunidad significativa para los productos acuícolas con valor agregado. Los mercados que priorizan la sostenibilidad y calidad están dispuestos a pagar más por productos que cumplan con estos criterios. Además, la expansión del comercio electrónico y las plataformas digitales amplían las oportunidades de los pequeños productores para llegar a consumidores globales que valoran los productos diferenciados.
CONCLUSIÓN
El valor agregado en productos de acuicultura es una estrategia clave para fomentar un crecimiento sostenible y competitivo del sector en un mundo globalizado. Desde la mejora de los procesos de producción y el cumplimiento de estándares de sostenibilidad hasta la creación de productos innovadores, agregar valor no solo incrementa los beneficios económicos, sino que también fortalece la resiliencia del sector ante los desafíos ambientales y sociales del futuro.
En última instancia, la acuicultura tiene el potencial de liderar el camino hacia un sistema alimentario más sostenible y eficiente. El enfoque en el valor agregado es un paso esencial para lograrlo, permitiendo satisfacer las necesidades del consumidor moderno y contribuyendo al desarrollo de prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. A medida que el sector de la acuicultura continúa evolucionando, abrazar el valor agregado no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda de alimentos de alta calidad, sino que posicionará al sector como un pilar esencial en la producción de alimentos sostenibles del siglo XXI.
Franco. A. Cerda Dubó, Top Voice de Sostenibilidad Corporativa f.cerda@tilad.com.sa Tilad Group Arabia Saudita https://tilad.com.sa
Líder Innovador en Acuicultura | Experto en Establecimiento de Modelos de Negocio y Desarrollo de Productos Sostenibles | Director de Operaciones y Producción Marinas | Estudiante de Doctorado y MRES en Dirección General de Empresas.
Prevención de transmisión del virus de la mancha blanca (WSSV) por larvas infectadas mediante el análisis sanitario de reproductores
Daniel E. Coronado Molina1 Jorge Hernández-López1 Marco Antonio Porchas Cornejo2 y Álvaro Santos Romo1
1CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, Unidad Hermosillo. 2CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, Unidad Guaymas.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades en camarón son la causa más importante de pérdidas económicas en el cultivo de estos organismos. El camarón puede ser infectado con diferentes patógenos incluyendo bacterias, hongos, protozoarios y virus. Aunque en general todos los patógenos son dañinos, el caso de los virus es especialmente preocupante debido a que no existen tratamientos que puedan curar los organismos enfermos, mientras que cualquier otro tipo de patógeno puede ser tratado con antibióticos, compuestos químicos o hasta mejorando las prácticas de manejo en los estanques de cultivo.
Uno de los problemas sanitarios principales que actualmente enfrenta la camaronicultura en México y otros países, es el causado por la presencia del virus de la mancha blanca (WSSV). En México desde 1999 se cuenta con la presencia de este virus y ha causado pérdidas económicas considerables. El gran poder de diseminación de este virus se debe principalmente a las múltiples vías de infección y por el amplio número de hospederos, tanto de origen silvestre como cultivados que pueden albergar el virus y actuar como reservorio (Wang et al. 1997).
De los aspectos importantes que se conocen es que la presencia del virus no siempre determina la presencia de la enfermedad. La existencia de portadores sanos hace mucho más complicado el control de la enfermedad. Estos portadores suelen sufrir la enfermedad cuando se les somete a estrés. Así, por ejemplo, se ha señalado que el transporte de reproductores a los laboratorios de postlarvas reactiva la infección de ejemplares que eran portadores pero que no presentaban ningún tipo de signo (Lo y Kou, 1998).
Debido a que la presencia de enfermedad en los cultivos depende del desequilibrio entre el medio ambiente, el hospedero y el patógeno, el control de las enfermedades infecciosas en acuacultura es complejo
y caro. Sin embargo, la prevención parece ser la mejor alternativa y mientras el patógeno no se encuentre presente en el medio, la alteración del medio ambiente o del hospedero no causará problemas graves. En este trabajo, se analizan las acciones que los comités de Sanidad Acuícola del noroeste de México realizan para evitar los efectos de las infecciones virales y una estrategia que pretende evitar la introducción de virus a las granjas de cultivo, al menos a través de las postlarvas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Todos los reactivos usados fueron grado biología molecular (Invitrogen Life Technologies) y las soluciones se prepararon usando agua libre de Nucleasas.
Toma de muestra de hemolinfa
Las muestras de hemolinfa se tomaron de reproductores individuales utilizando una jeringa de tuberculina (jeringa de 1 ml con ajuga de 22G desmontable). Se extrajeron 50 µl de hemolinfa de cada uno de 10 reproductores con jeringas conteniendo 500 µl de anticoagulante para camarón (Vargas-Albores, 1993). Se adicionaron 200 µl de solución de lisis (GENE REACH GT buffer) y se homogenizó con pistilo de plástico estéril y libre de nucleasas. Esta mezcla se usó para aislar DNA.
Aislamiento de DNA. El aislamiento de DNA se realizó utilizando sílica de afinidad, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, el DNA se recuperó en 100 µl de agua libre de nucleasas y se utilizó inmediatamente para medir la presencia de WSSV por PCR o se almacenó a -20°C hasta su uso.
Determinación de la Presencia de WSSV
La detección de WSSV se realizó utilizando los iniciadores del kit comercial de DiagXotics el cual incorpora un control interno (Gen interno) que asegura la presencia de DNA en muestras sin WSSV, evitando
falsos negativos. La detección final se realizó por electroforesis en geles de agarosa al 1.2%, prefabricados comercialmente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La industria camaronícola ha sido impactada fuertemente, por las enfermedades de los organismos cultivados, por lo que se han buscado estrategias para el control de estas. Sin embargo, las enfermedades de tipo viral son prácticamente imposibles de curar, por ello, se buscan estrategias que minimicen o eviten la transmisión de estos patógenos.
Una de las alternativas para lograr lo anterior, es la verificación sanitaria de los reproductores de camarón con la premisa de que reproductores sanos producirán postlarvas sanas. Se conoce que la enfermedad causada por el virus WSSV se transmite de forma horizontal y/o vertical, y los individuos pueden infectarse también al ingerir tejidos infectados de otros camarones ya sean vivos o muertos. Esta alternativa de verificación sanitaria de reproductores estaría evitando en primera instancia la transmisión vertical (de Reproductores a Postlarvas).
Los muestreos estadísticos, apegados a la norma oficial NOM-030, donde se contempla un límite de detección de organismos infectados con una prevalencia del 2%, no ha sido entendido, de tal manera que de acuerdo con la tabla estadística a que se hace referencia en esta NOM, se deben analizar 150 muestras de lotes iguales o mayores a 1000 reproductores y, aunque se deben toman pleópodos de 150 individuos para el análisis, se analizan en lotes de 15, lo que da un total de 10 muestras analizadas (apenas el 10 % de lo requerido) por lo que dicha verificación es insuficiente.
Con base en lo anterior, una de las soluciones que se planteó fue la posibilidad de analizar individualmente los 150 organismos propuestos por la NOM-030. Sin embargo, el principal problema era el costo. Debido a esto, se diseñó una estrategia para analizar, individualmente, el número de camarones requerido utilizando muestras agrupadas en “pools” de 10 pero con una técnica de concentración y no de dilución.
Debido a que el virus de la mancha blanca se encuentra en los hemocitos (Wang et al, 2002, Hernández-Pérez, et al, 2017), se hace posible que el diagnóstico se haga solamente utilizando los hemocitos, de esta manera, se puede hacer una mezcla de células sanguíneas de 10 camarones sin dilución, lo cual no sería posible usando el volumen total de hemolinfa extraído o los pleópodos de la misma cantidad de camarones (figura 1).
Una ventaja adicional del uso de hemocitos es que la extracción de hemolinfa es una acción mucho menos agresiva y dañina para los camarones muestreados, evitando con esto, el corte de un apéndice (pleópodo) de los organismos muestreados.
Los resultados de esta prueba fueron satisfactorios lográndose detectar muestras agrupadas positivas incluso en aquellas donde solamente un individuo contenía el WSSV (figura 2).
Con base en estos resultados, se realizó un ejercicio de análisis individual de 150 paquetes celulares de reproductores agrupando 10 organismos. Los organismos para muestrear fueron colocados en 3 grupos de 50 en recipientes separados con la idea de que si uno de los grupos resulta positivo pueda desecharse solo ese grupo y no todos los camarones analizados. Con estos resultados se planteó la propuesta de sangrar los camarones antes de entrar a la sala de maduración y posterior al desove, donde se les realizó el análisis para la presencia de WSSV en hemolinfa, de acuerdo con el esquema de la figura 3, de tal manera que los lotes positivos sean eliminados y los reproductores que ingresen a la sala de maduración sean aquellos libres de virus.
Figura 1: Diferencia en cantidad de tejido obtenido con pleópodos y paquete celular de 10 camarones.
Figura. 2. Análisis de WSSV en muestras agrupadas de 10 camarones, con distintas mezclas de organismos positivos y negativos. El gen interno (603 pb) indica una eficiente extracción de DNA evitando falsos negativos.
Figura 3: Diagrama de decisiones para el análisis de WSSV en reproductores.
Usando esta metodología se muestrearon laboratorios de postlarvas de camarón en Sonora y Sinaloa, analizando un total de 22 laboratorios. Los resultados pueden observarse en la figura 4, donde se aprecia un 9% de laboratorios positivos.
Figura. 4. Resultados del análisis de WSSV en 22 laboratorios de postlarvas de camarón en Sonora-Sinaloa. Se analizaron 150 organismos de cada laboratorio en grupos de 10, utilizando muestras de hemolinfa.
Con base en estos resultados se realizó un muestreo para el análisis del 100% de reproductores de postlarvas de camarón. Este ejercicio se realizó en los reproductores de los laboratorios que enviaron postlarvas a Sonora en el ciclo de producción 2005-2006. Los resultados obtenidos mostraron ausencia de WSSV en todos los camarones analizados, sugiriendo que esta metodología de vigilancia sanitaria puede ser una buena alternativa para disminuir la dispersión de patógenos a través de las postlarvas. A pesar de estos resultados, y tomando en cuenta el costo y la necesidad de personal e infraestructura para la vigilancia del 100%, se recomendó el muestreo de 300 reproductores, aumentando 100% la cantidad de camarones estadísticamente calculada para la vigilancia de WSSV en reproductores de acuerdo con la NOM-030.
Si bien esta NOM en la actualidad no está vigente, la metodología de muestreo y el análisis estadístico es válido para la vigilancia epidemiológica activa.
CONCLUSIONES
Debido a que una de las principales vías de introducción de WSSV en los estanques de engorda son las postlarvas infectadas, el análisis de reproductores
ofrece una buena posibilidad para disminuir esta transmisión según la premisa de que reproductores sanos generan postlarvas sanas. Este trabajo aportó las bases técnicas para lograr la vigilancia sanitaria, incluso del 100% de reproductores usados en cada ciclo de cultivo. Sin embargo, debido al costo, se recomendó el uso la metodología de diagnóstico en muestras agrupadas, pero analizando la hemolinfa de 300 camarones, superando en 100% las expectativas de vigilancia recomendadas por la NOM-030 (150 camarones). La metodología propuesta es una buena estrategia para disminuir la transmisión, no solo de WSSV sino de otros patógenos a los estanques de engorda de camarón. En la actualidad, los Comités de Sanidad Acuícola del noroeste de México realizan vigilancia epidemiológica de reproductores de camarón, basados en esta metodología.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ariadne Hernández-Pérez, Rossanna Rodríguez-Canul, Edgar TorresIrineo, Fernando Mendoza-Cano, Daniel Eduardo Coronado-Molina, Jesús Alejandro Zamora-Briseño, Jorge Hernández-López. Early detection of White Spot Syndrome Virus (WSSV) in isolated hemocytes of Litopenaeus vannamei. CellBio, 6, 1-12. dx.doi.org/10.4236. ISSN Online: 2325-7792, ISSN Print: 2325-7776. 2017.
2. Lo, C.F.; Kou, G.H. (1998): Virus-associated white spot syndrome of shrimp in Taiwan: a review. Fish Pathology, 33: 365-371.
3. Vargas-Albores, F., M.A. Guzmán-Murillo y J.L. Ochoa. 1993. An anticoagulant solution for haemolimph collection and profenoloxidase studies of Penaeid shrimp (Penaeus californiensis). Comp. Biochem. Physiol. 106 A: 299-303
4. Wang, C.S.; Tsai, Y.J.; Kou, G.H.; Chen, S.N. (1997): Detection of white spot disease virus infection in wild-caught greasy back shrimp, Metapenaeus ensis (de Haan) in Taiwan. Fish Pathology, 32: 35-41.
5. Wang YT, Liu W, Seah JN, Lam CS, Xiang JH, Korzh V, Kwang J. White spot syndrome virus (WSSV) infects specific hemocytes of the shrimp Penaeus merguiensis. Dis Aquat Organ. 2002 Dec 10;52(3):249-59. doi: 10.3354/ dao052249. PMID: 12553452.
Toma de muestra (hemolinfa) y procesamiento para buscar WSSV en reproductores.
Para aumentar el consumo local de camarón, Bala dijo: «Un Shan no puede hacer mucho. Necesitamos miles de Shans. Necesitamos miles de Manojes». Con camarón disponible todo el año, Shan señaló que el principal reto para aumentar el consumo local parece ser la escasa concienciación. Los jóvenes pueden comprar camarones. Quizá haya lecciones que aprender de Fisher Farms, que opera en Filipinas. Imelda Madarang compartió su historia de éxito, detallando cómo la empresa obtuvo los máximos galardones internacionales por sus productos de valor agregado y se ganó el corazón de los consumidores locales. Regresando a la pregunta del título: ¿el huevo o la gallina? ¿Por qué elegir cuando se pueden tener los dos? Eso es exactamente lo que experimentamos en una de las últimas sesiones del día.
En la sesión sobre «Lecciones aprendidas de otros productores de alimentos», la fantástica Maisie Ganzler presentó un estudio de un caso sobre cómo convertir una crisis en una oportunidad dentro de la industria avícola estadounidense.
Por su parte, la brillante Katherine Bryar compartió un ejemplo igualmente inspirador de su experiencia comercializando huevos a los australianos. Estas presentaciones resultaron especialmente pertinentes en un momento en que el Global Shrimp Council se prepara para lanzar su primera gran campaña de marketing. Está claro que hay lecciones muy valiosas que aprender de otras industrias alimentarias sobre cómo entender el comportamiento y las necesidades de los consumidores y cómo comercializar eficazmente.
ALIMENTAR CON RESPONSABILIDAD / CULTIVAR CON PRECISIÓN
Si pudiéramos resumir los dos actos paralelos de GSF 2024 del segundo día en un simple eslogan, sería este:
ALIMENTAR CON RESPONSABILIDAD / CULTIVAR CON PRECISIÓN.
Durante el almuerzo, ASC explicó cómo su certificación está dando pasos significativos en la redefinición de las prácticas responsables de alimentación animal a través de un enfoque integral para evaluar los riesgos ambientales y sociales asociados a los ingredientes de los piensos.
De cara al futuro, en octubre de 2025, todas las granjas certificadas por ASC deberán abastecerse de alimentos procedentes de fábricas certificadas por ASC. Este tema fue analizado en profundidad por un grupo de representantes de empresas de toda la cadena de suministro, entre ellas Albert Heijn, Skretting y BioMar.
Por la tarde, Kampi entró con orgullo en la cadena de suministro de la producción de camarones con su innovadora gama de valor, Dynamic Precision Farming. Afirmaron que su enfoque transformaría la forma en que los productores interactúan con sus camarones, ofreciendo soluciones de IA de próxima generación que no requieren nada más que un teléfono inteligente con una cámara de 5 MP.
DÍA 3
EL CAMARÓN TIENE QUE EMPRENDER SU PROPIO VIAJE
Parece mentira que ya haya terminado el tercer Global Shrimp Forum. El último día fue más corto, pero no por ello menos provechoso. (Básicamente, hemos condensado la misma cantidad de contenido en menos tiempo, así que puedes llevarte algunos deberes. De nada).
A LO GRANDE O A CASA
En la Cumbre de Inversión y Financiación, debatimos sobre las fusiones y adquisiciones en el sector del camarón. Recibimos una introducción profunda al espacio de las fusiones y adquisiciones, seguida de estudios de casos de cuatro sectores diferentes de la cadena de valor: alimentación, procesamiento y distribución, producción y genética.
A lo largo de las presentaciones del panel de inversores que siguió, surgieron tres puntos clave: la gestión del personal es uno de los principales retos; la volatilidad debe aceptarse e incluso puede crear oportunidades para comprar en condiciones más favorables; y la consolidación y la tecnificación son inevitables.
En una sesión de preguntas y respuestas, Michael Gammelgaard, de BioMar, respondió tras un momento de reflexión a la pregunta sobre las lecciones que podrían transferirse entre la industria camaronera y otros sectores: «El camarón tiene que emprender su propio viaje». Aunque algunas experiencias pueden aplicarse, no son directamente transferibles de forma individual.
SIN PLANETA NO HAY FIESTA
En la Conferencia sobre el Clima de esta mañana. hemos oído hablar de la promesa que encierra el camarón -y el marisco en general- de proporcionar niveles mucho
más elevados de proteína animal con un menor costo medioambiental, y de las medidas urgentes que debe adoptar el sector para hacer realidad esa promesa. Escuchamos a diversas autoridades en materia de sostenibilidad que nos ayudaron a arrojar luz sobre los retos y cómo podemos superarlos juntos.
La transparencia, la colaboración, la inversión y el aumento de la confiabilidad de los datos fueron temas recurrentes en las intervenciones de ponentes del sector, del ASC y de Conservation International, así como de otras industrias, con una magnífica charla de Sibbe Krol, de Bloom & Wild. La naturaleza vital de nuestra tarea fue quizá mejor captada por Blake Stok cuando nos recordó: «Sin planeta no hay fiesta».
Simultáneamente a la Conferencia sobre Finanzas e Inversión y a la Cumbre sobre el Clima, nuestra sesión sobre Reglamentación Comercial y Diligencia Debida ofreció valiosas perspectivas sobre el cambiante panorama del comercio de camarón, centrándose en los recientes cambios normativos en EE.UU. y la UE, incluidos los derechos antidumping y la FSMA 204.
En la Cumbre de Inversión y Financiación, debatimos sobre las fusiones y adquisiciones en el sector del camarón. Recibimos una introducción profunda al espacio de las fusiones y adquisiciones, seguida de estudios de casos de cuatro sectores diferentes de la cadena de valor: alimentación, procesamiento y distribución, producción y genética.
A lo largo de las presentaciones del panel de inversores que siguió, surgieron tres puntos clave: la gestión del personal es uno de los principales retos; la volatilidad debe aceptarse e incluso puede crear oportunidades para comprar en condiciones más favorables; y la consolidación y la tecnificación son inevitables.
En una sesión de preguntas y respuestas, Michael Gammelgaard, de BioMar, respondió tras un momento de reflexión a la pregunta sobre las lecciones que podrían transferirse entre la industria camaronera y otros sectores: «El camarón tiene que emprender su propio viaje». Aunque algunas experiencias pueden aplicarse, no son directamente transferibles de forma individual.
SIN PLANETA NO HAY FIESTA
En la Conferencia sobre el Clima de esta mañana. hemos oído hablar de la promesa que encierra el camarón -y el marisco en general- de proporcionar niveles mucho más elevados de proteína animal con un menor costo medioambiental, y de las medidas urgentes que debe adoptar el sector para hacer realidad esa promesa.
Escuchamos a diversas autoridades en materia de sostenibilidad que nos ayudaron a arrojar luz sobre los retos y cómo podemos superarlos juntos.
La transparencia, la colaboración, la inversión y el aumento de la confiabilidad de los datos fueron temas recurrentes en las intervenciones de ponentes del sector, del ASC y de Conservation International, así como de otras industrias, con una magnífica charla de Sibbe Krol, de Bloom & Wild. La naturaleza vital de nuestra tarea fue quizá mejor captada por Blake Stok cuando nos recordó: «Sin planeta no hay fiesta».
Simultáneamente a la Conferencia sobre Finanzas e Inversión y a la Cumbre sobre el Clima, nuestra sesión sobre Reglamentación Comercial y Diligencia Debida ofreció valiosas perspectivas sobre el cambiante panorama del comercio de camarón, centrándose en los recientes cambios normativos en EE.UU. y la UE, incluidos los derechos antidumping y la FSMA 204. Los expertos compartieron actualizaciones clave, mientras que los líderes del sector debatieron estrategias para sortear las nuevas restricciones comerciales y las exigencias de cumplimiento. Los expertos compartieron actualizaciones clave, mientras que los líderes de la industria discutieron estrategias para navegar por las nuevas restricciones comerciales y las demandas de cumplimiento.
También se profundizó en el cumplimiento de la normativa laboral y la diligencia debida en materia de derechos humanos, abordando la creciente presión en favor de la transparencia y el trato justo en la cadena mundial de suministro de productos del mar. Una gran oportunidad para aprender y colaborar con colegas del sector.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Jan Lambregts es bien conocido por sus discursos mentalmente desafiantes en el Global Shrimp Forum, y este año no ha sido la excepción. Sin embargo, su principal conclusión fue clara: el acontecimiento de mayor repercusión para nuestro sector en un futuro próximo serán probablemente las elecciones presidenciales estadounidenses.
Antes de su presentación, Mark Eastham y un grupo de expertos nos explicaron que la sostenibilidad es un trabajo de equipo. Aunque la responsabilidad de adoptar productos sostenibles recae en múltiples partes, Johan Brouwer ofreció una perspectiva esperanzadora.
Señaló que algunos minoristas tienen «motivaciones intrínsecas» y están comunicando a los consumidores que pueden confiar en que les ofrecerán los productos
adecuados.Finalizamos la sesión con un completo módulo sobre China.
Fang Qing expuso las complejidades del mercado de consumo chino, destacando cómo los distintos tipos de camarón sirven para fines variados. Nos aseguró que el consumo de camarón en China no disminuirá a menos que lo haga la propia población, lo cual es poco probable.
Las principales oportunidades están en la venta al por menor, la gastronomía y el comercio electrónico. Remai Network Technology demostró un enfoque moderno utilizando plataformas como Douyin y Kuaishou para llegar a los consumidores de zonas remotas, mientras que Optimize Integration Group detalló las diferencias entre los canales de suministro tradicionales y modernos. En la última mesa redonda profundizamos en los patrones de consumo chinos.
Y así concluimos hasta el próximo año…Esperamos que hayan disfrutado del Global Shrimp Forum de este año. ¡Nosotros sí!
Fuente: Copyright (C) 2024.The Global Shrimp Forum Foundation. All rights reserved. The Global Shrimp Forum Foundation | Daalseplein 101 | UTRECHT, Utrecht 3511 SX |Netherlands
Florecimientos Algales Nocivos: Un desafío para la acuicultura en Latinoamérica.
Alfredo Medina¹, Mónica Ibarra², Andrew Shinn¹ ¹INVE Aquaculture ² Comercializadora de nauplios, larvas y camarón
Los florecimientos algales nocivos (FAN), conocidos en inglés como Harmful Algal Blooms (HABs), son un fenómeno natural cada vez más frecuente en las aguas marinas, costeras y estuarinas de todo el mundo, incluidas las regiones de cultivo de camarón en Latinoamérica. Estos eventos, provocados por la proliferación masiva de microalgas, pueden generar efectos negativos en los ecosistemas acuáticos, la economía local y, en algunos casos, la salud humana si no se gestionan adecuadamente.
Estos florecimientos afectan tanto a la biodiversidad marina como a las industrias que dependen del uso sostenible del agua, como la acuicultura. Las toxinas producidas por las microalgas no solo representan un riesgo para los organismos acuáticos, sino que pueden alterar todo el ecosistema, poniendo en riesgo la rentabilidad de las operaciones y la salud pública.
Factores que promueven la formación de los FAN
Los FAN pueden surgir debido a una combinación de factores ambientales y antropogénicos que favorecen el crecimiento desmedido de ciertas especies de microalgas. Las condiciones propicias para los florecimientos algales son resultado de fenómenos climáticos, actividades humanas y las características particulares de cada región.
En las granjas de camarón de la región, los factores principales incluyen:
Aporte excesivo de nutrientes: El uso de fertilizantes y la escorrentía de aguas residuales enriquecen las aguas costeras con nitrógeno y fósforo, facilitando el crecimiento de algas nocivas. Este fenómeno se ha intensificado en zonas de alta producción agrícola o urbana, donde las prácticas de manejo de residuos son insuficientes.
Cambios climáticos y aumento de la temperatura del agua: El calentamiento global ha creado condiciones más favorables para la proliferación de algas nocivas, aumentando su frecuencia en las áreas de cultivo. El alza en la temperatura del agua favorece la reproducción acelerada de microalgas, particularmente de dinoflagelados tóxicos.
Tráfico marítimo y especies invasoras: El agua de lastre de los barcos puede transportar especies de algas dañinas a nuevas áreas, incrementando el riesgo de FAN. Esto ocurre con mayor frecuencia en regiones costeras de gran actividad portuaria.
Especies de microalgas asociadas a los FAN en la acuicultura
En Latinoamérica, y particularmente en México, se han identificado varias especies de microalgas responsables de los FAN en las áreas de cultivo de camarón blanco (Penaeus vannamei). Entre los dinoflagelados más comunes se encuentran las especies de los géneros Gymnodinium, Alexandrium, Prorocentrum, Dinophysis y Pyrodinium, así como algunas diatomeas del género Pseudo-nitzschia y Nitzschia.
Estas especies de microalgas tienen la capacidad de producir toxinas que son capaces de bioacumularse a través de los eslabones de la cadena trófica, causar eventos de mortalidad masiva en organismos acuáticos, y un impacto en la salud pública. Dichas toxinas en diferentes concentraciones pueden perjudicar directamente los cultivos de camarón, ocasionando efectos en el sistema inmunológico dejándolos expuestos a patógenos después de una intoxicación, así como una reducción en las tasas de supervivencia y cosecha por mortalidad.
Los tipos de toxinas más comunes incluyen las paralizantes (como la saxitoxina), las diarreicas (ácido ocadaico), las amnésicas (ácido domoico), y otras como las ciguatoxinas, que tienen efectos devastadores sobre los organismos acuáticos.
2: A Gymnodinium cateratum. Toxinas paralizantes Saxitoxina (stx) y análogos. B Alexandrium cf. Catenella Toxinas paralizantes Saxitoxina (stx) y análogos. C Alexandrium monilatum Toxinas paralizantes Goniodomina. D Dinophysis caudata Toxinas diarreicas. Ácido ocadaico (AO) y dinofisistoxinas (DTX). E Gambierdiscus sp Ciguatoxinas o maitotoxinas (CTXs y/o MTXs). F Pyrodinium bahamense. Toxinas paralizantes Saxitoxina (stx) y análogos. G Pseudo-niztschia sp Toxinas amnecicas. Ácido domoico (AD). H Protoceratium reticulam Yesotoxinas (YTX). I Dinophysis acuminata Toxinas diarreicas Ácido ocadaico (AO) y dinofisistoxinas (DTX).
Impacto ambiental y económico de los FAN
Los FAN no solo tienen un impacto en los cultivos acuícolas, sino también en el entorno ambiental más amplio. Las toxinas liberadas por las microalgas pueden afectar la fauna marina silvestre, alterando las cadenas alimenticias y provocando desequilibrios en los ecosistemas.
Las pérdidas económicas asociadas con los FAN son significativas y pueden variar desde los 10 millones de dólares hasta 1 billón de dólares según referencias consultadas. Los productores enfrentan no solo la mortalidad masiva de camarones y otras especies cultivadas, sino también la reducción de la calidad del agua, lo que lleva a mayores costos de tratamiento. Además, la prohibición temporal de la cosecha debido a la bioacumulación de toxinas puede interrumpir las operaciones y causar pérdidas económicas directas.
Gestión de los FAN mediante monitoreo y detección temprana
Para minimizar los riesgos y mitigar los efectos de los FAN en la acuicultura, es crucial implementar programas
de monitoreo y detección temprana. Estos programas están diseñados para identificar la presencia de microalgas nocivas y sus toxinas en el agua de los estanques de cultivo.
Un monitoreo efectivo incluye:
Muestreo diario: Realizar muestreos de agua en diferentes momentos del día, tanto en marea alta como en marea baja, para evaluar la presencia de microalgas. Esto permite establecer patrones de aparición y generar un historial útil para predecir futuros eventos. El método más eficaz para la detección de toxinas es la Cromatografía Líquida de Alta Resolución con ion-par, oxidación pre-columna y detección de fluorescencia (HPLC-FD, High-Performance Liquid Chromatography).
Muestreo de contingencia: En caso de detectar un florecimiento, es necesario intensificar el muestreo para monitorear su evolución y tomar medidas correctivas de manera oportuna. Esto puede incluir la reducción de la entrada de nutrientes al sistema y la implementación de barreras físicas para evitar que las algas ingresen a las áreas de cultivo.
Fig. 1 Florecimiento algal nocivo de Gymnodinium catenatum y Alexandrium catenella en Playa El Caimanero
Fig
A
D
G
Análisis de parámetros clave: Medir la transparencia del agua, el pH, la temperatura, la salinidad, así como la concentración de nutrientes (nitratos y fosfatos) que pueden favorecer el crecimiento de las algas.
Imagen de referencia: Fig. 3 A) Equipo necesario para muestreo y B) muestras listas para el análisis
Ficotoxinas: impacto en la acuicultura y salud humana
Las ficotoxinas producidas por las microalgas nocivas representan un riesgo considerable en la acuicultura. Algunas especies de dinoflagelados
B)
y diatomeas generan toxinas paralizantes, amnésicas y diarreicas que pueden afectar tanto a los camarones como a los seres humanos si no se controlan adecuadamente.
En el caso de los crustáceos, específicamente en larvas de camarón la principal sintomatología, es que dejan de alimentarse, el nado es errático, incrementa su instinto de depredación o canibalismo volviéndose más agresivos, las branquias pueden necrosarse o “quemarse” en minutos, el musculo se torna opaco o lechoso desde las larvas hasta los adultos, el intestino se observa semi lleno o vacío, presentan flacidez, expansión de los cromatóforos, los hepatopáncreas se observan vacíos sin reserva lipídica, con deformaciones totales en túbulos y ahorcamiento, exceso de mudas, presencia de mutilaciones graves y mortalidad.
observa mutilación en los primeros minutos de exposición a las toxinas paralizantes, intestino vacío, incremento en el canibalismo, C) deformación en túbulos del hepatopáncreas, ausencia de lípidos.
En cuanto a los seres humanos, aunque la incidencia es menor, ciertas ficotoxinas pueden bioacumularse en los mariscos y causar intoxicaciones alimentarias si no se
detectan y gestionan adecuadamente. Es fundamental contar con programas de monitoreo que prevengan la acumulación de toxinas en la cadena alimentaria.
A B C
Figura 4. A y
se
A B
Imagen de referencia: Fig. 5 Ilustración de las ficotoxinas más comunes en microalgas, mostrando sus efectos en los organismos acuáticos
A B C D
Figura 5. A, B, C) FAN de T. balechii, acompañados de diatomeas y A. monilatum, D) FAN de T. furca y T. balechii E) FAN de P. mexicanum F) FAN de P. koreanum G) FAN de P. triestinum, H) FAN de G. catenatum I) FAN de N. scintillans J) FAN de Alexandrium sp, D. acauminata y P. mexicanum, K) FAN de Anabaena sp, L) FAN de diatomeas, M) Presencia de A. sanguinea, N) FAN de M. polykrikoides, Ñ) Presencia de A. tamiyavanichii; O) FAN de G. marina, P) FAN de Oscillarotia erythraea Q) FAN de Anabaena sp, R) FAN de Spirulina subsalsa Planktotrix sp y Anabaena sp y Anabaenopsis sp, S) FAN de Chattonella marina y Chattonella marina var. antiqua.
Estrategias de prevención ante los FAN
La prevención es fundamental para reducir el impacto de los FAN. Algunas medidas clave que los productores pueden implementar incluyen:
Programa de monitoreo diario: Monitorear regularmente la calidad del agua en los reservorios y estanques de cultivo, realizando análisis detallados de parámetros físicos y químicos para predecir y detectar la aparición de FAN.
Gestión del bombeo de agua: Asegurar que el bombeo de agua a los estanques se realice en horarios que minimicen la introducción de microalgas nocivas, evitando la extracción de agua durante las mareas más bajas o durante la noche.
Uso de filtros mecánicos y sistemas de captación de emergencia: Implementar filtros que eviten la entrada de microalgas nocivas en los reservorios y contar con sistemas de captación de agua alternativa para emergencias como puede ser, agua de pozo profundo.
Control de alimentación en estanques: Es crucial reducir y controlar la cantidad de alimento en los tanques de larvas durante la contingencia para evitar el sobreabastecimiento. La sobre alimentación puede provocar enriquecimiento de nutrientes y crear condiciones favorables para el crecimiento de algas nocivas y bacterias patógenas. Además, contribuye a la descomposición del agua con mayor rapidez, y durante los florecimientos el agua es limitada, por lo tanto, no se pueden realizar recambios totales ni con la misma frecuencia,
esto propicia altas concentraciones de ion amonio en el agua causando mortalidad en larvas. El uso de bacterias probióticas de alta eficiencia que ayuden a la descomposición de materia orgánica y al consumo de nutrientes nitrogenados, será de gran ayuda para evitar la formación de amoniaco, así como evitar la proliferación de bacterias procedentes de los desechos originados en el agua de mar por las floraciones algales y finalmente, también evitar que la formación de grumos se adhiera a las branquias de los organismos
Disponer de fuente alterna de agua: Disponer de agua de pozo profundo es una alternativa viable durante la presencia de FAN frente a la unidad de producción.
Tratamientos para la eliminación de ficotoxinas
Cuando los FAN afectan la calidad del agua, existen varias estrategias para mitigar sus efectos:
Uso de hipoclorito de sodio y ozono: Estas técnicas de oxidación se utilizan para eliminar las células algales y neutralizar las toxinas presentes en el agua de cultivo. Es importante evaluar la dosis y la duración del tratamiento para asegurar su efectividad sin comprometer la calidad del agua.
Aplicación de luz ultravioleta (UV): La luz UV puede ser una herramienta útil para inactivar bacterias y otros patógenos asociados con las microalgas. Combinado con ozono, este tratamiento ha demostrado ser efectivo en la eliminación de toxinas específicas.
Sistemas de filtración avanzados: El uso de filtros de carbón activado y sistemas mecánicos eficientes, ayuda a remover compuestos tóxicos y células algales antes de que entren en contacto con los estanques de cultivo.
Claves para un manejo sostenible
Los florecimientos algales nocivos representan un desafío significativo para la acuicultura en Latinoamérica, pero con un monitoreo adecuado, la implementación de estrategias de prevención y el uso de tratamientos efectivos, es posible minimizar sus impactos. La gestión proactiva de la calidad del agua y el seguimiento constante de las condiciones ambientales en los estanques de cultivo son fundamentales para asegurar la sostenibilidad de la producción de camarón en la región.
La detección temprana y el control eficiente de los FAN no solo protegen la salud de los camarones y garantizan la rentabilidad de las operaciones, sino que también salvaguardan la salud pública y promueven la imagen de las empresas que aplican estas prácticas de forma responsable y sostenible.
Todas las fotos son originales y fueron tomadas por Mónica Ibarra. Para Mayores informes, escriba a customer.support@inveaquaculture.com www.inveaquaculture.com
Aquafuture Spain se traslada a Vigo en su 3a Edición
La 3ª Edición del Salón Internacional de la Industria Acuícola, Aquafuture Spain, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto ferial IFEVI de Vigo. Tras dos exitosas ediciones en Silleda, este evento de referencia para la acuicultura se prepara para su expansión, con la confirmación de 180 expositores, un crecimiento del 20% en comparación con la edición anterior, a falta de siete meses para su celebración. El traslado a Vigo supone un importante avance para Aquafuture Spain, según destacó Juan Lijó, director del evento, durante la presentación. “El nuevo recinto no solo nos permitirá ampliar la feria a 16.000 m² de espacio expositivo, sino que su cercanía al aeropuerto y la capacidad hotelera de la ciudad reforzarán la internacionalización del salón, atrayendo a más expositores y visitantes de todo el mundo”.
Por su parte, Abel Caballero, alcalde de Vigo, expresó su satisfacción por acoger el único evento de estas características en España, calificando el proyecto como “sólido y con un gran futuro”, al tiempo que subrayó
la importancia de consolidar su carácter internacional. Aquafuture Spain, el único salón de acuicultura de España y el segundo más grande de Europa, abordando la acuicultura en su totalidad, marina y continental, peces y moluscos (mejillón, ostra, almeja), así como los retos emergentes en el cultivo de algas. Además de la parte expositiva, la feria ofrecerá un programa completo de conferencias con 25 ponentes que tratarán temas de actualidad y relevancia para la industria acuícola. También habrá dos salas dedicadas a presentaciones comerciales y de investigación, en las que se celebrarán 40 charlas especializadas. Con su traslado a Vigo y una oferta renovada, Aquafuture Spain reafirma su posición como punto de encuentro clave para la industria acuícola internacional, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible del sector.
De izquierda a derecha; Jose de María, Logística Aquafuture Spain, Juan Lijó, Director Aquafuture Spain, Abel Caballero, Alcalde de Vigo, Ana Mejías, Concejala Ayuntamiento de Vigo, David de María, Marketing Aquafuture Spain
Uso de la transcriptómica para el aprovechamiento de las microalgas
Autores: Miguel Ángel Hernández Oñate1 y Damaristelma de Jesús-Campos*2
1CONAHCYT-Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, No. 46. Colonia La Victoria. CP. 83304. Hermosillo, Sonora. 2Universidad de Sonora Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, CP. 83304. Hermosillo, Sonora, México.
*Autor de correspondencia: damaristelma.dejesus@unison.mx
Las microalgas son organismos unicelulares microscópicos, tienen la habilidad de llevar a cabo la fotosíntesis, es decir capturar la luz solar y convertirla en energía química para producir su propio alimento (Willows, 2020). Por este motivo, tienen una función importante en la producción primaria de los océanos y contribuyen a la fijación global de carbono y la producción de oxígeno (Falciatore y Bowler, 2002; Rabiee et al., 2021; Mallimadugula y Hameed, 2023). Además, contribuyen al reciclaje de nutrientes (fósforo, silicio y nitrógeno) por lo que constituyen una base importante para la vida en el planeta (Basu y Mackey, 2018, Jain, 2020).
Las microalgas son la base de la cadena trófica por lo que constituyen una fuente esencial de nutrientes. Varias especies de microalgas han generado interés comercial debido a su composicion nutrimental, sobre todo por su contenido de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) como los ácidos grasos omega-3 como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Algunas de esas especies han sido utilizadas en acuacultura como alimento vivo para diversas especies de organismos acuícolas (camarones, moluscos bivalvos y peces en su fase larval), ejemplo de ellas pertenecen a los géneros Chaetoceros, Isochrysis, Tetraselmis y Dunaliella (López-Elías et al., 2003). El cultivo de estas especies de microalgas es relativamente facil, ya que pueden producirse tanto en sistemas abiertos o cerrados, además al controlar y/o modificar las condiciones ambientales puede influirse en su composicion nutrimental y, por ende, mejorar el desarrollo y calidad de las especies acuícolas (López-Elías et al., 2003, Pacheco-Vega y Sánchez-Saavedra, 2009).
La composición bioquímica de las microalgas y su metabolismo, es influenciado por las condiciones de cultivo como la intensidad de luz, la temperatura, la salinidad y la limitación de nutrientes. En un entorno de crecimiento favorable, las microalgas crecen rápidamente. La composición proximal de las microalgas, varía entre cada especie, se ha reportado que pueden contener hasta 60% de proteínas, 60% de carbohidratos o 70% de lípidos, además contienen fibra, vitaminas y minerales, como la vitamina A, C, B1, B2, B6, niacina, yodo, potasio, hierro, calcio y magnesio; por lo anterior, se les
considera valiosas para la nutrición humana y animal. Debido a esto, se utilizan ampliamente en suplementos dietéticos y alimentos funcionales (Draaisma et al., 2013, Bilal et al., 2017, Madeira et al., 2017, Dineshbabu et al., 2019).
Se ha reportado que el uso de microalgas como alimento para peces mejora la relación de conversión alimenticia en comparación con el alimento tradicional (Li et al., 2014) por lo que, se ha considerado a la biomasa de microalgas como una alternativa a la harina de pescado; sin embargo, es necesario profundizar en el estudio de la digestibilidad de la misma, así como en su composición bioquímica y valor nutricional (Ahmad et al., 2022, Gao et al., 2024).
Como se ha descrito, las microalgas son llamadas “fábricas verdes”, ya que mediante la fotosíntesis transforman la luz solar en biomasa y metabolitos que pueden ser de importancia en la diversos sectores de la industria. Entre los metabolitos que producen, se encuentran los pigmentos, las clorofilas, las ficobilinas y los carotenoides a las que se les atribuyen propiedades como función neuroprotectora, anticancerosa, antioxidante, antiobesidad y antiinflamatoria (Bilal et al., 2017). Los polisacáridos son otro tipo de compuestos extraídos de microalgas, empleados comúnmente como ingredientes funcionales, estabilizadores en las industrias farmacéutica y nutracéutica, o como espesantes (alginato) en la industria textil. El ácido algínico se caracteriza por poseer propiedades antitumorales, antivirales antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Adicionalmente, muchos otros polisacáridos u oligosacáridos tienen características idóneas como prebióticos o estimulante de la respuesta de defensa de las plantas ante un patógeno (Bilal et al., 2017; Tang et al., 2020).
Por otra parte, los lípidos extraidos de microalgas se incluyen los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) de cadena larga, incluidos los ácidos grasos omega-3 (EPAy el DHA). Los PUFA tienen importantes beneficios para la salud, incluidas propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y neuroprotectoras asociadas a su capacidad antioxidante. Destacan además, la producción de compuestos con diferentes actividades anti-
bacterianas, antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas entre otras (Yi et al., 2017; Bilal et al., 2017; Plouguerné et al., 2014; Viegelmann et al., 2014). En este sentido, las microalgas tienen un gran atractivo potencial, no solo en la industria acuícola, si no, en sectores como la salud, la energética, farmaceútica, alimenticia, entre muchas otras. (Bilal et al., 2017, Tang et al., 2020).
En la actualidad, se sabe que al provocar diferentes condiciones de estrés, tales como la limitacion de nutrientes, y/o modificación de la condiciones ambientales conlleva a una sobreproducción de los metabolitos de interés; sin embargo, esto reduce la tasa de crecimiento de las microalgas, lo que obstaculiza sus aplicaciones comerciales. Con el objetivo de hacer frente a esta limitación, se han realizado varios estudios para identificar los elementos clave, las vías metabólicas y los mecanismos que controlan la producción de los metabolitos de interés.
Por otro lado, permite descubrir genes únicos y funciones metabólicas en especies de microalgas poco estudiadas, lo que conlleva a la revelación de rutas metabólicas únicas que podrían tener aplicaciones biotecnológicas. Además, permite estudiar la estructura y la expresión genética lo que aporta una mejor comprensión de la regulación del metabolismo de las microalgas (Figura 1) (Lowe et al., 2017. Mishra et al., 2019).
Uno de estos enfoques ha sido utilizar herramientas que permitan estudiar a las microalgas de manera holística, esto incluye el uso de las herramientas genómicas, incluyendo la genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica, que han supuesto un gran avance en el conocimiento de las rutas biosintéticas que dan origen a estos metabolitos de alto valor (Mishra et al., 2019, Sproles et al., 2021). En el caso de la transcriptómica, es una herramienta utilizada para el estudio del conjunto de los transcritos presentes en una célula, tejido u órgano; con lo que permite analizar los patrones de expresión génica en las microalgas, lo cual ayuda a identificar genes involucrados en procesos clave como la fotosíntesis, la producción de lípidos, la absorción de nutrientes y la respuesta al estrés. Todo esto es esencial para comprender cómo las microalgas optimizan su metabolismo en función de su entorno, además ayuda a identificar los genes clave asociados con metabolitos de interés, facilitando la ingeniería genética y/o la optimización de condiciones de cultivo para mejorar la producción de estos productos.
Figura
Una de las técnicas empleadas en transcriptómica es la secuenciación masiva del RNA (RNA-seq) (Lowe et al., 2017) que ofrece como ventaja la detección de transcritos conocidos y novedosos (Pereira et al., 2017). Ésta se basa en la secuenciación masiva de ADN y los avances en la bioinformática, que implica el uso domputadoras para el análisis de los datos obtenidos.
El análisis de RNA-seq implica la obtención de los transcritos expresados (RNAm), esto inicia con la extraccion del material genético a partir del organismo de estudio bajo ciertas condiciones dadas, los pasos se esquematizan en la figura 2 y provienen de los propuestos por Cai y colaboradores (2015).
Figura 2. Esquema general para la extracción de RNA. Para extraer el ARN es necesario romper las células (1), posteriormente se eliminan los compuestos contaminantes como proteínas, lípidos y carbohídratos (2). Luego, el ARN es purificado a través de una precipitación (3). Finalmente, el ARN extraído es resuspendido en agua y se verifica su calidad (4). Creado in BioRender. https://BioRender.com/
El avance de las tecnologías de secuenciación de ADN aunado al desarrollo de herramientas computacionales, han impulsado de manera significativa los estudios biológicos de forma más integral siendo los mecanismos de regulación y los patrones de expresión génica dos de los aspectos que han sido investigados ampliamente con la finalidad de comprender los procesos celulares esenciales. Los análisis de RNA-seq generan grandes volúmenes de lecturas de secuenciación (“reads”), que deben someterse a un procesamiento exhaustivo para extraer información relevante (Zhao et al., 2016). El análisis de estos datos implica
varios pasos computacionales, los cuales varían según el diseño experimental y los objetivos específicos del estudio (Sahraeian et al., 2017); por lo tanto, no existe un protocolo universalmente aplicable a todos los enfoques posibles de RNA-seq (Conesa et al., 2016). No obstante, generalmente se considera la verificación de la calidad de las secuencias obtenidas, su ensamblaje y cuantificación, para posteriormente llevar a cabo el análisis de expresión. En la figura 3 se muestran los aspectos generales de un análisis de RNA-seq, basado en los pasos propuestos por Pereira y colaboradores (2017).
Figura 3. Pasos generales en el análisis transcriptómico usando un enfoque de RNA-seq donde se analizan secuencias obtenidas de tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS). Creado in BioRender. https://BioRender.com/
Como ya se discutió, el análisis transcriptómico es un método robusto que proporciona información sobre los procesos biológicos internos, biosíntesis celular y las funciones metabólicas de las microalgas (Riesgo et al., 2014). Lo cual genera información biológica valiosa para el diseño de aplicaciones biotecnológicas que ayudan a mejorar la producción de metabolitos de interés en microalgas sin comprometer la producción de biomasa.
Un ejemplo es la identificación de genes clave para ser editados usando el sistema CRISPR/Cas9, que puede ser usado para el diseño y desarrollo de cepas con una alta productividad de metabolitos específicos; ejemplo de ello es el diseño de una cepa de Chlamydomonas reinhardtii para la produccion eficiente de astaxantina, un pigmento carotenoide valioso, mediante la eliminación del gen que codifica para la licopeno ε-ciclasa (Kneip et al., 2024).
En este sentido, la identificación de genes clave en la microalgas usando estudios transcriptómicos representan un recurso valioso para ser utilizados en diferentes áreas de la industria (Qaisar et al., 2017). Además, la edición genómica cada día se posiciona como una herramienta para mejorar el rendimiento de las microalgas, lo que aporta una opción viable para lograr sistemas de producción nuevos que permitan una producción económicamente sostenible (Schuhmann et al., 2012).
Adicionalmente, el establecimiento de proyectos con enfoques multidisciplinarios donde se integren los conocimientos generados por diferentes áreas van a propiciar un mejor avance en la comprensión de las microalgas, y con ello la creación de nuevas herramientas que permitan un mejor aprovechamiento de las microalgas en diferentes campos de una manera sustentable.
Referencias
Ahmad, I., Sharma, A. K., Daniell, H., & Kumar, S. (2015). Altered lipid composition and enhanced lipid production in green microalga by introduction of brassica diacylglycerol acyltransferase 2. Plant biotechnology journal, 13(4), 540-550.
Basu, S. y Mackey, K. R. (2018). Phytoplankton as key mediators of the biological carbon pump: Their responses to a changing climate. Sustainability 10(3): 869.
Bilal, M., Rasheed, T., Ahmed, I., & Iqbal, H. M. (2017). High-value compounds from microalgae with industrial exploitability-A review. Frontiers in bioscience (Scholar edition), 9, 319-342.
Cai, W. M., Chionh, Y. H., Hia, F., Gu, C., Kellner, S., McBee, M. E., Ng, C.S., Pang, Y.L.J., Prestwitch, E.G., Lim, K.S., Babu, I.R., Begley, T. J. & Dedon, P. C. (2015). A platform for discovery and quantification of modified ribonucleosides in RNA: application to stress-induced reprogramming of tRNA modifications. In Methods in enzymology (Vol. 560, pp. 29-71). Academic Press. Conesa, A., Madrigal, P., Tarazona, S., Gomez-Cabrero, D., Cervera, A., McPherson, A., Szcześniak, M. W., Gaffney, D.J., Elo, L. L., Zhang, X. & Mortazavi, A. (2016). A survey of best practices for RNA-seq data analysis. Genome biology, 17, 1-19.
Dineshbabu, G., Goswami, G., Kumar, R., Sinha, A. & Das, D. (2019). Microalgae–nutritious, sustainable aqua-and animal feed source. Journal of Functional Foods, 62, 103545. Draaisma, R. B., Wijffels, R. H., Slegers, P. E., Brentner, L. B., Roy, A., & Barbosa, M. J. (2013). Food commodities from microalgae. Current opinion in biotechnology, 24(2), 169-177.
Falciatore, A., & Bowler, C. (2002). Revealing the molecular secrets of marine diatoms. Annual review of plant biology, 53(1), 109-130.
Gao, S., Chen, W., Cao, S., Sun, P., & Gao, X. (2024). Microalgae as fishmeal alternatives in aquaculture: current status, existing problems, and possible solutions. Environmental Science and Pollution Research, 31(11), 1611316130.
Jain, S. 2020. Marine Diatoms. En: Jain, S (Ed), Fundamentals of Invertebrate Palaeontology (pp.131-142). Springer, New Delhi, India.
Kneip, J. S., Kniepkamp, N., Jang, J., Mortaro, M. G., Jin, E., Kruse, O. & Baier, T. (2024). CRISPR/Cas9-Mediated Knockout of the Lycopene ε-Cyclase for Efficient Astaxanthin Production in the Green Microalga Chlamydomonas reinhardtii. Plants, 13(10), 1393.
Li, R., Wang, Z., Ni, P., Zhao, Y., Li, M., & Li, L. (2014). Effects of cetane number improvers on the performance of diesel engine fuelled with methanol/biodiesel blend. Fuel, 128, 180-187.
López El as, J.A., Voltolina, D., Chavira-Ortega, C.O., Rodr guez-Rodríguez, B.B., Sáenz-Gaxiola, L.M., Cordero-Esquivel, B., Nieves, M. (2003). Mass production of microalgae in six commercial shrimp hatcheries of the Mexican northwest. Aquacultural Engineering 29(3-4): 155-164.
Lowe, R., Shirley, N., Bleackley, M., Dolan S., y Shafee, T. (2017). Transcriptomics technologies. PLoS Computational Biology 13(5): e1005457.
Madeira, M. S., Cardoso, C., Lopes, P. A., Coelho, D., Afonso, C., Bandarra, N. M., & Prates, J. A. (2017). Microalgae as feed ingredients for livestock production and meat quality: A review. Livestock Science, 205, 111-121. Mallimadugula, B. V., & Hameed, A. (2023). Diatom Algae for Carbon Sequestration in Oceans. In Insights into the World of Diatoms: From Essentials to Applications, 113- 119.
Mishra, A., Medhi, K., Malaviya, P., & Thakur, I. S. (2019). Omics approaches for microalgal applications: Prospects and challenges. Bioresource technology, 291, 121890.
Pacheco - Vega, J. M., y Sánchez - Saavedra, M. D. P. (2009). The biochemical composition of Chaetoceros muelleri (Lemmermann Grown) with an agricultural fertilizer. Journal of the World Aquaculture Society 40(4): 556-560
Pereira, M. A., Imada, E. L., & Guedes, R. L. M. (2017). RNA seq: applications and best practices. Applications of RNA-Seq and Omics Strategies-From Microorganisms to Human Health. 3-36 p. En: Marchi, F.A., Cirillo, P.D.R. y Mateo, E.C. (Eds.), Applications of RNA-Seq and Omics Strategies-From Microorganisms to Human Health. InTech, Croatia.
Plouguerné, E., da Gama, B. A., Pereira, R. C., & Barreto-Bergter, E. (2014). Glycolipids from seaweeds and their potential biotechnological applications. Frontiers in cellular and infection microbiology, 4, 174.
Qaisar, U., Yousaf, S., Rehman, T., Zainab, A., & Tayyeb, A. (2017). Transcriptome analysis and genetic engineering. In Applications of RNA-Seq and omics strategies-from microorganisms to human health. London: IntechOpen. Rabiee, N., Khatami, M., Jamalipour Soufi, G., Fatahi, Y., Iravani, S., & Varma, R. S. (2021). Diatoms with invaluable applications in nanotechnology, biotechnology, and biomedicine: recent advances. ACS biomaterials science & engineering, 7(7), 3053-3068.
Riesgo, A., Peterson, K., Richardson, C., Heist, T., Strehlow, B., McCauley, M., Cotman, C., Hill, M. & Hill, A. (2014). Transcriptomic analysis of differential host gene expression upon uptake of symbionts: a case study with Symbiodinium and the major bioeroding sponge Cliona varians. BMC genomics, 15, 1-22.
Sahraeian, S. M. E., Mohiyuddin, M., Sebra, R., Tilgner, H., Afshar, P. T., Au, K. F., Asadi, N.B., Gerstein, M. B., Wong, W. H., Snyder, M. P., Schadt , E. & Lam, H. Y. (2017). Gaining comprehensive biological insight into the transcriptome by performing a broad-spectrum RNA-seq analysis. Nature communications, 8(1), 59.
Schuhmann, H., Lim, D. K., & Schenk, P. M. (2012). Perspectives on metabolic engineering for increased lipid contents in microalgae. Biofuels, 3(1), 71-86.
Sproles, A. E., Fields, F. J., Smalley, T. N., Le, C. H., Badary, A., & Mayfield, S. P. (2021). Recent advancements in the genetic engineering of microalgae. Algal Research, 53, 102158.
Tang, D. Y. Y., Khoo, K. S., Chew, K. W., Tao, Y., Ho, S. H., & Show, P. L. (2020). Potential utilization of bioproducts from microalgae for the quality enhancement of natural products. Bioresource technology, 304, 122997. Viegelmann, C., Parker, J., Ooi, T., Clements, C., Abbott, G., Young, L., Kennedy, J., Dobson A.D.,W. & Edrada-Ebel, R. (2014). Isolation and identification of antitrypanosomal and antimycobacterial active steroids from the sponge Haliclona simulans. Marine drugs, 12(5), 2937-2952. Willows, R. D. (2020). Biosynthesis of chlorophyll and bilins in algae. Photosynthesis in algae: biochemical and physiological mechanisms, 83-103.
Yi, Z., Xu, M., Di, X., Brynjolfsson, S., & Fu, W. (2017). Exploring valuable lipids in diatoms. Frontiers in Marine Science, 4, 17.
Zhao, S., Zhang, B., Zhang, Y., Gordon, W., Du, S., Paradis, T., Vincent, M. & von Schack, D. (2016). Bioinformatics for RNA-seq data analysis. Bioinformatics—Updated Features and Applications: InTech, 125-49.
El Poder de las Plantas: Fitoquímicos como Solución Antimicrobiana en la Acuacultura
Gutiérrez-Pacheco, M. M.1, Gracia-Valenzuela, M. H.1 Ortega-Ramirez, L. A.1, Leyva, J. M.1 y Vázquez-Armenta, F. J.2 Correspondencia:
1 Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Ave. Tecnológico, Block 611, Bácum, Sonora. E-mail. martina.gv@vyaqui.tecnm.mx; maria.gp@vyaqui.tecnm.mx
2 Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Hermosillo, Sonora, México
Introducción
La Acuacultura es un sector que ha crecido rápidamente debido al aumento continuo de la población mundial. Esta industria ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria al proporcionar alimentos acuáticos nutritivos y saludables. Sin embargo, el incremento en las tasas de producción en este sector ha contribuido a que se presenten enfermedades causadas por patógenos infecciosos, causando una gran mortalidad de organismos, así como perdidas económicas significativas. Debido a esto, el uso de antibióticos o antimicrobianos ha incrementado, causando en ocasiones un uso excesivo y poco controlado de los mismos, lo que ha provocado un aumento en la resistencia bacteriana.
Algunos antibióticos como oxitetraciclina, florfenicol, enrofloxacina, eritromicina, sulfametoxazol, entre otros, han sido tradicionalmente utilizados para tratar diferentes infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso indiscriminado ha reducido la efectividad de los tratamientos, además de representar un riesgo a la salud pública. Esto no solo compromete la productividad acuícola sino que compromete la seguridad alimentaria por lo que se requieren soluciones alternativas para combatir infecciones en la acuacultura.
Ante este desafío, los fitoquímicos han emergido como una alternativa natural prometedora para controlar microorganismos patógenos no solo en el sector acuícola sino en diferentes sectores. Los fitoquímicos (polifenoles, terpenos, alcaloides, saponinas, etc.) son compuestos bioactivos presentes en plantas que poseen actividad antimicrobiana contra una variedad de bacterias, hongos y virus. Estos compuestos representan una opción más segura en comparación con antibióticos sintéticos, además de que su uso promueve prácticas de manejo más naturales.
Resistencia a antibióticos en la Acuacultura
El uso de antibióticos en la Acuacultura comenzó como resultado de la intensificación de las prácticas acuícolas, ya que se volvió esencial mantener poblaciones saludables en condiciones de hacinamiento y a menudo
estresantes. Se ha reportado que el cambio a prácticas intensivas en el cultivo de diversos organismos ha provocado un aumento en los brotes de enfermedades y, en consecuencia, un mayor uso de antibióticos (Thornber et al., 2020) (Figura 1).
2022).
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) reportó en el taller “Seguridad alimentaria para el futuro: el papel de la salud acuática” que las enfermedades bacterianas más comunes en la acuacultura son la Vibriosis (Vibrio anguillarum, Vibrio harveyi, Vibrio vulnificus, Vibrio parahaemolyticus, Aeromonasis (Aeromonas caviae, Aeromonas hydrophila), Edwardsellosis (Edwarsiella anguillarum), Pseudomoniasis (Pseudomonas fluorescens), Flavobacteriosis (Flavobacterium columnare), Mycobacteriosis (Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium marinum), Streptococcosis (Streptococcus agalactiae), Renibacterioris (Renibacterium salmoninarum) y la infección causada por bacterias intracelulares (Piscirickettsia salmonis, Hepatobacter penaei).
Las especies de Vibrio y, particularmente V. parahaemolyticus, son relevantes debido a su capacidad para causar enfermedades severas en una amplia variedad de organismos acuáticos como peces y camarones, lo que afecta gravemente la productividad de la acuacultura. Esta bacteria causa la enfermedad conocida como Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por ser una enfermedad contagiosa, de rápido inicio y devastadora que causa una muerte masiva de los camarones
infectados. La necrosis es causada por la capacidad de V. parahaemolyticus de sintetizar y excretar toxinas capaces de inducir necrosis en el hepatopáncreas de los camarones. Esto a su vez conduce a la pérdida de apetito, disminución de la actividad, desorientación, decoloración en el exoesqueleto, y una apariencia más delgada debido a la incapacidad de digerir alimentos correctamente.
Sin duda, el uso de antibióticos ha contribuido significativamente al tratamiento de organismos acuáticos contra esta y otras enfermedades causadas por patógenos y se han usado en menor medida para prevenirlas. Algunos productores alrededor del mundo han reportado el uso de antibióticos al menos una vez desde el inicio del ciclo de producción. La frecuencia y dosis de los antibióticos usados varía dependiendo de las especies. Por ejemplo, en especies con sistemas inmunológicos más débiles o menos adaptativos como bivalvos y caracoles, las dosis de antibióticos usados para contrarrestar las enfermedades son mayores (Henriksson et al., 2018). Dentro de los antibióticos comúnmente usados en la acuacultura se encuentran las sulfonamidas (sulfadiazina, sulfametoxazol), quinolonas (enrofloxacina, norfloxacina), β-lactámicos (amoxicilina, penicilina G), tetraciclinas (oxitetraciclina, tetraciclina), amfelicones (florfenicol, cloranfenicol) y macrólidos (azitromicina).
El uso desmedido de estos antibióticos ha provocado que algunas de las bacterias patógenas antes mencionadas presenten resistencia a uno o más antibióticos. Además de que estos compuestos no solo están generando resistencia, sino que se están acumulando en sedimentos, cuerpos de agua o en el propio tejido de los animales, lo que representa un riesgo significativo a la salud humana y al medio ambiente. Por ejemplo, la enrofloxacina, un antibiótico de uso común en acuacultura se ha encontrado en los tejidos de peces como la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus), la tilapia del Nilo (O. niloticus), la perca trepadora (Anabas testudineus) y el pez cabeza de serpiente gigante (Channa micropeltes), etc. en dosis de 355 µg/ Kg, siendo sus límites máximos de residuos (LMR) de 200 µg/kg (Uchida et al., 2016).
Por otra parte, la oxitetraciclina, el antibiótico más utilizado, se encontró en O. niloticus en concentraciones de 10-1319 µg/kg (Monteiro et al., 2016), mientras que en el camarón cola roja (Fenneropenaeus penicillatus) la eritromicina se detectó una concentración de 15090 µg/kg (Chen et al., 2015).
Ante este panorama, los enfoques para mitigar la resistencia antimicrobiana en Acuacultura se están ampliando y se han enfocado activamente en alternativas más sostenibles y naturales. En este sentido, los tratamientos con plantas, sus extractos y compuestos bioactivos aislados son una excelente alternativa como sustitutos al uso de antibióticos o bien, combinados con ellos para reducir las dosis efectivas empleadas.
Figura 1. Cultivo intensivo de camarones (Panorama acuícola,
Fitoquímicos, una alternativa natural contra patógenos
Las plantas han sido reconocidas desde tiempos ancestrales por su riqueza en compuestos con propiedades medicinales y terapéuticas. Entre estos compuestos se encuentran los fitoquímicos, sustancias naturales presentes en las plantas que exhiben una amplia gama de actividades biológicas como antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas y antimicrobianas, y pueden encontrarse en diferentes tejidos de las plantas (Figura 2). Estos compuestos han despertado un creciente interés en el ámbito de la Acuacultura por su potencial para combatir la resistencia bacteriana en especies acuáticas y la proliferación de patógenos que afectan la salud de los cultivos acuáticos (Nik Mohamad Nek Rahimi et al., 2022).
Los fitoquimicos son una alternativa más sostenible y menos invasiva en comparación con los antibióticos tradicionales. Con la creciente preocupación por el aumento de bacterias resistentes, estos compuestos naturales podrían desempeñar un papel clave en la mejora de la bioseguridad en las granjas acuícolas. Además, los fitoquímicos no solo ofrecen propiedades antimicrobianas, sino que también pueden mejorar el crecimiento, la inmunidad y la salud general de los organismos acuáticos, contribuyendo a un entorno más equilibrado y menos dependiente de sustancias químicas sintéticas. Diversos estudios han evidenciado el potencial antimicrobiano de los fitoquimicos
contra bacterias patógenas de relevancia en la acuacultura; por ejemplo, el carvacrol, timol, citral, eugenol y linalol (componentes mayoritarios de aceites esenciales de orégano, hierba de limón, canela y lavanda) han mostrado actividad antibacteriana contra bacterias patógenas de pescado y han inhibido la formación de biopelículas y hemólisis de V. parahaemolyticus en camarón (da Rosa COELHO et al., 2021).
Fitoquímico Fuente común
Uvas Polifenoles
Quercetina
Morina
Ácido protocateico Ácido vanílico
V. parahaemolyticus
V. parahaemolyticus
V. parahaemolyticus
V. parahaemolyticus
Timol y carvacrol 20 μg/mL Orégano Terpenos V. harveyi V. parahaemolyticus
Fitoquímico Fuente común Compuesto Dosis Microorganismo Hallazgos: in vitro/ in vivo/ in situ/ Referencia Ambos isotiocianatos inhibieron el crecimiento y biopelículas de Vibrio y suprimieron la producción de toxinas.
Sulforafano 2-fenetil isotiocianato
Glucoberetroína
0.09 mg/mL 0.33 mg/mL
V. cholerae
(Krause
Quercetina y morina controlaron las infecciones por V. parahaemolyticus al inhibir la formación de biopelículas y la motilidad de Vibrio.
(Vazquez-Armenta et al., 2024).
Se inhibió el crecimiento bacteriano (zona de inhibición= 13.2 mm) comparado con oxitetraciclina (zona de inhibición= 12,4 mm).
(Novriadi, Malahayati, & Kuan, 2023)
Eugenol 0.1-0.15 % Canela V. parahaemolyticus El eugenol inhibió el crecimiento de Vibrio y redujo la formación de biopelículas en caparazones de cangrejo (>4 log UFC/cm2).
Eugenol 0.2 mg/mL V. vulnificus Inhibió el crecimiento de V. vulnificus alterando la integridad de la membrana celular.
(Ashrafudoulla, Mizan, Ha, Park, & Ha, 2020)
(Luo et al., 2022)
Citral 40 μL/L V. vulnificus Citral indujo que V. vulnificus entre en un estado viable pero no cultivable. (Luo et al., 2024)
Extracto de Sidr
Pirrolidina 500 mg/mL
Alcaloides V. parahaemolyticus Vibrio alginolyticus
Ajo
Disulfuro de dialilo
0.9 % Compuestos azufrados
Trisulfuro de dialilo
Trisulfuro de melil alilo
Aeromonas hydrophila y V. vulnificus
El extracto de Sidr inhibió moderada a fuertemente las bacterias patógenas, excepto V. vulnificus.
V. parahaemolyticus Inhibió la formación biolpeliculas y la comunicación bacteriana
(Mizan, Ashrafudoulla, Hossain, Cho, & Ha, 2020)
A. sinuata V. vulnificus P. aeruginosa A hydrophila
Glucobrassicana pina
Glucoalysina
Saponina triterpenoide
0.107 mg/mL 0.08 mg/mL 0.96 mg/mL
Los glucosinolatos inhibieron el crecimiento de V. vulnificus con una eficacia comparable o superior a la ampicilina.
en agua de mar con 0.5 mg/L de saponina aumentó su resistencia contra V. alginolyticus mejorando la eficiencia en la eliminación del patógeno.
Por otra parte, el fitol, una molécula diterpénica presente en algunas plantas como Adhatoda vasica redujo significativamente la mortalidad de pez dorado (Carassius auratus) al ser infectado por Bacillus licheniformis. Se pudo observar que la tasa de mortalidad en los peces sanos fue de 1.66%, mientras que en el grupo de peces infectados con Bacillus la mortalidad fue de 63.33%.
Por otro lado, en los peces infectados pero alimentados con una base de hierbas mezcladas con fitol, la mortalidad se redujo significativamente hasta 56.66, 18.33 y 5% en los grupos tratados con 2, 5 y 8 mg/Kg de fitol, respectivamente (Saha & Bandyopadhyay, 2020). De manera similar, se estudió el efecto del fitol en combina-
ción con tocoferol como terapia antimicrobiana contra Vibrio campbellii y se observó que ambos compuestos reducen la virulencia de esta bacteria in vitro. Además, se reportó que fitol y tocoferol demostraron actividad antiinfecciosa al inhibir el crecimiento de esta bacteria e impedir la colonización intestinal con V. campbellii. El efecto antimicrobiano de los fitoquimicos sobre bacterias patógenas se da través de diferentes mecanismos, por ejemplo, alterando la membrana celular a través del aumento de la fluidez o la formación de poros, inhibiendo la formación de biopelículas, o causando la disfunción de los organelos celulares.
Figura 2. Fitoquímicos presentes en diferentes tejidos de plantas.
Tabla 1. Actividad antibacteriana de compuestos extraídos de plantas contra patógenos acuícolas.
Familia Brassicaceae
et al., 2021)
(Blažević et al., 2010)
(Su & Chen, 2008)
Estos compuestos también han sido utilizados en combinación con antibióticos logrando reducir las dosis efectivas para un efecto antimicrobiano y mejorando el efecto del antibiótico de manera individual. Por ejemplo, florfenicol combinado con quercetina (compuesto presente en la cáscara y semilla de uvas) redujo de 60.5 a 115 veces la carga bacteriana de A. hydrophila in vitro y hasta 610.6 veces en tejido de carpa (Cyprinus carpio), comparado con el florfenicol solo. Además, esta combinación mejoró la tasa de supervivencia de los pescados infectados de 10% (control) a 90% (tratamiento combinado) (Zhao et al., 2022). De manera similar, la tasa de supervivencia de langostino blanco (Exopalaemon carinicauda) infectado con V. parahaemolyticus incrementó desde 0 hasta 49.9 y 53.3% en grupos tratados con oxitetraciclina y oxitetraciclina combinada con polifenoles de té verde, respectivamente, además de incrementarse los parámetros de crecimiento e inmunidad (Guo, Zhang, Cao, Cai, & Chen, 2021).
Beneficios adicionales de los fitoquímicos en la Acuacultura
Los fitoquímicos presentes en extractos vegetales y aceites esenciales han atraído una atención considerable también como aditivos alimentarios funcionales debido a su diversidad de propiedades bioactivas. Estos además de proveer una protección a las especies acuáticas contra patógenos también promueven el bienestar general de los peces y otros organismos acuáticos ya que fortalecen su sistema inmunológico, promueven el crecimiento, estimulan la reproducción, reducen el estrés ambiental y mejoran la calidad del agua (Tabla 2). Estos efectos multifacéticos hacen que los fitoquímicos sean una herramienta prometedora para la acuacultura moderna, favoreciendo un enfoque más ecológico y saludable en la producción acuática.
Daidzeína 40 y 400 mg/kg
Curcumina 0.5 y 1 %
Quercetina 0.37 g/kg
Rutina Inyección: 10, 20 o 50 mg/g
Saponina dietética
Aceite esencial de hierba de limón y geranio
Aceite esencial de orégano
150, 300 y 450 mg/kg
200 y 400 mg/kg (por 12 semanas)
0, 5, 10, 15 y 20 g/kg de dieta durante 8 semanas
(Dawood et al., 2021; Ng’ambi et al., 2016)
Conclusión
Rodaballo (Scophthalmus maximus)
Tilapia (O. mossambicus)
Carpa hervibora ( Ctenopharyngodon idella)
White shrimp ( Litopenaeus vannamei)
Cangrejos (Portunus trituberculatus)
Tilapia del nilo (Oreochromis niloticus)
Carpa común (C. carpio L.)
Mejoró la eficiencia alimentaria y redujo el consumo. Aumentó la capacidad antioxidante total intestinal.
Mejoró la actividad de las enzimas digestivas, se moduló la hormona de crecimiento en el cerebro y factores de crecimiento en el músculo.
Aumentó la ganancia de peso y colágeno, y se redujo la tasa de conversión alimenticia y grasa intestinal.
Incrementó la tasa de supervivencia, capacidad inmunológica y la resistencia contra V. alginolyticus.
Mejoró el crecimiento y estimuló la respuesta inmunitaria contra V. alginolyticus
Aumentó el índice de crecimiento y asimilación de alimentos. Aumentó el contenido de inmonuglobulinas totales y se redujo la carga de bacterias intestinales, Escherichia coli y Aeromonas spp. Aumentó la resistencia contra A. hydrophila.
Aumentó la resistencia contra A. hydrophila
El uso de antibióticos ha sido una herramienta fundamental para el control de enfermedades bacterianas en la Acuacultura; sin embargo, el uso excesivo de antibióticos ha generado problemas de resistencia en pató-
genos acuáticos, lo que resalta la necesidad de alternativas más sostenibles. Los fitoquímicos son una solución prometedora para el control de enfermedades en la Acuacultura, además de proveer beneficios adicionales a los organismos. Estos compuestos naturales son una terapia alternativa sostenible y ecológica que contri-
buye a la seguridad alimentaria global, sin embargo, la integración de los fitoquímicos en la práctica acuícola requiere más investigación y políticas adecuadas para maximizar su potencial.
Referencias
Ashrafudoulla, M., Mizan, M. F. R., Ha, A. J.-w., Park, S. H., & Ha, S.-D. (2020).
Antibacterial and antibiofilm mechanism of eugenol against antibiotic resistance Vibrio parahaemolyticus. Food Microbiology, 91, 103500.
Blažević, I., Radonić, A., Mastelić, J., Zekić, M., Skočibušić, M., & Maravić, A. J. F. c. (2010). Glucosinolates, glycosidically bound volatiles and antimicrobial activity of Aurinia sinuata (Brassicaceae). 121(4), 1020-1028.
Chen, H., Liu, S., Xu, X.-R., Liu, S.-S., Zhou, G.-J., Sun, K.-F., . Ying, G.-G. (2015). Antibiotics in typical marine aquaculture farms surrounding Hailing Island, South China: occurrence, bioaccumulation and human dietary exposure. Marine pollution bulletin, 90(1-2), 181-187.
da Rosa COELHO, J., Rosa, K. V., Rocha, J. S., Ramírez, N. C. B., Maraschin, M., & do Nascimento VIEIRA, F. (2021). In vitro antimicrobial activity of carvacrol against shrimp pathogens and its use as feed additive for the pacific white shrimp. Boletim do Instituto de Pesca, 47.
Dawood, M. A., El Basuini, M. F., Zaineldin, A. I., Yilmaz, S., Hasan, M. T., Ahmadifar, E., . . . Abu-Elala, N. M. (2021). Antiparasitic and antibacterial functionality of essential oils: An alternative approach for sustainable aquaculture. Pathogens, 10(2), 185.
Guo, Q., Zhang, C., Cao, Q., Cai, J., & Chen, H. (2021). Synergistic inhibition effects of tea polyphenols as adjuvant of oxytetracycline on Vibrio parahaemolyticus and enhancement of Vibriosis resistance of Exopalaemon carinicauda. Aquaculture Research, 52(8), 3900-3910. Henriksson, P. J. G., Rico, A., Troell, M., Klinger, D. H., Buschmann, A. H., Saksida, S., . . . Zhang, W. (2018). Unpacking factors influencing antimicrobial use in global aquaculture and their implication for management: a review from a systems perspective. Sustainability Science, 13(4), 1105-1120. doi: 10.1007/s11625-017-0511-8
Krause, K., Pyrczak-Felczykowska, A., Karczewska, M., Narajczyk, M., Herman-Antosiewicz, A., Szalewska-Pałasz, A., & Nowicki, D. (2021). Dietary Isothiocyanates, Sulforaphane and 2-Phenethyl Isothiocyanate, Effectively Impair Vibrio cholerae Virulence. 22(19), 10187.
Luo, K., Hu, X., Li, Y., Guo, M., Liu, X., Zhang, Y., . . . Shi, C. (2024). Revealing the mechanism of citral induced entry of Vibrio vulnificus into viable but not culturable (VBNC) state based on transcriptomics. International Journal of Food Microbiology, 416, 110656. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2024.110656
Luo, K., Kang, S., Guo, M., Shen, C., Wang, L., Xia, X., . . . Shi, C. (2022). Evaluation of the antibacterial mechanism and biofilm removal effect of eugenol on Vibrio vulnificus and its application in fresh oysters. Food Bioscience, 50, 102103. doi: https://doi.org/10.1016/j.fbio.2022.102103
Mizan, M. F. R., Ashrafudoulla, M., Hossain, M. I., Cho, H.-R., & Ha, S.-D. J. B. (2020). Effect of essential oils on pathogenic and biofilm-forming Vibrio parahaemolyticus strains. 36(4), 467-478.
Monteiro, M. L. G., Marsico, E. T., Soares, M. S., Magalhaes, A. O., Canto, A. C. V., Costa-Lima, B. R., . . Conte, C. A. (2016). Nutritional profile and chemical stability of pasta fortified with tilapia (Oreochromis niloticus) flour. PloS one, 11(12), e0168270.
Ng’ambi, J. W., Li, R., Mu, C., Song, W., Liu, L., & Wang, C. (2016). Dietary administration of saponin stimulates growth of the swimming crab Portunus trituberculatus and enhances its resistance against Vibrio alginolyticus infection. Fish & Shellfish Immunology, 59, 305-311. doi: https://doi.org/10.1016/j. fsi.2016.10.041
Nik Mohamad Nek Rahimi, N., Natrah, I., Loh, J.-Y., Ervin Ranzil, F. K., Gina, M., Lim, S.-H. E., . . Chong, C.-M. (2022). Phytocompounds as an alternative antimicrobial approach in aquaculture. Antibiotics, 11(4), 469. Novriadi, R., Malahayati, S., & Kuan, S. (2023). Supplementation Effect of Dietary Carvacrol and Thymol Polyphenols from Oregano Origanum vulgare on Growth Performance and Health Condition of Pacific White Shrimp Litopenaeus vannamei. Asian Journal of Fisheries Aquatic Research, 24(1), 27-39. Saha, M., & Bandyopadhyay, P. K. (2020). In vivo and in vitro antimicrobial activity of phytol, a diterpene molecule, isolated and characterized from Adhatoda vasica Nees. (Acanthaceae), to control severe bacterial disease of ornamental fish, Carassius auratus, caused by Bacillus licheniformis PKBMS16. Microbial Pathogenesis, 141, 103977. doi: https://doi.org/10.1016/j. micpath.2020.103977
Sarjito, S., Purnamayati, L., Riyadi, P. H., Desrina, D., & Prayitno, S. B. (2021). Phytochemical analysis and antibacterial activities of sidr leaf extract (Ziziphus spina-christi) against pathogenic bacteria in aquaculture.
Su, B.-K., & Chen, J.-C. (2008). Effect of saponin immersion on enhancement of the immune response of white shrimp Litopenaeus vannamei and its resistance against Vibrio alginolyticus. Fish & Shellfish Immunology, 24(1), 74-81. doi: https://doi.org/10.1016/j.fsi.2007.09.002
Vazquez-Armenta, F. J., Aros-Corrales, M. O., Alvarez-Ainza, M. L., Bernal-Mercado, A. T., Ayala-Zavala, J. F., Ochoa-Leyva, A., & Lopez-Zavala, A. A. J. F. (2024). Antibacterial and anti-virulence potential of plant phenolic compounds against Vibrio parahaemolyticus. 12, 1256.
Zhao, X., Cui, X., Yang, Y., Zhu, L., Li, L., & Kong, X. (2022). Synergistic effect of quercetin on antibacterial activity of florfenicol against Aeromonas hydrophila in vitro and in vivo. Antibiotics, 11(7), 929.
Tabla 2. Beneficios en la salud de organismos acuáticos mediante el uso de fitoquímicos.
Un derivado de levadura de nueva generación favorece la inmunidad general y mejora el rendimiento productivo en camarones (L. vannamei)
Las estrategias eficaces de prevención de enfermedades en la cría de camarones se basan en buenas prácticas de manejo para preservar un entorno de calidad y reforzar la salud y robustez de los camarones. Las estrategias nutricionales contribuyen a preservar los ingresos de los acuicultores al favorecer la inmunidad de los camarones. Un nuevo derivado de la levadura (YANG), especialmente desarrollado para provocar una respuesta inmunitaria equilibrada, confirma sus beneficios sobre la inmunidad innata general de los camarones, lo que se traduce en un mayor rendimiento productivo (conversión alimenticia y mortalidad). Veamos los resultados de los ensayos más recientes.
EQUILIBRIO DE LAS DEFENSAS INMUNITARIAS DE
LOS CAMARONES
Para los camarones, los mecanismos de defensa eficaces contra los patógenos constan de varias líneas de defensa:
1) las barreras físicas (cutícula, mucosa digestiva)
2) el sistema inmunitario (celular y humoral)
3) las respuestas antioxidantes (estrés oxidativo y desintoxicación)
4) otros sistemas de defensa (respuesta de apoptosis o muerte celular, ARN interferente)
Como todos los invertebrados, y al contrario que los peces o los animales terrestres, los camarones no tienen un sistema inmunitario adaptativo (o “de memoria”). Por esta razón, las estrategias clásicas de vacunación son imposibles cuando se trata de prevenir enfermedades. Sin embargo, existen algunos receptores de reconocimiento de patrones que son capaces de activar diferentes vías inmunitarias y provocar una respuesta inmunitaria. Una protección duradera y eficaz incluye tanto la inmunidad infecciosa (es decir, la capacidad de matar al patógeno), como la respuesta inmunitaria no infecciosa (por ejemplo, protección antioxidante, barrera física) (Figura 1).
El uso de ciertos ingredientes funcionales puede fomentar tanto la inmunidad infecciosa como los meca-
Figura 1: Una protección duradera y eficaz incluye tanto la inmunidad infecciosa como la no infecciosa.
nismos de defensa no infecciosos y la solidez de la barrera mucosa para garantizar una protección global. YANG (Lallemand Animal Nutrition) se basa en la asociación de tres fracciones de tres cepas de levadura complementarias con un efecto sinérgico patentado sobre el sistema inmunitario, que confiere un poder de modulación inmunitaria equilibrado. Las pruebas con camarones demuestran sus beneficios sobre ambos tipos de respuesta inmunitaria.
MODULACIÓN DE LA INMUNIDAD INFECCIOSA
En Tailandia se realizaron dos ensayos con YANG en camarones blancos juveniles (L. vannamei) para evaluar los efectos del ingrediente funcional a base de levadura sobre los parámetros inmunitarios de los camarones en la hemolinfa en comparación con un grupo de control.
Los investigadores observaron lo siguiente:
• Mayor recuento de células inmunitarias en la hemolinfa (hemocitos totales y células granulares grandes) en ambos ensayos
• Mayor actividad fagocítica y mayor cantidad de enzimas de melanización y actividad de explosión respiratoria (O2-), signos de mayor actividad inmunitaria y procesos de eliminación de patógenos (Figura 2)
• Actividad significativamente mayor de la lisozima, una enzima antimicrobiana de amplio espectro
• Mejora de la densidad de las microvellosidades intestinales, relacionada con la salud intestinal: se preservan las funciones digestivas y la capacidad de absorción intestinal, y se reduce el riesgo de translocación bacteriana (Figura 3).
En conjunto, estos datos indican que, YANG es capaz de favorecer la protección inmunitaria de los camarones.
**P<0.01 (datos internos de Lallemand Animal Nutrition, Tailandia).
3: Efecto YANG en la densidad de microvellosidades intestinales (datos internos de Lallemand Animal Nutrition, Tailandia).
APOYO A LA INMUNIDAD NO INFECCIOSA
Otra prueba se llevó a cabo en China (Tianjin) también con juveniles de L. vannamei. La prueba comparó un alimento comercial estándar con el mismo alimento suplementado con niveles crecientes del derivado de levadura YANG a 0,6, 1,0, 1,4 o 1,8 kg/tonelada de alimento. En el día 56, los camarones fueron inoculados con V. parahaemolyticus (0,1 mL/camarón a 2x10⁷ UFC/mL).
Esta vez, el objetivo era evaluar el efecto de la suplementación con YANG sobre la inmunidad no infecciosa, como las defensas antioxidantes, la salud intestinal, el rendimiento y la sobrevivencia de L. vannamei. Estas mediciones complementaron la investigación previa y midieron el impacto de los tratamientos con una exposición a Vibrio.
Cada semana se midieron los siguientes parámetros:
• Estructura intestinal: La altura de las vellosidades intestinales y el grosor del músculo; diagnóstico de las células caliciformes.
• Se realizaron análisis tisulares tanto en la hemolinfa como en el hepatopáncreas para evaluar diversos marcadores de estrés oxidativo y defensas antioxidantes.
• Rendimiento del camarón: Peso corporal; ganancia media diaria; índice de conversión alimenticia y sobrevivencia.
Estos datos mostraron un claro efecto dosis-respuesta positivo del suplemento sobre las defensas antioxi-
Figura 2: Efecto de la suplementación con YANG en la dieta de los camarones, medido por actividad fenol oxidasa, actividad de explosión respiratoria (O2-) y actividad fagocítica (PA); *P<0.05;
Figura
dantes de los camarones en la mayoría de los puntos temporales. Los beneficios parecen aumentar con el uso prolongado (Figura 4). Como resultado, se midió la disminución del nivel de daño y estrés oxidativos tanto en la hemolinfa como en el hepatopáncreas.
Esto demuestra que YANG apoya las defensas antioxidantes de los camarones tanto en condiciones normales como después de una exposición.
La evaluación de las mediciones de la estructura intestinal de los camarones indica que Yang también mejora la solidez de la barrera intestinal, otro importante elemento de defensa contra una infección. De hecho, los animales alimentados con el suplemento de levadura mostraron un mejor desarrollo de la barrera intestinal con vellosidades intestinales significativamente más largas a los 14 días de la aplicación, un efecto ya observado en ensayos anteriores. Además, en las dosis más altas, se observó una mayor presencia de células caliciformes. Se trata de las células productoras de mucosa del revestimiento intestinal, que desempeñan un papel clave en la función de barrera intestinal.
Mejor rendimiento de los animales
Como resultado de la mejora del estado inmunitario, los camarones estaban mejor preparados para responder a las condiciones de exposición, como demuestra su tasa de sobrevivencia posterior (Figura 5). Ésta mejoró significativamente con el suplemento a partir de la dosis más baja de forma dosis-respuesta. El suple-
mento mejoró la capacidad de resistencia y recuperación tras enfrentarse al patógeno.
En el mismo ensayo, el crecimiento mejoró significativamente con cada una de las dosis, a pesar de la exposición a Vibrio. (Figura 6). Esto coincide con ensayos anteriores realizados en condiciones de exposición al patógeno (EMS, EHP, etc.).
Este ensayo ilustra la contribución de YANG a las defensas no infecciosas de los camarones, incluidas las defensas oxidativas innatas y la función de barrera intestinal.
Esto conduce a una mayor resistencia a una exposición a Vibrio, como se ve con la mejora de la sobrevivencia y el crecimiento a pesar de estas condiciones. Los camarones están mejor preparados para enfrentarse al patógeno. Además, las pruebas de dosis-respuesta ayudan a informar sobre la selección de dosis según el objetivo local y el nivel de los desafíos.
CONCLUSIÓN
YANG es una asociación única de fracciones de levadura documentadas para modular la respuesta inmune de los animales. Los modos de acción de YANG sobre la respuesta inmunitaria están documentados in vitro y validados por una patente. Los ensayos de laboratorio y comerciales en camarones indican que tiene una influencia positiva en varios niveles de las defensas inmunitarias de los camarones.
Aunque las estrategias de vacunación y la respuesta inmunitaria específica no son una opción en los camarones, disponer de una herramienta nutricional con eficacia demostrada en la capacidad infecciosa y no infecciosa de las defensas naturales es interesante para ayudar a preservar la salud. Además, el suplemento favorece la integridad y el desarrollo intestinal (altura de las vellosidades), lo que se traduce en una mejora significativa del crecimiento y de la conversión alimenticia.
En conclusión, Lallemand Animal Nutrition celebra una década de la exitosa implementación de YANG en alimentos acuáticos a nivel mundial. YANG ha sido instrumental durante períodos críticos en la acuicultura, especialmente para las etapas juveniles y las fases de transferencia. Ha demostrado su eficacia en el mantenimiento de la salud bajo circunstancias desafiantes, como el estrés ambiental y la alta presión de patógenos.
Mayores informes: bramirez@lallemand.com Tel.: (833)155-80-96 www.lallemandanimalnutrition.com
Figura 4: Efecto del aumento de la dosis de YANG en las defensas antioxidantes del camarón (Datos internos de Lallemand Animal Nutrition, China).
Figura 5: Efecto del suplemento YANG sobre la tasa de sobrevivencia de los camarones después de la exposición a Vibrio parahaemolyticus (P<0.05) (Datos internos de Lallemand Animal Nutrition, China).
Figura 6: Efecto del suplemento YANG sobre la tasa de aumento de peso de los camarones y la tasa de conversión alimenticia (TCA) (*P<0.05) (Datos internos de Lallemand Animal Nutrition. China).
Medellín se vistió de gala y fue la ciudad sede para recibir a más de 2,000 asistentes procedentes de distintos países para poder mostrar su conocimiento en innovación y la muestra de insumos y servicios en general, en el área comercial de LACQUA 24, del 24-27 de septiembre.
Colombia cuenta con una amplia diversidad hidroclimática y geográfica, lo que ha favorecido el desarrollo de la acuicultura, contando así con producción de especies tanto de aguas cálidas como de aguas frías principalmente en agua dulce, mientras que la maricultura sigue siendo un área por desarrollar y fortalecer.
Las especies de mayor producción son Tilapia roja y nilótica, cachama, trucha arco iris y especies nativas. La acuicultura en Colombia ha venido creciendo a un ritmo cercano al 10% anual, es así como ha alcanzado una producción cercana a las 204,000 toneladas en el año 2022. Las principales razones de este crecimiento están asociadas al mejoramiento productivo (mejoramiento genético, innovación en los sistemas de producción, optimización en las condiciones de cultivo, implementación de sistemas de bioseguridad y calidad).
Actualmente Colombia cuenta con cerca de 36,000 productores distribuidos en todo el territorio nacional
LACQUA 2024
Estadísticas
Asistencia
y se estima que en 31 de los 32 departamentos existe producción acuícola. Esta actividad es uno de los ejes fundamentales dentro del sector agropecuario ya que no solo genera divisas para el país, sino que también es considerada una actividad de seguridad alimentaria para los pequeños productores ubicados en las regiones más alejadas. Por otro lado, existen departamentos y regiones que tienen un mayor desarrollo y han logrado la verticalización de la actividad, con plantas de producción certificadas en sellos internacionales de calidad que han permitido la exportación de este producto generando empleos formales y mejorando la calidad de vida de las personas vinculadas a la acuicultura.
La conferencia se realizó en tres idiomas tanto en contenido hablado como escrito. El programa incluyó las principales especies acuáticas cultivadas en Colombia y los demás países de LACC con especial énfasis en tilapia, trucha, camarón y especies marinas.
Simultáneamente se llevaron a cabo Congreso Colombiano de Acuicultura, Asociación latinoamericana sobre el cultivo de peces nativos. Organizado por FEDEACUA, ACCUA, Universidad CES, Universidad de Antioquia, con el apoyo de UNAP y VECOL.
► Próxima sede para el 2025:
La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt en conjunto con INTESAL serán los anfitriones de la reunión anual de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS) que se realizará el próximo año en la ciudad de Puerto Varas. La académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, MSc. Sandra Marín Arribas, asistió a LACQUA24, con el objetivo de promocionar y difundir el LACQUA25 que se realizará en octubre del próximo año en Puerto Varas, y donde el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la UACh Sede Puerto Montt e INTESAL serán parte de la organización junto a WAS.
Perspectiva de la explotación pesquera y acuícola de la almeja generosa (Panopea
spp) en el noroeste de México.
La almeja generosa es un recurso pesquero con potencial acuícola, que se ha venido explotando recientemente desde 2004 en los estados de Baja California, Baja california Sur, Sonora y Sinaloa (Carta Nacional Pesquera 2023). La demanda creada por los países asiáticos (principalmente China, Japón y Corea), así como la necesidad de los pescadores de explotar nuevas especies de valor comercial, han impulsado la pesca comercial de esta especie.
El gobierno mexicano en el marco de la explotación sustentable y conservación de la especie, ha desarrollado el plan de manejo pesquero de la especie (DOF 2012a, DOF 2012b) y la implementación del cultivo acuícola (Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California, 2016).
Hasta el momento hay registradas cinco especies de importancia comercial de esta almeja en el mundo, encontrándose en la República Mexicana dos especies (Panopea generosa y Panopea globosa) que se distribuyen principalmente en el noroeste del país (Calderón-Aguilera et al, 2010). Su alto valor comercial, en la cual los precios oscilan entre los $400.00 y $800.00 (determinados por la especie y los estándares de calidad), han hecho que pescadores y productores acuícolas soliciten formalmente su explotación comercial (DOF, 2021).
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Es un molusco bivalvo que tiene un pie musculoso que utiliza para excavar generalmente en fondos arenosos o fangosos, donde viven enterrados hasta un metro de profundidad. Las valvas tienden a ser similares entre sí, ovaladas y convexas (imagen 1).
PESQUERÍA
El primer registro de avistamiento de la especie se debe a la investigadora marina Myra Keen que la encontró en San Felipe frente a las costas del Golfo de California en 1971. Pero fue hasta los años noventa del siglo pasado que se realizaron prospecciones para evaluar su abundancia.
En la actualidad es considerado el recurso pesquero más redituable del noroeste de México, superando las 1,000 toneladas anuales, con un valor de treinta millones de dólares (Calderón-Aguilera y Aragón-Noriega, 2011). Panopea generosa se distribuye en el litoral del Pacífico de la Península de Baja California y Panopea globlosa, en el Mar de Cortés como se observa en la imagen 2.
Imagen 2. Distribución geográfica de la almeja Panopea en México. Panopea generosa en rojo y Panopea globosa en amarillo
Fuente: Botello y Rodríguez (2010)
La producción histórica por pesquería de la almeja generosa de 2005 a 2020 (imagen 3), nos indica que la extracción tiene una tendencia a la estabilidad en los estados de Sonora y Baja California Sur.
Se observa que Baja california contribuye con el 60%, Sonora con el 24% y Baja California sur con el 16% del volumen capturado. El esfuerzo pesquero de este recurso se está regulando a través de la implementación de dos planes de manejo publicados en el diario oficial de la nación con fecha del 23 de marzo del 2012 y 07 de noviembre de 2012; en los cuales se indican los periodos de veda, la talla mínima de captura y el volumen de extracción de los bancos.
CULTIVO
La vulnerabilidad de la almeja generosa al régimen de pesquería promovió el desarrollo de tecnología para su cultivo. La producción acuícola inicio en el 2000 en Canadá y Estados Unidos. Para 2015, la almeja cultivada representaba el 10% de la producción mundial. Siendo el estado de Washington el que domina con aproximadamente el 90% de la producción mundial de almeja generosa cultivada (imagen 4).
Imagen 4. Producción mundial y valor de la producción por país, 1976–2012. Fuente: Shamshak & King, 2015. De las experiencias en el cultivo por los países mencionados, la estabilización de la extracción pesquera, aunado a la demanda y el alto valor comercial de la especie, se ha derivado en la promoción y desarrollo de granjas de cultivo en el noroeste del país. Con base a lo anterior, se otorgaron permisos para acuacultura de fomento, 11 para Baja California, 65 para Baja California Sur y dos para Sonora en 2015 (CONAPESCA, 2024). Además se elaboraron manuales para el cultivo de las dos especies de almeja generosa, así como paquetes de transferencia de tecnología por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA, hoy denominado Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, IMIPAS). Reportándose para 2016, cuatro granjas en Baja California y cinco en Baja california Sur (DOF, 2021), así como ocho permisos vigentes para Baja California, 30 para Baja California Sur y ninguno para Sonora en 2024.
CONCLUSIÓN
La continua demanda y los precios altos de la almeja generosa, la hacen un producto muy exitoso de pesca, pero el agotamiento de los bancos de estas especies ha hecho que se estanque el volumen extraído, girando la atención hacia el cultivo en el noroeste de México. Aunque el gobierno mexicano ha autorizado el cultivo de fomento, adaptado y desarrollado la tecnología de cultivo, falta una promoción o impulso más efectivo para incentivar a los productores acuícolas, ya que el evidente interés inicial de los acuicultores se observa que disminuyó al contabilizar la cantidad de permisos vigentes y el número de granjas que operan en la actualidad.
Créditos a los autores
M.S.P.B. Juárez-Moreno, Dalila María.
E-mail: dalila.jm@vyaqui.tecnm.mx.
Dra. Martina Hilda Gracia Valenzuela.
E-mail: martina.gv@vyaqui.tecnm.mx.
M.S.P.B. Galindo-Félix, Julia Icela.
E-mail: jgalindo.felix@itvy.edu.mx
Imagen 1. Anatomía externa de la almeja generosa Fuente: Arambula-Pujol et al., 2008.
Imagen 3. Capturas de almeja generosa en el noroeste de México. Fuente: DOF, 2023.
Zeigler nombra a Aedrian Ortiz Johnson, Director Global de Ventas de Acuicultura
Zeigler, fabricante líder de soluciones nutricionales para la acuicultura, se complace en anunciar el nombramiento de Aedrian Ortiz Johnson como Director Global de Ventas de Acuicultura. Aedrian aporta una amplia experiencia en operaciones de producción de larvas de camarón de camarón y venta de alimentos, con un historial comprobado en países clave productores de camarón.
El nombramiento de Aedrian Ortiz Johnson se alinea con los planes estratégicos de expansión de Zeigler para mejorar su presencia en el mercado mundial de la acuicultura. Como Director Global de Ventas de Acuicultura, Aedrian encabezará los esfuerzos de la compañía para crecer y mantener su participación de mercado, impulsando las ventas y brindando innovación nutricional y creación de valor a clientes de todo el mundo.
“La experiencia de Aedrian en operaciones de producción de larvas de camarone y venta de alimentos proporciona grandes beneficios y recursos a nuestro equipo de ventas global”, dijo Tim Zeigler, vicepresidente de Zeigler Company. Su nombramiento demuestra nuestro compromiso de brindar soluciones y servicios de primer nivel a nuestros clientes y colegas”.
La experiencia de Aedrian abarca más de 20 años y se centra en las operaciones de producción de larvas de camarón, la venta de alimento y el desarrollo empresarial en los principales países productores de camarón. Su alcance en la industria permitirá a Zeigler profundizar sus relaciones con clientes clave y ampliar su alcance en el mercado.
Estoy encantado de unirme a Zeigler y contribuir a su misión de ofrecer soluciones nutricionales innovadoras a la industria de la acuicultura”, dijo Aedrian. “Espero trabajar estrechamente con nuestros clientes y equipos internos para impulsar el crecimiento y el éxito.
Para obtener información adicional, visite www.zeiglerfeed.com o comuníquese con Aedrian al correo aedrian.ortiz@zeiglerfeed.com
Zeigler, a leading manufacturer of nutritional solutions for aquaculture, is pleased to announce the appointment of Aedrian Ortiz Johnson as Director of Aquaculture sales. Aedrian brings extensive expertise in shrimp hatchery operations and feeds sales, with a proven track record in key shrimp-producing countries.
Aedrian Ortiz Johnson’s appointment aligns with Zeigler’s strategic expansion plans to enhance its presence in the global aquaculture market. As Director of Aquaculture Sales, Aedrian will spearhead the company’s efforts to grow and maintain its market share, driving sales and delivering nutritional innovation and value creation to customers worldwide.
“Aedrian’s expertise in shrimp hatchery operations and feed sales provides great benefit and resource to our global sales team, said, Tim Zeigler, Vice President of Zeigler Company. His appointment demonstrates our commitment to providing top-notch solutions and service to our customers and colleagues”.
Aedrian’s experience spans 20 plus years with a focus on shrimp hatchery operations, feed sales, and business development in major shrimp producing countries. His industry reach will enable Zeigler to deepen its relationships with key customers and expand its market reach.
I am thrilled to join Zeigler and contribute to its mission on delivering innovative nutritional solutions to the aquaculture industry, “Aedrian said. “I look forward to working closely with our customers and internal teams to drive growth and success.
For additional information, please visit www.zeiglerfeed.com or contact Aedrian at aedrian.ortiz@zeiglerfeed.com
Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar, fueron invitados a la semana de la Ciencia
Estudiantes de la carrera Biólogo Acuacultor, visitaron las instalaciones del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán, como parte de las actividades de la materia de Nutrición Acuícola, a cargo del Dr. Asahel Benitez Hernández. Durante la visita, la Dra. Crisantema Hernández González, que recientemente recibió el Premio al Mérito Científico 2024, presentó la conferencia titulada “Innovación y recursos alimenticios para la acuicultura”, en dichas instalaciones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los laboratorios a su cargo: Laboratorio de Alimentos Funcionales, el Laboratorio de Nutrición y Planta Piloto de Alimentos Balanceados, en donde la M. en C. Erika Yazmín Sánchez Gutiérrez mostró los equipos y dio una explicación sobre los análisis y actividades que realizan en cada uno de los laboratorios. Dichas actividades científicas, están enfocadas al aprovechamiento de diferentes materias primas y subproductos orgánicos para la elaboración
de alimentos balanceados convencionales y alimentos funcionales aplicando diferentes procesos biotecnológicos en la búsqueda de mejores resultados y rendimientos que contribuyen en el desarrollo sostenible de la acuicultura.
Posteriormente, el Dr. Pablo Almazán apoyó con una visita guiada por las instalaciones del CIAD para conocer los diferentes laboratorios, áreas de investigación y sistemas experimentales para la realización de bioensayos. Al término, los estudiantes se mostraron muy interesados en las actividades científicas que se realizan en dicha institución y comentaron que este tipo de prácticas los motivan a seguir estudiando y preparándose.
Fuente: Dra. Crisantema Hernández González | Profesora Investigadora | Coordinación Acuicultura y Manejo Ambiental
La tilapia africana: el sector de más rápido crecimiento en el mundo de la acuicultura
La cría de tilapia en el África subsahariana está experimentando unas tasas de crecimiento incomparables, y los expertos esperan que continúen a buen ritmo, en un momento en que el continente aspira a desarrollar por fin todo su potencial acuícola.
Este fue uno de los mensajes clave de Gorjan Nikolik, de Rabobank, en la Cumbre de la Global Seafood Alliance de este año, durante una presentación centrada en las previsiones de producción de tilapia en todo el mundo, basadas en las respuestas de la encuesta anual de producción de la GSA.
«En términos de tilapia, África y Sudamérica son realmente interesantes. Egipto está empezando a crecer de nuevo. Según los encuestados en el pasado, hay demanda, pero el espacio es limitado, por lo que el crecimiento tiene que venir de la mano de una mayor eficiencia y una alimentación más eficaz. En los últimos años se tenía la impresión de que Egipto estaba estancado. Vuelve a haber cierto crecimiento, pero Egipto no superará la producción que hizo en 2014», explicó en una entrevista al sitio The Fish Site, después el evento. «Lo más emocionante es el resto de África, que se prevé que crezca un 29, 20 y 23 % [en 2023, 2024 y 2025]. Y la CAGR histórica ya es alta, de casi el 12%», comentó.
Analizando por países, se destacaría Zambia, Ghana y Kenia. Van a aumentar entre un 30% y un 40% de aquí a 2025. Sobre todo, Kenia. Producían 20,000 toneladas en 2018, y en 2026 estarán en 90,000 si se materializan los resultados de la encuesta. En la consulta
A pesar del crecimiento, cada país sigue produciendo volúmenes relativamente pequeños, pero Nikolik señala que, como grupo, la región está adquiriendo importancia. En el año 2020 estaban en poco menos de 300,000 toneladas. En 2025 estarán en 563,000 toneladas. Por supuesto, el África subsahariana es una gran región. Y por eso creo que aún no estamos cerca de ninguna limitación de capacidad, dada la gran cantidad de lagos y ríos que tiene esa parte del mundo», explicó.
En cuanto a América Latina, la encuesta de GSA sugiere que el crecimiento en Brasil continuará a buen ritmo. «Tuvieron un fuerte crecimiento histórico, 8.4 % CAGR, según datos de la FAO, mientras que los encuestados esperan un crecimiento del 8 % en 2023, 9 % este año y 7 % para 2025. Así que Brasil sigue siendo muy fuerte. Y en realidad la mayor parte se cultiva para satisfacer la demanda interna, con pequeñas cantidades que empiezan a exportarse a EE.UU.», comenta Nikolik.
Asia
La historia en Asia, donde la producción de tilapia está dominada por China e Indonesia, es menos dinámica, pero no es de extrañar dada la relativa madurez de los sectores en estos países. China, por supuesto, es el mayor productor mundial, y este año han tenido algunos problemas meteorológicos, pero se recuperarán el año que viene. Básicamente, se trata de un sector que puede crecer entre un 2 y un 3% al año y está impulsado prácticamente en su totalidad por el mercado nacional, mientras que las exportaciones están disminuyendo, comentó Nikolik. El mercado es bueno y seguirá creciendo. Es una especie popular en el mercado nacional. No es un crecimiento muy rápido, pero es decente: 2-3%, añade.
Mientras tanto, señala una reducción del crecimiento en Indonesia
Antes crecían rápido y ahora se están ralentizando. Ahora el tamaño del sector es mucho mayor, con más de 1.5 millones de toneladas, pero, según las encuestas, parece que aumentarán en torno al 5% este año, y probablemente entre el 3% y el 4% el año que viene. Esto también se debe totalmente al mercado nacional», explica.
En la entrevista que hizo al sitio TFS, Nikolik concluyó agregando las previsiones de cada uno de los países, y señaló la trayectoria ascendente general. Cuando se pone todo junto, se ve una industria mundial que ha empezado a crecer de nuevo. Se tuvo una tasa de crecimiento histórica del 5.2%, pero en torno a 2020 tuvo problemas con Covid y luego volvió lentamente al crecimiento: el 5.9% sería muy fuerte para 2023, el 4.1% el año actual y el 4.7% para 2025, ya que es bueno para una industria que está a punto de cruzar la barrera de los 7 millones de toneladas, concluyó.
nda, con una experiencia colectiva de más de 600 años en su personal, y un equipo integrado de especialistas en salud, nutrición y laboratorio, aporta perspectiva y precisión a sus proyectos más importantes. Es por eso que la empresa de investigación acuícola, ha anunciado el inicio de ensayos centrados en la nutrición y la salud del camarón blanco, facilitados a través de una asociación estratégica con una instalación acuícola externa de Brasil.
La organización canadiense de investigación acuática por contrato, ha anunciado la apertura de un centro satélite en Brasil para ampliar sus servicios al camarón “patiblanco”. Con esta ampliación, la empresa pretende abordar una serie de indicadores de rendimiento cruciales para la cría sostenible del camarón, como el éxito de la eclosión, la tasa de crecimiento, la eficiencia alimentaria, la tasa de supervivencia y la resistencia a las enfermedades.
A medida que la especie del camarón se convierte en un componente cada vez más popular de las cadenas mundiales de suministro de productos del mar, los últimos esfuerzos de Onda ponen de relieve el potencial del sector para satisfacer la creciente demanda de productos del mar, apoyando al mismo tiempo las prácticas sostenibles.
Nutrición y crecimiento
En esta primera fase del nuevo programa, Onda llevará a cabo ensayos sobre la nutrición de las gambas, centrándose en la optimización de la eficacia, digestibilidad y palatabilidad de los piensos. En estos estudios se examinarán diversas fórmulas e ingredientes de piensos, lo que permitirá a los clientes identificar estrategias de alimentación que mejoren el crecimiento de las gambas y minimicen al mismo tiempo el impacto ambiental.
Se espera que los resultados de estos ensayos ayuden a los productores a reducir costes y aumentar las tasas de supervivencia, dos factores esenciales para lograr la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones camaroneras.
Los ensayos representan un paso importante para la empresa, con sede en Canadá, ya que la importación de camarón para investigación puede resultar complicada debido a las barreras logísticas y normativas. Sin embargo, al trabajar con una instalación externa, Onda accede a una infraestructura avanzada capaz de soportar estos ensayos complejos.
Esta asociación permite a Onda mantener la calidad, la personalización y el rigor investigador por los que es conocida, al tiempo que se expande a una nueva especie y segmento de mercado.
Planes
de futuro para unos camarones resistentes
Aunque la nutrición y la optimización de los piensos son el objetivo inicial, Onda tiene previsto ampliar su ámbito de investigación para incluir ensayos sanitarios en las instalaciones asociadas. Estos futuros estudios investigarán la resistencia a las enfermedades y las medidas de bioseguridad, ambas esenciales para prevenir la propagación de patógenos y reducir la dependencia de los antibióticos, un objetivo crítico para las prácticas acuícolas sostenibles.
Con estas pruebas sanitarias, Onda pretende ayudar a los productores de camarón a desarrollar poblaciones que no sólo sean más resistentes, sino también capaces de soportar los retos medioambientales y de enfermedades a los que suele enfrentarse la cría intensiva de camarón.
Dado que la gamba blanca representa la mayor parte de la producción acuícola mundial, se espera que estos ensayos sanitarios aporten información valiosa a los productores de todo el mundo.
«Después de muchos años de desarrollo y de garantizar un suministro confiable, estamos muy contentos de ampliar nuestros servicios de salud y nutrición a la gamba, la mayor categoría de producción de la acuicultura», declaró Myrna Gillis, Directora General de Onda, en un comunicado de prensa
3er Congreso Internacional de Sanidad, Inocuidad y Bienestar Animal: CISIBA 2024
Organizado por la Universidad de Guanajuato y realizado en el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, del 4 al 8 de noviembre de 2024. Este congreso contó con la presencia de 24 ponentes provenientes de México, España, Reino Unido y Portugal, quienes abordaron una amplia gama de temas, incluyendo diagnóstico, trazabilidad, evaluación integral del bienestar animal, inocuidad, contaminantes, nano y microplásticos, buenas prácticas, sanidad, movilización, microbiota, genómica, ictiozoonosis, uso de harina de grillo como alternativa para la alimentación de peces, así como la evaluación del bienestar en cefalópodos, crustáceos y pesquerías, y bienestar durante la matanza.
Previo a las conferencias, se llevaron a cabo actividades Pre-congreso, uno fue el Taller de EPI-DOM para la evaluación del bienestar de animales acuáticos, impartido por la Dra. Rosario Martínez Yáñez, el Curso de diagnóstico en camarones impartido por el Dr. Jorge Hernández, y el Curso de inocuidad y trazabilidad en pescados y mariscos, impartido por personal de SENASICA y el COSAES
El evento contó con la participación de autoridades estatales, investigadores, estudiantes y profesionales del sector, todos comprometidos con la sanidad, inocuidad y bienestar de los animales acuáticos.
El principal objetivo era dar a conocer a la comunidad universitaria, técnicos, investigadores, productores y al público en general, temas de sanidad, inocuidad y bienestar en organismos acuáticos con la finalidad de promover y divulgar la actividad acuícola y pesquera del país. La contribución del IMIPAS en este evento subraya su dedicación al avance del conocimiento y las prácticas sostenibles en la acuacultura.
Se contó con la presencia de:
Lic. Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela | Subsecretaria de Pesca y Acuacultura del estado de Sonora. DR. Jaime Garatuza Payan | Vicerrector académico del ITSON, en representación del Dr. Jesús Héctor Hernández López Rector del ITSON Ing. Juan Bautista Peralta | Coordinador de la unidad Hermosillo del CIBNOR, en representación del director general Dr. Alfredo Ortega Rubio.
Dra. Rosario Martínez Yáñez | Responsable del laboratorio de acuacultura de la Universidad de Guanajuato y coordinadora general del CISIBA.
Profesor Migue Ángel Castro Cosío | Presidente del Comité de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Sonora
Dr. Javier Rolando Reyna Granados | Profesor Investigador titular del ITSON y presidente del comité organizador del CISIBA 2024.
Invitados especiales:
Dr. Pablo Gortáres Moroyoqui | Director de recursos naturales del ITSON
Dr. Juan Francisco Hernández Chávez | Jefe Del Departamento De Ciencias Agronómicas y Veterinarias Del ITSON
Biol. José Luis Damas Aguilar de IMIPAS antes INAPESCA Subdirector de Investigación e Innovación Acuícola
Como moderador, un especial agradecimiento al Dr. Jorge Hernández-López del CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, Unidad Hermosillo.
Fuente: IMIPAS y Dra. Rosario Martínez Yáñez | Responsable del laboratorio de acuacultura de la Universidad de Guanajuato y coordinadora general del CISIBA.
La producción de harina de pescado aumenta un 23% en un año
Las perspectivas de los precios de los alimentos acuícolas parecen más optimistas para los productores, ya que la última estimación de la producción mundial de harina de pescado muestra un aumento interanual del 23% en los nueve primeros meses de este año.
En lo que respecta al aceite de pescado, la producción total acumulada hasta septiembre de 2024 se mantuvo prácticamente sin cambios, con un aumento interanual de apenas el 1%. Este modesto crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de la producción de Perú, casi totalmente compensado por la disminución de la producción acumulada de todas las demás regiones.
Los datos de la IFFO se basan en estadísticas compartidas por sus miembros, que representan el 55% de la producción mundial de ingredientes marinos (Perú, Chile, Dinamarca / Noruega, Islandia / Atlántico Norte, EE.UU., países africanos, España).
EL SECTOR ACUÍCOLA CHINO, EN TEMPORADA BAJA
La producción china de harina y aceite de pescado se ha mantenido moderada en lo que va de año, según la IFFO, debido a la reducción de las capturas silvestres. Es probable que el consumo de harina de pescado repunte junto con el inicio de la próxima temporada principal de acuicultura en abril de 2025. El consumo de harina de pescado en este sector sigue estando impulsado principalmente por los alimentos comerciales para lechones, que compran sobre todo productores medianos y pequeños.
Fuente: Fish Farmer Fishmeal production up 23% year-on-year - Fish Farmer Magazine
Eficiencia, pieza clave para el éxito de la acuacultura moderna
Ya sea que hablemos de consumo energético, mejora en el factor de conversión alimenticio o la reducción del tiempo y frecuencia del mantenimiento de nuestros instrumentos o equipos de trabajo, la eficiencia es pieza clave para el éxito de la acuacultura moderna.
Iniciando operaciones en 1996, PROAQUA se fundó hace 28 años con el propósito de acercar al sector acuícola los equipos e insumos que les permitieran a los acuicultores de México tecnificar sus cultivos. Hoy en pleno 2024 con la globalización de la industria acuí-
cola, los cambios medio ambientales, avances tecnológicos, entre otros factores hacen que la tecnificación no resulte suficiente para mantenerse en el mercado es entonces cuando entra la eficiencia como el medio para sacar el máximo provecho de los recursos disponibles haciendo más rentable el negocio.
Es por esta necesidad de mejorar la rentabilidad que PROAQUA se enfocado en traer equipos especializados de calidad internacional y que previamente han sido probada su eficiencia en el campo acuícola. Aquí te dejamos algunas novedades:
AIREACIÓN ACCESIBLE DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO:
Madan Technologies es una empresa líder fabricante de aireadores de paleta que cumple con las necesidades del sector acuícola de manera eficiente y económica. Todos los productos Madan Technologies están fabricados bajo estricto control, posee alta eficiencia y un ahorro de consumo de electricidad. El rediseño de sus paletas permite una aireación más eficiente, lo que se traduce directamente en ahorros de consumo eléctrico de hasta el 20%. La durabilidad es un factor crítico en su día a día por ello ahora las paletas están diseñadas para una máxima resistencia además cuentan con un motor encapsulado de acero inoxidable que los hace sumamente resistentes a las condiciones más adversas del campo acuícola. Lo que garantiza una recuperación acelerada de tu inversión.
BOMBEO EFICIENTE Y DE BAJO MANTENIMIENTO:
MDM es una marca líder en la fabricación de bombas resistentes a la corrosión. Las bombas Advance, Genesys® y C-Shell® de la marca MDM han sido diseñadas para ofrecer mayor eficiencia, menor costo de mantenimiento y mayor vida útil obteniendo con esto un menor costo total de propiedad. La serie de bombas Advance es una de las bombas centrífugas más eficientes y adaptables de su clase. Con un suministro uniformemente equilibrado de flujo y presión, el diseño de la bomba, junto con las resinas elegidas, produce una unidad resistente, duradera y versátil que permite una amplia gama de aplicaciones. La serie Genesys tiene un diseño simple y fuerte que lo convierte en el producto perfecto para aquellos trabajos de tamaño intermedio en los que no desea ir demasiado liviano o más pesado de lo necesario. El diseño de extremo húmedo permite un montaje y mantenimiento rápidos en el campo. La eficiencia es alta, el costo operativo es bajo y la calidad es de primera categoría. Las aplicaciones son adecuadas para procesos químicos industriales, tratamiento de aguas residuales y acuicultura comercial. La serie de bombas C-Shell está diseñada para su uso en la industria de procesos químicos (CPI) y manejo de fluidos corro-
sivos. Son bombas blindadas con carcasas de fundición metálica con un revestimiento no metálico de polímero termoestable. Las volutas de gran tamaño ofrecen altos flujos a bajas velocidades de rotación para un funcionamiento silencioso. Los sellos mecánicos son cartuchos Tipo 21, ofreciendo una amplia gama de materiales de sello compatibles con los fluidos más difíciles de manejar. El diseño de la cámara de sellado permite una instalación fácil y rápida.
EQUIPOS DE MEDICIÓN ROBUSTOS Y DE MANTENIMIENTO REDUCIDO:
NEON es el más reciente oxímetro portátil de campo de la marca AQUALABO, este equipo está pensado en la conveniencia, practicidad y durabilidad necesarias para su uso rudo del campo. La sonda utiliza la tecnología OPTOD (Optical Dissolved Oxygen Technology) permitiendo una medición precisa en todas las situaciones con una circulación de agua reducida. El sensor al utilizar tecnología óptica no requiere membrana ni electrolito lo cual lo convierte en conveniente y de fácil mantenimiento. Sin consumibles ni mantenimiento, el sensor OPTOD permite un retorno inmediato de la inversión. Solo es necesario cambiar el cartucho DOdisk cada dos años.
Con certificación IP67 este equipo es resistente al polvo y al agua lo que lo sitúa como la elección ideal para el uso en el campo acuícola. Guarda hasta 30 000 puntos de medición y transfiérelos a tu computadora de manera fácil gracias a la función WiFi Transfer sin cables. Resistente a las perturbaciones gracias a su pre-amplificación integrada en el sensor y procesamiento digital de la señal.
BLOWERS DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA:
El Z40e es el blower insignia de la serie de AIRPOWER® de Vortron, cuando se requieren flujos de 600 a 1600 SCFM en columnas de agua iguales o mayores a 178 cm, el Z40e de Vortron supera a todos blowers de la competencia. Este modelo tiene un desempeño de flujo / presión extraordinariamente plano que está notablemente ausente de la curva típica de “caída” en las gráficas de eficiencia de otros blowers en el mercado permitiendo que un solo Vortron Z40e pueda hacer el trabajo de múltiples blowers. Un solo blower Vortron es capaz de remplazar tres blowers regenerativos de 10hp por menos de la mitad del consumo eléctrico.
AMINOÁCIDOS LIBRES PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS:
Los aminoácidos libres de BCF Life Sciences mejoran el crecimiento, la actividad de enzimas digestivas y la respuesta antioxidante e inmunitaria en el Camarón Blanco y en la Tilapia del Nilo. Los aminoácidos libres son nutrientes claves y eficientes para mejorar el desarrollo de las especies acuáticas. En este campo, BCF Life Sciences realiza constantes esfuerzos en investigación, que le han permitido comprobar los fuertes efectos de Kera-Stim®50 sobre las actividades de las enzimas digestivas, los índices de condición corporal y la calidad de la cosecha final, abriendo nuevas posibilidades para mejorar el uso de los alimentos de peces y camarones para el rendimiento de los cultivos. Las mezclas de aminoácidos libres obtenidas a partir de la hidrólisis extensiva de la queratina de las aves aparecen como un ingrediente sostenible y eficiente para mejorar el rendimiento de la piscicultura.
Encuentra estos y muchos otros productos especializados en www.proaqua.mx, realiza tu cotización mandando un correo a ventas@proaqua.mx, llamando al (669) 954-0282 al 85 o contactando a uno de nuestros asesores de ventas.
PRODUCCIÓN DE POSTLARVAS
de camarón en México durante 2024
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE LARVAS DE CAMARÓN, A.C.
Participación de Laboratorios Productores de Postlarvas 2024
SOCIOS SINALOA
Acuacultura Integral, S.A. de C.V.
Aqualarv-Acuacultura y Larva, SPR de RL
Aquapacific, SA de CV
Biomarina Reproductiva, S de RL de CV
Comercializadora de Larvas, Nauplios y Camarón. SA CV
Genitech, SA de CV Jacelab, SA de CV
Larvas el Dorado, S.A. de C.V. Larvas Genesis, S.A de C.V.
Larvas Gran Mar, SA de CV
Maricultura del Pacífico, S.A. de C.V.
Oro Larvas, SPR de RL de CV
Proveedora de Larvas, S.A. de C.V.
Selecta de Guaymas, S.A. de C.V.
Sistemas Acuaticos Hiperintensivos Mtz. SA de CV SRY Laboratorio, S.P.R. de R.L.
Acopio de Larvas y Asesoria en Proyectos SA de CV
Acuacultura Mahr, SA de CV
Acuacultura, Maricultura y Repoblacion Pesquera SC RL
Acualarc Nieves Tlahuel, S.C. de R.L. de C.V.
Acuavid, S.A. de C.V.
Acuicola Camarones Organicos (ACO)
Acuicola Don Camaron, SPR de RL
Acuicola Los Tres Compadres, SA de CV
Adrian Arturo Gonzalez Patiño (Ocean Shrimps)
Blue Genetics Mexico, SA de CV
Ecolarvas, S.A. de C.V.
Gambamex, S de RL de CV
Grupo Acuicola Lutmar S de RL de CV
Grupo Mysis SA de CV
Integradora Tres Amigos. SA de CV
JMC Acuacultores, SC de RL de CV
Laboratorios del Noroeste, A.C. (Cultivos y Servs Profs)
Laboratorio de Productos de Larvas de Camaron SA CV
Laboratorio VL, SA de CV
Larvas Oceanicas del Pco. S de RL de CV Eduardo Pereira)
Larvacore, S.A.P.I. de C.V.
Larvicultura Especializada del Noroeste, SA de CV
Larvitec Larva de Camaron
Maternidades de Yameto, SA de CV
Osularvas SPR de RL de CV
Postlarvas de Camarón Brumar, S de RL de CV
Semillas del Mar de Cortez, SA de CV
Yesi-Christ SA de CV
OTROS
Fuente: Comités de
DIRECTORIO DE PUBLICIDAD
PROAQUA: Sistemas eficientes de última generación
INNOVA: Su proveedor acuícola en tecnología orientado a la producción
Comercializadora de Larvas, Nauplios y Camarón - PROLAMAR
Nutrimentos Acuícolas Azteca
FERMONT, tu larva de elección
YSI | a xylem Brand
INVE Aquaculture:
Bioseguridad + Consistencia = Sostenibilidad
Aqua Veterinaria
Aquafuture SPAIN
Biológicos Acuícolas | Bioacuasil
LARVITEC
CONACUA 24
BioPlanet México
P.M.A. de Sinaloa
JEFO
Yei Tec | Biokiin
Lallemand
CHZ Trading Group
Midland Industrial Group | E.S.E. & INTEC
HANNA Instruments
Venta de Granja en Texas
MEGASUPPLY, Frozen Ocean
Congresos World Aquaculture 2025
ACUACAM 2025
CIE AUTOMATIZACIÓN
RECETA
CONGRESOS Y EVENTOS
27-28 NOVIEMBRE
CONACUA 24
Salón de eventos FIGLOS, Los Mochis, Sinaloa organizacionconacua@gmail.com | conacua.com (668) 1030484, 815-6227 y (55) 5563-4600
10-13 DICIEMBRE
ALGAEUROPE 2024
Atenas, Grecia. E-mail: info@dlg-benelux.com
06-07 FEBRERO
ACUACAM Casa Club ITSON acuacamsonora@gmail.com cel. (644) 155-5122, (644) 225-6898
06-10 MARZO
AQUACULTURE AMERICA 2025 Nueva Orleans, LA, USA www.was.org y www.marevent.com
INGREDIENTES:
1 Taza de queso crema
1/3 Taza de chile chipotle
1 Taza de puré de tomate para aderezar
2 Cucharadas de mantequilla
2 Dientes de ajo, finamente picado
1 Kg de camarón, limpio
Sal y pimienta al gusto
½ Mazo de perejil, finamente picado
PREPARACIÓN:
1 Pan baguette
Para el pan:
3 Cucharadas de mantequilla, suavizada, para el pan
1 cucharada de ajo, finamente picado,sal al gusto, pimienta al gusto, queso manchego rallado al gusto, para el pan elote amarillo al gusto
Licúe el queso crema, los chiles chipotles y puré de tomate para aderezar, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Coloca la mantequilla, el ajo, los camarones y la salsa de chipotle en una sartén de hierro. Hornea a 180 °C durante 15 minutos o hasta que estén cocidos. Mezcla la mantequilla, el ajo, la sal y la pimienta. Reserve. Cortar el pan por la mitad, barniza con la mantequilla de ajo y espolvorea con queso. Hornear a 180 °C durante 10 minutos o hasta que el queso esté gratinado. Decora los camarones al horno con perejil picado y sirve con elotes amarillos.